SlideShare una empresa de Scribd logo
Valeria Aspajo Quirós
Universidad Metropolitana Castro Carazo ♦ 2010
 Racionalización que hace de los métodos de ingeniería
aplicados a la administración.
 Utiliza investigaciones experimentales encaminadas
hacia el rendimiento del obrero.
 Frederick Winslow Taylor fue uno de sus principales
creadores, establecía principios y normas que
permitían obtener un mayor rendimiento de la mano
de obra y a la vez ahorrar en materiales.
¿Que es la Administración Científica?
 Ingeniero norteamericano nació en la ciudad de
Germantown (Pennsylvania) en 1856 y murió en
Filadelfia en 1915.
 Trabajo como obrero en una de las empresas
industriales siderúrgicas y luego dirigio un taller de
maquinaria, donde observó minuciosamente el trabajo
de los obreros que se encargaban de cortar los metales.
 Fue asi como se le ocurrió la idea de analizar el trabajo,
descomponiéndolo en tareas simples, cronometrarlas
estrictamente y exigir a los trabajadores la realización
de las tareas necesarias en el tiempo justo.
Frederick Winslow Taylor
Principio de planeamiento:
 Sustituir el trabajo del improvisado del obrero, por
métodos basados en procedimientos.
Principios de la administración
científica según Taylor
Principio de la preparación/planeación
 Seleccionar a los trabajadores de acuerdo con sus
habilidades y entrenarlos para producir más y mejor.
Principios de la administración
científica según Taylor
Principio del control
 Controlar el trabajo para verificar que se esté ejecutado
de acuerdo con las normas establecidas y según el plan
previsto.
Principios de la administración
científica según Taylor
Principio de la ejecución
 Distribuir las atribuciones y las responsabilidades,
para que la ejecución del trabajo sea disciplinada.
Principios de la administración
científica según Taylor
 Inició sus experiencias y estudios a partir del trabajo
del obrero y, más tarde, generalizó sus conclusiones
para la administración general.
 Publico varios trabajos entre ellos: "Anote on Belting"
(Notas sobre las correas) y " A Piece Rate System" (Un
sistema de remuneración por piezas), para la
administración y dirección de la remuneración de los
obreros.
 Se dividio en dos periodos:
Teoría Científica de Taylor
Primer Periodo
Publico su libro Shop Management (Administración de
Talleres) en 1903, en el cual se expresaba así:
 El objetivo de una buena administración es pagar salarios
altos y tener bajos costos unitarios de producción.
 Se debe aplicar metodos científicos de investigacion y
experimentación para controlar las operaciones de
producción.
Teoría Científica de Taylor
Primer Periodo
 Los empleados deben ser distribuidos en puestos de
trabajo donde los materiales y condiciones laborales
sean los adecuados para ellos, y deben ser entrenados
para mejorar sus aptitudes
 Debe haber una atmósfera de cordial cooperación
entre la administración y los obreros para garantizar la
continuidad de este ambiente psicológico.
Teoría Científica de Taylor
Segundo Periodo
Publicó su libro Principios de Administración Científica en
1911. Decía que las industrias padecían males que podrían
agruparse en tres factores:
 Holgazanería sistemática de los obreros.
 Desconocimiento de la gerencia en cuanto a las rutinas de
trabajo y el tiempo necesario para realizarlas.
 Falta de uniformidad en las técnicas o métodos de trabajo.
Teoría Científica de Taylor
Segundo Periodo
Pretendia asegurar al máximo la prosperidad del patron
y del empleado dandoles lo que mas desean:
 Al trabajador altos salarios
 Al empleador bajo costo de producción.
Teoría Científica de Taylor
 Estudiar científicamente cual es el método más rápido
y el instrumento más adecuado para cada tarea, en vez
de dejarlos a criterio personal de cada obrero.
 La administración o gerencia, se queda con el
planeamiento y la supervisión
 Y el trabajador se queda con la ejecución de su trabajo.
La Organización Racional Del Trabajo
(ORT)
1. Análisis del trabajo y estudio de los tiempos y
movimientos:
 Análisis de la división y subdivisión de todos los movimientos
necesarios para la ejecución de cada operación de una tarea.
 Se descompone cada tarea a en una serie ordenada de
movimientos simples.
 Los movimientos inútiles se eliminan, mientras que los útiles se
simplifican, para proporcionar economía de tiempo y de esfuerzo
al obrero.
 Determinar mediante un cronómetro el tiempo promedio en que
un obrero común ejecutaría la tarea. Se le adicionaban otros
tiempos básicos y muertos, para obtener el tiempo estándar.
Principales Aspectos de la ORT
2. Estudio de la fatiga humana
 Ya que la fatiga disminuía la productividad y eficiencia del
obrero, se pretendía racionalizar todos los movimientos,
eliminando aquellos que producen fatiga y que están o no
indirectamente relacionados con la tarea que el trabajador
ejecuta.
 Esa racionalización de movimientos se clasifican en:
 relativos al uso del cuerpo humano;
 relativos a la distribución física del sitio de trabajo;
 relativos al desempeño de las herramientas y del equipo.
Principales Aspectos de la ORT
3. División del trabajo y especialización del obrero
 El trabajo de cada persona debe limitarse a la ejecución
automática y repetitiva de una única y simple tarea
predominante.
 Cada obrero debe ser especializado en la ejecución de
una única tarea o de tareas simples y elementales.
 Se tenía la idea básica de que la eficiencia aumenta con
la especialización: cuanto más especializado fuera un
obrero, tanto mayor sería su eficiencia.
Principales Aspectos de la ORT
4. Diseño de cargos y tareas
 Se busca simplificar los cargos con el fin de obtener la
máxima especialización de cada trabajador
 Se busca un número limitado de tareas relacionadas
que cada cargo debe contener, las cuales requieren
habilidades parecidas y periodos de tiempo que
permitan controlar y comparar los resultados con
determinados estándares de producción.
Principales Aspectos de la ORT
5. Incentivos salariales y premios por producción
 La idea fundamental era la remuneración basada en la producción de
cada obrero: el obrero que produjese poco ganaría poco, y el que
produjese mucho ganaría en proporción a su producción.
 Se buscaba ajustar los intereses de la empresa en obtener un costo de
producción cada vez más reducido, mayor productividad y mayor
rendimiento, con el interés de los obreros en obtener salarios más
elevados.
 Lo que era bueno para la empresa (eficiencia = mayor lucro) era
igualmente bueno para los empleados (mayor productividad = mayor
salario).
Principales Aspectos de la ORT
6. Concepto de horno economicus
 horno economicus: hombre económico.
 el hombre busca el trabajo, no porque le guste, sino como un
medio de ganarse la vida a través del salario. El hombre está
únicamente motivado a trabajar por miedo al hambre y por la
necesidad de dinero para vivir.
 El hombre económico es el obrero limitado y mezquino, con
prejuicios y culpable de la holgazanería y del desperdicio de las
empresas, el cual debía ser controlado continuamente mediante
el trabajo previamente racionalizado y estandarizado en el
tiempo.
Principales Aspectos de la ORT
7. Condiciones ambientales de trabajo
 Las condiciones de trabajo eran consideradas como
elementos importantes en el incremento de la
eficiencia: la comodidad del obrero y el mejoramiento
del ambiente físico eran muy importante, no porque
los obreros lo merecieran, sino porque eran esenciales
para la obtención de la eficiencia del trabajador.
Principales Aspectos de la ORT
8. Estandarización de métodos y de máquinas
 Esto con el fin de reducir la variabilidad y la diversidad en
el proceso productivo y, asi eliminar el desperdicio y
aumentar la eficiencia
 La estandarización se convierte en una preocupación
constante en la obtención de la eficiencia; además, puede
conducir a la simplificación, en la medida en que la
uniformidad obtenida reduzca la variabilidad y las
excepciones que complican las actividades.
Principales Aspectos de la ORT
9. Supervisión funcional.
 Es la existencia de varios supervisores, cada uno
especializado en cierta área, y con autoridad funcional en
su especialidad, sobre los mismos subordinados.
 La característica más sobresaliente y visible consiste en el
hecho de que cada obrero, recibe orientación y órdenes
diarias de otros supervisores a cargo, cada uno de los cuales
desempeña su propia función particular.
Principales Aspectos de la ORT
Frederick Winslow Taylor brindo a la administración grandes
ventajas:
 Los hombres producen más.
 El aumento de la productividad de cada individuo.
 En los países civilizados el hombre es más productivo.
 El aumento de los salarios eliminará el asunto del salario
como fuente de disputas.
 La estrecha cooperación y el contacto personal entre ambas
partes harán disminuir las disputas y el descontento.
En fin, aunque existen muchas criticas de su trabajo y teorías, ha
beneficiado y organizado la administración con sus grandes
estudios.
Conclusión
Frederick winslow taylor

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria cientifica de la administracion
Teoria cientifica de la administracionTeoria cientifica de la administracion
Teoria cientifica de la administracion
alexander_hv
 
Administracion Cientifica Taylor
Administracion Cientifica TaylorAdministracion Cientifica Taylor
Administracion Cientifica Taylor
marthaceciliamedinadiez
 
Exposición enfoque humanista de la administración
Exposición enfoque humanista de la administraciónExposición enfoque humanista de la administración
Exposición enfoque humanista de la administraciónKatherinesilvam0712
 
Frederick winslow taylor
Frederick winslow taylorFrederick winslow taylor
Frederick winslow taylorClaudia Flórez
 
Administración científica Taylor
Administración científica TaylorAdministración científica Taylor
Administración científica Taylor
MAEG Guzmán
 
TEORIA DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA
TEORIA DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA TEORIA DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA
TEORIA DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA
alexander_hv
 
Frederick Taylor Teoría Administrativa.
Frederick Taylor Teoría Administrativa.Frederick Taylor Teoría Administrativa.
Frederick Taylor Teoría Administrativa.
Alejandra Lopez
 
Escuela cientifica de frederick taylor
Escuela cientifica de frederick taylorEscuela cientifica de frederick taylor
Escuela cientifica de frederick taylorinsucoppt
 
Teorías
TeoríasTeorías
Frederick winslow taylor
Frederick winslow taylorFrederick winslow taylor
Frederick winslow taylorDaniel Ortiz
 
La escuela de las relaciones humanas
La escuela de las relaciones humanasLa escuela de las relaciones humanas
La escuela de las relaciones humanas
paulomourazos
 
Enfoque clásico de la administración
Enfoque clásico de la administraciónEnfoque clásico de la administración
Enfoque clásico de la administración
Guillermo A.
 
Enfoque clásico de la Administración
Enfoque clásico de la AdministraciónEnfoque clásico de la Administración
Enfoque clásico de la Administración
cesar de la cadena peña
 
Teoría administrativa científica
Teoría administrativa científica Teoría administrativa científica
Teoría administrativa científica Juandacg
 
Principales representantes de la administración científica
Principales representantes de la administración científicaPrincipales representantes de la administración científica
Principales representantes de la administración científica
Jesica Perez
 
Teorias de-la-administracion
Teorias de-la-administracionTeorias de-la-administracion
Teorias de-la-administracion
Daniela Fierro Muñoz
 
administracion cientifica
administracion cientificaadministracion cientifica
administracion cientifica
karymb3
 
Exposición "Teoria de las Relaciones Humanas"
 Exposición "Teoria de las Relaciones Humanas" Exposición "Teoria de las Relaciones Humanas"
Exposición "Teoria de las Relaciones Humanas"jonnathanvalenciacandelo
 

La actualidad más candente (20)

Teoria cientifica de la administracion
Teoria cientifica de la administracionTeoria cientifica de la administracion
Teoria cientifica de la administracion
 
Administracion Cientifica Taylor
Administracion Cientifica TaylorAdministracion Cientifica Taylor
Administracion Cientifica Taylor
 
Exposición enfoque humanista de la administración
Exposición enfoque humanista de la administraciónExposición enfoque humanista de la administración
Exposición enfoque humanista de la administración
 
Frederick winslow taylor
Frederick winslow taylorFrederick winslow taylor
Frederick winslow taylor
 
Administración científica Taylor
Administración científica TaylorAdministración científica Taylor
Administración científica Taylor
 
TEORIA DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA
TEORIA DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA TEORIA DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA
TEORIA DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA
 
Frederick Taylor Teoría Administrativa.
Frederick Taylor Teoría Administrativa.Frederick Taylor Teoría Administrativa.
Frederick Taylor Teoría Administrativa.
 
Administración Científica
Administración CientíficaAdministración Científica
Administración Científica
 
Escuela cientifica de frederick taylor
Escuela cientifica de frederick taylorEscuela cientifica de frederick taylor
Escuela cientifica de frederick taylor
 
Teorías
TeoríasTeorías
Teorías
 
Frederick winslow taylor
Frederick winslow taylorFrederick winslow taylor
Frederick winslow taylor
 
La escuela de las relaciones humanas
La escuela de las relaciones humanasLa escuela de las relaciones humanas
La escuela de las relaciones humanas
 
Enfoque clásico de la administración
Enfoque clásico de la administraciónEnfoque clásico de la administración
Enfoque clásico de la administración
 
Enfoque clásico de la Administración
Enfoque clásico de la AdministraciónEnfoque clásico de la Administración
Enfoque clásico de la Administración
 
Teoría administrativa científica
Teoría administrativa científica Teoría administrativa científica
Teoría administrativa científica
 
Principales representantes de la administración científica
Principales representantes de la administración científicaPrincipales representantes de la administración científica
Principales representantes de la administración científica
 
Principios de taylor
Principios de taylorPrincipios de taylor
Principios de taylor
 
Teorias de-la-administracion
Teorias de-la-administracionTeorias de-la-administracion
Teorias de-la-administracion
 
administracion cientifica
administracion cientificaadministracion cientifica
administracion cientifica
 
Exposición "Teoria de las Relaciones Humanas"
 Exposición "Teoria de las Relaciones Humanas" Exposición "Teoria de las Relaciones Humanas"
Exposición "Teoria de las Relaciones Humanas"
 

Similar a Frederick winslow taylor

Trabajo listo para esponer taylor
Trabajo listo para esponer taylorTrabajo listo para esponer taylor
Trabajo listo para esponer taylor
Klinton HJ
 
Administracion cientifica 2011_-_a2
Administracion cientifica 2011_-_a2Administracion cientifica 2011_-_a2
Administracion cientifica 2011_-_a2schneidder_172
 
CAPITULO 2 ADMINISTRACION CIENTÍFICA.pdf
CAPITULO 2 ADMINISTRACION CIENTÍFICA.pdfCAPITULO 2 ADMINISTRACION CIENTÍFICA.pdf
CAPITULO 2 ADMINISTRACION CIENTÍFICA.pdf
EzriOrtiz
 
Administración científica
Administración científicaAdministración científica
Administración científica
Taica Taica
 
Administracion cientifica
Administracion cientificaAdministracion cientifica
Administracion cientificacquecanmore
 
Exposicion de pensamiento administrativo Taylor
Exposicion de pensamiento administrativo TaylorExposicion de pensamiento administrativo Taylor
Exposicion de pensamiento administrativo Taylor
CarlosMeneses87
 
CASO DE MODELO TRADICIONAL PARTE 2.pptx
CASO DE MODELO TRADICIONAL  PARTE 2.pptxCASO DE MODELO TRADICIONAL  PARTE 2.pptx
CASO DE MODELO TRADICIONAL PARTE 2.pptx
melcycentenobravo
 
EL ENFOQUE CLASICO DE LA ADMINISTRACIÓN BASADO EN EL RELATO DE TAYLOR
EL ENFOQUE CLASICO DE LA ADMINISTRACIÓN BASADO EN EL RELATO DE TAYLOREL ENFOQUE CLASICO DE LA ADMINISTRACIÓN BASADO EN EL RELATO DE TAYLOR
EL ENFOQUE CLASICO DE LA ADMINISTRACIÓN BASADO EN EL RELATO DE TAYLOR
Bryan Bone
 
Enfoque clasico de la administracion 2
Enfoque clasico de la administracion 2 Enfoque clasico de la administracion 2
Enfoque clasico de la administracion 2
Jesus Mendoza
 
Taylor (1)
Taylor (1)Taylor (1)
Taylor (1)888333
 
Taylor (1)
Taylor (1)Taylor (1)
Taylor (1)888333
 
Enfoque neoclásico de la adminsitración
Enfoque neoclásico de la adminsitraciónEnfoque neoclásico de la adminsitración
Enfoque neoclásico de la adminsitraciónPIEDAD SANDOVAL
 
Enfoque clásico de la administración la adm. cientifica de taylor
Enfoque clásico de la administración   la adm. cientifica de taylorEnfoque clásico de la administración   la adm. cientifica de taylor
Enfoque clásico de la administración la adm. cientifica de taylor
Maria Victoria Alippi
 
Escuela cientifica de la Administración
Escuela cientifica de la AdministraciónEscuela cientifica de la Administración
Escuela cientifica de la AdministraciónDaniela Hernandez
 
Teoría de la Administración Científica
Teoría de la Administración Científica Teoría de la Administración Científica
Teoría de la Administración Científica
Laura Castellón Arroyo
 
Taylorismo
TaylorismoTaylorismo
Administracion cientifica
Administracion cientificaAdministracion cientifica
Administracion cientifica
johannabarbosat
 
2 evolución del pensamietno administrativo (2)
2 evolución del pensamietno administrativo (2)2 evolución del pensamietno administrativo (2)
2 evolución del pensamietno administrativo (2)
Daniel Garcia
 
Curso Introdiccion a la admistracion 1era semanaSemana 2 adinistracion 2015 2 a
Curso Introdiccion a la admistracion 1era semanaSemana 2 adinistracion 2015 2 aCurso Introdiccion a la admistracion 1era semanaSemana 2 adinistracion 2015 2 a
Curso Introdiccion a la admistracion 1era semanaSemana 2 adinistracion 2015 2 a
Laura Torres Medina
 

Similar a Frederick winslow taylor (20)

Trabajo listo para esponer taylor
Trabajo listo para esponer taylorTrabajo listo para esponer taylor
Trabajo listo para esponer taylor
 
Administracion cientifica 2011_-_a2
Administracion cientifica 2011_-_a2Administracion cientifica 2011_-_a2
Administracion cientifica 2011_-_a2
 
CAPITULO 2 ADMINISTRACION CIENTÍFICA.pdf
CAPITULO 2 ADMINISTRACION CIENTÍFICA.pdfCAPITULO 2 ADMINISTRACION CIENTÍFICA.pdf
CAPITULO 2 ADMINISTRACION CIENTÍFICA.pdf
 
Administración científica
Administración científicaAdministración científica
Administración científica
 
Administracion cientifica
Administracion cientificaAdministracion cientifica
Administracion cientifica
 
Exposicion de pensamiento administrativo Taylor
Exposicion de pensamiento administrativo TaylorExposicion de pensamiento administrativo Taylor
Exposicion de pensamiento administrativo Taylor
 
CASO DE MODELO TRADICIONAL PARTE 2.pptx
CASO DE MODELO TRADICIONAL  PARTE 2.pptxCASO DE MODELO TRADICIONAL  PARTE 2.pptx
CASO DE MODELO TRADICIONAL PARTE 2.pptx
 
EL ENFOQUE CLASICO DE LA ADMINISTRACIÓN BASADO EN EL RELATO DE TAYLOR
EL ENFOQUE CLASICO DE LA ADMINISTRACIÓN BASADO EN EL RELATO DE TAYLOREL ENFOQUE CLASICO DE LA ADMINISTRACIÓN BASADO EN EL RELATO DE TAYLOR
EL ENFOQUE CLASICO DE LA ADMINISTRACIÓN BASADO EN EL RELATO DE TAYLOR
 
Enfoque clasico de la administracion 2
Enfoque clasico de la administracion 2 Enfoque clasico de la administracion 2
Enfoque clasico de la administracion 2
 
Taylor (1)
Taylor (1)Taylor (1)
Taylor (1)
 
Taylor (1)
Taylor (1)Taylor (1)
Taylor (1)
 
Enfoque neoclásico de la adminsitración
Enfoque neoclásico de la adminsitraciónEnfoque neoclásico de la adminsitración
Enfoque neoclásico de la adminsitración
 
Enfoque clásico de la administración la adm. cientifica de taylor
Enfoque clásico de la administración   la adm. cientifica de taylorEnfoque clásico de la administración   la adm. cientifica de taylor
Enfoque clásico de la administración la adm. cientifica de taylor
 
Administración cientifica
Administración cientificaAdministración cientifica
Administración cientifica
 
Escuela cientifica de la Administración
Escuela cientifica de la AdministraciónEscuela cientifica de la Administración
Escuela cientifica de la Administración
 
Teoría de la Administración Científica
Teoría de la Administración Científica Teoría de la Administración Científica
Teoría de la Administración Científica
 
Taylorismo
TaylorismoTaylorismo
Taylorismo
 
Administracion cientifica
Administracion cientificaAdministracion cientifica
Administracion cientifica
 
2 evolución del pensamietno administrativo (2)
2 evolución del pensamietno administrativo (2)2 evolución del pensamietno administrativo (2)
2 evolución del pensamietno administrativo (2)
 
Curso Introdiccion a la admistracion 1era semanaSemana 2 adinistracion 2015 2 a
Curso Introdiccion a la admistracion 1era semanaSemana 2 adinistracion 2015 2 aCurso Introdiccion a la admistracion 1era semanaSemana 2 adinistracion 2015 2 a
Curso Introdiccion a la admistracion 1era semanaSemana 2 adinistracion 2015 2 a
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Frederick winslow taylor

  • 1. Valeria Aspajo Quirós Universidad Metropolitana Castro Carazo ♦ 2010
  • 2.  Racionalización que hace de los métodos de ingeniería aplicados a la administración.  Utiliza investigaciones experimentales encaminadas hacia el rendimiento del obrero.  Frederick Winslow Taylor fue uno de sus principales creadores, establecía principios y normas que permitían obtener un mayor rendimiento de la mano de obra y a la vez ahorrar en materiales. ¿Que es la Administración Científica?
  • 3.  Ingeniero norteamericano nació en la ciudad de Germantown (Pennsylvania) en 1856 y murió en Filadelfia en 1915.  Trabajo como obrero en una de las empresas industriales siderúrgicas y luego dirigio un taller de maquinaria, donde observó minuciosamente el trabajo de los obreros que se encargaban de cortar los metales.  Fue asi como se le ocurrió la idea de analizar el trabajo, descomponiéndolo en tareas simples, cronometrarlas estrictamente y exigir a los trabajadores la realización de las tareas necesarias en el tiempo justo. Frederick Winslow Taylor
  • 4. Principio de planeamiento:  Sustituir el trabajo del improvisado del obrero, por métodos basados en procedimientos. Principios de la administración científica según Taylor
  • 5. Principio de la preparación/planeación  Seleccionar a los trabajadores de acuerdo con sus habilidades y entrenarlos para producir más y mejor. Principios de la administración científica según Taylor
  • 6. Principio del control  Controlar el trabajo para verificar que se esté ejecutado de acuerdo con las normas establecidas y según el plan previsto. Principios de la administración científica según Taylor
  • 7. Principio de la ejecución  Distribuir las atribuciones y las responsabilidades, para que la ejecución del trabajo sea disciplinada. Principios de la administración científica según Taylor
  • 8.  Inició sus experiencias y estudios a partir del trabajo del obrero y, más tarde, generalizó sus conclusiones para la administración general.  Publico varios trabajos entre ellos: "Anote on Belting" (Notas sobre las correas) y " A Piece Rate System" (Un sistema de remuneración por piezas), para la administración y dirección de la remuneración de los obreros.  Se dividio en dos periodos: Teoría Científica de Taylor
  • 9. Primer Periodo Publico su libro Shop Management (Administración de Talleres) en 1903, en el cual se expresaba así:  El objetivo de una buena administración es pagar salarios altos y tener bajos costos unitarios de producción.  Se debe aplicar metodos científicos de investigacion y experimentación para controlar las operaciones de producción. Teoría Científica de Taylor
  • 10. Primer Periodo  Los empleados deben ser distribuidos en puestos de trabajo donde los materiales y condiciones laborales sean los adecuados para ellos, y deben ser entrenados para mejorar sus aptitudes  Debe haber una atmósfera de cordial cooperación entre la administración y los obreros para garantizar la continuidad de este ambiente psicológico. Teoría Científica de Taylor
  • 11. Segundo Periodo Publicó su libro Principios de Administración Científica en 1911. Decía que las industrias padecían males que podrían agruparse en tres factores:  Holgazanería sistemática de los obreros.  Desconocimiento de la gerencia en cuanto a las rutinas de trabajo y el tiempo necesario para realizarlas.  Falta de uniformidad en las técnicas o métodos de trabajo. Teoría Científica de Taylor
  • 12. Segundo Periodo Pretendia asegurar al máximo la prosperidad del patron y del empleado dandoles lo que mas desean:  Al trabajador altos salarios  Al empleador bajo costo de producción. Teoría Científica de Taylor
  • 13.  Estudiar científicamente cual es el método más rápido y el instrumento más adecuado para cada tarea, en vez de dejarlos a criterio personal de cada obrero.  La administración o gerencia, se queda con el planeamiento y la supervisión  Y el trabajador se queda con la ejecución de su trabajo. La Organización Racional Del Trabajo (ORT)
  • 14. 1. Análisis del trabajo y estudio de los tiempos y movimientos:  Análisis de la división y subdivisión de todos los movimientos necesarios para la ejecución de cada operación de una tarea.  Se descompone cada tarea a en una serie ordenada de movimientos simples.  Los movimientos inútiles se eliminan, mientras que los útiles se simplifican, para proporcionar economía de tiempo y de esfuerzo al obrero.  Determinar mediante un cronómetro el tiempo promedio en que un obrero común ejecutaría la tarea. Se le adicionaban otros tiempos básicos y muertos, para obtener el tiempo estándar. Principales Aspectos de la ORT
  • 15. 2. Estudio de la fatiga humana  Ya que la fatiga disminuía la productividad y eficiencia del obrero, se pretendía racionalizar todos los movimientos, eliminando aquellos que producen fatiga y que están o no indirectamente relacionados con la tarea que el trabajador ejecuta.  Esa racionalización de movimientos se clasifican en:  relativos al uso del cuerpo humano;  relativos a la distribución física del sitio de trabajo;  relativos al desempeño de las herramientas y del equipo. Principales Aspectos de la ORT
  • 16. 3. División del trabajo y especialización del obrero  El trabajo de cada persona debe limitarse a la ejecución automática y repetitiva de una única y simple tarea predominante.  Cada obrero debe ser especializado en la ejecución de una única tarea o de tareas simples y elementales.  Se tenía la idea básica de que la eficiencia aumenta con la especialización: cuanto más especializado fuera un obrero, tanto mayor sería su eficiencia. Principales Aspectos de la ORT
  • 17. 4. Diseño de cargos y tareas  Se busca simplificar los cargos con el fin de obtener la máxima especialización de cada trabajador  Se busca un número limitado de tareas relacionadas que cada cargo debe contener, las cuales requieren habilidades parecidas y periodos de tiempo que permitan controlar y comparar los resultados con determinados estándares de producción. Principales Aspectos de la ORT
  • 18. 5. Incentivos salariales y premios por producción  La idea fundamental era la remuneración basada en la producción de cada obrero: el obrero que produjese poco ganaría poco, y el que produjese mucho ganaría en proporción a su producción.  Se buscaba ajustar los intereses de la empresa en obtener un costo de producción cada vez más reducido, mayor productividad y mayor rendimiento, con el interés de los obreros en obtener salarios más elevados.  Lo que era bueno para la empresa (eficiencia = mayor lucro) era igualmente bueno para los empleados (mayor productividad = mayor salario). Principales Aspectos de la ORT
  • 19. 6. Concepto de horno economicus  horno economicus: hombre económico.  el hombre busca el trabajo, no porque le guste, sino como un medio de ganarse la vida a través del salario. El hombre está únicamente motivado a trabajar por miedo al hambre y por la necesidad de dinero para vivir.  El hombre económico es el obrero limitado y mezquino, con prejuicios y culpable de la holgazanería y del desperdicio de las empresas, el cual debía ser controlado continuamente mediante el trabajo previamente racionalizado y estandarizado en el tiempo. Principales Aspectos de la ORT
  • 20. 7. Condiciones ambientales de trabajo  Las condiciones de trabajo eran consideradas como elementos importantes en el incremento de la eficiencia: la comodidad del obrero y el mejoramiento del ambiente físico eran muy importante, no porque los obreros lo merecieran, sino porque eran esenciales para la obtención de la eficiencia del trabajador. Principales Aspectos de la ORT
  • 21. 8. Estandarización de métodos y de máquinas  Esto con el fin de reducir la variabilidad y la diversidad en el proceso productivo y, asi eliminar el desperdicio y aumentar la eficiencia  La estandarización se convierte en una preocupación constante en la obtención de la eficiencia; además, puede conducir a la simplificación, en la medida en que la uniformidad obtenida reduzca la variabilidad y las excepciones que complican las actividades. Principales Aspectos de la ORT
  • 22. 9. Supervisión funcional.  Es la existencia de varios supervisores, cada uno especializado en cierta área, y con autoridad funcional en su especialidad, sobre los mismos subordinados.  La característica más sobresaliente y visible consiste en el hecho de que cada obrero, recibe orientación y órdenes diarias de otros supervisores a cargo, cada uno de los cuales desempeña su propia función particular. Principales Aspectos de la ORT
  • 23. Frederick Winslow Taylor brindo a la administración grandes ventajas:  Los hombres producen más.  El aumento de la productividad de cada individuo.  En los países civilizados el hombre es más productivo.  El aumento de los salarios eliminará el asunto del salario como fuente de disputas.  La estrecha cooperación y el contacto personal entre ambas partes harán disminuir las disputas y el descontento. En fin, aunque existen muchas criticas de su trabajo y teorías, ha beneficiado y organizado la administración con sus grandes estudios. Conclusión