SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO DE AUXILIATURA

UNIDAD EDUCATIVA MUNICIPAL
    OSWALDO LOMBEYDA



“`PRODUCIENDO JÒVENES CON
TALENTO Y EMPRENDIMIENTO
      TECNOLÓGICO”
INTRODUCCIÓN
En la actualidad la sociedad ha tenido una
tendencia a la transformación tecnológica. En los
últimos años se ha adquirido en todo el mundo
avances en la microelectrónica. Es por eso que la
sociedad debe irse adaptando paulatinamente a
estos cambios.
Uno de los inventos, conocido por el mundo entero
es el computador. Ya que este es considerado una
herramienta indispensable a la hora de encarar
cualquier proceso de enseñanza-aprendizaje.
Esta creación tecnológica tiene sus ventajas, por
    que además puede ser empleada como recurso de
    trabajo, esto se debe a la diversidad de procesos que
    en ella se ejercitan, tales como atención, creatividad,
    memoria, refuerzo, etc. Lo que hay que destacar es
    que, incluso para profesiones que nada tienen que ver
    con la tecnología, el dominio de estos elementos es
    indispensable.
       Dominar estas tecnologías es el paso que tenemos
    que dar para obtener la llave del futuro.
.
IMPORTANCIA
El avance tecnológico de hoy en día, ha superado las
expectativas del ser humano que a medida que el tiempo
avanza la tecnología también se desarrolla de una forma
grandiosa.
La   computadora    se   ha   convertido    en   un   recurso
esencial para todos, ya que       contribuye en el campo
educativo, para lograr que el aprendizaje sea de calidad.
Aquel "aparatico” se ha ido reduciendo en volumen pero
ha aumentado su funcionalidad permitiendo que los usuarios
no sólo lo utilicen como un instrumento de trabajo o estudio,
sino también con fines recreativos.
JUSTIFICACIÒN
El proyecto “Produciendo jóvenes con talento y
emprendimiento tecnológico” se ha creado con la
necesidad de que los jóvenes despierten el interés
hacia la tecnología, y hacia el avance tecnológico,
es por ello que con este proyecto se espera ver
cambios favorables en beneficio al estudiante
lombeydino.
NATURALEZA DEL PROYECTO
En la actualidad la Unidad Educativa Municipal
“Oswaldo Lombeyda”, ha cambiado los métodos de
enseñanza,     esto   se   ve   reflejado   claramente
mediante la participación del estudiante       en las
casas abiertas esta es una gran oportunidad ya que
permite al estudiante desenvolverse más en el
manejo corporal y dominio escénico. Además con
esta participación se mantiene informado a los
estudiantes acerca de temas sobre la informática y
computación.
El proyecto que estamos desarrollando consiste en
producir jóvenes con emprendimiento tecnológico,
para lo cual es necesario darles a conocer todo
acerca de la informática y computación.
El tema a tratar dentro de estos campos es el
mantenimiento preventivo y correctivo del PC lo
cual es fundamental tener conocimientos de
hardware y software lo que permitirá que los
jóvenes tengan la capacidad de operar y arreglar
sus equipos sin ningún problema
ORIGEN Y FUNDAMENTACIÒN
La necesidad de comunicarse hace más notorio la falta de
conocimiento de la sociedad sobre la tecnologías de
información y comunicación y la aplicación de éstas en
distintos ámbitos de la vida humana.
Por este motivo la base fundamental y origen del proyecto
se ve reflejada en las necesidades principales de la Unidad
Educativa Municipal “Oswaldo Lombeyda”; ya que durante
todo el proceso de avances e implementación de recursos a
la institución, se ha visto descuidada una rama muy
importante como lo es la computación.
OBJETIVOS
Objetivo General:
  Capacitar   a los estudiantes mediante
información básica del correcto uso y
mantenimiento de un computador tanto del
software como del hardware.
Objetivos Específicos:
ü   Dar a conocer a los estudiantes de la Unidad
    Educativa     Municipal     “Oswaldo     Lombeyda”
    información básica para el uso de la computadora.
ü   Aprender de manera general el uso y funcionamiento
    tanto del hardware como del software del equipo de
    cómputo
ü   Manejar de manera correcta los programas más
    fundamentales que se necesitan saber en el área de
    Auxiliatura.
ü   Ampliar la correcta información a los estudiantes
    tanto de educación básica como los de educación
    secundaria sobre el uso de la computadora.
METAS
ü   Desarrollar   en     los   estudiantes   que
    asistieron a la casa abierta de Informática
    en la Unidad Educativa Municipal “Oswaldo
    Lombeyda” un conocimiento básico del
    60% sobre el mantenimiento y uso correcto
    de la computadora.
ACTIVIDADES Y TAREAS ( MÈTODOS
          Y TÈCNICAS)

     Para el ensamblaje y configuración de
  un equipo es necesario.
1.- Conocer los Componentes Principales de
  una PC. Hardware y Software.
2.- Componentes de Hardware.
3.-Principales Periféricos.
ACTIVIDADES:
Actividad 1: Identificar los componentes
    principales de Hardware de la PC.
Actividad 2: Identificar los componentes
  internos de la computadora.
Actividad 3: Identificar los periféricos
 más usuales de una computadora
Actividad 4: Identificar los componentes de una
Tarjeta Principal o Descripción Funcional de una
Actividad 5:


     Manejar las herramientas
  adecuadas para el ensamble del
  equipo de cómputo.
a) Escribir las Herramientas adecuadas para
  ensamblar equipo de cómputo.
b) Escribir los pasos para ensamblar la PC
Material para ensamblar
             computadoras.
1 Desarmador Plano (Punta Mediana en buen
  estado).
1 Desarmador de Cruz (Punta Mediana en
  buen estado).
1 Trapo de algodón para Limpieza.
6 Bolsas Ziploc (para los tornillos y tarjetas).
Pasos para realizar práctica de desarmar
      y ensamblar computadoras.
PASOS
1.- Quitar los tornillos de rosca gruesa del
  gabinete, ponerlos en la     bolsa ziploc
2.- Quitar los cables de datos y corriente
  de todos los dispositivos.
3.- Quitar los tornillos de todos los
  dispositivos y ponerlos en las bolsas de
  plástico cada tipo en cada bolsita (rosca
  fina y rosca gruesa).
4.-Desensamblar todos los componentes de
  la computadora y poner en bolsas las
  tarjetas.
5.-Hacer el reporte de los pasos para
  desarmar la computadora.
6.-Escribir la marca, modelo, Capacidad y
  tipo    de     cada   componente    de
  computadora.
7.- Ensamblar los componentes de la
  computadora.
8.- Hacer el reporte de los pasos del
  ensamble de la computadora.
Actividad 6: Instalar software de acuerdo a las
       características del equipo ensamblado.



Para esto es necesario:


Describir el funcionamiento del Sistema Operativo.
➲   Definir el Sistema Operativo.
➲    Mencionar en qué consisten las Funciones
          básicas del Sistema Operativo.


a)     Interfaz de Usuario.
b)     Administración de recursos.
c)     Administración de archivos.
d)     Administración de tareas.
e)     Servicio de soporte.
➲    Mencionar en qué consisten los Componentes del
     Sistema Operativo.
a)     Gestor de procesos.
b)     Gestor de la memoria principal.
c)     Gestor del almacenamiento secundario.
d)     Sistema de entrada y salida [e/s]
e)     Sistema de Archivos.
f)     Sistema de Protección.
g)     Sistema de Comunicaciones.
h)     Programas de sistemas.
➲   Mencionar en qué consisten las Características del
    Sistema Operativo.
a) Administración de tareas.
✔
    Mono tarea
✔
    Multitarea
b) Administración de usuarios.
✔
    Mono usuario
✔
    Multiusuario
c) Administración de recursos.
✔
    Centralizado
Actividad 7: Realizar Particiones de
     Dispositivos de Almacenamiento.

✔
    Define participación de disco.
✔
    Define los diferentes tipos de particiones.
✔
    Mencionar las razones para el uso de particiones.
✔
    Mencionar las ventajas del uso de particiones
    primarias.
✔
    Investigar que utilerías hay para particionar
    discos.
Es necesario saber
       ¿De qué formas podemos particionar los
    discos duros?

    Al instalar el Sistema Operativo.

    Con el Administrador de disco del S.O.

    Con utilerías.
Actividad 8: Instalar el Sistema Operativo.
  Es necesario Mencionar los pasos de instalación
  de un S.O. en virtual PC 2007 y en Virtual Box.
  Windows XP, Windows 7, Linux.
Actividad 9: Instalar un S.O. alterno en una
                  partición secundaria.

Para esto necesitamos


➔
    Menciona los pasos para instalar un segundo
    S.O. en una   segunda partición en una PC.
Windows XP, Windows 7.
➔
    Menciona los pasos para instalar un segundo
    S.O. con una utilería   en una PC.
    Windows XP, Linux.


➔
    Menciona los pasos para instalar un segundo
    S.O. en una   máquina virtual.
    Windows XP, Linux.
Métodos Para El Ensamble De Tu Equipo:



No hay que olvidar desconectar todos los dispisitivos que
●



tengan conexión directa con la electricida, seguido de esto
debemos tener mucho orden con los tornillos que se van
retirando.
●
    No hacer fuerzas excesivas para retirar la tapa de la
unidad central
●
    El mantenimiento esté funcionando correctamente y
adicionalmente, detectar alguna falla que deba corregirse
●
     El siguiente paso es retirar las tarjetas de interface
Es muy recomendable establecer claramente la ranura
(slot) en la que se encuentra instalada cada una
●
      Luego se retiran los cables de datos Ribbon que van
desde la tarjeta principal hasta las unidades de disco
duro.. Fijarse muy bien en la conexión de cada cable con
el fin de instalarlos en la misma posición.
●
     Recuerde que estos cables tienen marcado el borde
esto facilita el ensamblaje

Adicionalmente, se deben retirar los cables de
alimentación de la fuente de poder.
Se procede luego a retirar las unidades de disco flexible,
●



de disco duro.
Si después de revisar la unidad central es necesario
●



retirar la tarjeta principal para limpiaría bien o para hacerle
mantenimiento a otros elementos, libérela de los tomillos
que la sujetan al gabinete. Se debe Tener Mucha cuidado
con las arandelas aislantes que tienen los tomillos ya que
éstas se pierden muy fácil.

Observe con detenimiento el sentido que tienen los
●



conectores de alimentación de la tarjeta principal ya que si
estos se invierten, se pueden dañar sus componentes
●
         Con elementos sencillos como una brocha, se
    puede hacer la limpieza general de las tarjetas
    principal y de interface, al igual que en el interior de la
    unidad.
●
         Para limpiar los contactos de las tarjetas de
    interface se utiliza un borrador blando para lápiz.
●
       Después de retirar el polvo de las tarjetas y limpiar
    los terminales de cobre de dichas tarjetas, podemos
    aplicar limpia-contados.
CONCLUSIÒN
RECOMENDACIÒN
Si usted es una persona dedicada al mantenimiento de
computadoras, el soplador o blower es una herramienta
indispensable para hacer limpieza en aquellos sitios del
sistema de difícil acceso. Utilícelo con las computadoras
apagadas ya que éste posee un motor que podría
introducir ruido sobre la línea eléctrica y generar daños
a las máquinas.
LIMPIEZA DE LA FUENTE DE PODER
Diapositivas,de,auxiliatura

Más contenido relacionado

Similar a Diapositivas,de,auxiliatura

Guia corregir fallas y reestablecer el funcionamiento de los equipos de compu...
Guia corregir fallas y reestablecer el funcionamiento de los equipos de compu...Guia corregir fallas y reestablecer el funcionamiento de los equipos de compu...
Guia corregir fallas y reestablecer el funcionamiento de los equipos de compu...
jhonatan smith hernandez herrera
 
144955443 guia-de-aprendizaje-juan-david-10-1
144955443 guia-de-aprendizaje-juan-david-10-1144955443 guia-de-aprendizaje-juan-david-10-1
144955443 guia-de-aprendizaje-juan-david-10-1Melizitha Zolo Verde
 
Portafolio digital carlos
Portafolio digital carlosPortafolio digital carlos
Portafolio digital carlosI.E.R DORADAL
 
Portafolio digital carlos
Portafolio digital carlosPortafolio digital carlos
Portafolio digital carlosI.E.R DORADAL
 
Plan anual ensamblaje 2018
Plan anual ensamblaje 2018Plan anual ensamblaje 2018
Plan anual ensamblaje 2018
Blanca Vargas Castro
 
Proyecto formativo de sistemas
Proyecto formativo de sistemasProyecto formativo de sistemas
Proyecto formativo de sistemas
mateo1997
 
4. f08 9534-020 instrumento de evaluación - taller
4. f08 9534-020 instrumento de evaluación - taller4. f08 9534-020 instrumento de evaluación - taller
4. f08 9534-020 instrumento de evaluación - taller
paoalejaipiespa
 
Diapos nivel 2 erika
Diapos  nivel 2 erikaDiapos  nivel 2 erika
Diapos nivel 2 erikaerika_maritza
 
La computadora trabajo en powerpoint video
La computadora trabajo en powerpoint videoLa computadora trabajo en powerpoint video
La computadora trabajo en powerpoint video
RUTH DORA GARCIA VERA
 
Taller mantenimiento
Taller mantenimiento Taller mantenimiento
Taller mantenimiento
Eliiana Marceliita
 
Tallermantenimiento
TallermantenimientoTallermantenimiento
Tallermantenimiento
Oliver Caicedo
 
Plan de talleres noviembre 2010
Plan de talleres noviembre 2010Plan de talleres noviembre 2010
Plan de talleres noviembre 2010abelrobles2
 
Trabajo soporte tec. de belleza
Trabajo soporte tec. de bellezaTrabajo soporte tec. de belleza
Trabajo soporte tec. de belleza
Edo ML
 
Tic guía 1
Tic  guía 1Tic  guía 1
Guia de aprendizaje limpieza del computador
Guia de aprendizaje limpieza del computadorGuia de aprendizaje limpieza del computador
Guia de aprendizaje limpieza del computadorjhon12holguin
 
Wq mantenimiento preventivo de ec
Wq mantenimiento preventivo de ecWq mantenimiento preventivo de ec
Wq mantenimiento preventivo de ec
jmprcbta31
 

Similar a Diapositivas,de,auxiliatura (20)

Guia corregir fallas y reestablecer el funcionamiento de los equipos de compu...
Guia corregir fallas y reestablecer el funcionamiento de los equipos de compu...Guia corregir fallas y reestablecer el funcionamiento de los equipos de compu...
Guia corregir fallas y reestablecer el funcionamiento de los equipos de compu...
 
144955443 guia-de-aprendizaje-juan-david-10-1
144955443 guia-de-aprendizaje-juan-david-10-1144955443 guia-de-aprendizaje-juan-david-10-1
144955443 guia-de-aprendizaje-juan-david-10-1
 
Portafolio digital carlos
Portafolio digital carlosPortafolio digital carlos
Portafolio digital carlos
 
Portafolio digital carlos
Portafolio digital carlosPortafolio digital carlos
Portafolio digital carlos
 
Plan anual ensamblaje 2018
Plan anual ensamblaje 2018Plan anual ensamblaje 2018
Plan anual ensamblaje 2018
 
Proyecto el ceibo
Proyecto el ceiboProyecto el ceibo
Proyecto el ceibo
 
Proyecto formativo de sistemas
Proyecto formativo de sistemasProyecto formativo de sistemas
Proyecto formativo de sistemas
 
4. f08 9534-020 instrumento de evaluación - taller
4. f08 9534-020 instrumento de evaluación - taller4. f08 9534-020 instrumento de evaluación - taller
4. f08 9534-020 instrumento de evaluación - taller
 
Taller sena elysium melisa s.
Taller sena elysium melisa s.Taller sena elysium melisa s.
Taller sena elysium melisa s.
 
Taller sena ensamble
Taller sena ensambleTaller sena ensamble
Taller sena ensamble
 
Diapos nivel 2 erika
Diapos  nivel 2 erikaDiapos  nivel 2 erika
Diapos nivel 2 erika
 
ensamblaje
ensamblajeensamblaje
ensamblaje
 
La computadora trabajo en powerpoint video
La computadora trabajo en powerpoint videoLa computadora trabajo en powerpoint video
La computadora trabajo en powerpoint video
 
Taller mantenimiento
Taller mantenimiento Taller mantenimiento
Taller mantenimiento
 
Tallermantenimiento
TallermantenimientoTallermantenimiento
Tallermantenimiento
 
Plan de talleres noviembre 2010
Plan de talleres noviembre 2010Plan de talleres noviembre 2010
Plan de talleres noviembre 2010
 
Trabajo soporte tec. de belleza
Trabajo soporte tec. de bellezaTrabajo soporte tec. de belleza
Trabajo soporte tec. de belleza
 
Tic guía 1
Tic  guía 1Tic  guía 1
Tic guía 1
 
Guia de aprendizaje limpieza del computador
Guia de aprendizaje limpieza del computadorGuia de aprendizaje limpieza del computador
Guia de aprendizaje limpieza del computador
 
Wq mantenimiento preventivo de ec
Wq mantenimiento preventivo de ecWq mantenimiento preventivo de ec
Wq mantenimiento preventivo de ec
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Diapositivas,de,auxiliatura

  • 1. PROYECTO DE AUXILIATURA UNIDAD EDUCATIVA MUNICIPAL OSWALDO LOMBEYDA “`PRODUCIENDO JÒVENES CON TALENTO Y EMPRENDIMIENTO TECNOLÓGICO”
  • 3. En la actualidad la sociedad ha tenido una tendencia a la transformación tecnológica. En los últimos años se ha adquirido en todo el mundo avances en la microelectrónica. Es por eso que la sociedad debe irse adaptando paulatinamente a estos cambios. Uno de los inventos, conocido por el mundo entero es el computador. Ya que este es considerado una herramienta indispensable a la hora de encarar cualquier proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • 4. Esta creación tecnológica tiene sus ventajas, por que además puede ser empleada como recurso de trabajo, esto se debe a la diversidad de procesos que en ella se ejercitan, tales como atención, creatividad, memoria, refuerzo, etc. Lo que hay que destacar es que, incluso para profesiones que nada tienen que ver con la tecnología, el dominio de estos elementos es indispensable. Dominar estas tecnologías es el paso que tenemos que dar para obtener la llave del futuro. .
  • 6. El avance tecnológico de hoy en día, ha superado las expectativas del ser humano que a medida que el tiempo avanza la tecnología también se desarrolla de una forma grandiosa. La computadora se ha convertido en un recurso esencial para todos, ya que contribuye en el campo educativo, para lograr que el aprendizaje sea de calidad. Aquel "aparatico” se ha ido reduciendo en volumen pero ha aumentado su funcionalidad permitiendo que los usuarios no sólo lo utilicen como un instrumento de trabajo o estudio, sino también con fines recreativos.
  • 8. El proyecto “Produciendo jóvenes con talento y emprendimiento tecnológico” se ha creado con la necesidad de que los jóvenes despierten el interés hacia la tecnología, y hacia el avance tecnológico, es por ello que con este proyecto se espera ver cambios favorables en beneficio al estudiante lombeydino.
  • 10. En la actualidad la Unidad Educativa Municipal “Oswaldo Lombeyda”, ha cambiado los métodos de enseñanza, esto se ve reflejado claramente mediante la participación del estudiante en las casas abiertas esta es una gran oportunidad ya que permite al estudiante desenvolverse más en el manejo corporal y dominio escénico. Además con esta participación se mantiene informado a los estudiantes acerca de temas sobre la informática y computación.
  • 11. El proyecto que estamos desarrollando consiste en producir jóvenes con emprendimiento tecnológico, para lo cual es necesario darles a conocer todo acerca de la informática y computación. El tema a tratar dentro de estos campos es el mantenimiento preventivo y correctivo del PC lo cual es fundamental tener conocimientos de hardware y software lo que permitirá que los jóvenes tengan la capacidad de operar y arreglar sus equipos sin ningún problema
  • 13. La necesidad de comunicarse hace más notorio la falta de conocimiento de la sociedad sobre la tecnologías de información y comunicación y la aplicación de éstas en distintos ámbitos de la vida humana. Por este motivo la base fundamental y origen del proyecto se ve reflejada en las necesidades principales de la Unidad Educativa Municipal “Oswaldo Lombeyda”; ya que durante todo el proceso de avances e implementación de recursos a la institución, se ha visto descuidada una rama muy importante como lo es la computación.
  • 15. Objetivo General: Capacitar a los estudiantes mediante información básica del correcto uso y mantenimiento de un computador tanto del software como del hardware.
  • 16. Objetivos Específicos: ü Dar a conocer a los estudiantes de la Unidad Educativa Municipal “Oswaldo Lombeyda” información básica para el uso de la computadora. ü Aprender de manera general el uso y funcionamiento tanto del hardware como del software del equipo de cómputo ü Manejar de manera correcta los programas más fundamentales que se necesitan saber en el área de Auxiliatura. ü Ampliar la correcta información a los estudiantes tanto de educación básica como los de educación secundaria sobre el uso de la computadora.
  • 17. METAS ü Desarrollar en los estudiantes que asistieron a la casa abierta de Informática en la Unidad Educativa Municipal “Oswaldo Lombeyda” un conocimiento básico del 60% sobre el mantenimiento y uso correcto de la computadora.
  • 18. ACTIVIDADES Y TAREAS ( MÈTODOS Y TÈCNICAS) Para el ensamblaje y configuración de un equipo es necesario. 1.- Conocer los Componentes Principales de una PC. Hardware y Software. 2.- Componentes de Hardware. 3.-Principales Periféricos.
  • 19. ACTIVIDADES: Actividad 1: Identificar los componentes principales de Hardware de la PC.
  • 20. Actividad 2: Identificar los componentes internos de la computadora.
  • 21. Actividad 3: Identificar los periféricos más usuales de una computadora
  • 22. Actividad 4: Identificar los componentes de una Tarjeta Principal o Descripción Funcional de una
  • 23.
  • 24.
  • 25. Actividad 5: Manejar las herramientas adecuadas para el ensamble del equipo de cómputo. a) Escribir las Herramientas adecuadas para ensamblar equipo de cómputo. b) Escribir los pasos para ensamblar la PC
  • 26. Material para ensamblar computadoras. 1 Desarmador Plano (Punta Mediana en buen estado). 1 Desarmador de Cruz (Punta Mediana en buen estado). 1 Trapo de algodón para Limpieza. 6 Bolsas Ziploc (para los tornillos y tarjetas).
  • 27. Pasos para realizar práctica de desarmar y ensamblar computadoras.
  • 28. PASOS 1.- Quitar los tornillos de rosca gruesa del gabinete, ponerlos en la bolsa ziploc 2.- Quitar los cables de datos y corriente de todos los dispositivos. 3.- Quitar los tornillos de todos los dispositivos y ponerlos en las bolsas de plástico cada tipo en cada bolsita (rosca fina y rosca gruesa).
  • 29. 4.-Desensamblar todos los componentes de la computadora y poner en bolsas las tarjetas. 5.-Hacer el reporte de los pasos para desarmar la computadora. 6.-Escribir la marca, modelo, Capacidad y tipo de cada componente de computadora.
  • 30. 7.- Ensamblar los componentes de la computadora. 8.- Hacer el reporte de los pasos del ensamble de la computadora.
  • 31. Actividad 6: Instalar software de acuerdo a las características del equipo ensamblado. Para esto es necesario: Describir el funcionamiento del Sistema Operativo. ➲ Definir el Sistema Operativo.
  • 32. Mencionar en qué consisten las Funciones básicas del Sistema Operativo. a) Interfaz de Usuario. b) Administración de recursos. c) Administración de archivos. d) Administración de tareas. e) Servicio de soporte.
  • 33. Mencionar en qué consisten los Componentes del Sistema Operativo. a) Gestor de procesos. b) Gestor de la memoria principal. c) Gestor del almacenamiento secundario. d) Sistema de entrada y salida [e/s] e) Sistema de Archivos. f) Sistema de Protección. g) Sistema de Comunicaciones. h) Programas de sistemas.
  • 34. Mencionar en qué consisten las Características del Sistema Operativo. a) Administración de tareas. ✔ Mono tarea ✔ Multitarea b) Administración de usuarios. ✔ Mono usuario ✔ Multiusuario c) Administración de recursos. ✔ Centralizado
  • 35. Actividad 7: Realizar Particiones de Dispositivos de Almacenamiento. ✔ Define participación de disco. ✔ Define los diferentes tipos de particiones. ✔ Mencionar las razones para el uso de particiones. ✔ Mencionar las ventajas del uso de particiones primarias. ✔ Investigar que utilerías hay para particionar discos.
  • 36. Es necesario saber ¿De qué formas podemos particionar los discos duros?  Al instalar el Sistema Operativo.  Con el Administrador de disco del S.O.  Con utilerías.
  • 37. Actividad 8: Instalar el Sistema Operativo. Es necesario Mencionar los pasos de instalación de un S.O. en virtual PC 2007 y en Virtual Box. Windows XP, Windows 7, Linux.
  • 38. Actividad 9: Instalar un S.O. alterno en una partición secundaria. Para esto necesitamos ➔ Menciona los pasos para instalar un segundo S.O. en una segunda partición en una PC. Windows XP, Windows 7.
  • 39. Menciona los pasos para instalar un segundo S.O. con una utilería en una PC. Windows XP, Linux. ➔ Menciona los pasos para instalar un segundo S.O. en una máquina virtual. Windows XP, Linux.
  • 40. Métodos Para El Ensamble De Tu Equipo: No hay que olvidar desconectar todos los dispisitivos que ● tengan conexión directa con la electricida, seguido de esto debemos tener mucho orden con los tornillos que se van retirando. ● No hacer fuerzas excesivas para retirar la tapa de la unidad central ● El mantenimiento esté funcionando correctamente y adicionalmente, detectar alguna falla que deba corregirse
  • 41. El siguiente paso es retirar las tarjetas de interface Es muy recomendable establecer claramente la ranura (slot) en la que se encuentra instalada cada una ● Luego se retiran los cables de datos Ribbon que van desde la tarjeta principal hasta las unidades de disco duro.. Fijarse muy bien en la conexión de cada cable con el fin de instalarlos en la misma posición. ● Recuerde que estos cables tienen marcado el borde esto facilita el ensamblaje Adicionalmente, se deben retirar los cables de alimentación de la fuente de poder.
  • 42. Se procede luego a retirar las unidades de disco flexible, ● de disco duro. Si después de revisar la unidad central es necesario ● retirar la tarjeta principal para limpiaría bien o para hacerle mantenimiento a otros elementos, libérela de los tomillos que la sujetan al gabinete. Se debe Tener Mucha cuidado con las arandelas aislantes que tienen los tomillos ya que éstas se pierden muy fácil. Observe con detenimiento el sentido que tienen los ● conectores de alimentación de la tarjeta principal ya que si estos se invierten, se pueden dañar sus componentes
  • 43. Con elementos sencillos como una brocha, se puede hacer la limpieza general de las tarjetas principal y de interface, al igual que en el interior de la unidad. ● Para limpiar los contactos de las tarjetas de interface se utiliza un borrador blando para lápiz. ● Después de retirar el polvo de las tarjetas y limpiar los terminales de cobre de dichas tarjetas, podemos aplicar limpia-contados.
  • 45. RECOMENDACIÒN Si usted es una persona dedicada al mantenimiento de computadoras, el soplador o blower es una herramienta indispensable para hacer limpieza en aquellos sitios del sistema de difícil acceso. Utilícelo con las computadoras apagadas ya que éste posee un motor que podría introducir ruido sobre la línea eléctrica y generar daños a las máquinas.
  • 46. LIMPIEZA DE LA FUENTE DE PODER