SlideShare una empresa de Scribd logo
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE
Versión: 02
Código: GFPI-F-019
Página 1 de 30
Programa de Formación: Código: 228181
Versión: 02
Mantenimiento de equipos de cómputo, diseño e
instalación de Cableado estructurado
Nombre del Proyecto:
Código: 635853
Análisis, diseño e implementación de un centro de
mantenimiento de computadores, redes y cableado
estructurado
Fase del proyecto: Ejecución
Actividad (es) del Proyecto:
 Investigar políticas de
seguridad Y
aplicaciones de
cada en los Sistemas
Actividad (es) de
Aprendizaje:
Corregir fallas en
dispositivos de
almacenamiento.
Corregir fallas en
fuentes de poder y
cargadores para
computadores y
periféricos.
Corregir fallas en las
mainboard y tarjetas
de interface
Ambiente de
formación
escenario
(Aula,
Laboratorio,
taller, unidad
productiva) y
elementos y
condiciones de
seguridad
industrial, salud
ocupacional y
medio
ambiente
MATERIALES DE FORMACIÓN
DEVOLUTIVO
(Herramienta -
equipo)
Computadora de
escritorio y
portátiles
Video bean
Juego de
desarmadores
Multímetro
Juego de llaves y
puntas allen
Probador de
fase
Serie
Manilla
antiestática
Blower
Pistola térmica
Cautín
Pinzas
Corta frío
Caimanes
Fuentes
reguladas
Software
licenciado
CONSUMIBLE
(unidades
empleadas
durante el
programa)
Soldadura
Limpia
contactos
Alcohol
isopropilico
Tiner
Crema
disipadora
Lubricante
para
piñoneria
Flux-flu
Resultados de Aprendizaje:
Corregir fallas y defectos en
los equipos, para
restablecer las condiciones
Competencia:
Realizar
mantenimiento
correctivo de los
GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 9 –ENSAMBLE
Y DESENSAMBRE DE UN PORTÁTIL
1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión: 02
Código: GFPI-F-019
Página 2 de 30
Cuando una computadora falla, es necesario hacer una revisión para detectar qué motivó el problema y así
poder corregirlo, a esta operación se le llama mantenimiento correctivo. En algunas ocasiones, la
compostura implica el cambio de piezas y en otras, únicamente el ajuste, limpieza o fijación adecuada de
los componentes. Debido al bajo costo de las piezas que integran a una computadora, ya que en muchos
casos éstas son selladas, no se reparan, sino que por lo regular se sustituyen por otras.
Una de las esencia del soporte de cómputo es ayudar a que los usuarios resuelvan los problemas con los
que se encuentren. Con frecuencia se le llama "solución de problemas." En esta guía el aprendiz aprenderá
las categorías en las que se clasifican los problemas comunes de cómputo. Identificar la categoría de
soporte correcta es el primer paso del proceso de solución de problemas. También aprenderá acerca del
soporte correctivo y cómo usarlo para solucionar los problemas que se presenten en un sistema de
cómputo
En esta fase del proyecto formativo el aprendiz aprenderá a corregir las diferentes fallas que se presentan
en los equipos de escritorio, portátiles y periféricos
3.1 Actividades de Reflexión inicial.
En la empresa CHIPS TECHNOLOGY, cada mes se presentan problemas en los equipos de cómputo y
periférico, en donde básicamente hay que realizar correcciones a nivel de hardware a los dispositivos
tales como fuentes de poder, mainboard, cargadores, unidades ópticas, unidades de almacenamiento y
de operación del equipo equipos de cómputo
según procedimiento
establecido
Resultados de Aprendizaje: Competencia:
Resultados de Aprendizaje: Competencia:
Duración de la guía ( en
horas):
120H
2. INTRODUCCIÓN
3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión: 02
Código: GFPI-F-019
Página 3 de 30
periféricos. En general los departamentos donde se encuentran ubicados los computadores poseen
poco espacio, poca ventilación; la empresa se encuentra en una zona Industrial de la ciudad donde
existe mucha circulación vehicular que produce mucho hollín y además se presentan altibajos en el
voltaje alterno debido a las exigencia delas cargas eléctricas del sector.
Conforme grupos de tres aprendices para que :
1. Analice las posibles causas de los daños ocurridos en los equipos de cómputo, según el caso
anterior
2. Proponga y argumente una solución al problema planteado por tu grupo de trabajo
3. Socialice con tu grupo e instructor la reflexión anterior.
3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.)
Realice una lectura a los documentos que se encuentran en las siguientes direcciones WEB:
http://dispositivismoviles.blogspot.com.co/2015/02/20-fallas-comunes-en-portatiles-1.html
http://www.taringa.net/post/hazlo-tu-mismo/17183442/Aprende-a-arreglar-fallas-de-PC-s-y-
Notebooks.html
www.helades.blogspot.com/2011/06/fallas-mas-comunes-en-un-equipo-de.html
Identifique los posibles daños ocasionados por la memoria RAM, discos duros y monitores
3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).
 Realice una investigación y haga una presentación para el grupo sobre la siguientes temáticas
de daños y correcciones en :
Unidades de almacenamiento (discos duros y USB )
Fuentes de poder
Cargadores para computadores (portátiles, monitores e impresoras)
Periférico (monitores TRC, LCD, plasma y LED)
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión: 02
Código: GFPI-F-019
Página 4 de 30
Impresoras(matriciales, inyección de tinta y laser)
Teclados, mouse y parlantes
Motherboard y tarjetas de interface.
 Medio audiovisual (video, imágenes con audio) del desarmado y armado del portátil explicando
cada una de sus partes.
3.4 Actividades de transferencia del conocimiento.
a) Realice el laboratorio sobre corrección de fuentes de poder y cargadores
b) Laboratorio corrección de monitores
c) Laboratorio corrección de impresoras
d) Laboratorio de corrección de unidades de almacenamiento
e) Laboratorio de Armado y Desarmado de un portátil.
Pasos
En esta guía explico cómo desmontar un ordenador portátil Dell Inspiron 1440, pero los pasos son
similares para los demás portátiles.
Todos los pasos de desmontaje puede ser el mismo o muy similar en algunos otros modelos
de Dell Inspiron 14xx
Antes de empezar, asegúrese de que el portátil está apagado.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión: 02
Código: GFPI-F-019
Página 5 de 30
PASO 1.
Extraiga la batería principal.
Quitar un tornillo (amarillo) que aseguran la unidad de DVD y tire de la unidad de la caja del ordenador
portátil.
Quite los tornillos de remolque (verde) que aseguran la unidad de disco duro y tire de la unidad de
disco duro de la computadora portátil.
Quitar un tornillo (rojo) de fijación de la memoria / tarjeta inalámbrica y retire la tapa.
Dell Inspiron 1440 laptop tiene un disco SATA de DVD instalado.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión: 02
Código: GFPI-F-019
Página 6 de 30
Cuenta con un regular 2,5 "disco duro SATA instalado. Cualquier grande de 2,5 "disco duro SATA
debería funcionar bien en este portátil
PASO 2.
Ambos módulos de memoria se puede acceder a través de la puerta en la parte inferior.
Dell Inspiron 1440 laptop puede tomar hasta un máximo de 8 GB de memoria RAM. Puede instalar
hasta un módulo de memoria de 4 GB en cada ranura.
Usted debe usar PC2-6400 DDR2 módulos de memoria SODIMM 200PIN.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión: 02
Código: GFPI-F-019
Página 7 de 30
Quitar el módulo de memoria en el siguiente orden:
1. Difunde los cierres en ambos lados de la ranura de memoria hasta que el módulo de memoria
aparece en un ángulo de 30 grados.
2. Tire del módulo de memoria de la ranura por los bordes.
PASO 3.
Quitar un tornillo que sujeta la tarjeta inalámbrica.
Tire de la tarjeta inalámbrica de la ranura.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión: 02
Código: GFPI-F-019
Página 8 de 30
Cuando la tarjeta inalámbrica eliminado, puede desconectar los cables de antena.
Basta con tomar el conector dorado con los dedos y se destrabe de la tarjeta inalámbrica
En los próximos ocho pasos que explican cómo extraer el teclado.
Si usted acaba de sustituir el teclado no es necesario ir bien todos los pasos anteriores.
PASO 4.
Levante el lado derecho de la cubierta del altavoz con un objeto punzante. Puede utilizar una
herramienta de pequeño gancho .
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión: 02
Código: GFPI-F-019
Página 9 de 30
Quite la cubierta del altavoz
PASO 5.
Retire los dos tornillos que sujetan el teclado del ordenador portátil en la parte superior.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión: 02
Código: GFPI-F-019
Página 10 de 30
Levante la parte superior del teclado como se muestra en la imagen siguiente
Ahora usted puede tener acceso al conector del cable del teclado debajo del teclado
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión: 02
Código: GFPI-F-019
Página 11 de 30
Antes de sacar el cable del teclado del conector, tendrá que desbloquear el conector.
En la siguiente imagen se muestra el conector en la posición de bloqueo.
La traba de seguridad se abre en un ángulo de 90 grados.
Ahora usted puede tirar del cable y retire el teclado.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión: 02
Código: GFPI-F-019
Página 12 de 30
PASO 6.
Retire los siete tornillos de la parte inferior de la portátil.
PASO 7.
Saque los siete tornillos que sujetan el montaje de la cubierta superior.
Desconecte el cable del botón de encendido, el cable del touchpad y el cable de vídeo de la placa
base.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión: 02
Código: GFPI-F-019
Página 13 de 30
He aquí cómo desbloquear conectores para el cable de botón de encendido y el cable del touchpad.
Con mucho cuidado mover el clip de café cerca de 2 milímetros hacia la pantalla LCD.
No separe el clip de color marrón de la base blanca.
En la siguiente imagen se muestra el conector en la posición de desbloqueo.
El clip de café todavía en la base, pero abrió el conector.
Ahora usted puede tirar del cable.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión: 02
Código: GFPI-F-019
Página 14 de 30
Para desconectar el cable de vídeo simplemente levante el conector en la ficha azul
Tire de ambos cable de la tarjeta de antena inalámbrica a través de la abertura en la cubierta
superior.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión: 02
Código: GFPI-F-019
Página 15 de 30
PASO 8.
Ahora me voy a quitar el ensamble de la cubierta superior.
Usted puede separar el conjunto de la cubierta superior de la base del portátil con una púa de
guitarra.
Inserte el escoger entre la cubierta superior y la base y lentamente se mueve a lo largo de los lados.
Quite la cubierta superior
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión: 02
Código: GFPI-F-019
Página 16 de 30
En la siguiente imagen se puede ver la parte inferior del conjunto de la cubierta superior
Esto es portátil sin cubierta superior instalado
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión: 02
Código: GFPI-F-019
Página 17 de 30
PASO 9.
Ahora me voy a quitar el montaje de la pantalla LCD.
Desconecte el cable de la pantalla.
Unroute el cable de vídeo, cables de antena inalámbrica y de cable de la pantalla.
Retire los dos tornillos que sujetan el montaje de la pantalla LCD.
Levante con cuidado el montaje de la pantalla LCD y separarlo de la base portátil
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión: 02
Código: GFPI-F-019
Página 18 de 30
Tras el montaje de pantalla eliminado, puede desmontar y retirar la pantalla LCD. No debería ser muy
difícil.
1. Separar el bisel de la pantalla LCD de la tapa con los dedos.
2. Quite todos los tornillos que sujetan la pantalla LCD.
3. Retire la pantalla LCD y desconecte el cable de vídeo.
PASO 10.
Ahora yo voy a quitar la placa base.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión: 02
Código: GFPI-F-019
Página 19 de 30
Desconecte el cable del altavoz de la placa base.
Desconecte el cable USB de la placa madre.
Quite los tres tornillo que sujeta la placa a la base portátil.
Levante el lado izquierdo de la placa base
Retire la placa de la base del portátil
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión: 02
Código: GFPI-F-019
Página 20 de 30
Aquí está la imagen de base con la placa base eliminados.
Los dos altavoces, tarjeta hija y tabla de USB todavía unido a la carcasa inferior.
No hay nada que quitar a este lado de la placa base. Vamos a darle la vuelta
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión: 02
Código: GFPI-F-019
Página 21 de 30
En el otro lado de la placa base se puede acceder a la batería CMOS, el enfriamiento de montaje
(disipador y ventilador) y el procesador.
Con el fin de retirar el conjunto de refrigeración que tendrá que aflojar cinco tornillos y desconectar el
cable del ventilador de enfriamiento de la placa base.
3.5 Actividades de evaluación.
Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de
Evaluación
Evidencias de Conocimiento : Reconoce las herramientas
utilizadas para las mediciones
Evaluación escrita. Entrevistas
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión: 02
Código: GFPI-F-019
Página 22 de 30
Evidencias de Desempeño:
•Evidencias de Producto:
y reparaciones de equipos de
computo.
Reconoce los elementos
electrónicos pasivos y activos
en las tarjetas lógicas de los
computadores y periféricos
Identifica los componentes
mecánicos que conforman los
periféricos.
Conoce las normas de
seguridad para la manipulación
de los equipos de cómputo y
sus periféricos
Identifica los diferentes tipos
de tecnologías.
Maneja, selecciona y organiza
las herramientas para el
diagnóstico y reparación de los
computadores y periférico
Reemplaza los componentes
electrónicos y mecánicos que
se encuentran en los equipos
de cómputos y periféricos
Maneja los instrumentos de
medidas en sus diferentes
escalas y rangos
Lubrica las piezas móviles
según el manual de
procedimiento
Entrega computadores y
periféricos en perfecto estado
y funcionamiento.
participación en los foros.
Dinámicas de grupo
Lista de evaluación de
procedimientos, activar
protocolo diseñado para la
retroalimentación y resultado de
su desempeño
Situaciones de problemas
Integrar experiencias,
socializacion
Diseño de casos, lista de
chequeo,
Modelaje o situaciones de casos,
habilidades en su desempeño en
prácticas o situaciones
emergentes.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión: 02
Código: GFPI-F-019
Página 23 de 30
Medio audiovisual (video,
imágenes con audio) del
desarmado y armado del
portátil explicando cada una de
sus partes.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE
Versión: 02
Código: GFPI-F-019
Página 24 de 30
ACTIVIDADES DEL
PROYECTO
DURACIÓN
(Horas)
Materiales de formación devolutivos:
(Equipos/Herramientas)
Materiales de formación
(consumibles)
Talento Humano (Instructores)
AMBIENTES DE
APRENDIZAJE TIPIFICADOS
Descripción Cantidad Descripción Cantidad Especialidad Cantidad
ESCENARIO (Aula,
Laboratorio, taller, unidad
productiva) y elementos y
condiciones de seguridad
industrial, salud ocupacional
y medio ambiente
CORREGIR FALLAS
Y RESTABLECER EL
FUNCIONAMIENTO
DE LOS EQUIPOS
DE CÓMPUTO Y
PERISFÉRICOS
150
Pc de escritorio
Portátiles
Mainboard
impresoras
Tablet
Monitores LCD o
LED
cargadores,
discos duros, usb
10
10
10
10
10
10
10
Flux
Alcohol
Limpiador
electrónico
Grasa
lubricante
Protex
5
5
5
5
5
Ingeniero o tecnólogo
con énfasis en
Mantenimiento de
equipos de y cableado
estructurado
1
Laboratorio, Elementos de
seguridad. tic
4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión: 02
Código: GFPI-F-019
Página 25 de 30
teclados, mouse,
parlantes,
unidades ópticas
Multímetros
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE
Versión: 02
Código: GFPI-F-019
Página 26 de 30
AC/DC
En inglés, siglas de "Alternating Current / Direct Current", o "Corriente alterna / Corriente continua". Define
un dispositivo que puede funcionar como fuente de alimentación de ambos tipos de corriente.
Acoplador
Dispositivo eléctrico o electrónico que permite acoplar dos circuitos, sea para reducir las pérdidas, para
bloquear o discriminar alguna de sus señales, u obtener alguna muestra de señal.
Aislante
Material o sustancia que presenta una conductividad eléctrica casi nula, debido a que los electrones de sus
átomos están fuertemente ligados al núcleo, evitando su movimiento.
Amperio o Ampere
Unidad de la intensidad de la corriente eléctrica cuyo símbolo es "A". Esta unidad está definida en el Sistema
Internacional (SI) como la intensidad de corriente eléctrica constante que, mantenida entre dos conductores
paralelos, rectilíneos, de longitud infinita, de sección circular despreciable y colocados en el vacío a una
distancia de un metro el uno del otro, produce entre estos conductores una fuerza igual a 2 x10-7 newton
por cada metro de longitud. 1 amperio equivale a 1 Culombio por segundo. Véase también Culombio.
Conductividad
La conductividad eléctrica es la capacidad de un cuerpo de permitir el paso de la corriente eléctrica a través
de sí. También es definida como la propiedad natural característica de cada cuerpo que representa la
facilidad con la que los electrones (y huecos en el caso de los semiconductores) pueden pasar por él. Varía
con la temperatura. Su unidad de medida es Siemens por metro.
Fase
Se dice que la corriente alterna está en fase en un circuito cuando el voltaje (tensión) y corriente (amperaje)
pasan de cero a máximo o de máximo a cero simultáneamente, cabe decir, si se trata de un circuito en
esencia resistivo.
Ahora bien, dado que existen factores capacitivos e inductivos en la corriente alterna común, el voltaje y
corriente no se encuentran en fase; podemos decir entonces que se encuentran fuera de fase.
5. GLOSARIO DE TERMINOS
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión: 02
Código: GFPI-F-019
Página 27 de 30
Frecuencia
La frecuencia es la cantidad de ciclos completos en una corriente eléctrica y se calculan por segundo, por
ejemplo, la corriente alterna oscila o cambia con una frecuencia de 50 ó 60 ciclos por segundo.
La unidad para medir estos ciclos es el Hertz (Hz) y debe su nombre al físico alemán Heinrich Rudolf Hertz,
quien en 1888 demostró la existencia de las ondas electromagnéticas. Por ejemplo un Hertz o Hertzio es un
ciclo por segundo.
Fusible
Dispositivo de seguridad, consistente en un hilo o chapa metálica, de fácil fusión, que se coloca en algunas
partes de las instalaciones eléctricas, para que cuando la intensidad sea excesiva, la interrumpa fundiéndose.
Fuente
Se dice de cualquier elemento activo (pila, batería, alternador, etc.) capaz de generar una diferencia de
potencial entre sus bornes, con destino a la alimentación de un circuito eléctrico o electrónico.
-- de corriente alterna. Fuente de alimentación que da como resultado un voltaje de corriente alterna entre
sus bornes. Es típicamente el voltaje que suministra un alternador. Véanse Corriente -- Alterna y Alternador.
-- de corriente continua. Fuente de alimentación que da como resultado un voltaje de corriente continua
entre sus bornes. Es típicamente el voltaje que suministran las pilas y la dinamo. Véanse Corriente --
Continua y Dinamo.
Ohmio
Es la resistencia eléctrica que existe entre 2 puntos de un conductor. Por ejemplo cuando hay una diferencia
potencial de 1 Voltio aplicada a estos 2 puntos, produce, una corriente de 1 amperio, entonces, un
dispositivo tiene la resistencia de 1 ohmio si una tensión de 1 voltio produce una corriente de 1 amperio
Tensión (Voltaje o Diferencia Potencial)
El voltaje, tensión, también diferencia de potencial, se le denomina a la fuerza electromotriz (FEM) que
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión: 02
Código: GFPI-F-019
Página 28 de 30
ejerce una presión o carga en un circuito eléctrico cerrado sobre los electrones, completando con esto un
circuito eléctrico. Esto da como resultado el flujo de corriente eléctrica. Cuanto mayor sea la presión ejercida
de la fuerza electromotriz sobre los electrones o cargas eléctricas que circulan por el conductor, en esa
medida será el voltaje o tensión que existirá en el circuito.
Termistor
Del inglés "thermistor", compuesto de thermic + resistor (térmico + resistencia). Resistencia eléctrica
construida con material semiconductor, cuyo valor disminuye al aumentar la temperatura. Se utiliza para
medir la temperatura y también como componente de un circuito electrónico, para corregir los cambios de
temperatura de otros componentes.
Transistor
Dispositivo de semiconductor provisto de tres terminales, que permite la amplificación de señales. Es capaz
de funcionar como rectificador, amplificador, oscilador, interruptor, etc. Puede considerarse el equivalente
semiconductor del tubo de vacío tríodo. Existen diversas clases de transistores, adecuados para diferentes
aplicaciones. Los transistores de unión están formados por dos capas de conducción p (emisor y colector),
entre las que se ha colocado una capa de conducción n (véase Semiconductor): de este modo se obtiene un
transistor PNP (análogamente pueden fabricarse transistores NPN). La polaridad del circuito de trabajo se
dispone de forma que la unión base-emisor quede polarizada en sentido directo, mientras que la unión base-
colector quede en sentido inverso. De este modo se establece una conducción por huecos entre el emisor y la
base, los cuales son recogidos (llenos de electrones) en la unión base-colector. Cuando se aplica una pequeña
variación en la corriente de base, se obtiene una variación mucho mayor de la corriente del colector, hecho
que se aprovecha para procesos de amplificación de corriente. Normalmente el emisor se conecta a tierra
(conexión de emisor común). Otras formas distintas de montar un transistor son: base común y colector
común. Otro tipo de transistores son los de efecto de campo (FET) y unión bipolar (BJT). La fabricación de
mono cristales de semiconductor con dos uniones PN se realiza de varias formas. En ambos casos se empieza
por la purificación del semiconductor básico y su posterior cristalización. El procedimiento de unión aleada
consiste en depositar sobre el cristal unas gotas de material dopador, y someter todo el conjunto a la
temperatura adecuada para que las gotas fundan y formen una aleación con el cristal. Por el método de
difusión, el dopado se efectúa por condensación de un vapor de impurezas en la superficie del cristal.
Finalmente, también puede utilizarse la técnica del fotograbado para difundir impurezas. Las ventajas de los
transistores consisten en su pequeño volumen y elevado rendimiento. Además requieren bajas tensiones de
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión: 02
Código: GFPI-F-019
Página 29 de 30
alimentación.
-- MOS FET. Transistor llamado de efecto de campo, metal-óxido-semiconductor, que posee una puerta
aislada del sustrato semiconductor por una capa delgada de dióxido de silicio.
Voltímetro (a.k.a. Tester)
Un voltímetro es un instrumento que sirve para medir la diferencia de potencial entre dos puntos de un
circuito eléctrico.
Voltímetros digitales
Dan una indicación numérica de la tensión, normalmente en una pantalla tipo LCD. Suelen tener
prestaciones adicionales como memoria, detección de valor de pico, verdadero valor eficaz (RMS), autor
rango y otras funcionalidades.
Consultar los siguientes términos
Electrónico, electricidad, bit, circuitos, condensadores, resistencias, reguladores, buses, flyback, yugo,
fuentes, fases, rectificación, regulación, bobinas, conectores, DB, VGA, AT, ATX, cargadores, lógica, pulsos,
electromagnético, mainboard, tarjetas, flux, isopropilico, periféricos, HDD, dispositivos
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión: 02
Código: GFPI-F-019
Página 30 de 30
• PC Ebook Servicio Al PC.www.servicioalpc.com
• Electrónica & Ensamble del PC. Serie Clic. Editorial Medios Digitales
• PC practica. Computación Aplicada. Leopoldo parra Reynada México digital comunicaciones
• www.computacion-aplicada.com
• La Biblia del LCD y del PLASMA, Ing. Alberto H. Picerno
• www.labibliadelcd.com
• www.dudaelectronica.com
• www.yoreparo.com
• www.electronicayservicio.com
WILFREDO KARIN GUERRA MONTESINOS
6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS
7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

8 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-mantenimiento-registros
8 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-mantenimiento-registros8 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-mantenimiento-registros
8 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-mantenimiento-registros
paoalejaipiespa
 
Guia7
Guia7Guia7
6 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-mantenimiento1
6 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-mantenimiento16 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-mantenimiento1
6 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-mantenimiento1
nasmutha1996
 
Examen mantenimiento SENA
Examen mantenimiento SENAExamen mantenimiento SENA
Examen mantenimiento SENA
mateo1997
 
Guiaymanua6
Guiaymanua6Guiaymanua6
Guiaymanua6
Elis26rias
 
Guia6
Guia6Guia6
6 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-mantenimiento1
6 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-mantenimiento16 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-mantenimiento1
6 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-mantenimiento1
Oliver Caicedo
 
Guiaymanua7
Guiaymanua7Guiaymanua7
Guiaymanua7
Elis26rias
 
6 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-mantenimiento1
6 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-mantenimiento16 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-mantenimiento1
6 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-mantenimiento1
D4niielith4
 
Guia8
Guia8Guia8
Ensamble 5to CECYTEA
Ensamble 5to CECYTEAEnsamble 5to CECYTEA
Ensamble 5to CECYTEA
cbtis
 
Mantenimiento
MantenimientoMantenimiento
Mantenimiento
Examen Paginas
 
Mantenimiento 5to
Mantenimiento 5toMantenimiento 5to
Mantenimiento 5to
cbtis
 
INFORMATICA
INFORMATICAINFORMATICA
INFORMATICA
4nk1
 

La actualidad más candente (14)

8 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-mantenimiento-registros
8 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-mantenimiento-registros8 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-mantenimiento-registros
8 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-mantenimiento-registros
 
Guia7
Guia7Guia7
Guia7
 
6 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-mantenimiento1
6 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-mantenimiento16 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-mantenimiento1
6 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-mantenimiento1
 
Examen mantenimiento SENA
Examen mantenimiento SENAExamen mantenimiento SENA
Examen mantenimiento SENA
 
Guiaymanua6
Guiaymanua6Guiaymanua6
Guiaymanua6
 
Guia6
Guia6Guia6
Guia6
 
6 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-mantenimiento1
6 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-mantenimiento16 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-mantenimiento1
6 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-mantenimiento1
 
Guiaymanua7
Guiaymanua7Guiaymanua7
Guiaymanua7
 
6 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-mantenimiento1
6 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-mantenimiento16 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-mantenimiento1
6 gfpi f-019-formato_guia_de_aprendizaje-mantenimiento1
 
Guia8
Guia8Guia8
Guia8
 
Ensamble 5to CECYTEA
Ensamble 5to CECYTEAEnsamble 5to CECYTEA
Ensamble 5to CECYTEA
 
Mantenimiento
MantenimientoMantenimiento
Mantenimiento
 
Mantenimiento 5to
Mantenimiento 5toMantenimiento 5to
Mantenimiento 5to
 
INFORMATICA
INFORMATICAINFORMATICA
INFORMATICA
 

Destacado

Resultado de aprendizaje
Resultado de aprendizajeResultado de aprendizaje
Resultado de aprendizaje
kendracha
 
Manual de funciones isafamilia 2010
Manual de funciones isafamilia 2010Manual de funciones isafamilia 2010
Manual de funciones isafamilia 2010
aguilas979
 
Sistemas de Gestión de la Calidad, Buenas Prácticas de Higiene y de Manufactura
Sistemas de Gestión de la Calidad, Buenas Prácticas de Higiene y de ManufacturaSistemas de Gestión de la Calidad, Buenas Prácticas de Higiene y de Manufactura
Sistemas de Gestión de la Calidad, Buenas Prácticas de Higiene y de Manufactura
Germán Lynch Navarro
 
Limpieza y desinfección de equipos y superficies
Limpieza y desinfección de equipos y superficiesLimpieza y desinfección de equipos y superficies
Limpieza y desinfección de equipos y superficies
bioserv
 
Manejo de manuales de aviacion
Manejo de manuales de aviacionManejo de manuales de aviacion
Manejo de manuales de aviacion
icecream1989
 
Protocolo de actuacion y atencion del equipo de enfermeria al paciente en el ...
Protocolo de actuacion y atencion del equipo de enfermeria al paciente en el ...Protocolo de actuacion y atencion del equipo de enfermeria al paciente en el ...
Protocolo de actuacion y atencion del equipo de enfermeria al paciente en el ...
Cristina Alvarez
 

Destacado (6)

Resultado de aprendizaje
Resultado de aprendizajeResultado de aprendizaje
Resultado de aprendizaje
 
Manual de funciones isafamilia 2010
Manual de funciones isafamilia 2010Manual de funciones isafamilia 2010
Manual de funciones isafamilia 2010
 
Sistemas de Gestión de la Calidad, Buenas Prácticas de Higiene y de Manufactura
Sistemas de Gestión de la Calidad, Buenas Prácticas de Higiene y de ManufacturaSistemas de Gestión de la Calidad, Buenas Prácticas de Higiene y de Manufactura
Sistemas de Gestión de la Calidad, Buenas Prácticas de Higiene y de Manufactura
 
Limpieza y desinfección de equipos y superficies
Limpieza y desinfección de equipos y superficiesLimpieza y desinfección de equipos y superficies
Limpieza y desinfección de equipos y superficies
 
Manejo de manuales de aviacion
Manejo de manuales de aviacionManejo de manuales de aviacion
Manejo de manuales de aviacion
 
Protocolo de actuacion y atencion del equipo de enfermeria al paciente en el ...
Protocolo de actuacion y atencion del equipo de enfermeria al paciente en el ...Protocolo de actuacion y atencion del equipo de enfermeria al paciente en el ...
Protocolo de actuacion y atencion del equipo de enfermeria al paciente en el ...
 

Similar a Guia corregir fallas y reestablecer el funcionamiento de los equipos de computo hardware

4. f08 9534-020 instrumento de evaluación - taller
4. f08 9534-020 instrumento de evaluación - taller4. f08 9534-020 instrumento de evaluación - taller
4. f08 9534-020 instrumento de evaluación - taller
paoalejaipiespa
 
Guía c2 02. arquitectura de p cs
Guía c2 02. arquitectura de p csGuía c2 02. arquitectura de p cs
Guía c2 02. arquitectura de p cs
oscar871228
 
Taller sena ensamble
Taller sena ensambleTaller sena ensamble
Taller sena ensamble
Melizitha Zolo Verde
 
Manual de prácticas sub i soporte presencial
Manual de prácticas sub i soporte presencialManual de prácticas sub i soporte presencial
Manual de prácticas sub i soporte presencial
marcontry
 
Guia mantenimiento hardware
Guia mantenimiento hardwareGuia mantenimiento hardware
Guia mantenimiento hardware
Oliverio Barrera Sanchez
 
Guia i tessential 1 6
Guia i tessential 1 6Guia i tessential 1 6
Guia i tessential 1 6
brayan barrera
 
Guia (semana5 10) grado11-convertido
Guia (semana5 10) grado11-convertidoGuia (semana5 10) grado11-convertido
Guia (semana5 10) grado11-convertido
Cristian Diaz
 
Diapositivas,de,auxiliatura
Diapositivas,de,auxiliaturaDiapositivas,de,auxiliatura
Diapositivas,de,auxiliatura
kiaravalentina
 
394 (1)
394 (1)394 (1)
Guía 10 ensamble
Guía 10 ensambleGuía 10 ensamble
Guía 10 ensamble
Yesid Mauricio Florez Gomez
 
Guia de aprendizaje ie académico 10° análisis (1)
Guia de aprendizaje ie académico 10° análisis (1)Guia de aprendizaje ie académico 10° análisis (1)
Guia de aprendizaje ie académico 10° análisis (1)
Hernando Castañeda Aguirre
 
Mantenimiento pc
Mantenimiento pcMantenimiento pc
Mantenimiento pc
guestb2c26b
 
Mantenimiento pc
Mantenimiento pcMantenimiento pc
Mantenimiento pc
guestb2c26b
 
Mantenimiento pc
Mantenimiento pcMantenimiento pc
Mantenimiento pc
guestb2c26b
 
Mantenimiento pc
Mantenimiento pcMantenimiento pc
Mantenimiento pc
guest365fae
 
PORTAFOLIO RECUPERACIÓN
PORTAFOLIO RECUPERACIÓNPORTAFOLIO RECUPERACIÓN
PORTAFOLIO RECUPERACIÓN
Ricardo Fuentezz
 
Rmp
RmpRmp
Gfpi f-019 guia-de_aprendizaje_alistamiento
Gfpi f-019 guia-de_aprendizaje_alistamientoGfpi f-019 guia-de_aprendizaje_alistamiento
Gfpi f-019 guia-de_aprendizaje_alistamiento
Andrea Melenje Buesaquillo
 
Mantenimiento pc
Mantenimiento pcMantenimiento pc
Mantenimiento pc
guestb2c26b
 
Mantenimiento pc
Mantenimiento pcMantenimiento pc
Mantenimiento pc
guest365fae
 

Similar a Guia corregir fallas y reestablecer el funcionamiento de los equipos de computo hardware (20)

4. f08 9534-020 instrumento de evaluación - taller
4. f08 9534-020 instrumento de evaluación - taller4. f08 9534-020 instrumento de evaluación - taller
4. f08 9534-020 instrumento de evaluación - taller
 
Guía c2 02. arquitectura de p cs
Guía c2 02. arquitectura de p csGuía c2 02. arquitectura de p cs
Guía c2 02. arquitectura de p cs
 
Taller sena ensamble
Taller sena ensambleTaller sena ensamble
Taller sena ensamble
 
Manual de prácticas sub i soporte presencial
Manual de prácticas sub i soporte presencialManual de prácticas sub i soporte presencial
Manual de prácticas sub i soporte presencial
 
Guia mantenimiento hardware
Guia mantenimiento hardwareGuia mantenimiento hardware
Guia mantenimiento hardware
 
Guia i tessential 1 6
Guia i tessential 1 6Guia i tessential 1 6
Guia i tessential 1 6
 
Guia (semana5 10) grado11-convertido
Guia (semana5 10) grado11-convertidoGuia (semana5 10) grado11-convertido
Guia (semana5 10) grado11-convertido
 
Diapositivas,de,auxiliatura
Diapositivas,de,auxiliaturaDiapositivas,de,auxiliatura
Diapositivas,de,auxiliatura
 
394 (1)
394 (1)394 (1)
394 (1)
 
Guía 10 ensamble
Guía 10 ensambleGuía 10 ensamble
Guía 10 ensamble
 
Guia de aprendizaje ie académico 10° análisis (1)
Guia de aprendizaje ie académico 10° análisis (1)Guia de aprendizaje ie académico 10° análisis (1)
Guia de aprendizaje ie académico 10° análisis (1)
 
Mantenimiento pc
Mantenimiento pcMantenimiento pc
Mantenimiento pc
 
Mantenimiento pc
Mantenimiento pcMantenimiento pc
Mantenimiento pc
 
Mantenimiento pc
Mantenimiento pcMantenimiento pc
Mantenimiento pc
 
Mantenimiento pc
Mantenimiento pcMantenimiento pc
Mantenimiento pc
 
PORTAFOLIO RECUPERACIÓN
PORTAFOLIO RECUPERACIÓNPORTAFOLIO RECUPERACIÓN
PORTAFOLIO RECUPERACIÓN
 
Rmp
RmpRmp
Rmp
 
Gfpi f-019 guia-de_aprendizaje_alistamiento
Gfpi f-019 guia-de_aprendizaje_alistamientoGfpi f-019 guia-de_aprendizaje_alistamiento
Gfpi f-019 guia-de_aprendizaje_alistamiento
 
Mantenimiento pc
Mantenimiento pcMantenimiento pc
Mantenimiento pc
 
Mantenimiento pc
Mantenimiento pcMantenimiento pc
Mantenimiento pc
 

Último

Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 

Último (20)

Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 

Guia corregir fallas y reestablecer el funcionamiento de los equipos de computo hardware

  • 1. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02 Código: GFPI-F-019 Página 1 de 30 Programa de Formación: Código: 228181 Versión: 02 Mantenimiento de equipos de cómputo, diseño e instalación de Cableado estructurado Nombre del Proyecto: Código: 635853 Análisis, diseño e implementación de un centro de mantenimiento de computadores, redes y cableado estructurado Fase del proyecto: Ejecución Actividad (es) del Proyecto:  Investigar políticas de seguridad Y aplicaciones de cada en los Sistemas Actividad (es) de Aprendizaje: Corregir fallas en dispositivos de almacenamiento. Corregir fallas en fuentes de poder y cargadores para computadores y periféricos. Corregir fallas en las mainboard y tarjetas de interface Ambiente de formación escenario (Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva) y elementos y condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente MATERIALES DE FORMACIÓN DEVOLUTIVO (Herramienta - equipo) Computadora de escritorio y portátiles Video bean Juego de desarmadores Multímetro Juego de llaves y puntas allen Probador de fase Serie Manilla antiestática Blower Pistola térmica Cautín Pinzas Corta frío Caimanes Fuentes reguladas Software licenciado CONSUMIBLE (unidades empleadas durante el programa) Soldadura Limpia contactos Alcohol isopropilico Tiner Crema disipadora Lubricante para piñoneria Flux-flu Resultados de Aprendizaje: Corregir fallas y defectos en los equipos, para restablecer las condiciones Competencia: Realizar mantenimiento correctivo de los GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 9 –ENSAMBLE Y DESENSAMBRE DE UN PORTÁTIL 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE
  • 2. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión: 02 Código: GFPI-F-019 Página 2 de 30 Cuando una computadora falla, es necesario hacer una revisión para detectar qué motivó el problema y así poder corregirlo, a esta operación se le llama mantenimiento correctivo. En algunas ocasiones, la compostura implica el cambio de piezas y en otras, únicamente el ajuste, limpieza o fijación adecuada de los componentes. Debido al bajo costo de las piezas que integran a una computadora, ya que en muchos casos éstas son selladas, no se reparan, sino que por lo regular se sustituyen por otras. Una de las esencia del soporte de cómputo es ayudar a que los usuarios resuelvan los problemas con los que se encuentren. Con frecuencia se le llama "solución de problemas." En esta guía el aprendiz aprenderá las categorías en las que se clasifican los problemas comunes de cómputo. Identificar la categoría de soporte correcta es el primer paso del proceso de solución de problemas. También aprenderá acerca del soporte correctivo y cómo usarlo para solucionar los problemas que se presenten en un sistema de cómputo En esta fase del proyecto formativo el aprendiz aprenderá a corregir las diferentes fallas que se presentan en los equipos de escritorio, portátiles y periféricos 3.1 Actividades de Reflexión inicial. En la empresa CHIPS TECHNOLOGY, cada mes se presentan problemas en los equipos de cómputo y periférico, en donde básicamente hay que realizar correcciones a nivel de hardware a los dispositivos tales como fuentes de poder, mainboard, cargadores, unidades ópticas, unidades de almacenamiento y de operación del equipo equipos de cómputo según procedimiento establecido Resultados de Aprendizaje: Competencia: Resultados de Aprendizaje: Competencia: Duración de la guía ( en horas): 120H 2. INTRODUCCIÓN 3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
  • 3. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión: 02 Código: GFPI-F-019 Página 3 de 30 periféricos. En general los departamentos donde se encuentran ubicados los computadores poseen poco espacio, poca ventilación; la empresa se encuentra en una zona Industrial de la ciudad donde existe mucha circulación vehicular que produce mucho hollín y además se presentan altibajos en el voltaje alterno debido a las exigencia delas cargas eléctricas del sector. Conforme grupos de tres aprendices para que : 1. Analice las posibles causas de los daños ocurridos en los equipos de cómputo, según el caso anterior 2. Proponga y argumente una solución al problema planteado por tu grupo de trabajo 3. Socialice con tu grupo e instructor la reflexión anterior. 3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.) Realice una lectura a los documentos que se encuentran en las siguientes direcciones WEB: http://dispositivismoviles.blogspot.com.co/2015/02/20-fallas-comunes-en-portatiles-1.html http://www.taringa.net/post/hazlo-tu-mismo/17183442/Aprende-a-arreglar-fallas-de-PC-s-y- Notebooks.html www.helades.blogspot.com/2011/06/fallas-mas-comunes-en-un-equipo-de.html Identifique los posibles daños ocasionados por la memoria RAM, discos duros y monitores 3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).  Realice una investigación y haga una presentación para el grupo sobre la siguientes temáticas de daños y correcciones en : Unidades de almacenamiento (discos duros y USB ) Fuentes de poder Cargadores para computadores (portátiles, monitores e impresoras) Periférico (monitores TRC, LCD, plasma y LED)
  • 4. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión: 02 Código: GFPI-F-019 Página 4 de 30 Impresoras(matriciales, inyección de tinta y laser) Teclados, mouse y parlantes Motherboard y tarjetas de interface.  Medio audiovisual (video, imágenes con audio) del desarmado y armado del portátil explicando cada una de sus partes. 3.4 Actividades de transferencia del conocimiento. a) Realice el laboratorio sobre corrección de fuentes de poder y cargadores b) Laboratorio corrección de monitores c) Laboratorio corrección de impresoras d) Laboratorio de corrección de unidades de almacenamiento e) Laboratorio de Armado y Desarmado de un portátil. Pasos En esta guía explico cómo desmontar un ordenador portátil Dell Inspiron 1440, pero los pasos son similares para los demás portátiles. Todos los pasos de desmontaje puede ser el mismo o muy similar en algunos otros modelos de Dell Inspiron 14xx Antes de empezar, asegúrese de que el portátil está apagado.
  • 5. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión: 02 Código: GFPI-F-019 Página 5 de 30 PASO 1. Extraiga la batería principal. Quitar un tornillo (amarillo) que aseguran la unidad de DVD y tire de la unidad de la caja del ordenador portátil. Quite los tornillos de remolque (verde) que aseguran la unidad de disco duro y tire de la unidad de disco duro de la computadora portátil. Quitar un tornillo (rojo) de fijación de la memoria / tarjeta inalámbrica y retire la tapa. Dell Inspiron 1440 laptop tiene un disco SATA de DVD instalado.
  • 6. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión: 02 Código: GFPI-F-019 Página 6 de 30 Cuenta con un regular 2,5 "disco duro SATA instalado. Cualquier grande de 2,5 "disco duro SATA debería funcionar bien en este portátil PASO 2. Ambos módulos de memoria se puede acceder a través de la puerta en la parte inferior. Dell Inspiron 1440 laptop puede tomar hasta un máximo de 8 GB de memoria RAM. Puede instalar hasta un módulo de memoria de 4 GB en cada ranura. Usted debe usar PC2-6400 DDR2 módulos de memoria SODIMM 200PIN.
  • 7. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión: 02 Código: GFPI-F-019 Página 7 de 30 Quitar el módulo de memoria en el siguiente orden: 1. Difunde los cierres en ambos lados de la ranura de memoria hasta que el módulo de memoria aparece en un ángulo de 30 grados. 2. Tire del módulo de memoria de la ranura por los bordes. PASO 3. Quitar un tornillo que sujeta la tarjeta inalámbrica. Tire de la tarjeta inalámbrica de la ranura.
  • 8. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión: 02 Código: GFPI-F-019 Página 8 de 30 Cuando la tarjeta inalámbrica eliminado, puede desconectar los cables de antena. Basta con tomar el conector dorado con los dedos y se destrabe de la tarjeta inalámbrica En los próximos ocho pasos que explican cómo extraer el teclado. Si usted acaba de sustituir el teclado no es necesario ir bien todos los pasos anteriores. PASO 4. Levante el lado derecho de la cubierta del altavoz con un objeto punzante. Puede utilizar una herramienta de pequeño gancho .
  • 9. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión: 02 Código: GFPI-F-019 Página 9 de 30 Quite la cubierta del altavoz PASO 5. Retire los dos tornillos que sujetan el teclado del ordenador portátil en la parte superior.
  • 10. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión: 02 Código: GFPI-F-019 Página 10 de 30 Levante la parte superior del teclado como se muestra en la imagen siguiente Ahora usted puede tener acceso al conector del cable del teclado debajo del teclado
  • 11. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión: 02 Código: GFPI-F-019 Página 11 de 30 Antes de sacar el cable del teclado del conector, tendrá que desbloquear el conector. En la siguiente imagen se muestra el conector en la posición de bloqueo. La traba de seguridad se abre en un ángulo de 90 grados. Ahora usted puede tirar del cable y retire el teclado.
  • 12. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión: 02 Código: GFPI-F-019 Página 12 de 30 PASO 6. Retire los siete tornillos de la parte inferior de la portátil. PASO 7. Saque los siete tornillos que sujetan el montaje de la cubierta superior. Desconecte el cable del botón de encendido, el cable del touchpad y el cable de vídeo de la placa base.
  • 13. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión: 02 Código: GFPI-F-019 Página 13 de 30 He aquí cómo desbloquear conectores para el cable de botón de encendido y el cable del touchpad. Con mucho cuidado mover el clip de café cerca de 2 milímetros hacia la pantalla LCD. No separe el clip de color marrón de la base blanca. En la siguiente imagen se muestra el conector en la posición de desbloqueo. El clip de café todavía en la base, pero abrió el conector. Ahora usted puede tirar del cable.
  • 14. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión: 02 Código: GFPI-F-019 Página 14 de 30 Para desconectar el cable de vídeo simplemente levante el conector en la ficha azul Tire de ambos cable de la tarjeta de antena inalámbrica a través de la abertura en la cubierta superior.
  • 15. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión: 02 Código: GFPI-F-019 Página 15 de 30 PASO 8. Ahora me voy a quitar el ensamble de la cubierta superior. Usted puede separar el conjunto de la cubierta superior de la base del portátil con una púa de guitarra. Inserte el escoger entre la cubierta superior y la base y lentamente se mueve a lo largo de los lados. Quite la cubierta superior
  • 16. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión: 02 Código: GFPI-F-019 Página 16 de 30 En la siguiente imagen se puede ver la parte inferior del conjunto de la cubierta superior Esto es portátil sin cubierta superior instalado
  • 17. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión: 02 Código: GFPI-F-019 Página 17 de 30 PASO 9. Ahora me voy a quitar el montaje de la pantalla LCD. Desconecte el cable de la pantalla. Unroute el cable de vídeo, cables de antena inalámbrica y de cable de la pantalla. Retire los dos tornillos que sujetan el montaje de la pantalla LCD. Levante con cuidado el montaje de la pantalla LCD y separarlo de la base portátil
  • 18. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión: 02 Código: GFPI-F-019 Página 18 de 30 Tras el montaje de pantalla eliminado, puede desmontar y retirar la pantalla LCD. No debería ser muy difícil. 1. Separar el bisel de la pantalla LCD de la tapa con los dedos. 2. Quite todos los tornillos que sujetan la pantalla LCD. 3. Retire la pantalla LCD y desconecte el cable de vídeo. PASO 10. Ahora yo voy a quitar la placa base.
  • 19. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión: 02 Código: GFPI-F-019 Página 19 de 30 Desconecte el cable del altavoz de la placa base. Desconecte el cable USB de la placa madre. Quite los tres tornillo que sujeta la placa a la base portátil. Levante el lado izquierdo de la placa base Retire la placa de la base del portátil
  • 20. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión: 02 Código: GFPI-F-019 Página 20 de 30 Aquí está la imagen de base con la placa base eliminados. Los dos altavoces, tarjeta hija y tabla de USB todavía unido a la carcasa inferior. No hay nada que quitar a este lado de la placa base. Vamos a darle la vuelta
  • 21. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión: 02 Código: GFPI-F-019 Página 21 de 30 En el otro lado de la placa base se puede acceder a la batería CMOS, el enfriamiento de montaje (disipador y ventilador) y el procesador. Con el fin de retirar el conjunto de refrigeración que tendrá que aflojar cinco tornillos y desconectar el cable del ventilador de enfriamiento de la placa base. 3.5 Actividades de evaluación. Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de Evaluación Evidencias de Conocimiento : Reconoce las herramientas utilizadas para las mediciones Evaluación escrita. Entrevistas
  • 22. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión: 02 Código: GFPI-F-019 Página 22 de 30 Evidencias de Desempeño: •Evidencias de Producto: y reparaciones de equipos de computo. Reconoce los elementos electrónicos pasivos y activos en las tarjetas lógicas de los computadores y periféricos Identifica los componentes mecánicos que conforman los periféricos. Conoce las normas de seguridad para la manipulación de los equipos de cómputo y sus periféricos Identifica los diferentes tipos de tecnologías. Maneja, selecciona y organiza las herramientas para el diagnóstico y reparación de los computadores y periférico Reemplaza los componentes electrónicos y mecánicos que se encuentran en los equipos de cómputos y periféricos Maneja los instrumentos de medidas en sus diferentes escalas y rangos Lubrica las piezas móviles según el manual de procedimiento Entrega computadores y periféricos en perfecto estado y funcionamiento. participación en los foros. Dinámicas de grupo Lista de evaluación de procedimientos, activar protocolo diseñado para la retroalimentación y resultado de su desempeño Situaciones de problemas Integrar experiencias, socializacion Diseño de casos, lista de chequeo, Modelaje o situaciones de casos, habilidades en su desempeño en prácticas o situaciones emergentes.
  • 23. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión: 02 Código: GFPI-F-019 Página 23 de 30 Medio audiovisual (video, imágenes con audio) del desarmado y armado del portátil explicando cada una de sus partes.
  • 24. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02 Código: GFPI-F-019 Página 24 de 30 ACTIVIDADES DEL PROYECTO DURACIÓN (Horas) Materiales de formación devolutivos: (Equipos/Herramientas) Materiales de formación (consumibles) Talento Humano (Instructores) AMBIENTES DE APRENDIZAJE TIPIFICADOS Descripción Cantidad Descripción Cantidad Especialidad Cantidad ESCENARIO (Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva) y elementos y condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente CORREGIR FALLAS Y RESTABLECER EL FUNCIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS DE CÓMPUTO Y PERISFÉRICOS 150 Pc de escritorio Portátiles Mainboard impresoras Tablet Monitores LCD o LED cargadores, discos duros, usb 10 10 10 10 10 10 10 Flux Alcohol Limpiador electrónico Grasa lubricante Protex 5 5 5 5 5 Ingeniero o tecnólogo con énfasis en Mantenimiento de equipos de y cableado estructurado 1 Laboratorio, Elementos de seguridad. tic 4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE
  • 25. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión: 02 Código: GFPI-F-019 Página 25 de 30 teclados, mouse, parlantes, unidades ópticas Multímetros
  • 26. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02 Código: GFPI-F-019 Página 26 de 30 AC/DC En inglés, siglas de "Alternating Current / Direct Current", o "Corriente alterna / Corriente continua". Define un dispositivo que puede funcionar como fuente de alimentación de ambos tipos de corriente. Acoplador Dispositivo eléctrico o electrónico que permite acoplar dos circuitos, sea para reducir las pérdidas, para bloquear o discriminar alguna de sus señales, u obtener alguna muestra de señal. Aislante Material o sustancia que presenta una conductividad eléctrica casi nula, debido a que los electrones de sus átomos están fuertemente ligados al núcleo, evitando su movimiento. Amperio o Ampere Unidad de la intensidad de la corriente eléctrica cuyo símbolo es "A". Esta unidad está definida en el Sistema Internacional (SI) como la intensidad de corriente eléctrica constante que, mantenida entre dos conductores paralelos, rectilíneos, de longitud infinita, de sección circular despreciable y colocados en el vacío a una distancia de un metro el uno del otro, produce entre estos conductores una fuerza igual a 2 x10-7 newton por cada metro de longitud. 1 amperio equivale a 1 Culombio por segundo. Véase también Culombio. Conductividad La conductividad eléctrica es la capacidad de un cuerpo de permitir el paso de la corriente eléctrica a través de sí. También es definida como la propiedad natural característica de cada cuerpo que representa la facilidad con la que los electrones (y huecos en el caso de los semiconductores) pueden pasar por él. Varía con la temperatura. Su unidad de medida es Siemens por metro. Fase Se dice que la corriente alterna está en fase en un circuito cuando el voltaje (tensión) y corriente (amperaje) pasan de cero a máximo o de máximo a cero simultáneamente, cabe decir, si se trata de un circuito en esencia resistivo. Ahora bien, dado que existen factores capacitivos e inductivos en la corriente alterna común, el voltaje y corriente no se encuentran en fase; podemos decir entonces que se encuentran fuera de fase. 5. GLOSARIO DE TERMINOS
  • 27. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión: 02 Código: GFPI-F-019 Página 27 de 30 Frecuencia La frecuencia es la cantidad de ciclos completos en una corriente eléctrica y se calculan por segundo, por ejemplo, la corriente alterna oscila o cambia con una frecuencia de 50 ó 60 ciclos por segundo. La unidad para medir estos ciclos es el Hertz (Hz) y debe su nombre al físico alemán Heinrich Rudolf Hertz, quien en 1888 demostró la existencia de las ondas electromagnéticas. Por ejemplo un Hertz o Hertzio es un ciclo por segundo. Fusible Dispositivo de seguridad, consistente en un hilo o chapa metálica, de fácil fusión, que se coloca en algunas partes de las instalaciones eléctricas, para que cuando la intensidad sea excesiva, la interrumpa fundiéndose. Fuente Se dice de cualquier elemento activo (pila, batería, alternador, etc.) capaz de generar una diferencia de potencial entre sus bornes, con destino a la alimentación de un circuito eléctrico o electrónico. -- de corriente alterna. Fuente de alimentación que da como resultado un voltaje de corriente alterna entre sus bornes. Es típicamente el voltaje que suministra un alternador. Véanse Corriente -- Alterna y Alternador. -- de corriente continua. Fuente de alimentación que da como resultado un voltaje de corriente continua entre sus bornes. Es típicamente el voltaje que suministran las pilas y la dinamo. Véanse Corriente -- Continua y Dinamo. Ohmio Es la resistencia eléctrica que existe entre 2 puntos de un conductor. Por ejemplo cuando hay una diferencia potencial de 1 Voltio aplicada a estos 2 puntos, produce, una corriente de 1 amperio, entonces, un dispositivo tiene la resistencia de 1 ohmio si una tensión de 1 voltio produce una corriente de 1 amperio Tensión (Voltaje o Diferencia Potencial) El voltaje, tensión, también diferencia de potencial, se le denomina a la fuerza electromotriz (FEM) que
  • 28. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión: 02 Código: GFPI-F-019 Página 28 de 30 ejerce una presión o carga en un circuito eléctrico cerrado sobre los electrones, completando con esto un circuito eléctrico. Esto da como resultado el flujo de corriente eléctrica. Cuanto mayor sea la presión ejercida de la fuerza electromotriz sobre los electrones o cargas eléctricas que circulan por el conductor, en esa medida será el voltaje o tensión que existirá en el circuito. Termistor Del inglés "thermistor", compuesto de thermic + resistor (térmico + resistencia). Resistencia eléctrica construida con material semiconductor, cuyo valor disminuye al aumentar la temperatura. Se utiliza para medir la temperatura y también como componente de un circuito electrónico, para corregir los cambios de temperatura de otros componentes. Transistor Dispositivo de semiconductor provisto de tres terminales, que permite la amplificación de señales. Es capaz de funcionar como rectificador, amplificador, oscilador, interruptor, etc. Puede considerarse el equivalente semiconductor del tubo de vacío tríodo. Existen diversas clases de transistores, adecuados para diferentes aplicaciones. Los transistores de unión están formados por dos capas de conducción p (emisor y colector), entre las que se ha colocado una capa de conducción n (véase Semiconductor): de este modo se obtiene un transistor PNP (análogamente pueden fabricarse transistores NPN). La polaridad del circuito de trabajo se dispone de forma que la unión base-emisor quede polarizada en sentido directo, mientras que la unión base- colector quede en sentido inverso. De este modo se establece una conducción por huecos entre el emisor y la base, los cuales son recogidos (llenos de electrones) en la unión base-colector. Cuando se aplica una pequeña variación en la corriente de base, se obtiene una variación mucho mayor de la corriente del colector, hecho que se aprovecha para procesos de amplificación de corriente. Normalmente el emisor se conecta a tierra (conexión de emisor común). Otras formas distintas de montar un transistor son: base común y colector común. Otro tipo de transistores son los de efecto de campo (FET) y unión bipolar (BJT). La fabricación de mono cristales de semiconductor con dos uniones PN se realiza de varias formas. En ambos casos se empieza por la purificación del semiconductor básico y su posterior cristalización. El procedimiento de unión aleada consiste en depositar sobre el cristal unas gotas de material dopador, y someter todo el conjunto a la temperatura adecuada para que las gotas fundan y formen una aleación con el cristal. Por el método de difusión, el dopado se efectúa por condensación de un vapor de impurezas en la superficie del cristal. Finalmente, también puede utilizarse la técnica del fotograbado para difundir impurezas. Las ventajas de los transistores consisten en su pequeño volumen y elevado rendimiento. Además requieren bajas tensiones de
  • 29. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión: 02 Código: GFPI-F-019 Página 29 de 30 alimentación. -- MOS FET. Transistor llamado de efecto de campo, metal-óxido-semiconductor, que posee una puerta aislada del sustrato semiconductor por una capa delgada de dióxido de silicio. Voltímetro (a.k.a. Tester) Un voltímetro es un instrumento que sirve para medir la diferencia de potencial entre dos puntos de un circuito eléctrico. Voltímetros digitales Dan una indicación numérica de la tensión, normalmente en una pantalla tipo LCD. Suelen tener prestaciones adicionales como memoria, detección de valor de pico, verdadero valor eficaz (RMS), autor rango y otras funcionalidades. Consultar los siguientes términos Electrónico, electricidad, bit, circuitos, condensadores, resistencias, reguladores, buses, flyback, yugo, fuentes, fases, rectificación, regulación, bobinas, conectores, DB, VGA, AT, ATX, cargadores, lógica, pulsos, electromagnético, mainboard, tarjetas, flux, isopropilico, periféricos, HDD, dispositivos
  • 30. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión: 02 Código: GFPI-F-019 Página 30 de 30 • PC Ebook Servicio Al PC.www.servicioalpc.com • Electrónica & Ensamble del PC. Serie Clic. Editorial Medios Digitales • PC practica. Computación Aplicada. Leopoldo parra Reynada México digital comunicaciones • www.computacion-aplicada.com • La Biblia del LCD y del PLASMA, Ing. Alberto H. Picerno • www.labibliadelcd.com • www.dudaelectronica.com • www.yoreparo.com • www.electronicayservicio.com WILFREDO KARIN GUERRA MONTESINOS 6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS 7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)