SlideShare una empresa de Scribd logo
MEMORIA DE CÁLCULO:
"AMPLIACION COMEDOR QROMA”
AV.CESAR VALLEJO 1851 EL AGUSTINO
Fecha de Actualización
13/10/2015
Versión 1.0 Página 1 de 9
I. OBJETIVO DEL PROYECTO
Se tendrá en cuenta el siguiente objetivo:
1. El objetivo del presente es demostrar el comportamiento de la edificación en
estudio; el cual consta de un sistema liviano; bajo cargas dinámicas de viento
y cargas estáticas.
II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
El proyecto consta de 1 módulo, de un nivel con una configuración regular en planta y en
elevación, generando un comportamiento adecuado; la ubicación del proyecto es en la
Región de Lima, Provincia de Lima, Distrito de El agustino .
III. METODOLOGÍA
1. ESTRUCTURACIÓN
La estructura mantiene el requerimiento arquitectónico ya que las dimensiones son
adecuadas.
2. CARGAS Y MATERIALES
a. Cargas para el análisis:
 Cargas de viento:
Se considerará que las fuerzas verticales de viento. El cálculo de estas fuerzas se
realizará de acuerdo a lo especificado en la Norma E-020, del RNE.
Velocidad de diseño Vh,
Vh= V( h/10)0.22
Vh=85.00 km/h
Donde:
Vh : velocidad de diseño en la altura h en Km/h
V : velocidad de diseño hasta 10 m de altura en Km/h (85.0km/h, de acuerdo al
mapa eólico del Perú, en la Norma E.020)
h : altura sobre el terreno en metros (10.0m)
MEMORIA DE CÁLCULO:
"AMPLIACION COMEDOR QROMA”
AV.CESAR VALLEJO 1851 EL AGUSTINO
Fecha de Actualización
13/10/2015
Versión 1.0 Página 2 de 9
Carga exterior de viento:
Ph=0.005 C Vh2
Ph= 28.90 kg/m2
De acuerdo a la norma E-020, por el tipo de edificación sensible a las ráfagas de
viento, se amplificará la carga obtina en 1.20
Por lo tanto:
Ph= 34.68 kg/m2
Donde
Ph : presión o succión del viento a una altura h en Kgf/m2
C : factor de forma adimensional (+- 0.8)
Vh : velocidad de diseño a la altura h, en Km/h
Se considerarán cargas puntuales de 52.87 Kg, tanto por presión y succión.
 Cargas vivas:
Se van a considerar para el cálculo de acuerdo a la norma E-020 las siguientes
sobrecargas:
Techos de coberturas livianas con planchas ondulas o plegadas cualquiera sea su
pendiente: 30 Kg/m2.
Se considerarán cargas puntuales de 46.11 Kg.
 Cargas muertas:
Se van a considerar para el cálculo del peso de la estructura, se considera el peso
propio de la edificación de acuerdo a los materiales utilizados multiplicado por las
dimensiones de los diferentes elementos estructurales del modelo.
Se considerarán cargas puntuales de 46.11 Kg, aparte del peso propio del arco
modelado.
b. Materiales:
 Acero de refuerzo:
El acero a ser utilizado tiene un limite de fluencia de fy = 4200 kg/cm2.
3. PREDIMENSIONAMIENTO
Posteriormente a la estructuración se deben fijar las dimensiones geométricas de los
distintos elementos que forman el sistema estructural. Estas dimensiones se asumen;
MEMORIA DE CÁLCULO:
"AMPLIACION COMEDOR QROMA”
AV.CESAR VALLEJO 1851 EL AGUSTINO
Fecha de Actualización
13/10/2015
Versión 1.0 Página 3 de 9
en una primera instancia; de acuerdo a criterio y recomendaciones prácticas
para posteriormente verificarlas a través del análisis y diseño; solo así estas se
convierten en dimensiones definitivas.
4.88
1.22
VIGA W 12X45
VIGA W12X45
W12X45
VIGA 80 x 40 x 2mm
PERFIL 12" x 3" x3/16"
VIGA 80 x 40 x 2mmPISOS DE MEZANINE
PLANCHA DE OSB 18mm
VIGA 60 x 40 x 2mm
VIGA 60 x 40 x 2mm
VIGA 60 x 40 x 2mm VIGA 60 x 40 x 2mm
VIGA 60 x 40 x 2mmVIGA 60 x 40 x 2mm
VIGA W12X65
CARTELA DE 1/4" CARTELA DE 1/4"CARTELA DE 1/4"
VIGA W12X65
4. MODELOS MECÁNICOS
El planteamiento de un modelo adecuado es fundamental para obtener
resultados cualitativamente correctos, este debe considerar todas las
características de la estructura que influyen significativamente en la respuesta
eólica y debe permitir determinar con relativa facilidad los efectos de interés. La
obtención de dicha respuesta, es decir el análisis eólico, requiere de la definición
previa tanto de la intensidad de los vientos como de las características estructurales.
La definición del modelo a utilizar depende del tipo de estructura a ser analizada y
pretende no solo proporcionar una descripción realista de su comportamiento, sino
también desarrollar una serie de relaciones simples entre las acciones y la respuesta.
Las características físicas que se debe tener en cuenta en la definición del modelo
matemático son: la masa, el amortiguamiento y la rigidez de la estructura.
5. DISEÑO DE COBERTURA METÁLICA
Para el diseño de la estructura metálica se consideran las siguientes hipótesis:
U = 1.4 CM
U = 1.2 CM + 0.5 CV
U = 1.2 CM + 1.6 CV + 0.8 W
U = 1.2 CM + 0.5 CV + 1.3 W
U = 0.9 CM + 1.3 W
U = 0.9 CM – 1.3 W
Donde:
CM: Carga muerta
CV: Carga viva
MEMORIA DE CÁLCULO:
"AMPLIACION COMEDOR QROMA”
AV.CESAR VALLEJO 1851 EL AGUSTINO
Fecha de Actualización
13/10/2015
Versión 1.0 Página 4 de 9
W: Carga de viento
U: Carga última
6. DEFLEXIONES DE ESTRUCTURA METÁLICA
4.88
1.22
VIGA W 12X45
VIGA W12X45
W12X45
VIGA 80 x 40 x 2mm
PERFIL 12" x 3" x3/16"
VIGA 80 x 40 x 2mmPISOS DE MEZANINE
PLANCHA DE OSB 18mm
VIGA 60 x 40 x 2mm
VIGA 60 x 40 x 2mm
VIGA 60 x 40 x 2mm VIGA 60 x 40 x 2mm
VIGA 60 x 40 x 2mmVIGA 60 x 40 x 2mm
VIGA W12X65
CARTELA DE 1/4" CARTELA DE 1/4"CARTELA DE 1/4"
VIGA W12X65
Con la envolvente se tiene una deflexión para la viga de 0.2394 metros
4.88
1.22
VIGA W 12X45
VIGA W12X45
W12X45
VIGA 80 x 40 x 2mm
PERFIL 12" x 3" x3/16"
VIGA 80 x 40 x 2mmPISOS DE MEZANINE
PLANCHA DE OSB 18mm
VIGA 60 x 40 x 2mm
VIGA 60 x 40 x 2mm
VIGA 60 x 40 x 2mm VIGA 60 x 40 x 2mm
VIGA 60 x 40 x 2mmVIGA 60 x 40 x 2mm
VIGA W12X65
CARTELA DE 1/4" CARTELA DE 1/4"CARTELA DE 1/4"
VIGA W12X65
7. ANÁLISIS SÍSMICO
El comportamiento sísmico de una edificación depende principalmente de
la configuración de la estructura; por configuración se entiende a la forma de como se
encuentran dentro de la edificación los elementos resistentes así como los elementos
no estructurales.
El objetivo fundamental de un Análisis Sísmico es el de averiguar el comportamiento de
una estructura frente a un sismo y de esta manera proporcionarle la capacidad de
rigidez y resistencia suficiente para que pueda soportarlo sin colapsar, para lo cual se
han desarrollado especificaciones de diseño en base a los siguientes principios:
 Las estructuras deberán resistir sismos menores dentro del rango elástico sin sufrir
ningún daño.
MEMORIA DE CÁLCULO:
"AMPLIACION COMEDOR QROMA”
AV.CESAR VALLEJO 1851 EL AGUSTINO
Fecha de Actualización
13/10/2015
Versión 1.0 Página 5 de 9
 Deberán resistir sismos moderados dentro del rango elástico con algún daño
reparable.
 Deberán resistir sismos severos sin llegar al colapso total ni parcial, se aceptan
daños reparables.
 En el proceso de diseño se debe utilizar intensidades realistas para el sismo de
diseño. Esto implica que durante un sismo moderado la estructura debe
comportarse dentro del rango elástico y durante un sismo severo incursionar en el
rango no lineal para lo cual debe tener la resistencia y ductilidad suficiente para
disipar energía.
8. GRADOS DE LIBERTAD
Los grados de libertad de una estructura se definen como aquellos desplazamientos
que identifican la posición de la deformada de la estructura a través del tiempo. En el
caso de los edificios de estructura metálica, la mayor parte de masa de la estructura se
encuentra localizada a la altura de los niveles (losa, vigas, acabados, sobrecarga,
tabiques, etc.), mientras que la masa actuante en el entrepiso (columnas, placas, etc.)
es más pequeña, por lo que es usual suponer la masa concentrada a la altura de los
niveles entrepisos. Por todos estos motivos, los modelos dinámicos suelen considerar el
método de masas concentradas, de fácil aplicación y que proporciona resultados
suficientemente precisos. Por otra parte, siempre es posible modelar una estructura
continua como un sistema de masas concentradas, conectadas entre sí mediante
resortes. Las masas se concentran a la altura de los niveles y simulan el efecto de las
fuerzas de inercia reales que aparecen en la estructura durante su vibración.
9. ANÁLISIS SÍSMICO DE LA ESTRUCTURA
a. Cálculo del espectro de respuesta
Se ha realizado un Análisis Dinámico Modal para la edificación para los
diferentes módulos, utilizando el espectro inelástico de pseudo aceleraciones para cada
una de las direcciones horizontales analizadas, espectro definido en la Norma
Sismorresistente vigente NTE 030.
Conforme a la Norma Sismorresistente NTE-030, el espectro inelástico de pseudo -
aceleraciones para cada una de las direcciones horizontales analizadas está definido
por:
MEMORIA DE CÁLCULO:
"AMPLIACION COMEDOR QROMA”
AV.CESAR VALLEJO 1851 EL AGUSTINO
Fecha de Actualización
13/10/2015
Versión 1.0 Página 6 de 9
Sa = ZUSC / R * g
Z = 0.40 Arequipa.
U = 1.0 Edificaciones comunes
S = 1.2 Suelo intermedio.
Tp = 0.60 Periodo de vibración de la plataforma.
g = Aceleración de la gravedad 9.81 m/seg2.
Los parámetros que se han determinado para la estructura, respondiendo de acuerdo
a sus características de masa, rigidez y amortiguamiento, son los periodos
fundamentales de vibración de la edificación.
Rx = 9 Pórticos dúctiles con uniones resistente a momentos (dirección X-X).
Ry = 9 Pórticos dúctiles con uniones resistente a momentos (dirección Y-Y).
 Sentido X-X y Y-Y
Se desarrolla el espectro en la dirección X-X y Y-Y, considerando un periodo de
hasta 2 segundos, la misma que se detalla en el Cuadro N° 01 y en el Gráfico N°
01.
Cuadro N° 01, Espectro de aceleraciones
C T ZUSC ZUSC/R G
2.500 0.000 0.900 0.100 0.981
2.500 0.100 0.900 0.100 0.981
2.500 0.200 0.900 0.100 0.981
2.500 0.300 0.900 0.100 0.981
2.500 0.400 0.900 0.100 0.981
2.500 0.500 0.900 0.100 0.981
2.500 0.600 0.900 0.100 0.981
2.143 0.700 0.771 0.086 0.841
1.875 0.800 0.675 0.075 0.736
1.667 0.900 0.600 0.067 0.654
1.500 1.000 0.540 0.060 0.589
1.364 1.100 0.491 0.055 0.535
1.250 1.200 0.450 0.050 0.491
1.154 1.300 0.415 0.046 0.453
1.071 1.400 0.386 0.043 0.420
1.000 1.500 0.360 0.040 0.392
0.938 1.600 0.338 0.038 0.368
MEMORIA DE CÁLCULO:
"AMPLIACION COMEDOR QROMA”
AV.CESAR VALLEJO 1851 EL AGUSTINO
Fecha de Actualización
13/10/2015
Versión 1.0 Página 7 de 9
0.882 1.700 0.318 0.035 0.346
0.833 1.800 0.300 0.033 0.327
0.789 1.900 0.284 0.032 0.310
0.750 2.000 0.270 0.030 0.294
Gráfico N° 01, Espectro de aceleraciones.
10.ANÁLISIS SÍSMICO
En el diseño en estructuras metálicas, se han tomado la normatividad del
reglamento nacional de edificaciones. La combinación sísmica es de acuerdo a la NTE-
030.
Se considera las siguientes hipótesis:
U = 1.5 CM + 1.8 CV
U = 1.25 CM + 1.25 CV + S
U = 1.25 CM + 1.25 CV - S
U = 0.9 CM + S
U = 0.9 CM - S
Donde:
CM: Carga muerta
CV: Carga viva
S: Carga de sismo
U: Carga última
Para ambas direcciones se plantean las mismas hipótesis, para finalmente con las
envolventes realizar el diseño de cada uno de los elementos.
MEMORIA DE CÁLCULO:
"AMPLIACION COMEDOR QROMA”
AV.CESAR VALLEJO 1851 EL AGUSTINO
Fecha de Actualización
13/10/2015
Versión 1.0 Página 8 de 9
Se hace mención que el proyecto cumple con las especificaciones reglamentarias
indicadas en la NTE-030.
.30.30.30
11.DESPLAZAMIENTOS PERMISIBLES
Los desplazamientos laterales se calcularán multiplicando por 0,75R los resultados
obtenidos del análisis lineal y elástico con las solicitaciones sísmicas reducidas.
Los resultados obtenidos de dicho análisis se muestran en el Cuadro Nº 02.
Cuadro Nº 02, Resultados del análisis
Story Item Load DriftX DriftY 0.75Rx 0.75RY ( x / hei ) ( y / hei )
STORY3 Max Drift X ENVE 0.000091 6.75 0.00061
STORY3 Max Drift Y ENVE 0.000031 6.25 0.00019
STORY2 Max Drift X ENVE 0.000032 6.75 0.00022
STORY2 Max Drift Y ENVE 0.000002 6.25 0.00001
STORY1 Max Drift X ENVE 0.000020 6.25 0.00013
STORY1 Max Drift Y ENVE 0.000073 6.25 0.00044
No se deberá exceder la fracción de la altura de entrepiso que se indica en la Tabla Nº
8 de la NTE-030, del Reglamento Nacional de Construcción.
TABLA Nº 8
LIMITES PARA DESPLAZAMIENTO LATERAL DE ENTREPISO
Estos límites no son aplicables a naves industriales
Material Predominante ( i / hei )
Concreto Armado 0,007
Acero 0,010
Albañilería 0,005
Madera 0,010
Se tiene un mayor desplazamiento en la dirección X ( x / hei =0.00061), siendo menor al
indicado por la NTE-030 ( x / hei =0.010), para elementos de concreto armado.
IV. CONCLUSIÓN
MEMORIA DE CÁLCULO:
"AMPLIACION COMEDOR QROMA”
AV.CESAR VALLEJO 1851 EL AGUSTINO
Fecha de Actualización
13/10/2015
Versión 1.0 Página 9 de 9
La estructura en estudio tiene un comportamiento sísmico y eólico adecuado de acuerdo a
los parámetros de diseño indicados en el Reglamento Nacional de Construcción.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

NORMA TÉCNICA E.020 CARGAS
NORMA TÉCNICA E.020 CARGASNORMA TÉCNICA E.020 CARGAS
NORMA TÉCNICA E.020 CARGAS
sociedad constructora casa bravo
 
Norma e.020
Norma e.020Norma e.020
Norma e.020Ishaco10
 
Rne2006 e 020
Rne2006 e 020Rne2006 e 020
Rne2006 e 020
yoselyn19
 
Trabajo final-de-concreto-armado-i-1-docx
Trabajo final-de-concreto-armado-i-1-docxTrabajo final-de-concreto-armado-i-1-docx
Trabajo final-de-concreto-armado-i-1-docx
Alfredo Alarcón Galindo
 
Diseño por desempeño
Diseño por desempeñoDiseño por desempeño
Diseño por desempeño
Academia de Ingeniería de México
 
ESTRUCTURA, ELEMENTOS Y SISTEMAS ESTRUCTURALES
ESTRUCTURA, ELEMENTOS Y SISTEMAS ESTRUCTURALESESTRUCTURA, ELEMENTOS Y SISTEMAS ESTRUCTURALES
ESTRUCTURA, ELEMENTOS Y SISTEMAS ESTRUCTURALES
Rony Huisa
 
Ejemplo memoria de calculo estructural
Ejemplo memoria de calculo estructuralEjemplo memoria de calculo estructural
Ejemplo memoria de calculo estructural
Richard Amaya Donoso
 
Analisis transmision bajadas_cargas
Analisis transmision bajadas_cargasAnalisis transmision bajadas_cargas
Analisis transmision bajadas_cargas
edulpzsan
 
Analisis y diseño de columnas
Analisis y diseño de columnasAnalisis y diseño de columnas
Analisis y diseño de columnas
benji_772
 
Proyectodeaceraymaderaluis
ProyectodeaceraymaderaluisProyectodeaceraymaderaluis
Proyectodeaceraymaderaluis
Luis rodriguez
 
Aceros 1 informe!
Aceros 1 informe!Aceros 1 informe!
Aceros 1 informe!
Ignacio Felipe
 
Diseño de elementos tradicionales de estructura de techo por el metodo de fa...
Diseño de elementos tradicionales de estructura de techo por el metodo de  fa...Diseño de elementos tradicionales de estructura de techo por el metodo de  fa...
Diseño de elementos tradicionales de estructura de techo por el metodo de fa...
itcha
 
Análisis inelástico de edificios
Análisis inelástico de edificiosAnálisis inelástico de edificios
Análisis inelástico de edificios
Alvaro Eduardo Ruiz Herrera
 
Estructuras ii fundaciones cirsoc-ejemplo
Estructuras ii fundaciones cirsoc-ejemploEstructuras ii fundaciones cirsoc-ejemplo
Estructuras ii fundaciones cirsoc-ejemplo
Mayra Rivas Ruzo
 
Predimensionamiento
PredimensionamientoPredimensionamiento
Predimensionamiento
Richard Salinas
 
DICEÑO DE VIGAS
DICEÑO DE VIGASDICEÑO DE VIGAS
DICEÑO DE VIGAS
Jose Huaman Chavez
 

La actualidad más candente (19)

NORMA TÉCNICA E.020 CARGAS
NORMA TÉCNICA E.020 CARGASNORMA TÉCNICA E.020 CARGAS
NORMA TÉCNICA E.020 CARGAS
 
Norma e.020
Norma e.020Norma e.020
Norma e.020
 
Rne2006 e 020
Rne2006 e 020Rne2006 e 020
Rne2006 e 020
 
Trabajo final-de-concreto-armado-i-1-docx
Trabajo final-de-concreto-armado-i-1-docxTrabajo final-de-concreto-armado-i-1-docx
Trabajo final-de-concreto-armado-i-1-docx
 
Diseño por desempeño
Diseño por desempeñoDiseño por desempeño
Diseño por desempeño
 
ESTRUCTURA, ELEMENTOS Y SISTEMAS ESTRUCTURALES
ESTRUCTURA, ELEMENTOS Y SISTEMAS ESTRUCTURALESESTRUCTURA, ELEMENTOS Y SISTEMAS ESTRUCTURALES
ESTRUCTURA, ELEMENTOS Y SISTEMAS ESTRUCTURALES
 
Ejemplo memoria de calculo estructural
Ejemplo memoria de calculo estructuralEjemplo memoria de calculo estructural
Ejemplo memoria de calculo estructural
 
Analisis transmision bajadas_cargas
Analisis transmision bajadas_cargasAnalisis transmision bajadas_cargas
Analisis transmision bajadas_cargas
 
Analisis y diseño de columnas
Analisis y diseño de columnasAnalisis y diseño de columnas
Analisis y diseño de columnas
 
Proyectodeaceraymaderaluis
ProyectodeaceraymaderaluisProyectodeaceraymaderaluis
Proyectodeaceraymaderaluis
 
Aceros 1 informe!
Aceros 1 informe!Aceros 1 informe!
Aceros 1 informe!
 
Diseño de elementos tradicionales de estructura de techo por el metodo de fa...
Diseño de elementos tradicionales de estructura de techo por el metodo de  fa...Diseño de elementos tradicionales de estructura de techo por el metodo de  fa...
Diseño de elementos tradicionales de estructura de techo por el metodo de fa...
 
Análisis inelástico de edificios
Análisis inelástico de edificiosAnálisis inelástico de edificios
Análisis inelástico de edificios
 
Estructuras ii fundaciones cirsoc-ejemplo
Estructuras ii fundaciones cirsoc-ejemploEstructuras ii fundaciones cirsoc-ejemplo
Estructuras ii fundaciones cirsoc-ejemplo
 
E.020 cargas
E.020 cargasE.020 cargas
E.020 cargas
 
Predimensionamiento
PredimensionamientoPredimensionamiento
Predimensionamiento
 
Expo. nsr10
Expo. nsr10Expo. nsr10
Expo. nsr10
 
Calculo de cargas vivas muertas y de viento
Calculo de cargas vivas muertas y de vientoCalculo de cargas vivas muertas y de viento
Calculo de cargas vivas muertas y de viento
 
DICEÑO DE VIGAS
DICEÑO DE VIGASDICEÑO DE VIGAS
DICEÑO DE VIGAS
 

Similar a Memoria de calculo estrutura lpdf02. memoria de calculo estrutural (1)

Calculo estructural
Calculo estructuralCalculo estructural
Calculo estructural
Emeli Altamirano
 
INFORME MEMORIA DE CÁLCULO-MÓDULO SSHH.docx
INFORME MEMORIA DE CÁLCULO-MÓDULO SSHH.docxINFORME MEMORIA DE CÁLCULO-MÓDULO SSHH.docx
INFORME MEMORIA DE CÁLCULO-MÓDULO SSHH.docx
JhomerBriceoEulogio
 
Memoria de calculo proyecto vigil
Memoria de calculo   proyecto vigilMemoria de calculo   proyecto vigil
Memoria de calculo proyecto vigil
CesarArangena1
 
M. descriptiva estructuras casa de playa
M. descriptiva estructuras   casa de playaM. descriptiva estructuras   casa de playa
M. descriptiva estructuras casa de playa
Erick Ehzu
 
PPT INGENIERÍA SÍSMICA.pptx
PPT INGENIERÍA SÍSMICA.pptxPPT INGENIERÍA SÍSMICA.pptx
PPT INGENIERÍA SÍSMICA.pptx
alejandrosanchezbrio
 
Memoria de calculo_tanque_elevado_v_25m3
Memoria de calculo_tanque_elevado_v_25m3Memoria de calculo_tanque_elevado_v_25m3
Memoria de calculo_tanque_elevado_v_25m3
Guido Calsin Apaza
 
INFORME DE INGENIERIA ANTISISMICA
INFORME DE INGENIERIA ANTISISMICAINFORME DE INGENIERIA ANTISISMICA
INFORME DE INGENIERIA ANTISISMICA
Cristian Chavez
 
Viga de-concreto-armado
Viga de-concreto-armadoViga de-concreto-armado
Viga de-concreto-armado
Jonathan Garcia
 
ANALISIS SISMICO CONSIDERANDO LA ITERACION SUELO ESTRUCTURA
ANALISIS SISMICO CONSIDERANDO LA ITERACION SUELO ESTRUCTURA ANALISIS SISMICO CONSIDERANDO LA ITERACION SUELO ESTRUCTURA
ANALISIS SISMICO CONSIDERANDO LA ITERACION SUELO ESTRUCTURA
san pedro sac
 
Metodo Estatico-2021 (1).pdf
Metodo Estatico-2021 (1).pdfMetodo Estatico-2021 (1).pdf
Metodo Estatico-2021 (1).pdf
RooSanguinetiAcosta
 
123100906 proyecto-memoria-descriptiva-techo-estructural
123100906 proyecto-memoria-descriptiva-techo-estructural123100906 proyecto-memoria-descriptiva-techo-estructural
123100906 proyecto-memoria-descriptiva-techo-estructural
ROBERTO CARLOS ARCE
 
311501638 memoria-de-calculo-tijeral-2-aguas
311501638 memoria-de-calculo-tijeral-2-aguas311501638 memoria-de-calculo-tijeral-2-aguas
311501638 memoria-de-calculo-tijeral-2-aguas
EmilioAguirre22
 
Análisis no lineal estático de una edificación de muros cortantes con un mode...
Análisis no lineal estático de una edificación de muros cortantes con un mode...Análisis no lineal estático de una edificación de muros cortantes con un mode...
Análisis no lineal estático de una edificación de muros cortantes con un mode...
kevincaro1
 
desempeño sismico de un edificio de concreto armado mediante analisis estatic...
desempeño sismico de un edificio de concreto armado mediante analisis estatic...desempeño sismico de un edificio de concreto armado mediante analisis estatic...
desempeño sismico de un edificio de concreto armado mediante analisis estatic...
MarkZedano
 
3.- Memoria Descriptiva Estructuras ok.doc
3.- Memoria Descriptiva  Estructuras ok.doc3.- Memoria Descriptiva  Estructuras ok.doc
3.- Memoria Descriptiva Estructuras ok.doc
JOSEANTONIOALAGONHUA
 
PC-PROY-EST-MEMDESC-REV01.pdf
PC-PROY-EST-MEMDESC-REV01.pdfPC-PROY-EST-MEMDESC-REV01.pdf
PC-PROY-EST-MEMDESC-REV01.pdf
David Canto Nolberto
 
Proyecto 1er parcial grupo e
Proyecto 1er parcial  grupo eProyecto 1er parcial  grupo e
Proyecto 1er parcial grupo e
DanielGustavo28
 
Memoria estructura
Memoria estructuraMemoria estructura
Memoria estructura
Conan Aurelio Paucar Coronado
 
51 e.030 diseno sismorresistente
51 e.030 diseno sismorresistente51 e.030 diseno sismorresistente
51 e.030 diseno sismorresistente
efrain salazar
 
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS.docx
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS.docxMEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS.docx
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS.docx
Ryin Arenas
 

Similar a Memoria de calculo estrutura lpdf02. memoria de calculo estrutural (1) (20)

Calculo estructural
Calculo estructuralCalculo estructural
Calculo estructural
 
INFORME MEMORIA DE CÁLCULO-MÓDULO SSHH.docx
INFORME MEMORIA DE CÁLCULO-MÓDULO SSHH.docxINFORME MEMORIA DE CÁLCULO-MÓDULO SSHH.docx
INFORME MEMORIA DE CÁLCULO-MÓDULO SSHH.docx
 
Memoria de calculo proyecto vigil
Memoria de calculo   proyecto vigilMemoria de calculo   proyecto vigil
Memoria de calculo proyecto vigil
 
M. descriptiva estructuras casa de playa
M. descriptiva estructuras   casa de playaM. descriptiva estructuras   casa de playa
M. descriptiva estructuras casa de playa
 
PPT INGENIERÍA SÍSMICA.pptx
PPT INGENIERÍA SÍSMICA.pptxPPT INGENIERÍA SÍSMICA.pptx
PPT INGENIERÍA SÍSMICA.pptx
 
Memoria de calculo_tanque_elevado_v_25m3
Memoria de calculo_tanque_elevado_v_25m3Memoria de calculo_tanque_elevado_v_25m3
Memoria de calculo_tanque_elevado_v_25m3
 
INFORME DE INGENIERIA ANTISISMICA
INFORME DE INGENIERIA ANTISISMICAINFORME DE INGENIERIA ANTISISMICA
INFORME DE INGENIERIA ANTISISMICA
 
Viga de-concreto-armado
Viga de-concreto-armadoViga de-concreto-armado
Viga de-concreto-armado
 
ANALISIS SISMICO CONSIDERANDO LA ITERACION SUELO ESTRUCTURA
ANALISIS SISMICO CONSIDERANDO LA ITERACION SUELO ESTRUCTURA ANALISIS SISMICO CONSIDERANDO LA ITERACION SUELO ESTRUCTURA
ANALISIS SISMICO CONSIDERANDO LA ITERACION SUELO ESTRUCTURA
 
Metodo Estatico-2021 (1).pdf
Metodo Estatico-2021 (1).pdfMetodo Estatico-2021 (1).pdf
Metodo Estatico-2021 (1).pdf
 
123100906 proyecto-memoria-descriptiva-techo-estructural
123100906 proyecto-memoria-descriptiva-techo-estructural123100906 proyecto-memoria-descriptiva-techo-estructural
123100906 proyecto-memoria-descriptiva-techo-estructural
 
311501638 memoria-de-calculo-tijeral-2-aguas
311501638 memoria-de-calculo-tijeral-2-aguas311501638 memoria-de-calculo-tijeral-2-aguas
311501638 memoria-de-calculo-tijeral-2-aguas
 
Análisis no lineal estático de una edificación de muros cortantes con un mode...
Análisis no lineal estático de una edificación de muros cortantes con un mode...Análisis no lineal estático de una edificación de muros cortantes con un mode...
Análisis no lineal estático de una edificación de muros cortantes con un mode...
 
desempeño sismico de un edificio de concreto armado mediante analisis estatic...
desempeño sismico de un edificio de concreto armado mediante analisis estatic...desempeño sismico de un edificio de concreto armado mediante analisis estatic...
desempeño sismico de un edificio de concreto armado mediante analisis estatic...
 
3.- Memoria Descriptiva Estructuras ok.doc
3.- Memoria Descriptiva  Estructuras ok.doc3.- Memoria Descriptiva  Estructuras ok.doc
3.- Memoria Descriptiva Estructuras ok.doc
 
PC-PROY-EST-MEMDESC-REV01.pdf
PC-PROY-EST-MEMDESC-REV01.pdfPC-PROY-EST-MEMDESC-REV01.pdf
PC-PROY-EST-MEMDESC-REV01.pdf
 
Proyecto 1er parcial grupo e
Proyecto 1er parcial  grupo eProyecto 1er parcial  grupo e
Proyecto 1er parcial grupo e
 
Memoria estructura
Memoria estructuraMemoria estructura
Memoria estructura
 
51 e.030 diseno sismorresistente
51 e.030 diseno sismorresistente51 e.030 diseno sismorresistente
51 e.030 diseno sismorresistente
 
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS.docx
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS.docxMEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS.docx
MEMORIA DE CALCULO ESTRUCTURAS.docx
 

Último

Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 

Último (20)

Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 

Memoria de calculo estrutura lpdf02. memoria de calculo estrutural (1)

  • 1. MEMORIA DE CÁLCULO: "AMPLIACION COMEDOR QROMA” AV.CESAR VALLEJO 1851 EL AGUSTINO Fecha de Actualización 13/10/2015 Versión 1.0 Página 1 de 9 I. OBJETIVO DEL PROYECTO Se tendrá en cuenta el siguiente objetivo: 1. El objetivo del presente es demostrar el comportamiento de la edificación en estudio; el cual consta de un sistema liviano; bajo cargas dinámicas de viento y cargas estáticas. II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO El proyecto consta de 1 módulo, de un nivel con una configuración regular en planta y en elevación, generando un comportamiento adecuado; la ubicación del proyecto es en la Región de Lima, Provincia de Lima, Distrito de El agustino . III. METODOLOGÍA 1. ESTRUCTURACIÓN La estructura mantiene el requerimiento arquitectónico ya que las dimensiones son adecuadas. 2. CARGAS Y MATERIALES a. Cargas para el análisis:  Cargas de viento: Se considerará que las fuerzas verticales de viento. El cálculo de estas fuerzas se realizará de acuerdo a lo especificado en la Norma E-020, del RNE. Velocidad de diseño Vh, Vh= V( h/10)0.22 Vh=85.00 km/h Donde: Vh : velocidad de diseño en la altura h en Km/h V : velocidad de diseño hasta 10 m de altura en Km/h (85.0km/h, de acuerdo al mapa eólico del Perú, en la Norma E.020) h : altura sobre el terreno en metros (10.0m)
  • 2. MEMORIA DE CÁLCULO: "AMPLIACION COMEDOR QROMA” AV.CESAR VALLEJO 1851 EL AGUSTINO Fecha de Actualización 13/10/2015 Versión 1.0 Página 2 de 9 Carga exterior de viento: Ph=0.005 C Vh2 Ph= 28.90 kg/m2 De acuerdo a la norma E-020, por el tipo de edificación sensible a las ráfagas de viento, se amplificará la carga obtina en 1.20 Por lo tanto: Ph= 34.68 kg/m2 Donde Ph : presión o succión del viento a una altura h en Kgf/m2 C : factor de forma adimensional (+- 0.8) Vh : velocidad de diseño a la altura h, en Km/h Se considerarán cargas puntuales de 52.87 Kg, tanto por presión y succión.  Cargas vivas: Se van a considerar para el cálculo de acuerdo a la norma E-020 las siguientes sobrecargas: Techos de coberturas livianas con planchas ondulas o plegadas cualquiera sea su pendiente: 30 Kg/m2. Se considerarán cargas puntuales de 46.11 Kg.  Cargas muertas: Se van a considerar para el cálculo del peso de la estructura, se considera el peso propio de la edificación de acuerdo a los materiales utilizados multiplicado por las dimensiones de los diferentes elementos estructurales del modelo. Se considerarán cargas puntuales de 46.11 Kg, aparte del peso propio del arco modelado. b. Materiales:  Acero de refuerzo: El acero a ser utilizado tiene un limite de fluencia de fy = 4200 kg/cm2. 3. PREDIMENSIONAMIENTO Posteriormente a la estructuración se deben fijar las dimensiones geométricas de los distintos elementos que forman el sistema estructural. Estas dimensiones se asumen;
  • 3. MEMORIA DE CÁLCULO: "AMPLIACION COMEDOR QROMA” AV.CESAR VALLEJO 1851 EL AGUSTINO Fecha de Actualización 13/10/2015 Versión 1.0 Página 3 de 9 en una primera instancia; de acuerdo a criterio y recomendaciones prácticas para posteriormente verificarlas a través del análisis y diseño; solo así estas se convierten en dimensiones definitivas. 4.88 1.22 VIGA W 12X45 VIGA W12X45 W12X45 VIGA 80 x 40 x 2mm PERFIL 12" x 3" x3/16" VIGA 80 x 40 x 2mmPISOS DE MEZANINE PLANCHA DE OSB 18mm VIGA 60 x 40 x 2mm VIGA 60 x 40 x 2mm VIGA 60 x 40 x 2mm VIGA 60 x 40 x 2mm VIGA 60 x 40 x 2mmVIGA 60 x 40 x 2mm VIGA W12X65 CARTELA DE 1/4" CARTELA DE 1/4"CARTELA DE 1/4" VIGA W12X65 4. MODELOS MECÁNICOS El planteamiento de un modelo adecuado es fundamental para obtener resultados cualitativamente correctos, este debe considerar todas las características de la estructura que influyen significativamente en la respuesta eólica y debe permitir determinar con relativa facilidad los efectos de interés. La obtención de dicha respuesta, es decir el análisis eólico, requiere de la definición previa tanto de la intensidad de los vientos como de las características estructurales. La definición del modelo a utilizar depende del tipo de estructura a ser analizada y pretende no solo proporcionar una descripción realista de su comportamiento, sino también desarrollar una serie de relaciones simples entre las acciones y la respuesta. Las características físicas que se debe tener en cuenta en la definición del modelo matemático son: la masa, el amortiguamiento y la rigidez de la estructura. 5. DISEÑO DE COBERTURA METÁLICA Para el diseño de la estructura metálica se consideran las siguientes hipótesis: U = 1.4 CM U = 1.2 CM + 0.5 CV U = 1.2 CM + 1.6 CV + 0.8 W U = 1.2 CM + 0.5 CV + 1.3 W U = 0.9 CM + 1.3 W U = 0.9 CM – 1.3 W Donde: CM: Carga muerta CV: Carga viva
  • 4. MEMORIA DE CÁLCULO: "AMPLIACION COMEDOR QROMA” AV.CESAR VALLEJO 1851 EL AGUSTINO Fecha de Actualización 13/10/2015 Versión 1.0 Página 4 de 9 W: Carga de viento U: Carga última 6. DEFLEXIONES DE ESTRUCTURA METÁLICA 4.88 1.22 VIGA W 12X45 VIGA W12X45 W12X45 VIGA 80 x 40 x 2mm PERFIL 12" x 3" x3/16" VIGA 80 x 40 x 2mmPISOS DE MEZANINE PLANCHA DE OSB 18mm VIGA 60 x 40 x 2mm VIGA 60 x 40 x 2mm VIGA 60 x 40 x 2mm VIGA 60 x 40 x 2mm VIGA 60 x 40 x 2mmVIGA 60 x 40 x 2mm VIGA W12X65 CARTELA DE 1/4" CARTELA DE 1/4"CARTELA DE 1/4" VIGA W12X65 Con la envolvente se tiene una deflexión para la viga de 0.2394 metros 4.88 1.22 VIGA W 12X45 VIGA W12X45 W12X45 VIGA 80 x 40 x 2mm PERFIL 12" x 3" x3/16" VIGA 80 x 40 x 2mmPISOS DE MEZANINE PLANCHA DE OSB 18mm VIGA 60 x 40 x 2mm VIGA 60 x 40 x 2mm VIGA 60 x 40 x 2mm VIGA 60 x 40 x 2mm VIGA 60 x 40 x 2mmVIGA 60 x 40 x 2mm VIGA W12X65 CARTELA DE 1/4" CARTELA DE 1/4"CARTELA DE 1/4" VIGA W12X65 7. ANÁLISIS SÍSMICO El comportamiento sísmico de una edificación depende principalmente de la configuración de la estructura; por configuración se entiende a la forma de como se encuentran dentro de la edificación los elementos resistentes así como los elementos no estructurales. El objetivo fundamental de un Análisis Sísmico es el de averiguar el comportamiento de una estructura frente a un sismo y de esta manera proporcionarle la capacidad de rigidez y resistencia suficiente para que pueda soportarlo sin colapsar, para lo cual se han desarrollado especificaciones de diseño en base a los siguientes principios:  Las estructuras deberán resistir sismos menores dentro del rango elástico sin sufrir ningún daño.
  • 5. MEMORIA DE CÁLCULO: "AMPLIACION COMEDOR QROMA” AV.CESAR VALLEJO 1851 EL AGUSTINO Fecha de Actualización 13/10/2015 Versión 1.0 Página 5 de 9  Deberán resistir sismos moderados dentro del rango elástico con algún daño reparable.  Deberán resistir sismos severos sin llegar al colapso total ni parcial, se aceptan daños reparables.  En el proceso de diseño se debe utilizar intensidades realistas para el sismo de diseño. Esto implica que durante un sismo moderado la estructura debe comportarse dentro del rango elástico y durante un sismo severo incursionar en el rango no lineal para lo cual debe tener la resistencia y ductilidad suficiente para disipar energía. 8. GRADOS DE LIBERTAD Los grados de libertad de una estructura se definen como aquellos desplazamientos que identifican la posición de la deformada de la estructura a través del tiempo. En el caso de los edificios de estructura metálica, la mayor parte de masa de la estructura se encuentra localizada a la altura de los niveles (losa, vigas, acabados, sobrecarga, tabiques, etc.), mientras que la masa actuante en el entrepiso (columnas, placas, etc.) es más pequeña, por lo que es usual suponer la masa concentrada a la altura de los niveles entrepisos. Por todos estos motivos, los modelos dinámicos suelen considerar el método de masas concentradas, de fácil aplicación y que proporciona resultados suficientemente precisos. Por otra parte, siempre es posible modelar una estructura continua como un sistema de masas concentradas, conectadas entre sí mediante resortes. Las masas se concentran a la altura de los niveles y simulan el efecto de las fuerzas de inercia reales que aparecen en la estructura durante su vibración. 9. ANÁLISIS SÍSMICO DE LA ESTRUCTURA a. Cálculo del espectro de respuesta Se ha realizado un Análisis Dinámico Modal para la edificación para los diferentes módulos, utilizando el espectro inelástico de pseudo aceleraciones para cada una de las direcciones horizontales analizadas, espectro definido en la Norma Sismorresistente vigente NTE 030. Conforme a la Norma Sismorresistente NTE-030, el espectro inelástico de pseudo - aceleraciones para cada una de las direcciones horizontales analizadas está definido por:
  • 6. MEMORIA DE CÁLCULO: "AMPLIACION COMEDOR QROMA” AV.CESAR VALLEJO 1851 EL AGUSTINO Fecha de Actualización 13/10/2015 Versión 1.0 Página 6 de 9 Sa = ZUSC / R * g Z = 0.40 Arequipa. U = 1.0 Edificaciones comunes S = 1.2 Suelo intermedio. Tp = 0.60 Periodo de vibración de la plataforma. g = Aceleración de la gravedad 9.81 m/seg2. Los parámetros que se han determinado para la estructura, respondiendo de acuerdo a sus características de masa, rigidez y amortiguamiento, son los periodos fundamentales de vibración de la edificación. Rx = 9 Pórticos dúctiles con uniones resistente a momentos (dirección X-X). Ry = 9 Pórticos dúctiles con uniones resistente a momentos (dirección Y-Y).  Sentido X-X y Y-Y Se desarrolla el espectro en la dirección X-X y Y-Y, considerando un periodo de hasta 2 segundos, la misma que se detalla en el Cuadro N° 01 y en el Gráfico N° 01. Cuadro N° 01, Espectro de aceleraciones C T ZUSC ZUSC/R G 2.500 0.000 0.900 0.100 0.981 2.500 0.100 0.900 0.100 0.981 2.500 0.200 0.900 0.100 0.981 2.500 0.300 0.900 0.100 0.981 2.500 0.400 0.900 0.100 0.981 2.500 0.500 0.900 0.100 0.981 2.500 0.600 0.900 0.100 0.981 2.143 0.700 0.771 0.086 0.841 1.875 0.800 0.675 0.075 0.736 1.667 0.900 0.600 0.067 0.654 1.500 1.000 0.540 0.060 0.589 1.364 1.100 0.491 0.055 0.535 1.250 1.200 0.450 0.050 0.491 1.154 1.300 0.415 0.046 0.453 1.071 1.400 0.386 0.043 0.420 1.000 1.500 0.360 0.040 0.392 0.938 1.600 0.338 0.038 0.368
  • 7. MEMORIA DE CÁLCULO: "AMPLIACION COMEDOR QROMA” AV.CESAR VALLEJO 1851 EL AGUSTINO Fecha de Actualización 13/10/2015 Versión 1.0 Página 7 de 9 0.882 1.700 0.318 0.035 0.346 0.833 1.800 0.300 0.033 0.327 0.789 1.900 0.284 0.032 0.310 0.750 2.000 0.270 0.030 0.294 Gráfico N° 01, Espectro de aceleraciones. 10.ANÁLISIS SÍSMICO En el diseño en estructuras metálicas, se han tomado la normatividad del reglamento nacional de edificaciones. La combinación sísmica es de acuerdo a la NTE- 030. Se considera las siguientes hipótesis: U = 1.5 CM + 1.8 CV U = 1.25 CM + 1.25 CV + S U = 1.25 CM + 1.25 CV - S U = 0.9 CM + S U = 0.9 CM - S Donde: CM: Carga muerta CV: Carga viva S: Carga de sismo U: Carga última Para ambas direcciones se plantean las mismas hipótesis, para finalmente con las envolventes realizar el diseño de cada uno de los elementos.
  • 8. MEMORIA DE CÁLCULO: "AMPLIACION COMEDOR QROMA” AV.CESAR VALLEJO 1851 EL AGUSTINO Fecha de Actualización 13/10/2015 Versión 1.0 Página 8 de 9 Se hace mención que el proyecto cumple con las especificaciones reglamentarias indicadas en la NTE-030. .30.30.30 11.DESPLAZAMIENTOS PERMISIBLES Los desplazamientos laterales se calcularán multiplicando por 0,75R los resultados obtenidos del análisis lineal y elástico con las solicitaciones sísmicas reducidas. Los resultados obtenidos de dicho análisis se muestran en el Cuadro Nº 02. Cuadro Nº 02, Resultados del análisis Story Item Load DriftX DriftY 0.75Rx 0.75RY ( x / hei ) ( y / hei ) STORY3 Max Drift X ENVE 0.000091 6.75 0.00061 STORY3 Max Drift Y ENVE 0.000031 6.25 0.00019 STORY2 Max Drift X ENVE 0.000032 6.75 0.00022 STORY2 Max Drift Y ENVE 0.000002 6.25 0.00001 STORY1 Max Drift X ENVE 0.000020 6.25 0.00013 STORY1 Max Drift Y ENVE 0.000073 6.25 0.00044 No se deberá exceder la fracción de la altura de entrepiso que se indica en la Tabla Nº 8 de la NTE-030, del Reglamento Nacional de Construcción. TABLA Nº 8 LIMITES PARA DESPLAZAMIENTO LATERAL DE ENTREPISO Estos límites no son aplicables a naves industriales Material Predominante ( i / hei ) Concreto Armado 0,007 Acero 0,010 Albañilería 0,005 Madera 0,010 Se tiene un mayor desplazamiento en la dirección X ( x / hei =0.00061), siendo menor al indicado por la NTE-030 ( x / hei =0.010), para elementos de concreto armado. IV. CONCLUSIÓN
  • 9. MEMORIA DE CÁLCULO: "AMPLIACION COMEDOR QROMA” AV.CESAR VALLEJO 1851 EL AGUSTINO Fecha de Actualización 13/10/2015 Versión 1.0 Página 9 de 9 La estructura en estudio tiene un comportamiento sísmico y eólico adecuado de acuerdo a los parámetros de diseño indicados en el Reglamento Nacional de Construcción.