SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 1: DIBUJO
TÉCNICO
NORMALIZACION, ACOTACION, ESCALAS, VISTAS DIEDRICAS
TIPOS DE DIBUJO
• Dibujo artístico: es el que utilizamos para expresar un
sentimiento, un paisaje, un retrato o una idea en general,
pero de una forma muy personal y subjetiva.
• -Dibujo técnico: nos sirve para representar un objeto de
forma objetiva y precisa, conteniendo toda la información
necesaria para poder llevar a cabo su construcción.
DIBUJO TÉCNICO
• Es un lenguaje gráfico de comunicación de ideas, que se
rige por una serie de reglas a las cuales denominamos
normalización.
1. El Boceto
2. El Croquis
3. El Dibujo delineado.
BOCETO
CROQUIS
1. SE REALIZA A MANO ALZADA
2. DEBE SER PROPORCIONADO
3. LLEVA NORMALIZACIÓN
PLANO DELINEADO
• Es un dibujo a escala, realizado utilizando los útiles de
dibujo necesarios para que los trazos representen
perfectamente la realidad del objeto.
• Debe contener toda la información necesaria para definir
el objeto
• dimensiones,
• Materiales
• forma de unión entre las piezas
cualquier persona acostumbrada a manejar planos pueda
interpretar fácilmente la información descrita en él.
NORMALIZACIÓN
Las NOM regulan entre otros, los siguientes aspectos:
- Formatos.
- Cajetín.
- Tipos de línea.
- La rotulación.
- Acotación.
- Escalas.
FORMATOS
• El tamaño y la forma de las diferentes láminas de papel
que utilizamos para la realización de los dibujos técnicos.
CAJETÍN
• Es el espacio informativo reservado para indicar los datos
y la información referente al dibujo. Se coloca en la parte
inferior de la lámina y contiene los siguientes datos:
- Título del dibujo. - Nombre del centro. - Escala. -
Fecha y autor del dibujo.
TIPOS DE LÍNEAS
• existen una serie de espesores de línea normalizados.
Expresados en milímetros son: 0,18 – 0,25 – 0,35 – 0,50
– 0,70 – 1 – 1,4 – 2.
EJEMPLOS:
ACOTACIÓN
• Consiste en indicar sobre el dibujo que la representa
(vistas o perspectiva) el conjunto de dimensiones
necesarias para definirla totalmente.
• Son las líneas sobre las que se
colocan las medidas de las
piezas.
Líneas de
cota
• Limitan la longitud de las líneas
de cota cuando están fuera del
contorno de la vista de la pieza.
Líneas
auxiliares
• Expresan la magnitud real de
las dimensiones de la pieza.
Cifra de
cota
NORMAS BÁSICAS DE ACOTACIÓN
• LÍNEAS DE COTA
• Se dibujan con línea continua fina y, casi siempre, se
colocan paralelamente a las dimensiones que miden
• No deben cortar nunca a otra línea de cota.
• En sus extremos deben llevar unas flechas.
LÍNEAS AUXILIARES DE COTA
• Se dibujan con línea continua fina, y suelen ser
perpendiculares a las líneas de cota.
• Generalmente se colocan como prolongación de las
aristas de la pieza.
• Deben prolongarse unos 2 mm desde su intersección con
la línea de cota.
CIFRA DE COTA
• Las medidas se deben expresar en milímetros, pero no se pone mm.
• Los números sobre las cotas se han de leer con claridad. - En el
caso de cotas horizontales, las cifras de cota se colocan en el centro
de la línea de cota.
• En el caso de cotas verticales, las cifras se colocan centradas a la
izquierda de la línea de cota y leídas desde la derecha.
• El símbolo f (diámetro) se utiliza para acotar las circunferencias y
círculos cuando no se ve su forma.
• Los radios se indican anteponiendo la letra R
EJEMPLOS:
SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN
• Para representar un objeto cualquiera que tiene tres
dimensiones (alto, ancho y largo) sobre la superficie de
un papel que tan solo tiene dos dimensiones (ancho y
alto), podemos utilizar dos sistemas diferentes.
Proyecciones
diédricas o vistas.
Perspectivas.
SISTEMADE PROYECCIÓN DIÉDRICAS
• Es un sistema de representación de un objeto con tres dimensiones
sobre un plano de tan solo dos, valiéndonos para ello de varios
dibujos de dos dimensiones denominados vistas, obtenidos mirando
la pieza desde diferentes puntos.
• Es la vista principal. Se obtiene
mirando la pieza de frente.
Alzado
• Es la vista superior. Se obtiene
mirando la pieza desde arriba. Se
sitúa siempre debajo del alzado.
Planta
• es la vista lateral. Se obtiene
mirando la pieza desde el lateral. Se
sitúa siempre junto al alzado.
Perfil
COLOCACIÓN DE LAS VISTAS
Ejercicio de Clase:
• Sobre un formato A4 con
márgenes y cajetín debes
representar con escuadra
y cartabón las tres vistas
principales de la pieza de
la figura:
acotadas
a escala E 2:1,
utilizando la normalización
vista hasta ahora.
• Se adjuntan LÁMINAS
para hacer en casa
(Modelo EVAU)

Más contenido relacionado

Similar a DIBUJO_TECNICO-1.pdf

S1 - DIBUJO TÉCNICO PARA INGENIERÍA QUÍMICA.pptx
S1 - DIBUJO TÉCNICO PARA INGENIERÍA QUÍMICA.pptxS1 - DIBUJO TÉCNICO PARA INGENIERÍA QUÍMICA.pptx
S1 - DIBUJO TÉCNICO PARA INGENIERÍA QUÍMICA.pptx
joseppedroynoansinca
 
Normalizacion ll
Normalizacion llNormalizacion ll
Normalizacion ll
majominJJ
 
Representación gráfica 2 ESO
Representación gráfica 2 ESORepresentación gráfica 2 ESO
Representación gráfica 2 ESO
profesoramariagracia
 
U 1 IA CECY
U 1 IA CECYU 1 IA CECY
U 1 IA CECY
cecymendozaitnl
 
Dibujo1 eso
Dibujo1 esoDibujo1 eso
Dibujo1 eso
belenramiz
 
Representación proyectos tecnológicos
Representación proyectos tecnológicosRepresentación proyectos tecnológicos
Representación proyectos tecnológicos
gabriela-technoteacher
 
Simbolos y planos
Simbolos y planosSimbolos y planos
Simbolos y planos
Julia Cabrera
 
Leccion evalutiva 3
Leccion evalutiva 3Leccion evalutiva 3
Leccion evalutiva 3
jasgley
 
Dibujo 1ºeso
Dibujo 1ºesoDibujo 1ºeso
Dibujo 1ºeso
royomartinez
 
T1 ING AMBIENTAL
T1 ING AMBIENTALT1 ING AMBIENTAL
T1 ING AMBIENTAL
cecymendozaitnl
 
02 18 19 20 21 angarita guerrero landinez luna luna soto dibujo tecnico 05 0...
02 18 19 20 21 angarita guerrero landinez luna luna soto  dibujo tecnico 05 0...02 18 19 20 21 angarita guerrero landinez luna luna soto  dibujo tecnico 05 0...
02 18 19 20 21 angarita guerrero landinez luna luna soto dibujo tecnico 05 0...
CristianLandinez1
 
C:\fakepath\dibujo técnico introducción-
C:\fakepath\dibujo técnico  introducción-C:\fakepath\dibujo técnico  introducción-
C:\fakepath\dibujo técnico introducción-
Julio
 
Apuntes dt
Apuntes dtApuntes dt
Apuntes dt
luis miguel
 
Nociones de dibujo técnico y normalización
Nociones de dibujo técnico y normalizaciónNociones de dibujo técnico y normalización
Nociones de dibujo técnico y normalización
UNELLEZ
 
Expo dibujo
Expo dibujoExpo dibujo
Introducción AL DIBUJO.pptx
Introducción  AL DIBUJO.pptxIntroducción  AL DIBUJO.pptx
Introducción AL DIBUJO.pptx
JoelHernandezcarball
 
Comunide
ComunideComunide
T1 IA
T1 IAT1 IA
T1 Introducción al dibujo asistido por computadora.pdf
T1 Introducción al dibujo asistido por computadora.pdfT1 Introducción al dibujo asistido por computadora.pdf
T1 Introducción al dibujo asistido por computadora.pdf
cecymendozaitnl
 
Plano intepetroleo (1)
Plano intepetroleo (1)Plano intepetroleo (1)
Plano intepetroleo (1)
elen mora
 

Similar a DIBUJO_TECNICO-1.pdf (20)

S1 - DIBUJO TÉCNICO PARA INGENIERÍA QUÍMICA.pptx
S1 - DIBUJO TÉCNICO PARA INGENIERÍA QUÍMICA.pptxS1 - DIBUJO TÉCNICO PARA INGENIERÍA QUÍMICA.pptx
S1 - DIBUJO TÉCNICO PARA INGENIERÍA QUÍMICA.pptx
 
Normalizacion ll
Normalizacion llNormalizacion ll
Normalizacion ll
 
Representación gráfica 2 ESO
Representación gráfica 2 ESORepresentación gráfica 2 ESO
Representación gráfica 2 ESO
 
U 1 IA CECY
U 1 IA CECYU 1 IA CECY
U 1 IA CECY
 
Dibujo1 eso
Dibujo1 esoDibujo1 eso
Dibujo1 eso
 
Representación proyectos tecnológicos
Representación proyectos tecnológicosRepresentación proyectos tecnológicos
Representación proyectos tecnológicos
 
Simbolos y planos
Simbolos y planosSimbolos y planos
Simbolos y planos
 
Leccion evalutiva 3
Leccion evalutiva 3Leccion evalutiva 3
Leccion evalutiva 3
 
Dibujo 1ºeso
Dibujo 1ºesoDibujo 1ºeso
Dibujo 1ºeso
 
T1 ING AMBIENTAL
T1 ING AMBIENTALT1 ING AMBIENTAL
T1 ING AMBIENTAL
 
02 18 19 20 21 angarita guerrero landinez luna luna soto dibujo tecnico 05 0...
02 18 19 20 21 angarita guerrero landinez luna luna soto  dibujo tecnico 05 0...02 18 19 20 21 angarita guerrero landinez luna luna soto  dibujo tecnico 05 0...
02 18 19 20 21 angarita guerrero landinez luna luna soto dibujo tecnico 05 0...
 
C:\fakepath\dibujo técnico introducción-
C:\fakepath\dibujo técnico  introducción-C:\fakepath\dibujo técnico  introducción-
C:\fakepath\dibujo técnico introducción-
 
Apuntes dt
Apuntes dtApuntes dt
Apuntes dt
 
Nociones de dibujo técnico y normalización
Nociones de dibujo técnico y normalizaciónNociones de dibujo técnico y normalización
Nociones de dibujo técnico y normalización
 
Expo dibujo
Expo dibujoExpo dibujo
Expo dibujo
 
Introducción AL DIBUJO.pptx
Introducción  AL DIBUJO.pptxIntroducción  AL DIBUJO.pptx
Introducción AL DIBUJO.pptx
 
Comunide
ComunideComunide
Comunide
 
T1 IA
T1 IAT1 IA
T1 IA
 
T1 Introducción al dibujo asistido por computadora.pdf
T1 Introducción al dibujo asistido por computadora.pdfT1 Introducción al dibujo asistido por computadora.pdf
T1 Introducción al dibujo asistido por computadora.pdf
 
Plano intepetroleo (1)
Plano intepetroleo (1)Plano intepetroleo (1)
Plano intepetroleo (1)
 

Último

manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
SarahVzquezVsquez
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
José María
 
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
jhcueroz
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
JoseLuisAvalos11
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
RaquelAntonella2
 
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdfCatálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
abimaelcornejo98
 
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
kevinmacri02
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
FARITOMASSURCOCRUZ1
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
tatianezpapa
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
CarlosDanielAlanocaT1
 
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
imariagsg
 

Último (20)

manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
 
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
 
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdfCatálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
 
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
 
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
 

DIBUJO_TECNICO-1.pdf

  • 1. UNIDAD 1: DIBUJO TÉCNICO NORMALIZACION, ACOTACION, ESCALAS, VISTAS DIEDRICAS
  • 2. TIPOS DE DIBUJO • Dibujo artístico: es el que utilizamos para expresar un sentimiento, un paisaje, un retrato o una idea en general, pero de una forma muy personal y subjetiva. • -Dibujo técnico: nos sirve para representar un objeto de forma objetiva y precisa, conteniendo toda la información necesaria para poder llevar a cabo su construcción.
  • 3. DIBUJO TÉCNICO • Es un lenguaje gráfico de comunicación de ideas, que se rige por una serie de reglas a las cuales denominamos normalización. 1. El Boceto 2. El Croquis 3. El Dibujo delineado.
  • 5. CROQUIS 1. SE REALIZA A MANO ALZADA 2. DEBE SER PROPORCIONADO 3. LLEVA NORMALIZACIÓN
  • 6. PLANO DELINEADO • Es un dibujo a escala, realizado utilizando los útiles de dibujo necesarios para que los trazos representen perfectamente la realidad del objeto. • Debe contener toda la información necesaria para definir el objeto • dimensiones, • Materiales • forma de unión entre las piezas cualquier persona acostumbrada a manejar planos pueda interpretar fácilmente la información descrita en él.
  • 7. NORMALIZACIÓN Las NOM regulan entre otros, los siguientes aspectos: - Formatos. - Cajetín. - Tipos de línea. - La rotulación. - Acotación. - Escalas.
  • 8. FORMATOS • El tamaño y la forma de las diferentes láminas de papel que utilizamos para la realización de los dibujos técnicos.
  • 9. CAJETÍN • Es el espacio informativo reservado para indicar los datos y la información referente al dibujo. Se coloca en la parte inferior de la lámina y contiene los siguientes datos: - Título del dibujo. - Nombre del centro. - Escala. - Fecha y autor del dibujo.
  • 10.
  • 11.
  • 12. TIPOS DE LÍNEAS • existen una serie de espesores de línea normalizados. Expresados en milímetros son: 0,18 – 0,25 – 0,35 – 0,50 – 0,70 – 1 – 1,4 – 2.
  • 14. ACOTACIÓN • Consiste en indicar sobre el dibujo que la representa (vistas o perspectiva) el conjunto de dimensiones necesarias para definirla totalmente. • Son las líneas sobre las que se colocan las medidas de las piezas. Líneas de cota • Limitan la longitud de las líneas de cota cuando están fuera del contorno de la vista de la pieza. Líneas auxiliares • Expresan la magnitud real de las dimensiones de la pieza. Cifra de cota
  • 15. NORMAS BÁSICAS DE ACOTACIÓN • LÍNEAS DE COTA • Se dibujan con línea continua fina y, casi siempre, se colocan paralelamente a las dimensiones que miden • No deben cortar nunca a otra línea de cota. • En sus extremos deben llevar unas flechas.
  • 16. LÍNEAS AUXILIARES DE COTA • Se dibujan con línea continua fina, y suelen ser perpendiculares a las líneas de cota. • Generalmente se colocan como prolongación de las aristas de la pieza. • Deben prolongarse unos 2 mm desde su intersección con la línea de cota.
  • 17. CIFRA DE COTA • Las medidas se deben expresar en milímetros, pero no se pone mm. • Los números sobre las cotas se han de leer con claridad. - En el caso de cotas horizontales, las cifras de cota se colocan en el centro de la línea de cota. • En el caso de cotas verticales, las cifras se colocan centradas a la izquierda de la línea de cota y leídas desde la derecha. • El símbolo f (diámetro) se utiliza para acotar las circunferencias y círculos cuando no se ve su forma. • Los radios se indican anteponiendo la letra R
  • 19. SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN • Para representar un objeto cualquiera que tiene tres dimensiones (alto, ancho y largo) sobre la superficie de un papel que tan solo tiene dos dimensiones (ancho y alto), podemos utilizar dos sistemas diferentes. Proyecciones diédricas o vistas. Perspectivas.
  • 20. SISTEMADE PROYECCIÓN DIÉDRICAS • Es un sistema de representación de un objeto con tres dimensiones sobre un plano de tan solo dos, valiéndonos para ello de varios dibujos de dos dimensiones denominados vistas, obtenidos mirando la pieza desde diferentes puntos. • Es la vista principal. Se obtiene mirando la pieza de frente. Alzado • Es la vista superior. Se obtiene mirando la pieza desde arriba. Se sitúa siempre debajo del alzado. Planta • es la vista lateral. Se obtiene mirando la pieza desde el lateral. Se sitúa siempre junto al alzado. Perfil
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. Ejercicio de Clase: • Sobre un formato A4 con márgenes y cajetín debes representar con escuadra y cartabón las tres vistas principales de la pieza de la figura: acotadas a escala E 2:1, utilizando la normalización vista hasta ahora. • Se adjuntan LÁMINAS para hacer en casa (Modelo EVAU)