SlideShare una empresa de Scribd logo
PARADIGMA COGNITIVO
DESCRIPCIÓN
Aprendizaje cognitivo: La RAE define aprender como adquirir el conocimiento de algo
por medio del estudio o de la experiencia. Por otro lado “cognitivo” hace referencia a la
“cognición” que define la capacidad del ser humano para conocer por medio de la
percepción y los órganos del cerebro. El concepto de aprendizaje cognitivo define los
procesos que intervienen durante el proceso de información, que van desde la entrada
sensorial, pasan por el sistema cognitivo y llegan hasta la respuesta producida.
Cuestiones centrales a resaltar:
 La educación debería orientarse al logro de aprendizajes significativos con sentido .
 La educación debería orientarse al desarrollo de habilidades estratégicas generales y
específicas de aprendizaje.
Énfasis en que el alumno desarrolle su
potencialidad cognitiva y se convierta en
APRENDIZ ESTRATÉGICO
(que sepa aprender y solucionar problemas)
PSICÓLOGOS COGNITIVOS
 Brunner; propuso el “Aprendizaje por descubrimiento” y el “Currículo para pensar”
 David P. Ausubel; Elaboró la “Teoría para el aprendizaje significativo”.
 Jean Piaget Teoría constructivista del desarrollo de la inteligencia.
Consecuencias
La principal aportación a la enseñanza es la llamada teoría del aprendizaje significativo, que propone
enseñar a aprender o enseñar a pensar
Se produjo una nueva forma de ver al alumno y maestro
 Alumno:
 Sujeto activo
 Procesador de la información
 Posee competencia cognitiva para aprender y solucionar problemas
 Maestro:
 Confecciona y organiza la experiencia didáctica para permitir al alumno aprender significativamente.
 Promueve expectativas adecuadas en sus alumnos.
 Crea clima propicio para que el alumno experimente autonomía y competencia, atribuya valor a sus éxitos basados
en el esfuerzo, perciba los resultados como controlables y modificables, y para que mejore su autoestima y su
concepción de sí mismo.
 El paradigma cognoscitivo ha generado diversas líneas de investigación y
desarrollo sobre el uso de estrategias de enseñanza para promover un aprendizaje
significativo, tales como los organizadores previos, las analogías y los mapas
conceptuales y redes conceptuales, las ilustraciones, preguntas intercaladas (Díaz
Barriga, F. y Hernández, G. 2002).
 Otra área es la tecnología del texto como apoyo a los procesos de comprensión
lectora y composición escrita, que propone la estructura de textos descriptivos,
narrativos y argumentativos de acuerdo a la edad e interés del alumno.
Consecuencias
Evidencias
 Este proporciona grandes aportaciones a los procesos de enseñanza y el
aprendizaje, tales como la contribución al conocimiento preciso de algunas
capacidades esenciales para el aprendizaje, tales como: la atención la
memorización y el razonamiento.
 Reconoce la importancia de como las personas, organizan, filtran, categorizan,
codifican, y evalúan la información y la forma en que esta herramientas,
estructuras o esquemas mentales, son empleadas para acceder e interpretar la
realidad.
 Uno de los objetos de estudio del Paradigma cognitivo es cómo el sujeto
elabora sus representaciones mentales y lo explica a través del procesamiento
de la información.
 las evidencias son el resultado del los diferentes aprendizajes aplicados,
ejemplo: imitación o modelado, a. significativo, a. de memorización.
Evidencias
 Experimento del muñeco Bobo era el nombre del experimento realizado por Albert Bandura en 1961 y
1963, para el estudio del comportamiento de los niños después de ver modelos adultos con conductas
agresivas hacia un "muñeco Bobo".
Hay diferentes variaciones del experimento. El más notable mide el comportamiento de los niños
después de ver a un modelo que es recompensado, castigado o carente de consecuencias por golpear
al muñeco bobo.
Este experimento es la demostración empírica de la teoría del aprendizaje social de Bandura.
Demuestra que las personas no sólo aprenden por ser recompensadas o castigadas en sí
(conductismo), sino que también pueden aprender al ver a alguien ser recompensado o castigado
(aprendizaje por observación). Estos experimentos son importantes, ya que a raíz de estos se
iniciaron muchos más estudios sobre los efectos del aprendizaje por observación y de ellos se han
derivado implicaciones prácticas, por ejemplo, cómo los niños pueden ser influenciados al experimentar
situaciones violentas.
Otras teorías
Psicología instruccional
 Aprendizaje por descubrimiento (Jerome S. Bruner); propiciar la participación activa del alumno durante el proceso de
enseñanza-aprendizaje, a partir de la consideración de que un aprendizaje efectivo depende, básicamente, de que un
problema real se presente como un reto para la inteligencia del alumno, motivándolo a enfrentar su solución, y aún a ir
más allá, hasta el fin primordial del aprendizaje que consiste en su transferencia.
 Psicogenética (Jean Piaget); afirma que el conocimiento no es absorbido pasivamente del ambiente y tampoco es
procesado en la mente del niño ni brota cuando el madura, si no que es constituido por el niño atravez de sus
interacción de sus estructuras mentales con el medio ambiente, más concretamente, podemos decir que el
conocimiento se construye según Piaget (1992) de manera activa a partir de la accion que el sujeto realiza sobre
el objeto de conocimiento ,entendiendo lógicamente a esta, como una accion física y también mental dependiendo
de la estructura cognitiva de conjunto que entre en juego.
 Instruccional Eclética (Albert Bandura); el autor rescata varias ideas correspondientes al conductismo combinándolas
con otras de corte cognitivista, enfatizando siempre el papel preponderante de la sustitución, el simbolismo y la
autorregulación del funcionamiento fisiológico del alumno, ya que todos los fenómenos de aprendizaje experiencial
son, potencialmente, susceptibles de sustitución o de imitación.
 Instruccional Sistémica (Robert Gagné); consiste en la aplicación de la teoría general de sistemas al campo educativo.
Reto cognitivo
 Toma una hoja de papel y realiza un agujero (que sea continuo, no se puede cortar y pegar el
papel nuevamente) por el que pueda pasar todo tu cuerpo.
Bibliografía
 https://blog.cognifit.com/es/aprendizaje-cognitivo-tipos-aprendizaje/
 Compendio Modelos y paradigmas psicopedagógicos, Nivelación Pedagógica,
Modulo I
 http://espaciosparaelaprendizaje.blogspot.com/2013/04/paradigma-
cognitivo.html
 https://www.monografias.com/trabajos35/teorias-ensenanza/teorias-
ensenanza.shtml

Más contenido relacionado

Similar a DICEOX_ PARADIGMA COGNITIVO JESUSNDEL CARMEN G1.pptx

Recurso didáctico sobre las teorías del aprendizaje, act. 5
Recurso didáctico sobre las teorías del aprendizaje, act. 5Recurso didáctico sobre las teorías del aprendizaje, act. 5
Recurso didáctico sobre las teorías del aprendizaje, act. 5
Roberto Castillejos Cabrera
 
Presentación 3
Presentación 3Presentación 3
Presentación 3
Constructivistas
 
teorías del aprendizaje.pdf
teorías del aprendizaje.pdfteorías del aprendizaje.pdf
teorías del aprendizaje.pdf
DiegoChungandro1
 
Teorias del Aprendizaje
Teorias del AprendizajeTeorias del Aprendizaje
Teorias del Aprendizaje
Ines Sofia Varias Palacios
 
Cognocitivismo
CognocitivismoCognocitivismo
Cognocitivismo
ROSALIAGONZALES
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
juanerdz
 
Alvaro amaya y el constructivismo 2014
Alvaro amaya   y el constructivismo 2014Alvaro amaya   y el constructivismo 2014
Alvaro amaya y el constructivismo 2014
alvaro enrique amaya polanco
 
Diapositivas de aprendizaje
Diapositivas de aprendizajeDiapositivas de aprendizaje
Diapositivas de aprendizaje
Sandra Milena Peñaranda Gelvez
 
El Constructivismo en la Escuela Ccesa007.pdf
El Constructivismo en la Escuela Ccesa007.pdfEl Constructivismo en la Escuela Ccesa007.pdf
El Constructivismo en la Escuela Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso Del Aprendizaje
Proceso Del AprendizajeProceso Del Aprendizaje
Proceso Del Aprendizaje
ardjss
 
Teorías cognitivas de aprendizaje sesion 2
Teorías cognitivas de aprendizaje sesion 2Teorías cognitivas de aprendizaje sesion 2
Teorías cognitivas de aprendizaje sesion 2
Anthony Ramirez
 
Tarea paradigmas
Tarea paradigmasTarea paradigmas
Tarea paradigmas
LoKo Del CoKo
 
Presentación columbus Psicopedagogía Clase 3.ppt
Presentación columbus Psicopedagogía Clase 3.pptPresentación columbus Psicopedagogía Clase 3.ppt
Presentación columbus Psicopedagogía Clase 3.ppt
isbellagonzalez
 
E04 01 (cap3)
E04 01 (cap3)E04 01 (cap3)
E04 01 (cap3)
EDUCAUNSAVIRTUAL
 
Teoria cognitivista
Teoria cognitivistaTeoria cognitivista
Teoria cognitivista
Mayte Cuadrado
 
equipo-no-3-teorc3ada-constructivista.pptx
equipo-no-3-teorc3ada-constructivista.pptxequipo-no-3-teorc3ada-constructivista.pptx
equipo-no-3-teorc3ada-constructivista.pptx
MARTINHERICKCAHUANAM
 
Relación de la concepción del aprendizaje con el rol del estudiante
Relación de la concepción del aprendizaje con el rol del estudianteRelación de la concepción del aprendizaje con el rol del estudiante
Relación de la concepción del aprendizaje con el rol del estudiante
Universidad de Panamá
 
Trabajo de betty
Trabajo de bettyTrabajo de betty
Trabajo de betty
karolay barros Rodriguez
 
Teorias psicologicas del aprendizaje
Teorias psicologicas  del aprendizajeTeorias psicologicas  del aprendizaje
Teorias psicologicas del aprendizaje
Adriana Gil
 
Proyecto de tesis uladech
Proyecto de tesis uladechProyecto de tesis uladech
Proyecto de tesis uladech
Romy Palacios P.
 

Similar a DICEOX_ PARADIGMA COGNITIVO JESUSNDEL CARMEN G1.pptx (20)

Recurso didáctico sobre las teorías del aprendizaje, act. 5
Recurso didáctico sobre las teorías del aprendizaje, act. 5Recurso didáctico sobre las teorías del aprendizaje, act. 5
Recurso didáctico sobre las teorías del aprendizaje, act. 5
 
Presentación 3
Presentación 3Presentación 3
Presentación 3
 
teorías del aprendizaje.pdf
teorías del aprendizaje.pdfteorías del aprendizaje.pdf
teorías del aprendizaje.pdf
 
Teorias del Aprendizaje
Teorias del AprendizajeTeorias del Aprendizaje
Teorias del Aprendizaje
 
Cognocitivismo
CognocitivismoCognocitivismo
Cognocitivismo
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Alvaro amaya y el constructivismo 2014
Alvaro amaya   y el constructivismo 2014Alvaro amaya   y el constructivismo 2014
Alvaro amaya y el constructivismo 2014
 
Diapositivas de aprendizaje
Diapositivas de aprendizajeDiapositivas de aprendizaje
Diapositivas de aprendizaje
 
El Constructivismo en la Escuela Ccesa007.pdf
El Constructivismo en la Escuela Ccesa007.pdfEl Constructivismo en la Escuela Ccesa007.pdf
El Constructivismo en la Escuela Ccesa007.pdf
 
Proceso Del Aprendizaje
Proceso Del AprendizajeProceso Del Aprendizaje
Proceso Del Aprendizaje
 
Teorías cognitivas de aprendizaje sesion 2
Teorías cognitivas de aprendizaje sesion 2Teorías cognitivas de aprendizaje sesion 2
Teorías cognitivas de aprendizaje sesion 2
 
Tarea paradigmas
Tarea paradigmasTarea paradigmas
Tarea paradigmas
 
Presentación columbus Psicopedagogía Clase 3.ppt
Presentación columbus Psicopedagogía Clase 3.pptPresentación columbus Psicopedagogía Clase 3.ppt
Presentación columbus Psicopedagogía Clase 3.ppt
 
E04 01 (cap3)
E04 01 (cap3)E04 01 (cap3)
E04 01 (cap3)
 
Teoria cognitivista
Teoria cognitivistaTeoria cognitivista
Teoria cognitivista
 
equipo-no-3-teorc3ada-constructivista.pptx
equipo-no-3-teorc3ada-constructivista.pptxequipo-no-3-teorc3ada-constructivista.pptx
equipo-no-3-teorc3ada-constructivista.pptx
 
Relación de la concepción del aprendizaje con el rol del estudiante
Relación de la concepción del aprendizaje con el rol del estudianteRelación de la concepción del aprendizaje con el rol del estudiante
Relación de la concepción del aprendizaje con el rol del estudiante
 
Trabajo de betty
Trabajo de bettyTrabajo de betty
Trabajo de betty
 
Teorias psicologicas del aprendizaje
Teorias psicologicas  del aprendizajeTeorias psicologicas  del aprendizaje
Teorias psicologicas del aprendizaje
 
Proyecto de tesis uladech
Proyecto de tesis uladechProyecto de tesis uladech
Proyecto de tesis uladech
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

DICEOX_ PARADIGMA COGNITIVO JESUSNDEL CARMEN G1.pptx

  • 2. DESCRIPCIÓN Aprendizaje cognitivo: La RAE define aprender como adquirir el conocimiento de algo por medio del estudio o de la experiencia. Por otro lado “cognitivo” hace referencia a la “cognición” que define la capacidad del ser humano para conocer por medio de la percepción y los órganos del cerebro. El concepto de aprendizaje cognitivo define los procesos que intervienen durante el proceso de información, que van desde la entrada sensorial, pasan por el sistema cognitivo y llegan hasta la respuesta producida. Cuestiones centrales a resaltar:  La educación debería orientarse al logro de aprendizajes significativos con sentido .  La educación debería orientarse al desarrollo de habilidades estratégicas generales y específicas de aprendizaje.
  • 3.
  • 4. Énfasis en que el alumno desarrolle su potencialidad cognitiva y se convierta en APRENDIZ ESTRATÉGICO (que sepa aprender y solucionar problemas)
  • 5. PSICÓLOGOS COGNITIVOS  Brunner; propuso el “Aprendizaje por descubrimiento” y el “Currículo para pensar”  David P. Ausubel; Elaboró la “Teoría para el aprendizaje significativo”.  Jean Piaget Teoría constructivista del desarrollo de la inteligencia.
  • 6. Consecuencias La principal aportación a la enseñanza es la llamada teoría del aprendizaje significativo, que propone enseñar a aprender o enseñar a pensar Se produjo una nueva forma de ver al alumno y maestro  Alumno:  Sujeto activo  Procesador de la información  Posee competencia cognitiva para aprender y solucionar problemas  Maestro:  Confecciona y organiza la experiencia didáctica para permitir al alumno aprender significativamente.  Promueve expectativas adecuadas en sus alumnos.  Crea clima propicio para que el alumno experimente autonomía y competencia, atribuya valor a sus éxitos basados en el esfuerzo, perciba los resultados como controlables y modificables, y para que mejore su autoestima y su concepción de sí mismo.
  • 7.  El paradigma cognoscitivo ha generado diversas líneas de investigación y desarrollo sobre el uso de estrategias de enseñanza para promover un aprendizaje significativo, tales como los organizadores previos, las analogías y los mapas conceptuales y redes conceptuales, las ilustraciones, preguntas intercaladas (Díaz Barriga, F. y Hernández, G. 2002).  Otra área es la tecnología del texto como apoyo a los procesos de comprensión lectora y composición escrita, que propone la estructura de textos descriptivos, narrativos y argumentativos de acuerdo a la edad e interés del alumno. Consecuencias
  • 8. Evidencias  Este proporciona grandes aportaciones a los procesos de enseñanza y el aprendizaje, tales como la contribución al conocimiento preciso de algunas capacidades esenciales para el aprendizaje, tales como: la atención la memorización y el razonamiento.  Reconoce la importancia de como las personas, organizan, filtran, categorizan, codifican, y evalúan la información y la forma en que esta herramientas, estructuras o esquemas mentales, son empleadas para acceder e interpretar la realidad.  Uno de los objetos de estudio del Paradigma cognitivo es cómo el sujeto elabora sus representaciones mentales y lo explica a través del procesamiento de la información.  las evidencias son el resultado del los diferentes aprendizajes aplicados, ejemplo: imitación o modelado, a. significativo, a. de memorización.
  • 9. Evidencias  Experimento del muñeco Bobo era el nombre del experimento realizado por Albert Bandura en 1961 y 1963, para el estudio del comportamiento de los niños después de ver modelos adultos con conductas agresivas hacia un "muñeco Bobo". Hay diferentes variaciones del experimento. El más notable mide el comportamiento de los niños después de ver a un modelo que es recompensado, castigado o carente de consecuencias por golpear al muñeco bobo. Este experimento es la demostración empírica de la teoría del aprendizaje social de Bandura. Demuestra que las personas no sólo aprenden por ser recompensadas o castigadas en sí (conductismo), sino que también pueden aprender al ver a alguien ser recompensado o castigado (aprendizaje por observación). Estos experimentos son importantes, ya que a raíz de estos se iniciaron muchos más estudios sobre los efectos del aprendizaje por observación y de ellos se han derivado implicaciones prácticas, por ejemplo, cómo los niños pueden ser influenciados al experimentar situaciones violentas.
  • 10. Otras teorías Psicología instruccional  Aprendizaje por descubrimiento (Jerome S. Bruner); propiciar la participación activa del alumno durante el proceso de enseñanza-aprendizaje, a partir de la consideración de que un aprendizaje efectivo depende, básicamente, de que un problema real se presente como un reto para la inteligencia del alumno, motivándolo a enfrentar su solución, y aún a ir más allá, hasta el fin primordial del aprendizaje que consiste en su transferencia.  Psicogenética (Jean Piaget); afirma que el conocimiento no es absorbido pasivamente del ambiente y tampoco es procesado en la mente del niño ni brota cuando el madura, si no que es constituido por el niño atravez de sus interacción de sus estructuras mentales con el medio ambiente, más concretamente, podemos decir que el conocimiento se construye según Piaget (1992) de manera activa a partir de la accion que el sujeto realiza sobre el objeto de conocimiento ,entendiendo lógicamente a esta, como una accion física y también mental dependiendo de la estructura cognitiva de conjunto que entre en juego.  Instruccional Eclética (Albert Bandura); el autor rescata varias ideas correspondientes al conductismo combinándolas con otras de corte cognitivista, enfatizando siempre el papel preponderante de la sustitución, el simbolismo y la autorregulación del funcionamiento fisiológico del alumno, ya que todos los fenómenos de aprendizaje experiencial son, potencialmente, susceptibles de sustitución o de imitación.  Instruccional Sistémica (Robert Gagné); consiste en la aplicación de la teoría general de sistemas al campo educativo.
  • 11. Reto cognitivo  Toma una hoja de papel y realiza un agujero (que sea continuo, no se puede cortar y pegar el papel nuevamente) por el que pueda pasar todo tu cuerpo.
  • 12. Bibliografía  https://blog.cognifit.com/es/aprendizaje-cognitivo-tipos-aprendizaje/  Compendio Modelos y paradigmas psicopedagógicos, Nivelación Pedagógica, Modulo I  http://espaciosparaelaprendizaje.blogspot.com/2013/04/paradigma- cognitivo.html  https://www.monografias.com/trabajos35/teorias-ensenanza/teorias- ensenanza.shtml