SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORÍAS COGNITIVAS DE
APRENDIZAJE
TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
SESIÓN 2
SEGUNDO SEMESTRE
ANTONIO MARTÍNEZ RAMÍREZ
TEORÍAS COGNITIVAS DE APRENDIZAJE
 Las teorías del aprendizaje pretenden describir los
procesos mediante los cuales tanto los seres
humanos aprenden.
 Numerosos psicólogos y pedagogos han aportado
sendas teorías en la materia.
 Las diversas teorías ayudan a comprender,
predecir y controlar el comportamiento humano,
elaborando a su vez estrategias de aprendizaje y
tratando de explicar cómo los sujetos acceden al
conocimiento.
 Su objeto de estudio se centra en la adquisición
de destrezas y habilidades en el razonamiento y
en la adquisición de conceptos.
 El estudio de las teorías del aprendizaje; por una
parte nos proporcionan un vocabulario y un
armazón conceptual para interpretar diversos
casos de aprendizaje.
TEORÍA DE LA GESTALT
 Gestalt significa forma o configuración, alude a la
creencia en la cual las personas tienden a organizar o
estructurar sus percepciones en esquemas o
relaciones, con objeto de dar sentido al mundo que
las rodea.
 Sus teóricos creen que el aprendizaje tiene lugar
cuando las personas actúan e interactúan con el
entorno a fin de dar sentido al mundo.
 Por eso, los gestalistas se centraron en la
percepción, es decir, en la manera en que los
individuos interpretan la información que reciben a
través de los sentidos.
 Aplicar la teoría de la Gestalt en la educación sugiere
la necesidad de plantear las situaciones con una
visión global. El docente debe orientar la conducta en
base a relaciones que lleven al alumno a resolver
situaciones problemáticas, que lo motiven a actuar y
resolverlas. Ello, requiere una enseñanza en la que el
alumno sea su propio constructor del aprendizaje.
PSICOLOGIA GENETICA-COGNITIVA
(JEAN PIAGET)
 Piaget elabora la primera descripción científica del
desarrollo intelectual o lógico del niño. Pretende estudiar
la génesis del conocimiento, desde el pensamiento infantil
al razonamiento científico adulto.
 Centra su investigación sobre la inteligencia y el
pensamiento, en la búsqueda de conceptos formales que
expliquen la conducta. Define dos aspectos
interdependientes o invariables funcionales, la
organización y la adaptación como funciones básicas de
la inteligencia humana.
 Piaget del esquema como el elemento básico de las
formas de pensamiento, la estructura básica de
conocimiento, que va evolucionando en función de las
sucesivas adaptaciones en niveles superiores del
desarrollo.
 Por otro lado nos habla del concepto de equilibrio de una
estructura intelectual, que se logra cuando las acomodaciones
previas permiten la asimilación de la experiencia sin necesidad de
modificar la estructura cognitiva.
 Aunque el desarrollo intelectual es un proceso continuo es
descrito
 1 Periodo sensoriomotor (0-2 años)
 2 Periodo preoperatorio (2-6 años)
 2.1 Pensamiento simbólico y preconceptual (2-4 años)
 2.2 Pensamiento intuitivo (4-6 años)
 3 Periodo de las operaciones concretas (7-11 años)
 4 Periodo de las operaciones formales (desde 11-12 años)
PSICOLOGÍA GENÉTICA-COGNITIVA
(JEAN PIAGET)
TEORÍA DE LA CONSTRUCCIÓN DEL
APRENDIZAJE (BARBEL INHERDEL)
 Afirma que el conocimiento del sujeto se da a través del
entorno, además de que el sujeto es activo frente a la
construcción del conocimiento, creando esquemas y
representaciones propias.
 Menciona que el conocimiento es:
1. Funciona: el individuo forma estructuras funcionales.
2. Generacional : antes, ahora y en el futuro.
3. Genético: esta basado en reflejos.
TEORÍA DE LA CONSTRUCCIÓN DEL
APRENDIZAJE (BARBEL INHERDEL
Afirmo que el aprendizaje posee:
 Conservación: seriación, descripción cualitativa y
cuantitativa.
 Reversibilidad: capacidad de retomar un objeto a
características iniciales, requiere un proceso mental en la
creación de esquemas.
 Argumentos: explica el cambio del objeto a partir de la
acción de un individuo.
 Desarrollo: pre conservación, intermedio y conservación,
que son:
o Pre conservación: es sensioromotriz, no hace la
conservación de la cantidad, concentración de la acción,
olvido a respecto de la forma como producto de la acción.
o Intermedia: osilamiento entre la etapa pre conservadora
y la etapa conservadora.
o Conservación: afirma las cantidades y los procesos de
conservación y genera los procesos de reversibilidad.
TEORIA DEL APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO
(JEROME BRUNER)
 Jerome Bruner desarrolló una teoría del aprendizaje de índole
constructivista, conocida como aprendizaje por descubrimiento
o aprendizaje heurístico. La característica principal de esta teoría
es que promueve que el alumno adquiera los conocimientos
por sí mismo.
 Esta forma de educación implica un cambio de paradigma en
los métodos educativos tradicionales, puesto que los
contenidos no se deben mostrar en su forma final, sino que han
de ser descubiertos progresivamente por los alumnos y
alumnas.
 Bruner considera que los estudiantes deben aprender a través de
un descubrimiento guiado que tiene lugar durante una
exploración motivada por la curiosidad, la labor del profesor
no es explicar uno contenidos acabados, con un principio y un
final muy claros, sino que debe proporcionar el material
adecuado para estimular a sus alumnos mediante estrategias
de observación, comparación, análisis de semejanzas y
diferencias.
 El objetivo final es que los alumnos lleguen a descubrir cómo
funcionan las cosas de un modo activo y constructivo.
 Sirve para superar las limitaciones del aprendizaje
tradicional o mecanicista.
 Estimula a los alumnos para pensar por sí mismos,
plantear hipótesis y tratar de confirmarlas de una forma
sistemática.
 Potencia las estrategias metacognitivas, es decir, se
aprende cómo aprender.
 Estimula la autoestima y la seguridad.
 Se potencia la solución creativa de los problemas.
 Es especialmente útil para el aprendizaje de idiomas
extranjeros, puesto que los alumnos tienen un rol muy
activo, fomentando el uso de técnicas para analizar el
lenguaje, deducir cómo funcionan las normas y aprender
de los errores.
TEORIA DEL APRENDIZAJE POR
DESCUBRIMIENTO (JEROME BRUNER)
TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
(DAVID AUSUBEL)
 David Ausebel menciona que el conocimiento que el estudiante
posea en su estructura cognitiva relacionadas con el tema de
estudio es el factor más importante para que el aprendizaje sea
optimo.
 “Aprendizaje Significativo”, se entiende a la incorporación de la
nueva información a la estructura cognitiva del individuo. Esto
creara una asimilación entre el conocimiento que el individuo
posee en su estructura cognitiva con la nueva información,
facilitando el aprendizaje.
 • Existe una interacción entre la nueva información con aquellos
que se encuentran en la estructura cognitiva.
• El aprendizaje nuevo adquiere significado cuando interactúa con
la noción de la estructura cognitiva.
• La nueva información contribuye a la estabilidad de la estructura
conceptual preexistente.
 El proceso de asimilación tiene lugar cuando una
nueva información se relaciona con
conocimientos previos y es vinculada por el
aprendiz con una idea más general.
 Según el contenido del aprendizaje, Ausubel
distingue tres tipos:
a) aprendizaje de representaciones: el individuo
atribuye significado a símbolos (verbales o escritos)
mediante la asociación de éstos con sus referentes
objetivos.
b) aprendizaje de conceptos: el sujeto abstrae de
la realidad objetiva aquellos atributos comunes a
los objetos que les hace pertenecer a una cierta
clase
c) aprendizaje de proposiciones: se trata de
asimilar ideas que resultan de una combinación
lógica de términos en una sentencia.
TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
(DAVID AUSUBEL)
TEORIA SOCIO CULTURAL (LEV
VIGOSTKI)
 Vygotsky proponía que el desarrollo cognoscitivo
depende de las relaciones con la gente que está
presente en el mundo del niño y las herramientas que la
cultura le da para apoyar el pensamiento.
 Los niños adquieren sus conocimientos, ideas,
actividades y valores a partir de su trato con los demás.
No aprende de la exploración solitaria del mundo, sino al
apropiarse o “tomar para si” las formas de actuar y
pensar que su cultura les ofrece.
 El lenguaje es crucial para el desarrollo cognoscitivo.
Proporciona el medio para expresar ideas y plantear
preguntas, las categorías y los conceptos par el
pensamiento y los vínculos entre el pasado y el futuro.
Destacó el habla privada (hablarse a uno mismo), en la
cual los niños se hablan así mismos, como forma de
dirigir el pensamiento y sus actos, ay que permitirles que
hablen mientras resuelven problemas difíciles.
TEORIA SOCIO CULTURAL (LEV
VIGOSTKI)
 La interacción social es mucho más que un método de
enseñanza: es el origen de los procesos mentales superiores.
“cada función en el desarrollo cultural de un niño aparece dos
veces: primero, en el nivel social (entre personas) y luego en
el individual (dentro del niño). Las funciones superiores
(resolver un problema) aparecen entre el niño y un “maestro”
antes de que se internalicen.
 Hay al menos tres formas en que las herramientas
culturales pueden pasar de un individuo a otro:
 Aprendizaje imitativo: Por el que una persona trata de imitar
a otra.
Aprendizaje instruido: Por el que quienes aprenden
internalizan las instrucciones del maestro y las utilizan para
autorregularse.
Aprendizaje colaborativo: por el que un grupo de
compañeros se esfuerza por comprenderse y en el proceso
ocurre aprendizaje.
 Los estudiantes deben colocarse en situaciones en las que
deben esforzarse y también disponer del apoyo de otros
compañeros y del profesor. En trabajo con otros compañeros
debe hacer posible el trabajo cooperativo. El dialogo y la
discusión son rutas importantes al aprendizaje.
TEORIA DE APRENDIZAJE DE HENRY
WALLON
 Plantea que en la conciencia reside el origen
del progreso intelectual, pero ésta no se
presenta en el momento del nacimiento sino
que es una cualidad que se construye
socialmente, por medio de lo que denomina
la simbiosis afectiva.
 Hay cuatro factores para explicar la
evolución psicológica del niño:
1.La emoción.
2.El otro.
3.El medio (físico, químico, biológico y
social).
4.El movimiento (acción y actividad).
 Su método consiste en estudiar las
condiciones materiales del desarrollo del
niño, condiciones tanto orgánicas como
sociales, y en ver cómo, a través de esas
condiciones, se edifica un nuevo plano de la
realidad que es el psiquismo, la
personalidad
TEORIA DE APRENDIZAJE DE HENRY
WALLON
 Wallon defiende un concepto unitario del individuo, indicando
que en el desarrollo humano se produce una transición desde
lo biológico o natural, a lo social o cultural. Coincide con
Vygotsky al afirmar que el niño es un ser social desde que nace
y que en la interacción con los demás va a residir la clave de
su desarrollo.
 Los estadios de Wallon:
 1.De impulsividad motriz y emocional
 2. Sensorio-motriz y emocional.
 3. Del personalismo
 4. Del pensamiento categorial
 5.De la pubertad y la adolescencia
DIFERENCIAS
GESTALT PIAGET INHERDE
L
BRUNER AUSUBE
L
VIGOSTK
I
WALLON
Se basa
en la
percepció
n, la cual
constituye
una
estructura
dinámica.
El
aprendizaj
e se
desarrolla
en etapas
definidas,
que
incorporan
constante
mente
nuevos
conocimie
ntos.
El
aprendizaj
e se da a
través del
entorno
del sujeto
y lo hace
mediante
esquemas
que van
desarrollá
ndose con
la edad.
Esta en
concordan
cia con
Piaget, el
conocimie
nto se
alcanza
mediante
descubrim
iento
guiado y
exploració
n
motivada.
El
aprendizaj
e
significativ
o se da en
la
posibilidad
de
construir
conocimie
ntos y
aptitudes
sobre los
conocimie
ntos
previos.
El
aprendizaj
e se da
como
producto
de la
socializaci
ón del
sujeto con
el medio.
El
desarrollo
del
aprendizaj
e consiste
en el
continuo
desenvolvi
miento de
sistemas
de
conducta
cada vez
más
complejos
e
imbricado
Teorías cognitivas de aprendizaje sesion 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ppt teorias del aprendizaje
Ppt  teorias del aprendizajePpt  teorias del aprendizaje
Ppt teorias del aprendizaje
Victor Jara
 
El enfoque constructivista de jean piaget [autoguardado]
El enfoque constructivista de jean piaget [autoguardado]El enfoque constructivista de jean piaget [autoguardado]
El enfoque constructivista de jean piaget [autoguardado]
Miguel Angel
 
Fundamnetos paradigma cognitivo
Fundamnetos paradigma cognitivoFundamnetos paradigma cognitivo
Fundamnetos paradigma cognitivo
Yessii Canett
 
Concepto y evolución en el estudio del aprendizaje
Concepto y evolución en el estudio del aprendizajeConcepto y evolución en el estudio del aprendizaje
Concepto y evolución en el estudio del aprendizajeOsvaldo Toscano ILTEC
 
Aprendizaje Significativo Diapositivas
Aprendizaje  Significativo DiapositivasAprendizaje  Significativo Diapositivas
Aprendizaje Significativo Diapositivas
ANAMARIA20
 
Proceso de aprendizaje
Proceso de aprendizajeProceso de aprendizaje
Proceso de aprendizaje
Eloy Espinoza
 
El aprendizaje para Jean Piaget
El aprendizaje para Jean PiagetEl aprendizaje para Jean Piaget
El aprendizaje para Jean Piaget
wendy_rodc
 
Procesos cognitivos del aprendizaje
Procesos cognitivos del aprendizajeProcesos cognitivos del aprendizaje
Procesos cognitivos del aprendizajeCarlos Yampufé
 
Enfoque conductista y Enfoque psicometrico
Enfoque conductista y  Enfoque psicometricoEnfoque conductista y  Enfoque psicometrico
Enfoque conductista y Enfoque psicometrico
M Cardona
 
Jerome bruner.ppt
Jerome bruner.pptJerome bruner.ppt
Jerome bruner.ppt
Rosmery Huamani Poma
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
Mitchell Alarcón Diaz
 
Presentacion desarrollo cognitivo piaget
Presentacion  desarrollo cognitivo piagetPresentacion  desarrollo cognitivo piaget
Presentacion desarrollo cognitivo piaget
josenava1984
 
Teorias cognitivas del Aprendizaje
Teorias cognitivas del AprendizajeTeorias cognitivas del Aprendizaje
Teorias cognitivas del Aprendizajemonice895
 
Mapa Mental Enfoques Teóricos del aprendizaje y las teorías de la instrucción
Mapa Mental Enfoques Teóricos del aprendizaje y las teorías de la instrucción Mapa Mental Enfoques Teóricos del aprendizaje y las teorías de la instrucción
Mapa Mental Enfoques Teóricos del aprendizaje y las teorías de la instrucción
acrespo12
 
TeoríA Del Aprendizaje
TeoríA Del AprendizajeTeoríA Del Aprendizaje
TeoríA Del Aprendizaje
joseand1
 
Desarrollo cognoscitivo: Teorías de Piaget y de Vigotsky
Desarrollo cognoscitivo: Teorías de Piaget y de VigotskyDesarrollo cognoscitivo: Teorías de Piaget y de Vigotsky
Desarrollo cognoscitivo: Teorías de Piaget y de Vigotsky
Elba Ek
 
Psicologia del aprendizaje
Psicologia del aprendizaje Psicologia del aprendizaje
Psicologia del aprendizaje
Javier Contreras
 
Zona de desarrollo Próximo
Zona de desarrollo PróximoZona de desarrollo Próximo
Zona de desarrollo Próximo
mediadora
 

La actualidad más candente (20)

Ppt teorias del aprendizaje
Ppt  teorias del aprendizajePpt  teorias del aprendizaje
Ppt teorias del aprendizaje
 
El enfoque constructivista de jean piaget [autoguardado]
El enfoque constructivista de jean piaget [autoguardado]El enfoque constructivista de jean piaget [autoguardado]
El enfoque constructivista de jean piaget [autoguardado]
 
TeoríAs De Aprendizaje
TeoríAs De AprendizajeTeoríAs De Aprendizaje
TeoríAs De Aprendizaje
 
Fundamnetos paradigma cognitivo
Fundamnetos paradigma cognitivoFundamnetos paradigma cognitivo
Fundamnetos paradigma cognitivo
 
Concepto y evolución en el estudio del aprendizaje
Concepto y evolución en el estudio del aprendizajeConcepto y evolución en el estudio del aprendizaje
Concepto y evolución en el estudio del aprendizaje
 
Jerome bruner
Jerome brunerJerome bruner
Jerome bruner
 
Aprendizaje Significativo Diapositivas
Aprendizaje  Significativo DiapositivasAprendizaje  Significativo Diapositivas
Aprendizaje Significativo Diapositivas
 
Proceso de aprendizaje
Proceso de aprendizajeProceso de aprendizaje
Proceso de aprendizaje
 
El aprendizaje para Jean Piaget
El aprendizaje para Jean PiagetEl aprendizaje para Jean Piaget
El aprendizaje para Jean Piaget
 
Procesos cognitivos del aprendizaje
Procesos cognitivos del aprendizajeProcesos cognitivos del aprendizaje
Procesos cognitivos del aprendizaje
 
Enfoque conductista y Enfoque psicometrico
Enfoque conductista y  Enfoque psicometricoEnfoque conductista y  Enfoque psicometrico
Enfoque conductista y Enfoque psicometrico
 
Jerome bruner.ppt
Jerome bruner.pptJerome bruner.ppt
Jerome bruner.ppt
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Presentacion desarrollo cognitivo piaget
Presentacion  desarrollo cognitivo piagetPresentacion  desarrollo cognitivo piaget
Presentacion desarrollo cognitivo piaget
 
Teorias cognitivas del Aprendizaje
Teorias cognitivas del AprendizajeTeorias cognitivas del Aprendizaje
Teorias cognitivas del Aprendizaje
 
Mapa Mental Enfoques Teóricos del aprendizaje y las teorías de la instrucción
Mapa Mental Enfoques Teóricos del aprendizaje y las teorías de la instrucción Mapa Mental Enfoques Teóricos del aprendizaje y las teorías de la instrucción
Mapa Mental Enfoques Teóricos del aprendizaje y las teorías de la instrucción
 
TeoríA Del Aprendizaje
TeoríA Del AprendizajeTeoríA Del Aprendizaje
TeoríA Del Aprendizaje
 
Desarrollo cognoscitivo: Teorías de Piaget y de Vigotsky
Desarrollo cognoscitivo: Teorías de Piaget y de VigotskyDesarrollo cognoscitivo: Teorías de Piaget y de Vigotsky
Desarrollo cognoscitivo: Teorías de Piaget y de Vigotsky
 
Psicologia del aprendizaje
Psicologia del aprendizaje Psicologia del aprendizaje
Psicologia del aprendizaje
 
Zona de desarrollo Próximo
Zona de desarrollo PróximoZona de desarrollo Próximo
Zona de desarrollo Próximo
 

Similar a Teorías cognitivas de aprendizaje sesion 2

Presentación 3
Presentación 3Presentación 3
Presentación 3
Constructivistas
 
Teoría constructivista
Teoría constructivistaTeoría constructivista
Teoría constructivista
rpalacios26
 
Teoria Constructivista.pptx
Teoria Constructivista.pptxTeoria Constructivista.pptx
Teoria Constructivista.pptx
rpalacios26
 
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
TEORÍAS DEL APRENDIZAJETEORÍAS DEL APRENDIZAJE
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
mrsantisarmiento
 
3 teorias del aprendizaje
3 teorias del aprendizaje3 teorias del aprendizaje
3 teorias del aprendizaje
richycc7
 
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
SED CARTAGENA
 
Teorías Constructivistas del Aprendizaje
Teorías Constructivistas del AprendizajeTeorías Constructivistas del Aprendizaje
Teorías Constructivistas del Aprendizaje
Yanitza Escalona
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
juanerdz
 
Teoría del cognitivismo
Teoría del cognitivismoTeoría del cognitivismo
Teoría del cognitivismo
Alba Lily Carrillo
 
Teoría del cognitivismo
Teoría del cognitivismoTeoría del cognitivismo
Teoría del cognitivismo
Alba Lily Carrillo
 
Teorias en la Educación.
Teorias en la Educación. Teorias en la Educación.
Teorias en la Educación.
DR. ANTONIO SALGUERO EPITACIO
 
Teoria cognitiva
Teoria cognitivaTeoria cognitiva
Teoria cognitiva
macaresha
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
edsonfelipe1
 
Karina Domínguez
Karina DomínguezKarina Domínguez
Karina Domínguez
Karizza Dominguez
 
Teorias de aprendizaje
Teorias de aprendizajeTeorias de aprendizaje
Teorias de aprendizaje
MARITZA MARIELI
 
Monografía del cognitivismo octubre 8 de 2010 borrador3
Monografía del cognitivismo octubre  8  de 2010  borrador3Monografía del cognitivismo octubre  8  de 2010  borrador3
Monografía del cognitivismo octubre 8 de 2010 borrador3Insteco, CUL
 
Piaget
PiagetPiaget
Piajet
Piajet Piajet

Similar a Teorías cognitivas de aprendizaje sesion 2 (20)

Presentación 3
Presentación 3Presentación 3
Presentación 3
 
Teoría constructivista
Teoría constructivistaTeoría constructivista
Teoría constructivista
 
Teoria Constructivista.pptx
Teoria Constructivista.pptxTeoria Constructivista.pptx
Teoria Constructivista.pptx
 
Judith
JudithJudith
Judith
 
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
TEORÍAS DEL APRENDIZAJETEORÍAS DEL APRENDIZAJE
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
 
3 teorias del aprendizaje
3 teorias del aprendizaje3 teorias del aprendizaje
3 teorias del aprendizaje
 
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
Modelos pedagógicos: cognitivo social_ modelos p.
 
Teorías Constructivistas del Aprendizaje
Teorías Constructivistas del AprendizajeTeorías Constructivistas del Aprendizaje
Teorías Constructivistas del Aprendizaje
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Cognoscitivismo
CognoscitivismoCognoscitivismo
Cognoscitivismo
 
Teoría del cognitivismo
Teoría del cognitivismoTeoría del cognitivismo
Teoría del cognitivismo
 
Teoría del cognitivismo
Teoría del cognitivismoTeoría del cognitivismo
Teoría del cognitivismo
 
Teorias en la Educación.
Teorias en la Educación. Teorias en la Educación.
Teorias en la Educación.
 
Teoria cognitiva
Teoria cognitivaTeoria cognitiva
Teoria cognitiva
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Karina Domínguez
Karina DomínguezKarina Domínguez
Karina Domínguez
 
Teorias de aprendizaje
Teorias de aprendizajeTeorias de aprendizaje
Teorias de aprendizaje
 
Monografía del cognitivismo octubre 8 de 2010 borrador3
Monografía del cognitivismo octubre  8  de 2010  borrador3Monografía del cognitivismo octubre  8  de 2010  borrador3
Monografía del cognitivismo octubre 8 de 2010 borrador3
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
Piajet
Piajet Piajet
Piajet
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Teorías cognitivas de aprendizaje sesion 2

  • 1. TEORÍAS COGNITIVAS DE APRENDIZAJE TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN TEORÍAS DEL APRENDIZAJE SESIÓN 2 SEGUNDO SEMESTRE ANTONIO MARTÍNEZ RAMÍREZ
  • 2. TEORÍAS COGNITIVAS DE APRENDIZAJE  Las teorías del aprendizaje pretenden describir los procesos mediante los cuales tanto los seres humanos aprenden.  Numerosos psicólogos y pedagogos han aportado sendas teorías en la materia.  Las diversas teorías ayudan a comprender, predecir y controlar el comportamiento humano, elaborando a su vez estrategias de aprendizaje y tratando de explicar cómo los sujetos acceden al conocimiento.  Su objeto de estudio se centra en la adquisición de destrezas y habilidades en el razonamiento y en la adquisición de conceptos.  El estudio de las teorías del aprendizaje; por una parte nos proporcionan un vocabulario y un armazón conceptual para interpretar diversos casos de aprendizaje.
  • 3. TEORÍA DE LA GESTALT  Gestalt significa forma o configuración, alude a la creencia en la cual las personas tienden a organizar o estructurar sus percepciones en esquemas o relaciones, con objeto de dar sentido al mundo que las rodea.  Sus teóricos creen que el aprendizaje tiene lugar cuando las personas actúan e interactúan con el entorno a fin de dar sentido al mundo.  Por eso, los gestalistas se centraron en la percepción, es decir, en la manera en que los individuos interpretan la información que reciben a través de los sentidos.  Aplicar la teoría de la Gestalt en la educación sugiere la necesidad de plantear las situaciones con una visión global. El docente debe orientar la conducta en base a relaciones que lleven al alumno a resolver situaciones problemáticas, que lo motiven a actuar y resolverlas. Ello, requiere una enseñanza en la que el alumno sea su propio constructor del aprendizaje.
  • 4. PSICOLOGIA GENETICA-COGNITIVA (JEAN PIAGET)  Piaget elabora la primera descripción científica del desarrollo intelectual o lógico del niño. Pretende estudiar la génesis del conocimiento, desde el pensamiento infantil al razonamiento científico adulto.  Centra su investigación sobre la inteligencia y el pensamiento, en la búsqueda de conceptos formales que expliquen la conducta. Define dos aspectos interdependientes o invariables funcionales, la organización y la adaptación como funciones básicas de la inteligencia humana.  Piaget del esquema como el elemento básico de las formas de pensamiento, la estructura básica de conocimiento, que va evolucionando en función de las sucesivas adaptaciones en niveles superiores del desarrollo.
  • 5.  Por otro lado nos habla del concepto de equilibrio de una estructura intelectual, que se logra cuando las acomodaciones previas permiten la asimilación de la experiencia sin necesidad de modificar la estructura cognitiva.  Aunque el desarrollo intelectual es un proceso continuo es descrito  1 Periodo sensoriomotor (0-2 años)  2 Periodo preoperatorio (2-6 años)  2.1 Pensamiento simbólico y preconceptual (2-4 años)  2.2 Pensamiento intuitivo (4-6 años)  3 Periodo de las operaciones concretas (7-11 años)  4 Periodo de las operaciones formales (desde 11-12 años) PSICOLOGÍA GENÉTICA-COGNITIVA (JEAN PIAGET)
  • 6. TEORÍA DE LA CONSTRUCCIÓN DEL APRENDIZAJE (BARBEL INHERDEL)  Afirma que el conocimiento del sujeto se da a través del entorno, además de que el sujeto es activo frente a la construcción del conocimiento, creando esquemas y representaciones propias.  Menciona que el conocimiento es: 1. Funciona: el individuo forma estructuras funcionales. 2. Generacional : antes, ahora y en el futuro. 3. Genético: esta basado en reflejos.
  • 7. TEORÍA DE LA CONSTRUCCIÓN DEL APRENDIZAJE (BARBEL INHERDEL Afirmo que el aprendizaje posee:  Conservación: seriación, descripción cualitativa y cuantitativa.  Reversibilidad: capacidad de retomar un objeto a características iniciales, requiere un proceso mental en la creación de esquemas.  Argumentos: explica el cambio del objeto a partir de la acción de un individuo.  Desarrollo: pre conservación, intermedio y conservación, que son: o Pre conservación: es sensioromotriz, no hace la conservación de la cantidad, concentración de la acción, olvido a respecto de la forma como producto de la acción. o Intermedia: osilamiento entre la etapa pre conservadora y la etapa conservadora. o Conservación: afirma las cantidades y los procesos de conservación y genera los procesos de reversibilidad.
  • 8. TEORIA DEL APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO (JEROME BRUNER)  Jerome Bruner desarrolló una teoría del aprendizaje de índole constructivista, conocida como aprendizaje por descubrimiento o aprendizaje heurístico. La característica principal de esta teoría es que promueve que el alumno adquiera los conocimientos por sí mismo.  Esta forma de educación implica un cambio de paradigma en los métodos educativos tradicionales, puesto que los contenidos no se deben mostrar en su forma final, sino que han de ser descubiertos progresivamente por los alumnos y alumnas.  Bruner considera que los estudiantes deben aprender a través de un descubrimiento guiado que tiene lugar durante una exploración motivada por la curiosidad, la labor del profesor no es explicar uno contenidos acabados, con un principio y un final muy claros, sino que debe proporcionar el material adecuado para estimular a sus alumnos mediante estrategias de observación, comparación, análisis de semejanzas y diferencias.  El objetivo final es que los alumnos lleguen a descubrir cómo funcionan las cosas de un modo activo y constructivo.
  • 9.  Sirve para superar las limitaciones del aprendizaje tradicional o mecanicista.  Estimula a los alumnos para pensar por sí mismos, plantear hipótesis y tratar de confirmarlas de una forma sistemática.  Potencia las estrategias metacognitivas, es decir, se aprende cómo aprender.  Estimula la autoestima y la seguridad.  Se potencia la solución creativa de los problemas.  Es especialmente útil para el aprendizaje de idiomas extranjeros, puesto que los alumnos tienen un rol muy activo, fomentando el uso de técnicas para analizar el lenguaje, deducir cómo funcionan las normas y aprender de los errores. TEORIA DEL APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO (JEROME BRUNER)
  • 10. TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO (DAVID AUSUBEL)  David Ausebel menciona que el conocimiento que el estudiante posea en su estructura cognitiva relacionadas con el tema de estudio es el factor más importante para que el aprendizaje sea optimo.  “Aprendizaje Significativo”, se entiende a la incorporación de la nueva información a la estructura cognitiva del individuo. Esto creara una asimilación entre el conocimiento que el individuo posee en su estructura cognitiva con la nueva información, facilitando el aprendizaje.  • Existe una interacción entre la nueva información con aquellos que se encuentran en la estructura cognitiva. • El aprendizaje nuevo adquiere significado cuando interactúa con la noción de la estructura cognitiva. • La nueva información contribuye a la estabilidad de la estructura conceptual preexistente.
  • 11.  El proceso de asimilación tiene lugar cuando una nueva información se relaciona con conocimientos previos y es vinculada por el aprendiz con una idea más general.  Según el contenido del aprendizaje, Ausubel distingue tres tipos: a) aprendizaje de representaciones: el individuo atribuye significado a símbolos (verbales o escritos) mediante la asociación de éstos con sus referentes objetivos. b) aprendizaje de conceptos: el sujeto abstrae de la realidad objetiva aquellos atributos comunes a los objetos que les hace pertenecer a una cierta clase c) aprendizaje de proposiciones: se trata de asimilar ideas que resultan de una combinación lógica de términos en una sentencia. TEORIA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO (DAVID AUSUBEL)
  • 12. TEORIA SOCIO CULTURAL (LEV VIGOSTKI)  Vygotsky proponía que el desarrollo cognoscitivo depende de las relaciones con la gente que está presente en el mundo del niño y las herramientas que la cultura le da para apoyar el pensamiento.  Los niños adquieren sus conocimientos, ideas, actividades y valores a partir de su trato con los demás. No aprende de la exploración solitaria del mundo, sino al apropiarse o “tomar para si” las formas de actuar y pensar que su cultura les ofrece.  El lenguaje es crucial para el desarrollo cognoscitivo. Proporciona el medio para expresar ideas y plantear preguntas, las categorías y los conceptos par el pensamiento y los vínculos entre el pasado y el futuro. Destacó el habla privada (hablarse a uno mismo), en la cual los niños se hablan así mismos, como forma de dirigir el pensamiento y sus actos, ay que permitirles que hablen mientras resuelven problemas difíciles.
  • 13. TEORIA SOCIO CULTURAL (LEV VIGOSTKI)  La interacción social es mucho más que un método de enseñanza: es el origen de los procesos mentales superiores. “cada función en el desarrollo cultural de un niño aparece dos veces: primero, en el nivel social (entre personas) y luego en el individual (dentro del niño). Las funciones superiores (resolver un problema) aparecen entre el niño y un “maestro” antes de que se internalicen.  Hay al menos tres formas en que las herramientas culturales pueden pasar de un individuo a otro:  Aprendizaje imitativo: Por el que una persona trata de imitar a otra. Aprendizaje instruido: Por el que quienes aprenden internalizan las instrucciones del maestro y las utilizan para autorregularse. Aprendizaje colaborativo: por el que un grupo de compañeros se esfuerza por comprenderse y en el proceso ocurre aprendizaje.  Los estudiantes deben colocarse en situaciones en las que deben esforzarse y también disponer del apoyo de otros compañeros y del profesor. En trabajo con otros compañeros debe hacer posible el trabajo cooperativo. El dialogo y la discusión son rutas importantes al aprendizaje.
  • 14. TEORIA DE APRENDIZAJE DE HENRY WALLON  Plantea que en la conciencia reside el origen del progreso intelectual, pero ésta no se presenta en el momento del nacimiento sino que es una cualidad que se construye socialmente, por medio de lo que denomina la simbiosis afectiva.  Hay cuatro factores para explicar la evolución psicológica del niño: 1.La emoción. 2.El otro. 3.El medio (físico, químico, biológico y social). 4.El movimiento (acción y actividad).  Su método consiste en estudiar las condiciones materiales del desarrollo del niño, condiciones tanto orgánicas como sociales, y en ver cómo, a través de esas condiciones, se edifica un nuevo plano de la realidad que es el psiquismo, la personalidad
  • 15. TEORIA DE APRENDIZAJE DE HENRY WALLON  Wallon defiende un concepto unitario del individuo, indicando que en el desarrollo humano se produce una transición desde lo biológico o natural, a lo social o cultural. Coincide con Vygotsky al afirmar que el niño es un ser social desde que nace y que en la interacción con los demás va a residir la clave de su desarrollo.  Los estadios de Wallon:  1.De impulsividad motriz y emocional  2. Sensorio-motriz y emocional.  3. Del personalismo  4. Del pensamiento categorial  5.De la pubertad y la adolescencia
  • 16. DIFERENCIAS GESTALT PIAGET INHERDE L BRUNER AUSUBE L VIGOSTK I WALLON Se basa en la percepció n, la cual constituye una estructura dinámica. El aprendizaj e se desarrolla en etapas definidas, que incorporan constante mente nuevos conocimie ntos. El aprendizaj e se da a través del entorno del sujeto y lo hace mediante esquemas que van desarrollá ndose con la edad. Esta en concordan cia con Piaget, el conocimie nto se alcanza mediante descubrim iento guiado y exploració n motivada. El aprendizaj e significativ o se da en la posibilidad de construir conocimie ntos y aptitudes sobre los conocimie ntos previos. El aprendizaj e se da como producto de la socializaci ón del sujeto con el medio. El desarrollo del aprendizaj e consiste en el continuo desenvolvi miento de sistemas de conducta cada vez más complejos e imbricado