SlideShare una empresa de Scribd logo
DICTADURA DE GUSTAVO ROJAS
PINILLAY LA DICTADURA DE
GAMAL ABDEL NASSER
María Fernanda
Villarreal Suárez
10ª
LÍDERES NACIONALISTAS:
■ Rojas Pinilla asume la presidencia a comienzos de los años cincuenta, cuando el país
transitaba por los duros tiempos de laViolencia liberal – conservadora, se evidenciaba el
auge del bandolerismo, de los grupos de autodefensa campesina, los líderes del liberalismo
se hallaban en el exilio y el conservatismo se encontraba dividido entre laureanistas,
ospinistas y alzatistas.
■ GamalAbdel Nasser en el año 1882, Egipto se convierte en un protectorado británico. En
1922, Gran Bretaña impondrá una monarquía parlamentaria liderada por el rey Fuad I. Esto
fue una medida realizada para contentar a la burguesía egipcia, aliada del poder colonial.
HECHOS IMPORTANTES EN LA
DICTADURA DE ROJAS PINILLA
■ Rojas Pinilla Encontró el camino para terminar el conflicto entre partidos y el de
guerrillas.
■ Se decreta la amnistía para los guerrilleros a quienes se dio tratamiento político.
■ Se crearon unas condiciones con unos ofrecimientos para que la rendición y entrega de
las armas pudieran tener un carácter rápido y seguro.
■ Se ofrecieron garantías para todos los que quisieran optar por la formula de la paz.
■ Se hizo un plan de restitución de las gentes desplazadas a los campos y poblaciones.
■ La creación del Comité Nacional de Socorro, que contaba con amplios recursos,
mostro la intención inmediata de resolver el diferendo bélico.
HECHOS IMPORTANTES EN LA
DICTADURA DE GAMAL ABDEL
NASSER■ Nasser se alió con un grupo de soldados inconformes con el reinado de Faruk, pues este rey estaba ahí para
proteger los intereses de los ingleses.
■ Los musulmanes volvieron con fuerza a las costumbres del Corán que habían dejado por culpa de la
dictadura inglesa.
■ En 1948 combatió en la guerra contra Israel antes de ser hecho prisionero y posteriormente sirvió en Sudán,
entonces bajo condominio anglo-egipcio.
■ En 1949 formaron la organización revolucionaria clandestina de los Oficiales Libres.
■ El 18 de julio de 1953, coincidiendo con la abolición de la monarquía, Nasser fue nombrado viceprimer
ministro y ministro del Interior, puestos desde los que reveló a los observadores su condición de hombre
fuerte del nuevo régimen.
■ El 23 de junio de 1956 Nasser sometió a referéndum popular un proyecto constitucional que convertía a
Egipto en una república socialista árabe de partido único.
■ Al comenzar la década de los sesenta Nasser acentuó el dirigismo estatal y socializante de la economía,
extendió las nacionalizaciones a los bancos y las compañías de seguros nacionales.
VENTAJAS DE LA DICTADURA DE
ROJAS PINILLA
■ Introdujo la televisión en el país.
■ Estimulo los programas de las escuelas radiofónicas de Sutatenza.
■ Construyo el Palacio Municipal y Palacio de Justicia deTunja.
■ Impulso al vivienda popular, la casa campesina, el seguro campesino y la bolsa de
empleo.
■ Reconoció los derechos políticos de la mujer.
VENTAJAS DE LA DICTADURA DE
GAMAL ABDEL NASSER
■ Respaldó la creación de la RepúblicaÁrabe Unida en 1958, como un primer avance
hacia la concreción de la unión de las naciones árabes.
■ Creó la UniónÁrabe Socialista como partido gubernamental, en donde fusionó el
nacionalismo árabe con el socialismo.
■ Nacionalizó los bancos y las empresas de servicios públicos para así desarrollar el
financiamiento de la industrialización del país.
■ Trato de alcanzar grandes victorias en el panarabismo.
■ Surgieron diferentes movimientos revolucionarios antioccidentales y luchas para
alcanzar la independencia de todos los países árabes.
DESVENTAJAS DE LA DICTADURA DE
ROJAS PINILLA
■ Oposición de los dos partidos tradicionales.
■ Oposición de la opinión publica y el sector estudiantil.
■ Asumió la dictadura militar.
■ El poder volvió a los mismos que lo habían detentado secularmente y que durante el
breve interregno rojista lo tutelaron desde la sombra
DEMOCRACIA DE LA DICTADURA DE
ROJAS PINILLA
El país estuvo bajo una dictadura militar en el período del general Gustavo Rojas Pinilla tras una
acción que fue calificada como un “golpe de opinión”, respaldada en mayor medida por los
partidos, por la dirigencia política del país y por una amplia manifestación popular que pedía un
cambio. No obstante, esta etapa sólo duró cuatro años, lo mismo que un período electoral, y
durante su gobierno se produjeron avances en la cultura democrática, como el derecho al voto
de la mujer en 1957.Colombia haya sufrió menos períodos de guerra civil y dictaduras militares
que los demás países del continente la hacen merecedora de ese título. A pesar de la historia de
violencia en el país, Colombia sólo cuenta con nueve guerras civiles en su vida republicana; la
última, ocurrida entre los años de 1899 y 1902, fue la Guerra de los Mil Días.
DEMOCRACIA DE LA DICTADURA DE
GAMAL ABDEL NASSER
Su política interna se caracterizó por un fuerte autoritarismo, aunque el propio Nasser evitó dar
la apariencia de una dictadura e insistió en mostrar a las Fuerzas Armadas (y no a sí mismo)
como verdadero detentador del poder. Firme creyente en el panarabismo, pugnó por extender
sus ideas al resto de países árabes y mostró solidaridad con los movimientos anticoloniales de
Túnez y Argelia, mientras apoyaba a políticos de Oriente Próximo que eliminaban la influencia
británica y francesa de la región. Nasser se adhirió a las doctrinas del socialismo árabe y en
consecuencia redujo drásticamente el poder de la antigua aristocracia egipcia. El Movimiento
de Oficiales Libres no tenía la intención de tomar el poder, sino de establecer una democracia
parlamentaria.
CONCLUSIONES DE LA DICTADURA DE
ROJAS PINILLA
■ En el gobierno de Rojas Pinilla no pudieron cumplirse sus metas en su totalidad a
finales del periodo 1954-1958, quiso prolongar su gobierno por un periodo más, 1958-
1960, lo cuál no pudo cumplir
■ La política de pacificación impuesta por su régimen, no tuvo el éxito que esperaba
■ Colombia había vivido una dictadura militar sin comparación en el continente, y había
abortado una criatura política no homogénea con el orden burgués dominante.
■ La fuerza del poder, luego del intermedio del gobierno que represento la Juta Militar,
se convirtió en el llamado Frente Nacional.
CONCLUSIONES DE LA DICTADURA DE
GAMALABDEL NASSER
■ En 1952 logran derrocarlo y proclaman la República, donde Muhammad Naguib , miembro de los
Oficiales Libres, sería el presidente, mientras que Nasser asumiría la jefatura del Consejo de la
Revolución y la comandancia de las Fuerzas Armadas.
■ En 1954, Nasser ordena destituir a Naguib, ya que éste tenía objetivos contrarios a los que poseía el
mandatario socialista.
■ En el 1956, Gamal Abdel Nasser llama a referéndum para que la población manifieste su apoyo o
rechazo a que Egipto se convierta en una república socialista árabe y también sobre su postulación
a presidente.
■ Además, se propuso devolverle a Egipto la independencia política y economía, y logro expulsar a
las tropas británicas de su territorio.
■ En 1967, otra ofensiva israelí desbarató a las fuerzas egipcias, que no poseían poder para hacer
frente a un ejército moderno y fuertemente financiado y apoyado por las potencias de Occidente.
■ Luego de la derrota en la guerra que duraría 6 días, Nasser manifestó que dimitiría del poder, pero
decidió quedarte ante la aclamación popular que salió masivamente a las calles a manifestarle su
apoyo. El 30 de septiembre de 1970 una crisis cardíaca acabó con su vida.
Dictadura de Gustavo Rojas Pinilla y la dictadura de Gamal Abdel Nasser

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El bogotazo
El bogotazoEl bogotazo
República liberal
República liberalRepública liberal
República liberal
Isabel Velez
 
La republica liberal
La republica liberalLa republica liberal
La republica liberal
Andrea Aguilera
 
El frente nacional colombiano
El frente nacional colombianoEl frente nacional colombiano
El frente nacional colombiano
cayprus666
 
Populismo en América Latina
Populismo en América LatinaPopulismo en América Latina
Populismo en América Latina
Cat Cat
 
4ºESO La primavera árabe
4ºESO La primavera árabe4ºESO La primavera árabe
4ºESO La primavera árabe
Geohistoria23
 
El gobierno de gustavo rojas pinilla
El gobierno de gustavo rojas pinillaEl gobierno de gustavo rojas pinilla
El gobierno de gustavo rojas pinilla
lina27angel
 
Nazismo
NazismoNazismo
Augusto pinochet
Augusto pinochetAugusto pinochet
Augusto pinochet
mirtajeldres
 
El Frente nacional
El Frente nacional El Frente nacional
El Frente nacional
Oficial SEDCÓRDOBA
 
5. 9 2 Rojas Pinilla.
5. 9 2 Rojas Pinilla.5. 9 2 Rojas Pinilla.
5. 9 2 Rojas Pinilla.
Marioandres1405
 
Dictadura en chile
Dictadura en chileDictadura en chile
Dictadura en chile
Camila Ansorena
 
Ejército Zapatista de Liberación Nacional 
Ejército Zapatista de Liberación Nacional Ejército Zapatista de Liberación Nacional 
Ejército Zapatista de Liberación Nacional 
Juan Pablo Martinez N
 
VIOLENCIA EN COLOMBIA
VIOLENCIA EN COLOMBIAVIOLENCIA EN COLOMBIA
VIOLENCIA EN COLOMBIA
100ciassociales
 
La guerra de los mil días
La guerra de los mil díasLa guerra de los mil días
La guerra de los mil días
Isabel Velez
 
Infografía Migrantes y su camino por México hacia Estados Unidos
Infografía Migrantes y su camino por México hacia Estados UnidosInfografía Migrantes y su camino por México hacia Estados Unidos
Infografía Migrantes y su camino por México hacia Estados Unidos
Lola Lolo
 
Gustavo rojas pinilla
Gustavo rojas pinillaGustavo rojas pinilla
Gustavo rojas pinilla
Isabel Velez
 
Exposición liberalismo
Exposición liberalismoExposición liberalismo
Exposición liberalismo
Sara Serrano
 
El nazismo
El nazismoEl nazismo
El nazismo
josebarriga1973
 
El bogotazo por juliana acero
El bogotazo por juliana aceroEl bogotazo por juliana acero
El bogotazo por juliana acero
mjulimy
 

La actualidad más candente (20)

El bogotazo
El bogotazoEl bogotazo
El bogotazo
 
República liberal
República liberalRepública liberal
República liberal
 
La republica liberal
La republica liberalLa republica liberal
La republica liberal
 
El frente nacional colombiano
El frente nacional colombianoEl frente nacional colombiano
El frente nacional colombiano
 
Populismo en América Latina
Populismo en América LatinaPopulismo en América Latina
Populismo en América Latina
 
4ºESO La primavera árabe
4ºESO La primavera árabe4ºESO La primavera árabe
4ºESO La primavera árabe
 
El gobierno de gustavo rojas pinilla
El gobierno de gustavo rojas pinillaEl gobierno de gustavo rojas pinilla
El gobierno de gustavo rojas pinilla
 
Nazismo
NazismoNazismo
Nazismo
 
Augusto pinochet
Augusto pinochetAugusto pinochet
Augusto pinochet
 
El Frente nacional
El Frente nacional El Frente nacional
El Frente nacional
 
5. 9 2 Rojas Pinilla.
5. 9 2 Rojas Pinilla.5. 9 2 Rojas Pinilla.
5. 9 2 Rojas Pinilla.
 
Dictadura en chile
Dictadura en chileDictadura en chile
Dictadura en chile
 
Ejército Zapatista de Liberación Nacional 
Ejército Zapatista de Liberación Nacional Ejército Zapatista de Liberación Nacional 
Ejército Zapatista de Liberación Nacional 
 
VIOLENCIA EN COLOMBIA
VIOLENCIA EN COLOMBIAVIOLENCIA EN COLOMBIA
VIOLENCIA EN COLOMBIA
 
La guerra de los mil días
La guerra de los mil díasLa guerra de los mil días
La guerra de los mil días
 
Infografía Migrantes y su camino por México hacia Estados Unidos
Infografía Migrantes y su camino por México hacia Estados UnidosInfografía Migrantes y su camino por México hacia Estados Unidos
Infografía Migrantes y su camino por México hacia Estados Unidos
 
Gustavo rojas pinilla
Gustavo rojas pinillaGustavo rojas pinilla
Gustavo rojas pinilla
 
Exposición liberalismo
Exposición liberalismoExposición liberalismo
Exposición liberalismo
 
El nazismo
El nazismoEl nazismo
El nazismo
 
El bogotazo por juliana acero
El bogotazo por juliana aceroEl bogotazo por juliana acero
El bogotazo por juliana acero
 

Similar a Dictadura de Gustavo Rojas Pinilla y la dictadura de Gamal Abdel Nasser

la violencia
la violenciala violencia
El Porfiriato
El PorfiriatoEl Porfiriato
El Porfiriato
Moishef HerCo
 
PPT REVOLUCIÓN FRANCESA TODO RESUMIDO
PPT REVOLUCIÓN FRANCESA TODO RESUMIDO PPT REVOLUCIÓN FRANCESA TODO RESUMIDO
PPT REVOLUCIÓN FRANCESA TODO RESUMIDO
MarioGonzalesBenito1
 
C5.huc.p3.s1.enfrentamiento bipolar
C5.huc.p3.s1.enfrentamiento bipolarC5.huc.p3.s1.enfrentamiento bipolar
C5.huc.p3.s1.enfrentamiento bipolar
Martín Ramírez
 
Periodismo durante el Porfiriato
Periodismo durante el PorfiriatoPeriodismo durante el Porfiriato
Periodismo durante el Porfiriato
Citlaa Mc
 
Tema 15 la edad contemporanéa
Tema 15 la edad contemporanéaTema 15 la edad contemporanéa
Tema 15 la edad contemporanéa
josemati1980
 
Revoluciones
Revoluciones  Revoluciones
Revoluciones
Orlando Leroy
 
Importancia de los movimientos de liberación nacional
Importancia de los movimientos de liberación nacionalImportancia de los movimientos de liberación nacional
Importancia de los movimientos de liberación nacional
Eduardo Ramos Gonzalez
 
Revoluciones de nicaragua, mexico y cuba 9-01
Revoluciones de nicaragua, mexico y cuba  9-01Revoluciones de nicaragua, mexico y cuba  9-01
Revoluciones de nicaragua, mexico y cuba 9-01
juliaruiz100
 
Guerra de Afganistán
Guerra de AfganistánGuerra de Afganistán
Guerra de Afganistán
Meli Madrid
 
Revoluciones en áfrica y asia
Revoluciones en áfrica y asiaRevoluciones en áfrica y asia
Revoluciones en áfrica y asia
José Zorrilla
 
Hmsxx múdulo 6 y 7
Hmsxx múdulo 6 y 7Hmsxx múdulo 6 y 7
Hmsxx múdulo 6 y 7
Maggie Castillo
 
España de 1902 a 1939. Paula Cantero
España de 1902 a 1939. Paula CanteroEspaña de 1902 a 1939. Paula Cantero
España de 1902 a 1939. Paula Cantero
4ABRodrigocaro
 
Gamal Abdel Nasser
Gamal Abdel NasserGamal Abdel Nasser
Gamal Abdel Nasser
Alison Gonzalez
 
La segunda república (República Dominicana)
La segunda república (República Dominicana)La segunda república (República Dominicana)
La segunda república (República Dominicana)
Ledy Cabrera
 
Africa
AfricaAfrica
Presidentes que hicieron historia en venezuela
Presidentes que hicieron historia en venezuela Presidentes que hicieron historia en venezuela
Presidentes que hicieron historia en venezuela
elroger12
 
Revoluciones seiscientossesentayseis
Revoluciones seiscientossesentayseisRevoluciones seiscientossesentayseis
Revoluciones seiscientossesentayseis
Andrés Aude
 
Historia De Colombia
Historia De ColombiaHistoria De Colombia
Historia De Colombia
Yayita Mon
 
Vida cotidiana del siglo xx
Vida cotidiana del siglo xxVida cotidiana del siglo xx
Vida cotidiana del siglo xx
atenas123
 

Similar a Dictadura de Gustavo Rojas Pinilla y la dictadura de Gamal Abdel Nasser (20)

la violencia
la violenciala violencia
la violencia
 
El Porfiriato
El PorfiriatoEl Porfiriato
El Porfiriato
 
PPT REVOLUCIÓN FRANCESA TODO RESUMIDO
PPT REVOLUCIÓN FRANCESA TODO RESUMIDO PPT REVOLUCIÓN FRANCESA TODO RESUMIDO
PPT REVOLUCIÓN FRANCESA TODO RESUMIDO
 
C5.huc.p3.s1.enfrentamiento bipolar
C5.huc.p3.s1.enfrentamiento bipolarC5.huc.p3.s1.enfrentamiento bipolar
C5.huc.p3.s1.enfrentamiento bipolar
 
Periodismo durante el Porfiriato
Periodismo durante el PorfiriatoPeriodismo durante el Porfiriato
Periodismo durante el Porfiriato
 
Tema 15 la edad contemporanéa
Tema 15 la edad contemporanéaTema 15 la edad contemporanéa
Tema 15 la edad contemporanéa
 
Revoluciones
Revoluciones  Revoluciones
Revoluciones
 
Importancia de los movimientos de liberación nacional
Importancia de los movimientos de liberación nacionalImportancia de los movimientos de liberación nacional
Importancia de los movimientos de liberación nacional
 
Revoluciones de nicaragua, mexico y cuba 9-01
Revoluciones de nicaragua, mexico y cuba  9-01Revoluciones de nicaragua, mexico y cuba  9-01
Revoluciones de nicaragua, mexico y cuba 9-01
 
Guerra de Afganistán
Guerra de AfganistánGuerra de Afganistán
Guerra de Afganistán
 
Revoluciones en áfrica y asia
Revoluciones en áfrica y asiaRevoluciones en áfrica y asia
Revoluciones en áfrica y asia
 
Hmsxx múdulo 6 y 7
Hmsxx múdulo 6 y 7Hmsxx múdulo 6 y 7
Hmsxx múdulo 6 y 7
 
España de 1902 a 1939. Paula Cantero
España de 1902 a 1939. Paula CanteroEspaña de 1902 a 1939. Paula Cantero
España de 1902 a 1939. Paula Cantero
 
Gamal Abdel Nasser
Gamal Abdel NasserGamal Abdel Nasser
Gamal Abdel Nasser
 
La segunda república (República Dominicana)
La segunda república (República Dominicana)La segunda república (República Dominicana)
La segunda república (República Dominicana)
 
Africa
AfricaAfrica
Africa
 
Presidentes que hicieron historia en venezuela
Presidentes que hicieron historia en venezuela Presidentes que hicieron historia en venezuela
Presidentes que hicieron historia en venezuela
 
Revoluciones seiscientossesentayseis
Revoluciones seiscientossesentayseisRevoluciones seiscientossesentayseis
Revoluciones seiscientossesentayseis
 
Historia De Colombia
Historia De ColombiaHistoria De Colombia
Historia De Colombia
 
Vida cotidiana del siglo xx
Vida cotidiana del siglo xxVida cotidiana del siglo xx
Vida cotidiana del siglo xx
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Dictadura de Gustavo Rojas Pinilla y la dictadura de Gamal Abdel Nasser

  • 1. DICTADURA DE GUSTAVO ROJAS PINILLAY LA DICTADURA DE GAMAL ABDEL NASSER María Fernanda Villarreal Suárez 10ª
  • 2. LÍDERES NACIONALISTAS: ■ Rojas Pinilla asume la presidencia a comienzos de los años cincuenta, cuando el país transitaba por los duros tiempos de laViolencia liberal – conservadora, se evidenciaba el auge del bandolerismo, de los grupos de autodefensa campesina, los líderes del liberalismo se hallaban en el exilio y el conservatismo se encontraba dividido entre laureanistas, ospinistas y alzatistas. ■ GamalAbdel Nasser en el año 1882, Egipto se convierte en un protectorado británico. En 1922, Gran Bretaña impondrá una monarquía parlamentaria liderada por el rey Fuad I. Esto fue una medida realizada para contentar a la burguesía egipcia, aliada del poder colonial.
  • 3. HECHOS IMPORTANTES EN LA DICTADURA DE ROJAS PINILLA ■ Rojas Pinilla Encontró el camino para terminar el conflicto entre partidos y el de guerrillas. ■ Se decreta la amnistía para los guerrilleros a quienes se dio tratamiento político. ■ Se crearon unas condiciones con unos ofrecimientos para que la rendición y entrega de las armas pudieran tener un carácter rápido y seguro. ■ Se ofrecieron garantías para todos los que quisieran optar por la formula de la paz. ■ Se hizo un plan de restitución de las gentes desplazadas a los campos y poblaciones. ■ La creación del Comité Nacional de Socorro, que contaba con amplios recursos, mostro la intención inmediata de resolver el diferendo bélico.
  • 4. HECHOS IMPORTANTES EN LA DICTADURA DE GAMAL ABDEL NASSER■ Nasser se alió con un grupo de soldados inconformes con el reinado de Faruk, pues este rey estaba ahí para proteger los intereses de los ingleses. ■ Los musulmanes volvieron con fuerza a las costumbres del Corán que habían dejado por culpa de la dictadura inglesa. ■ En 1948 combatió en la guerra contra Israel antes de ser hecho prisionero y posteriormente sirvió en Sudán, entonces bajo condominio anglo-egipcio. ■ En 1949 formaron la organización revolucionaria clandestina de los Oficiales Libres. ■ El 18 de julio de 1953, coincidiendo con la abolición de la monarquía, Nasser fue nombrado viceprimer ministro y ministro del Interior, puestos desde los que reveló a los observadores su condición de hombre fuerte del nuevo régimen. ■ El 23 de junio de 1956 Nasser sometió a referéndum popular un proyecto constitucional que convertía a Egipto en una república socialista árabe de partido único. ■ Al comenzar la década de los sesenta Nasser acentuó el dirigismo estatal y socializante de la economía, extendió las nacionalizaciones a los bancos y las compañías de seguros nacionales.
  • 5. VENTAJAS DE LA DICTADURA DE ROJAS PINILLA ■ Introdujo la televisión en el país. ■ Estimulo los programas de las escuelas radiofónicas de Sutatenza. ■ Construyo el Palacio Municipal y Palacio de Justicia deTunja. ■ Impulso al vivienda popular, la casa campesina, el seguro campesino y la bolsa de empleo. ■ Reconoció los derechos políticos de la mujer.
  • 6. VENTAJAS DE LA DICTADURA DE GAMAL ABDEL NASSER ■ Respaldó la creación de la RepúblicaÁrabe Unida en 1958, como un primer avance hacia la concreción de la unión de las naciones árabes. ■ Creó la UniónÁrabe Socialista como partido gubernamental, en donde fusionó el nacionalismo árabe con el socialismo. ■ Nacionalizó los bancos y las empresas de servicios públicos para así desarrollar el financiamiento de la industrialización del país. ■ Trato de alcanzar grandes victorias en el panarabismo. ■ Surgieron diferentes movimientos revolucionarios antioccidentales y luchas para alcanzar la independencia de todos los países árabes.
  • 7. DESVENTAJAS DE LA DICTADURA DE ROJAS PINILLA ■ Oposición de los dos partidos tradicionales. ■ Oposición de la opinión publica y el sector estudiantil. ■ Asumió la dictadura militar. ■ El poder volvió a los mismos que lo habían detentado secularmente y que durante el breve interregno rojista lo tutelaron desde la sombra
  • 8. DEMOCRACIA DE LA DICTADURA DE ROJAS PINILLA El país estuvo bajo una dictadura militar en el período del general Gustavo Rojas Pinilla tras una acción que fue calificada como un “golpe de opinión”, respaldada en mayor medida por los partidos, por la dirigencia política del país y por una amplia manifestación popular que pedía un cambio. No obstante, esta etapa sólo duró cuatro años, lo mismo que un período electoral, y durante su gobierno se produjeron avances en la cultura democrática, como el derecho al voto de la mujer en 1957.Colombia haya sufrió menos períodos de guerra civil y dictaduras militares que los demás países del continente la hacen merecedora de ese título. A pesar de la historia de violencia en el país, Colombia sólo cuenta con nueve guerras civiles en su vida republicana; la última, ocurrida entre los años de 1899 y 1902, fue la Guerra de los Mil Días.
  • 9. DEMOCRACIA DE LA DICTADURA DE GAMAL ABDEL NASSER Su política interna se caracterizó por un fuerte autoritarismo, aunque el propio Nasser evitó dar la apariencia de una dictadura e insistió en mostrar a las Fuerzas Armadas (y no a sí mismo) como verdadero detentador del poder. Firme creyente en el panarabismo, pugnó por extender sus ideas al resto de países árabes y mostró solidaridad con los movimientos anticoloniales de Túnez y Argelia, mientras apoyaba a políticos de Oriente Próximo que eliminaban la influencia británica y francesa de la región. Nasser se adhirió a las doctrinas del socialismo árabe y en consecuencia redujo drásticamente el poder de la antigua aristocracia egipcia. El Movimiento de Oficiales Libres no tenía la intención de tomar el poder, sino de establecer una democracia parlamentaria.
  • 10. CONCLUSIONES DE LA DICTADURA DE ROJAS PINILLA ■ En el gobierno de Rojas Pinilla no pudieron cumplirse sus metas en su totalidad a finales del periodo 1954-1958, quiso prolongar su gobierno por un periodo más, 1958- 1960, lo cuál no pudo cumplir ■ La política de pacificación impuesta por su régimen, no tuvo el éxito que esperaba ■ Colombia había vivido una dictadura militar sin comparación en el continente, y había abortado una criatura política no homogénea con el orden burgués dominante. ■ La fuerza del poder, luego del intermedio del gobierno que represento la Juta Militar, se convirtió en el llamado Frente Nacional.
  • 11. CONCLUSIONES DE LA DICTADURA DE GAMALABDEL NASSER ■ En 1952 logran derrocarlo y proclaman la República, donde Muhammad Naguib , miembro de los Oficiales Libres, sería el presidente, mientras que Nasser asumiría la jefatura del Consejo de la Revolución y la comandancia de las Fuerzas Armadas. ■ En 1954, Nasser ordena destituir a Naguib, ya que éste tenía objetivos contrarios a los que poseía el mandatario socialista. ■ En el 1956, Gamal Abdel Nasser llama a referéndum para que la población manifieste su apoyo o rechazo a que Egipto se convierta en una república socialista árabe y también sobre su postulación a presidente. ■ Además, se propuso devolverle a Egipto la independencia política y economía, y logro expulsar a las tropas británicas de su territorio. ■ En 1967, otra ofensiva israelí desbarató a las fuerzas egipcias, que no poseían poder para hacer frente a un ejército moderno y fuertemente financiado y apoyado por las potencias de Occidente. ■ Luego de la derrota en la guerra que duraría 6 días, Nasser manifestó que dimitiría del poder, pero decidió quedarte ante la aclamación popular que salió masivamente a las calles a manifestarle su apoyo. El 30 de septiembre de 1970 una crisis cardíaca acabó con su vida.