SlideShare una empresa de Scribd logo
IMPORTANCIA DE LOS
MOVIMIENTOS DE LIBERACIÓN
NACIONAL
INDIA Y PAKISTÁN
• En la India el proceso de nacionalización fue muy importante pues su trayectoria se origino desde
los comienzos de la colonización británica y se mantuvo por mas de 50 años ,pues desde 1885 ya
los indios habían formado su Partido del Congreso ,cuyos principios se basaban en la obtención de
derechos políticos y aglutinaban preferentemente a las clases medias locales
• Con la coyuntura abierta por la Primera Guerra Mundial comenzó a perfilarse la figura de un joven
abogado conocido como Mahatma Gandhi ,quien innovo la lucha contra el imperio británico al
declarar una resistencia no violenta ,popular y activa ,que le costo –en muchas ocasiones- la
cárcel.
• En 1917 el gobierno ingles considero pertinente iniciar un desarrollo gradual tendente a permitir a la India establecer
un gobierno propio. La presencia de Jawaharlal Nehru y S. Bose ,quienes radicalizaron la lucha y exigieron la
independencia completa.
Aunque el gobierno ingles no acepto tal determinación ,los indios celebraron la independencia el 26 de 1930 ,si bien
fue lograda realmente hasta 1947 ,lo que dividió a la India en 2 estados soberanos:
Uno musulmán ,Pakistán ,y otro hindú ,la Republica de la Unión India.
Desde 1971 ,Pakistan se divide en 2 zonas distintas: el Pakistán occidental y el Pakistán oriental ,conocido como
Bangladesh ,ambos dividios por 1500 kilómetros de territorio indio y cuya independencia dio lugar a enfrentamientos
que tuvieron como origen las diferencias religiosas.
ARGELIA

• La hegemonía musulmana se afianzo ,pese a la oposición de la secta jariyita ,que negaba el origen divino de los califas y
planteaba la igualdad para lograr el ascenso al califato.
• Al finalizar la dominación musulmana en España hacia 1492 ,la Argelia otomana sufre el acecho de las invasiones
españolas cristianas. En el siglo XVI ,Tunez y Argelia se convierten en posiciones otomanas luego de que los españoles
son expulsados de sus costas.
En 1830 , Argelia entra en un conflicto con Francia por razones comerciales ,y esto se pretexta para que este país invada
a Argelia. Pese a ser rechazado el ejercito francés ,en 1840 ,Francia reanuda la guerra de conquista y establece una
colonia en el litoral africano.

• En 1953, distintos dirigentes del MTLD se agrupan en el Frente de Liberación Nacional, iniciando con ello la lucha
armada que, luego de una sistemática represión del gobierno francés, alcanza su independencia el 5 de julio de 1962.
IRÁN

• Iran hizo su entrada a la modernidad en 1925 cuando Reza Khan Pahlevi subió al trono e inauguro una dinastía que se
mantuvo hasta 1970.
Estamos hablando de las grandes familias que controlaban las finanzas del país, a la par de campesinos que han huido
de tierras áridas y se han transformado en obreros con sueldos miserables o en desempleados urbanos, junto a decenas
de miles de mulas que formaban la base de la jerarquía clerical.
• Las protestas iniciales fueron reprimidas por la policía brutalmente, pero al cabo de algunos meses obligaron al Sha a
huir de irán ante el fracaso de mantener el régimen pro occidental bajo la conducción del primer ministro Bajtiar. Es así
como el 1 de febrero de 1979 Jomeini retorna de su exilio en Francia en medio de impresionantes manifestaciones de
apoyo.

• Inmediatamente, las huestes de Jomeini se apoderaron de la revolución e implementaron medidas fundamentales a
través de la conformación de comités revolucionarios que patrullaban las calles para hacer cumplir preceptos de
comportamiento y vestido con tal de borrar cualquier vestigio de influencia occidental. De ahí el calificativo que se le
dio a esta revolución como un movimiento tradicionalista y conservador.
• Los primeros años del régimen se caracterizan por una fuerte represión de los movimientos
opositores, pese a haberse concebido en sus inicios con una revolución liberalizadora. Esta
situación se agudizo en 1980, cuando el gobierno de Sadam Hussein declara la guerra a irán, la
cual se prolongo hasta 1988. Su alto costo en vidas humanas se acompaño del endurecimiento de
la línea de los clérigos chiitas, quienes utilizaron este conflicto para reprimir las protestas de la
población que no vio mejoras en su nivel de vida, a pesar de haber luchado contra los valores de
las sociedades occidentales capitalistas
CHILE Y ARGENTINA

• El auge de las economías latinoamericanas que correspondió a la fase expansiva de la posguerra llega a su fin en la
década de los ochenta, lo que significo la peor depresión económica experimentada en la región desde 1930, a tal
grado que suele calificar los efectos de esa crisis como “década perdida”, caracterizada, entre otras tendencias, por un
crecimiento promedio del PIB perca pita de 1.2% en todo el decenio, situación agravada por una deuda acumulada que
en 1993 sobrepaso los 440 mil millones de dólares y que se volvió técnicamente impagable. Especulación financiera,
fuga de capitales, desempleo y subempleo y profundización de la pobreza no podían ser enfrentadas por regímenes
dictatoriales apoyados con la ayuda generosa de Estados Unidos.

• Los regímenes políticos intentaban recuperarse luego de veinte años que duro la larga y oscura noche de dictaduras
militares y terrorismo de estado en las que se volvieron comunes expresiones como escuadrones de la muerte y
desapariciones, calculándose que en ese periodo fueron secuestradas y asesinadas alrededor de 150 mil personas.
Sin embargo, otros sectores influyentes e informados en el interior del propio gobierno norteamericano, y sobre todo
en la perspectiva latinoamericana, consideraban que la política de ayuda militar y policiaca de los Estados Unidos hacia
América Latina constituía parte del problema más que de la solución
• Ciertos sectores políticos y algunos intelectuales latinoamericanos comenzaron a cuestionar la idea difundida de un
profundo antinorteamericanismo, que consistió en culpar a los estados unidos y a las empresas transnacionales de los
males endémicos de la relación latinoamericana, convirtiéndola en una verdadera leyenda negra que opero como una
especie de ciencia histórica colectiva, sustentada por dirigentes nacionalistas y grupos de izquierda. Una buena parte de
la creación literaria de América latina en los años sesenta y setenta, generada por autores como Julio Cortázar, Mario
Vargas Llosa, Carlos Fuentes, Alejo Carpentier y Gabriel García Márquez exploran este sentido de postración y
transferencia de culpa en el imaginario colectivo latinoamericano que nunca opero bajo los mismos conceptos y
prácticas políticas de sus protagonistas.

• Habrá que admitir que el rechazo histórico a las administraciones americanas tiene profundas e inequívocadas raíces
que se remontan a la época de Teddy Roosevelt, quien inauguro una diplomacia de abierta agresividad; y desde el
derrocamiento de la primera democracia en Guatemala (1954) instrumentada por la CIA, se han sucedido
intervenciones declaradas o encubiertas de EUA para desestabilizar gobiernos “hostiles” de acuerdo con su óptica
anticomunista.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Segunda Guerra del Golfo Pérsico 2003
La Segunda Guerra del Golfo Pérsico 2003La Segunda Guerra del Golfo Pérsico 2003
La Segunda Guerra del Golfo Pérsico 2003
javier santos risco
 
Movimientos de liberación nacional y estados no alineados II
Movimientos de liberación nacional y estados no alineados IIMovimientos de liberación nacional y estados no alineados II
Movimientos de liberación nacional y estados no alineados II
Jennyfer Moya
 
Revolución China 1949 power point
Revolución China 1949 power pointRevolución China 1949 power point
Revolución China 1949 power point
Claudia Solís Umpierrez
 
Primera guerra mundial, revolución rusa y crisis de 1929
Primera guerra mundial, revolución rusa y crisis de 1929Primera guerra mundial, revolución rusa y crisis de 1929
Primera guerra mundial, revolución rusa y crisis de 1929
Brayanino Bambino
 
Rep weimar
Rep weimarRep weimar
La Guerra en América Latina
La Guerra en América LatinaLa Guerra en América Latina
La Guerra en América Latina
Hilder Lino Roque
 
Movimientos liberales de asia y áfrica
Movimientos liberales de asia y áfricaMovimientos liberales de asia y áfrica
Movimientos liberales de asia y áfrica
universidad politecnica del valle de mexico
 
La Crisis de 1929
La Crisis de 1929La Crisis de 1929
La Crisis de 1929
Ana María Pineda Muñoz
 
Populismo En América Latina
Populismo En América LatinaPopulismo En América Latina
Populismo En América Latina
El Profe Bastías
 
Carl brashear.
Carl brashear.Carl brashear.
Carl brashear.
José María
 
México durante el Porfiriato
México durante el PorfiriatoMéxico durante el Porfiriato
México durante el Porfiriato
JuanKarlhoz Zapata Villa
 
Crisis economica mundial de 1929
Crisis economica mundial de 1929Crisis economica mundial de 1929
Crisis economica mundial de 1929
William Alvaro
 
Economía en los años 60’s
Economía en los años 60’sEconomía en los años 60’s
Economía en los años 60’s
MejiRodriguez144
 
La gran depresion
La gran depresionLa gran depresion
La gran depresion
sergioluis365
 
La revolucion rusa, europa en la post guerra y el surgimiento de los totalita...
La revolucion rusa, europa en la post guerra y el surgimiento de los totalita...La revolucion rusa, europa en la post guerra y el surgimiento de los totalita...
La revolucion rusa, europa en la post guerra y el surgimiento de los totalita...
Diego Rodrigo Pedraza Oblitas
 
Período de entreguerras 1919 1939
Período de entreguerras  1919 1939Período de entreguerras  1919 1939
Período de entreguerras 1919 1939
Historias del Barri
 
Fascismo italiano
Fascismo italianoFascismo italiano
Fascismo italiano
Carla Ishtar Ávila
 
División de Alemania - Omar Alberto López R
División de Alemania - Omar Alberto López RDivisión de Alemania - Omar Alberto López R
División de Alemania - Omar Alberto López R
Fabiola Aranda
 
La ideología fascista
La ideología fascistaLa ideología fascista
La ideología fascista
Julio Reyes Ávila
 
Laberinto de soledad
Laberinto de soledadLaberinto de soledad
Laberinto de soledad
UO
 

La actualidad más candente (20)

La Segunda Guerra del Golfo Pérsico 2003
La Segunda Guerra del Golfo Pérsico 2003La Segunda Guerra del Golfo Pérsico 2003
La Segunda Guerra del Golfo Pérsico 2003
 
Movimientos de liberación nacional y estados no alineados II
Movimientos de liberación nacional y estados no alineados IIMovimientos de liberación nacional y estados no alineados II
Movimientos de liberación nacional y estados no alineados II
 
Revolución China 1949 power point
Revolución China 1949 power pointRevolución China 1949 power point
Revolución China 1949 power point
 
Primera guerra mundial, revolución rusa y crisis de 1929
Primera guerra mundial, revolución rusa y crisis de 1929Primera guerra mundial, revolución rusa y crisis de 1929
Primera guerra mundial, revolución rusa y crisis de 1929
 
Rep weimar
Rep weimarRep weimar
Rep weimar
 
La Guerra en América Latina
La Guerra en América LatinaLa Guerra en América Latina
La Guerra en América Latina
 
Movimientos liberales de asia y áfrica
Movimientos liberales de asia y áfricaMovimientos liberales de asia y áfrica
Movimientos liberales de asia y áfrica
 
La Crisis de 1929
La Crisis de 1929La Crisis de 1929
La Crisis de 1929
 
Populismo En América Latina
Populismo En América LatinaPopulismo En América Latina
Populismo En América Latina
 
Carl brashear.
Carl brashear.Carl brashear.
Carl brashear.
 
México durante el Porfiriato
México durante el PorfiriatoMéxico durante el Porfiriato
México durante el Porfiriato
 
Crisis economica mundial de 1929
Crisis economica mundial de 1929Crisis economica mundial de 1929
Crisis economica mundial de 1929
 
Economía en los años 60’s
Economía en los años 60’sEconomía en los años 60’s
Economía en los años 60’s
 
La gran depresion
La gran depresionLa gran depresion
La gran depresion
 
La revolucion rusa, europa en la post guerra y el surgimiento de los totalita...
La revolucion rusa, europa en la post guerra y el surgimiento de los totalita...La revolucion rusa, europa en la post guerra y el surgimiento de los totalita...
La revolucion rusa, europa en la post guerra y el surgimiento de los totalita...
 
Período de entreguerras 1919 1939
Período de entreguerras  1919 1939Período de entreguerras  1919 1939
Período de entreguerras 1919 1939
 
Fascismo italiano
Fascismo italianoFascismo italiano
Fascismo italiano
 
División de Alemania - Omar Alberto López R
División de Alemania - Omar Alberto López RDivisión de Alemania - Omar Alberto López R
División de Alemania - Omar Alberto López R
 
La ideología fascista
La ideología fascistaLa ideología fascista
La ideología fascista
 
Laberinto de soledad
Laberinto de soledadLaberinto de soledad
Laberinto de soledad
 

Similar a Importancia de los movimientos de liberación nacional

Síntesis de la historia argentina
Síntesis de la historia argentinaSíntesis de la historia argentina
Síntesis de la historia argentina
home
 
Simon bolivar
Simon bolivarSimon bolivar
Simon bolivar
MK Satán
 
15. panorama general del reinado de alfonso xiii
15. panorama general del reinado de alfonso xiii 15. panorama general del reinado de alfonso xiii
15. panorama general del reinado de alfonso xiii
Alberto Hernández Megías
 
La descolonizacion
La descolonizacionLa descolonizacion
La descolonizacion
Florencia Minelli
 
Examen final 8vo aic
Examen final 8vo aicExamen final 8vo aic
Examen final 8vo aic
lorrimel
 
En méxico se había vivido un gran desarrollo económico en manos de capitales ...
En méxico se había vivido un gran desarrollo económico en manos de capitales ...En méxico se había vivido un gran desarrollo económico en manos de capitales ...
En méxico se había vivido un gran desarrollo económico en manos de capitales ...
yullianna
 
Lo gobiernos radicales
Lo gobiernos radicalesLo gobiernos radicales
Lo gobiernos radicales
Viviana Cybulski
 
Diapositivas revolucion mexicana
Diapositivas revolucion mexicanaDiapositivas revolucion mexicana
Diapositivas revolucion mexicana
Nemesio Fuentes Ceja
 
Crisis colonial y movimientos preindependentistas
Crisis colonial y movimientos preindependentistasCrisis colonial y movimientos preindependentistas
Crisis colonial y movimientos preindependentistas
josegbriceno
 
Síntesis de la historia argentina
Síntesis de la historia argentinaSíntesis de la historia argentina
Síntesis de la historia argentina
David Marcelo Ibañez
 
Movimientos Preindependentistas en Venezuela
Movimientos Preindependentistas en VenezuelaMovimientos Preindependentistas en Venezuela
Movimientos Preindependentistas en Venezuela
cparra_l
 
Unidad vi
Unidad vi Unidad vi
Unidad vi
chelasmatas
 
Breve Historia de Venezuela
Breve Historia de VenezuelaBreve Historia de Venezuela
Breve Historia de Venezuela
Ricardo Romero
 
Primera y Segunda Guerra mundiales. Guerra fría
Primera y Segunda Guerra mundiales. Guerra fríaPrimera y Segunda Guerra mundiales. Guerra fría
Primera y Segunda Guerra mundiales. Guerra fría
Carlos Guillermo Ramirez
 
La historia de Guatemala en sus libros
La historia de Guatemala en sus librosLa historia de Guatemala en sus libros
La historia de Guatemala en sus libros
esteban ramirez sacarias
 
Guía n° 1 Crisis del sistema Colonial
Guía n° 1 Crisis del sistema ColonialGuía n° 1 Crisis del sistema Colonial
Guía n° 1 Crisis del sistema Colonial
fosoriotorres1
 
La transicion independentista de los paises latinoamericanos
La transicion independentista de los paises latinoamericanosLa transicion independentista de los paises latinoamericanos
La transicion independentista de los paises latinoamericanos
MAURICIO MAIRENA
 
ENSAYO: Descolonización de Asia and África
ENSAYO: Descolonización de Asia and ÁfricaENSAYO: Descolonización de Asia and África
ENSAYO: Descolonización de Asia and África
Michel Assn
 
Elprocesodeindependencia a
Elprocesodeindependencia aElprocesodeindependencia a
Elprocesodeindependencia a
nidree
 
Movimiento preindependentista
Movimiento preindependentistaMovimiento preindependentista
Movimiento preindependentista
rosafranciah
 

Similar a Importancia de los movimientos de liberación nacional (20)

Síntesis de la historia argentina
Síntesis de la historia argentinaSíntesis de la historia argentina
Síntesis de la historia argentina
 
Simon bolivar
Simon bolivarSimon bolivar
Simon bolivar
 
15. panorama general del reinado de alfonso xiii
15. panorama general del reinado de alfonso xiii 15. panorama general del reinado de alfonso xiii
15. panorama general del reinado de alfonso xiii
 
La descolonizacion
La descolonizacionLa descolonizacion
La descolonizacion
 
Examen final 8vo aic
Examen final 8vo aicExamen final 8vo aic
Examen final 8vo aic
 
En méxico se había vivido un gran desarrollo económico en manos de capitales ...
En méxico se había vivido un gran desarrollo económico en manos de capitales ...En méxico se había vivido un gran desarrollo económico en manos de capitales ...
En méxico se había vivido un gran desarrollo económico en manos de capitales ...
 
Lo gobiernos radicales
Lo gobiernos radicalesLo gobiernos radicales
Lo gobiernos radicales
 
Diapositivas revolucion mexicana
Diapositivas revolucion mexicanaDiapositivas revolucion mexicana
Diapositivas revolucion mexicana
 
Crisis colonial y movimientos preindependentistas
Crisis colonial y movimientos preindependentistasCrisis colonial y movimientos preindependentistas
Crisis colonial y movimientos preindependentistas
 
Síntesis de la historia argentina
Síntesis de la historia argentinaSíntesis de la historia argentina
Síntesis de la historia argentina
 
Movimientos Preindependentistas en Venezuela
Movimientos Preindependentistas en VenezuelaMovimientos Preindependentistas en Venezuela
Movimientos Preindependentistas en Venezuela
 
Unidad vi
Unidad vi Unidad vi
Unidad vi
 
Breve Historia de Venezuela
Breve Historia de VenezuelaBreve Historia de Venezuela
Breve Historia de Venezuela
 
Primera y Segunda Guerra mundiales. Guerra fría
Primera y Segunda Guerra mundiales. Guerra fríaPrimera y Segunda Guerra mundiales. Guerra fría
Primera y Segunda Guerra mundiales. Guerra fría
 
La historia de Guatemala en sus libros
La historia de Guatemala en sus librosLa historia de Guatemala en sus libros
La historia de Guatemala en sus libros
 
Guía n° 1 Crisis del sistema Colonial
Guía n° 1 Crisis del sistema ColonialGuía n° 1 Crisis del sistema Colonial
Guía n° 1 Crisis del sistema Colonial
 
La transicion independentista de los paises latinoamericanos
La transicion independentista de los paises latinoamericanosLa transicion independentista de los paises latinoamericanos
La transicion independentista de los paises latinoamericanos
 
ENSAYO: Descolonización de Asia and África
ENSAYO: Descolonización de Asia and ÁfricaENSAYO: Descolonización de Asia and África
ENSAYO: Descolonización de Asia and África
 
Elprocesodeindependencia a
Elprocesodeindependencia aElprocesodeindependencia a
Elprocesodeindependencia a
 
Movimiento preindependentista
Movimiento preindependentistaMovimiento preindependentista
Movimiento preindependentista
 

Importancia de los movimientos de liberación nacional

  • 1. IMPORTANCIA DE LOS MOVIMIENTOS DE LIBERACIÓN NACIONAL
  • 2. INDIA Y PAKISTÁN • En la India el proceso de nacionalización fue muy importante pues su trayectoria se origino desde los comienzos de la colonización británica y se mantuvo por mas de 50 años ,pues desde 1885 ya los indios habían formado su Partido del Congreso ,cuyos principios se basaban en la obtención de derechos políticos y aglutinaban preferentemente a las clases medias locales • Con la coyuntura abierta por la Primera Guerra Mundial comenzó a perfilarse la figura de un joven abogado conocido como Mahatma Gandhi ,quien innovo la lucha contra el imperio británico al declarar una resistencia no violenta ,popular y activa ,que le costo –en muchas ocasiones- la cárcel.
  • 3. • En 1917 el gobierno ingles considero pertinente iniciar un desarrollo gradual tendente a permitir a la India establecer un gobierno propio. La presencia de Jawaharlal Nehru y S. Bose ,quienes radicalizaron la lucha y exigieron la independencia completa. Aunque el gobierno ingles no acepto tal determinación ,los indios celebraron la independencia el 26 de 1930 ,si bien fue lograda realmente hasta 1947 ,lo que dividió a la India en 2 estados soberanos: Uno musulmán ,Pakistán ,y otro hindú ,la Republica de la Unión India. Desde 1971 ,Pakistan se divide en 2 zonas distintas: el Pakistán occidental y el Pakistán oriental ,conocido como Bangladesh ,ambos dividios por 1500 kilómetros de territorio indio y cuya independencia dio lugar a enfrentamientos que tuvieron como origen las diferencias religiosas.
  • 4. ARGELIA • La hegemonía musulmana se afianzo ,pese a la oposición de la secta jariyita ,que negaba el origen divino de los califas y planteaba la igualdad para lograr el ascenso al califato. • Al finalizar la dominación musulmana en España hacia 1492 ,la Argelia otomana sufre el acecho de las invasiones españolas cristianas. En el siglo XVI ,Tunez y Argelia se convierten en posiciones otomanas luego de que los españoles son expulsados de sus costas. En 1830 , Argelia entra en un conflicto con Francia por razones comerciales ,y esto se pretexta para que este país invada a Argelia. Pese a ser rechazado el ejercito francés ,en 1840 ,Francia reanuda la guerra de conquista y establece una colonia en el litoral africano. • En 1953, distintos dirigentes del MTLD se agrupan en el Frente de Liberación Nacional, iniciando con ello la lucha armada que, luego de una sistemática represión del gobierno francés, alcanza su independencia el 5 de julio de 1962.
  • 5. IRÁN • Iran hizo su entrada a la modernidad en 1925 cuando Reza Khan Pahlevi subió al trono e inauguro una dinastía que se mantuvo hasta 1970. Estamos hablando de las grandes familias que controlaban las finanzas del país, a la par de campesinos que han huido de tierras áridas y se han transformado en obreros con sueldos miserables o en desempleados urbanos, junto a decenas de miles de mulas que formaban la base de la jerarquía clerical. • Las protestas iniciales fueron reprimidas por la policía brutalmente, pero al cabo de algunos meses obligaron al Sha a huir de irán ante el fracaso de mantener el régimen pro occidental bajo la conducción del primer ministro Bajtiar. Es así como el 1 de febrero de 1979 Jomeini retorna de su exilio en Francia en medio de impresionantes manifestaciones de apoyo. • Inmediatamente, las huestes de Jomeini se apoderaron de la revolución e implementaron medidas fundamentales a través de la conformación de comités revolucionarios que patrullaban las calles para hacer cumplir preceptos de comportamiento y vestido con tal de borrar cualquier vestigio de influencia occidental. De ahí el calificativo que se le dio a esta revolución como un movimiento tradicionalista y conservador.
  • 6. • Los primeros años del régimen se caracterizan por una fuerte represión de los movimientos opositores, pese a haberse concebido en sus inicios con una revolución liberalizadora. Esta situación se agudizo en 1980, cuando el gobierno de Sadam Hussein declara la guerra a irán, la cual se prolongo hasta 1988. Su alto costo en vidas humanas se acompaño del endurecimiento de la línea de los clérigos chiitas, quienes utilizaron este conflicto para reprimir las protestas de la población que no vio mejoras en su nivel de vida, a pesar de haber luchado contra los valores de las sociedades occidentales capitalistas
  • 7. CHILE Y ARGENTINA • El auge de las economías latinoamericanas que correspondió a la fase expansiva de la posguerra llega a su fin en la década de los ochenta, lo que significo la peor depresión económica experimentada en la región desde 1930, a tal grado que suele calificar los efectos de esa crisis como “década perdida”, caracterizada, entre otras tendencias, por un crecimiento promedio del PIB perca pita de 1.2% en todo el decenio, situación agravada por una deuda acumulada que en 1993 sobrepaso los 440 mil millones de dólares y que se volvió técnicamente impagable. Especulación financiera, fuga de capitales, desempleo y subempleo y profundización de la pobreza no podían ser enfrentadas por regímenes dictatoriales apoyados con la ayuda generosa de Estados Unidos. • Los regímenes políticos intentaban recuperarse luego de veinte años que duro la larga y oscura noche de dictaduras militares y terrorismo de estado en las que se volvieron comunes expresiones como escuadrones de la muerte y desapariciones, calculándose que en ese periodo fueron secuestradas y asesinadas alrededor de 150 mil personas. Sin embargo, otros sectores influyentes e informados en el interior del propio gobierno norteamericano, y sobre todo en la perspectiva latinoamericana, consideraban que la política de ayuda militar y policiaca de los Estados Unidos hacia América Latina constituía parte del problema más que de la solución
  • 8. • Ciertos sectores políticos y algunos intelectuales latinoamericanos comenzaron a cuestionar la idea difundida de un profundo antinorteamericanismo, que consistió en culpar a los estados unidos y a las empresas transnacionales de los males endémicos de la relación latinoamericana, convirtiéndola en una verdadera leyenda negra que opero como una especie de ciencia histórica colectiva, sustentada por dirigentes nacionalistas y grupos de izquierda. Una buena parte de la creación literaria de América latina en los años sesenta y setenta, generada por autores como Julio Cortázar, Mario Vargas Llosa, Carlos Fuentes, Alejo Carpentier y Gabriel García Márquez exploran este sentido de postración y transferencia de culpa en el imaginario colectivo latinoamericano que nunca opero bajo los mismos conceptos y prácticas políticas de sus protagonistas. • Habrá que admitir que el rechazo histórico a las administraciones americanas tiene profundas e inequívocadas raíces que se remontan a la época de Teddy Roosevelt, quien inauguro una diplomacia de abierta agresividad; y desde el derrocamiento de la primera democracia en Guatemala (1954) instrumentada por la CIA, se han sucedido intervenciones declaradas o encubiertas de EUA para desestabilizar gobiernos “hostiles” de acuerdo con su óptica anticomunista.