SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO DE CAPACITACIÓN PARA EL APRENDIZAJE
ISES IXTLAHUACA
“PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA”
Alumna:
PRISCILA ANGELES MARTÍNEZ
Asesora:
MARIA CONSUELO GARIBALDI LEÓN
Facilidad:
DIDÁCTICA GENERAL
1ER
CUATRIMESTRE
2011 – 2011
OCTUBRE 2011
13
INSTITUTO DE CAPACITACION PARA EL APRENDIZAJE
I N T R O D U C C I Ó N
Dentro del presente trabajo se van a tratar dos conceptos de suma
importancia para el estudio de la Educación, entre los puntos que vamos a tratar
son pedagogía y didáctica, que podría decirse son los elementos más importantes
dentro de la docencia.
Otros puntos a tratar son los de ¿qué aprendí?, ¿para qué me va a servir? y
¿cómo lo voy a trabajar?, que son 3 interrogantes que le van a dar sentido al hecho
de conocer acerca de los dos primeros puntos.
13
INSTITUTO DE CAPACITACION PARA EL APRENDIZAJE
Pedagogía
La pedagogía es el conjunto de saberes sobre la educación, en tanto
fenómeno específicamente humano y típicamente social. Se trata de una ciencia
aplicada de carácter psicosocial, cuyo objeto de estudio es la educación.
Definición
Ciencia que se ocupa de la educación y la enseñanza.
Objetivo
Tiene como objetivo proporcionar guías para planificar, ejecutar y evaluar
procesos de enseñanza y aprendizaje, aprovechando las aportaciones e
influencias de diversas ciencias, como la psicología (del desarrollo, personalidad,
superdotación, educativa, social), la sociología, la antropología, la filosofía, la
historia y la medicina, entre otras.
El pedagogo
Es el experto en educación formal y no formal que investiga la manera de
organizar mejor sistemas y programas educativos, con el objeto de favorecer al
máximo el desarrollo de las personas y las sociedades. Estudia la educación en
todas sus vertientes: escolar, familiar, laboral y social.
Sus áreas profesionales son muy amplias, ya que recoge el conocimiento de
varios saberes científicos, además de las ramas arriba mencionadas, de las
neurociencias, diagnóstico pedagógico y psicopedagógico, didáctica, formación
laboral y ocupacional, técnicas individuales y grupales de aprendizaje, tecnología
educativa, intervención socio-educativa, metodología, investigación educativa,
análisis de datos, organización y gestión de centros educativos, políticas y
legislación educativa, educación comparada, educación de adultos, educación para
la salud, educación ambiental, orientación escolar y familiar
Clases de pedagogías:
13
INSTITUTO DE CAPACITACION PARA EL APRENDIZAJE
 Pedagogía primitiva: La educación se reduce a hacer que el individuo se
ponga en condiciones de satisfacer sus necesidades biológicas y las de su
grupo o tribu. No hay un proceso de trasmisión consciente por que los
jóvenes imitan los gestos de los adultos y una vez que los posee se integra
al grupo.
13
INSTITUTO DE CAPACITACION PARA EL APRENDIZAJE
Didáctica
Disciplina científico-pedagógica que tiene como objeto de estudio los procesos y
elementos existentes en la enseñanza y el aprendizaje. Es, por tanto, la parte de la
pedagogía que se ocupa de los sistemas y métodos prácticos de enseñanza
destinados a plasmar en la realidad las pautas de las teorías pedagógicas.
Está vinculada con otras disciplinas pedagógicas como, por ejemplo, la
organización escolar y la orientación educativa, la didáctica pretende fundamentar
y regular los procesos de enseñanza y aprendiza je.
Componentes que actúan en el acto didáctico
 El docente o profesor
 El discente o estudiante
 El contexto social del aprendizaje
 El currículo
Concepto
La didáctica se puede entender como pura técnica o ciencia aplicada y como
teoría o ciencia básica de la instrucción, educación o formación. Los diferentes
modelos didácticos pueden ser modelos teóricos (descriptivos, explicativos,
predictivos) o modelos tecnológicos (prescriptivos, normativos).
Clases de didáctica
 Didáctica general, aplicable a cualquier individuo. Sin importar el ámbito o
materia.
 Didáctica diferencial, que tiene en cuenta la evolución y características del
individuo.
 Didáctica especial o específica, que estudia los métodos específicos de
cada materia.
13
INSTITUTO DE CAPACITACION PARA EL APRENDIZAJE
Una situación de enseñanza puede ser observada a través de las relaciones
que se «juegan» entre tres polos: maestro, alumno, saber, por que se analiza:
 La distribución de los roles de cada uno.
 El proyecto de cada uno.
 Las reglas de juego: ¿qué está permitido?, qué es lo que realmente se
demanda, qué se espera, qué hay que hacer o decir para demostrar que se
sabe.
(Ricardo Isaac Arévalo Herrarte)
Modelos de referencia
 El modelo llamado «normativo», «reproductivo» o «pasivo» (centrado en el
contenido). Donde la enseñanza consiste en transmitir un saber a los
alumnos. Por lo que, la pedagogía es, entonces, el arte de comunicar, de
«hacer pasar un saber».
o El maestro muestra las nociones, las introduce, provee los ejemplos.
o El alumno, en primer lugar, aprende, escucha, debe estar atento;
luego imita, se entrena, se ejercita y al final, aplica.
o El saber ya está acabado, ya está construido.
 El modelo llamado «incitativo, o germinal» (centrado en el alumno).
o El maestro escucha al alumno, suscita su curiosidad, le ayuda a
utilizar fuentes de información, responde a sus demandas, busca una
mejor motivación (medios centros de interés de Decroly, cálculo vivo
de Freinet).
o El alumno busca, organiza, luego estudia, aprende (a menudo de
manera próxima a lo que es la enseñanza programada).
13
INSTITUTO DE CAPACITACION PARA EL APRENDIZAJE
o El saber está ligado a las necesidades de la vida, del entorno (la
estructura propia de ese saber pasa a un segundo plano).
 El modelo llamado «aproximativo» o «constructivo» (centrado en la
construcción del saber por el alumno). Se propone partir de modelos, de
concepciones existentes en el alumno y ponerlas a prueba para mejorarlas,
modificarlas, o construir unas nuevas.
o El maestro propone y organiza una serie de situaciones con distintos
obstáculos (variables didácticas dentro de estas situaciones),
organiza las diferentes fases (acción, formulación, validación,
institucionalización), organiza la comunicación de la clase, propone
en el momento adecuado los elementos convencionales del saber
(notaciones, terminología).
o El alumno ensaya, busca, propone soluciones, las confronta con las
de sus compañeros, las defiende o las discute.
o El saber es considerado en lógica propia.
13
INSTITUTO DE CAPACITACION PARA EL APRENDIZAJE
¿ Q U É A P R E N D I ?
Aprendimos, que aunque cada una de las ciencias antes vistas
tienen sus propios principios y aplicaciones, trabajan de forma
separada, pero juntas a final de cuentas, porque mientras una te da
como funciona o te dice como es alguna circunstancia,
específicamente hablando de educación, la otra te da las técnicas o
herramientas para poderlas sobrellevar, sin dificultad alguna.
Ahora bien, también podemos darnos cuenta de que no todas las
personas vamos a aprender de la misma manera (cosa que debe ver el
docente), y que por lo tanto debemos de aprender a utilizar diferentes
técnicas de enseñanza, llegando a que debemos de ser dinámicos y no
ser docentes tradicionalistas…de lo antes mencionado es de lo que se
va a encargar la didáctica.
Por parte de la pedagogía más que nada nos va a ayudar a saber
cuáles son específicamente esas formas de aprendizaje tanto en forma
individual como la forma de aprender dentro de un grupo.
13
INSTITUTO DE CAPACITACION PARA EL APRENDIZAJE
¿ P A R A Q U É V A A S E R V I R ?
Al final todo eso que aprendimos nos va a ayudar a no ser
docentes que utilizan la misma técnica durante, años o tal vez siglos
sino a sabernos adaptar a las exigencias que nos imponen las nuevas
generaciones de alumno y no solamente ellos sino la misma sociedad
que es en la que realmente se va a ver reflejado el “fruto” del trabajo de
un docente.
Así como también nos a servir para ser docentes abiertos a las
sugerencias, pero también a las criticas, que nos harán mejorar dia con
dia.
13
INSTITUTO DE CAPACITACION PARA EL APRENDIZAJE
¿ C O M Ó L O V O Y A T R A B A J A R ?
La forma de trabajar estos dos aspectos en cierto porcentaje va a
depender de las exigencias que nos presente la sociedad, sino es que
va a depender de estas en un 100%.
A la hora de la aplicación debemos de darnos cuenta de a quién,
cómo y cuándo se van a aplicar, esto ¿porque? Sencillo porque hay
que saber aplicar lo aprendido en tiempo y forma para sacar el mayor
provecho posible, y también para darnos cuenta de si es o no la forma
en que se da un mejor rendimiento y aprovechamiento o de lo contrario
tener el tiempo suficiente para poder tratar por otros medios.
13
INSTITUTO DE CAPACITACION PARA EL APRENDIZAJE
C O N C L U S I O N E S
En conclusión puedo decir que los términos antes mencionados
están directamente ligados por el hecho de que una sin la otra no se
podría desenvolver completamente en un área de aplicación real, así
mismo ambas nos van a proporcionar herramientas para cuando en un
futuro nosotros nos encontremos al lado contrario al que nos
encontramos en este momento.
B I B L I O G R A F Í A
13
INSTITUTO DE CAPACITACION PARA EL APRENDIZAJE
 Arredondo, Galván Martiniano, Pérez Rivera Graciela y Aguirre Lora Ma.
Esther, Manual de Didáctica General, ANUIES.
 Coll, Cesar "El Constructivismo".
 Díaz Barriga, Frida, et al "Estrategias para la Enseñanza y el aprendizaje"
 http://www.utp.edu.co/php/revistas/ScientiaEtTechnica/docsFTP/266-268.pdf
 Barba Martin, Leticia. Pedagogia y relacion educativa. Mexico. UNAM,
Centro de Estudios Sobre la Universidad : Plaza y Valdes, 2002
 Debesse, Maurice y Mialaret, Gaston. Introducción a la pedagogía.
Barcelona. Oikos-Tau, 1972-1999.
 Enciclopedia de pedagogía. Enciclopedia Espasa. Madrid, España. 2001.
 Larroyo, Francisco. Historia general de la pedagogia. México. Porrua, 1981.
 Lemus, Luis Arturo. Pedagogía. Buenos aires. Kapelusz, 1975.
 Lorenzo, Luzuriaga. Historia de la educacion y de la pedagogia Buenos
Aires : Losada, 1994.
 Nassif, Ricardo. Pedagogía general. Buenos aires . Kapelusz, 1974.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metacognición: un camino para aprender a aprender
Metacognición: un camino para aprender a aprenderMetacognición: un camino para aprender a aprender
Metacognición: un camino para aprender a aprender
Horacio Rene Armas
 
Glosario educativo upel
Glosario educativo upelGlosario educativo upel
Glosario educativo upel
manueljrmt
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogicoELOFAY
 
Ensayo nuevos modelos educativos ieu1
Ensayo nuevos modelos educativos ieu1Ensayo nuevos modelos educativos ieu1
Ensayo nuevos modelos educativos ieu1
Anayansi Didina Salgado
 
Tendencias pedagógicas en la realidad educativa actual
Tendencias pedagógicas en la realidad educativa actualTendencias pedagógicas en la realidad educativa actual
Tendencias pedagógicas en la realidad educativa actual
Wilbur Acevedo
 
Paradigma Academicista -Delia Sosa
Paradigma Academicista -Delia SosaParadigma Academicista -Delia Sosa
Paradigma Academicista -Delia Sosa
Telmo Viteri
 
Los modelos pedagógicos 1 unidad2 edu y pedagogia
Los modelos pedagógicos 1 unidad2 edu y pedagogiaLos modelos pedagógicos 1 unidad2 edu y pedagogia
Los modelos pedagógicos 1 unidad2 edu y pedagogiaAngela Maria Herrera Viteri
 
Fasciculo 2 corrientes pedagogicas
Fasciculo 2 corrientes pedagogicasFasciculo 2 corrientes pedagogicas
Fasciculo 2 corrientes pedagogicas
María Isabel Luna Pérez
 
Peadagogiaydidactica 141028105239-conversion-gate02
Peadagogiaydidactica 141028105239-conversion-gate02Peadagogiaydidactica 141028105239-conversion-gate02
Peadagogiaydidactica 141028105239-conversion-gate02
Cla Hoy
 
Aprendizaje escolar
Aprendizaje escolarAprendizaje escolar
Aprendizaje escolar
Diana de Black
 
TeoríAs Y Modelos De DidáCtica (2)
TeoríAs Y Modelos De DidáCtica (2)TeoríAs Y Modelos De DidáCtica (2)
TeoríAs Y Modelos De DidáCtica (2)Jordi
 
Neurodidáctica por: YAMILETH MARQUEZ VALENCIA
Neurodidáctica por: YAMILETH MARQUEZ VALENCIANeurodidáctica por: YAMILETH MARQUEZ VALENCIA
Neurodidáctica por: YAMILETH MARQUEZ VALENCIA
imprepapty
 
Ensayo de Investigación Educativa
Ensayo de Investigación EducativaEnsayo de Investigación Educativa
Ensayo de Investigación Educativa
Ulises Alejandro Duarte Velazquez
 
La pedagogia tradicional y el modelo heteroestructural (1)
La pedagogia tradicional y el modelo heteroestructural (1)La pedagogia tradicional y el modelo heteroestructural (1)
La pedagogia tradicional y el modelo heteroestructural (1)genblasa
 
EL ROL DEL DOCENTE A PARTIR DE LA CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS QUE SE EVIDEN...
EL ROL DEL DOCENTE A PARTIR DE LA CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS QUE SE EVIDEN...EL ROL DEL DOCENTE A PARTIR DE LA CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS QUE SE EVIDEN...
EL ROL DEL DOCENTE A PARTIR DE LA CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS QUE SE EVIDEN...
luz ESPITIA
 

La actualidad más candente (20)

Modelos pedagogicos 1
Modelos pedagogicos 1Modelos pedagogicos 1
Modelos pedagogicos 1
 
Metacognición: un camino para aprender a aprender
Metacognición: un camino para aprender a aprenderMetacognición: un camino para aprender a aprender
Metacognición: un camino para aprender a aprender
 
Glosario educativo upel
Glosario educativo upelGlosario educativo upel
Glosario educativo upel
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
 
Ensayo nuevos modelos educativos ieu1
Ensayo nuevos modelos educativos ieu1Ensayo nuevos modelos educativos ieu1
Ensayo nuevos modelos educativos ieu1
 
Tendencias pedagógicas en la realidad educativa actual
Tendencias pedagógicas en la realidad educativa actualTendencias pedagógicas en la realidad educativa actual
Tendencias pedagógicas en la realidad educativa actual
 
Paradigma Academicista -Delia Sosa
Paradigma Academicista -Delia SosaParadigma Academicista -Delia Sosa
Paradigma Academicista -Delia Sosa
 
Los modelos pedagógicos 1 unidad2 edu y pedagogia
Los modelos pedagógicos 1 unidad2 edu y pedagogiaLos modelos pedagógicos 1 unidad2 edu y pedagogia
Los modelos pedagógicos 1 unidad2 edu y pedagogia
 
III. métodos didácticos
III. métodos didácticosIII. métodos didácticos
III. métodos didácticos
 
Didactica de la especialidad
Didactica de la especialidadDidactica de la especialidad
Didactica de la especialidad
 
Fasciculo 2 corrientes pedagogicas
Fasciculo 2 corrientes pedagogicasFasciculo 2 corrientes pedagogicas
Fasciculo 2 corrientes pedagogicas
 
Peadagogiaydidactica 141028105239-conversion-gate02
Peadagogiaydidactica 141028105239-conversion-gate02Peadagogiaydidactica 141028105239-conversion-gate02
Peadagogiaydidactica 141028105239-conversion-gate02
 
Aprendizaje escolar
Aprendizaje escolarAprendizaje escolar
Aprendizaje escolar
 
TeoríAs Y Modelos De DidáCtica (2)
TeoríAs Y Modelos De DidáCtica (2)TeoríAs Y Modelos De DidáCtica (2)
TeoríAs Y Modelos De DidáCtica (2)
 
Ensayo modelo pedagogico
Ensayo modelo pedagogicoEnsayo modelo pedagogico
Ensayo modelo pedagogico
 
Modelo pedagógico diapositivas
Modelo pedagógico diapositivasModelo pedagógico diapositivas
Modelo pedagógico diapositivas
 
Neurodidáctica por: YAMILETH MARQUEZ VALENCIA
Neurodidáctica por: YAMILETH MARQUEZ VALENCIANeurodidáctica por: YAMILETH MARQUEZ VALENCIA
Neurodidáctica por: YAMILETH MARQUEZ VALENCIA
 
Ensayo de Investigación Educativa
Ensayo de Investigación EducativaEnsayo de Investigación Educativa
Ensayo de Investigación Educativa
 
La pedagogia tradicional y el modelo heteroestructural (1)
La pedagogia tradicional y el modelo heteroestructural (1)La pedagogia tradicional y el modelo heteroestructural (1)
La pedagogia tradicional y el modelo heteroestructural (1)
 
EL ROL DEL DOCENTE A PARTIR DE LA CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS QUE SE EVIDEN...
EL ROL DEL DOCENTE A PARTIR DE LA CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS QUE SE EVIDEN...EL ROL DEL DOCENTE A PARTIR DE LA CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS QUE SE EVIDEN...
EL ROL DEL DOCENTE A PARTIR DE LA CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS QUE SE EVIDEN...
 

Similar a DIDACTICA Y PEDAGOGIA

pedagogia y andragogia
pedagogia y andragogiapedagogia y andragogia
pedagogia y andragogia
Alexander Ramos Jmenez
 
Intervención Psicoeducativa en el Aula con TDAH.
Intervención Psicoeducativa en el Aula con TDAH.Intervención Psicoeducativa en el Aula con TDAH.
Intervención Psicoeducativa en el Aula con TDAH.
Fundación CADAH TDAH
 
Modelo V.A.K. (Visual, Auditivo y Kinestésico) en el aprendizaje
Modelo V.A.K. (Visual, Auditivo y Kinestésico) en el aprendizajeModelo V.A.K. (Visual, Auditivo y Kinestésico) en el aprendizaje
Modelo V.A.K. (Visual, Auditivo y Kinestésico) en el aprendizaje
anneshirleyv
 
Copia 2
Copia 2Copia 2
Copia 2
Fed Jql
 
Didactica
DidacticaDidactica
Modelos Pedag Gicos[1]
Modelos Pedag Gicos[1]Modelos Pedag Gicos[1]
Modelos Pedag Gicos[1]
percycmtouch
 
Practica III investigacion, comunidad y medio ambiente
Practica III investigacion, comunidad y medio ambientePractica III investigacion, comunidad y medio ambiente
Practica III investigacion, comunidad y medio ambiente
Paolasogamoso97
 
Modelo didáctico:socio-cognitivo
Modelo didáctico:socio-cognitivoModelo didáctico:socio-cognitivo
Modelo didáctico:socio-cognitivo
SED CARTAGENA
 
la practica educativa como enseñar
la practica educativa como enseñarla practica educativa como enseñar
la practica educativa como enseñar930725
 
Rol del docente exposicion
Rol del docente exposicionRol del docente exposicion
Rol del docente exposicion
DayanaMorales36
 
Rol del docente (1)
Rol del docente (1)Rol del docente (1)
Rol del docente (1)
EdizonJoel
 
Rol del docente temática 9
Rol del docente temática 9Rol del docente temática 9
Rol del docente temática 9
Nicol Santillan
 
ROL DEL DOCENTE
ROL DEL DOCENTEROL DEL DOCENTE
ROL DEL DOCENTE
JazminGuzay
 
Rol del docente_910
Rol del docente_910Rol del docente_910
Rol del docente_910
HeidySamaniegod
 
Rol del docente
Rol del docenteRol del docente
Rol del docente
fernandajazmin1
 
MEJORA EDUCATIVA Y PAPEL DEL DOCENTE
MEJORA EDUCATIVA Y PAPEL DEL DOCENTEMEJORA EDUCATIVA Y PAPEL DEL DOCENTE
MEJORA EDUCATIVA Y PAPEL DEL DOCENTE
DavidParedes118
 

Similar a DIDACTICA Y PEDAGOGIA (20)

pedagogia y andragogia
pedagogia y andragogiapedagogia y andragogia
pedagogia y andragogia
 
Intervención Psicoeducativa en el Aula con TDAH.
Intervención Psicoeducativa en el Aula con TDAH.Intervención Psicoeducativa en el Aula con TDAH.
Intervención Psicoeducativa en el Aula con TDAH.
 
Modelo V.A.K. (Visual, Auditivo y Kinestésico) en el aprendizaje
Modelo V.A.K. (Visual, Auditivo y Kinestésico) en el aprendizajeModelo V.A.K. (Visual, Auditivo y Kinestésico) en el aprendizaje
Modelo V.A.K. (Visual, Auditivo y Kinestésico) en el aprendizaje
 
Copia 2
Copia 2Copia 2
Copia 2
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
Modelos Pedag Gicos[1]
Modelos Pedag Gicos[1]Modelos Pedag Gicos[1]
Modelos Pedag Gicos[1]
 
Practica III investigacion, comunidad y medio ambiente
Practica III investigacion, comunidad y medio ambientePractica III investigacion, comunidad y medio ambiente
Practica III investigacion, comunidad y medio ambiente
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
MAFALDA s 73
MAFALDA s 73MAFALDA s 73
MAFALDA s 73
 
Modelo didáctico:socio-cognitivo
Modelo didáctico:socio-cognitivoModelo didáctico:socio-cognitivo
Modelo didáctico:socio-cognitivo
 
la practica educativa como enseñar
la practica educativa como enseñarla practica educativa como enseñar
la practica educativa como enseñar
 
Rol del docente exposicion
Rol del docente exposicionRol del docente exposicion
Rol del docente exposicion
 
Rol del docente (1)
Rol del docente (1)Rol del docente (1)
Rol del docente (1)
 
Rol del docente temática 9
Rol del docente temática 9Rol del docente temática 9
Rol del docente temática 9
 
ROL DEL DOCENTE
ROL DEL DOCENTEROL DEL DOCENTE
ROL DEL DOCENTE
 
Rol del docente_910
Rol del docente_910Rol del docente_910
Rol del docente_910
 
Rol del docente
Rol del docenteRol del docente
Rol del docente
 
MEJORA EDUCATIVA Y PAPEL DEL DOCENTE
MEJORA EDUCATIVA Y PAPEL DEL DOCENTEMEJORA EDUCATIVA Y PAPEL DEL DOCENTE
MEJORA EDUCATIVA Y PAPEL DEL DOCENTE
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

DIDACTICA Y PEDAGOGIA

  • 1. INSTITUTO DE CAPACITACIÓN PARA EL APRENDIZAJE ISES IXTLAHUACA “PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA” Alumna: PRISCILA ANGELES MARTÍNEZ Asesora: MARIA CONSUELO GARIBALDI LEÓN Facilidad: DIDÁCTICA GENERAL 1ER CUATRIMESTRE 2011 – 2011 OCTUBRE 2011
  • 2. 13 INSTITUTO DE CAPACITACION PARA EL APRENDIZAJE I N T R O D U C C I Ó N Dentro del presente trabajo se van a tratar dos conceptos de suma importancia para el estudio de la Educación, entre los puntos que vamos a tratar son pedagogía y didáctica, que podría decirse son los elementos más importantes dentro de la docencia. Otros puntos a tratar son los de ¿qué aprendí?, ¿para qué me va a servir? y ¿cómo lo voy a trabajar?, que son 3 interrogantes que le van a dar sentido al hecho de conocer acerca de los dos primeros puntos.
  • 3. 13 INSTITUTO DE CAPACITACION PARA EL APRENDIZAJE Pedagogía La pedagogía es el conjunto de saberes sobre la educación, en tanto fenómeno específicamente humano y típicamente social. Se trata de una ciencia aplicada de carácter psicosocial, cuyo objeto de estudio es la educación. Definición Ciencia que se ocupa de la educación y la enseñanza. Objetivo Tiene como objetivo proporcionar guías para planificar, ejecutar y evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje, aprovechando las aportaciones e influencias de diversas ciencias, como la psicología (del desarrollo, personalidad, superdotación, educativa, social), la sociología, la antropología, la filosofía, la historia y la medicina, entre otras. El pedagogo Es el experto en educación formal y no formal que investiga la manera de organizar mejor sistemas y programas educativos, con el objeto de favorecer al máximo el desarrollo de las personas y las sociedades. Estudia la educación en todas sus vertientes: escolar, familiar, laboral y social. Sus áreas profesionales son muy amplias, ya que recoge el conocimiento de varios saberes científicos, además de las ramas arriba mencionadas, de las neurociencias, diagnóstico pedagógico y psicopedagógico, didáctica, formación laboral y ocupacional, técnicas individuales y grupales de aprendizaje, tecnología educativa, intervención socio-educativa, metodología, investigación educativa, análisis de datos, organización y gestión de centros educativos, políticas y legislación educativa, educación comparada, educación de adultos, educación para la salud, educación ambiental, orientación escolar y familiar Clases de pedagogías:
  • 4. 13 INSTITUTO DE CAPACITACION PARA EL APRENDIZAJE  Pedagogía primitiva: La educación se reduce a hacer que el individuo se ponga en condiciones de satisfacer sus necesidades biológicas y las de su grupo o tribu. No hay un proceso de trasmisión consciente por que los jóvenes imitan los gestos de los adultos y una vez que los posee se integra al grupo.
  • 5. 13 INSTITUTO DE CAPACITACION PARA EL APRENDIZAJE Didáctica Disciplina científico-pedagógica que tiene como objeto de estudio los procesos y elementos existentes en la enseñanza y el aprendizaje. Es, por tanto, la parte de la pedagogía que se ocupa de los sistemas y métodos prácticos de enseñanza destinados a plasmar en la realidad las pautas de las teorías pedagógicas. Está vinculada con otras disciplinas pedagógicas como, por ejemplo, la organización escolar y la orientación educativa, la didáctica pretende fundamentar y regular los procesos de enseñanza y aprendiza je. Componentes que actúan en el acto didáctico  El docente o profesor  El discente o estudiante  El contexto social del aprendizaje  El currículo Concepto La didáctica se puede entender como pura técnica o ciencia aplicada y como teoría o ciencia básica de la instrucción, educación o formación. Los diferentes modelos didácticos pueden ser modelos teóricos (descriptivos, explicativos, predictivos) o modelos tecnológicos (prescriptivos, normativos). Clases de didáctica  Didáctica general, aplicable a cualquier individuo. Sin importar el ámbito o materia.  Didáctica diferencial, que tiene en cuenta la evolución y características del individuo.  Didáctica especial o específica, que estudia los métodos específicos de cada materia.
  • 6. 13 INSTITUTO DE CAPACITACION PARA EL APRENDIZAJE Una situación de enseñanza puede ser observada a través de las relaciones que se «juegan» entre tres polos: maestro, alumno, saber, por que se analiza:  La distribución de los roles de cada uno.  El proyecto de cada uno.  Las reglas de juego: ¿qué está permitido?, qué es lo que realmente se demanda, qué se espera, qué hay que hacer o decir para demostrar que se sabe. (Ricardo Isaac Arévalo Herrarte) Modelos de referencia  El modelo llamado «normativo», «reproductivo» o «pasivo» (centrado en el contenido). Donde la enseñanza consiste en transmitir un saber a los alumnos. Por lo que, la pedagogía es, entonces, el arte de comunicar, de «hacer pasar un saber». o El maestro muestra las nociones, las introduce, provee los ejemplos. o El alumno, en primer lugar, aprende, escucha, debe estar atento; luego imita, se entrena, se ejercita y al final, aplica. o El saber ya está acabado, ya está construido.  El modelo llamado «incitativo, o germinal» (centrado en el alumno). o El maestro escucha al alumno, suscita su curiosidad, le ayuda a utilizar fuentes de información, responde a sus demandas, busca una mejor motivación (medios centros de interés de Decroly, cálculo vivo de Freinet). o El alumno busca, organiza, luego estudia, aprende (a menudo de manera próxima a lo que es la enseñanza programada).
  • 7. 13 INSTITUTO DE CAPACITACION PARA EL APRENDIZAJE o El saber está ligado a las necesidades de la vida, del entorno (la estructura propia de ese saber pasa a un segundo plano).  El modelo llamado «aproximativo» o «constructivo» (centrado en la construcción del saber por el alumno). Se propone partir de modelos, de concepciones existentes en el alumno y ponerlas a prueba para mejorarlas, modificarlas, o construir unas nuevas. o El maestro propone y organiza una serie de situaciones con distintos obstáculos (variables didácticas dentro de estas situaciones), organiza las diferentes fases (acción, formulación, validación, institucionalización), organiza la comunicación de la clase, propone en el momento adecuado los elementos convencionales del saber (notaciones, terminología). o El alumno ensaya, busca, propone soluciones, las confronta con las de sus compañeros, las defiende o las discute. o El saber es considerado en lógica propia.
  • 8. 13 INSTITUTO DE CAPACITACION PARA EL APRENDIZAJE ¿ Q U É A P R E N D I ? Aprendimos, que aunque cada una de las ciencias antes vistas tienen sus propios principios y aplicaciones, trabajan de forma separada, pero juntas a final de cuentas, porque mientras una te da como funciona o te dice como es alguna circunstancia, específicamente hablando de educación, la otra te da las técnicas o herramientas para poderlas sobrellevar, sin dificultad alguna. Ahora bien, también podemos darnos cuenta de que no todas las personas vamos a aprender de la misma manera (cosa que debe ver el docente), y que por lo tanto debemos de aprender a utilizar diferentes técnicas de enseñanza, llegando a que debemos de ser dinámicos y no ser docentes tradicionalistas…de lo antes mencionado es de lo que se va a encargar la didáctica. Por parte de la pedagogía más que nada nos va a ayudar a saber cuáles son específicamente esas formas de aprendizaje tanto en forma individual como la forma de aprender dentro de un grupo.
  • 9. 13 INSTITUTO DE CAPACITACION PARA EL APRENDIZAJE ¿ P A R A Q U É V A A S E R V I R ? Al final todo eso que aprendimos nos va a ayudar a no ser docentes que utilizan la misma técnica durante, años o tal vez siglos sino a sabernos adaptar a las exigencias que nos imponen las nuevas generaciones de alumno y no solamente ellos sino la misma sociedad que es en la que realmente se va a ver reflejado el “fruto” del trabajo de un docente. Así como también nos a servir para ser docentes abiertos a las sugerencias, pero también a las criticas, que nos harán mejorar dia con dia.
  • 10. 13 INSTITUTO DE CAPACITACION PARA EL APRENDIZAJE ¿ C O M Ó L O V O Y A T R A B A J A R ? La forma de trabajar estos dos aspectos en cierto porcentaje va a depender de las exigencias que nos presente la sociedad, sino es que va a depender de estas en un 100%. A la hora de la aplicación debemos de darnos cuenta de a quién, cómo y cuándo se van a aplicar, esto ¿porque? Sencillo porque hay que saber aplicar lo aprendido en tiempo y forma para sacar el mayor provecho posible, y también para darnos cuenta de si es o no la forma en que se da un mejor rendimiento y aprovechamiento o de lo contrario tener el tiempo suficiente para poder tratar por otros medios.
  • 11. 13 INSTITUTO DE CAPACITACION PARA EL APRENDIZAJE C O N C L U S I O N E S En conclusión puedo decir que los términos antes mencionados están directamente ligados por el hecho de que una sin la otra no se podría desenvolver completamente en un área de aplicación real, así mismo ambas nos van a proporcionar herramientas para cuando en un futuro nosotros nos encontremos al lado contrario al que nos encontramos en este momento. B I B L I O G R A F Í A
  • 12. 13 INSTITUTO DE CAPACITACION PARA EL APRENDIZAJE  Arredondo, Galván Martiniano, Pérez Rivera Graciela y Aguirre Lora Ma. Esther, Manual de Didáctica General, ANUIES.  Coll, Cesar "El Constructivismo".  Díaz Barriga, Frida, et al "Estrategias para la Enseñanza y el aprendizaje"  http://www.utp.edu.co/php/revistas/ScientiaEtTechnica/docsFTP/266-268.pdf  Barba Martin, Leticia. Pedagogia y relacion educativa. Mexico. UNAM, Centro de Estudios Sobre la Universidad : Plaza y Valdes, 2002  Debesse, Maurice y Mialaret, Gaston. Introducción a la pedagogía. Barcelona. Oikos-Tau, 1972-1999.  Enciclopedia de pedagogía. Enciclopedia Espasa. Madrid, España. 2001.  Larroyo, Francisco. Historia general de la pedagogia. México. Porrua, 1981.  Lemus, Luis Arturo. Pedagogía. Buenos aires. Kapelusz, 1975.  Lorenzo, Luzuriaga. Historia de la educacion y de la pedagogia Buenos Aires : Losada, 1994.  Nassif, Ricardo. Pedagogía general. Buenos aires . Kapelusz, 1974.