SlideShare una empresa de Scribd logo
Hassubi Helem Torres Molano
5 Semestre Grupo “A”
Pedagogías Sujetos Atención
Diversidad de pedagogías
y la interdisciplinariedad
entre ellas
Pedagogía descriptiva
Estudia el hecho educativo, tal
como ocurre la realidad. Narración
de acontecimientos culturales o a
la indicación de elementos y
factores que pueden intervenir en
la realización de la práctica
educativa. Es empírica en la
historia.
1.Grupo educacional
2.Alumnos
3.Docentes
4.Grupo de personas (familia,
amigos etc.)
Analiza y describe los
acontecimientos culturales y todo
aquello que puede influir en el
sistema y la practica educativa.
Esta aplica mediante actividades
de creaciones de materiales
didácticos que apoya y orienta
diferentes problemáticas y
actividades relacionadas al
contexto cultural.
Filosofía: Es la ciencia está
estrechamente relacionada ya que
desde sus inicios se busca planear
y ver eficazmente la manera de
determinar qué tipo de ser humano
queremos formar, es decir, que
tenga un desarrollo físico, mental
y social con el objetivo que los
seres humanos se formen y se
pueden integrar a la sociedad sin
problemas.
La antropología: Es la ciencia
que estudia y se encarga del
estudio del ser humano a lo largo
de la historia. A partir del análisis
de lo que se ha hecho en el pasado,
en la que se correlaciona con el
presente para hacer todo tipo de
cambios para no repetir los errores
del pasado.
La sociología: Esta ciencia se
dedica al estudio de los fenómenos
sociales, entendiéndose como
fenómenos social revoluciones,
guerras etc. En la educación,
analiza los fenómenos sociales en
las que afecta directa o
indirectamente a la educación ,
como la modifica, como influye en
ella.
Hassubi Helem Torres Molano
5 Semestre Grupo “A”
Psicología: Esta ciencia estudia de
forma teórica y practica los
aspectos, sociales, culturales y
biológicos en el comportamiento y
desarrollo de la mente humana. Se
relaciona con la pedagogía por que
estudia los individuos a través de
todas sus etapas de desarrollo
(infancia, adolescencia adultez y
vejez).
Política: Establece normas para la
relación entre el pasado y la
educación sean buenas y exista un
buen funcionamiento. La
pedagogía y la política se
relacionan en coordinar los
estándares mundiales y los de cada
región.
La pedagogía normativa
Se centra en la teorización y la
filosofía de esas nuevas
aplicaciones previas mencionadas,
de manera que queden registradas
para su aplicación y futuros
estudios novedosos. Incluyendo
los objetivos que deberían
perseguirse, identificar las mejores
situaciones aprovechables para el
aprendizaje y definir los conceptos
utilizados en la misma. Establece
normas, reflexiona y teoriza y
orienta el hecho educativo. Se
apoya con la pedagogía filosófica
1.Alumnos Atiende perseguir, el modo en el
que se han de definir los conceptos
con los que se trabaja y cómo
tienen que ser las situaciones
óptimas de aprendizaje. Si en la
pedagogía descriptiva se habla
sobre lo que ocurre, en este tipo de
pedagogía se habla sobre lo que
debería ocurrir. Dicho de otra
forma, propone modelos teóricos
que sirven como referencia para
plantear metas y estrategias. Por lo
tanto, brinda confianza al
estudiante para que así no le miedo
preguntarle al tutor, que se sienta
Filosofía: La impureza y la
normatividad hacen de la filosofía
práctica una disciplina
intelectualmente próspera. Para
defender esta concepción, y
explicito.
Hassubi Helem Torres Molano
5 Semestre Grupo “A”
de la educación estudia los
problemas del objeto de la
educación, los ideales y valores
que constituye, va estructurando
los fines educativos como la
pedagogía de la tecnología y
estudia los aspectos del método
que se origina la didáctica y como
se constituye el sistema educativo
y el control que va dando origen a
la organización y administración
escolar.
bien en el aula y que tenga un buen
ambiente preparado
Pedagogía psicológica
Se dedica al estudio e
investigación del aprendizaje y la
enseñanza humana en centros
educativos y las instituciones
educativas. Mejorar el sistema
educativo aportando ajustes en los
métodos didácticos como en los
pedagógicos que intervienen en el
desarrollo de la educación. ... La
misión principal de esta
especialidad es el satisfactorio
desenvolvimiento de la persona en
el ámbito educacional
1.Instituciones escolares
2.Hospitales
3.Programas públicos
4.Alumnos
5.Docentes
Trabaja de forma conjunta en la
organización de medidas de
atención a la diversidad del
alumnado. Colabora en los
procesos de evaluación y revisión
en los resultados de los alumnos en
los proyectos curriculares que
hacen referencia al plan de
estudios que marcan a la
educación. Dan asesoramiento a
centros educativos y hace
orientación laboral
Sociología: Son técnicas de
investigación interdisciplinarias
para realizar e interpretar desde
diversas perspectivas teóricas las
causas, significados e influencias
culturales de comportamiento en
se ser humano especialmente
cuando se encuentra en
convivencia social y dentro de un
hábitat o “espacio-temporal”.
Didáctica: Tiene como objeto de
estudio los procesos y elementos
existentes en la enseñanza y el
aprendizaje. Es, por tanto, la parte
pedagógica que se ocupa las
técnicas y métodos de enseñanza
destinados a plasmar en la realidad
las pautas de las teóricas
pedagógicas
Pedagogía infantil 1.Infantes Elaboración de análisis de las
políticas educativas y el desarrollo
Paidología: La ciencia del niño,
tiene por misión reunir todo lo
Hassubi Helem Torres Molano
5 Semestre Grupo “A”
Es el espacio donde se reúnen
diferentes saberes,
reconocimientos y aceptaciones
frente a la gran diversidad, la
interacción social, cultural y
académica, desde el cual se
favorece la formación integral de
los profesionales que tendrán a su
cargo la educación de niños y
niñas como sujetos con
capacidades y competencias para
la vida.
de propuestas que favorezcan el
desarrollo. Su objetivo es la
adquisición de las habilidades
mediante el juego y se debe
trabajar en las diferentes tipas
etapas de la infancia ya que es
natural que los niños no tengan las
mismas habilidades de un niño de
12 meses aun niño de un 1 año
concerniente a la naturaleza y
desenvolvimiento del niño,
dondequiera que este material se
encuentre y organizarlo en un todo
sistemático. Su único propósito es
el estudio del niño en todas
direcciones, a fin de llegar al
conocimiento íntimo de su
naturaleza.
Psicología infantil: Es el estudio
del comportamiento del niño,
desde su nacimiento en la que
analiza los fenómenos que
influyen en su contexto.
Pediatría infantil: Especialidad
que estudia a los niños y sus
enfermedades al igual que estudiar
al niños sano.
Pedagogía terapéutica
Ciencia que se ocupa de la
educación y la enseñanza. Su
principal objetivo es proporcionar
guías para planificar, ejecutar y
evaluar procesos de enseñanza y
aprendizaje. La pedagogía
terapéutica hace referencia al
Maestro especialista en Educación
Especial el cual trabaja con
alumnos con necesidades
educativas especiales en diferentes
ámbitos, dependiendo éste de las
necesidades que tenga el alumno y
la respuesta educativa que precise.
1.Escolar
2.Laboral
3.Grupos Sociales
4.Familiar
Propone alternativas y programas
de refuerzo e intervención
generales o personalizados y
adaptados a cada caso. Organiza.
intervención con niños/as o
adolescentes que tienen un poco
más de dificultades para adquirir o
desarrollar habilidades y
conocimientos y para avanzar
tanto a nivel académico como
social. La reeducación es uno de
los pilares básicos de la
intervención en Pedagogía,
partiendo de este término podemos
explicarlo casi todo, es volver a
aprender lo que no hemos logrado
Logopedia: Tiene como finalidad,
la prevención, el diagnóstico, el
pronóstico, el tratamiento y la
evaluación integral de los
trastornos de la comunicación
humana: ya sean éstos trastornos
del habla o del lenguaje. El área de
actuación de la logopedia y el
ejercicio de la profesión se
desarrolla en varios entornos: el
educativo, el lingüístico, el
conductual, el clínico, etc.
Hassubi Helem Torres Molano
5 Semestre Grupo “A”
adquirir tantas veces como nos
haga falta, son aquellos
conocimientos que, según la edad,
y solo según la edad.
Pedología espacial
Ofrece atención educativa con
equidad a alumno con necesidades
educativas especiales con o sin
necesidad en las aptitudes
sobresalientes de acuerdo a sus
condiciones, necesidades intereses
y las potencialidades por medio de
las practicas se basan en la
educación.
-Alumnos Procesos de asesoramiento y
acompañamiento metodológico a
los profesores de educación básica
Atención y monitoreo a los
alumnos
Orientación permanente a los
padres
Difusión y sensibilización
permanente a la comunidad.
Psicología: Ofrecen información
en el comportamiento de las
teorías y aprendizajes, el
diagnostico, la etiología del
trastorno o déficit.
Las ciencias de la educación:
Aportan sobre la intervención
pedagógica los diferentes
contextos educativos en lo que se
mueve el alumno con ramas
educativas especiales: el centro, el
aula, la familia y la sociedad.
Pedagogía del ocio
Se encarga del tiempo libre de las
personas. Se ocupa de la
educación en enseñar qué se puede
hacer. Dirige a los individuos
hacia ocupaciones y actividades
provechosas.
1.Adolecentes
2Niños
3.Mayores edad
4.Jubilados
5.Adultos
6.Jovenes
Poseen un gran abanico de
actividades propias de cada una de
las modalidades mencionadas, las
actividades que pueden generar
son muy varias (juegos de ciudad,
de interior, de patio, de mesa,
deportes…) los talleres (de
plástica, de expresión corporal,
danza, fotografía, música…).
Sociología: primordialmente en
los seres humanos tal y como estos
aparecen en la interacción social, o
sea, como actores que, en su
comportamiento, se tienen en
cuenta unos a otros. Los
principales sistemas o unidades de
interacción que interesan a los
sociólogos son los grupos sociales,
tales como el grupo familiar o el
grupo de iguales; las relaciones
sociales, entre las que se
encuentran los roles o papeles
sociales, las relaciones diádicas y
las organizaciones sociales, desde
las más formalizadas y
burocráticas.
Hassubi Helem Torres Molano
5 Semestre Grupo “A”
Pedagogía social
Toma como objeto de estudio el
aprendizaje en su vertiente social
en la que se relaciona los valores
desde las costumbres y la cultura
dentro de los distintos grupos de la
población.
1. Los núcleos sociales Educación infantil.
-Ayuda y asistencia a la familia.
-Atención a la juventud
-Centros y residencias para niños y
jóvenes disocial izados.
-Educación no formal de adultos.
-Atención a marginados.
-Animación sociocultural.
-Pedagogía laboral y ocupaciona.
Con la Filosofía: La Pedagogía
Social, guarda relación con la
Filosofía, especialmente con la
ética, ya que la concepción de la
vida y de los ideales humanos
sirven de orientación a la sociedad
y a su educación, y por tanto, a la
Pedagogía social.
Con la Historia: La Pedagogía
Social, se halla en íntima relación
con la Historia, que muestra la
evolución de esos ideales y el
desarrollo de la cultura en cada
época y cada sociedad.
Con la Economía y el Derecho:
La Pedagogía Social guarda
relacionan con la Economía y con
el derecho, porque ambas estudian
las condiciones materiales y
jurídicas de la sociedad, y que
influyen sobre la educación
determinando sus límites y
posibilidades en la realidad.
Pedagogía experimental
Conocimiento científico del
alumno y se preocupa por la
eficacia del proceso educativo
mediante el estudio científico de
los elementos que interviene
1.Adultos
2.Niños
3.Adolecentes
4.Infantes
5.Jovenes
Bases empíricas para con la
educación, la incorporación del
método experimental en el campo
de las ciencias humanas y la
vinculación inicial con la
psicología científica. Así como
aportar un modo de trabajar, el
establecimiento de estudios
psicopedagógicos, de
instrumentos de medida, de
Psicología: Investigar sobre las
relaciones causales entre
variables, es decir, analizar los
cambios ocurridos en la variable
dependiente (conducta) como
consecuencia de los distintos
valores que presenta la variable
independiente (factor externo).
Hassubi Helem Torres Molano
5 Semestre Grupo “A”
pruebas objetivas, y el establecer
como un foco de interés al niño.
Pedagogía critica
Es una orientación de la pedagogía
en la que sostiene que la enseñanza
no es un proceso neutral ni
contextualizado.
1.Alumnos
2Docentes
3.Padres de familia
4.Administradores
Son la asimilación eficiente de
determinar los conocimientos en
las que desarrolla sus habilidades
de pensamiento crítico reflexionar
con el fin de transformar la
sociedad por lo tanto; Es una
participación, comunicación,
humanización, transformación, y
contextualización.
Historia: es importante reconocer
aquellos sucesos que han dado
forma al mundo actual, los valores
e ideas que se han forjado al calor
del desarrollo de la humanidad.
Sociologia: Es la sociedad
humana, individual y
colectivamente, mediante la
aplicación del método científico a
sus estructuras, formas de
organización y conductas. ...
Formalmente se conoce como la
ciencia que trata las condiciones
de existencia de las sociedades
humanas.
Pedagogía deportiva
Establecer las bases teóricas para
la práctica educativa de las
actividades físicas, a través de las
cuales se puede contribuir al
desarrollo de la persona y al
enriquecimiento de su vida. Así
pues, la pedagogía deportiva
tendrá que intentar responder a las
siguientes cuestiones y ámbitos de
investigación dentro del ámbito
educativo.
1.Mayores de edad
2.Jovenez
3.Adulto
4.Niños
Planeará, diseñará y gestionará
planes y programas de
entrenamiento deportivo, tomando
en cuenta las características
físicas, cognoscitivas, afectivas y
sociales de los usuarios de su
servicio.
Ciencia del deporte: Es una
disciplina que estudia cómo
funciona el cuerpo humano sano
durante el ejercicio, y cómo el
deporte y la actividad física
promueven la salud de celular a las
perspectivas de todo el cuerpo
Pedagogía familiar
la ciencia que estudia la práctica
educativa y reflexiona sobre el
hecho educativo real y el deseable;
1.Familia. Son las estrategia de formación
desde la perspectiva participativa,
psicopedagógica y
socioambiental. una estrategia de
Sociología: La familia, grupo o
institución social, es un sistema de
parentesco, conyugal, residencial
y doméstico, cuya estructura sigue
Hassubi Helem Torres Molano
5 Semestre Grupo “A”
da respuestas a preguntas claves:
cómo y con qué herramientas y
recursos educamos, para qué y
hacía donde vamos dentro del
entorno familiar.
formación desde la perspectiva
participativa, psicopedagógica y
socioambiental.
estando desigualmente distribuida
en sus roles sexuales, en el
ejercicio del poder y de todas
aquellas acciones sociales que
determinan su dinámica
Historia: Incluye la información
acerca de su salud y la de sus
parientes cercanos. La historia
familiar es un factor de riesgo
importante para problemas como
la insuficiencia cardiaca, derrame
cerebral, diabetes y cáncer. ...
Puede empezar hablando con sus
familiares sobre su salud.
Pedagogía en contextos formales
Se entiende por contexto formal a
un sistema educativo altamente
institucionalizado,
cronológicamente graduado y
jerárquicamente estructurado que
se extiende desde la Educación
Inicial hasta la Educación Superior
1.En todo los noveles académicos
al igual de las especializaciones
acdemicos.
Es la reproducción de un
repertorio meto- dilógico, sino
más bien la práctica de articular
diversos factores (materiales) y
dimensiones simbólicas que
ajustan y recrean
permanentemente las posi-
bilidades de enseñar y aprender.
Didáctica: Objeto de estudio es el
proceso docente-educativo, se
caracteriza por un sistema de
conceptos, categorías y leyes, los
que en su integración permiten su
dirección y potencian su desarrollo
en aras de lograr profesionales
independientes y creadores,
comprometidos con su quehacer
social.
Pedagogía comparada:
Son estudios en la que se
comparan los núcleos sociales en
las que se hacen diferencia desde
sus culturas desde lo regional hasta
lo mundial en la que estudia las
estructuras del sistema educativa.
1.Los sistemas educativos de los
países.
Compara los métodos de
enseñanza-aprendizaje que tiene
como cultura con respecto a otros
países ya que encuentra las
medidas viables que pueden
adaptar a su contexto y sus propios
recursos por lo que están los
programas educativos, las
gestiones educativas y los
Antropología: En conjunto,
relacionadas entre sí, tienen por
objeto la perfección y enseñanza
del hombre; esta se verifica por
medio de la educación y la
instrucción. La relación entre
antropología y pedagogía es obvia.
... El proceso de ser hombre puede
ser propiciado por la educación.
Hassubi Helem Torres Molano
5 Semestre Grupo “A”
curriculum son basados a los
programas.
Pedagogía intercultural
Son las influencias culturales que
sitúa la diversidad cultural en el
foco de dicha reflexión sobre la
educación, la cual se concibe
como construcción cultural, como
dialéctica entre visiones diferentes
de la sociedad y de las personas.
1.Instuciones educativos 1.Comprende e interpreta la
orientación de las políticas
educativas y los enfoques
pedagógicos vigentes, para
traducirlos en prácticas de
enseñanza pertinentes,
dando respuesta a las necesidades
de su contexto.
2. Integra fundamentos teóricos
para la reflexión y transformación
del trabajo en el
aula y de la organización escolar, a
fin de que los integrantes de la
comunidad
vivan ambientes estimulantes para
el estudio y el trabajo.
3. Recupera los saberes cotidianos
del alumno confiriéndoles un valor
científico y
académico, generalizable a otras
situaciones de la vida dentro y
fuera del contexto
escolar
Ciencias naturales: Las prácticas
zooterapéuticas son parte
importante del cuidado de la salud
en muchas zonas rurales y urbanas
saberes y prácticas son
difusamente contemplados dentro
de las competencias y aprendizajes
asociados al ambiente por parte del
sistema educativo.
Sociología: Interacción entre
culturas, de una forma respetuosa,
horizontal y sinérgica, donde se
concibe que ningún grupo cultural
está por encima del otro,
favoreciendo en todo momento la
integración y convivencia de
ambas partes. Por lo que surgen las
inclusiones educativas.
Antropología: Entender la lengua
y comprender la cultura en la que
hay una interacción entre grupos
de culturas en las que se
encuentran de manera hostil o
amistosa.
Pedagogía lúdica
Desarrollo humano que fomenta el
desarrollo psicosocial, la
adquisición de saberes, la
conformación de la personalidad,
es decir encierra una gama de
actividades donde se cruza el
1.Alumnos La pedagogía lúdica es enseñar
atravez de actividades
lúdicas,mediante el juego,el niño
descubre y conoce de los
conceptos sobre la vida, la cultura,
valores
Didáctica: metodología de
enseñanza de carácter participativa
y dialógica impulsada por el uso
creativo y pedagógicamente
consistente, de técnicas, ejercicios
y juegos didácticos, creados
específicamente para generar
Hassubi Helem Torres Molano
5 Semestre Grupo “A”
placer, el goce, la actividad
creativa y el conocimiento.
aprendizajes significativos, tanto
en términos de conocimientos
Pedagogía clínica
La especialidad que se ocupa de
todo lo que conlleva la educación,
es un proceso educativo en sí, en el
que se transmiten conocimientos,
experiencias, habilidades,
actitudes y valores, además de
plantear solución a los diferentes
problemas educativos y en el que
sus destinatarios pueden ser
personas de todas las edades.
1.Mayores de edad
2.Adultos
3.Jovenes
4.Adolecentes
5.Niños
6.Infantes
Se encarga de la educación del
alumno enfermo y hospitalizado,
de manera que no retrase su
desarrollo personal ni en sus
aprendizajes, a la vez que procura
atender a las necesidades
psicológicas y sociales generadas
como consecuencia de la
hospitalización y de la concreta
enfermedad que padece. método
de enseñanza en las disciplinas y
asignaturas del grupo de la
profesión, enmarcadas en el ciclo
clínico del área médica, contribuye
no sólo al mayor dominio de dicho
método, sino también a la
sistematización de todas aquellas
habilidades que, en forma de
sistema, se integran en la
ejecución de este.
Psicología: Es una consideración
bio-psico-social del paciente
ingresado o enfermo, que incluye
las características particulares del
contexto y las diferentes
dinámicas que forman parte de la
institución hospitalaria. Para llevar
a cabo sus funciones, el psicólogo
clínico precisa conocer, adaptarse
y construir progresivamente un
lenguaje común con el resto de
facultativos y profesionales
sanitarios.
Pedagogía filosófica
Estudia las ideas esenciales en las
que apoya la educación y toma
estas ideas a las que se realizan a
una práctica. Ya que explican las
situaciones desde el ser y su
entorno
1.Alumnos
2.Docentes
3.Adminstrativos
La disciplina que precisamente
enseña a pensar, a cuestionar, a
sacar conclusiones, a aplicar
respuestas críticas a los problemas
cotidianos y, en definitiva, a vivir
de forma reflexiva no sólo se
encuentra cada vez más
arrinconada en los planes de
estudio
Epistemología: Ciencia que tiene
por objeto conocer las cosas en su
esencia y en sus causas,
estudiando los aspectos históricos
del conocimiento y validando su
origen
Pedagogía política
Se refiere a las decisiones de los
políticos que afectan o benefician
1.Poder ejecutivo
2.Poder legislativo
3.Poder judicial
acciones emprendidas por un
gobierno en relación con prácticas
educativas y la forma en que el
Políticas de las ciencias: El
estudio de los aspectos teóricos y
prácticos de la política, es decir,
Hassubi Helem Torres Molano
5 Semestre Grupo “A”
a la educación de un país. Se
explican cuáles son sus
características, además de conocer
algunos consejos para aplicar en el
ámbito laboral.
gobierno atiende la producción y
oferta de la educación. En las que
nacen las gestiones educativas
para crear programas o proyectos
que ayuden cumplir con las
necesidades por lo que crean
programas educativos.
los sistemas políticos y de
gobierno, los comportamientos de
las sociedades, con el fin de
establecer un método certero y
objetivo sobre estos asuntos, a
partir de la observación de la
realidad.
Sociología Política: Tiene como
objeto el estudio de la base social
del Poder en el sector institucional
de la sociedad.
Pedagogía tecnológica
Es la educación actual y futura en
la que estudia los beneficios y los
obstáculos que se van generando a
las nuevas tecnologías en el campo
académico con la finalidad de
aprovechar las ventajas de la
misma forma es para incrementar
para los jóvenes.
1.Insituciones educativos tanto
formal, no formal e informal.
Herramientas en las que se basan
del tic con la finalidad que la
educación se adapte al momento
histórico del alumno.
Office365. ...
Zoho. ...
Google Apps for Education. ...
Edmodo. ...
Blogger. ...
WordPress. ...
Tumblr. ...
Wikia
Sociología: Técnicas se dirige
tanto al pasado (a través de la
historia de las técnicas ) como al
futuro (a través de la previsión y la
investigación sobre la innovación
).
Critica literaria: Texto literario
ya que expresas diferentes ideas y
formas a través del poema, el cual
es un recurso literario totalmente
valido, y la poesía también tiene
sus formas y métodos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La andragogía
La andragogíaLa andragogía
La andragogía
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Caracteristicas del aprendizaje
Caracteristicas del aprendizajeCaracteristicas del aprendizaje
Caracteristicas del aprendizaje
chanttir
 
Objeto de la didactica
Objeto de la didacticaObjeto de la didactica
Objeto de la didactica
soniace
 
Educabilidad y-ensenabilidad[1]
Educabilidad y-ensenabilidad[1] Educabilidad y-ensenabilidad[1]
Educabilidad y-ensenabilidad[1]
Angela Maria Herrera Viteri
 
Los modelos pedagógicos 1 unidad2 edu y pedagogia
Los modelos pedagógicos 1 unidad2 edu y pedagogiaLos modelos pedagógicos 1 unidad2 edu y pedagogia
Los modelos pedagógicos 1 unidad2 edu y pedagogia
Angela Maria Herrera Viteri
 
Tendencias Pedagógicas
Tendencias PedagógicasTendencias Pedagógicas
Tendencias Pedagógicas
gerarda
 
Educacion y pedagogia 2014 semestre cero
Educacion y pedagogia 2014   semestre ceroEducacion y pedagogia 2014   semestre cero
Educacion y pedagogia 2014 semestre cero
Angela Maria Herrera Viteri
 
Rol del Docente y el Alumno ante las TIC
Rol del Docente y el Alumno ante las TICRol del Docente y el Alumno ante las TIC
Rol del Docente y el Alumno ante las TIC
gkm24
 
Mediacion pedagogica universidad 1995
Mediacion pedagogica universidad 1995Mediacion pedagogica universidad 1995
Mediacion pedagogica universidad 1995
Teresa Cabezas
 
Guía didáctica 2
Guía didáctica 2Guía didáctica 2
Guía didáctica 2
MIREYA HORTENCIA SEPULVEDA
 
elementos momentos y principios de la didactica
elementos momentos y principios de la didacticaelementos momentos y principios de la didactica
elementos momentos y principios de la didactica
Carmen Fuentes
 
Ensayo didactica
Ensayo didacticaEnsayo didactica
Ensayo didactica
'Elen Miller
 
Paradigmas y modelos educativos 2
Paradigmas y modelos educativos 2Paradigmas y modelos educativos 2
Paradigmas y modelos educativos 2
Universidad Autónoma de Zacatecas
 
Paradigmas de Enseñanza y Aprendizaje: Implicaciones del Cambio
Paradigmas de Enseñanza y Aprendizaje: Implicaciones del CambioParadigmas de Enseñanza y Aprendizaje: Implicaciones del Cambio
Paradigmas de Enseñanza y Aprendizaje: Implicaciones del Cambio
MarcosMelgarejo
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
Universidad Estatal de Milagro
 
Comprension de las_comunidades_e_instrumentos_de_investigación_cristal
Comprension de las_comunidades_e_instrumentos_de_investigación_cristalComprension de las_comunidades_e_instrumentos_de_investigación_cristal
Comprension de las_comunidades_e_instrumentos_de_investigación_cristal
CristalRomero6
 
Modelos de docencia ...
Modelos de docencia ...Modelos de docencia ...
Modelos de docencia ...
Ana Cristina Largo Encalada
 
Metodologías de enseñanza
Metodologías de enseñanzaMetodologías de enseñanza
Metodologías de enseñanza
orientacionderechoalciudadano
 
Referentes Teóricos de la Didáctica
Referentes Teóricos de la DidácticaReferentes Teóricos de la Didáctica
Referentes Teóricos de la Didáctica
natgirss
 
Profundizaciones sobre la enseñanza, el aprendizaje el rol del docente.
Profundizaciones sobre la enseñanza, el aprendizaje el rol del docente.Profundizaciones sobre la enseñanza, el aprendizaje el rol del docente.
Profundizaciones sobre la enseñanza, el aprendizaje el rol del docente.
JuanMiguelCustodioMo
 

La actualidad más candente (20)

La andragogía
La andragogíaLa andragogía
La andragogía
 
Caracteristicas del aprendizaje
Caracteristicas del aprendizajeCaracteristicas del aprendizaje
Caracteristicas del aprendizaje
 
Objeto de la didactica
Objeto de la didacticaObjeto de la didactica
Objeto de la didactica
 
Educabilidad y-ensenabilidad[1]
Educabilidad y-ensenabilidad[1] Educabilidad y-ensenabilidad[1]
Educabilidad y-ensenabilidad[1]
 
Los modelos pedagógicos 1 unidad2 edu y pedagogia
Los modelos pedagógicos 1 unidad2 edu y pedagogiaLos modelos pedagógicos 1 unidad2 edu y pedagogia
Los modelos pedagógicos 1 unidad2 edu y pedagogia
 
Tendencias Pedagógicas
Tendencias PedagógicasTendencias Pedagógicas
Tendencias Pedagógicas
 
Educacion y pedagogia 2014 semestre cero
Educacion y pedagogia 2014   semestre ceroEducacion y pedagogia 2014   semestre cero
Educacion y pedagogia 2014 semestre cero
 
Rol del Docente y el Alumno ante las TIC
Rol del Docente y el Alumno ante las TICRol del Docente y el Alumno ante las TIC
Rol del Docente y el Alumno ante las TIC
 
Mediacion pedagogica universidad 1995
Mediacion pedagogica universidad 1995Mediacion pedagogica universidad 1995
Mediacion pedagogica universidad 1995
 
Guía didáctica 2
Guía didáctica 2Guía didáctica 2
Guía didáctica 2
 
elementos momentos y principios de la didactica
elementos momentos y principios de la didacticaelementos momentos y principios de la didactica
elementos momentos y principios de la didactica
 
Ensayo didactica
Ensayo didacticaEnsayo didactica
Ensayo didactica
 
Paradigmas y modelos educativos 2
Paradigmas y modelos educativos 2Paradigmas y modelos educativos 2
Paradigmas y modelos educativos 2
 
Paradigmas de Enseñanza y Aprendizaje: Implicaciones del Cambio
Paradigmas de Enseñanza y Aprendizaje: Implicaciones del CambioParadigmas de Enseñanza y Aprendizaje: Implicaciones del Cambio
Paradigmas de Enseñanza y Aprendizaje: Implicaciones del Cambio
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Comprension de las_comunidades_e_instrumentos_de_investigación_cristal
Comprension de las_comunidades_e_instrumentos_de_investigación_cristalComprension de las_comunidades_e_instrumentos_de_investigación_cristal
Comprension de las_comunidades_e_instrumentos_de_investigación_cristal
 
Modelos de docencia ...
Modelos de docencia ...Modelos de docencia ...
Modelos de docencia ...
 
Metodologías de enseñanza
Metodologías de enseñanzaMetodologías de enseñanza
Metodologías de enseñanza
 
Referentes Teóricos de la Didáctica
Referentes Teóricos de la DidácticaReferentes Teóricos de la Didáctica
Referentes Teóricos de la Didáctica
 
Profundizaciones sobre la enseñanza, el aprendizaje el rol del docente.
Profundizaciones sobre la enseñanza, el aprendizaje el rol del docente.Profundizaciones sobre la enseñanza, el aprendizaje el rol del docente.
Profundizaciones sobre la enseñanza, el aprendizaje el rol del docente.
 

Similar a Las pedagogías

El rol del psicólogo en la educación
El rol del psicólogo en la educaciónEl rol del psicólogo en la educación
El rol del psicólogo en la educación
Raulymar Hernandez
 
El rol del psicólogo en la educación
El rol del psicólogo en la educaciónEl rol del psicólogo en la educación
El rol del psicólogo en la educación
Raulymar Hernandez
 
Pedagogia diapositivas
Pedagogia diapositivasPedagogia diapositivas
Pedagogia diapositivas
Andrea Gutierrez
 
5. psicopedagogía 24 de abril al 5 de mayo
5. psicopedagogía  24 de abril al 5 de mayo5. psicopedagogía  24 de abril al 5 de mayo
5. psicopedagogía 24 de abril al 5 de mayo
Adriana Michel Carranza
 
Tipos de pedagogia
Tipos de pedagogiaTipos de pedagogia
Tipos de pedagogia
ludo1425
 
Actividad en slideshare pdf
Actividad en slideshare pdfActividad en slideshare pdf
Actividad en slideshare pdf
priscilasharonbartol
 
pedagogia y prosesos de enseñanza-Aprendizaje.pdf
pedagogia y prosesos de enseñanza-Aprendizaje.pdfpedagogia y prosesos de enseñanza-Aprendizaje.pdf
pedagogia y prosesos de enseñanza-Aprendizaje.pdf
DionnyMedranda
 
orientación a grupos de encuentro y crecimiento
orientación a grupos de encuentro y crecimientoorientación a grupos de encuentro y crecimiento
orientación a grupos de encuentro y crecimiento
RJLAJ
 
Fundamentos de la educación en Panamá
Fundamentos de la educación en PanamáFundamentos de la educación en Panamá
Fundamentos de la educación en Panamá
CesarCastro523423
 
Metodología reggio emilia
Metodología reggio emiliaMetodología reggio emilia
Metodología reggio emilia
luces2410
 
Psicopedagogía informatica 3A contenidos de la unidad 1.pptx
Psicopedagogía informatica 3A contenidos de la unidad 1.pptxPsicopedagogía informatica 3A contenidos de la unidad 1.pptx
Psicopedagogía informatica 3A contenidos de la unidad 1.pptx
NayTomala
 
Pedagogía
Pedagogía Pedagogía
Pedagogía
mgaf86
 
Pedagogía relacionada con otras ciencias
Pedagogía relacionada con otras cienciasPedagogía relacionada con otras ciencias
Pedagogía relacionada con otras ciencias
LizbethGuilcapi
 
Relación de la pedagogía con otras ciencias por Geovanna Pamela Vaca
Relación de la pedagogía con otras ciencias por  Geovanna Pamela Vaca Relación de la pedagogía con otras ciencias por  Geovanna Pamela Vaca
Relación de la pedagogía con otras ciencias por Geovanna Pamela Vaca
PamelaVacaMean
 
Pedagogia con otras ciencias Por Viviana Sandoval
Pedagogia con otras ciencias Por Viviana Sandoval Pedagogia con otras ciencias Por Viviana Sandoval
Pedagogia con otras ciencias Por Viviana Sandoval
Viviana Sandoval
 
Ciencias auxiliares de la pedagogia
Ciencias auxiliares de la pedagogiaCiencias auxiliares de la pedagogia
Ciencias auxiliares de la pedagogia
geraldine gomez cercado
 
Dimensiones del currículum
Dimensiones del currículumDimensiones del currículum
Dimensiones del currículum
IvonneDavila123
 
El rol de la percepcion ensayo
El rol de la percepcion ensayoEl rol de la percepcion ensayo
El rol de la percepcion ensayo
karolyduque22
 
Módulo 1
Módulo 1Módulo 1
Módulo 1
jmaspad
 
Blog psicologia educativa
Blog psicologia educativaBlog psicologia educativa
Blog psicologia educativa
Yuliany Rosales González
 

Similar a Las pedagogías (20)

El rol del psicólogo en la educación
El rol del psicólogo en la educaciónEl rol del psicólogo en la educación
El rol del psicólogo en la educación
 
El rol del psicólogo en la educación
El rol del psicólogo en la educaciónEl rol del psicólogo en la educación
El rol del psicólogo en la educación
 
Pedagogia diapositivas
Pedagogia diapositivasPedagogia diapositivas
Pedagogia diapositivas
 
5. psicopedagogía 24 de abril al 5 de mayo
5. psicopedagogía  24 de abril al 5 de mayo5. psicopedagogía  24 de abril al 5 de mayo
5. psicopedagogía 24 de abril al 5 de mayo
 
Tipos de pedagogia
Tipos de pedagogiaTipos de pedagogia
Tipos de pedagogia
 
Actividad en slideshare pdf
Actividad en slideshare pdfActividad en slideshare pdf
Actividad en slideshare pdf
 
pedagogia y prosesos de enseñanza-Aprendizaje.pdf
pedagogia y prosesos de enseñanza-Aprendizaje.pdfpedagogia y prosesos de enseñanza-Aprendizaje.pdf
pedagogia y prosesos de enseñanza-Aprendizaje.pdf
 
orientación a grupos de encuentro y crecimiento
orientación a grupos de encuentro y crecimientoorientación a grupos de encuentro y crecimiento
orientación a grupos de encuentro y crecimiento
 
Fundamentos de la educación en Panamá
Fundamentos de la educación en PanamáFundamentos de la educación en Panamá
Fundamentos de la educación en Panamá
 
Metodología reggio emilia
Metodología reggio emiliaMetodología reggio emilia
Metodología reggio emilia
 
Psicopedagogía informatica 3A contenidos de la unidad 1.pptx
Psicopedagogía informatica 3A contenidos de la unidad 1.pptxPsicopedagogía informatica 3A contenidos de la unidad 1.pptx
Psicopedagogía informatica 3A contenidos de la unidad 1.pptx
 
Pedagogía
Pedagogía Pedagogía
Pedagogía
 
Pedagogía relacionada con otras ciencias
Pedagogía relacionada con otras cienciasPedagogía relacionada con otras ciencias
Pedagogía relacionada con otras ciencias
 
Relación de la pedagogía con otras ciencias por Geovanna Pamela Vaca
Relación de la pedagogía con otras ciencias por  Geovanna Pamela Vaca Relación de la pedagogía con otras ciencias por  Geovanna Pamela Vaca
Relación de la pedagogía con otras ciencias por Geovanna Pamela Vaca
 
Pedagogia con otras ciencias Por Viviana Sandoval
Pedagogia con otras ciencias Por Viviana Sandoval Pedagogia con otras ciencias Por Viviana Sandoval
Pedagogia con otras ciencias Por Viviana Sandoval
 
Ciencias auxiliares de la pedagogia
Ciencias auxiliares de la pedagogiaCiencias auxiliares de la pedagogia
Ciencias auxiliares de la pedagogia
 
Dimensiones del currículum
Dimensiones del currículumDimensiones del currículum
Dimensiones del currículum
 
El rol de la percepcion ensayo
El rol de la percepcion ensayoEl rol de la percepcion ensayo
El rol de la percepcion ensayo
 
Módulo 1
Módulo 1Módulo 1
Módulo 1
 
Blog psicologia educativa
Blog psicologia educativaBlog psicologia educativa
Blog psicologia educativa
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Las pedagogías

  • 1. Hassubi Helem Torres Molano 5 Semestre Grupo “A” Pedagogías Sujetos Atención Diversidad de pedagogías y la interdisciplinariedad entre ellas Pedagogía descriptiva Estudia el hecho educativo, tal como ocurre la realidad. Narración de acontecimientos culturales o a la indicación de elementos y factores que pueden intervenir en la realización de la práctica educativa. Es empírica en la historia. 1.Grupo educacional 2.Alumnos 3.Docentes 4.Grupo de personas (familia, amigos etc.) Analiza y describe los acontecimientos culturales y todo aquello que puede influir en el sistema y la practica educativa. Esta aplica mediante actividades de creaciones de materiales didácticos que apoya y orienta diferentes problemáticas y actividades relacionadas al contexto cultural. Filosofía: Es la ciencia está estrechamente relacionada ya que desde sus inicios se busca planear y ver eficazmente la manera de determinar qué tipo de ser humano queremos formar, es decir, que tenga un desarrollo físico, mental y social con el objetivo que los seres humanos se formen y se pueden integrar a la sociedad sin problemas. La antropología: Es la ciencia que estudia y se encarga del estudio del ser humano a lo largo de la historia. A partir del análisis de lo que se ha hecho en el pasado, en la que se correlaciona con el presente para hacer todo tipo de cambios para no repetir los errores del pasado. La sociología: Esta ciencia se dedica al estudio de los fenómenos sociales, entendiéndose como fenómenos social revoluciones, guerras etc. En la educación, analiza los fenómenos sociales en las que afecta directa o indirectamente a la educación , como la modifica, como influye en ella.
  • 2. Hassubi Helem Torres Molano 5 Semestre Grupo “A” Psicología: Esta ciencia estudia de forma teórica y practica los aspectos, sociales, culturales y biológicos en el comportamiento y desarrollo de la mente humana. Se relaciona con la pedagogía por que estudia los individuos a través de todas sus etapas de desarrollo (infancia, adolescencia adultez y vejez). Política: Establece normas para la relación entre el pasado y la educación sean buenas y exista un buen funcionamiento. La pedagogía y la política se relacionan en coordinar los estándares mundiales y los de cada región. La pedagogía normativa Se centra en la teorización y la filosofía de esas nuevas aplicaciones previas mencionadas, de manera que queden registradas para su aplicación y futuros estudios novedosos. Incluyendo los objetivos que deberían perseguirse, identificar las mejores situaciones aprovechables para el aprendizaje y definir los conceptos utilizados en la misma. Establece normas, reflexiona y teoriza y orienta el hecho educativo. Se apoya con la pedagogía filosófica 1.Alumnos Atiende perseguir, el modo en el que se han de definir los conceptos con los que se trabaja y cómo tienen que ser las situaciones óptimas de aprendizaje. Si en la pedagogía descriptiva se habla sobre lo que ocurre, en este tipo de pedagogía se habla sobre lo que debería ocurrir. Dicho de otra forma, propone modelos teóricos que sirven como referencia para plantear metas y estrategias. Por lo tanto, brinda confianza al estudiante para que así no le miedo preguntarle al tutor, que se sienta Filosofía: La impureza y la normatividad hacen de la filosofía práctica una disciplina intelectualmente próspera. Para defender esta concepción, y explicito.
  • 3. Hassubi Helem Torres Molano 5 Semestre Grupo “A” de la educación estudia los problemas del objeto de la educación, los ideales y valores que constituye, va estructurando los fines educativos como la pedagogía de la tecnología y estudia los aspectos del método que se origina la didáctica y como se constituye el sistema educativo y el control que va dando origen a la organización y administración escolar. bien en el aula y que tenga un buen ambiente preparado Pedagogía psicológica Se dedica al estudio e investigación del aprendizaje y la enseñanza humana en centros educativos y las instituciones educativas. Mejorar el sistema educativo aportando ajustes en los métodos didácticos como en los pedagógicos que intervienen en el desarrollo de la educación. ... La misión principal de esta especialidad es el satisfactorio desenvolvimiento de la persona en el ámbito educacional 1.Instituciones escolares 2.Hospitales 3.Programas públicos 4.Alumnos 5.Docentes Trabaja de forma conjunta en la organización de medidas de atención a la diversidad del alumnado. Colabora en los procesos de evaluación y revisión en los resultados de los alumnos en los proyectos curriculares que hacen referencia al plan de estudios que marcan a la educación. Dan asesoramiento a centros educativos y hace orientación laboral Sociología: Son técnicas de investigación interdisciplinarias para realizar e interpretar desde diversas perspectivas teóricas las causas, significados e influencias culturales de comportamiento en se ser humano especialmente cuando se encuentra en convivencia social y dentro de un hábitat o “espacio-temporal”. Didáctica: Tiene como objeto de estudio los procesos y elementos existentes en la enseñanza y el aprendizaje. Es, por tanto, la parte pedagógica que se ocupa las técnicas y métodos de enseñanza destinados a plasmar en la realidad las pautas de las teóricas pedagógicas Pedagogía infantil 1.Infantes Elaboración de análisis de las políticas educativas y el desarrollo Paidología: La ciencia del niño, tiene por misión reunir todo lo
  • 4. Hassubi Helem Torres Molano 5 Semestre Grupo “A” Es el espacio donde se reúnen diferentes saberes, reconocimientos y aceptaciones frente a la gran diversidad, la interacción social, cultural y académica, desde el cual se favorece la formación integral de los profesionales que tendrán a su cargo la educación de niños y niñas como sujetos con capacidades y competencias para la vida. de propuestas que favorezcan el desarrollo. Su objetivo es la adquisición de las habilidades mediante el juego y se debe trabajar en las diferentes tipas etapas de la infancia ya que es natural que los niños no tengan las mismas habilidades de un niño de 12 meses aun niño de un 1 año concerniente a la naturaleza y desenvolvimiento del niño, dondequiera que este material se encuentre y organizarlo en un todo sistemático. Su único propósito es el estudio del niño en todas direcciones, a fin de llegar al conocimiento íntimo de su naturaleza. Psicología infantil: Es el estudio del comportamiento del niño, desde su nacimiento en la que analiza los fenómenos que influyen en su contexto. Pediatría infantil: Especialidad que estudia a los niños y sus enfermedades al igual que estudiar al niños sano. Pedagogía terapéutica Ciencia que se ocupa de la educación y la enseñanza. Su principal objetivo es proporcionar guías para planificar, ejecutar y evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje. La pedagogía terapéutica hace referencia al Maestro especialista en Educación Especial el cual trabaja con alumnos con necesidades educativas especiales en diferentes ámbitos, dependiendo éste de las necesidades que tenga el alumno y la respuesta educativa que precise. 1.Escolar 2.Laboral 3.Grupos Sociales 4.Familiar Propone alternativas y programas de refuerzo e intervención generales o personalizados y adaptados a cada caso. Organiza. intervención con niños/as o adolescentes que tienen un poco más de dificultades para adquirir o desarrollar habilidades y conocimientos y para avanzar tanto a nivel académico como social. La reeducación es uno de los pilares básicos de la intervención en Pedagogía, partiendo de este término podemos explicarlo casi todo, es volver a aprender lo que no hemos logrado Logopedia: Tiene como finalidad, la prevención, el diagnóstico, el pronóstico, el tratamiento y la evaluación integral de los trastornos de la comunicación humana: ya sean éstos trastornos del habla o del lenguaje. El área de actuación de la logopedia y el ejercicio de la profesión se desarrolla en varios entornos: el educativo, el lingüístico, el conductual, el clínico, etc.
  • 5. Hassubi Helem Torres Molano 5 Semestre Grupo “A” adquirir tantas veces como nos haga falta, son aquellos conocimientos que, según la edad, y solo según la edad. Pedología espacial Ofrece atención educativa con equidad a alumno con necesidades educativas especiales con o sin necesidad en las aptitudes sobresalientes de acuerdo a sus condiciones, necesidades intereses y las potencialidades por medio de las practicas se basan en la educación. -Alumnos Procesos de asesoramiento y acompañamiento metodológico a los profesores de educación básica Atención y monitoreo a los alumnos Orientación permanente a los padres Difusión y sensibilización permanente a la comunidad. Psicología: Ofrecen información en el comportamiento de las teorías y aprendizajes, el diagnostico, la etiología del trastorno o déficit. Las ciencias de la educación: Aportan sobre la intervención pedagógica los diferentes contextos educativos en lo que se mueve el alumno con ramas educativas especiales: el centro, el aula, la familia y la sociedad. Pedagogía del ocio Se encarga del tiempo libre de las personas. Se ocupa de la educación en enseñar qué se puede hacer. Dirige a los individuos hacia ocupaciones y actividades provechosas. 1.Adolecentes 2Niños 3.Mayores edad 4.Jubilados 5.Adultos 6.Jovenes Poseen un gran abanico de actividades propias de cada una de las modalidades mencionadas, las actividades que pueden generar son muy varias (juegos de ciudad, de interior, de patio, de mesa, deportes…) los talleres (de plástica, de expresión corporal, danza, fotografía, música…). Sociología: primordialmente en los seres humanos tal y como estos aparecen en la interacción social, o sea, como actores que, en su comportamiento, se tienen en cuenta unos a otros. Los principales sistemas o unidades de interacción que interesan a los sociólogos son los grupos sociales, tales como el grupo familiar o el grupo de iguales; las relaciones sociales, entre las que se encuentran los roles o papeles sociales, las relaciones diádicas y las organizaciones sociales, desde las más formalizadas y burocráticas.
  • 6. Hassubi Helem Torres Molano 5 Semestre Grupo “A” Pedagogía social Toma como objeto de estudio el aprendizaje en su vertiente social en la que se relaciona los valores desde las costumbres y la cultura dentro de los distintos grupos de la población. 1. Los núcleos sociales Educación infantil. -Ayuda y asistencia a la familia. -Atención a la juventud -Centros y residencias para niños y jóvenes disocial izados. -Educación no formal de adultos. -Atención a marginados. -Animación sociocultural. -Pedagogía laboral y ocupaciona. Con la Filosofía: La Pedagogía Social, guarda relación con la Filosofía, especialmente con la ética, ya que la concepción de la vida y de los ideales humanos sirven de orientación a la sociedad y a su educación, y por tanto, a la Pedagogía social. Con la Historia: La Pedagogía Social, se halla en íntima relación con la Historia, que muestra la evolución de esos ideales y el desarrollo de la cultura en cada época y cada sociedad. Con la Economía y el Derecho: La Pedagogía Social guarda relacionan con la Economía y con el derecho, porque ambas estudian las condiciones materiales y jurídicas de la sociedad, y que influyen sobre la educación determinando sus límites y posibilidades en la realidad. Pedagogía experimental Conocimiento científico del alumno y se preocupa por la eficacia del proceso educativo mediante el estudio científico de los elementos que interviene 1.Adultos 2.Niños 3.Adolecentes 4.Infantes 5.Jovenes Bases empíricas para con la educación, la incorporación del método experimental en el campo de las ciencias humanas y la vinculación inicial con la psicología científica. Así como aportar un modo de trabajar, el establecimiento de estudios psicopedagógicos, de instrumentos de medida, de Psicología: Investigar sobre las relaciones causales entre variables, es decir, analizar los cambios ocurridos en la variable dependiente (conducta) como consecuencia de los distintos valores que presenta la variable independiente (factor externo).
  • 7. Hassubi Helem Torres Molano 5 Semestre Grupo “A” pruebas objetivas, y el establecer como un foco de interés al niño. Pedagogía critica Es una orientación de la pedagogía en la que sostiene que la enseñanza no es un proceso neutral ni contextualizado. 1.Alumnos 2Docentes 3.Padres de familia 4.Administradores Son la asimilación eficiente de determinar los conocimientos en las que desarrolla sus habilidades de pensamiento crítico reflexionar con el fin de transformar la sociedad por lo tanto; Es una participación, comunicación, humanización, transformación, y contextualización. Historia: es importante reconocer aquellos sucesos que han dado forma al mundo actual, los valores e ideas que se han forjado al calor del desarrollo de la humanidad. Sociologia: Es la sociedad humana, individual y colectivamente, mediante la aplicación del método científico a sus estructuras, formas de organización y conductas. ... Formalmente se conoce como la ciencia que trata las condiciones de existencia de las sociedades humanas. Pedagogía deportiva Establecer las bases teóricas para la práctica educativa de las actividades físicas, a través de las cuales se puede contribuir al desarrollo de la persona y al enriquecimiento de su vida. Así pues, la pedagogía deportiva tendrá que intentar responder a las siguientes cuestiones y ámbitos de investigación dentro del ámbito educativo. 1.Mayores de edad 2.Jovenez 3.Adulto 4.Niños Planeará, diseñará y gestionará planes y programas de entrenamiento deportivo, tomando en cuenta las características físicas, cognoscitivas, afectivas y sociales de los usuarios de su servicio. Ciencia del deporte: Es una disciplina que estudia cómo funciona el cuerpo humano sano durante el ejercicio, y cómo el deporte y la actividad física promueven la salud de celular a las perspectivas de todo el cuerpo Pedagogía familiar la ciencia que estudia la práctica educativa y reflexiona sobre el hecho educativo real y el deseable; 1.Familia. Son las estrategia de formación desde la perspectiva participativa, psicopedagógica y socioambiental. una estrategia de Sociología: La familia, grupo o institución social, es un sistema de parentesco, conyugal, residencial y doméstico, cuya estructura sigue
  • 8. Hassubi Helem Torres Molano 5 Semestre Grupo “A” da respuestas a preguntas claves: cómo y con qué herramientas y recursos educamos, para qué y hacía donde vamos dentro del entorno familiar. formación desde la perspectiva participativa, psicopedagógica y socioambiental. estando desigualmente distribuida en sus roles sexuales, en el ejercicio del poder y de todas aquellas acciones sociales que determinan su dinámica Historia: Incluye la información acerca de su salud y la de sus parientes cercanos. La historia familiar es un factor de riesgo importante para problemas como la insuficiencia cardiaca, derrame cerebral, diabetes y cáncer. ... Puede empezar hablando con sus familiares sobre su salud. Pedagogía en contextos formales Se entiende por contexto formal a un sistema educativo altamente institucionalizado, cronológicamente graduado y jerárquicamente estructurado que se extiende desde la Educación Inicial hasta la Educación Superior 1.En todo los noveles académicos al igual de las especializaciones acdemicos. Es la reproducción de un repertorio meto- dilógico, sino más bien la práctica de articular diversos factores (materiales) y dimensiones simbólicas que ajustan y recrean permanentemente las posi- bilidades de enseñar y aprender. Didáctica: Objeto de estudio es el proceso docente-educativo, se caracteriza por un sistema de conceptos, categorías y leyes, los que en su integración permiten su dirección y potencian su desarrollo en aras de lograr profesionales independientes y creadores, comprometidos con su quehacer social. Pedagogía comparada: Son estudios en la que se comparan los núcleos sociales en las que se hacen diferencia desde sus culturas desde lo regional hasta lo mundial en la que estudia las estructuras del sistema educativa. 1.Los sistemas educativos de los países. Compara los métodos de enseñanza-aprendizaje que tiene como cultura con respecto a otros países ya que encuentra las medidas viables que pueden adaptar a su contexto y sus propios recursos por lo que están los programas educativos, las gestiones educativas y los Antropología: En conjunto, relacionadas entre sí, tienen por objeto la perfección y enseñanza del hombre; esta se verifica por medio de la educación y la instrucción. La relación entre antropología y pedagogía es obvia. ... El proceso de ser hombre puede ser propiciado por la educación.
  • 9. Hassubi Helem Torres Molano 5 Semestre Grupo “A” curriculum son basados a los programas. Pedagogía intercultural Son las influencias culturales que sitúa la diversidad cultural en el foco de dicha reflexión sobre la educación, la cual se concibe como construcción cultural, como dialéctica entre visiones diferentes de la sociedad y de las personas. 1.Instuciones educativos 1.Comprende e interpreta la orientación de las políticas educativas y los enfoques pedagógicos vigentes, para traducirlos en prácticas de enseñanza pertinentes, dando respuesta a las necesidades de su contexto. 2. Integra fundamentos teóricos para la reflexión y transformación del trabajo en el aula y de la organización escolar, a fin de que los integrantes de la comunidad vivan ambientes estimulantes para el estudio y el trabajo. 3. Recupera los saberes cotidianos del alumno confiriéndoles un valor científico y académico, generalizable a otras situaciones de la vida dentro y fuera del contexto escolar Ciencias naturales: Las prácticas zooterapéuticas son parte importante del cuidado de la salud en muchas zonas rurales y urbanas saberes y prácticas son difusamente contemplados dentro de las competencias y aprendizajes asociados al ambiente por parte del sistema educativo. Sociología: Interacción entre culturas, de una forma respetuosa, horizontal y sinérgica, donde se concibe que ningún grupo cultural está por encima del otro, favoreciendo en todo momento la integración y convivencia de ambas partes. Por lo que surgen las inclusiones educativas. Antropología: Entender la lengua y comprender la cultura en la que hay una interacción entre grupos de culturas en las que se encuentran de manera hostil o amistosa. Pedagogía lúdica Desarrollo humano que fomenta el desarrollo psicosocial, la adquisición de saberes, la conformación de la personalidad, es decir encierra una gama de actividades donde se cruza el 1.Alumnos La pedagogía lúdica es enseñar atravez de actividades lúdicas,mediante el juego,el niño descubre y conoce de los conceptos sobre la vida, la cultura, valores Didáctica: metodología de enseñanza de carácter participativa y dialógica impulsada por el uso creativo y pedagógicamente consistente, de técnicas, ejercicios y juegos didácticos, creados específicamente para generar
  • 10. Hassubi Helem Torres Molano 5 Semestre Grupo “A” placer, el goce, la actividad creativa y el conocimiento. aprendizajes significativos, tanto en términos de conocimientos Pedagogía clínica La especialidad que se ocupa de todo lo que conlleva la educación, es un proceso educativo en sí, en el que se transmiten conocimientos, experiencias, habilidades, actitudes y valores, además de plantear solución a los diferentes problemas educativos y en el que sus destinatarios pueden ser personas de todas las edades. 1.Mayores de edad 2.Adultos 3.Jovenes 4.Adolecentes 5.Niños 6.Infantes Se encarga de la educación del alumno enfermo y hospitalizado, de manera que no retrase su desarrollo personal ni en sus aprendizajes, a la vez que procura atender a las necesidades psicológicas y sociales generadas como consecuencia de la hospitalización y de la concreta enfermedad que padece. método de enseñanza en las disciplinas y asignaturas del grupo de la profesión, enmarcadas en el ciclo clínico del área médica, contribuye no sólo al mayor dominio de dicho método, sino también a la sistematización de todas aquellas habilidades que, en forma de sistema, se integran en la ejecución de este. Psicología: Es una consideración bio-psico-social del paciente ingresado o enfermo, que incluye las características particulares del contexto y las diferentes dinámicas que forman parte de la institución hospitalaria. Para llevar a cabo sus funciones, el psicólogo clínico precisa conocer, adaptarse y construir progresivamente un lenguaje común con el resto de facultativos y profesionales sanitarios. Pedagogía filosófica Estudia las ideas esenciales en las que apoya la educación y toma estas ideas a las que se realizan a una práctica. Ya que explican las situaciones desde el ser y su entorno 1.Alumnos 2.Docentes 3.Adminstrativos La disciplina que precisamente enseña a pensar, a cuestionar, a sacar conclusiones, a aplicar respuestas críticas a los problemas cotidianos y, en definitiva, a vivir de forma reflexiva no sólo se encuentra cada vez más arrinconada en los planes de estudio Epistemología: Ciencia que tiene por objeto conocer las cosas en su esencia y en sus causas, estudiando los aspectos históricos del conocimiento y validando su origen Pedagogía política Se refiere a las decisiones de los políticos que afectan o benefician 1.Poder ejecutivo 2.Poder legislativo 3.Poder judicial acciones emprendidas por un gobierno en relación con prácticas educativas y la forma en que el Políticas de las ciencias: El estudio de los aspectos teóricos y prácticos de la política, es decir,
  • 11. Hassubi Helem Torres Molano 5 Semestre Grupo “A” a la educación de un país. Se explican cuáles son sus características, además de conocer algunos consejos para aplicar en el ámbito laboral. gobierno atiende la producción y oferta de la educación. En las que nacen las gestiones educativas para crear programas o proyectos que ayuden cumplir con las necesidades por lo que crean programas educativos. los sistemas políticos y de gobierno, los comportamientos de las sociedades, con el fin de establecer un método certero y objetivo sobre estos asuntos, a partir de la observación de la realidad. Sociología Política: Tiene como objeto el estudio de la base social del Poder en el sector institucional de la sociedad. Pedagogía tecnológica Es la educación actual y futura en la que estudia los beneficios y los obstáculos que se van generando a las nuevas tecnologías en el campo académico con la finalidad de aprovechar las ventajas de la misma forma es para incrementar para los jóvenes. 1.Insituciones educativos tanto formal, no formal e informal. Herramientas en las que se basan del tic con la finalidad que la educación se adapte al momento histórico del alumno. Office365. ... Zoho. ... Google Apps for Education. ... Edmodo. ... Blogger. ... WordPress. ... Tumblr. ... Wikia Sociología: Técnicas se dirige tanto al pasado (a través de la historia de las técnicas ) como al futuro (a través de la previsión y la investigación sobre la innovación ). Critica literaria: Texto literario ya que expresas diferentes ideas y formas a través del poema, el cual es un recurso literario totalmente valido, y la poesía también tiene sus formas y métodos