SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MÉXICO
ALIAT UNIVERSIDADES
MAESTRÍA EN DOCENCIA
MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES.
SESIÓN 4
Didáctica crítica.
ASESORA: MTRA. LESLY ELIZABETH CERÓN CARBAJAL
ALUMNO
Profr. José Hiram Avila Olivares
7 octubre 2018
Introducción
En esta actividad se plantea el concepto de didáctica critica, así como, una situación
de aprendizaje basada en este concepto. Debemos tomar en cuenta que en la
actualidad, los egresados del sistema educativo actual, deben tener una
preparación acorde a esa actualidad, esto es, las necesidades del país han
cambiado y por lo tanto la manera de enseñar y aprender también. Las TIC juegan
un papel preponderante en la educación actual, pues, nuestro alumnos hacen uso
de estas tecnologías de manera constante; lo mas importante del uso de estas
tecnologías, es el uso que se les debe dar, pues, un mal uso de ellas nos llevaría por
camino diferente al educativo.
Didáctica critica.
De acuerdo con Moran (1996), la didáctica critica es una propuesta que no intenta
modificar una modalidad técnica por otra; plantea analizar críticamente la practica
docente, la dinámica de la institución, los roles que juegan sus miembros y el
significado ideológico que subyace en todo ello. Las características de la didáctica
critica son las siguientes:
• El aprendizaje se concibe como un proceso grupal y en construcción.
• El docente necesita replantear su practica, y debe desarrollar una autentica
actividad científica apoyada en la investigación, en el espíritu critico y en al auto
critica.
• Se promueve una reflexión colectiva para la toma de decisiones en el ámbito
pedagógico.
• Se reconoce a la escuela como una institución social regida por normas, mismas
que intervienen en la relación pedagógica del docente, quien solo se pone en
contacto con los alumnos en el marco de la institución (Pansza, Moran y Pérez,
2006).
Situación de aprendizaje.
De acuerdo a lo antes mencionado; los momentos que sigue una situación
de aprendizaje.
TEMA:
La energía.
OBJETIVO:
Que los alumnos comprendan el concepto de energía, así como sus
diferentes manifestaciones y transformaciones.
Apertura.
• Para dar inicio con el tema, se genera una pregunta que detone los
conocimientos previos que los alumnos tienen referente a este.
• Se genera una lluvia de ideas, las cuales se van anotando en el pizarrón
para su análisis posterior.
• Se pide a los alumnos, en un momento dado, que definan con sus propias
palabras que entienden por energía y que tipos conocen.
• Después de obtener diferentes definiciones, se genera una definición
general.
• Para retroalimentar los conocimientos, se utiliza un video relacionado con
el concepto de energía, los tipos de energía y la ley de la conservación de la
energía.
Desarrollo.
• Con el uso de simuladores, se realizan actividades en donde los
alumnos generen las condiciones y cambios de la energía. Se pueden
usar los simuladores cocodrile physics o interactive physics.
• Se realizan practicas relacionadas al tema; una de ellas puede ser la
reacción de un volcán, al convertir la energía química en calorífica y
luminosa. (se puede usar, permanganato de potasio, dicromato de
amonio y cintas de magnesio).
• En este punto se recalca aun mas la ley de la conservación de la
energía.
Cierre.
• En este punto el alumno debe reconocer el concepto y los tipos de
energía, así como las transformaciones que puede sufrir.
• Los alumnos pueden observar en su entorno cuales son los cambios
de energía que existen en su entorno.
• Se les pide que den opciones de energía alterna, mas limpia y barata.
Conclusiones.
• La didáctica critica nos proporciona una metodología de enseñanza en la cual,
como profesores, debemos estar inmersos y actualizados, pues, son los
requerimientos que la educación necesita para lograr alcanzar el perfil de egreso
que necesitan nuestros alumnos.
• Con lo anterior, no quiere decir, que todo sea fácil, pues, encontramos trabas para
poder lograr alcanzar estos objetivos planteados; uno de ellos es la falta de
actualización que debe tener el profesorado, pues en algunos casos, se presenta
resistencia al cambio y se dan muchos pretextos para no hacerlo. Cabe mencionar
que no solo es lo anterior que detiene este avance, sino también, la falta de
infraestructura en los centros escolares, de capacitación a los profesores, el
contexto de los lugares de trabajo, etcétera.
• Como punto final debo mencionar, que a pesar de todo esto, los profesores
tratamos de dar nuestro mejor esfuerzo para lograr los objetivos propuestos.
Referencias.
• Pansza, Margarita. (2018). Instrumentación didáctica. Recuperado el 7 de octubre de 2018 de
http://online.aliat.edu.mx/adistancia/ModDisenoYDesarrollo/U4/Lecturas/Instrumentacion_Didactica.pdf
• Penalva Buitrago, José. La construcción social del currículum: análisis crítico de los aspectos semánticos y
epistemológicos. REP, revista española dePedagogía. Recuperado el 7 de octubre de 2018 de
http://online.aliat.edu.mx/adistancia/ModDisenoYDesarrollo/U4/Lecturas/LaConstruccion_Social.pdf
• Ramírez Bravo, Roberto. (2008). La pedagogía crítica. Una manera ética de generar procesos educativos.
Segunda época No. 28. Segundo semestre de 2008, pp. 10. Recuperado el 7 de octubre de 2018 de
http://online.aliat.edu.mx/adistancia/ModDisenoYDesarrollo/U4/Lecturas/LaPedagogia_Critica.pdf
• Quesada Castillo, Rocío. (1990). La didáctica crítica y la tecnología educativa. Perfiles educativos, No. 49-
50, pp. 3-13. Recuperado el 7 de octubre de 2018 de
http://online.aliat.edu.mx/adistancia/ModDisenoYDesarrollo/U4/Lecturas/LaDidacticaCritica.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Didáctica crítica

Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
Luis Felipe Rivas Gómez
 
39276840 keila cobos
39276840 keila cobos39276840 keila cobos
39276840 keila cobos
Nissi Jesiah
 
Proyecto rosa acosta
Proyecto rosa acostaProyecto rosa acosta
Proyecto rosa acosta
Rosa Acosta Vallejo
 
S4 tarea4 saesa
S4 tarea4 saesaS4 tarea4 saesa
S4 tarea4 saesa
Araceli Sánchez
 
34983041
3498304134983041
34983041
angelita22co
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
docentes tic
 
43493530
4349353043493530
43493530
angelita22co
 
Situación de Aprendizaje desde la Didáctica Crítica
Situación de Aprendizaje desde la Didáctica CríticaSituación de Aprendizaje desde la Didáctica Crítica
Situación de Aprendizaje desde la Didáctica Crítica
Beatriz Vidal
 
N1 s3act88465979alvarez estrada johan mauricio
N1 s3act88465979alvarez estrada johan mauricioN1 s3act88465979alvarez estrada johan mauricio
N1 s3act88465979alvarez estrada johan mauricio
yardlley novoa
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10 Tallerpractico10
7700789
77007897700789
7700789
Jose Pantoja
 
EDUCACION
EDUCACIONEDUCACION
EDUCACION
docentes tic
 
N1 s3act832296079ciro osorio catalina
N1 s3act832296079ciro osorio catalinaN1 s3act832296079ciro osorio catalina
N1 s3act832296079ciro osorio catalina
yardlley vanithza figueredo novoa
 
32507897
3250789732507897
32507897
angelita22co
 
N1 s3act832107931correa loaiza catalina
N1 s3act832107931correa loaiza catalinaN1 s3act832107931correa loaiza catalina
N1 s3act832107931correa loaiza catalina
yardlley novoa
 
70105254
7010525470105254
70105254
angelita22co
 
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICOEL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
melanyquevedo
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICOEL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EvelynEsthefania
 
G5 Aula invertida
G5 Aula invertida  G5 Aula invertida
G5 Aula invertida
flayer3
 

Similar a Didáctica crítica (20)

Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
 
39276840 keila cobos
39276840 keila cobos39276840 keila cobos
39276840 keila cobos
 
Proyecto rosa acosta
Proyecto rosa acostaProyecto rosa acosta
Proyecto rosa acosta
 
S4 tarea4 saesa
S4 tarea4 saesaS4 tarea4 saesa
S4 tarea4 saesa
 
34983041
3498304134983041
34983041
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
43493530
4349353043493530
43493530
 
Situación de Aprendizaje desde la Didáctica Crítica
Situación de Aprendizaje desde la Didáctica CríticaSituación de Aprendizaje desde la Didáctica Crítica
Situación de Aprendizaje desde la Didáctica Crítica
 
N1 s3act88465979alvarez estrada johan mauricio
N1 s3act88465979alvarez estrada johan mauricioN1 s3act88465979alvarez estrada johan mauricio
N1 s3act88465979alvarez estrada johan mauricio
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10 Tallerpractico10
Tallerpractico10
 
7700789
77007897700789
7700789
 
EDUCACION
EDUCACIONEDUCACION
EDUCACION
 
N1 s3act832296079ciro osorio catalina
N1 s3act832296079ciro osorio catalinaN1 s3act832296079ciro osorio catalina
N1 s3act832296079ciro osorio catalina
 
32507897
3250789732507897
32507897
 
N1 s3act832107931correa loaiza catalina
N1 s3act832107931correa loaiza catalinaN1 s3act832107931correa loaiza catalina
N1 s3act832107931correa loaiza catalina
 
70105254
7010525470105254
70105254
 
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICOEL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
 
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICOEL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
 
G5 Aula invertida
G5 Aula invertida  G5 Aula invertida
G5 Aula invertida
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Didáctica crítica

  • 1. UNIVERSIDAD DIGITAL DEL ESTADO DE MÉXICO ALIAT UNIVERSIDADES MAESTRÍA EN DOCENCIA MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES. SESIÓN 4 Didáctica crítica. ASESORA: MTRA. LESLY ELIZABETH CERÓN CARBAJAL ALUMNO Profr. José Hiram Avila Olivares 7 octubre 2018
  • 2. Introducción En esta actividad se plantea el concepto de didáctica critica, así como, una situación de aprendizaje basada en este concepto. Debemos tomar en cuenta que en la actualidad, los egresados del sistema educativo actual, deben tener una preparación acorde a esa actualidad, esto es, las necesidades del país han cambiado y por lo tanto la manera de enseñar y aprender también. Las TIC juegan un papel preponderante en la educación actual, pues, nuestro alumnos hacen uso de estas tecnologías de manera constante; lo mas importante del uso de estas tecnologías, es el uso que se les debe dar, pues, un mal uso de ellas nos llevaría por camino diferente al educativo.
  • 3. Didáctica critica. De acuerdo con Moran (1996), la didáctica critica es una propuesta que no intenta modificar una modalidad técnica por otra; plantea analizar críticamente la practica docente, la dinámica de la institución, los roles que juegan sus miembros y el significado ideológico que subyace en todo ello. Las características de la didáctica critica son las siguientes: • El aprendizaje se concibe como un proceso grupal y en construcción. • El docente necesita replantear su practica, y debe desarrollar una autentica actividad científica apoyada en la investigación, en el espíritu critico y en al auto critica. • Se promueve una reflexión colectiva para la toma de decisiones en el ámbito pedagógico. • Se reconoce a la escuela como una institución social regida por normas, mismas que intervienen en la relación pedagógica del docente, quien solo se pone en contacto con los alumnos en el marco de la institución (Pansza, Moran y Pérez, 2006).
  • 4. Situación de aprendizaje. De acuerdo a lo antes mencionado; los momentos que sigue una situación de aprendizaje. TEMA: La energía. OBJETIVO: Que los alumnos comprendan el concepto de energía, así como sus diferentes manifestaciones y transformaciones.
  • 5. Apertura. • Para dar inicio con el tema, se genera una pregunta que detone los conocimientos previos que los alumnos tienen referente a este. • Se genera una lluvia de ideas, las cuales se van anotando en el pizarrón para su análisis posterior. • Se pide a los alumnos, en un momento dado, que definan con sus propias palabras que entienden por energía y que tipos conocen. • Después de obtener diferentes definiciones, se genera una definición general. • Para retroalimentar los conocimientos, se utiliza un video relacionado con el concepto de energía, los tipos de energía y la ley de la conservación de la energía.
  • 6. Desarrollo. • Con el uso de simuladores, se realizan actividades en donde los alumnos generen las condiciones y cambios de la energía. Se pueden usar los simuladores cocodrile physics o interactive physics. • Se realizan practicas relacionadas al tema; una de ellas puede ser la reacción de un volcán, al convertir la energía química en calorífica y luminosa. (se puede usar, permanganato de potasio, dicromato de amonio y cintas de magnesio). • En este punto se recalca aun mas la ley de la conservación de la energía.
  • 7. Cierre. • En este punto el alumno debe reconocer el concepto y los tipos de energía, así como las transformaciones que puede sufrir. • Los alumnos pueden observar en su entorno cuales son los cambios de energía que existen en su entorno. • Se les pide que den opciones de energía alterna, mas limpia y barata.
  • 8. Conclusiones. • La didáctica critica nos proporciona una metodología de enseñanza en la cual, como profesores, debemos estar inmersos y actualizados, pues, son los requerimientos que la educación necesita para lograr alcanzar el perfil de egreso que necesitan nuestros alumnos. • Con lo anterior, no quiere decir, que todo sea fácil, pues, encontramos trabas para poder lograr alcanzar estos objetivos planteados; uno de ellos es la falta de actualización que debe tener el profesorado, pues en algunos casos, se presenta resistencia al cambio y se dan muchos pretextos para no hacerlo. Cabe mencionar que no solo es lo anterior que detiene este avance, sino también, la falta de infraestructura en los centros escolares, de capacitación a los profesores, el contexto de los lugares de trabajo, etcétera. • Como punto final debo mencionar, que a pesar de todo esto, los profesores tratamos de dar nuestro mejor esfuerzo para lograr los objetivos propuestos.
  • 9. Referencias. • Pansza, Margarita. (2018). Instrumentación didáctica. Recuperado el 7 de octubre de 2018 de http://online.aliat.edu.mx/adistancia/ModDisenoYDesarrollo/U4/Lecturas/Instrumentacion_Didactica.pdf • Penalva Buitrago, José. La construcción social del currículum: análisis crítico de los aspectos semánticos y epistemológicos. REP, revista española dePedagogía. Recuperado el 7 de octubre de 2018 de http://online.aliat.edu.mx/adistancia/ModDisenoYDesarrollo/U4/Lecturas/LaConstruccion_Social.pdf • Ramírez Bravo, Roberto. (2008). La pedagogía crítica. Una manera ética de generar procesos educativos. Segunda época No. 28. Segundo semestre de 2008, pp. 10. Recuperado el 7 de octubre de 2018 de http://online.aliat.edu.mx/adistancia/ModDisenoYDesarrollo/U4/Lecturas/LaPedagogia_Critica.pdf • Quesada Castillo, Rocío. (1990). La didáctica crítica y la tecnología educativa. Perfiles educativos, No. 49- 50, pp. 3-13. Recuperado el 7 de octubre de 2018 de http://online.aliat.edu.mx/adistancia/ModDisenoYDesarrollo/U4/Lecturas/LaDidacticaCritica.pdf