SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA)
TEMA:
La indisciplina por falta del uso de la tic en el Centro Francisco Antonio Batista Garcia
NOMBRE:
Rosa Antonia Acosta
MATRICULA:
15-2722
PROFESOR:
Hilda Estrella M.A
FECHA:
13/02/2015
CAPITULO I: Aspectos Introductorios
Introducción
Para hablar de disciplina a nivel escolar se hace preciso informarse
de algunos aspectos en los que podemos encontrar las directrices
que nos sirven de pautas a seguir para conseguir los objetivos
perseguidos.
Es el nuevo diseño curricular de primaria se incorpora lo que es la
competencia científica y tecnológica en la que se manifiesta
curiosidad entre algunos fenómenos y objetos presente del entorno.
En este se da gran importancia a lo que son los instrumentos
tecnológicos y en la que en este proyecto pongo de manifiesto, ya
que son de gran importancia para que la disciplina por falta de estos
recursos sea mejorada puesto que en estos tiempos es el recurso
que más ayuda para que la enseñanza sea más significativa.
El Personal docente del centro educativo se encuentra sujeto al
régimen disciplinario definido en Estatuto del Docente (Art.93-104).
El cumplimiento de los deberes del estudiantado y del docente es la
base principal para poder contar con disciplina adecuada en los
centros educativos.
En el presente proyecto: LA DISCIPLINA DEL CENTRO
EDUCATIVO FRANCISCO ANTONIO BATISTA GARCÍA, usando
una forma investigativa generalizada que nos permite conocer
noticias mundial y local, para luego arrojar la realidad existente en
dicho centro, señalando las causas de indisciplina determinadas por
análisis previo.
Tema y delimitación
El tema de esta investigación es LA INDISCIPLINA POR EL USO DE TIC EN EL
CENTRO EDUCATIVO FRANCISCO ANTONIO BATISTA GARCÍA
El estudio se delimita en tres aspectos:
Área Geográfica: Bonao, Provincia Monseñor Nouel
Personas: Las personas obj. De estudio son los estudiantes de 6 cursos de básica
(de 5to. A 8vo)
Tiempo: Segundo cuatrimestre del año escolar 2014-2015.
Planteamiento del problema
Del adecuado desarrollo del proceso educativo depende que los alumnos puedan
tener un aprendizaje de calidad. Lo cual depende a su vez de la disciplina que
regula la interacción de maestro- alumno aula y de los alumnos entre sí.
La disciplina en aula es uno de los aspectos fundamentales ya que sin ella no se
puede impartir adecuadamente los contenidos programáticos en cada asignatura
y todo el proceso en sentido general se ve afectado en ausencia de esta. Por eso
consideramos de vital importancia trabajar todos con esmero para que cada vez
la disciplina en la escuela sea mejor.
Formulación y sistematización (Pregunta general y específica)
Formulación del problema-Pregunta General
¿Por qué existen problemas de indisciplina en los centros educativos?
Formulación y sistematización (Pregunta general y específica)
¿Por qué se eligió este tema?
¿Por qué existen problemas de indisciplina en los centros educativos?
¿Cuáles factores inciden en esta problemática?
¿Tiene que ver la formación del hogar con una actitud negativa por parte
de los niños(as)?
¿A quienes afecta este problema?
¿Son causas de indisciplina el ambiente en que se desenvuelven los
niños(as)?
¿Cuál debe ser nuestra actitud ante los problemas de indisciplina?
¿Ayuda a corregir este problema la implementación de corrección
mediante disciplina positiva?
¿Qué beneficios trae a la escuela y a la comunidad la aplicación de este proyecto?
¿Cómo profundizara el problema de indisciplina si no se lleva a cabo este
proyecto?
Quienes son los responsables de aplicar las medidas correctivas para mejorar la
disciplina en la escuela.
OBJETIVO GENERALY ESPECÍFICO
Objetivo General:
Identificar las prácticas de indisciplina que atentan contra el buen
desenvolvimiento del proceso enseñanza - aprendizaje, logrando que los
estudiantes se sensibilicen, adquieran conducta de sensatez y armonía, y
dominen el uso de la tic.
Objetivo Específico:
•Sensibilizar a la comunidad educativa y a la sociedad en general sobre la
importancia de mejorar la disciplina en la escuela usando la tic en el proceso de
enseñanza aprendizaje.
•Integrar de forma sistemática a la familia y la comunidad en el proceso de
mejoramiento de la disciplina en los centros educativos.
•Identificar qué relación tiene la disciplina con el bajo rendimiento académico de
los estudiantes por falta de recursos tecnológicos.
IMPORTANCIAY JUSTIFICACIÓN
La importancia de un proyecto sobre disciplina se justifica porque cada día está la
gran necesidad en cada caula de conseguir un ambiente propicio donde se pueda
lograr el objetivo de la planificación de los contenidos de cada asignatura. No es
un secreto que generación tras generación provocan un reto el uso de la tic de
forma constante para cada docente, sin dejar de reconocer a quienes logran por
capacidad probablemente innata salir exitoso en cada encuentro. Pero cada vez
más por múltiples razones contamos con alumnos que no se ajustan al plan
utilizado por el facilitador.
Métodos de enseñanza no acorde con las expectativas de los estudiantes a
conocer que en otros centros se le da uso a las tic.
Conducta con falta de herramienta para impartir docencia.
Falta de vocación en los instructores, no importándole lograr objetivo en
beneficio del estudiantado.
Un sistema educativo con un tratamiento a los docentes, motivándolo a usar
equipos tecnológicos.
Estas y otras razones justifican como necesario presentar un proyecto alternativo
que ayude a menguar las necesidades, y sirva a la vez de alternativa para los
nuevos tiempos
Esquema preliminar: Una estructura del contenido del trabajo, formato de
los grandes temas.
Descripción de la situación actual del proyecto.
La palabra disciplina etimológicamente proviene del latín “discípulos” y
significa imponer un orden necesario para poder llevar a cabo un
aprendizaje. Del mismo origen es discípulo que es quien se somete a la
disciplina para logar capacitarse.
El Colegio Saint John, en su código de conducta y reglas de la escuela y
políticas disciplinarias para padres y alumnos 2011-2012, da la siguiente
respuesta a esta pregunta:
¿Qué es disciplina?
La disciplina es un proyecto de enseñanza a largo plazo, es una expresión
de amor y una gran responsabilidad, esta no es un sinónimo de castigo. La
disciplina posee del latín el sentido de conocimiento o institución,
también puede equiparse con socialización, el proceso mediante el cual
los niños adquieren hábitos, destrezas y calores que motivan a ser capaces
de convertirse en medios productivos y cumplidores de la ley en sociedad.
Esta definición debe servir de aliento a los docentes que se
desesperan en un momento determinado, desesperanzados al no
controlar una situación de indisciplina, aquí nos explica que la
disciplina es un proceso a largo plazo, plazo de demostrar amor y
actuar con responsabilidad, con una motivación donde se pueda
sentir el calor humano, que no deja de ser el complemento que
necesitamos de la otra persona, para poder desarrollar nuestras
virtudes. Los alumnos sólo con maestros sensibles, pueden ser
sensibilizados.
Entre otros aspectos queremos señalar el Autocontrol: Este es el
fundamento de un comportamiento civilizado y significa que no
sólo debemos aprender a controlar nuestros temperamentos, sino
también a realizar un esfuerzo por entender el punto de vista de
otro compañero. Sin lugar a dudas, es determinante adoptar dicha
posición ya que existen muchas razones por las que nos exaltamos y
saber controlarse, es saber salvarse.
La indisciplina en el FRANCISCO ANTONIO BATISTA GARCIA viene dada
por falta de uso de las herramientas tecnológicas en el centro
educativo y por la carencia de recursos por parte de algunos padres,
para los estudiantes por lo menos adquirir celulares y laptop, lo que
hacen que ellos se muestren con indisciplina en el centro educativo.
Este proyecto se lleva a cabo en el centro educativo Francisco
Antonio Batista García de Bonao, con estudiantes del segundo ciclo
(5, 6, 7 y 8) del mencionado centro, donde cada maestro, dentro de
las posibilidades integrara herramientas donde los estudiantes
obtengan, crearan, trataran y utilizaran herramientas tecnológicas.
La situación presentada hace que sea necesario que se desarrolle un
proyecto que asuman el proceso con mas amor, lo que en la
mayoría de los caso se muestran apáticos, receptivos y agresivos
antes cualquier situación, por lo que de acuerdo a investigaciones
realizada se hace útil y necesarios y necesarios implementar el uso
de la tic y en el proceso que lo elevaría a ellos a tener un cambio de
actitud.
 -Línea de acción. Socializar con el equipo de gestión del centro, para
que el mismo sea equipado, de acuerdo a las posibilidades.
 -Programación de una reunión con los padres, para explicarle la
importancia de educar los estudiantes en el uso de la tic.
 -Encuentro con los maestros cual sería el seguimiento que se podría
explicar a los estudiantes con las herramientas tecnológicos.
 -Publicar algunos artículos relacionados con equipos tecnológicos, que
llamen la atención de los estudiantes.
 -Incorporar en las clases el uso de los instrumentos tecnológicos.
 -Llevarlo a visitar otros centros que en su programa tengan
laboratorios de informática.
 -Hacer con ellos concursos de creación de algunas herramientas
tecnológicos.
 -Compra de computadoras para laboratorio.
Cronograma de
ejecución.
-Reunión con madres.
-Encuentro con maestros.
-Publicar artículos.
-Comprar laptop.
-Crear herramientas.
-Visitar centros.
-Incorporar la tic en el
proceso.
Tiempo.
-Febrero.
-Febrero.
Marzo.
-Marzo-Abril.
-Abril.
-Abril.
-Marzo-Junio
Responsables.
-Equipo de gestión.
-Equipo de gestión.
Docentes.
Equipo de gestión.
-Docentes-Estudiantes.
-Docentes.
-Docentes.
Presupuesto
Presupuesto. Totales.
-Compra de laptop. $125,000.00
-Visitar a otros centros. $15,000.00
-Compra de materiales para crear
herramientas.
$5,000.00
-Fotocopias $500.00
-Refrigerio para reuniones. $2,000.00
Totales: $147,000.00
Reunión de recomendaciones.
Conclusiones.
A partir de este presupuesto considero que los docentes incluirán en
sus prácticas la tic, ya se hace necesario e imprescindible por la
revolución que tiene la educación a nivel mundial y por
consecuencias nuestro país. Tanto las aulas de los centros urbanos
como los rurales tendrán que incorporar la tic en su programa de
clases. Estas herramientas se incorporan en un lugar más que en otro
ya que todos tienen las mismas condiciones. Los padres, docentes,
estudiantes tendremos que actualizarnos para poder estar a la par
de los nuevos tiempos. Debido a la relevancia de este proyecto se
decidió mediante asamblea con los actores de proceso darle
apertura al uso de equipo tecnológico en el centro mediante un
cronograma en la que se le de participación a los estudiantes.
Proyecto rosa acosta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Avance
AvanceAvance
Tallerpractico10 (2)
Tallerpractico10 (2) Tallerpractico10 (2)
Tallerpractico10 (2)
I.E. AHG
 
Los profesores ante las innovaciones curriculares
Los profesores ante las innovaciones curricularesLos profesores ante las innovaciones curriculares
Los profesores ante las innovaciones curriculares
Ilse Patiño
 
LETSY MINEYI CARVAJAR CUELLAR
LETSY MINEYI CARVAJAR CUELLARLETSY MINEYI CARVAJAR CUELLAR
LETSY MINEYI CARVAJAR CUELLAR
Luis Danny Cubillos Martinez
 
Tallerprctico10clavesparalaimplementacion
Tallerprctico10clavesparalaimplementacionTallerprctico10clavesparalaimplementacion
Tallerprctico10clavesparalaimplementacion
Guillermo Damian Gonzalez Bustamante
 
Paso 3
Paso 3Paso 3
Paso 3
SOFIA PEREA
 
Tallerpractico10 (1)
Tallerpractico10 (1)Tallerpractico10 (1)
Tallerpractico10 (1)
Claudia Fernanda Giraldo M.
 
10142310
1014231010142310
10142310
andres castillo
 
Tallerprctico10claves
Tallerprctico10clavesTallerprctico10claves
Paso 3
Paso 3Paso 3
Paso 3
SOFIA PEREA
 
Paso 3
Paso 3Paso 3
Paso 3
SOFIA PEREA
 
N1 s2a81017139369
N1 s2a81017139369N1 s2a81017139369
N1 s2a81017139369
angelita22co
 
N1 s2a835893844
N1 s2a835893844N1 s2a835893844
N1 s2a835893844
angelita22co
 
Encuesta estudiantes cursos superiore, IMA
Encuesta estudiantes cursos superiore,  IMAEncuesta estudiantes cursos superiore,  IMA
Encuesta estudiantes cursos superiore, IMA
IMA_PUCV
 
Taller práctico 10 Liliana Cleves
Taller práctico 10 Liliana ClevesTaller práctico 10 Liliana Cleves
Taller práctico 10 Liliana Cleves
Liliana Varela
 
Tallerpractico10 clara hernandez
Tallerpractico10 clara hernandezTallerpractico10 clara hernandez
Tallerpractico10 clara hernandez
clara20161
 
Luis duarte m3_act4.8_articulo
Luis duarte m3_act4.8_articuloLuis duarte m3_act4.8_articulo
Luis duarte m3_act4.8_articuloduartes29
 
8.tallerpractico10 ricardo ocaña
8.tallerpractico10 ricardo ocaña8.tallerpractico10 ricardo ocaña
8.tallerpractico10 ricardo ocaña
Profe Ricardo Ocaña Paz
 

La actualidad más candente (20)

Melany tafur aguilar
Melany tafur aguilarMelany tafur aguilar
Melany tafur aguilar
 
Avance
AvanceAvance
Avance
 
Tallerpractico10 (2)
Tallerpractico10 (2) Tallerpractico10 (2)
Tallerpractico10 (2)
 
Los profesores ante las innovaciones curriculares
Los profesores ante las innovaciones curricularesLos profesores ante las innovaciones curriculares
Los profesores ante las innovaciones curriculares
 
LETSY MINEYI CARVAJAR CUELLAR
LETSY MINEYI CARVAJAR CUELLARLETSY MINEYI CARVAJAR CUELLAR
LETSY MINEYI CARVAJAR CUELLAR
 
Tallerprctico10clavesparalaimplementacion
Tallerprctico10clavesparalaimplementacionTallerprctico10clavesparalaimplementacion
Tallerprctico10clavesparalaimplementacion
 
Paso 3
Paso 3Paso 3
Paso 3
 
Tallerpractico10 (1)
Tallerpractico10 (1)Tallerpractico10 (1)
Tallerpractico10 (1)
 
10142310
1014231010142310
10142310
 
Tallerprctico10claves
Tallerprctico10clavesTallerprctico10claves
Tallerprctico10claves
 
Tecnología educ. para la gestión preg.5- power point2
Tecnología educ. para la gestión   preg.5- power point2Tecnología educ. para la gestión   preg.5- power point2
Tecnología educ. para la gestión preg.5- power point2
 
Paso 3
Paso 3Paso 3
Paso 3
 
Paso 3
Paso 3Paso 3
Paso 3
 
N1 s2a81017139369
N1 s2a81017139369N1 s2a81017139369
N1 s2a81017139369
 
N1 s2a835893844
N1 s2a835893844N1 s2a835893844
N1 s2a835893844
 
Encuesta estudiantes cursos superiore, IMA
Encuesta estudiantes cursos superiore,  IMAEncuesta estudiantes cursos superiore,  IMA
Encuesta estudiantes cursos superiore, IMA
 
Taller práctico 10 Liliana Cleves
Taller práctico 10 Liliana ClevesTaller práctico 10 Liliana Cleves
Taller práctico 10 Liliana Cleves
 
Tallerpractico10 clara hernandez
Tallerpractico10 clara hernandezTallerpractico10 clara hernandez
Tallerpractico10 clara hernandez
 
Luis duarte m3_act4.8_articulo
Luis duarte m3_act4.8_articuloLuis duarte m3_act4.8_articulo
Luis duarte m3_act4.8_articulo
 
8.tallerpractico10 ricardo ocaña
8.tallerpractico10 ricardo ocaña8.tallerpractico10 ricardo ocaña
8.tallerpractico10 ricardo ocaña
 

Destacado

Summer Inspiration by Will Cauthorn
Summer Inspiration by Will CauthornSummer Inspiration by Will Cauthorn
Summer Inspiration by Will Cauthorn
Will Cauthorn
 
Owana Partain Recruiter
Owana Partain   RecruiterOwana Partain   Recruiter
Owana Partain Recruiter
opartain
 
Ibm connections risultati concreti per il social business
Ibm connections risultati concreti per il social businessIbm connections risultati concreti per il social business
Ibm connections risultati concreti per il social business
Team Netuse srl
 
June 15 - Sakai11 Everything is Outside
June 15 - Sakai11 Everything is OutsideJune 15 - Sakai11 Everything is Outside
June 15 - Sakai11 Everything is Outside
Mathieu Plourde
 
7th math c2 -l20
7th math c2 -l207th math c2 -l20
7th math c2 -l20jdurst65
 
7th pre alg -l13
7th pre alg -l137th pre alg -l13
7th pre alg -l13jdurst65
 
Project Management 2.0 i vantaggi della Collaboration
Project Management 2.0 i vantaggi della CollaborationProject Management 2.0 i vantaggi della Collaboration
Project Management 2.0 i vantaggi della Collaboration
AFB Net
 
Outlook vs Notes, #dd13
Outlook vs Notes, #dd13Outlook vs Notes, #dd13
Arms Trafficking Lighting Round, Suchit Chavez #gijc15
Arms Trafficking Lighting Round, Suchit Chavez #gijc15Arms Trafficking Lighting Round, Suchit Chavez #gijc15
Arms Trafficking Lighting Round, Suchit Chavez #gijc15
gijn
 
Un nuovo modo di fare eCommerce
Un nuovo modo di fare eCommerceUn nuovo modo di fare eCommerce
Un nuovo modo di fare eCommerce
AFB Net
 
Gestion de projet automobile
Gestion de projet automobileGestion de projet automobile
Gestion de projet automobile
Gestion Projet Auto
 

Destacado (13)

Summer Inspiration by Will Cauthorn
Summer Inspiration by Will CauthornSummer Inspiration by Will Cauthorn
Summer Inspiration by Will Cauthorn
 
Owana Partain Recruiter
Owana Partain   RecruiterOwana Partain   Recruiter
Owana Partain Recruiter
 
Ibm connections risultati concreti per il social business
Ibm connections risultati concreti per il social businessIbm connections risultati concreti per il social business
Ibm connections risultati concreti per il social business
 
June 15 - Sakai11 Everything is Outside
June 15 - Sakai11 Everything is OutsideJune 15 - Sakai11 Everything is Outside
June 15 - Sakai11 Everything is Outside
 
7th math c2 -l20
7th math c2 -l207th math c2 -l20
7th math c2 -l20
 
fMRT_Lietuvos_sveikata
fMRT_Lietuvos_sveikatafMRT_Lietuvos_sveikata
fMRT_Lietuvos_sveikata
 
7th pre alg -l13
7th pre alg -l137th pre alg -l13
7th pre alg -l13
 
E-WM-8
E-WM-8E-WM-8
E-WM-8
 
Project Management 2.0 i vantaggi della Collaboration
Project Management 2.0 i vantaggi della CollaborationProject Management 2.0 i vantaggi della Collaboration
Project Management 2.0 i vantaggi della Collaboration
 
Outlook vs Notes, #dd13
Outlook vs Notes, #dd13Outlook vs Notes, #dd13
Outlook vs Notes, #dd13
 
Arms Trafficking Lighting Round, Suchit Chavez #gijc15
Arms Trafficking Lighting Round, Suchit Chavez #gijc15Arms Trafficking Lighting Round, Suchit Chavez #gijc15
Arms Trafficking Lighting Round, Suchit Chavez #gijc15
 
Un nuovo modo di fare eCommerce
Un nuovo modo di fare eCommerceUn nuovo modo di fare eCommerce
Un nuovo modo di fare eCommerce
 
Gestion de projet automobile
Gestion de projet automobileGestion de projet automobile
Gestion de projet automobile
 

Similar a Proyecto rosa acosta

N1 s3act843661397zuluaga rincon ana maria
N1 s3act843661397zuluaga rincon ana mariaN1 s3act843661397zuluaga rincon ana maria
N1 s3act843661397zuluaga rincon ana maria
yardlley vanithza figueredo novoa
 
N1 s3act870140180viana callejas juan pablo
N1 s3act870140180viana callejas juan pabloN1 s3act870140180viana callejas juan pablo
N1 s3act870140180viana callejas juan pablo
yardlley vanithza figueredo novoa
 
Innovación pedagógica
Innovación pedagógicaInnovación pedagógica
Innovación pedagógica
alejitach
 
Taller práctico 10 claves aracely manrique pardo
Taller práctico 10 claves aracely manrique pardoTaller práctico 10 claves aracely manrique pardo
Taller práctico 10 claves aracely manrique pardo
maximiliano neira
 
Taller práctico 10 claves martha constanza mosquera suarez
Taller práctico 10 claves martha constanza mosquera suarezTaller práctico 10 claves martha constanza mosquera suarez
Taller práctico 10 claves martha constanza mosquera suarez
maximiliano neira
 
Tarea1.estudio de casos.roxanna sanchez
Tarea1.estudio de casos.roxanna sanchezTarea1.estudio de casos.roxanna sanchez
Tarea1.estudio de casos.roxanna sanchez
RoxannaSnchez
 
Proyecto. Curso de realidad aumentada para docentes.
Proyecto. Curso de realidad aumentada para docentes.Proyecto. Curso de realidad aumentada para docentes.
Proyecto. Curso de realidad aumentada para docentes.amandinki
 
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICOEL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
melanyquevedo
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICOEL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EvelynEsthefania
 
G5 Aula invertida
G5 Aula invertida  G5 Aula invertida
G5 Aula invertida
flayer3
 
GRUPO 5 EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACAD...
GRUPO 5 EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACAD...GRUPO 5 EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACAD...
GRUPO 5 EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACAD...
dguambov1994
 
Taller práctico 10 claves maritza lozano leonor cadena
Taller práctico 10 claves maritza lozano leonor cadenaTaller práctico 10 claves maritza lozano leonor cadena
Taller práctico 10 claves maritza lozano leonor cadena
maximiliano neira
 
Taller práctico 10 claves dora ines hernandez rodriguez
Taller práctico 10 claves  dora ines hernandez rodriguezTaller práctico 10 claves  dora ines hernandez rodriguez
Taller práctico 10 claves dora ines hernandez rodriguez
maximiliano neira
 
Teorias Educación a Distancia-luis esquite
Teorias Educación a Distancia-luis esquiteTeorias Educación a Distancia-luis esquite
Teorias Educación a Distancia-luis esquite
luisesgt
 
Maritza lozano taller 10 claves
Maritza lozano  taller 10 clavesMaritza lozano  taller 10 claves
Maritza lozano taller 10 claves
maritza222
 
39276840 keila cobos
39276840 keila cobos39276840 keila cobos
39276840 keila cobos
Nissi Jesiah
 
Act 8. tallerpractico10 Andrés Felipe Penagos Betancur
Act 8. tallerpractico10 Andrés Felipe Penagos BetancurAct 8. tallerpractico10 Andrés Felipe Penagos Betancur
Act 8. tallerpractico10 Andrés Felipe Penagos Betancur
veredacedro
 
Aula invertida g5
Aula invertida g5Aula invertida g5
Aula invertida g5
ShirleySarabia
 

Similar a Proyecto rosa acosta (20)

N1 s3act843661397zuluaga rincon ana maria
N1 s3act843661397zuluaga rincon ana mariaN1 s3act843661397zuluaga rincon ana maria
N1 s3act843661397zuluaga rincon ana maria
 
N1 s3act870140180viana callejas juan pablo
N1 s3act870140180viana callejas juan pabloN1 s3act870140180viana callejas juan pablo
N1 s3act870140180viana callejas juan pablo
 
Innovación pedagógica
Innovación pedagógicaInnovación pedagógica
Innovación pedagógica
 
Taller práctico 10 claves aracely manrique pardo
Taller práctico 10 claves aracely manrique pardoTaller práctico 10 claves aracely manrique pardo
Taller práctico 10 claves aracely manrique pardo
 
Taller práctico 10 claves martha constanza mosquera suarez
Taller práctico 10 claves martha constanza mosquera suarezTaller práctico 10 claves martha constanza mosquera suarez
Taller práctico 10 claves martha constanza mosquera suarez
 
Tarea1.estudio de casos.roxanna sanchez
Tarea1.estudio de casos.roxanna sanchezTarea1.estudio de casos.roxanna sanchez
Tarea1.estudio de casos.roxanna sanchez
 
Proyecto. Curso de realidad aumentada para docentes.
Proyecto. Curso de realidad aumentada para docentes.Proyecto. Curso de realidad aumentada para docentes.
Proyecto. Curso de realidad aumentada para docentes.
 
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICOEL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
 
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICOEL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO
 
G5 Aula invertida
G5 Aula invertida  G5 Aula invertida
G5 Aula invertida
 
GRUPO 5 EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACAD...
GRUPO 5 EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACAD...GRUPO 5 EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACAD...
GRUPO 5 EL AULA INVERTIDA COMO ESTRATEGIA PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACAD...
 
Analisis de la semana 2
Analisis de la semana 2Analisis de la semana 2
Analisis de la semana 2
 
Taller práctico 10 claves maritza lozano leonor cadena
Taller práctico 10 claves maritza lozano leonor cadenaTaller práctico 10 claves maritza lozano leonor cadena
Taller práctico 10 claves maritza lozano leonor cadena
 
Taller práctico 10 claves dora ines hernandez rodriguez
Taller práctico 10 claves  dora ines hernandez rodriguezTaller práctico 10 claves  dora ines hernandez rodriguez
Taller práctico 10 claves dora ines hernandez rodriguez
 
Teorias Educación a Distancia-luis esquite
Teorias Educación a Distancia-luis esquiteTeorias Educación a Distancia-luis esquite
Teorias Educación a Distancia-luis esquite
 
Maritza lozano taller 10 claves
Maritza lozano  taller 10 clavesMaritza lozano  taller 10 claves
Maritza lozano taller 10 claves
 
39276840 keila cobos
39276840 keila cobos39276840 keila cobos
39276840 keila cobos
 
Act 8. tallerpractico10 Andrés Felipe Penagos Betancur
Act 8. tallerpractico10 Andrés Felipe Penagos BetancurAct 8. tallerpractico10 Andrés Felipe Penagos Betancur
Act 8. tallerpractico10 Andrés Felipe Penagos Betancur
 
Aula invertida g5
Aula invertida g5Aula invertida g5
Aula invertida g5
 

Último

diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 

Último (20)

diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 

Proyecto rosa acosta

  • 1. UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) TEMA: La indisciplina por falta del uso de la tic en el Centro Francisco Antonio Batista Garcia NOMBRE: Rosa Antonia Acosta MATRICULA: 15-2722 PROFESOR: Hilda Estrella M.A FECHA: 13/02/2015
  • 2.
  • 3. CAPITULO I: Aspectos Introductorios Introducción Para hablar de disciplina a nivel escolar se hace preciso informarse de algunos aspectos en los que podemos encontrar las directrices que nos sirven de pautas a seguir para conseguir los objetivos perseguidos. Es el nuevo diseño curricular de primaria se incorpora lo que es la competencia científica y tecnológica en la que se manifiesta curiosidad entre algunos fenómenos y objetos presente del entorno. En este se da gran importancia a lo que son los instrumentos tecnológicos y en la que en este proyecto pongo de manifiesto, ya que son de gran importancia para que la disciplina por falta de estos recursos sea mejorada puesto que en estos tiempos es el recurso que más ayuda para que la enseñanza sea más significativa.
  • 4. El Personal docente del centro educativo se encuentra sujeto al régimen disciplinario definido en Estatuto del Docente (Art.93-104). El cumplimiento de los deberes del estudiantado y del docente es la base principal para poder contar con disciplina adecuada en los centros educativos. En el presente proyecto: LA DISCIPLINA DEL CENTRO EDUCATIVO FRANCISCO ANTONIO BATISTA GARCÍA, usando una forma investigativa generalizada que nos permite conocer noticias mundial y local, para luego arrojar la realidad existente en dicho centro, señalando las causas de indisciplina determinadas por análisis previo.
  • 5.
  • 6. Tema y delimitación El tema de esta investigación es LA INDISCIPLINA POR EL USO DE TIC EN EL CENTRO EDUCATIVO FRANCISCO ANTONIO BATISTA GARCÍA El estudio se delimita en tres aspectos: Área Geográfica: Bonao, Provincia Monseñor Nouel Personas: Las personas obj. De estudio son los estudiantes de 6 cursos de básica (de 5to. A 8vo) Tiempo: Segundo cuatrimestre del año escolar 2014-2015. Planteamiento del problema Del adecuado desarrollo del proceso educativo depende que los alumnos puedan tener un aprendizaje de calidad. Lo cual depende a su vez de la disciplina que regula la interacción de maestro- alumno aula y de los alumnos entre sí. La disciplina en aula es uno de los aspectos fundamentales ya que sin ella no se puede impartir adecuadamente los contenidos programáticos en cada asignatura y todo el proceso en sentido general se ve afectado en ausencia de esta. Por eso consideramos de vital importancia trabajar todos con esmero para que cada vez la disciplina en la escuela sea mejor.
  • 7. Formulación y sistematización (Pregunta general y específica) Formulación del problema-Pregunta General ¿Por qué existen problemas de indisciplina en los centros educativos? Formulación y sistematización (Pregunta general y específica) ¿Por qué se eligió este tema? ¿Por qué existen problemas de indisciplina en los centros educativos? ¿Cuáles factores inciden en esta problemática? ¿Tiene que ver la formación del hogar con una actitud negativa por parte de los niños(as)? ¿A quienes afecta este problema? ¿Son causas de indisciplina el ambiente en que se desenvuelven los niños(as)? ¿Cuál debe ser nuestra actitud ante los problemas de indisciplina? ¿Ayuda a corregir este problema la implementación de corrección mediante disciplina positiva?
  • 8. ¿Qué beneficios trae a la escuela y a la comunidad la aplicación de este proyecto? ¿Cómo profundizara el problema de indisciplina si no se lleva a cabo este proyecto? Quienes son los responsables de aplicar las medidas correctivas para mejorar la disciplina en la escuela. OBJETIVO GENERALY ESPECÍFICO Objetivo General: Identificar las prácticas de indisciplina que atentan contra el buen desenvolvimiento del proceso enseñanza - aprendizaje, logrando que los estudiantes se sensibilicen, adquieran conducta de sensatez y armonía, y dominen el uso de la tic. Objetivo Específico: •Sensibilizar a la comunidad educativa y a la sociedad en general sobre la importancia de mejorar la disciplina en la escuela usando la tic en el proceso de enseñanza aprendizaje. •Integrar de forma sistemática a la familia y la comunidad en el proceso de mejoramiento de la disciplina en los centros educativos. •Identificar qué relación tiene la disciplina con el bajo rendimiento académico de los estudiantes por falta de recursos tecnológicos.
  • 9.
  • 10. IMPORTANCIAY JUSTIFICACIÓN La importancia de un proyecto sobre disciplina se justifica porque cada día está la gran necesidad en cada caula de conseguir un ambiente propicio donde se pueda lograr el objetivo de la planificación de los contenidos de cada asignatura. No es un secreto que generación tras generación provocan un reto el uso de la tic de forma constante para cada docente, sin dejar de reconocer a quienes logran por capacidad probablemente innata salir exitoso en cada encuentro. Pero cada vez más por múltiples razones contamos con alumnos que no se ajustan al plan utilizado por el facilitador. Métodos de enseñanza no acorde con las expectativas de los estudiantes a conocer que en otros centros se le da uso a las tic. Conducta con falta de herramienta para impartir docencia. Falta de vocación en los instructores, no importándole lograr objetivo en beneficio del estudiantado. Un sistema educativo con un tratamiento a los docentes, motivándolo a usar equipos tecnológicos. Estas y otras razones justifican como necesario presentar un proyecto alternativo que ayude a menguar las necesidades, y sirva a la vez de alternativa para los nuevos tiempos
  • 11. Esquema preliminar: Una estructura del contenido del trabajo, formato de los grandes temas. Descripción de la situación actual del proyecto. La palabra disciplina etimológicamente proviene del latín “discípulos” y significa imponer un orden necesario para poder llevar a cabo un aprendizaje. Del mismo origen es discípulo que es quien se somete a la disciplina para logar capacitarse. El Colegio Saint John, en su código de conducta y reglas de la escuela y políticas disciplinarias para padres y alumnos 2011-2012, da la siguiente respuesta a esta pregunta: ¿Qué es disciplina? La disciplina es un proyecto de enseñanza a largo plazo, es una expresión de amor y una gran responsabilidad, esta no es un sinónimo de castigo. La disciplina posee del latín el sentido de conocimiento o institución, también puede equiparse con socialización, el proceso mediante el cual los niños adquieren hábitos, destrezas y calores que motivan a ser capaces de convertirse en medios productivos y cumplidores de la ley en sociedad.
  • 12. Esta definición debe servir de aliento a los docentes que se desesperan en un momento determinado, desesperanzados al no controlar una situación de indisciplina, aquí nos explica que la disciplina es un proceso a largo plazo, plazo de demostrar amor y actuar con responsabilidad, con una motivación donde se pueda sentir el calor humano, que no deja de ser el complemento que necesitamos de la otra persona, para poder desarrollar nuestras virtudes. Los alumnos sólo con maestros sensibles, pueden ser sensibilizados. Entre otros aspectos queremos señalar el Autocontrol: Este es el fundamento de un comportamiento civilizado y significa que no sólo debemos aprender a controlar nuestros temperamentos, sino también a realizar un esfuerzo por entender el punto de vista de otro compañero. Sin lugar a dudas, es determinante adoptar dicha posición ya que existen muchas razones por las que nos exaltamos y saber controlarse, es saber salvarse.
  • 13.
  • 14. La indisciplina en el FRANCISCO ANTONIO BATISTA GARCIA viene dada por falta de uso de las herramientas tecnológicas en el centro educativo y por la carencia de recursos por parte de algunos padres, para los estudiantes por lo menos adquirir celulares y laptop, lo que hacen que ellos se muestren con indisciplina en el centro educativo. Este proyecto se lleva a cabo en el centro educativo Francisco Antonio Batista García de Bonao, con estudiantes del segundo ciclo (5, 6, 7 y 8) del mencionado centro, donde cada maestro, dentro de las posibilidades integrara herramientas donde los estudiantes obtengan, crearan, trataran y utilizaran herramientas tecnológicas. La situación presentada hace que sea necesario que se desarrolle un proyecto que asuman el proceso con mas amor, lo que en la mayoría de los caso se muestran apáticos, receptivos y agresivos antes cualquier situación, por lo que de acuerdo a investigaciones realizada se hace útil y necesarios y necesarios implementar el uso de la tic y en el proceso que lo elevaría a ellos a tener un cambio de actitud.
  • 15.  -Línea de acción. Socializar con el equipo de gestión del centro, para que el mismo sea equipado, de acuerdo a las posibilidades.  -Programación de una reunión con los padres, para explicarle la importancia de educar los estudiantes en el uso de la tic.  -Encuentro con los maestros cual sería el seguimiento que se podría explicar a los estudiantes con las herramientas tecnológicos.  -Publicar algunos artículos relacionados con equipos tecnológicos, que llamen la atención de los estudiantes.  -Incorporar en las clases el uso de los instrumentos tecnológicos.  -Llevarlo a visitar otros centros que en su programa tengan laboratorios de informática.  -Hacer con ellos concursos de creación de algunas herramientas tecnológicos.  -Compra de computadoras para laboratorio.
  • 16. Cronograma de ejecución. -Reunión con madres. -Encuentro con maestros. -Publicar artículos. -Comprar laptop. -Crear herramientas. -Visitar centros. -Incorporar la tic en el proceso. Tiempo. -Febrero. -Febrero. Marzo. -Marzo-Abril. -Abril. -Abril. -Marzo-Junio Responsables. -Equipo de gestión. -Equipo de gestión. Docentes. Equipo de gestión. -Docentes-Estudiantes. -Docentes. -Docentes.
  • 17.
  • 18. Presupuesto Presupuesto. Totales. -Compra de laptop. $125,000.00 -Visitar a otros centros. $15,000.00 -Compra de materiales para crear herramientas. $5,000.00 -Fotocopias $500.00 -Refrigerio para reuniones. $2,000.00 Totales: $147,000.00
  • 19. Reunión de recomendaciones. Conclusiones. A partir de este presupuesto considero que los docentes incluirán en sus prácticas la tic, ya se hace necesario e imprescindible por la revolución que tiene la educación a nivel mundial y por consecuencias nuestro país. Tanto las aulas de los centros urbanos como los rurales tendrán que incorporar la tic en su programa de clases. Estas herramientas se incorporan en un lugar más que en otro ya que todos tienen las mismas condiciones. Los padres, docentes, estudiantes tendremos que actualizarnos para poder estar a la par de los nuevos tiempos. Debido a la relevancia de este proyecto se decidió mediante asamblea con los actores de proceso darle apertura al uso de equipo tecnológico en el centro mediante un cronograma en la que se le de participación a los estudiantes.