SlideShare una empresa de Scribd logo
MATERIA:
Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales
SESIÓN 4:
Didáctica Crítica
Maestría en Docencia
ASESORA:
Dra. María de Lourdes Jiménez Fuentes
ELABORADO POR:
Denise Jocelyn Sánchez Domínguez
Toluca, Méx. a 28 de marzo de 2017
EMERGER EN EL TIEMPO APROPIANDOSE A LA CULTURA (ETAC)
INTRODUCCIÓN
En la actualidad, lo que se espera de la educación es que los alumnos logren integrar los saberes previos con los nuevos para
que puedan desarrollar un pensamiento complejo con el cual logren comprender la realidad en que se vive y poder intervenir en
ella de manera eficiente y eficaz.
La didáctica crítica viene a cubrir lo anterior mencionado relevando a la enseñanza tradicional y la tecnología educativa, pues en
ésta es donde comienza a darse la debida importancia a la reflexión y de esta manera se construya un proceso enseñanza-
aprendizaje entre docente y alumno teniendo como escenario su propio contexto.
Didáctica tradicional vs Didáctica
crítica
“La didáctica crítica es la respuesta a la necesidad de los reconocimientos
de los conflictos y contradicciones que se presentan en el fenómeno educativo,
es decir, enseñanza- aprendizaje, el cómo se desenvuelven
los agentes” (Rodríguez, s.f.).
La didáctica crítica parte del hecho de formular estrategias de reflexión,
de debate y negociación y que promueven en los estudiantes ejercer el rol
protagónico. En otras palabras, permite la reflexión colectiva (involucra a
docentes y alumnos) sobre problemas relacionados con su contexto social.
Didáctica Crítica
Entorno
natural
Entrono
social
Entorno
cultural
La elaboración de programas en la didáctica crítica se realiza a partir de la concepción del
alumno no como objeto de aprendizaje, sino como objeto de enseñanza misma,
pues bajo esta didáctica todos aprenden de todos. El aprendizaje es considerado
en continua construcción, por lo tanto no se toman como algo acabado o definitivo;
tiene carácter flexible y dinámico, adaptable a las circunstancias del entorno.
El aprendizaje en la didáctica crítica, se centra en el proceso y no
en el resultado. “En la didáctica crítica se considera el aprendizaje
como un proceso dialéctico, en el que además es necesario
seleccionar las experiencias que lleven al alumno a operar sobre
el conocimiento. Se plantean situaciones de aprendizaje en la que
se deben reconocer las particularidades del grupo para el cual están
diseñadas” (Aliat Universidades, 2017).
Apertura Desarrollo Cierre
En la didáctica crítica, existen tres momentos en la situación de aprendizaje (Aliat Universidades, 2017):
• Actividades de desarrollo:
favorecen el aprendizaje
ampliando, complementando
y profundizando la
información preexistente.
• Actividades de cierre: tienen
la finalidad de realizar una
síntesis del proceso y del
aprendizaje desarrollado.
• Actividades de apertura: cuyo
propósito es realizar una
aproximación al objeto de estudio,
a partir de conocimientos previos
o investigación sobre el
fenómeno.
En la didáctica crítica, el proceso de evaluación “debe ser vista como un proceso a lo largo de cada uno de los componentes y
de la secuencia didáctica en general. Partiendo de la valoración del estudiante de lo que sabe hacer y lo que le cuesta más
trabajo; a través de una diversidad de instrumentos de evaluación que le permitan aterrizarlos sobre una calificación, pensando
que este proceso nos debe permitir retroalimentar la propia secuencia y la práctica docente” (Ledesma y Conde, 2004).
En ese sentido se entiende que:
• En la evaluación no sólo se
otorga una calificación, también
se determina el cumplimiento de
los objetivos de aprendizaje.
• Se debe evaluar el
aprovechamiento del alumno
durante el proceso y no sólo los
resultados finales.
EJEMPLO DE UNA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
Tema: Áreas de aplicación de la Informática
Aprendizaje esperado: El alumno conoce y comprende la utilidad de la Informática en la vida diaria.
Materiales:
*Computadora
*Internet
*Libreta
*Acceso a la plataforma de libros en línea Alfaomega
Tiempo aproximado por actividad:1 hr.
Actividades de desarrollo:
* Elaborar un mapa conceptual a partir de la información
obtenida en Internet (actividad individual)
* En equipos de 3 integrantes (elegidos al azar)
proponen y discuten sobre un área específica en la que
la Informática tenga impacto y con ello logren plantear
un problema de la vida cotidiana con una alternativa de
solución mediante la Informática.
* Cada equipo deberá exponer el planteamiento del
problema realizado así como la solución propuesta al
mismo.
Actividades de apertura:
* Investigar el tema “Áreas de aplicación de la Informática” y
llevar impresa la información obtenida al salón de clases con
sus referencias.
* Escribe en tu libreta los conceptos de los siguientes términos,
también baja, imprime, recorta y pega junto con su concepto
una imagen de cada uno de ellos.
a) Inteligencia Artificial
b) Realidad Virtual
c) Sistemas Expertos
d) Robótica
e) Multimedia
f) TIC
Actividades de cierre:
* Realizar una opinión a manera de conclusión (en el
blog de la materia) mencionando qué problema
planteado por los diferentes equipos llamó más su
atención y por qué.
* Retroalimentar la participación de al menos un
compañero.
* Proponer una alternativa a la solución propuesta por el
equipo de trabajo del punto anterior (cuaderno de notas).
* Realizar los ejercicios propuestos en la plataforma
Alfaomega para el tema “Áreas de aplicación de la
Informática”.
Evaluación:
* Creatividad en el planteamiento del problema y solución al mismo.
* Dominio del tema en la exposición.
* Búsqueda de información actual y completa (fuentes de consulta).
* Claridad al plasmar sus ideas.
* Ortografía y redacción.
* Retroalimentación a compañeros (importante).
CONCLUSIONES
En la didáctica crítica, la construcción del aprendizaje se da mediante la reflexión colectiva de alumnos y profesor. Además
permite desarrollar competencias comunicativas esenciales para el estudiante. La labor docente se fundamenta principalmente
en: el dominio que el docente posee del tema, promotoría del diálogo participativo y el uso eficiente del conocimiento. De ello
depende que el estudiante pueda descubrir puntos de vista diferentes y pueda formular juicios para aplicarlos a su contexto
educativo, social y cultural.
La didáctica crítica permite motivar y valorar el sentido de aprender, el desarrollo de habilidades y competencias que propicien
el trabajo cooperativo y reflexivo y a su vez eviten la memorización. Es por ello que los planes de estudio formulados bajo esta
perspectiva deben ser más abiertos, activos y flexibles para lograr los objetivos educativos propuestos.
REFERENCIAS
Aliat, Universidades. (2017). Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias
Instruccionales. Recuperado el 22 de 03 de 2017, de Textos
Complementarios: http://etac.clientes.tralcom.com/tc-
etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_01.html
Andrade, M. y. Muñoz, C.(2012). La didáctica crítica: una opción pedagógica para
la universidad de hoy. Revista de Investigaciones UNAD, 11(2), 95-103.
Recuperado el 22 de 03 de 2017, de
https://academia.unad.edu.co/images/investigacion/hemeroteca/revistainves
tigaciones/volumen_11_numero%202%202012/6.%20La%20did%C3%A1cti
ca%20cr%C3%ADtica.pdf
Díaz-Barriga, A. (2013). Guía para la elaboración de una secuencia didáctica.
Recuperado el 22 de 03 de 2017, de
http://www.setse.org.mx/ReformaEducativa/Rumbo%20a%20la%20Primera
%20Evaluaci%C3%B3n/Factores%20de%20Evaluaci%C3%B3n/Pr%C3%A
1ctica%20Profesional/Gu%C3%ADa-secuencias-
didacticas_Angel%20D%C3%ADaz.pdf
Ledesma, V. y Conde, J. (2004). Manual para la elaboración de Estrategias
Didácticas basadas en el Aprendizaje . Recuperado el 22 de 03 de 2017, de
http://148.208.122.79/mcpd/descargas/Materiales_de_apoyo_3/Ledesma,%
20V.%20Conde,%20J.%20_DGETI%20Manual%20para%20elaboraci%C3
%B3n%20de%20estrategias.pdf
Panzsa, M. (2005). Instrumentación Didáctica. Recuperado el 22 de 03 de 2017,
de http://depa.fquim.unam.mx/dsa/PAIDOS/A10-
Instrumentacion_Didactica.pdf
Rodríguez Espino, M. (s.f.). Didáctica Crítica. Recuperado el 22 de 03 de 2017, de
Taller de didáctica: http://eudev2.uta.cl/rid=1HB09DN7D-SR0Z3Q-
12K/didacticaCritica.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La organización del curriculum por proyectos
La organización del curriculum por proyectosLa organización del curriculum por proyectos
La organización del curriculum por proyectosMonne Gtz
 
Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales
Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionalesModelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales
Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales
Luz Lopez
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
Eder Cuevas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
carmen valdez
 
Diseño tecnológico instruccional
Diseño tecnológico instruccionalDiseño tecnológico instruccional
Diseño tecnológico instruccional
Alexis Ruiz Beomont
 
Módulo ii de estrat creativas técnicas
Módulo  ii de estrat creativas técnicasMódulo  ii de estrat creativas técnicas
Módulo ii de estrat creativas técnicasLOCUER21
 

La actualidad más candente (9)

App
AppApp
App
 
La organización del curriculum por proyectos
La organización del curriculum por proyectosLa organización del curriculum por proyectos
La organización del curriculum por proyectos
 
Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales
Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionalesModelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales
Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
Diseno de la clase
Diseno de la claseDiseno de la clase
Diseno de la clase
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Diseño tecnológico instruccional
Diseño tecnológico instruccionalDiseño tecnológico instruccional
Diseño tecnológico instruccional
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Módulo ii de estrat creativas técnicas
Módulo  ii de estrat creativas técnicasMódulo  ii de estrat creativas técnicas
Módulo ii de estrat creativas técnicas
 

Similar a Didáctica Crítica

S4 tarea4 bemaj
S4 tarea4 bemajS4 tarea4 bemaj
S4 tarea4 bemaj
georgeetac
 
S4 tarea4 sivaa.docx
S4 tarea4 sivaa.docxS4 tarea4 sivaa.docx
S4 tarea4 sivaa.docx
AzucenaSierraValenci
 
EDUCACION
EDUCACIONEDUCACION
EDUCACION
docentes tic
 
S4 tarea4 fegah
S4 tarea4 fegahS4 tarea4 fegah
38143395 5536 11_79993963
38143395 5536 11_7999396338143395 5536 11_79993963
38143395 5536 11_79993963
JENNY ANDREA CASTRO
 
situacion de aprendizaje
 situacion de aprendizaje situacion de aprendizaje
situacion de aprendizaje
Mayra Gpe Chavez Nolasco
 
10298113
1029811310298113
10298113
LiLiana Munoz
 
cpe 2017 choco
cpe 2017 chococpe 2017 choco
cpe 2017 choco
Jair Vargas
 
Tallerpractico 10 grupo 4 -subgrupo 4
Tallerpractico 10  grupo 4 -subgrupo 4Tallerpractico 10  grupo 4 -subgrupo 4
Tallerpractico 10 grupo 4 -subgrupo 4
saimer antonio sarabia guette
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Azucena Gil Triana
 
24230666
2423066624230666
S4 tarea4 zumar
S4 tarea4 zumarS4 tarea4 zumar
S4 tarea4 zumar
Rocio Zuñi
 
7226880
72268807226880
1006737112
10067371121006737112
Yulieth cifuentes a8 taller práctico 10 claves para la implementación de tend...
Yulieth cifuentes a8 taller práctico 10 claves para la implementación de tend...Yulieth cifuentes a8 taller práctico 10 claves para la implementación de tend...
Yulieth cifuentes a8 taller práctico 10 claves para la implementación de tend...
angelaherrera48
 
24230768
2423076824230768
7700789
77007897700789
7700789
Jose Pantoja
 
76268017
7626801776268017
76268017
LiLiana Munoz
 
23741900
2374190023741900

Similar a Didáctica Crítica (20)

S4 tarea4 bemaj
S4 tarea4 bemajS4 tarea4 bemaj
S4 tarea4 bemaj
 
S4 tarea4 sivaa.docx
S4 tarea4 sivaa.docxS4 tarea4 sivaa.docx
S4 tarea4 sivaa.docx
 
EDUCACION
EDUCACIONEDUCACION
EDUCACION
 
S4 tarea4 fegah
S4 tarea4 fegahS4 tarea4 fegah
S4 tarea4 fegah
 
38143395 5536 11_79993963
38143395 5536 11_7999396338143395 5536 11_79993963
38143395 5536 11_79993963
 
situacion de aprendizaje
 situacion de aprendizaje situacion de aprendizaje
situacion de aprendizaje
 
10298113
1029811310298113
10298113
 
cpe 2017 choco
cpe 2017 chococpe 2017 choco
cpe 2017 choco
 
Tallerpractico 10 grupo 4 -subgrupo 4
Tallerpractico 10  grupo 4 -subgrupo 4Tallerpractico 10  grupo 4 -subgrupo 4
Tallerpractico 10 grupo 4 -subgrupo 4
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
24230666
2423066624230666
24230666
 
S4 tarea4 zumar
S4 tarea4 zumarS4 tarea4 zumar
S4 tarea4 zumar
 
7226880
72268807226880
7226880
 
1006737112
10067371121006737112
1006737112
 
Yulieth cifuentes a8 taller práctico 10 claves para la implementación de tend...
Yulieth cifuentes a8 taller práctico 10 claves para la implementación de tend...Yulieth cifuentes a8 taller práctico 10 claves para la implementación de tend...
Yulieth cifuentes a8 taller práctico 10 claves para la implementación de tend...
 
El método de proyectos como técnica didáctica
El método de proyectos como técnica didácticaEl método de proyectos como técnica didáctica
El método de proyectos como técnica didáctica
 
24230768
2423076824230768
24230768
 
7700789
77007897700789
7700789
 
76268017
7626801776268017
76268017
 
23741900
2374190023741900
23741900
 

Último

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Didáctica Crítica

  • 1. MATERIA: Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales SESIÓN 4: Didáctica Crítica Maestría en Docencia ASESORA: Dra. María de Lourdes Jiménez Fuentes ELABORADO POR: Denise Jocelyn Sánchez Domínguez Toluca, Méx. a 28 de marzo de 2017 EMERGER EN EL TIEMPO APROPIANDOSE A LA CULTURA (ETAC)
  • 2. INTRODUCCIÓN En la actualidad, lo que se espera de la educación es que los alumnos logren integrar los saberes previos con los nuevos para que puedan desarrollar un pensamiento complejo con el cual logren comprender la realidad en que se vive y poder intervenir en ella de manera eficiente y eficaz. La didáctica crítica viene a cubrir lo anterior mencionado relevando a la enseñanza tradicional y la tecnología educativa, pues en ésta es donde comienza a darse la debida importancia a la reflexión y de esta manera se construya un proceso enseñanza- aprendizaje entre docente y alumno teniendo como escenario su propio contexto. Didáctica tradicional vs Didáctica crítica
  • 3. “La didáctica crítica es la respuesta a la necesidad de los reconocimientos de los conflictos y contradicciones que se presentan en el fenómeno educativo, es decir, enseñanza- aprendizaje, el cómo se desenvuelven los agentes” (Rodríguez, s.f.). La didáctica crítica parte del hecho de formular estrategias de reflexión, de debate y negociación y que promueven en los estudiantes ejercer el rol protagónico. En otras palabras, permite la reflexión colectiva (involucra a docentes y alumnos) sobre problemas relacionados con su contexto social. Didáctica Crítica Entorno natural Entrono social Entorno cultural
  • 4. La elaboración de programas en la didáctica crítica se realiza a partir de la concepción del alumno no como objeto de aprendizaje, sino como objeto de enseñanza misma, pues bajo esta didáctica todos aprenden de todos. El aprendizaje es considerado en continua construcción, por lo tanto no se toman como algo acabado o definitivo; tiene carácter flexible y dinámico, adaptable a las circunstancias del entorno. El aprendizaje en la didáctica crítica, se centra en el proceso y no en el resultado. “En la didáctica crítica se considera el aprendizaje como un proceso dialéctico, en el que además es necesario seleccionar las experiencias que lleven al alumno a operar sobre el conocimiento. Se plantean situaciones de aprendizaje en la que se deben reconocer las particularidades del grupo para el cual están diseñadas” (Aliat Universidades, 2017).
  • 5. Apertura Desarrollo Cierre En la didáctica crítica, existen tres momentos en la situación de aprendizaje (Aliat Universidades, 2017): • Actividades de desarrollo: favorecen el aprendizaje ampliando, complementando y profundizando la información preexistente. • Actividades de cierre: tienen la finalidad de realizar una síntesis del proceso y del aprendizaje desarrollado. • Actividades de apertura: cuyo propósito es realizar una aproximación al objeto de estudio, a partir de conocimientos previos o investigación sobre el fenómeno.
  • 6. En la didáctica crítica, el proceso de evaluación “debe ser vista como un proceso a lo largo de cada uno de los componentes y de la secuencia didáctica en general. Partiendo de la valoración del estudiante de lo que sabe hacer y lo que le cuesta más trabajo; a través de una diversidad de instrumentos de evaluación que le permitan aterrizarlos sobre una calificación, pensando que este proceso nos debe permitir retroalimentar la propia secuencia y la práctica docente” (Ledesma y Conde, 2004). En ese sentido se entiende que: • En la evaluación no sólo se otorga una calificación, también se determina el cumplimiento de los objetivos de aprendizaje. • Se debe evaluar el aprovechamiento del alumno durante el proceso y no sólo los resultados finales.
  • 7. EJEMPLO DE UNA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE Tema: Áreas de aplicación de la Informática Aprendizaje esperado: El alumno conoce y comprende la utilidad de la Informática en la vida diaria. Materiales: *Computadora *Internet *Libreta *Acceso a la plataforma de libros en línea Alfaomega Tiempo aproximado por actividad:1 hr.
  • 8. Actividades de desarrollo: * Elaborar un mapa conceptual a partir de la información obtenida en Internet (actividad individual) * En equipos de 3 integrantes (elegidos al azar) proponen y discuten sobre un área específica en la que la Informática tenga impacto y con ello logren plantear un problema de la vida cotidiana con una alternativa de solución mediante la Informática. * Cada equipo deberá exponer el planteamiento del problema realizado así como la solución propuesta al mismo. Actividades de apertura: * Investigar el tema “Áreas de aplicación de la Informática” y llevar impresa la información obtenida al salón de clases con sus referencias. * Escribe en tu libreta los conceptos de los siguientes términos, también baja, imprime, recorta y pega junto con su concepto una imagen de cada uno de ellos. a) Inteligencia Artificial b) Realidad Virtual c) Sistemas Expertos d) Robótica e) Multimedia f) TIC
  • 9. Actividades de cierre: * Realizar una opinión a manera de conclusión (en el blog de la materia) mencionando qué problema planteado por los diferentes equipos llamó más su atención y por qué. * Retroalimentar la participación de al menos un compañero. * Proponer una alternativa a la solución propuesta por el equipo de trabajo del punto anterior (cuaderno de notas). * Realizar los ejercicios propuestos en la plataforma Alfaomega para el tema “Áreas de aplicación de la Informática”. Evaluación: * Creatividad en el planteamiento del problema y solución al mismo. * Dominio del tema en la exposición. * Búsqueda de información actual y completa (fuentes de consulta). * Claridad al plasmar sus ideas. * Ortografía y redacción. * Retroalimentación a compañeros (importante).
  • 10. CONCLUSIONES En la didáctica crítica, la construcción del aprendizaje se da mediante la reflexión colectiva de alumnos y profesor. Además permite desarrollar competencias comunicativas esenciales para el estudiante. La labor docente se fundamenta principalmente en: el dominio que el docente posee del tema, promotoría del diálogo participativo y el uso eficiente del conocimiento. De ello depende que el estudiante pueda descubrir puntos de vista diferentes y pueda formular juicios para aplicarlos a su contexto educativo, social y cultural. La didáctica crítica permite motivar y valorar el sentido de aprender, el desarrollo de habilidades y competencias que propicien el trabajo cooperativo y reflexivo y a su vez eviten la memorización. Es por ello que los planes de estudio formulados bajo esta perspectiva deben ser más abiertos, activos y flexibles para lograr los objetivos educativos propuestos.
  • 11. REFERENCIAS Aliat, Universidades. (2017). Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales. Recuperado el 22 de 03 de 2017, de Textos Complementarios: http://etac.clientes.tralcom.com/tc- etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_01.html Andrade, M. y. Muñoz, C.(2012). La didáctica crítica: una opción pedagógica para la universidad de hoy. Revista de Investigaciones UNAD, 11(2), 95-103. Recuperado el 22 de 03 de 2017, de https://academia.unad.edu.co/images/investigacion/hemeroteca/revistainves tigaciones/volumen_11_numero%202%202012/6.%20La%20did%C3%A1cti ca%20cr%C3%ADtica.pdf Díaz-Barriga, A. (2013). Guía para la elaboración de una secuencia didáctica. Recuperado el 22 de 03 de 2017, de http://www.setse.org.mx/ReformaEducativa/Rumbo%20a%20la%20Primera %20Evaluaci%C3%B3n/Factores%20de%20Evaluaci%C3%B3n/Pr%C3%A 1ctica%20Profesional/Gu%C3%ADa-secuencias- didacticas_Angel%20D%C3%ADaz.pdf Ledesma, V. y Conde, J. (2004). Manual para la elaboración de Estrategias Didácticas basadas en el Aprendizaje . Recuperado el 22 de 03 de 2017, de http://148.208.122.79/mcpd/descargas/Materiales_de_apoyo_3/Ledesma,% 20V.%20Conde,%20J.%20_DGETI%20Manual%20para%20elaboraci%C3 %B3n%20de%20estrategias.pdf Panzsa, M. (2005). Instrumentación Didáctica. Recuperado el 22 de 03 de 2017, de http://depa.fquim.unam.mx/dsa/PAIDOS/A10- Instrumentacion_Didactica.pdf Rodríguez Espino, M. (s.f.). Didáctica Crítica. Recuperado el 22 de 03 de 2017, de Taller de didáctica: http://eudev2.uta.cl/rid=1HB09DN7D-SR0Z3Q- 12K/didacticaCritica.pdf