SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Normal Experimental de El Fuerte
“Prof. Miguel Castillo Cruz”
Extensión Mazatlán
Ciclo Escolar 2016-2017
Asignatura
Estrategias Didácticas con Propósitos Comunicativos
Contenido
GLOSARIO
INTEGRANTES
Alvarado Sandoval Luis Fernando # 2
Avena Peralta Lidio Jesús # 4
Colado Cruz Ana Karime #6
Flores Zatarain Kimberly Citlalic #8
Loaiza Rivera Valeria de Jesús # 13
López Peraza Nuria Quetzali # 14
4to. Semestre Grupo “C”
Titular de la Asignatura
Karem Denisse Álvarez Tornero
Mazatlán, Sinaloa a Mayo del 2016
1. Ámbito de estudio: estudiar la manera de apoyar a
los alumnos en un mejor desempeño en sus
actividades académicas, para un mayor y mejor
desenvolvimiento de razonamiento oral y escrito
en un lenguaje formal, profesional y académico.
2. Ámbito de literatura: Se trata de destacar la intención
creativa e imaginativa del lenguaje, también se plantean
maneras sistemáticas de trabajar los textos, se organizan
alrededor de la lectura compartida de textos literarios;
mediante la comparación de las interpretaciones
3. Ámbito de participación social: comprende el desarrollo
de una actitud crítica ante la información que se
recibe de los medios de comunicación. La televisión,
la radio, la Internet y el periódico forman parte del
contexto histórico de los alumnos, y constituyen
una vía crucial en la comprensión del mundo y la
formación de identidades socioculturales.
4. Analogías: Establecer las semejanzas de un
asunto con otros.
5. Aprendizaje basado en problemas: Modelo de
educación que involucran los estudiantes un
aprendizaje auto dirigido, pues resuelven problemas
complejos del mundo real.
6. Aprendizaje colaborativo: Estrategia didáctica
que promueve el aprendizaje dentro del aula, es
considerada una estrategia donde el profesor y
alumno conllevan un rol, por parte del alumno:
supervisor, abogado del diablo, administrador de
materiales, secretario y controlador del tiempo.
Por parte del profesor: Guía, entrenador, colega,
facilitador y co-investigador, como también interactuar
con los equipos.
7. Autocomprobación: se orienta al estudiante
a darse auto instrucciones para que
tome conciencia de cómo está realizando
la actividad y corrija sus errores.
8. Cartografía conceptual: Es un procedimiento grafico
basado en los mapas mentales que tiene como
objetivo dar cuenta de la estructura de conceptos
científicos.
9. Competencia comunicativa: Es un conjunto de conocimientos
socio- (lingüísticos) y de habilidades textuales y
comunicativas que se van adquiriendo a lo largo
del proceso de socialización de las personas.
10.Competencia metalingüística: La capacidad
de reflexionar sobre una lengua, tomando
como instrumento la lengua misma.
11.Competencia Sociolingüística: Es la capacidad de adecuación al
contexto comunicativo, (Uso apropiado de la lengua).
12.Comunicación: Es un proceso mediante el cual el emisor y el
receptor establecen una conexión en un momento y espacio
determinados para transmitir, intercambiar o compartir ideas,
información o significados que son comprensibles para ambos.
13.Destrezas comunicativas: Escribir, leer, Escuchar, hablar.
14.Diagnóstico: Se utiliza para determinar necesidades de
formación de los estudiantes, tomando en cuenta los
conocimientos previos, y posteriormente determinar que
se llevara a cabo en la formación.
15.Estrategia: Son consistentes e intencionales dirigidas a un
objetivo relacionado con el aprendizaje.
16.Habilidad del pensamiento: Esta asociada a la capacidad de
dessarrollo de procesos mentales que permiten resolver distintas
cuestiones. Cada habilidad puede describirse en funcion del
desempeño que puede alcanzar el estudiante y que se convierta
en un aprendis autosuficiente.
17.Hipotetizar: formular y sustentar hipótesis para explicar
determinados problemas.
18.Método: Un método no solo supone una sucesión de acciones
ordenadas si no que estas acciones se consideran procedimientos
más o menos complejos entre los que también encontramos las ya
mencionadas técnicas. Método parte de un principio orientador
razonado y que, normalmente, se fundamenta en una concepción ideología, filosófica,
psicológica, etc. También puede incluir diferentes técnicas como procedimientos
algorítmicos y heurísticos.
19.Pensamiento complejo: : Es tomado en cuenta como una
herramienta de apoyo que se complementa con otras
estrategias, que se hace dentro de un ambiente de
participacion, establecimiento de acuerdos, trabajo en equipo,
aprendizaje a partir del error y afrontamiento de la incertidumbre.
20.Plano interpsicologico: mediado por la influencia de otros.
21.Plano intrapsicologico: Cuando se interioriza el saber.
22.Practica social: El uso del lenguaje se adquiere de forma
empírica ya que mediante las experiencias tanto
individuales como colectivas te dan un breve
conocimiento de la utilización del lenguaje.
23.Practica social del lenguaje: requiere de una serie de
experiencias individuales y colectivas que involucren
diferentes modos de leer, interpretar y analizar los textos; de
aproximarse a su escritura y de integrarse en los
intercambios orales.
24.Procedimiento algorítmico: cuando la sucesión de acciones que
hay que realizar se halla completamente prefijada y su correcta
ejecución lleva a una solución del problema o la tarea.
25.Reflexividad: La reflexión es un componente esencial que debe
estar presente en la formación de competencias, teniendo en
cuenta lo que, el para qué, el por qué, el cómo, el cuándo y el con
qué.
26.Sensibilización del aprendizaje: Tienen como tarea
despertar el interes de los alumnos, llamando la
atencion en situaciones vividas que ayuden al
alumno a comprender la importancia de las
actitudes en el estudio y el proceso de auto reflexión.
27.Situación Didáctica: Para trabajar en ello es importante el
desarrollo de una clase con situaciones didácticas en donde
se eligen las competencias de los alumnos, con que
conocimientos cuentan, habilidades, destrezas y actividades
que se pueden requerir, se elige la situación didáctica, se
diseña y se establece que se puede evaluar.
28.Técnica: Sucesión ordenada de acciones que se dirigen a un
fin concreto, conocido y que conduce a unos resultados
precisos.
29.Visualización: Consiste en un procedimiento mediante el cual
el docente orienta a los estudiantes para que se imagen
alcanzando sus metas (personales, familiares, sociales y
laborales) mediante el desarrollo de las competencias, junto
con el proceso necesario por llevar a cabo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enseñanza centrada alumno
Enseñanza centrada alumnoEnseñanza centrada alumno
Enseñanza centrada alumno
Cristina Moreno Camacho
 
Creatividad de enseñar para aprender( FLORENTINA)
Creatividad de enseñar para aprender( FLORENTINA)Creatividad de enseñar para aprender( FLORENTINA)
Creatividad de enseñar para aprender( FLORENTINA)
florentina19
 
Como organizar y secuenciar los contenidos
Como organizar y secuenciar los contenidosComo organizar y secuenciar los contenidos
Como organizar y secuenciar los contenidos
yolsansan
 
Muros de aprendizaje
Muros de aprendizajeMuros de aprendizaje
Muros de aprendizaje
Oswualdo Antonio González
 
Trabajo Grupal: Unidad Didáctica a través de Pestalozzi (entregado en plazo)
Trabajo Grupal: Unidad Didáctica a través de Pestalozzi (entregado en plazo)Trabajo Grupal: Unidad Didáctica a través de Pestalozzi (entregado en plazo)
Trabajo Grupal: Unidad Didáctica a través de Pestalozzi (entregado en plazo)
magtendencias
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
Mateo Aristizabal Skate
 
Creatividad de enseñar para aprenderundac
Creatividad de enseñar para aprenderundacCreatividad de enseñar para aprenderundac
Creatividad de enseñar para aprenderundac
janecita45
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
Maria de los Angeles Barreiros
 
El estudiante como protagonista de su aprendizaje
El estudiante como protagonista de su aprendizajeEl estudiante como protagonista de su aprendizaje
El estudiante como protagonista de su aprendizaje
rosarioganora
 
12 del 6 del 2017
12 del 6 del 201712 del 6 del 2017
12 del 6 del 2017
jefferson1cadena
 
Fundamentos psicopedagógicos
Fundamentos psicopedagógicosFundamentos psicopedagógicos
Fundamentos psicopedagógicos
ikrodante
 
¿Que es aprender?
¿Que es aprender?¿Que es aprender?
¿Que es aprender?
Jhony Santisteban Atarama
 
Programación - Criterios para la secuenciación de contenidos
Programación - Criterios para la secuenciación de contenidosProgramación - Criterios para la secuenciación de contenidos
Programación - Criterios para la secuenciación de contenidos
Sofía Ansaldo
 
Tecnica didactica
Tecnica didacticaTecnica didactica
Tecnica didactica
TERESA DE JESUS UGARTE
 
Tarea 2 estrategias de aprendizaje
Tarea 2  estrategias de aprendizajeTarea 2  estrategias de aprendizaje
Tarea 2 estrategias de aprendizaje
Viviana Rivera
 
Enseñanza sit.y comp.lectora
Enseñanza sit.y comp.lectoraEnseñanza sit.y comp.lectora
Enseñanza sit.y comp.lectora
Araceli Vega
 
Diferencias del enfoque por competencias y el enfoque tradicional
Diferencias del enfoque por competencias y el enfoque tradicionalDiferencias del enfoque por competencias y el enfoque tradicional
Diferencias del enfoque por competencias y el enfoque tradicional
Juan Carlos Yataco Hermoza
 
Competencias docentes g6
Competencias docentes g6Competencias docentes g6
Competencias docentes g6
J3SSIKA
 
Mentefacto del Acto didactico y ejemplo
Mentefacto del Acto didactico y ejemploMentefacto del Acto didactico y ejemplo
Mentefacto del Acto didactico y ejemplo
Carolina Tuerk
 
Actividad 5 Blo
Actividad 5 BloActividad 5 Blo
Actividad 5 Blo
mari v.g
 

La actualidad más candente (20)

Enseñanza centrada alumno
Enseñanza centrada alumnoEnseñanza centrada alumno
Enseñanza centrada alumno
 
Creatividad de enseñar para aprender( FLORENTINA)
Creatividad de enseñar para aprender( FLORENTINA)Creatividad de enseñar para aprender( FLORENTINA)
Creatividad de enseñar para aprender( FLORENTINA)
 
Como organizar y secuenciar los contenidos
Como organizar y secuenciar los contenidosComo organizar y secuenciar los contenidos
Como organizar y secuenciar los contenidos
 
Muros de aprendizaje
Muros de aprendizajeMuros de aprendizaje
Muros de aprendizaje
 
Trabajo Grupal: Unidad Didáctica a través de Pestalozzi (entregado en plazo)
Trabajo Grupal: Unidad Didáctica a través de Pestalozzi (entregado en plazo)Trabajo Grupal: Unidad Didáctica a través de Pestalozzi (entregado en plazo)
Trabajo Grupal: Unidad Didáctica a través de Pestalozzi (entregado en plazo)
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Creatividad de enseñar para aprenderundac
Creatividad de enseñar para aprenderundacCreatividad de enseñar para aprenderundac
Creatividad de enseñar para aprenderundac
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
 
El estudiante como protagonista de su aprendizaje
El estudiante como protagonista de su aprendizajeEl estudiante como protagonista de su aprendizaje
El estudiante como protagonista de su aprendizaje
 
12 del 6 del 2017
12 del 6 del 201712 del 6 del 2017
12 del 6 del 2017
 
Fundamentos psicopedagógicos
Fundamentos psicopedagógicosFundamentos psicopedagógicos
Fundamentos psicopedagógicos
 
¿Que es aprender?
¿Que es aprender?¿Que es aprender?
¿Que es aprender?
 
Programación - Criterios para la secuenciación de contenidos
Programación - Criterios para la secuenciación de contenidosProgramación - Criterios para la secuenciación de contenidos
Programación - Criterios para la secuenciación de contenidos
 
Tecnica didactica
Tecnica didacticaTecnica didactica
Tecnica didactica
 
Tarea 2 estrategias de aprendizaje
Tarea 2  estrategias de aprendizajeTarea 2  estrategias de aprendizaje
Tarea 2 estrategias de aprendizaje
 
Enseñanza sit.y comp.lectora
Enseñanza sit.y comp.lectoraEnseñanza sit.y comp.lectora
Enseñanza sit.y comp.lectora
 
Diferencias del enfoque por competencias y el enfoque tradicional
Diferencias del enfoque por competencias y el enfoque tradicionalDiferencias del enfoque por competencias y el enfoque tradicional
Diferencias del enfoque por competencias y el enfoque tradicional
 
Competencias docentes g6
Competencias docentes g6Competencias docentes g6
Competencias docentes g6
 
Mentefacto del Acto didactico y ejemplo
Mentefacto del Acto didactico y ejemploMentefacto del Acto didactico y ejemplo
Mentefacto del Acto didactico y ejemplo
 
Actividad 5 Blo
Actividad 5 BloActividad 5 Blo
Actividad 5 Blo
 

Destacado

Amor biblia
Amor  bibliaAmor  biblia
Amor biblia
Privada
 
Dia mundial da poesia
Dia mundial da poesiaDia mundial da poesia
Dia mundial da poesia
Ana Matias
 
Europa Encerrada
Europa EncerradaEuropa Encerrada
Europa Encerrada
Tita Ferreira
 
Dispositivas me cs
Dispositivas me csDispositivas me cs
Dispositivas me cs
Juan David
 
Carolina e Paula
Carolina e PaulaCarolina e Paula
Carolina e Paula
leopalasjh
 
certificate
certificatecertificate
certificate
mina fahmy
 
Mens jeans
Mens jeansMens jeans
Mens jeans
Simon .
 
How Women Are Different from Men, Financially Speaking
How Women Are Different from Men, Financially SpeakingHow Women Are Different from Men, Financially Speaking
How Women Are Different from Men, Financially Speaking
Thomas Mastromatto NMLS #145824
 
Idrogeria sk - projekt
Idrogeria sk - projektIdrogeria sk - projekt
Idrogeria sk - projekt
iDrogeria_sk
 
Lina diapositivas
Lina diapositivasLina diapositivas
Lina diapositivas
yisleyrome
 
Jennifer Mintzer Social Media Practitioner Training Certificate
Jennifer Mintzer Social Media Practitioner Training CertificateJennifer Mintzer Social Media Practitioner Training Certificate
Jennifer Mintzer Social Media Practitioner Training Certificate
Jennifer Mintzer
 
Matthew Huff
Matthew HuffMatthew Huff
Matthew Huff
Kari Huskey
 
Caça Palavras - Cultura Carioca - Turma 504
Caça Palavras - Cultura Carioca - Turma 504Caça Palavras - Cultura Carioca - Turma 504
Caça Palavras - Cultura Carioca - Turma 504
leopalasjh
 
Baz Gardner -- LinkedIn Intro
Baz Gardner -- LinkedIn IntroBaz Gardner -- LinkedIn Intro
Baz Gardner -- LinkedIn Introthesocialadviser
 
Sample Pre-Shipment Inspection Report
Sample Pre-Shipment Inspection ReportSample Pre-Shipment Inspection Report
Sample Pre-Shipment Inspection Report
Asia Quality Focus
 
RoboCop: Bringing Law and Order to CI/CD
RoboCop: Bringing Law and Order to CI/CDRoboCop: Bringing Law and Order to CI/CD
RoboCop: Bringing Law and Order to CI/CD
Franklin Mosley
 

Destacado (17)

Amor biblia
Amor  bibliaAmor  biblia
Amor biblia
 
Dia mundial da poesia
Dia mundial da poesiaDia mundial da poesia
Dia mundial da poesia
 
Europa Encerrada
Europa EncerradaEuropa Encerrada
Europa Encerrada
 
Dispositivas me cs
Dispositivas me csDispositivas me cs
Dispositivas me cs
 
Historia de vida
Historia de vidaHistoria de vida
Historia de vida
 
Carolina e Paula
Carolina e PaulaCarolina e Paula
Carolina e Paula
 
certificate
certificatecertificate
certificate
 
Mens jeans
Mens jeansMens jeans
Mens jeans
 
How Women Are Different from Men, Financially Speaking
How Women Are Different from Men, Financially SpeakingHow Women Are Different from Men, Financially Speaking
How Women Are Different from Men, Financially Speaking
 
Idrogeria sk - projekt
Idrogeria sk - projektIdrogeria sk - projekt
Idrogeria sk - projekt
 
Lina diapositivas
Lina diapositivasLina diapositivas
Lina diapositivas
 
Jennifer Mintzer Social Media Practitioner Training Certificate
Jennifer Mintzer Social Media Practitioner Training CertificateJennifer Mintzer Social Media Practitioner Training Certificate
Jennifer Mintzer Social Media Practitioner Training Certificate
 
Matthew Huff
Matthew HuffMatthew Huff
Matthew Huff
 
Caça Palavras - Cultura Carioca - Turma 504
Caça Palavras - Cultura Carioca - Turma 504Caça Palavras - Cultura Carioca - Turma 504
Caça Palavras - Cultura Carioca - Turma 504
 
Baz Gardner -- LinkedIn Intro
Baz Gardner -- LinkedIn IntroBaz Gardner -- LinkedIn Intro
Baz Gardner -- LinkedIn Intro
 
Sample Pre-Shipment Inspection Report
Sample Pre-Shipment Inspection ReportSample Pre-Shipment Inspection Report
Sample Pre-Shipment Inspection Report
 
RoboCop: Bringing Law and Order to CI/CD
RoboCop: Bringing Law and Order to CI/CDRoboCop: Bringing Law and Order to CI/CD
RoboCop: Bringing Law and Order to CI/CD
 

Similar a GLOSARIO

Estrategias didácticas para el desarrollo de habilidades lingüísticas
Estrategias didácticas para el desarrollo de habilidades lingüísticasEstrategias didácticas para el desarrollo de habilidades lingüísticas
Estrategias didácticas para el desarrollo de habilidades lingüísticas
Olimpia Hernandez
 
Módulo ii de estrat creativas técnicas
Módulo  ii de estrat creativas técnicasMódulo  ii de estrat creativas técnicas
Módulo ii de estrat creativas técnicas
LOCUER21
 
Habilidades metacognitivas estrategias
Habilidades metacognitivas estrategiasHabilidades metacognitivas estrategias
Habilidades metacognitivas estrategias
masteredu2013
 
Cayetano gallego becerra grupo 4 sesion taller practico
Cayetano gallego becerra grupo 4 sesion taller practicoCayetano gallego becerra grupo 4 sesion taller practico
Cayetano gallego becerra grupo 4 sesion taller practico
Cayetano Gallego Becerra
 
Planeación SECUENCIAS DIDÁCTICAS BIEN DISEÑADAS
Planeación SECUENCIAS DIDÁCTICAS BIEN DISEÑADASPlaneación SECUENCIAS DIDÁCTICAS BIEN DISEÑADAS
Planeación SECUENCIAS DIDÁCTICAS BIEN DISEÑADAS
Javier Sanchez
 
Planeacion segundo semestre
Planeacion segundo semestrePlaneacion segundo semestre
Planeacion segundo semestre
Javier Sanchez
 
Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.
lolimelerosoriano
 
Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.
lolimelerosoriano
 
Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.
lolimeso
 
Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.
lolimelerosoriano
 
Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.
lolimeso
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Unidad didactica y aci
Unidad didactica y aciUnidad didactica y aci
Unidad didactica y aci
Cristina Feito
 
Estrategias de Aprendizaje
Estrategias de AprendizajeEstrategias de Aprendizaje
Estrategias de Aprendizaje
UPN
 
Tema 3 c
Tema 3 cTema 3 c
Tema 3 c
Tema 3 cTema 3 c
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Azucena Gil Triana
 
Aprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat Creamer
Aprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat CreamerAprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat Creamer
Aprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat Creamer
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Estrategias Didácticas Taller
Estrategias Didácticas TallerEstrategias Didácticas Taller
Estrategias Didácticas Taller
pepevilleda
 
Grups cooperatius3
Grups cooperatius3Grups cooperatius3
Grups cooperatius3
IES El Rincón
 

Similar a GLOSARIO (20)

Estrategias didácticas para el desarrollo de habilidades lingüísticas
Estrategias didácticas para el desarrollo de habilidades lingüísticasEstrategias didácticas para el desarrollo de habilidades lingüísticas
Estrategias didácticas para el desarrollo de habilidades lingüísticas
 
Módulo ii de estrat creativas técnicas
Módulo  ii de estrat creativas técnicasMódulo  ii de estrat creativas técnicas
Módulo ii de estrat creativas técnicas
 
Habilidades metacognitivas estrategias
Habilidades metacognitivas estrategiasHabilidades metacognitivas estrategias
Habilidades metacognitivas estrategias
 
Cayetano gallego becerra grupo 4 sesion taller practico
Cayetano gallego becerra grupo 4 sesion taller practicoCayetano gallego becerra grupo 4 sesion taller practico
Cayetano gallego becerra grupo 4 sesion taller practico
 
Planeación SECUENCIAS DIDÁCTICAS BIEN DISEÑADAS
Planeación SECUENCIAS DIDÁCTICAS BIEN DISEÑADASPlaneación SECUENCIAS DIDÁCTICAS BIEN DISEÑADAS
Planeación SECUENCIAS DIDÁCTICAS BIEN DISEÑADAS
 
Planeacion segundo semestre
Planeacion segundo semestrePlaneacion segundo semestre
Planeacion segundo semestre
 
Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.
 
Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.
 
Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.
 
Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.
 
Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.Acto didactico pdf.
Acto didactico pdf.
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Unidad didactica y aci
Unidad didactica y aciUnidad didactica y aci
Unidad didactica y aci
 
Estrategias de Aprendizaje
Estrategias de AprendizajeEstrategias de Aprendizaje
Estrategias de Aprendizaje
 
Tema 3 c
Tema 3 cTema 3 c
Tema 3 c
 
Tema 3 c
Tema 3 cTema 3 c
Tema 3 c
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
Aprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat Creamer
Aprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat CreamerAprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat Creamer
Aprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat Creamer
 
Estrategias Didácticas Taller
Estrategias Didácticas TallerEstrategias Didácticas Taller
Estrategias Didácticas Taller
 
Grups cooperatius3
Grups cooperatius3Grups cooperatius3
Grups cooperatius3
 

Más de Kimberly Flores zatarain

Reflexion del curso
Reflexion del cursoReflexion del curso
Reflexion del curso
Kimberly Flores zatarain
 
Reflexion del curso
Reflexion del cursoReflexion del curso
Reflexion del curso
Kimberly Flores zatarain
 
REFLEXIÓN
REFLEXIÓNREFLEXIÓN
Programa de acantonamiento
Programa de acantonamientoPrograma de acantonamiento
Programa de acantonamiento
Kimberly Flores zatarain
 
Programa de acantonamiento
Programa de acantonamientoPrograma de acantonamiento
Programa de acantonamiento
Kimberly Flores zatarain
 
Patrimonio cultural de mi entidad del méxico independiente a la revolución me...
Patrimonio cultural de mi entidad del méxico independiente a la revolución me...Patrimonio cultural de mi entidad del méxico independiente a la revolución me...
Patrimonio cultural de mi entidad del méxico independiente a la revolución me...
Kimberly Flores zatarain
 
Acantonamiento fotografias
Acantonamiento fotografiasAcantonamiento fotografias
Acantonamiento fotografias
Kimberly Flores zatarain
 
Acantonamiento
AcantonamientoAcantonamiento
Acantonamiento
Kimberly Flores zatarain
 
Antologia de estrategias didácticas
Antologia de estrategias didácticasAntologia de estrategias didácticas
Antologia de estrategias didácticas
Kimberly Flores zatarain
 
Juegos modificados
Juegos modificadosJuegos modificados
Juegos modificados
Kimberly Flores zatarain
 
Evidencias de la planeacion primer grado
Evidencias de la planeacion primer gradoEvidencias de la planeacion primer grado
Evidencias de la planeacion primer grado
Kimberly Flores zatarain
 
Planeación de educación fisica
Planeación de educación fisicaPlaneación de educación fisica
Planeación de educación fisica
Kimberly Flores zatarain
 
Planeación de educación fisica
Planeación de educación fisicaPlaneación de educación fisica
Planeación de educación fisica
Kimberly Flores zatarain
 
TEATRO ÁNGELA PERALTA
TEATRO ÁNGELA PERALTATEATRO ÁNGELA PERALTA
TEATRO ÁNGELA PERALTA
Kimberly Flores zatarain
 
COTIDIAFONO
COTIDIAFONOCOTIDIAFONO
LA MUERTE TIENE UN LUGAR/ FUNERARIA DEL SUR DE SINALOA
LA MUERTE TIENE UN LUGAR/ FUNERARIA DEL SUR DE SINALOA LA MUERTE TIENE UN LUGAR/ FUNERARIA DEL SUR DE SINALOA
LA MUERTE TIENE UN LUGAR/ FUNERARIA DEL SUR DE SINALOA
Kimberly Flores zatarain
 
LA MUERTE TIENE UN LUGAR/ FUNERARIA DEL SUR DE SINALOA
LA MUERTE TIENE UN LUGAR/ FUNERARIA DEL SUR DE SINALOA LA MUERTE TIENE UN LUGAR/ FUNERARIA DEL SUR DE SINALOA
LA MUERTE TIENE UN LUGAR/ FUNERARIA DEL SUR DE SINALOA
Kimberly Flores zatarain
 
LA MUERTE TIENE UN LUGAR/ FUNERARIA DEL SUR DE SINALOA
LA MUERTE TIENE UN LUGAR/ FUNERARIA DEL SUR DE SINALOA LA MUERTE TIENE UN LUGAR/ FUNERARIA DEL SUR DE SINALOA
LA MUERTE TIENE UN LUGAR/ FUNERARIA DEL SUR DE SINALOA
Kimberly Flores zatarain
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
Kimberly Flores zatarain
 
La prevención de desastres en mi entidad.
La prevención de desastres en mi entidad.La prevención de desastres en mi entidad.
La prevención de desastres en mi entidad.
Kimberly Flores zatarain
 

Más de Kimberly Flores zatarain (20)

Reflexion del curso
Reflexion del cursoReflexion del curso
Reflexion del curso
 
Reflexion del curso
Reflexion del cursoReflexion del curso
Reflexion del curso
 
REFLEXIÓN
REFLEXIÓNREFLEXIÓN
REFLEXIÓN
 
Programa de acantonamiento
Programa de acantonamientoPrograma de acantonamiento
Programa de acantonamiento
 
Programa de acantonamiento
Programa de acantonamientoPrograma de acantonamiento
Programa de acantonamiento
 
Patrimonio cultural de mi entidad del méxico independiente a la revolución me...
Patrimonio cultural de mi entidad del méxico independiente a la revolución me...Patrimonio cultural de mi entidad del méxico independiente a la revolución me...
Patrimonio cultural de mi entidad del méxico independiente a la revolución me...
 
Acantonamiento fotografias
Acantonamiento fotografiasAcantonamiento fotografias
Acantonamiento fotografias
 
Acantonamiento
AcantonamientoAcantonamiento
Acantonamiento
 
Antologia de estrategias didácticas
Antologia de estrategias didácticasAntologia de estrategias didácticas
Antologia de estrategias didácticas
 
Juegos modificados
Juegos modificadosJuegos modificados
Juegos modificados
 
Evidencias de la planeacion primer grado
Evidencias de la planeacion primer gradoEvidencias de la planeacion primer grado
Evidencias de la planeacion primer grado
 
Planeación de educación fisica
Planeación de educación fisicaPlaneación de educación fisica
Planeación de educación fisica
 
Planeación de educación fisica
Planeación de educación fisicaPlaneación de educación fisica
Planeación de educación fisica
 
TEATRO ÁNGELA PERALTA
TEATRO ÁNGELA PERALTATEATRO ÁNGELA PERALTA
TEATRO ÁNGELA PERALTA
 
COTIDIAFONO
COTIDIAFONOCOTIDIAFONO
COTIDIAFONO
 
LA MUERTE TIENE UN LUGAR/ FUNERARIA DEL SUR DE SINALOA
LA MUERTE TIENE UN LUGAR/ FUNERARIA DEL SUR DE SINALOA LA MUERTE TIENE UN LUGAR/ FUNERARIA DEL SUR DE SINALOA
LA MUERTE TIENE UN LUGAR/ FUNERARIA DEL SUR DE SINALOA
 
LA MUERTE TIENE UN LUGAR/ FUNERARIA DEL SUR DE SINALOA
LA MUERTE TIENE UN LUGAR/ FUNERARIA DEL SUR DE SINALOA LA MUERTE TIENE UN LUGAR/ FUNERARIA DEL SUR DE SINALOA
LA MUERTE TIENE UN LUGAR/ FUNERARIA DEL SUR DE SINALOA
 
LA MUERTE TIENE UN LUGAR/ FUNERARIA DEL SUR DE SINALOA
LA MUERTE TIENE UN LUGAR/ FUNERARIA DEL SUR DE SINALOA LA MUERTE TIENE UN LUGAR/ FUNERARIA DEL SUR DE SINALOA
LA MUERTE TIENE UN LUGAR/ FUNERARIA DEL SUR DE SINALOA
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
La prevención de desastres en mi entidad.
La prevención de desastres en mi entidad.La prevención de desastres en mi entidad.
La prevención de desastres en mi entidad.
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

GLOSARIO

  • 1. Escuela Normal Experimental de El Fuerte “Prof. Miguel Castillo Cruz” Extensión Mazatlán Ciclo Escolar 2016-2017 Asignatura Estrategias Didácticas con Propósitos Comunicativos Contenido GLOSARIO INTEGRANTES Alvarado Sandoval Luis Fernando # 2 Avena Peralta Lidio Jesús # 4 Colado Cruz Ana Karime #6 Flores Zatarain Kimberly Citlalic #8 Loaiza Rivera Valeria de Jesús # 13 López Peraza Nuria Quetzali # 14 4to. Semestre Grupo “C” Titular de la Asignatura Karem Denisse Álvarez Tornero Mazatlán, Sinaloa a Mayo del 2016
  • 2. 1. Ámbito de estudio: estudiar la manera de apoyar a los alumnos en un mejor desempeño en sus actividades académicas, para un mayor y mejor desenvolvimiento de razonamiento oral y escrito en un lenguaje formal, profesional y académico. 2. Ámbito de literatura: Se trata de destacar la intención creativa e imaginativa del lenguaje, también se plantean maneras sistemáticas de trabajar los textos, se organizan alrededor de la lectura compartida de textos literarios; mediante la comparación de las interpretaciones 3. Ámbito de participación social: comprende el desarrollo de una actitud crítica ante la información que se recibe de los medios de comunicación. La televisión, la radio, la Internet y el periódico forman parte del contexto histórico de los alumnos, y constituyen una vía crucial en la comprensión del mundo y la formación de identidades socioculturales. 4. Analogías: Establecer las semejanzas de un asunto con otros. 5. Aprendizaje basado en problemas: Modelo de educación que involucran los estudiantes un aprendizaje auto dirigido, pues resuelven problemas complejos del mundo real. 6. Aprendizaje colaborativo: Estrategia didáctica que promueve el aprendizaje dentro del aula, es considerada una estrategia donde el profesor y alumno conllevan un rol, por parte del alumno: supervisor, abogado del diablo, administrador de materiales, secretario y controlador del tiempo. Por parte del profesor: Guía, entrenador, colega, facilitador y co-investigador, como también interactuar con los equipos. 7. Autocomprobación: se orienta al estudiante a darse auto instrucciones para que tome conciencia de cómo está realizando la actividad y corrija sus errores.
  • 3. 8. Cartografía conceptual: Es un procedimiento grafico basado en los mapas mentales que tiene como objetivo dar cuenta de la estructura de conceptos científicos. 9. Competencia comunicativa: Es un conjunto de conocimientos socio- (lingüísticos) y de habilidades textuales y comunicativas que se van adquiriendo a lo largo del proceso de socialización de las personas. 10.Competencia metalingüística: La capacidad de reflexionar sobre una lengua, tomando como instrumento la lengua misma. 11.Competencia Sociolingüística: Es la capacidad de adecuación al contexto comunicativo, (Uso apropiado de la lengua). 12.Comunicación: Es un proceso mediante el cual el emisor y el receptor establecen una conexión en un momento y espacio determinados para transmitir, intercambiar o compartir ideas, información o significados que son comprensibles para ambos. 13.Destrezas comunicativas: Escribir, leer, Escuchar, hablar.
  • 4. 14.Diagnóstico: Se utiliza para determinar necesidades de formación de los estudiantes, tomando en cuenta los conocimientos previos, y posteriormente determinar que se llevara a cabo en la formación. 15.Estrategia: Son consistentes e intencionales dirigidas a un objetivo relacionado con el aprendizaje. 16.Habilidad del pensamiento: Esta asociada a la capacidad de dessarrollo de procesos mentales que permiten resolver distintas cuestiones. Cada habilidad puede describirse en funcion del desempeño que puede alcanzar el estudiante y que se convierta en un aprendis autosuficiente. 17.Hipotetizar: formular y sustentar hipótesis para explicar determinados problemas. 18.Método: Un método no solo supone una sucesión de acciones ordenadas si no que estas acciones se consideran procedimientos más o menos complejos entre los que también encontramos las ya mencionadas técnicas. Método parte de un principio orientador razonado y que, normalmente, se fundamenta en una concepción ideología, filosófica, psicológica, etc. También puede incluir diferentes técnicas como procedimientos algorítmicos y heurísticos. 19.Pensamiento complejo: : Es tomado en cuenta como una herramienta de apoyo que se complementa con otras estrategias, que se hace dentro de un ambiente de participacion, establecimiento de acuerdos, trabajo en equipo, aprendizaje a partir del error y afrontamiento de la incertidumbre.
  • 5. 20.Plano interpsicologico: mediado por la influencia de otros. 21.Plano intrapsicologico: Cuando se interioriza el saber. 22.Practica social: El uso del lenguaje se adquiere de forma empírica ya que mediante las experiencias tanto individuales como colectivas te dan un breve conocimiento de la utilización del lenguaje. 23.Practica social del lenguaje: requiere de una serie de experiencias individuales y colectivas que involucren diferentes modos de leer, interpretar y analizar los textos; de aproximarse a su escritura y de integrarse en los intercambios orales. 24.Procedimiento algorítmico: cuando la sucesión de acciones que hay que realizar se halla completamente prefijada y su correcta ejecución lleva a una solución del problema o la tarea. 25.Reflexividad: La reflexión es un componente esencial que debe estar presente en la formación de competencias, teniendo en cuenta lo que, el para qué, el por qué, el cómo, el cuándo y el con qué.
  • 6. 26.Sensibilización del aprendizaje: Tienen como tarea despertar el interes de los alumnos, llamando la atencion en situaciones vividas que ayuden al alumno a comprender la importancia de las actitudes en el estudio y el proceso de auto reflexión. 27.Situación Didáctica: Para trabajar en ello es importante el desarrollo de una clase con situaciones didácticas en donde se eligen las competencias de los alumnos, con que conocimientos cuentan, habilidades, destrezas y actividades que se pueden requerir, se elige la situación didáctica, se diseña y se establece que se puede evaluar. 28.Técnica: Sucesión ordenada de acciones que se dirigen a un fin concreto, conocido y que conduce a unos resultados precisos. 29.Visualización: Consiste en un procedimiento mediante el cual el docente orienta a los estudiantes para que se imagen alcanzando sus metas (personales, familiares, sociales y laborales) mediante el desarrollo de las competencias, junto con el proceso necesario por llevar a cabo.