SlideShare una empresa de Scribd logo
Sociológico Biosociológico
La educación es un proceso que tiende a capacitar al
individuo para actuar conscientemente frente a nuevas
situaciones de la vida aprovechando la experiencia
anterior y teniendo en cuenta la integración, la
continuidad y el progreso social. Todo ello de acuerdo
con la realidad de cada uno, de modo que sean
atendidas las necesidades individuales y colectivas.
Vencer al compañero “No hay mayor grandeza que
vencerse a sí mismo”
(Sócrates).
ANDREINA
Expansión Autolimitación
•Biológico
•Psicológico y
•Socialmente
Es una toma de conciencia de las
propias posibilidades, del medio
y de las responsabilidades de su
actuación en el mismo.
"No todos los caminos son para
los caminantes“
(Goethe:1749-1832).
Heteroeducación Autoeducación
Inintencional
Intencional
•Reflexión
•Estudio personal
•Orientación propia
En dirección de un mejor
aprendizaje.
Educación sistemática Autoeducación
FUSIÓN
Considerada en términos
de:
• Adaptación de
conocimientos.
• Acercamiento de padres
e hijos.
• Interrelación de las
diversas áreas de
estudio.
• Actualización constante
de la docencias en todos
los niveles de enseñanza.
Educación para el
consumo
COMUNIDADES
supervivencia
bienes
Educación para la producción
Social
•Herencia cultural.
•Procesos de
subsistencia y
organización.
•Desenvolvimiento
económico y social
Individual
•Favorecer el
desarrollo de la
personalidad.
•Cooperar con sus
semejantes.
Trascendental
•Sentido
estético y
poético.
1. Atención de todos los individuos: La
educación está destinada a todos, teniendo en
cuenta las posibilidades de cada uno y las
necesidades sociales.
*CONSTITUCIÓN DEL ECUADOR (Capítulo
Primero-Principios fundamentales, Art. 3)
2. Desarrollo físico y preservación de la
salud: Desde la infancia a la adolescencia-
fase de crecimiento y de posibles
perturbaciones de la salud.
CAMPAÑAS
•“El hombre tiene que aprender a combinar el desarrollo industrial
con la conservación del planeta”. *Le blog-asorumi.
•La conciencia ambiental debería empezar por los alumnos de
educación inicial, que son la base principal de la formación humana.
Ellos a futuro serán los “que tomarán las decisiones para sus pueblos y
comunidades”. Con conciencia y responsabilidad, gobernarán y
dirigirán, pero si ellos crecieron como un árbol torcido, no podrán
asegurar los recursos naturales para las siguientes generaciones.
“El mundo que vamos a dejar a nuestros hijos, depende de los hijos
que vamos a dejar al mundo”.
*DarwinNET - Información para la conservación de los bosques secos
de Ecuador y Perú.
3. Integración social: Corresponde a la escuela
encaminar al estudiante hacia la mejor comprensión
de su medio social, para su adecuada integración al
mismo.
4. Socialización: Crear condiciones de vida escolar que
faciliten la socialización del educando.
5. Formación cívica y fortalecimiento de la
conciencia nacional: Fortalecimiento de la
conciencia nacional, considerando,
principalmente la unidad patria.
•Estudio de la formación histórica de la patria.
•Representaciones y fiestas folclóricas.
•Museo Escolar.
•Excursiones estudiantiles.
•Estudio de las condiciones mesológicas.
6. Formación de una
cultura general:
Comprensión de la
cultura hará que se
sienta ciudadano del
mundo y contribuirá
a que haya mayor
tolerancia hacia
otros pueblos,
costumbres y
valores.
7. Transmisión de las
técnicas fundamentales
para la formación del
espíritu de investigación:
La escuela debe formar
la mentalidad
investigadora a medida
que las exigencias
sociales vayan
aumentando debido a
una serie de factores
como el crecimiento
demográfico.
8. Oportunidades de manifestación y
desenvolvimiento de las peculiaridades
individuales para lograr el pleno desarrollo de
la personalidad: La escuela primaria debe
comenzar el trabajo de discriminación de
vocaciones y aptitudes.
9. Participación en la
vida social mediante
el ejercicio de una
profesión: Conducir al
educando al ejercicio
de una profesión
teniendo en cuenta
sus posibilidades y las
del medio social.
10. Formación económica: El educando debe
ser orientado hacia el estudio de las
posibilidades económicas de la región y del
aprovechamiento racional de la producción.
11. Formación estética: Todas las asignaturas
deberían pensar en la educación estética del
educando pero las disciplinas que en mayor
grado contribuyen a esta formación son: el
dibujo, el canto y las artes.
12. Desarrollo del sentido de la responsabilidad:
El hogar y la escuela debe iniciar en el niño
actividades responsables graduales, hasta que en
la edad adulta se integre a la sociedad.
13. Desarrollo del espíritu de iniciativa: Todo el
ambiente escolar dentro y fuera de las salas de
clase, debe favorecer la iniciativa del educando.
14. Aprovechar el tiempo libre: Las horas libres
pueden transformase en motivo de ocio pasando
a ser altamente perjudiciales en lugar de ser
efectivas y útiles.
Promover preferencias como:
15. Formación política: Formar una conciencia
política, encareciendo las responsabilidades del
ejercicio del derecho de elegir o votar.
16. Formación democrática: Habilita al
ciudadano para vivir en sociedad, respetando
los derechos ajenos y dispuestos a hacer valer
los propios cuando sea necesario; todo ello
dentro de la línea democrática.
17. Preparación para el matrimonio: Todo ser
humano normalmente se orienta hacia la
constitución de su hogar. El individuo camina
hacia el matrimonio sin preparación alguna,
así que esto debería partir del propio hogar.
18. Desarrollo del espíritu creador:
Organizaciones escolares que respalden
actividades que den alas a la imaginación y a
la fantasía.
“La imaginación es el lápiz con
que el niño pinta sus mejores
aventuras” (Anónimo).
19. Desarrollo del espíritu crítico: Toda
disciplina debe dar oportunidad para la
reflexión y la comprensión. Abandonar los
métodos de memorización.
20. Enseñar a estudiar:
Debe iniciarse en la
escuela primaria para
de allí partir hacia una
autoeducación,
también posibilita a
que el individuo
enfrente mejor un
mundo que está en
constantes
transformaciones.
21. Formación de la mentalidad científica:
Convencer de la validez del principio causa-
efecto, persuadiéndolo de que él puede actuar
sobre el mundo que lo rodea, de manera
consciente y consecuente.
22. Llegar a tener confianza en sí mismo: Si
el individuo se convence que puede actuar
sobre los acontecimientos, no se sentirá
angustiado o inseguro ante la vida.
23. Formación moral y religiosa: La escuela
debe constituirse en un ambiente
moralmente sano funcionando como
elemento condicionante para la formación del
educando.
24. El respeto por el prójimo: Desarrollar un profundo respeto
por el prójimo en todas las condiciones y en todas las
circunstancias.
Holocausto
La educación es un proceso intencionado social general
que tiene por fin formar la personalidad del ser
biopsicosocial.
Didáctica General-La Educación (Andreina Andrango y Cristina Zúñiga)

Más contenido relacionado

Similar a Didáctica General-La Educación (Andreina Andrango y Cristina Zúñiga)

Historia de la Educación por Andreina Andrango y Cristina Zúñiga
Historia de la Educación por Andreina Andrango y Cristina ZúñigaHistoria de la Educación por Andreina Andrango y Cristina Zúñiga
Historia de la Educación por Andreina Andrango y Cristina Zúñiga
cristinazuniga123
 
Jornada 4 viceministro de educacin etp
Jornada 4 viceministro de educacin etpJornada 4 viceministro de educacin etp
Jornada 4 viceministro de educacin etp
Adalberto
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
VirCG92
 
Teoría de la educación preguntas
Teoría de la educación preguntasTeoría de la educación preguntas
Teoría de la educación preguntas
Pat PM
 
L.i.e.n[1]
L.i.e.n[1]L.i.e.n[1]
L.i.e.n[1]
lumisa2003
 
Historiadelpensamientopedaggicooccidental
HistoriadelpensamientopedaggicooccidentalHistoriadelpensamientopedaggicooccidental
Historiadelpensamientopedaggicooccidental
arevalojavier09
 
Reporte
ReporteReporte
Reporte
Ruby Martinez
 
John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)
Adrian Sanchez
 
John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)
Adrian Sanchez
 
John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)
Adrian Sanchez
 
John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)
Adrian Sanchez
 
John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)
Adrian Sanchez
 
John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)
Adrian Sanchez
 
John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)
Adrian Sanchez
 
John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)
Adrian Sanchez
 
John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)
Adrian Sanchez
 
Memorias del foro educativo
Memorias del foro educativoMemorias del foro educativo
Memorias del foro educativo
sbmalambo
 
Didáctica por Cintya Moya
Didáctica por Cintya MoyaDidáctica por Cintya Moya
Didáctica por Cintya Moya
CindiMoya
 
pedagogia_.docx
pedagogia_.docxpedagogia_.docx
pedagogia_.docx
jesiGodetti1
 
antropología de la educación.
antropología de la educación.antropología de la educación.
antropología de la educación.
Mary Land
 

Similar a Didáctica General-La Educación (Andreina Andrango y Cristina Zúñiga) (20)

Historia de la Educación por Andreina Andrango y Cristina Zúñiga
Historia de la Educación por Andreina Andrango y Cristina ZúñigaHistoria de la Educación por Andreina Andrango y Cristina Zúñiga
Historia de la Educación por Andreina Andrango y Cristina Zúñiga
 
Jornada 4 viceministro de educacin etp
Jornada 4 viceministro de educacin etpJornada 4 viceministro de educacin etp
Jornada 4 viceministro de educacin etp
 
Mi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
 
Teoría de la educación preguntas
Teoría de la educación preguntasTeoría de la educación preguntas
Teoría de la educación preguntas
 
L.i.e.n[1]
L.i.e.n[1]L.i.e.n[1]
L.i.e.n[1]
 
Historiadelpensamientopedaggicooccidental
HistoriadelpensamientopedaggicooccidentalHistoriadelpensamientopedaggicooccidental
Historiadelpensamientopedaggicooccidental
 
Reporte
ReporteReporte
Reporte
 
John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)
 
John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)
 
John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)
 
John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)
 
John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)
 
John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)
 
John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)
 
John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)
 
John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)John dewey (mi credo pedagógico)
John dewey (mi credo pedagógico)
 
Memorias del foro educativo
Memorias del foro educativoMemorias del foro educativo
Memorias del foro educativo
 
Didáctica por Cintya Moya
Didáctica por Cintya MoyaDidáctica por Cintya Moya
Didáctica por Cintya Moya
 
pedagogia_.docx
pedagogia_.docxpedagogia_.docx
pedagogia_.docx
 
antropología de la educación.
antropología de la educación.antropología de la educación.
antropología de la educación.
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Didáctica General-La Educación (Andreina Andrango y Cristina Zúñiga)

  • 1.
  • 2. Sociológico Biosociológico La educación es un proceso que tiende a capacitar al individuo para actuar conscientemente frente a nuevas situaciones de la vida aprovechando la experiencia anterior y teniendo en cuenta la integración, la continuidad y el progreso social. Todo ello de acuerdo con la realidad de cada uno, de modo que sean atendidas las necesidades individuales y colectivas.
  • 3. Vencer al compañero “No hay mayor grandeza que vencerse a sí mismo” (Sócrates). ANDREINA
  • 4. Expansión Autolimitación •Biológico •Psicológico y •Socialmente Es una toma de conciencia de las propias posibilidades, del medio y de las responsabilidades de su actuación en el mismo. "No todos los caminos son para los caminantes“ (Goethe:1749-1832).
  • 7. Considerada en términos de: • Adaptación de conocimientos. • Acercamiento de padres e hijos. • Interrelación de las diversas áreas de estudio. • Actualización constante de la docencias en todos los niveles de enseñanza.
  • 10. Social •Herencia cultural. •Procesos de subsistencia y organización. •Desenvolvimiento económico y social
  • 11. Individual •Favorecer el desarrollo de la personalidad. •Cooperar con sus semejantes.
  • 13. 1. Atención de todos los individuos: La educación está destinada a todos, teniendo en cuenta las posibilidades de cada uno y las necesidades sociales. *CONSTITUCIÓN DEL ECUADOR (Capítulo Primero-Principios fundamentales, Art. 3)
  • 14. 2. Desarrollo físico y preservación de la salud: Desde la infancia a la adolescencia- fase de crecimiento y de posibles perturbaciones de la salud. CAMPAÑAS
  • 15. •“El hombre tiene que aprender a combinar el desarrollo industrial con la conservación del planeta”. *Le blog-asorumi. •La conciencia ambiental debería empezar por los alumnos de educación inicial, que son la base principal de la formación humana. Ellos a futuro serán los “que tomarán las decisiones para sus pueblos y comunidades”. Con conciencia y responsabilidad, gobernarán y dirigirán, pero si ellos crecieron como un árbol torcido, no podrán asegurar los recursos naturales para las siguientes generaciones. “El mundo que vamos a dejar a nuestros hijos, depende de los hijos que vamos a dejar al mundo”. *DarwinNET - Información para la conservación de los bosques secos de Ecuador y Perú.
  • 16. 3. Integración social: Corresponde a la escuela encaminar al estudiante hacia la mejor comprensión de su medio social, para su adecuada integración al mismo. 4. Socialización: Crear condiciones de vida escolar que faciliten la socialización del educando.
  • 17. 5. Formación cívica y fortalecimiento de la conciencia nacional: Fortalecimiento de la conciencia nacional, considerando, principalmente la unidad patria.
  • 18. •Estudio de la formación histórica de la patria. •Representaciones y fiestas folclóricas. •Museo Escolar. •Excursiones estudiantiles. •Estudio de las condiciones mesológicas.
  • 19. 6. Formación de una cultura general: Comprensión de la cultura hará que se sienta ciudadano del mundo y contribuirá a que haya mayor tolerancia hacia otros pueblos, costumbres y valores.
  • 20. 7. Transmisión de las técnicas fundamentales para la formación del espíritu de investigación: La escuela debe formar la mentalidad investigadora a medida que las exigencias sociales vayan aumentando debido a una serie de factores como el crecimiento demográfico.
  • 21. 8. Oportunidades de manifestación y desenvolvimiento de las peculiaridades individuales para lograr el pleno desarrollo de la personalidad: La escuela primaria debe comenzar el trabajo de discriminación de vocaciones y aptitudes.
  • 22. 9. Participación en la vida social mediante el ejercicio de una profesión: Conducir al educando al ejercicio de una profesión teniendo en cuenta sus posibilidades y las del medio social.
  • 23. 10. Formación económica: El educando debe ser orientado hacia el estudio de las posibilidades económicas de la región y del aprovechamiento racional de la producción.
  • 24. 11. Formación estética: Todas las asignaturas deberían pensar en la educación estética del educando pero las disciplinas que en mayor grado contribuyen a esta formación son: el dibujo, el canto y las artes.
  • 25. 12. Desarrollo del sentido de la responsabilidad: El hogar y la escuela debe iniciar en el niño actividades responsables graduales, hasta que en la edad adulta se integre a la sociedad.
  • 26. 13. Desarrollo del espíritu de iniciativa: Todo el ambiente escolar dentro y fuera de las salas de clase, debe favorecer la iniciativa del educando.
  • 27. 14. Aprovechar el tiempo libre: Las horas libres pueden transformase en motivo de ocio pasando a ser altamente perjudiciales en lugar de ser efectivas y útiles.
  • 29. 15. Formación política: Formar una conciencia política, encareciendo las responsabilidades del ejercicio del derecho de elegir o votar.
  • 30. 16. Formación democrática: Habilita al ciudadano para vivir en sociedad, respetando los derechos ajenos y dispuestos a hacer valer los propios cuando sea necesario; todo ello dentro de la línea democrática.
  • 31. 17. Preparación para el matrimonio: Todo ser humano normalmente se orienta hacia la constitución de su hogar. El individuo camina hacia el matrimonio sin preparación alguna, así que esto debería partir del propio hogar.
  • 32. 18. Desarrollo del espíritu creador: Organizaciones escolares que respalden actividades que den alas a la imaginación y a la fantasía. “La imaginación es el lápiz con que el niño pinta sus mejores aventuras” (Anónimo).
  • 33. 19. Desarrollo del espíritu crítico: Toda disciplina debe dar oportunidad para la reflexión y la comprensión. Abandonar los métodos de memorización.
  • 34. 20. Enseñar a estudiar: Debe iniciarse en la escuela primaria para de allí partir hacia una autoeducación, también posibilita a que el individuo enfrente mejor un mundo que está en constantes transformaciones.
  • 35. 21. Formación de la mentalidad científica: Convencer de la validez del principio causa- efecto, persuadiéndolo de que él puede actuar sobre el mundo que lo rodea, de manera consciente y consecuente.
  • 36. 22. Llegar a tener confianza en sí mismo: Si el individuo se convence que puede actuar sobre los acontecimientos, no se sentirá angustiado o inseguro ante la vida.
  • 37. 23. Formación moral y religiosa: La escuela debe constituirse en un ambiente moralmente sano funcionando como elemento condicionante para la formación del educando.
  • 38. 24. El respeto por el prójimo: Desarrollar un profundo respeto por el prójimo en todas las condiciones y en todas las circunstancias. Holocausto
  • 39. La educación es un proceso intencionado social general que tiene por fin formar la personalidad del ser biopsicosocial.