SlideShare una empresa de Scribd logo
Katia Delgado Martínez
Judith Huillca Villanueva
Lucero Luyo Chacón
Ximena Meza Barrenechea
Jackelin Tapia Pérez
Yeni Nancy Espíritu Martínez
Se inspira en las ideas de la psicología constructivista y
de igual modo parte del supuesto de que, para que se
produzca aprendizaje, el conocimiento debe ser
construido (o reconstruido) por el propio sujeto que
aprende a través de la acción, de modo que no es algo
que simplemente se pueda transmitir.
Es una potente herramienta de diseño para la
transformación de una educación con actividades pasivas,
a una educación activa, atractiva, con experiencias
educativas ricas que propicia la reflexión.
El construccionismo es una teoría de aprendizaje y a la vez una
estrategia de educación.
Según Seymour Papert:
Basándose en los trabajos sobre constructivismo de Jean Piaget, ha desarrollado
una visión del aprendizaje llamada construccionismo.
Aplica la teoría de Piaget para desarrollar un lenguaje de programación de
ordenadores llamado Logo.
Logo funciona como un instrumento didáctico que permite a los alumnos, sobre
todo a los más pequeños a construir sus conocimientos.
Es una potente herramienta para el desarrollo de los procesos de pensamiento
lógico-matemáticos. Para ello, construyó un robot llamado la "tortuga de Logo" que
permitía a los alumnos resolver problemas.
Trabajó con Piaget en 1960 y se le suele considerar como uno de sus más
destacados discípulos. Se cuenta que en una Aprendizaje y la Epistemolocasión
Piaget dijo que nadie entendía sus ideas tan bien como Papert.
Creó el "Epistemology & Learning Research Group" ("Grupo de Investigación sobre
el ogía") en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT)
Colaboró con LEGO en un producto programable en Logo.
El aprendizaje es más significativo cuando los estudiantes construyen objetos con los
cuales se sienten identificados, mediado por el uso de la tecnología
El conocimiento se construye y que el docente debe propiciar los espacios para que
los estudiantes inicien su proceso de construcción con la realización de actividades
creativas.
Un desarrollo cognitivo que sucede en la mente del estudiante, cuando él, de
manera consiente se involucra en la construcción física de un producto del mundo
externo.
Un proceso de construcción no se debe censurar los errores ya que es posible
aprender a partir del ensayo y del error al mencionar que:
“los errores nos benefician porque nos llevan a estudiar lo que sucedió, a comprender lo
que anduvo mal y, a través de comprenderlo, a corregirlo”
Teoría del
construccionismo
Objetos para
pensar
El entendimiento del
mundo se construye
al crear artefactos,
experimentar con
ellos, modificarlos y
ver cómo funcionan.
Son operadores
tecnológicos.
Despiertan la
curiosidad del
estudiante
Entidades publicas
Lo importante es que esta
construcción al ser
compartida con los
demás refuerza
poderosamente el
aprendizaje.
Representa de
manera sensorial el
aprendizaje logrado
a partir de las ideas
y conceptos con los
cuales ha
experimentado.
Micro- mundos
Deben facilitar el
aprendizaje por
descubrimiento a partir de
la experimentación.
El ambiente para representar la
realidad donde el estudiante
puede explorar, experimentar,
descubrir, crear, entre otros.
Las mejores oportunidades para construir se debe analizar…
Algunos niños siguen un plan
preestablecido cuando se
proponen una tarea de
programación, pero otros siguen
un estilo muy diferente; van
modificando sus acciones de
acuerdo con los resultados
obtenidos. Es lo que Papert
denominó PROGRAMADOR
ESTILO PINTOR.
El niño tiene derecho no solo de
pensar lo que él quiere, sino de
hacerlo del modo en que le es más
espontaneo y natural.
Ambientes de
aprendizaje
El estudiante se identifica con el objeto
que construye y es significativo para él.
Debe existir flexibilidad y libertad para
construir donde cada quien decida como
afrontara el problema.
Debe ser agradable al estudiante,
amigable, acogedor y estimulante, sin
presiones de tiempo brindando el espacio
necesario para que haya reflexión,
interactuar con los demás integrantes.
Exponer sus pensamientos y preguntar lo
que otros estudiantes hacen en busca de
elementos que le permitan completar la
tarea y si es necesario dar marcha a tras e
iniciar de nuevo.
 Nuestro objetivo es enseñar a programar de manera
fácil y divertida convirtiendo la programación en
accesible para cada niño del mundo.
 En el futuro cercano, todo lo que hagamos requerirá
capacidad básica de programación, por lo que es
importante comenzar a adquirir la destreza para
hacerlo
 Cuando la programación es visual se obtienen
resultados rápidos lo que lo hace ideal para niños
pequeños
Objetivo del Proyecto
La Academia de la Tortuga hace
sorprendentemente simple empezar a dibujar con
el lenguaje de programación logo Aquí hay unos
ejemplos de programación sencilla y divertida
 El construccionismo promueve, un
enfoque educativo en el que se toma
muy en cuenta la personalidad de cada
niño o niña, sus intereses, estilo de
conocimiento, y en el que se busca
proporcionarle una gran autonomía
intelectual y afectiva.
 El papel de la escuela y del maestro
será entonces el de proveedores de
dichos materiales culturales y de dichas
herramientas, de construir ambientes
artificiales de aprendizaje, donde el
alumno aprenda casi de manera natural.
 Un educador con excelente
capacidades de observación, muy
flexible en sus relaciones con los
alumnos y muy creativo en la búsqueda
de estrategias pedagógicas, sería el que
promueve la filosofía construccionista
de Seymour Papert.
Referencias:
• Barrantes R. (2017). Recuperado el 21 de Marzo del 2017 , de:
http://notassobretics.blogspot.pe/p/teoria-construccionista.html
• Méndez Z. (1997). Recuperado de:
https://books.google.com.pe/books?id=KzvsjxKNPQsC&dq=Principios+b%C3%A1sicos+del
+construccionismo&hl=es&source=gbs_navlinks_s
• Ministerio de Educación Pública de Costa Rica (2001). Recuperado de el 19 de noviembre de 2001, de:
http://www.tecnoedu.net/lecturas/materiales/lectura15.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

seymour papert teoria del construccionismo
seymour papert teoria del construccionismoseymour papert teoria del construccionismo
seymour papert teoria del construccionismo
ahomme
 
Mapa conceptual enfoque humanista de la educación
Mapa conceptual enfoque humanista de la educaciónMapa conceptual enfoque humanista de la educación
Mapa conceptual enfoque humanista de la educación
Pedro Guevara
 
Fortalezas y debilidades de las teorías del aprendizaje
Fortalezas y debilidades de las teorías del aprendizajeFortalezas y debilidades de las teorías del aprendizaje
Fortalezas y debilidades de las teorías del aprendizaje
fredy1987
 
Paradigma humanista
Paradigma humanistaParadigma humanista
Paradigma humanista
Caro Gardner Mondragón
 
Teoria De Vigotsky
Teoria De VigotskyTeoria De Vigotsky
Diapositivas de las teorias del aprendizaje
Diapositivas de las teorias del aprendizajeDiapositivas de las teorias del aprendizaje
Diapositivas de las teorias del aprendizajebachis_1120
 
Teorias cognitivas del Aprendizaje
Teorias cognitivas del AprendizajeTeorias cognitivas del Aprendizaje
Teorias cognitivas del Aprendizajemonice895
 
Teoria Cognoscitiva de Piaget
Teoria Cognoscitiva de PiagetTeoria Cognoscitiva de Piaget
Teoria Cognoscitiva de Piaget
Dr. Juan R. Mejias-Ortiz
 
Lo mas sobresaliente del conductismo
Lo mas sobresaliente del conductismo Lo mas sobresaliente del conductismo
Lo mas sobresaliente del conductismo
Betty Hernandez
 
Teoria Evolutiva de Jean Piaget
Teoria Evolutiva de Jean PiagetTeoria Evolutiva de Jean Piaget
Teoria Evolutiva de Jean Piagetlycangirl
 
Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones Formales
Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones FormalesEtapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones Formales
Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones Formales
Danny Sayago
 
Conductismo skinner
Conductismo skinnerConductismo skinner
Aprendizaje por-observacion-segun-albert.bandura
Aprendizaje por-observacion-segun-albert.banduraAprendizaje por-observacion-segun-albert.bandura
Aprendizaje por-observacion-segun-albert.bandura
Susy Prexiosa
 
Teoria del procesamiento de la informacion
Teoria del procesamiento de la informacionTeoria del procesamiento de la informacion
Teoria del procesamiento de la informacion
Anthony Ramirez
 
Vigotsky: Teoria historico cultural
Vigotsky: Teoria historico culturalVigotsky: Teoria historico cultural
Vigotsky: Teoria historico cultural
Dr. Juan R. Mejias-Ortiz
 
Teoría del procesamiento de la información
Teoría del procesamiento de la informaciónTeoría del procesamiento de la información
Teoría del procesamiento de la información
Jimmy Roque Ponce
 

La actualidad más candente (20)

seymour papert teoria del construccionismo
seymour papert teoria del construccionismoseymour papert teoria del construccionismo
seymour papert teoria del construccionismo
 
Mapa conceptual enfoque humanista de la educación
Mapa conceptual enfoque humanista de la educaciónMapa conceptual enfoque humanista de la educación
Mapa conceptual enfoque humanista de la educación
 
Fortalezas y debilidades de las teorías del aprendizaje
Fortalezas y debilidades de las teorías del aprendizajeFortalezas y debilidades de las teorías del aprendizaje
Fortalezas y debilidades de las teorías del aprendizaje
 
Aportes del conductismo
Aportes del conductismoAportes del conductismo
Aportes del conductismo
 
El Cognoscitivismo
El  CognoscitivismoEl  Cognoscitivismo
El Cognoscitivismo
 
Paradigma humanista
Paradigma humanistaParadigma humanista
Paradigma humanista
 
Teoria De Vigotsky
Teoria De VigotskyTeoria De Vigotsky
Teoria De Vigotsky
 
Diapositivas de las teorias del aprendizaje
Diapositivas de las teorias del aprendizajeDiapositivas de las teorias del aprendizaje
Diapositivas de las teorias del aprendizaje
 
Teorias cognitivas del Aprendizaje
Teorias cognitivas del AprendizajeTeorias cognitivas del Aprendizaje
Teorias cognitivas del Aprendizaje
 
Teoria Cognoscitiva de Piaget
Teoria Cognoscitiva de PiagetTeoria Cognoscitiva de Piaget
Teoria Cognoscitiva de Piaget
 
Lo mas sobresaliente del conductismo
Lo mas sobresaliente del conductismo Lo mas sobresaliente del conductismo
Lo mas sobresaliente del conductismo
 
Teoria Evolutiva de Jean Piaget
Teoria Evolutiva de Jean PiagetTeoria Evolutiva de Jean Piaget
Teoria Evolutiva de Jean Piaget
 
Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones Formales
Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones FormalesEtapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones Formales
Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget: Operaciones Formales
 
Paradigma cognitivista
Paradigma cognitivistaParadigma cognitivista
Paradigma cognitivista
 
Conductismo skinner
Conductismo skinnerConductismo skinner
Conductismo skinner
 
Aprendizaje por-observacion-segun-albert.bandura
Aprendizaje por-observacion-segun-albert.banduraAprendizaje por-observacion-segun-albert.bandura
Aprendizaje por-observacion-segun-albert.bandura
 
Teoria del procesamiento de la informacion
Teoria del procesamiento de la informacionTeoria del procesamiento de la informacion
Teoria del procesamiento de la informacion
 
Vigotsky: Teoria historico cultural
Vigotsky: Teoria historico culturalVigotsky: Teoria historico cultural
Vigotsky: Teoria historico cultural
 
Modelo de evaluación constructivista
Modelo de evaluación constructivista Modelo de evaluación constructivista
Modelo de evaluación constructivista
 
Teoría del procesamiento de la información
Teoría del procesamiento de la informaciónTeoría del procesamiento de la información
Teoría del procesamiento de la información
 

Similar a Teoría del-construccionismo

Map Ideas Pedagógicas
Map Ideas Pedagógicas Map Ideas Pedagógicas
Map Ideas Pedagógicas
Fernando Bordignon
 
ROBÓTICA EDUCATIVA: APRENDER HACIENDO
ROBÓTICA EDUCATIVA: APRENDER HACIENDOROBÓTICA EDUCATIVA: APRENDER HACIENDO
ROBÓTICA EDUCATIVA: APRENDER HACIENDO
Leoncio Trujillo Zavaleta
 
Constructivismo y construccionismo.ppt
Constructivismo y construccionismo.pptConstructivismo y construccionismo.ppt
Constructivismo y construccionismo.ppt
maap31pao
 
Minifútbol Escuela nº9
Minifútbol Escuela nº9Minifútbol Escuela nº9
Minifútbol Escuela nº9Andrea Maneiro
 
El constructivismo
El constructivismoEl constructivismo
El constructivismoJOSE
 
El constructivismo
El constructivismoEl constructivismo
El constructivismoJOSE
 
Constructivismo social como fundamento pedagógico de la plataforma
Constructivismo social como fundamento pedagógico de la plataformaConstructivismo social como fundamento pedagógico de la plataforma
Constructivismo social como fundamento pedagógico de la plataforma
Natalia Castellanos
 
Aprender Haciendo.ppt
Aprender Haciendo.pptAprender Haciendo.ppt
Aprender Haciendo.ppt
Luis Alberto Calderón Zúñiga
 
La Robótica
La RobóticaLa Robótica
La Robótica
Ana Lisa Sosa Santana
 
Propuesta helida
Propuesta helidaPropuesta helida
Propuesta helidaHely Montes
 
Proyecto de energía con cmap tools
Proyecto de energía con cmap toolsProyecto de energía con cmap tools
Proyecto de energía con cmap toolsgladysccoyllar
 
Constructivismo y tic
Constructivismo y ticConstructivismo y tic
Constructivismo y tic
Gleall Silva
 
Constructivismo y tic
Constructivismo y ticConstructivismo y tic
Constructivismo y tic
Johan Colmenares
 
Práctica pedagógica en entornos virtuales de aprendizaje
Práctica pedagógica en entornos virtuales de aprendizajePráctica pedagógica en entornos virtuales de aprendizaje
Práctica pedagógica en entornos virtuales de aprendizaje
Herbert Jesmaya
 
Fanny azucena martinez gomez copia
Fanny azucena martinez gomez   copiaFanny azucena martinez gomez   copia
Fanny azucena martinez gomez copiaipbextension
 

Similar a Teoría del-construccionismo (20)

Map Ideas Pedagógicas
Map Ideas Pedagógicas Map Ideas Pedagógicas
Map Ideas Pedagógicas
 
ROBÓTICA EDUCATIVA: APRENDER HACIENDO
ROBÓTICA EDUCATIVA: APRENDER HACIENDOROBÓTICA EDUCATIVA: APRENDER HACIENDO
ROBÓTICA EDUCATIVA: APRENDER HACIENDO
 
Constructivismo y construccionismo.ppt
Constructivismo y construccionismo.pptConstructivismo y construccionismo.ppt
Constructivismo y construccionismo.ppt
 
Minifútbol Escuela nº9
Minifútbol Escuela nº9Minifútbol Escuela nº9
Minifútbol Escuela nº9
 
Informe final junio 2012
Informe final  junio 2012Informe final  junio 2012
Informe final junio 2012
 
Reflexión
ReflexiónReflexión
Reflexión
 
El constructivismo
El constructivismoEl constructivismo
El constructivismo
 
El constructivismo
El constructivismoEl constructivismo
El constructivismo
 
Constructivismo social como fundamento pedagógico de la plataforma
Constructivismo social como fundamento pedagógico de la plataformaConstructivismo social como fundamento pedagógico de la plataforma
Constructivismo social como fundamento pedagógico de la plataforma
 
Tarea nuevas tecnologias daniela cataldo
Tarea nuevas tecnologias daniela cataldoTarea nuevas tecnologias daniela cataldo
Tarea nuevas tecnologias daniela cataldo
 
Aprender Haciendo.ppt
Aprender Haciendo.pptAprender Haciendo.ppt
Aprender Haciendo.ppt
 
La Robótica
La RobóticaLa Robótica
La Robótica
 
Juego trabajo final a
Juego trabajo final aJuego trabajo final a
Juego trabajo final a
 
Propuesta helida
Propuesta helidaPropuesta helida
Propuesta helida
 
Proyecto de energía con cmap tools
Proyecto de energía con cmap toolsProyecto de energía con cmap tools
Proyecto de energía con cmap tools
 
Que enseñar a los programadores
Que enseñar a los programadoresQue enseñar a los programadores
Que enseñar a los programadores
 
Constructivismo y tic
Constructivismo y ticConstructivismo y tic
Constructivismo y tic
 
Constructivismo y tic
Constructivismo y ticConstructivismo y tic
Constructivismo y tic
 
Práctica pedagógica en entornos virtuales de aprendizaje
Práctica pedagógica en entornos virtuales de aprendizajePráctica pedagógica en entornos virtuales de aprendizaje
Práctica pedagógica en entornos virtuales de aprendizaje
 
Fanny azucena martinez gomez copia
Fanny azucena martinez gomez   copiaFanny azucena martinez gomez   copia
Fanny azucena martinez gomez copia
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Teoría del-construccionismo

  • 1. Katia Delgado Martínez Judith Huillca Villanueva Lucero Luyo Chacón Ximena Meza Barrenechea Jackelin Tapia Pérez Yeni Nancy Espíritu Martínez
  • 2. Se inspira en las ideas de la psicología constructivista y de igual modo parte del supuesto de que, para que se produzca aprendizaje, el conocimiento debe ser construido (o reconstruido) por el propio sujeto que aprende a través de la acción, de modo que no es algo que simplemente se pueda transmitir. Es una potente herramienta de diseño para la transformación de una educación con actividades pasivas, a una educación activa, atractiva, con experiencias educativas ricas que propicia la reflexión. El construccionismo es una teoría de aprendizaje y a la vez una estrategia de educación. Según Seymour Papert:
  • 3. Basándose en los trabajos sobre constructivismo de Jean Piaget, ha desarrollado una visión del aprendizaje llamada construccionismo. Aplica la teoría de Piaget para desarrollar un lenguaje de programación de ordenadores llamado Logo. Logo funciona como un instrumento didáctico que permite a los alumnos, sobre todo a los más pequeños a construir sus conocimientos. Es una potente herramienta para el desarrollo de los procesos de pensamiento lógico-matemáticos. Para ello, construyó un robot llamado la "tortuga de Logo" que permitía a los alumnos resolver problemas. Trabajó con Piaget en 1960 y se le suele considerar como uno de sus más destacados discípulos. Se cuenta que en una Aprendizaje y la Epistemolocasión Piaget dijo que nadie entendía sus ideas tan bien como Papert. Creó el "Epistemology & Learning Research Group" ("Grupo de Investigación sobre el ogía") en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) Colaboró con LEGO en un producto programable en Logo.
  • 4. El aprendizaje es más significativo cuando los estudiantes construyen objetos con los cuales se sienten identificados, mediado por el uso de la tecnología El conocimiento se construye y que el docente debe propiciar los espacios para que los estudiantes inicien su proceso de construcción con la realización de actividades creativas. Un desarrollo cognitivo que sucede en la mente del estudiante, cuando él, de manera consiente se involucra en la construcción física de un producto del mundo externo. Un proceso de construcción no se debe censurar los errores ya que es posible aprender a partir del ensayo y del error al mencionar que: “los errores nos benefician porque nos llevan a estudiar lo que sucedió, a comprender lo que anduvo mal y, a través de comprenderlo, a corregirlo”
  • 5. Teoría del construccionismo Objetos para pensar El entendimiento del mundo se construye al crear artefactos, experimentar con ellos, modificarlos y ver cómo funcionan. Son operadores tecnológicos. Despiertan la curiosidad del estudiante Entidades publicas Lo importante es que esta construcción al ser compartida con los demás refuerza poderosamente el aprendizaje. Representa de manera sensorial el aprendizaje logrado a partir de las ideas y conceptos con los cuales ha experimentado. Micro- mundos Deben facilitar el aprendizaje por descubrimiento a partir de la experimentación. El ambiente para representar la realidad donde el estudiante puede explorar, experimentar, descubrir, crear, entre otros. Las mejores oportunidades para construir se debe analizar…
  • 6. Algunos niños siguen un plan preestablecido cuando se proponen una tarea de programación, pero otros siguen un estilo muy diferente; van modificando sus acciones de acuerdo con los resultados obtenidos. Es lo que Papert denominó PROGRAMADOR ESTILO PINTOR. El niño tiene derecho no solo de pensar lo que él quiere, sino de hacerlo del modo en que le es más espontaneo y natural.
  • 7. Ambientes de aprendizaje El estudiante se identifica con el objeto que construye y es significativo para él. Debe existir flexibilidad y libertad para construir donde cada quien decida como afrontara el problema. Debe ser agradable al estudiante, amigable, acogedor y estimulante, sin presiones de tiempo brindando el espacio necesario para que haya reflexión, interactuar con los demás integrantes. Exponer sus pensamientos y preguntar lo que otros estudiantes hacen en busca de elementos que le permitan completar la tarea y si es necesario dar marcha a tras e iniciar de nuevo.
  • 8.  Nuestro objetivo es enseñar a programar de manera fácil y divertida convirtiendo la programación en accesible para cada niño del mundo.  En el futuro cercano, todo lo que hagamos requerirá capacidad básica de programación, por lo que es importante comenzar a adquirir la destreza para hacerlo  Cuando la programación es visual se obtienen resultados rápidos lo que lo hace ideal para niños pequeños Objetivo del Proyecto La Academia de la Tortuga hace sorprendentemente simple empezar a dibujar con el lenguaje de programación logo Aquí hay unos ejemplos de programación sencilla y divertida
  • 9.  El construccionismo promueve, un enfoque educativo en el que se toma muy en cuenta la personalidad de cada niño o niña, sus intereses, estilo de conocimiento, y en el que se busca proporcionarle una gran autonomía intelectual y afectiva.  El papel de la escuela y del maestro será entonces el de proveedores de dichos materiales culturales y de dichas herramientas, de construir ambientes artificiales de aprendizaje, donde el alumno aprenda casi de manera natural.  Un educador con excelente capacidades de observación, muy flexible en sus relaciones con los alumnos y muy creativo en la búsqueda de estrategias pedagógicas, sería el que promueve la filosofía construccionista de Seymour Papert.
  • 10. Referencias: • Barrantes R. (2017). Recuperado el 21 de Marzo del 2017 , de: http://notassobretics.blogspot.pe/p/teoria-construccionista.html • Méndez Z. (1997). Recuperado de: https://books.google.com.pe/books?id=KzvsjxKNPQsC&dq=Principios+b%C3%A1sicos+del +construccionismo&hl=es&source=gbs_navlinks_s • Ministerio de Educación Pública de Costa Rica (2001). Recuperado de el 19 de noviembre de 2001, de: http://www.tecnoedu.net/lecturas/materiales/lectura15.pdf