SlideShare una empresa de Scribd logo
Seminario de Investigación II
Dr. Miguel Ángel Hernández Montoya
Mario Alberto Mancilla Alcorta
Dientes Supernumerarios
 Son alteraciones del desarrollo, poco frecuentes (.3 a
3.8% de la población), que aparecen en cualquier área
de los arcos dentales y pueden afectar a cualquier
órgano dentario.
 Generalmente, la causa es la "duplicación" de la lámina
dental que da lugar a la aparición de uno ó varios
órganos dentarios en una ó más localizaciones
anatómicas.
Rev. Odont. Mex vol.17 no.2 México abr./jun. 2013
 El DS más común es el mesiodens, seguido por los
premolares y los 4os molares.
 A esta condición se le llama "hiperdoncia" y
frecuentemente se asocia con algunos síndromes como
de Down, Crouzon, Leopard, trico-rino-falángico,
Gardner, Ellis van Creveld, Hallermann-Streiff, la
displasia cleidocraneal, labio y paladar hendido y otros.
Edison Cruz, A. Clasificacion de dientes supernumerarios revision de literatura. Revista Estomatologia. 2014: 38-42.
 Se pueden localizar en cualquier sitio del arco dental
maxilar o mandibular:
 89 a 96% en la zona maxilar anterior.
 5% en el área premolar, molar y canina.
 Pueden aparecer en diversas formas, únicos, en pares o
varios y tienen una prevalencia mayor (.7% a 3.2%) en
dentición decidua, y un .4% a .8% en la permanente.
Edison Cruz, A. Clasificacion de dientes supernumerarios revision de literatura. Revista Estomatologia. 2014: 38-42.
 Hasta el momento no se ha podido demostrar cual es
el factor etiológico de origen, pero existen varias
teorías que tratan de justificar su presencia:
 Teoría de la hiperactividad de la lámina dental.
 Teoría filogénica.
 Síndromes y factores genéticos.
Rev. Odont. Mex vol.17 no.2 México abr./jun. 2013
Ficha de identificación
 Nombre: A. M. F. A.
 Genero: Femenino
 Edad: 14 años
 La paciente no presenta datos clínicos patológicos.
Frontal
Perfil derecho
Perfil izquierdo
Quintos y tercios faciales
Frontal
Laterales
Oclusales
Modelos
de estudio
Ortopantomografía
Rx Oclusal
Rx Periapical
Instrumental
Fotografía inicial
Debridamiento
Luxación
Avulsión
Limpieza
Hemostasia
Final

Más contenido relacionado

Similar a Diente Supernumerario.pptx

Anomalias dentales Odontologia Infantil
Anomalias dentales Odontologia Infantil Anomalias dentales Odontologia Infantil
Anomalias dentales Odontologia Infantil
Majo Nuñez
 
Maloclusion: Proceso salud enfermedad
Maloclusion: Proceso salud enfermedadMaloclusion: Proceso salud enfermedad
Maloclusion: Proceso salud enfermedadMarita Lezama
 
Tratamiento dental Sindrome Down
Tratamiento dental Sindrome DownTratamiento dental Sindrome Down
Tratamiento dental Sindrome Downyohanna
 
Sindrome
SindromeSindrome
Sindromeyohanna
 
Sindrome De Down
Sindrome De DownSindrome De Down
Sindrome De Downyohanna
 
Anomalias atipicas detarias
Anomalias atipicas detariasAnomalias atipicas detarias
Anomalias atipicas detariasCat Lunac
 
The human genome, implications for oral health
The human genome, implications for oral healthThe human genome, implications for oral health
The human genome, implications for oral health
Juan Carlos Munévar
 
ODONTOMETRIA LEGAL Y FORENSE CLASE .pptx
ODONTOMETRIA LEGAL Y FORENSE CLASE .pptxODONTOMETRIA LEGAL Y FORENSE CLASE .pptx
ODONTOMETRIA LEGAL Y FORENSE CLASE .pptx
YanelliIvanoheGuevar
 
Maloclucion de dientes temporales o deciduos y dientes
Maloclucion de dientes temporales o deciduos y dientesMaloclucion de dientes temporales o deciduos y dientes
Maloclucion de dientes temporales o deciduos y dientes
RubenAraujo9
 
Caso clinico marlem tic
Caso clinico marlem ticCaso clinico marlem tic
Caso clinico marlem tic
AlmaEdithRossel
 
Anomalias Dentarias
Anomalias DentariasAnomalias Dentarias
Anomalias Dentarias
odontologia14
 
Article cita odt 35
Article cita odt 35Article cita odt 35
Article cita odt 35
JoseystephanieDeLaRo
 
Anomalías Dentarias
Anomalías Dentarias Anomalías Dentarias
Anomalías Dentarias
Luis Alberto Quintana
 
Alteraciones de Dentarias Parte I
Alteraciones de Dentarias Parte IAlteraciones de Dentarias Parte I
Alteraciones de Dentarias Parte I
Desirée Rodríguez
 
Sensibilidad dentinaria dr. arguello 2012
Sensibilidad dentinaria dr. arguello 2012Sensibilidad dentinaria dr. arguello 2012
Sensibilidad dentinaria dr. arguello 2012
Msc. Doctor. Luis jaime Argüello
 
Anomalias del desarrollo (1)
Anomalias del desarrollo (1)Anomalias del desarrollo (1)
Anomalias del desarrollo (1)
DanielFelipeBarrera
 
Teorias de la retencion dentaria
Teorias de la retencion dentariaTeorias de la retencion dentaria
Teorias de la retencion dentaria
Alex Gallardo
 

Similar a Diente Supernumerario.pptx (20)

Anomalias dentales Odontologia Infantil
Anomalias dentales Odontologia Infantil Anomalias dentales Odontologia Infantil
Anomalias dentales Odontologia Infantil
 
Maloclusion
MaloclusionMaloclusion
Maloclusion
 
Maloclusion: Proceso salud enfermedad
Maloclusion: Proceso salud enfermedadMaloclusion: Proceso salud enfermedad
Maloclusion: Proceso salud enfermedad
 
Caso finalizado
Caso finalizadoCaso finalizado
Caso finalizado
 
Tratamiento dental Sindrome Down
Tratamiento dental Sindrome DownTratamiento dental Sindrome Down
Tratamiento dental Sindrome Down
 
Sindrome
SindromeSindrome
Sindrome
 
Sindrome De Down
Sindrome De DownSindrome De Down
Sindrome De Down
 
Sindrome De Down
Sindrome De DownSindrome De Down
Sindrome De Down
 
Anomalias atipicas detarias
Anomalias atipicas detariasAnomalias atipicas detarias
Anomalias atipicas detarias
 
The human genome, implications for oral health
The human genome, implications for oral healthThe human genome, implications for oral health
The human genome, implications for oral health
 
ODONTOMETRIA LEGAL Y FORENSE CLASE .pptx
ODONTOMETRIA LEGAL Y FORENSE CLASE .pptxODONTOMETRIA LEGAL Y FORENSE CLASE .pptx
ODONTOMETRIA LEGAL Y FORENSE CLASE .pptx
 
Maloclucion de dientes temporales o deciduos y dientes
Maloclucion de dientes temporales o deciduos y dientesMaloclucion de dientes temporales o deciduos y dientes
Maloclucion de dientes temporales o deciduos y dientes
 
Caso clinico marlem tic
Caso clinico marlem ticCaso clinico marlem tic
Caso clinico marlem tic
 
Anomalias Dentarias
Anomalias DentariasAnomalias Dentarias
Anomalias Dentarias
 
Article cita odt 35
Article cita odt 35Article cita odt 35
Article cita odt 35
 
Anomalías Dentarias
Anomalías Dentarias Anomalías Dentarias
Anomalías Dentarias
 
Alteraciones de Dentarias Parte I
Alteraciones de Dentarias Parte IAlteraciones de Dentarias Parte I
Alteraciones de Dentarias Parte I
 
Sensibilidad dentinaria dr. arguello 2012
Sensibilidad dentinaria dr. arguello 2012Sensibilidad dentinaria dr. arguello 2012
Sensibilidad dentinaria dr. arguello 2012
 
Anomalias del desarrollo (1)
Anomalias del desarrollo (1)Anomalias del desarrollo (1)
Anomalias del desarrollo (1)
 
Teorias de la retencion dentaria
Teorias de la retencion dentariaTeorias de la retencion dentaria
Teorias de la retencion dentaria
 

Último

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 

Diente Supernumerario.pptx

  • 1. Seminario de Investigación II Dr. Miguel Ángel Hernández Montoya Mario Alberto Mancilla Alcorta
  • 2. Dientes Supernumerarios  Son alteraciones del desarrollo, poco frecuentes (.3 a 3.8% de la población), que aparecen en cualquier área de los arcos dentales y pueden afectar a cualquier órgano dentario.  Generalmente, la causa es la "duplicación" de la lámina dental que da lugar a la aparición de uno ó varios órganos dentarios en una ó más localizaciones anatómicas. Rev. Odont. Mex vol.17 no.2 México abr./jun. 2013
  • 3.  El DS más común es el mesiodens, seguido por los premolares y los 4os molares.  A esta condición se le llama "hiperdoncia" y frecuentemente se asocia con algunos síndromes como de Down, Crouzon, Leopard, trico-rino-falángico, Gardner, Ellis van Creveld, Hallermann-Streiff, la displasia cleidocraneal, labio y paladar hendido y otros. Edison Cruz, A. Clasificacion de dientes supernumerarios revision de literatura. Revista Estomatologia. 2014: 38-42.
  • 4.  Se pueden localizar en cualquier sitio del arco dental maxilar o mandibular:  89 a 96% en la zona maxilar anterior.  5% en el área premolar, molar y canina.  Pueden aparecer en diversas formas, únicos, en pares o varios y tienen una prevalencia mayor (.7% a 3.2%) en dentición decidua, y un .4% a .8% en la permanente. Edison Cruz, A. Clasificacion de dientes supernumerarios revision de literatura. Revista Estomatologia. 2014: 38-42.
  • 5.  Hasta el momento no se ha podido demostrar cual es el factor etiológico de origen, pero existen varias teorías que tratan de justificar su presencia:  Teoría de la hiperactividad de la lámina dental.  Teoría filogénica.  Síndromes y factores genéticos. Rev. Odont. Mex vol.17 no.2 México abr./jun. 2013
  • 6.
  • 7. Ficha de identificación  Nombre: A. M. F. A.  Genero: Femenino  Edad: 14 años  La paciente no presenta datos clínicos patológicos.
  • 8.
  • 12. Quintos y tercios faciales
  • 13.
  • 14.
  • 19.
  • 23.
  • 31. Final