SlideShare una empresa de Scribd logo
Síndrome de Down
El síndrome de Down es una alteración genética producida por la presencia de un cromosoma extra (o una parte de él) en la pareja cromosómica 21, de tal forma que las células de estas personas tienen tres cromosomas en dicho par (de ahí el nombre de trisomía 21), cuando lo habitual es que sólo existan dos. Este error congénito se produce de forma espontánea, sin que exista una justificación aparente sobre la que poder actuar para impedirlo. No hay que buscar culpables. INTRODUCCION
 UN POCO DE HISTORIA  El síndrome de Down debe su nombre al apellido del médico británico John Langdon Haydon Down, que fue el primero en describir en 1866 las características clínicas que tenían en común un grupo concreto de personas, sin poder determinar su causa.Sin embargo, fue en julio de 1958 cuando el genetista francés Jérôme Lejeune descubrió que el síndrome consiste en una alteración cromosómica del par 21. Por tanto, la trisomía 21 resultó ser la primera alteración cromosómica hallada en el hombre.
Desde el punto de vista odontológico, las maniobras son exactamente las mismas, una diferencia fundamental es la motivación que muchas veces se hace mas dificultosa y las sesiones pueden requerir de mas tiempo.  La atención bucodental es la única necesidad aún poco cubierta en el tratamiento y rehabilitación de los pacientes especiales, tanto en calidad como en cantidad, incluidos los aparatos de artesas, prótesis, la rehabilitación médica y social o la educación. Atención odontológica
Anomalías relacionadas la dentición Entre 35% a 55% de individuos con síndrome de Down presentan microdoncia en ambas denticiones.  Las coronas clínicas con frecuencia son cónicas, cortas y más pequeñas que las normales, así como las raíces.  Hay mayor incidencia de agenesia dental, o desarrollo anormal en los dientes de estos pacientes.  Los incisivos centrales inferiores son más afectados por la agenesia, seguidos de los incisivos laterales superiores, segundos premolares superiores e inferiores.  Los caninos y primeros molares raramente están afectados.  Hay un retraso en la erupción de ambas denticiones. Los incisivos centrales son los primeros en erupcionar y los segundos molares los últimos, pero la secuencia intermedia varía mucho en ellos.  Hay una frecuencia muy elevada de mal alineamiento tanto en los dientes temporales, como en los permanentes de estos individuos.  Algunos tienen mordida abierta que causa falta de coordinación de los labios y mejillas al deglutir y hablar.  Los individuos con respiración bucal tienen mayor susceptibilidad a la enfermedad periodontal.   
Los pacientes con síndrome de Down tienen un paladar alto con forma de V, que está causado por un desarrollo deficiente del tercio medio facial, que afecta la longitud, altura y profundidad del paladar.  Los músculos periorales están afectados por hipotonía muscular característica, lo que origina un ángulo labial descendente, elevación del labio superior, y un labio inferior revertido con protrusión lingual.  La lengua hipotónica muestra huellas de los dientes en el borde lateral.  También es común la lengua fisurada (escrotal). La boca pequeña con una lengua grande causa respiración bucal, que es la causa común de periodontitis crónica y xerostomía. Trastornos de tejidos blandos
La mayoría de los casos de síndrome de Down presentan overjet mandibular, mordida abierta anterior y cruzada posterior.  Oclusión Clase III y protrusión de los incisivos superiores e inferiores. El espacio entre los dientes es de 2 a 3 mm y el tercio medio facial es más deficiente que la mandíbula. Trastornos esqueléticos
Los niños con SD, tienen mayor predisposición para presentar enfermedades periodontales comparados con niños que no presentan este cuadro de salud. • El factor caries indicado por superficies descalcificadas, dientes perdidos y obturados mostró niveles significativamente menores en los niños con SD que en los otros dos grupos Controles. • El conteo de Streptococo mutans (expresado por el número de colonias formadas en placas de Mitis Salivarius Agar) en el grupo de niños con SD, fue el menor de los 3 grupos estudiados aún sin diferencia estadística significativa al compararlo con el conteo de los niños sanos.  Necesidades dentales específicas de estos pacientes
Estos pacientes pueden muy bien ser atendidos en el consultorio de cualquier profesional odontólogo " una vez que este se familiarice con la historia clínica del paciente y tome las precauciones necesarias “ Las pautas preventivas de higiene bucodental tendentes a mejorar la técnica del cepillado, uso de pastas dentífricas fluoradas, enjuague con colutorios con flúor, utilización de la seda dental, control de la dieta y de hábitos perniciosos (chupete, biberón de noche) en el domicilio y control de la placa bacteriana, junto a los sellados de fisuras han demostrado que conducen a una disminución de los problemas bucodentales en este grupo. A pesar de las dificultades debidas a la gravedad de las maloclusiones y a la deficiente colaboración de éste grupo  en el mantenimiento de la aparatología, está indicado el tratamiento de ortodoncia. El seguimiento de los pacientes debe ser estrecho a partir de los seis años, las visitas pueden espaciarse hasta 6 meses como máximo. Así se evitará que los problemas se agraven y se facilitará el tratamiento.Se ha visto que al ser individuos poco colaboradores pueden necesitar sedación, incluso anestesia general para realizar el tratamiento, situación en la que es imprescindible la presencia de un anestesista. El tratamiento odontológico en los pacientes con Síndrome de Down
Sindrome

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Patologías Dentales Pre-Eruptivas. (Hipodoncia y Oligodoncia)
Patologías Dentales Pre-Eruptivas. (Hipodoncia y Oligodoncia)Patologías Dentales Pre-Eruptivas. (Hipodoncia y Oligodoncia)
Patologías Dentales Pre-Eruptivas. (Hipodoncia y Oligodoncia)
Victor Rojas
 
Anomalias dentarias
Anomalias dentariasAnomalias dentarias
Anomalias dentarias
Eva Portillo Nava
 
Anomalías dentales
Anomalías dentalesAnomalías dentales
Anomalías dentales
Elizabeth González
 
Patologias orales
Patologias orales Patologias orales
Patologias orales
Sergio Angel
 
Agenesia dental
Agenesia dentalAgenesia dental
Agenesia dental
NaTa Pq
 
Anodoncia
AnodonciaAnodoncia
Anodoncia
selene palacios
 
odontogeriatria y odontologia geriatrica
odontogeriatria y odontologia geriatrica odontogeriatria y odontologia geriatrica
odontogeriatria y odontologia geriatrica
Oto Galindo
 
ALTERACIONES EN EL TAMAÑO, LA FORMA Y NÚMERO DE LOS DIENTES.
ALTERACIONES EN EL TAMAÑO, LA FORMA Y NÚMERO DE LOS DIENTES.ALTERACIONES EN EL TAMAÑO, LA FORMA Y NÚMERO DE LOS DIENTES.
ALTERACIONES EN EL TAMAÑO, LA FORMA Y NÚMERO DE LOS DIENTES.
Cat Lunac
 
Anomalías Dentarias
Anomalías Dentarias Anomalías Dentarias
Anomalías Dentarias
Luis Alberto Quintana
 
Enfermedades genéticas en la patología oral de niños y adolescentes
Enfermedades genéticas en la patología oral de niños y adolescentesEnfermedades genéticas en la patología oral de niños y adolescentes
Enfermedades genéticas en la patología oral de niños y adolescentes
sofela_jb
 
Odontodisplasia Regional
Odontodisplasia RegionalOdontodisplasia Regional
Odontodisplasia Regional
LaTia Tuca
 
Anomalías dentales. (1)
Anomalías dentales. (1)Anomalías dentales. (1)
Anomalías dentales. (1)
Adillenes1
 
Alteraciones del crecimiento y desarrollo de las estructuras orales y paraorales
Alteraciones del crecimiento y desarrollo de las estructuras orales y paraoralesAlteraciones del crecimiento y desarrollo de las estructuras orales y paraorales
Alteraciones del crecimiento y desarrollo de las estructuras orales y paraorales
Manuel Amed Paz-Betanco
 
Tratamiento Odontologico A Pacientes Con Sindrome De Down
Tratamiento Odontologico A  Pacientes Con Sindrome De DownTratamiento Odontologico A  Pacientes Con Sindrome De Down
Tratamiento Odontologico A Pacientes Con Sindrome De Down
guest425484
 
Salud bucodental a las personas mayores
Salud bucodental a las personas mayoresSalud bucodental a las personas mayores
Salud bucodental a las personas mayores
Kuruladi
 
Taurodontismo
TaurodontismoTaurodontismo
Alteraciones de la estructura del cemento
Alteraciones de la estructura del cementoAlteraciones de la estructura del cemento
Alteraciones de la estructura del cemento
Marisol BaQueiro
 
Anomalias dentarias-1221970798921175-8
Anomalias dentarias-1221970798921175-8Anomalias dentarias-1221970798921175-8
Anomalias dentarias-1221970798921175-8
María Hernandez
 
Supernumerarios Y Mesiodens2
Supernumerarios Y Mesiodens2Supernumerarios Y Mesiodens2
Supernumerarios Y Mesiodens2
Andrea Berrios jara
 
Anomalias dentales
Anomalias dentalesAnomalias dentales

La actualidad más candente (20)

Patologías Dentales Pre-Eruptivas. (Hipodoncia y Oligodoncia)
Patologías Dentales Pre-Eruptivas. (Hipodoncia y Oligodoncia)Patologías Dentales Pre-Eruptivas. (Hipodoncia y Oligodoncia)
Patologías Dentales Pre-Eruptivas. (Hipodoncia y Oligodoncia)
 
Anomalias dentarias
Anomalias dentariasAnomalias dentarias
Anomalias dentarias
 
Anomalías dentales
Anomalías dentalesAnomalías dentales
Anomalías dentales
 
Patologias orales
Patologias orales Patologias orales
Patologias orales
 
Agenesia dental
Agenesia dentalAgenesia dental
Agenesia dental
 
Anodoncia
AnodonciaAnodoncia
Anodoncia
 
odontogeriatria y odontologia geriatrica
odontogeriatria y odontologia geriatrica odontogeriatria y odontologia geriatrica
odontogeriatria y odontologia geriatrica
 
ALTERACIONES EN EL TAMAÑO, LA FORMA Y NÚMERO DE LOS DIENTES.
ALTERACIONES EN EL TAMAÑO, LA FORMA Y NÚMERO DE LOS DIENTES.ALTERACIONES EN EL TAMAÑO, LA FORMA Y NÚMERO DE LOS DIENTES.
ALTERACIONES EN EL TAMAÑO, LA FORMA Y NÚMERO DE LOS DIENTES.
 
Anomalías Dentarias
Anomalías Dentarias Anomalías Dentarias
Anomalías Dentarias
 
Enfermedades genéticas en la patología oral de niños y adolescentes
Enfermedades genéticas en la patología oral de niños y adolescentesEnfermedades genéticas en la patología oral de niños y adolescentes
Enfermedades genéticas en la patología oral de niños y adolescentes
 
Odontodisplasia Regional
Odontodisplasia RegionalOdontodisplasia Regional
Odontodisplasia Regional
 
Anomalías dentales. (1)
Anomalías dentales. (1)Anomalías dentales. (1)
Anomalías dentales. (1)
 
Alteraciones del crecimiento y desarrollo de las estructuras orales y paraorales
Alteraciones del crecimiento y desarrollo de las estructuras orales y paraoralesAlteraciones del crecimiento y desarrollo de las estructuras orales y paraorales
Alteraciones del crecimiento y desarrollo de las estructuras orales y paraorales
 
Tratamiento Odontologico A Pacientes Con Sindrome De Down
Tratamiento Odontologico A  Pacientes Con Sindrome De DownTratamiento Odontologico A  Pacientes Con Sindrome De Down
Tratamiento Odontologico A Pacientes Con Sindrome De Down
 
Salud bucodental a las personas mayores
Salud bucodental a las personas mayoresSalud bucodental a las personas mayores
Salud bucodental a las personas mayores
 
Taurodontismo
TaurodontismoTaurodontismo
Taurodontismo
 
Alteraciones de la estructura del cemento
Alteraciones de la estructura del cementoAlteraciones de la estructura del cemento
Alteraciones de la estructura del cemento
 
Anomalias dentarias-1221970798921175-8
Anomalias dentarias-1221970798921175-8Anomalias dentarias-1221970798921175-8
Anomalias dentarias-1221970798921175-8
 
Supernumerarios Y Mesiodens2
Supernumerarios Y Mesiodens2Supernumerarios Y Mesiodens2
Supernumerarios Y Mesiodens2
 
Anomalias dentales
Anomalias dentalesAnomalias dentales
Anomalias dentales
 

Destacado

importancia de la educacion inicial
importancia de la educacion inicialimportancia de la educacion inicial
importancia de la educacion inicial
olondraaa
 
Funciones trigonométricas
Funciones trigonométricasFunciones trigonométricas
Funciones trigonométricasipbaplicadas
 
Reforma Tributaria
Reforma TributariaReforma Tributaria
Reforma Tributaria
Roberto Cucui
 
LAS TIC COMO MEDIO DIDÁCTICO
LAS TIC COMO MEDIO DIDÁCTICOLAS TIC COMO MEDIO DIDÁCTICO
LAS TIC COMO MEDIO DIDÁCTICO
MCarorivero
 
Pasos ensayo t2
Pasos ensayo t2Pasos ensayo t2
Pasos ensayo t2
Jnthan Prado Alvarez
 
La percepción en los grupos de interés
La percepción en los grupos de interésLa percepción en los grupos de interés
La percepción en los grupos de interés
Jnthan Prado Alvarez
 
Tiro deportivo
Tiro deportivoTiro deportivo
Tiro deportivo
FernandoPuente
 
5 c0035 ma evaluacion
5 c0035 ma evaluacion5 c0035 ma evaluacion
5 c0035 ma evaluacionUnfv Fiis
 
Sida
SidaSida
Situacion, objetivos estrategicos, metas
Situacion, objetivos estrategicos, metasSituacion, objetivos estrategicos, metas
Situacion, objetivos estrategicos, metas
youangel2001
 
Mapa de a2am
Mapa de a2amMapa de a2am
Mapa de a2am
Tommy Ikari
 
Universidad de las fuerzas armadas espe
Universidad de las fuerzas armadas   espeUniversidad de las fuerzas armadas   espe
Universidad de las fuerzas armadas espe
12110313
 
Enseñando..
Enseñando..Enseñando..
Enseñando..
Elia Carcamo Vigil
 
Nuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordNuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office word
marcelo
 
Familia tic-maestr@s keynote
Familia tic-maestr@s keynoteFamilia tic-maestr@s keynote
Familia tic-maestr@s keynote
Consejería de Educación - Región de Murcia
 
Matriz de apoyo entre pares
Matriz de apoyo entre paresMatriz de apoyo entre pares
Matriz de apoyo entre pares
16800193
 
7.responsabilidadycompromisosocial
7.responsabilidadycompromisosocial7.responsabilidadycompromisosocial
7.responsabilidadycompromisosocial
Miguel Angel de la Cruz
 
Manual de excel.
Manual de excel.Manual de excel.
Manual de excel.
Nora Atiencie
 
Zona Arqueologica
Zona ArqueologicaZona Arqueologica
Zona Arqueologica
huaraldemisamores
 
Tema 4. poemas de verano.
Tema 4. poemas de verano.Tema 4. poemas de verano.
Tema 4. poemas de verano.
hausesp
 

Destacado (20)

importancia de la educacion inicial
importancia de la educacion inicialimportancia de la educacion inicial
importancia de la educacion inicial
 
Funciones trigonométricas
Funciones trigonométricasFunciones trigonométricas
Funciones trigonométricas
 
Reforma Tributaria
Reforma TributariaReforma Tributaria
Reforma Tributaria
 
LAS TIC COMO MEDIO DIDÁCTICO
LAS TIC COMO MEDIO DIDÁCTICOLAS TIC COMO MEDIO DIDÁCTICO
LAS TIC COMO MEDIO DIDÁCTICO
 
Pasos ensayo t2
Pasos ensayo t2Pasos ensayo t2
Pasos ensayo t2
 
La percepción en los grupos de interés
La percepción en los grupos de interésLa percepción en los grupos de interés
La percepción en los grupos de interés
 
Tiro deportivo
Tiro deportivoTiro deportivo
Tiro deportivo
 
5 c0035 ma evaluacion
5 c0035 ma evaluacion5 c0035 ma evaluacion
5 c0035 ma evaluacion
 
Sida
SidaSida
Sida
 
Situacion, objetivos estrategicos, metas
Situacion, objetivos estrategicos, metasSituacion, objetivos estrategicos, metas
Situacion, objetivos estrategicos, metas
 
Mapa de a2am
Mapa de a2amMapa de a2am
Mapa de a2am
 
Universidad de las fuerzas armadas espe
Universidad de las fuerzas armadas   espeUniversidad de las fuerzas armadas   espe
Universidad de las fuerzas armadas espe
 
Enseñando..
Enseñando..Enseñando..
Enseñando..
 
Nuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordNuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office word
 
Familia tic-maestr@s keynote
Familia tic-maestr@s keynoteFamilia tic-maestr@s keynote
Familia tic-maestr@s keynote
 
Matriz de apoyo entre pares
Matriz de apoyo entre paresMatriz de apoyo entre pares
Matriz de apoyo entre pares
 
7.responsabilidadycompromisosocial
7.responsabilidadycompromisosocial7.responsabilidadycompromisosocial
7.responsabilidadycompromisosocial
 
Manual de excel.
Manual de excel.Manual de excel.
Manual de excel.
 
Zona Arqueologica
Zona ArqueologicaZona Arqueologica
Zona Arqueologica
 
Tema 4. poemas de verano.
Tema 4. poemas de verano.Tema 4. poemas de verano.
Tema 4. poemas de verano.
 

Similar a Sindrome

SINDROME NEFROTICO, QUE ES, FACTOR DE RIESGO, TRATAMIENTO
SINDROME NEFROTICO, QUE ES, FACTOR DE RIESGO, TRATAMIENTOSINDROME NEFROTICO, QUE ES, FACTOR DE RIESGO, TRATAMIENTO
SINDROME NEFROTICO, QUE ES, FACTOR DE RIESGO, TRATAMIENTO
RocioVicenteDePaz2
 
Patología del sistema estomatognático
Patología del sistema estomatognático Patología del sistema estomatognático
Patología del sistema estomatognático
Jose David
 
Subproyecto final rocio
Subproyecto final rocioSubproyecto final rocio
Subproyecto final rocio
rocio vasquez
 
Anomalias dentales Odontologia Infantil
Anomalias dentales Odontologia Infantil Anomalias dentales Odontologia Infantil
Anomalias dentales Odontologia Infantil
Majo Nuñez
 
Manejo odontopediatrico del paciente con discapacidad
Manejo odontopediatrico del paciente con discapacidadManejo odontopediatrico del paciente con discapacidad
Manejo odontopediatrico del paciente con discapacidad
Cristina T. Bertrand
 
Dientes supernumerarios
Dientes supernumerariosDientes supernumerarios
Dientes supernumerarios
Julissa Alvarado Godoy
 
Maloclusiones
MaloclusionesMaloclusiones
Maloclusiones
estomatognaticos
 
Med 1 semana 10
Med 1 semana 10Med 1 semana 10
Med 1 semana 10
priscila carpio
 
Investigaciones odontologicas 2013 revista estomatologica
Investigaciones odontologicas 2013 revista estomatologicaInvestigaciones odontologicas 2013 revista estomatologica
Investigaciones odontologicas 2013 revista estomatologica
Alex Gallardo
 
Enfermedades Bucodentales
Enfermedades BucodentalesEnfermedades Bucodentales
Enfermedades Bucodentales
MARIA PAULA GUTIERREZ SOLANO
 
Enfermedades Odontológicas.
Enfermedades Odontológicas.Enfermedades Odontológicas.
Enfermedades Odontológicas.
Mabernarda
 
Enfermedades Bucodentales.
Enfermedades Bucodentales.Enfermedades Bucodentales.
Enfermedades Bucodentales.
Tabata Mora
 
Enfermedades bucodentales. sacc
Enfermedades bucodentales. saccEnfermedades bucodentales. sacc
Enfermedades bucodentales. sacc
STHEFANY ADRIANA CORDOVA CORREA
 
Alteraciones del desarrollo bucodental
Alteraciones del desarrollo bucodentalAlteraciones del desarrollo bucodental
Alteraciones del desarrollo bucodental
constanzamercedes
 
Malformaciones congenitas orales
Malformaciones congenitas oralesMalformaciones congenitas orales
Malformaciones congenitas orales
escuela superior de medicina
 
Amelogénesis y dentinogénesis imperfecta 2
Amelogénesis y dentinogénesis imperfecta 2Amelogénesis y dentinogénesis imperfecta 2
Amelogénesis y dentinogénesis imperfecta 2
Laura Hernández
 
Problemas genéticos LA EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICA PROMUEVE INVESTIGACION
Problemas genéticos  LA EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICA PROMUEVE INVESTIGACIONProblemas genéticos  LA EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICA PROMUEVE INVESTIGACION
Problemas genéticos LA EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICA PROMUEVE INVESTIGACION
Iestp Asm Protesis Dental
 
Diapo ensayo
Diapo ensayoDiapo ensayo
Diapo ensayo
Jocelyn López
 
SINDROME DE DOWN
SINDROME DE DOWNSINDROME DE DOWN
SINDROME DE DOWN
Mayte Molina Carajo
 
Anomalias del desarrollo (1)
Anomalias del desarrollo (1)Anomalias del desarrollo (1)
Anomalias del desarrollo (1)
DanielFelipeBarrera
 

Similar a Sindrome (20)

SINDROME NEFROTICO, QUE ES, FACTOR DE RIESGO, TRATAMIENTO
SINDROME NEFROTICO, QUE ES, FACTOR DE RIESGO, TRATAMIENTOSINDROME NEFROTICO, QUE ES, FACTOR DE RIESGO, TRATAMIENTO
SINDROME NEFROTICO, QUE ES, FACTOR DE RIESGO, TRATAMIENTO
 
Patología del sistema estomatognático
Patología del sistema estomatognático Patología del sistema estomatognático
Patología del sistema estomatognático
 
Subproyecto final rocio
Subproyecto final rocioSubproyecto final rocio
Subproyecto final rocio
 
Anomalias dentales Odontologia Infantil
Anomalias dentales Odontologia Infantil Anomalias dentales Odontologia Infantil
Anomalias dentales Odontologia Infantil
 
Manejo odontopediatrico del paciente con discapacidad
Manejo odontopediatrico del paciente con discapacidadManejo odontopediatrico del paciente con discapacidad
Manejo odontopediatrico del paciente con discapacidad
 
Dientes supernumerarios
Dientes supernumerariosDientes supernumerarios
Dientes supernumerarios
 
Maloclusiones
MaloclusionesMaloclusiones
Maloclusiones
 
Med 1 semana 10
Med 1 semana 10Med 1 semana 10
Med 1 semana 10
 
Investigaciones odontologicas 2013 revista estomatologica
Investigaciones odontologicas 2013 revista estomatologicaInvestigaciones odontologicas 2013 revista estomatologica
Investigaciones odontologicas 2013 revista estomatologica
 
Enfermedades Bucodentales
Enfermedades BucodentalesEnfermedades Bucodentales
Enfermedades Bucodentales
 
Enfermedades Odontológicas.
Enfermedades Odontológicas.Enfermedades Odontológicas.
Enfermedades Odontológicas.
 
Enfermedades Bucodentales.
Enfermedades Bucodentales.Enfermedades Bucodentales.
Enfermedades Bucodentales.
 
Enfermedades bucodentales. sacc
Enfermedades bucodentales. saccEnfermedades bucodentales. sacc
Enfermedades bucodentales. sacc
 
Alteraciones del desarrollo bucodental
Alteraciones del desarrollo bucodentalAlteraciones del desarrollo bucodental
Alteraciones del desarrollo bucodental
 
Malformaciones congenitas orales
Malformaciones congenitas oralesMalformaciones congenitas orales
Malformaciones congenitas orales
 
Amelogénesis y dentinogénesis imperfecta 2
Amelogénesis y dentinogénesis imperfecta 2Amelogénesis y dentinogénesis imperfecta 2
Amelogénesis y dentinogénesis imperfecta 2
 
Problemas genéticos LA EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICA PROMUEVE INVESTIGACION
Problemas genéticos  LA EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICA PROMUEVE INVESTIGACIONProblemas genéticos  LA EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICA PROMUEVE INVESTIGACION
Problemas genéticos LA EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICA PROMUEVE INVESTIGACION
 
Diapo ensayo
Diapo ensayoDiapo ensayo
Diapo ensayo
 
SINDROME DE DOWN
SINDROME DE DOWNSINDROME DE DOWN
SINDROME DE DOWN
 
Anomalias del desarrollo (1)
Anomalias del desarrollo (1)Anomalias del desarrollo (1)
Anomalias del desarrollo (1)
 

Sindrome

  • 2. El síndrome de Down es una alteración genética producida por la presencia de un cromosoma extra (o una parte de él) en la pareja cromosómica 21, de tal forma que las células de estas personas tienen tres cromosomas en dicho par (de ahí el nombre de trisomía 21), cuando lo habitual es que sólo existan dos. Este error congénito se produce de forma espontánea, sin que exista una justificación aparente sobre la que poder actuar para impedirlo. No hay que buscar culpables. INTRODUCCION
  • 3. UN POCO DE HISTORIA El síndrome de Down debe su nombre al apellido del médico británico John Langdon Haydon Down, que fue el primero en describir en 1866 las características clínicas que tenían en común un grupo concreto de personas, sin poder determinar su causa.Sin embargo, fue en julio de 1958 cuando el genetista francés Jérôme Lejeune descubrió que el síndrome consiste en una alteración cromosómica del par 21. Por tanto, la trisomía 21 resultó ser la primera alteración cromosómica hallada en el hombre.
  • 4. Desde el punto de vista odontológico, las maniobras son exactamente las mismas, una diferencia fundamental es la motivación que muchas veces se hace mas dificultosa y las sesiones pueden requerir de mas tiempo. La atención bucodental es la única necesidad aún poco cubierta en el tratamiento y rehabilitación de los pacientes especiales, tanto en calidad como en cantidad, incluidos los aparatos de artesas, prótesis, la rehabilitación médica y social o la educación. Atención odontológica
  • 5. Anomalías relacionadas la dentición Entre 35% a 55% de individuos con síndrome de Down presentan microdoncia en ambas denticiones. Las coronas clínicas con frecuencia son cónicas, cortas y más pequeñas que las normales, así como las raíces. Hay mayor incidencia de agenesia dental, o desarrollo anormal en los dientes de estos pacientes. Los incisivos centrales inferiores son más afectados por la agenesia, seguidos de los incisivos laterales superiores, segundos premolares superiores e inferiores. Los caninos y primeros molares raramente están afectados. Hay un retraso en la erupción de ambas denticiones. Los incisivos centrales son los primeros en erupcionar y los segundos molares los últimos, pero la secuencia intermedia varía mucho en ellos. Hay una frecuencia muy elevada de mal alineamiento tanto en los dientes temporales, como en los permanentes de estos individuos. Algunos tienen mordida abierta que causa falta de coordinación de los labios y mejillas al deglutir y hablar. Los individuos con respiración bucal tienen mayor susceptibilidad a la enfermedad periodontal.  
  • 6. Los pacientes con síndrome de Down tienen un paladar alto con forma de V, que está causado por un desarrollo deficiente del tercio medio facial, que afecta la longitud, altura y profundidad del paladar. Los músculos periorales están afectados por hipotonía muscular característica, lo que origina un ángulo labial descendente, elevación del labio superior, y un labio inferior revertido con protrusión lingual. La lengua hipotónica muestra huellas de los dientes en el borde lateral. También es común la lengua fisurada (escrotal). La boca pequeña con una lengua grande causa respiración bucal, que es la causa común de periodontitis crónica y xerostomía. Trastornos de tejidos blandos
  • 7. La mayoría de los casos de síndrome de Down presentan overjet mandibular, mordida abierta anterior y cruzada posterior. Oclusión Clase III y protrusión de los incisivos superiores e inferiores. El espacio entre los dientes es de 2 a 3 mm y el tercio medio facial es más deficiente que la mandíbula. Trastornos esqueléticos
  • 8. Los niños con SD, tienen mayor predisposición para presentar enfermedades periodontales comparados con niños que no presentan este cuadro de salud. • El factor caries indicado por superficies descalcificadas, dientes perdidos y obturados mostró niveles significativamente menores en los niños con SD que en los otros dos grupos Controles. • El conteo de Streptococo mutans (expresado por el número de colonias formadas en placas de Mitis Salivarius Agar) en el grupo de niños con SD, fue el menor de los 3 grupos estudiados aún sin diferencia estadística significativa al compararlo con el conteo de los niños sanos. Necesidades dentales específicas de estos pacientes
  • 9. Estos pacientes pueden muy bien ser atendidos en el consultorio de cualquier profesional odontólogo " una vez que este se familiarice con la historia clínica del paciente y tome las precauciones necesarias “ Las pautas preventivas de higiene bucodental tendentes a mejorar la técnica del cepillado, uso de pastas dentífricas fluoradas, enjuague con colutorios con flúor, utilización de la seda dental, control de la dieta y de hábitos perniciosos (chupete, biberón de noche) en el domicilio y control de la placa bacteriana, junto a los sellados de fisuras han demostrado que conducen a una disminución de los problemas bucodentales en este grupo. A pesar de las dificultades debidas a la gravedad de las maloclusiones y a la deficiente colaboración de éste grupo  en el mantenimiento de la aparatología, está indicado el tratamiento de ortodoncia. El seguimiento de los pacientes debe ser estrecho a partir de los seis años, las visitas pueden espaciarse hasta 6 meses como máximo. Así se evitará que los problemas se agraven y se facilitará el tratamiento.Se ha visto que al ser individuos poco colaboradores pueden necesitar sedación, incluso anestesia general para realizar el tratamiento, situación en la que es imprescindible la presencia de un anestesista. El tratamiento odontológico en los pacientes con Síndrome de Down