SlideShare una empresa de Scribd logo
Jennifer de la Mora
Cristian Gallardo
 Movimiento del diente desde su lugar de desarrollo en

el proceso alveolar hasta su posición funcional en la
cavidad oral
 ETAPAS:
 Pre-eruptiva: movimiento sostenido

hacia el exterior de la mandibula.
 Intraosea
 Penetracion mucosa
 Preoclusal
 Oclusal

LA ALTERACION
DE ALGUNA DE
ESTAS FASES
ORIGINARA LA
INCLUSION
DENTARIA
 INCIDENCA: 1.6%. y 2.1% de la poblacion general.

 Existen multiples teorias
Embriologica

Sistemicas

Mecanica

Prenatales

Locales

Postnatales

Geneticoevolutiva
 Localizacion del germen dentario en un lugar diferente

a su lugar de erupcion
Obstaculos mecanicos que
ocasinan la falta de
espacios:
 Gingivales

 Oseas
 Dentarias
 Tumaral y quistica
 Infecciosa

 Endocrina
 Traumatica
 Ideopatica
 El aumento en la densidad de hueso circundante.
 Falta de espacio en la arcada.
 Maxilares hipodesarrollados
 Transtornos en el tamaño y forma de los dientes.

 Alteraciones en la posicion.
 Inflamacion cronica de la consistencia de la mucosa de

revestimiento.
 Trastornos subyacentes del crecimiento.
 Consideraciones de sospecha

(cuando la falta de erupción afecta diversos dientes)
 Congénitas: como patologias durante el embarazo

(infecciones, traumatismos, trastornos del metabolismo)
 Geneticas: trastornos hereditarios
 Desarrollo de los maxilares (micrognatia, fisuras labiopalatinas,

etc.)

 Desarrollo de los dientes (macrodoncia, dientes

supernumerarios, etc.)

 Desarrollo del craneo, maxilares y dientes (acondroplasia,

disóstosis craneofacial, etc.)
 Patologias multiples que puedan dañar el desarrollo de

recien nacido.
(infecciones trastornos del metabolismo, malanutricion,
etc.)
DIAGNOSTICO

 Antecedentes familiares
 Antecedentes personales
 Anamnesis minuciosa por aparatos
Inspeccion general de la
cavidad
 Tamaño

 Caries

 Apertura

 Lesiones periodontales

 ATM

 Movilidad

 Higiene

 Etc.

 Oclusion
 Apiñonamiento
 Rx intraoral: posición,

situación y relación entre
los dientes, numero,
curvatura y direccion de
las raices.
 Rx oclusal: para objetivar

la desviacion lingual,
palatal o vestibular.
 Ortopantomografia: prueba

rx por excelencia, para
hacer dx diferencial.
 TAC: situaciones especiales

como tumores y quistes
gigantes.
 En ocasiones lo dientes pueden incluso llegar a cruzar

la linea media encontrandose al lado opuesto al de su
origen.
 Un fenomeno raro es de transmigracion, consiste en

el movimiento de un diente no erupcionado a traves de
la linea media sin influencias de entidad patologica.
 Manifestaciones variadas aunque en el 80% de los

casos es asintomatica.
 TRATAMIENTO
 Extraccion qx
 Anestesia local, en el caso de varias extracciones

simultaneas se recomienda anestesia general.
 Tx. Quirúrgico- ortodontico
Tercera molar inferior

35%

Canino Superior

34%

Tercera molar superior

9%

Segundo premolar inferior

5%

Canino inferior

4%

Incisivo central superior

4%

Segundo premolar superior

3%
CLASIFICACIÓN DE PELL Y GREGORY PARA
TERCEROS MOLARES
 Existen muchas clasificaciones con respecto a dientes

retenidos, por lo que se tratará de explicar las
principales tomando en cuenta los terceros molares y a
los caninos.
Ésta se basa en la evaluación de:
1) La relación del 2° molar (cara distal) con la rama
ascendente de la mandíbula (borde anterior).
2) La profundidad del 3er molar dentro del hueso
alveolar.
3) La posición en relación con el eje mayor del 2°
molar.
 Clase I: cuando hay bastante espacio entre la rama

ascendente y la porción distal del 2° molar para dar
cabida a todo el diámetro mesiodistal de la corona del
3er molar.
Clase III: cuando toda o la mayor parte del 3er molar se
encuentra dentro dela rama ascendente.
2) La profundidad del 3er molar dentro del hueso:
Subdivisión A: la parte más alta del diente incluido se
encuentra al mismo nivel, o bien por encima de la cara
oclusal del 2° molar.
Subdivisión B: la parte más alta del diente está debajo
de la línea oclusal, aunque por arriba de la línea
cervical del 2° molar.
Subdivisión C: la parte más alta del diente está al
mismo nivel o por debajo de lalínea cervical del 2°
molar.
Vertical
Linguangular

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

04. acondicionamiento de tejidos
04. acondicionamiento de tejidos04. acondicionamiento de tejidos
Giroversión
GiroversiónGiroversión
Giroversión
ManonLescaut22
 
PROTESIS TOTAL Diagnostico y pronostico de pacientes con dientes remanentes
PROTESIS TOTAL Diagnostico  y pronostico de pacientes con dientes remanentesPROTESIS TOTAL Diagnostico  y pronostico de pacientes con dientes remanentes
PROTESIS TOTAL Diagnostico y pronostico de pacientes con dientes remanentes
bibiana molina
 
Contraindicaciones de la exodoncia e indicaciones postoperatorias
Contraindicaciones de la exodoncia e indicaciones postoperatoriasContraindicaciones de la exodoncia e indicaciones postoperatorias
Contraindicaciones de la exodoncia e indicaciones postoperatorias
Dr. Ramón de J. Villar Prieto
 
Ortodoncia
OrtodonciaOrtodoncia
Ortodoncia
pili garrido ariza
 
Mantenedores de-espacio-odontopediatria-ppt
Mantenedores de-espacio-odontopediatria-pptMantenedores de-espacio-odontopediatria-ppt
Mantenedores de-espacio-odontopediatria-ppt
Harold ZTryg Alvarez Huayhua
 
DISEÑO Y PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO PARA LA PPR
DISEÑO Y PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO PARA LA PPRDISEÑO Y PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO PARA LA PPR
DISEÑO Y PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO PARA LA PPR
Cat Lunac
 
íNdice diagnóstico protésico
íNdice diagnóstico protésicoíNdice diagnóstico protésico
íNdice diagnóstico protésico
Jazmín Tortella
 
Técnica intraseptal- anestesio.
Técnica intraseptal- anestesio.Técnica intraseptal- anestesio.
Técnica intraseptal- anestesio.
Jacqueline Zepeda
 
Clasificación de áreas edéntulas
Clasificación de áreas edéntulasClasificación de áreas edéntulas
Clasificación de áreas edéntulas
Daniela Tricallotis
 
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE - CLASIFICACIÓN DE KENNEDY. UNFV
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE - CLASIFICACIÓN DE KENNEDY. UNFVPRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE - CLASIFICACIÓN DE KENNEDY. UNFV
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE - CLASIFICACIÓN DE KENNEDY. UNFV
Juan Krlos
 
EXAMEN EXTRAORAL.pptx
EXAMEN EXTRAORAL.pptxEXAMEN EXTRAORAL.pptx
EXAMEN EXTRAORAL.pptx
AnaMaraRojas12
 
Tejidos del periodonto en el niño y anciano
Tejidos del periodonto en el niño y anciano Tejidos del periodonto en el niño y anciano
Tejidos del periodonto en el niño y anciano
Andrea Berrios jara
 
Preparación dentaria para coronas metal porcelana
Preparación dentaria para coronas metal porcelanaPreparación dentaria para coronas metal porcelana
Preparación dentaria para coronas metal porcelana
UAEH ICSA
 
exodoncia intralveolar y transalveolar
exodoncia intralveolar y transalveolar exodoncia intralveolar y transalveolar
exodoncia intralveolar y transalveolar
Alejo Caam
 
Odontodisplasia Regional
Odontodisplasia RegionalOdontodisplasia Regional
Odontodisplasia Regional
LaTia Tuca
 
Diseño de protesis parcial removible
Diseño de protesis parcial removibleDiseño de protesis parcial removible
Diseño de protesis parcial removible
manuel de la cruz
 
Preparaciones Cavitarias
Preparaciones CavitariasPreparaciones Cavitarias
Preparaciones Cavitarias
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 
Perno colado
Perno colado Perno colado
11. seleccion de dientes anteriores
11. seleccion de dientes anteriores11. seleccion de dientes anteriores

La actualidad más candente (20)

04. acondicionamiento de tejidos
04. acondicionamiento de tejidos04. acondicionamiento de tejidos
04. acondicionamiento de tejidos
 
Giroversión
GiroversiónGiroversión
Giroversión
 
PROTESIS TOTAL Diagnostico y pronostico de pacientes con dientes remanentes
PROTESIS TOTAL Diagnostico  y pronostico de pacientes con dientes remanentesPROTESIS TOTAL Diagnostico  y pronostico de pacientes con dientes remanentes
PROTESIS TOTAL Diagnostico y pronostico de pacientes con dientes remanentes
 
Contraindicaciones de la exodoncia e indicaciones postoperatorias
Contraindicaciones de la exodoncia e indicaciones postoperatoriasContraindicaciones de la exodoncia e indicaciones postoperatorias
Contraindicaciones de la exodoncia e indicaciones postoperatorias
 
Ortodoncia
OrtodonciaOrtodoncia
Ortodoncia
 
Mantenedores de-espacio-odontopediatria-ppt
Mantenedores de-espacio-odontopediatria-pptMantenedores de-espacio-odontopediatria-ppt
Mantenedores de-espacio-odontopediatria-ppt
 
DISEÑO Y PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO PARA LA PPR
DISEÑO Y PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO PARA LA PPRDISEÑO Y PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO PARA LA PPR
DISEÑO Y PROCEDIMIENTOS DE LABORATORIO PARA LA PPR
 
íNdice diagnóstico protésico
íNdice diagnóstico protésicoíNdice diagnóstico protésico
íNdice diagnóstico protésico
 
Técnica intraseptal- anestesio.
Técnica intraseptal- anestesio.Técnica intraseptal- anestesio.
Técnica intraseptal- anestesio.
 
Clasificación de áreas edéntulas
Clasificación de áreas edéntulasClasificación de áreas edéntulas
Clasificación de áreas edéntulas
 
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE - CLASIFICACIÓN DE KENNEDY. UNFV
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE - CLASIFICACIÓN DE KENNEDY. UNFVPRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE - CLASIFICACIÓN DE KENNEDY. UNFV
PRÓTESIS PARCIAL REMOVIBLE - CLASIFICACIÓN DE KENNEDY. UNFV
 
EXAMEN EXTRAORAL.pptx
EXAMEN EXTRAORAL.pptxEXAMEN EXTRAORAL.pptx
EXAMEN EXTRAORAL.pptx
 
Tejidos del periodonto en el niño y anciano
Tejidos del periodonto en el niño y anciano Tejidos del periodonto en el niño y anciano
Tejidos del periodonto en el niño y anciano
 
Preparación dentaria para coronas metal porcelana
Preparación dentaria para coronas metal porcelanaPreparación dentaria para coronas metal porcelana
Preparación dentaria para coronas metal porcelana
 
exodoncia intralveolar y transalveolar
exodoncia intralveolar y transalveolar exodoncia intralveolar y transalveolar
exodoncia intralveolar y transalveolar
 
Odontodisplasia Regional
Odontodisplasia RegionalOdontodisplasia Regional
Odontodisplasia Regional
 
Diseño de protesis parcial removible
Diseño de protesis parcial removibleDiseño de protesis parcial removible
Diseño de protesis parcial removible
 
Preparaciones Cavitarias
Preparaciones CavitariasPreparaciones Cavitarias
Preparaciones Cavitarias
 
Perno colado
Perno colado Perno colado
Perno colado
 
11. seleccion de dientes anteriores
11. seleccion de dientes anteriores11. seleccion de dientes anteriores
11. seleccion de dientes anteriores
 

Destacado

Mesiodens
MesiodensMesiodens
Mesiodens
dentometric
 
Retenciones Dentarias
Retenciones DentariasRetenciones Dentarias
Retenciones Dentarias
Hugo Reyes
 
Retenciones dentarias cirugia bucal
Retenciones dentarias cirugia bucal Retenciones dentarias cirugia bucal
Retenciones dentarias cirugia bucal
Danniela Salas
 
Mesiodens
MesiodensMesiodens
Mesiodens
dentometric
 
Mesiodens
MesiodensMesiodens
Mesiodens
dentometric
 
Supernumerarios Y Mesiodens2
Supernumerarios Y Mesiodens2Supernumerarios Y Mesiodens2
Supernumerarios Y Mesiodens2
Andrea Berrios jara
 
Dientes Retenidos
Dientes RetenidosDientes Retenidos
Dientes Retenidos
Desirée Rodríguez
 
Dientes, retenidos incluidos e impactados, con ostectomia y odontoseccion
Dientes, retenidos incluidos e impactados, con ostectomia y odontoseccionDientes, retenidos incluidos e impactados, con ostectomia y odontoseccion
Dientes, retenidos incluidos e impactados, con ostectomia y odontoseccion
Universidad Central del Ecuador/ Jorge A. Lopez
 
AMELOGÉNESIS IMPERFECTA
AMELOGÉNESIS IMPERFECTAAMELOGÉNESIS IMPERFECTA
AMELOGÉNESIS IMPERFECTA
Carolina García Carrera
 
Amelogenesis imperfecta
Amelogenesis imperfecta Amelogenesis imperfecta
Amelogenesis imperfecta
Pradeep D'mello
 
Amelogenesis Imperfecta
Amelogenesis ImperfectaAmelogenesis Imperfecta
Amelogenesis Imperfecta
shabeel pn
 
Dentinogénesis Imperfecta
Dentinogénesis Imperfecta Dentinogénesis Imperfecta
Dentinogénesis Imperfecta
LaTia Tuca
 

Destacado (12)

Mesiodens
MesiodensMesiodens
Mesiodens
 
Retenciones Dentarias
Retenciones DentariasRetenciones Dentarias
Retenciones Dentarias
 
Retenciones dentarias cirugia bucal
Retenciones dentarias cirugia bucal Retenciones dentarias cirugia bucal
Retenciones dentarias cirugia bucal
 
Mesiodens
MesiodensMesiodens
Mesiodens
 
Mesiodens
MesiodensMesiodens
Mesiodens
 
Supernumerarios Y Mesiodens2
Supernumerarios Y Mesiodens2Supernumerarios Y Mesiodens2
Supernumerarios Y Mesiodens2
 
Dientes Retenidos
Dientes RetenidosDientes Retenidos
Dientes Retenidos
 
Dientes, retenidos incluidos e impactados, con ostectomia y odontoseccion
Dientes, retenidos incluidos e impactados, con ostectomia y odontoseccionDientes, retenidos incluidos e impactados, con ostectomia y odontoseccion
Dientes, retenidos incluidos e impactados, con ostectomia y odontoseccion
 
AMELOGÉNESIS IMPERFECTA
AMELOGÉNESIS IMPERFECTAAMELOGÉNESIS IMPERFECTA
AMELOGÉNESIS IMPERFECTA
 
Amelogenesis imperfecta
Amelogenesis imperfecta Amelogenesis imperfecta
Amelogenesis imperfecta
 
Amelogenesis Imperfecta
Amelogenesis ImperfectaAmelogenesis Imperfecta
Amelogenesis Imperfecta
 
Dentinogénesis Imperfecta
Dentinogénesis Imperfecta Dentinogénesis Imperfecta
Dentinogénesis Imperfecta
 

Similar a Teorias de la retencion dentaria

Cirugía de odontomas, frenillos.
Cirugía de odontomas, frenillos.Cirugía de odontomas, frenillos.
Cirugía de odontomas, frenillos.
Yasminne Rodríguez
 
clasificacion-de-lisher.docx
clasificacion-de-lisher.docxclasificacion-de-lisher.docx
clasificacion-de-lisher.docx
DanielaBolvar4
 
TEMA 7 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO ) TERCEROS MOLARES INCLUÍDOS
TEMA 7 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO )  TERCEROS MOLARES INCLUÍDOSTEMA 7 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO )  TERCEROS MOLARES INCLUÍDOS
TEMA 7 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO ) TERCEROS MOLARES INCLUÍDOS
Peter A. Flores Ocampo
 
Estoma
EstomaEstoma
Estoma
mavisc13
 
MOLARES EN CIRUGIA BUCOMAXILOFACIAL EN ODONTOLOGIA
MOLARES EN CIRUGIA BUCOMAXILOFACIAL EN ODONTOLOGIAMOLARES EN CIRUGIA BUCOMAXILOFACIAL EN ODONTOLOGIA
MOLARES EN CIRUGIA BUCOMAXILOFACIAL EN ODONTOLOGIA
PeleRios
 
Caninos incluidos
Caninos incluidos Caninos incluidos
Caninos incluidos
Lolo Portillo
 
Hilda Catherine Ruiz Diaz
Hilda Catherine Ruiz DiazHilda Catherine Ruiz Diaz
Hilda Catherine Ruiz Diaz
Danisel Gil
 
Maloclusiones
MaloclusionesMaloclusiones
Maloclusiones
estomatognaticos
 
Caso clinico cirugia2 todos(1)
Caso clinico cirugia2 todos(1)Caso clinico cirugia2 todos(1)
Caso clinico cirugia2 todos(1)
Armando Niebles
 
Caso clinico cirugia2 todos(1)
Caso clinico cirugia2 todos(1)Caso clinico cirugia2 todos(1)
Caso clinico cirugia2 todos(1)
Armando Niebles
 
Erupción dentaria
Erupción dentariaErupción dentaria
Erupción dentaria
Lady Solarte
 
Dientes supernumerarios
Dientes supernumerariosDientes supernumerarios
Dientes supernumerarios
Danniela Salas
 
cirugia del cordal retenido
cirugia del cordal retenido cirugia del cordal retenido
cirugia del cordal retenido
Joan Birbe
 
Manejo de los Terceros Molares en Cirugía Maxilofacial
Manejo de los Terceros Molares en Cirugía MaxilofacialManejo de los Terceros Molares en Cirugía Maxilofacial
Manejo de los Terceros Molares en Cirugía Maxilofacial
Javier Gonzalez
 
TEMA 6 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO ) CANINOS INCLUÍDOS
TEMA 6 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO )  CANINOS INCLUÍDOSTEMA 6 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO )  CANINOS INCLUÍDOS
TEMA 6 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO ) CANINOS INCLUÍDOS
Peter A. Flores Ocampo
 
Traumatismos dentoalveolares
Traumatismos dentoalveolaresTraumatismos dentoalveolares
Traumatismos dentoalveolares
Fernando Vilca Valdivia
 
Dientes retenidos
Dientes retenidosDientes retenidos
Dientes retenidos
MaraBelenValeraMeza
 
Alteraciones del crecimiento y desarrollo de las estructuras orales y paraorales
Alteraciones del crecimiento y desarrollo de las estructuras orales y paraoralesAlteraciones del crecimiento y desarrollo de las estructuras orales y paraorales
Alteraciones del crecimiento y desarrollo de las estructuras orales y paraorales
Manuel Amed Paz-Betanco
 
Subproyecto final rocio
Subproyecto final rocioSubproyecto final rocio
Subproyecto final rocio
rocio vasquez
 
Alteraciones de Dentarias Parte I
Alteraciones de Dentarias Parte IAlteraciones de Dentarias Parte I
Alteraciones de Dentarias Parte I
Desirée Rodríguez
 

Similar a Teorias de la retencion dentaria (20)

Cirugía de odontomas, frenillos.
Cirugía de odontomas, frenillos.Cirugía de odontomas, frenillos.
Cirugía de odontomas, frenillos.
 
clasificacion-de-lisher.docx
clasificacion-de-lisher.docxclasificacion-de-lisher.docx
clasificacion-de-lisher.docx
 
TEMA 7 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO ) TERCEROS MOLARES INCLUÍDOS
TEMA 7 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO )  TERCEROS MOLARES INCLUÍDOSTEMA 7 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO )  TERCEROS MOLARES INCLUÍDOS
TEMA 7 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO ) TERCEROS MOLARES INCLUÍDOS
 
Estoma
EstomaEstoma
Estoma
 
MOLARES EN CIRUGIA BUCOMAXILOFACIAL EN ODONTOLOGIA
MOLARES EN CIRUGIA BUCOMAXILOFACIAL EN ODONTOLOGIAMOLARES EN CIRUGIA BUCOMAXILOFACIAL EN ODONTOLOGIA
MOLARES EN CIRUGIA BUCOMAXILOFACIAL EN ODONTOLOGIA
 
Caninos incluidos
Caninos incluidos Caninos incluidos
Caninos incluidos
 
Hilda Catherine Ruiz Diaz
Hilda Catherine Ruiz DiazHilda Catherine Ruiz Diaz
Hilda Catherine Ruiz Diaz
 
Maloclusiones
MaloclusionesMaloclusiones
Maloclusiones
 
Caso clinico cirugia2 todos(1)
Caso clinico cirugia2 todos(1)Caso clinico cirugia2 todos(1)
Caso clinico cirugia2 todos(1)
 
Caso clinico cirugia2 todos(1)
Caso clinico cirugia2 todos(1)Caso clinico cirugia2 todos(1)
Caso clinico cirugia2 todos(1)
 
Erupción dentaria
Erupción dentariaErupción dentaria
Erupción dentaria
 
Dientes supernumerarios
Dientes supernumerariosDientes supernumerarios
Dientes supernumerarios
 
cirugia del cordal retenido
cirugia del cordal retenido cirugia del cordal retenido
cirugia del cordal retenido
 
Manejo de los Terceros Molares en Cirugía Maxilofacial
Manejo de los Terceros Molares en Cirugía MaxilofacialManejo de los Terceros Molares en Cirugía Maxilofacial
Manejo de los Terceros Molares en Cirugía Maxilofacial
 
TEMA 6 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO ) CANINOS INCLUÍDOS
TEMA 6 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO )  CANINOS INCLUÍDOSTEMA 6 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO )  CANINOS INCLUÍDOS
TEMA 6 ( CIRUGÍA II - DR. WALTER LOZANO ) CANINOS INCLUÍDOS
 
Traumatismos dentoalveolares
Traumatismos dentoalveolaresTraumatismos dentoalveolares
Traumatismos dentoalveolares
 
Dientes retenidos
Dientes retenidosDientes retenidos
Dientes retenidos
 
Alteraciones del crecimiento y desarrollo de las estructuras orales y paraorales
Alteraciones del crecimiento y desarrollo de las estructuras orales y paraoralesAlteraciones del crecimiento y desarrollo de las estructuras orales y paraorales
Alteraciones del crecimiento y desarrollo de las estructuras orales y paraorales
 
Subproyecto final rocio
Subproyecto final rocioSubproyecto final rocio
Subproyecto final rocio
 
Alteraciones de Dentarias Parte I
Alteraciones de Dentarias Parte IAlteraciones de Dentarias Parte I
Alteraciones de Dentarias Parte I
 

Último

control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 

Último (20)

control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 

Teorias de la retencion dentaria

  • 1. Jennifer de la Mora Cristian Gallardo
  • 2.  Movimiento del diente desde su lugar de desarrollo en el proceso alveolar hasta su posición funcional en la cavidad oral
  • 3.  ETAPAS:  Pre-eruptiva: movimiento sostenido hacia el exterior de la mandibula.  Intraosea  Penetracion mucosa  Preoclusal  Oclusal LA ALTERACION DE ALGUNA DE ESTAS FASES ORIGINARA LA INCLUSION DENTARIA
  • 4.  INCIDENCA: 1.6%. y 2.1% de la poblacion general.  Existen multiples teorias
  • 6.  Localizacion del germen dentario en un lugar diferente a su lugar de erupcion
  • 7. Obstaculos mecanicos que ocasinan la falta de espacios:  Gingivales  Oseas  Dentarias  Tumaral y quistica  Infecciosa  Endocrina  Traumatica  Ideopatica
  • 8.  El aumento en la densidad de hueso circundante.  Falta de espacio en la arcada.  Maxilares hipodesarrollados  Transtornos en el tamaño y forma de los dientes.  Alteraciones en la posicion.  Inflamacion cronica de la consistencia de la mucosa de revestimiento.
  • 9.  Trastornos subyacentes del crecimiento.  Consideraciones de sospecha (cuando la falta de erupción afecta diversos dientes)
  • 10.  Congénitas: como patologias durante el embarazo (infecciones, traumatismos, trastornos del metabolismo)  Geneticas: trastornos hereditarios  Desarrollo de los maxilares (micrognatia, fisuras labiopalatinas, etc.)  Desarrollo de los dientes (macrodoncia, dientes supernumerarios, etc.)  Desarrollo del craneo, maxilares y dientes (acondroplasia, disóstosis craneofacial, etc.)
  • 11.  Patologias multiples que puedan dañar el desarrollo de recien nacido. (infecciones trastornos del metabolismo, malanutricion, etc.)
  • 12. DIAGNOSTICO  Antecedentes familiares  Antecedentes personales  Anamnesis minuciosa por aparatos
  • 13. Inspeccion general de la cavidad  Tamaño  Caries  Apertura  Lesiones periodontales  ATM  Movilidad  Higiene  Etc.  Oclusion  Apiñonamiento
  • 14.  Rx intraoral: posición, situación y relación entre los dientes, numero, curvatura y direccion de las raices.  Rx oclusal: para objetivar la desviacion lingual, palatal o vestibular.
  • 15.  Ortopantomografia: prueba rx por excelencia, para hacer dx diferencial.  TAC: situaciones especiales como tumores y quistes gigantes.
  • 16.  En ocasiones lo dientes pueden incluso llegar a cruzar la linea media encontrandose al lado opuesto al de su origen.  Un fenomeno raro es de transmigracion, consiste en el movimiento de un diente no erupcionado a traves de la linea media sin influencias de entidad patologica.
  • 17.  Manifestaciones variadas aunque en el 80% de los casos es asintomatica.  TRATAMIENTO  Extraccion qx  Anestesia local, en el caso de varias extracciones simultaneas se recomienda anestesia general.  Tx. Quirúrgico- ortodontico
  • 18. Tercera molar inferior 35% Canino Superior 34% Tercera molar superior 9% Segundo premolar inferior 5% Canino inferior 4% Incisivo central superior 4% Segundo premolar superior 3%
  • 19. CLASIFICACIÓN DE PELL Y GREGORY PARA TERCEROS MOLARES  Existen muchas clasificaciones con respecto a dientes retenidos, por lo que se tratará de explicar las principales tomando en cuenta los terceros molares y a los caninos. Ésta se basa en la evaluación de: 1) La relación del 2° molar (cara distal) con la rama ascendente de la mandíbula (borde anterior). 2) La profundidad del 3er molar dentro del hueso alveolar. 3) La posición en relación con el eje mayor del 2° molar.
  • 20.  Clase I: cuando hay bastante espacio entre la rama ascendente y la porción distal del 2° molar para dar cabida a todo el diámetro mesiodistal de la corona del 3er molar.
  • 21.
  • 22. Clase III: cuando toda o la mayor parte del 3er molar se encuentra dentro dela rama ascendente.
  • 23. 2) La profundidad del 3er molar dentro del hueso: Subdivisión A: la parte más alta del diente incluido se encuentra al mismo nivel, o bien por encima de la cara oclusal del 2° molar.
  • 24. Subdivisión B: la parte más alta del diente está debajo de la línea oclusal, aunque por arriba de la línea cervical del 2° molar.
  • 25. Subdivisión C: la parte más alta del diente está al mismo nivel o por debajo de lalínea cervical del 2° molar.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.