SlideShare una empresa de Scribd logo
Bioenergía: Alternativa eco-eficiente
para la gestión de residuos en la
producción de ganado porcino
Presenta:
M.A. Moncerrat Ramírez Guzmán
Dra. Paola Selene Vera Martínez
Dr. Ricardo Cristian Morales Pelagio
Agenda
• Objetivo
• Contexto general
• Metodología
• Relación entre la dieta alimenticia porcina y la
administración de residuos
• Conclusión
• Bibliografía
Objetivo
• Identificar los métodos eco-eficientes
para la gestión de purines porcinos en
las granjas de producción semi
industrializadas e industrializadas que
se encuentra en las diferentes
regiones del mundo.
El sistema de producción
empleado para la obtención de la
proteína origen animal, es
insostenible y generadora de gas
efecto invernadero.
Contexto general
(USDA, 2019)
8.67%
2.70%
19%
2.84 %
49.25%
Consumo mundial de carne porcina 2018: 112,472 millones de toneladas
•18 por ciento
de gases de
efecto
invernado
•Gases que
tienen efecto
al cambio
climático:
•30% de las
tierras libres
de hielo de la
superficie del
planeta Tierra
•Sistema de
producción,
Raza, Región
geográfica
•Suministro
grandes
cantidades de
agua
Generación
de gas efecto
invernadero
• Utilización de fertilizante
• Mala gestión de residuos
• Empleo de combustibles
fósiles y deforestación
Uso excesivo
y degradación
de los
recursos
naturales
• Mala administración del
agua
• Impacto a la
biodiversidad
• Cambios en el hábitat de
otras especies
Figura 1. Modelo de la cadena global de valor en la industria porcina
INSUMOS
• Alimentación
(compuesto y
otros)
• Genética
• Servicios de
veterinaria
PRODUCCIÓN
• Lactancia-destete
• Destete-engorda
• Engorda-sacrificio
• Lactancia-sacrificio
PROCESAMIENTO
Y DISTRIBUCIÓN
• Empaque o procesos
intermediarios
• Procesos finales
• Mayoristas
MARKETING
• Supermercados
• Restaurantes
• Proveedores de
alimentos a las
instituciones
gubernamentales
Fuente: Elaboración propia con
base en Iowe y Gereffi (2008). A
Value Chain Analysis of the U.S.
Pork Industry Report Prepared for
Environmental Defense Fund. Pg.
9-17
(FAO, 2018a; FAO, 2018b)
INSUMOS
• Óxido nitroso
(N2O) 60%
• Empleo de
fertilizantes
sintéticos y
químicos
PRODUCCIÓN
• Dióxido de
carbono (CO2) y
metano (CH4)
27%
• Empleo de energía
y mala gestión de
residuos
PROCESAMIENTO
Y DISTRIBUCIÓN
• Dióxido de
carbono(CO2)
6.5%
• Empleo de energía
y combustible
fósiles
MARKETING
• Dióxido de
carbono(CO2)
6.5%
• Empleo de energía
y combustible
fósiles
Figura 2. Carga ambiental dentro de la cadena global de valor en la
industria porcina
1 kilo de carne se requiere 2.5 kilos
de alimento y genera de 3 a 6 kilos
de GEI
Metodología
Enfoque
empírico-analítico
Revisión de
literatura en
bases de datos
• Scopus
• Google Académico
• Redalyc
Estudios de
investigaciones
especializadas
Recolección de
datos
estadísticos
• Nivel mundial en la base de
datos de diferentes organismos
gubernamentales y no
gubernamentales:
• FAOSTAT
• UN COMTRADE
Análisis de datos
estadísticos
• Programa de Microsoft Excel
• Análisis de regresión lineal
• Gráficas
• Tablas
Metodología de la
Cadena Global de
Valor propuesto
por Gary Gereffi
(2003)
Relación entre la dieta alimenticia porcina
y la administración de residuos
Fuente: Elaboración propia con base en el reporte de la (Food and Agriculture Organization [FAO]). Greenhouse gas emissions from pig and chicken supply chains. (Food and Agriculture
Organization, 2018ª). Obtenido de FAO: http://www.fao.org/3/i3460e/i3460e.pdf
Emisoras de
GEI
No emisoras
de GEI
Lagunas anaeróbicas-CH4-
Oceanía
Drylot-N2O-África Sub
sahariana
Almacenamiento sólido-
Federación Rusa
Reciclar
Bioenergía Biofertilizante
Conclusión
• Los eslabones de insumos y producción de la cadena global
de valor dentro de la industria porcina contribuyen el 87
porciento de emisiones de GEI.
• Las emisiones influyen en el tipo de grano que se utiliza para
la dieta alimenticia porcina y el método para la
administración de residuos.
• Modificando la dieta alimenticia del cerdo donde se sustituyan
algunos granos por el maíz o el trigo e implementando el
método de almacenaje sólido para la gestión de residuos se
puede obtener una producción de carne porcina sostenible y
producir bioenergía.
Conclusión
Caicedo, Q., Valle, R., y Velázquez , R. ¨Diagnóstico
participativo para la producción porcina en el medio
periurbano y rural del cantón Pastaza Ecuador¨, Revista
Electrónica de Veterinaria, 2012
Food and Agriculture Organization. ¨Greenhouse gas
emissions from pig and chicken supply chains¨,
consultada por internet 20 de noviembre de 2018a.
Dirección de internet:
http://www.fao.org/3/i3460e/i3460e.pdf
Food and Agriculture Organization. ¨Análisis del impacto
ambiental de la porcicultura y perspectivas del concepto
AWI en la región¨, consultada por internet 22 de
noviembre de 2018b. Dirección de internet:
http://www.fao.org/3/x6372s07.htm
Gereffi, G., y Lowe, M. ¨A value chain analysis of the U.S.
pork industry report prepared for Environmental
Defense Fund¨, 2008
Gereffi, G., Humphrey, J., y Sturgeon, T. ¨The governance
of global value chains¨. Review of International Political
Economy. 2003
• Hart, S. L. ¨A Natural-Resource-Based View of the
Firm¨, The Academy of Management Review, 1995
• Pirlo, G., Carèa, S., Della Casa , G., Marchetti , R.,
Ponzoni , G., Faeti, V., y Falconi, F. ¨Environmental
impact of heavy pig production in a sample of
Italian farms. A cradle to farm-gate analysis¨.
Science of the Total Environment, 2016
• Reckmann, K., Traulsen, I., y Krieter, J.
¨Environmental Impact Assessment e methodology
with special emphasis on European pork
production¨, Journal of Environmental
Management, 2012
• United States Department of Agriculture.
¨Livestock and Poultry:World Markets and Trade
2015-2018¨, consultada por internet: 14 de marzo
de 2019. Direccion de internet:
https://downloads.usda.library.cornell.edu/usdaes
mis/files/73666448x/ws859p59c/4x51hs663/livest
ock_poultry.pdf
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

Similar a DIETA ALIMENTICIA PORCINA TIPO PONENCIA.pptx

Echeverria cgiar iica octubre 2011 sjo 2
Echeverria cgiar iica octubre 2011 sjo 2Echeverria cgiar iica octubre 2011 sjo 2
Echeverria cgiar iica octubre 2011 sjo 2
CGIAR
 
Proyecto Ganadero Zona Oeste
Proyecto Ganadero Zona OesteProyecto Ganadero Zona Oeste
Proyecto Ganadero Zona Oeste
Fernando Muñoz
 
Eficiencia productiva y cambio climático
Eficiencia productiva y cambio climáticoEficiencia productiva y cambio climático
Eficiencia productiva y cambio climático
Juan Rosales
 
Funsionalidad de proteinas de leche
Funsionalidad de proteinas de lecheFunsionalidad de proteinas de leche
Funsionalidad de proteinas de leche
cesaramsantiago
 

Similar a DIETA ALIMENTICIA PORCINA TIPO PONENCIA.pptx (20)

j9918s.pdf
j9918s.pdfj9918s.pdf
j9918s.pdf
 
Echeverria cgiar iica octubre 2011 sjo 2
Echeverria cgiar iica octubre 2011 sjo 2Echeverria cgiar iica octubre 2011 sjo 2
Echeverria cgiar iica octubre 2011 sjo 2
 
Hacia un sistema mundial de alimentacion sustentable (retos para venezuela)
Hacia un sistema mundial de alimentacion sustentable (retos para venezuela)Hacia un sistema mundial de alimentacion sustentable (retos para venezuela)
Hacia un sistema mundial de alimentacion sustentable (retos para venezuela)
 
Hacia un sistema mundial de alimentacion sustentable (retos para venezuela)
Hacia un sistema mundial de alimentacion sustentable (retos para venezuela)Hacia un sistema mundial de alimentacion sustentable (retos para venezuela)
Hacia un sistema mundial de alimentacion sustentable (retos para venezuela)
 
AGROFORESTERIA Kotschi e
AGROFORESTERIA Kotschi eAGROFORESTERIA Kotschi e
AGROFORESTERIA Kotschi e
 
Proyecto Ganadero Zona Oeste
Proyecto Ganadero Zona OesteProyecto Ganadero Zona Oeste
Proyecto Ganadero Zona Oeste
 
Mejora de la eficiencia proteica en vacuno lechero
Mejora de la eficiencia proteica en vacuno lecheroMejora de la eficiencia proteica en vacuno lechero
Mejora de la eficiencia proteica en vacuno lechero
 
Manual de Biodigestores en Ecuador 2015_
Manual de Biodigestores en Ecuador 2015_Manual de Biodigestores en Ecuador 2015_
Manual de Biodigestores en Ecuador 2015_
 
Segundo Foro Participativo de Diagnostico del Cluster Porcino de La Pampa
Segundo Foro Participativo de Diagnostico del Cluster Porcino de La PampaSegundo Foro Participativo de Diagnostico del Cluster Porcino de La Pampa
Segundo Foro Participativo de Diagnostico del Cluster Porcino de La Pampa
 
66 metano peru
66 metano peru66 metano peru
66 metano peru
 
Carlos laya evento cientifico
Carlos laya evento cientificoCarlos laya evento cientifico
Carlos laya evento cientifico
 
Rebaños doble próposito
Rebaños doble própositoRebaños doble próposito
Rebaños doble próposito
 
Eficiencia productiva y cambio climático
Eficiencia productiva y cambio climáticoEficiencia productiva y cambio climático
Eficiencia productiva y cambio climático
 
Stocks de carbono del suelo en cuatro sistemas de pasturas del trópico seco c...
Stocks de carbono del suelo en cuatro sistemas de pasturas del trópico seco c...Stocks de carbono del suelo en cuatro sistemas de pasturas del trópico seco c...
Stocks de carbono del suelo en cuatro sistemas de pasturas del trópico seco c...
 
Stocks de carbono del suelo en cuatro sistemas de pasturas del trópico seco c...
Stocks de carbono del suelo en cuatro sistemas de pasturas del trópico seco c...Stocks de carbono del suelo en cuatro sistemas de pasturas del trópico seco c...
Stocks de carbono del suelo en cuatro sistemas de pasturas del trópico seco c...
 
Enfrentando el cambio climatico a tráves de la ganadería
Enfrentando el cambio climatico a tráves de la ganaderíaEnfrentando el cambio climatico a tráves de la ganadería
Enfrentando el cambio climatico a tráves de la ganadería
 
Cocora enriquez castillo ruales_díaz def
Cocora enriquez castillo ruales_díaz defCocora enriquez castillo ruales_díaz def
Cocora enriquez castillo ruales_díaz def
 
Sistema agroalimentario
Sistema agroalimentarioSistema agroalimentario
Sistema agroalimentario
 
Funsionalidad de proteinas de leche
Funsionalidad de proteinas de lecheFunsionalidad de proteinas de leche
Funsionalidad de proteinas de leche
 
José Lucas Pérez Pardo RESUMEN TESIS Dr. Sc.
 José Lucas Pérez Pardo RESUMEN TESIS Dr. Sc.  José Lucas Pérez Pardo RESUMEN TESIS Dr. Sc.
José Lucas Pérez Pardo RESUMEN TESIS Dr. Sc.
 

DIETA ALIMENTICIA PORCINA TIPO PONENCIA.pptx

  • 1. Bioenergía: Alternativa eco-eficiente para la gestión de residuos en la producción de ganado porcino Presenta: M.A. Moncerrat Ramírez Guzmán Dra. Paola Selene Vera Martínez Dr. Ricardo Cristian Morales Pelagio
  • 2. Agenda • Objetivo • Contexto general • Metodología • Relación entre la dieta alimenticia porcina y la administración de residuos • Conclusión • Bibliografía
  • 3. Objetivo • Identificar los métodos eco-eficientes para la gestión de purines porcinos en las granjas de producción semi industrializadas e industrializadas que se encuentra en las diferentes regiones del mundo.
  • 4. El sistema de producción empleado para la obtención de la proteína origen animal, es insostenible y generadora de gas efecto invernadero. Contexto general
  • 5. (USDA, 2019) 8.67% 2.70% 19% 2.84 % 49.25% Consumo mundial de carne porcina 2018: 112,472 millones de toneladas
  • 6. •18 por ciento de gases de efecto invernado •Gases que tienen efecto al cambio climático: •30% de las tierras libres de hielo de la superficie del planeta Tierra •Sistema de producción, Raza, Región geográfica •Suministro grandes cantidades de agua
  • 7. Generación de gas efecto invernadero • Utilización de fertilizante • Mala gestión de residuos • Empleo de combustibles fósiles y deforestación Uso excesivo y degradación de los recursos naturales • Mala administración del agua • Impacto a la biodiversidad • Cambios en el hábitat de otras especies
  • 8. Figura 1. Modelo de la cadena global de valor en la industria porcina INSUMOS • Alimentación (compuesto y otros) • Genética • Servicios de veterinaria PRODUCCIÓN • Lactancia-destete • Destete-engorda • Engorda-sacrificio • Lactancia-sacrificio PROCESAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN • Empaque o procesos intermediarios • Procesos finales • Mayoristas MARKETING • Supermercados • Restaurantes • Proveedores de alimentos a las instituciones gubernamentales Fuente: Elaboración propia con base en Iowe y Gereffi (2008). A Value Chain Analysis of the U.S. Pork Industry Report Prepared for Environmental Defense Fund. Pg. 9-17
  • 9. (FAO, 2018a; FAO, 2018b) INSUMOS • Óxido nitroso (N2O) 60% • Empleo de fertilizantes sintéticos y químicos PRODUCCIÓN • Dióxido de carbono (CO2) y metano (CH4) 27% • Empleo de energía y mala gestión de residuos PROCESAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN • Dióxido de carbono(CO2) 6.5% • Empleo de energía y combustible fósiles MARKETING • Dióxido de carbono(CO2) 6.5% • Empleo de energía y combustible fósiles Figura 2. Carga ambiental dentro de la cadena global de valor en la industria porcina 1 kilo de carne se requiere 2.5 kilos de alimento y genera de 3 a 6 kilos de GEI
  • 11. Enfoque empírico-analítico Revisión de literatura en bases de datos • Scopus • Google Académico • Redalyc Estudios de investigaciones especializadas Recolección de datos estadísticos • Nivel mundial en la base de datos de diferentes organismos gubernamentales y no gubernamentales: • FAOSTAT • UN COMTRADE Análisis de datos estadísticos • Programa de Microsoft Excel • Análisis de regresión lineal • Gráficas • Tablas Metodología de la Cadena Global de Valor propuesto por Gary Gereffi (2003)
  • 12. Relación entre la dieta alimenticia porcina y la administración de residuos
  • 13. Fuente: Elaboración propia con base en el reporte de la (Food and Agriculture Organization [FAO]). Greenhouse gas emissions from pig and chicken supply chains. (Food and Agriculture Organization, 2018ª). Obtenido de FAO: http://www.fao.org/3/i3460e/i3460e.pdf
  • 15. Lagunas anaeróbicas-CH4- Oceanía Drylot-N2O-África Sub sahariana Almacenamiento sólido- Federación Rusa Reciclar Bioenergía Biofertilizante
  • 16. Conclusión • Los eslabones de insumos y producción de la cadena global de valor dentro de la industria porcina contribuyen el 87 porciento de emisiones de GEI. • Las emisiones influyen en el tipo de grano que se utiliza para la dieta alimenticia porcina y el método para la administración de residuos. • Modificando la dieta alimenticia del cerdo donde se sustituyan algunos granos por el maíz o el trigo e implementando el método de almacenaje sólido para la gestión de residuos se puede obtener una producción de carne porcina sostenible y producir bioenergía.
  • 17. Conclusión Caicedo, Q., Valle, R., y Velázquez , R. ¨Diagnóstico participativo para la producción porcina en el medio periurbano y rural del cantón Pastaza Ecuador¨, Revista Electrónica de Veterinaria, 2012 Food and Agriculture Organization. ¨Greenhouse gas emissions from pig and chicken supply chains¨, consultada por internet 20 de noviembre de 2018a. Dirección de internet: http://www.fao.org/3/i3460e/i3460e.pdf Food and Agriculture Organization. ¨Análisis del impacto ambiental de la porcicultura y perspectivas del concepto AWI en la región¨, consultada por internet 22 de noviembre de 2018b. Dirección de internet: http://www.fao.org/3/x6372s07.htm Gereffi, G., y Lowe, M. ¨A value chain analysis of the U.S. pork industry report prepared for Environmental Defense Fund¨, 2008 Gereffi, G., Humphrey, J., y Sturgeon, T. ¨The governance of global value chains¨. Review of International Political Economy. 2003 • Hart, S. L. ¨A Natural-Resource-Based View of the Firm¨, The Academy of Management Review, 1995 • Pirlo, G., Carèa, S., Della Casa , G., Marchetti , R., Ponzoni , G., Faeti, V., y Falconi, F. ¨Environmental impact of heavy pig production in a sample of Italian farms. A cradle to farm-gate analysis¨. Science of the Total Environment, 2016 • Reckmann, K., Traulsen, I., y Krieter, J. ¨Environmental Impact Assessment e methodology with special emphasis on European pork production¨, Journal of Environmental Management, 2012 • United States Department of Agriculture. ¨Livestock and Poultry:World Markets and Trade 2015-2018¨, consultada por internet: 14 de marzo de 2019. Direccion de internet: https://downloads.usda.library.cornell.edu/usdaes mis/files/73666448x/ws859p59c/4x51hs663/livest ock_poultry.pdf
  • 18. GRACIAS POR SU ATENCIÓN