SlideShare una empresa de Scribd logo
GANADERÍA Y CAMBIO
CLIMÁTICO
Elefectoinvernadero
Cambios globales en la temperatura
Temperatura(ºC)relativaala
década1986-2005
Promedio anual
Promedio de la década
IMPACTO DE LA
GANADERÍA
C
H
H
H
H
3 – 10 % EB
GEI 28 + potente que CO2
GEI 296 + potente que CO2
ONN
Fuente Presentación 3º JORNADA A CAMPO DEL DEPARTAMENTO DE PRODUCCION ANIMAL - Ganadería
y Cambio climático - Ing. Agr. Florencia García - Ing. Agr. Guadalupe Roldán 2019 FCA UNC
Contribución de GEI según animal y región
Fuente FAO
EMISIÓN SEGÚN ANIMAL
Fuente FAO
PROCESOS INDUSTRIALES
Y USOS DE PRODUCTOS
RESIDUOS
ENERGÍA
AGRICULTURA,
GANADERÍA,
SILVICULTURA
Y OTROS USOS
DE LA TIERRA
368
MtCO2eq
4%
39%
53%
4%
Disponible en: https://inventariogei.ambiente.gob.ar/
0
50
100
150
200
CO2 CH4 N2O Otros
MtCO2eq
CH4
40%
N2O
28%
CO2
32%
Ranking de emisiones en el mundo. Año 2014
ARGENTINA
0,76% GEI a nivel Global
# 19
334,2 Mt CO2eq
Mundo
43.737,3 Mt CO2eq
Fuente FAO
[Hoekstra & Chapagain, 2008] [Rita Vázquez del Mercado 2016]
3%
4%
93%
¿ARGENTINA?
FAO, un país
que hace uso
de más del 20%
de sus recursos
hídricos se
encuentra en
una situación
de estrés
hídrico.
Argentina es menor al 5% de
sus recursos de agua
renovables totales.
Según Alberto Quiroga, técnico del INTA “La Argentina es uno
de los principales países que exporta grandes cantidades de
agua virtual en sus productos: en granos vende casi 46.000
millones de metros cúbicos de agua e importa 3.100 millones”.
Luis Guarracino, profesor e investigador del CONICET explica que
"Según informes de organismos como Naciones Unidas, Argentina
llegó a ubicarse entre los cuatro principales exportadores de 'agua
virtual' del mundo, después de Estados Unidos y Canadá. Y esto se
debe sobre todo a que el 70% del consumo mundial de agua
potable corresponde hoy a la producción agrícola ganadera
ASPECTOS SOCIALES
*Representa el 40 % del (PBI)
producto interno bruto
agrícola.
*Empleo para 1300 millones
de personas y medios de
subsistencia para 1000
millones de pobres en todo
el mundo.
*1/3 proteínas del mundo
Córdoba - Argentina
ALTERNATIVAS DE REDUCCIÓN
Senasa
Extraído Presentación Ing. Agr. Horacio Valdez - Cátedra de Forrajes y Manejo de Pasturas de la Facultad de Ciencias
Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba.- Integrante del equipo técnico que asesora a CARTEZ
Potencial de Mitigación
Reduciendo la intensidad de emisión
Fuente FAO
BIOGAS
¿CUANTOS KG DE ESTIERCOL PRODUCE
UN BOVINO?
BIOGAS
146m3 – 292m3 / año
1000m3 / año / habitante
ONN
296 CO2 eq
HÁBITOS DE CONSUMO
MANEJO HOLÍSTICO
Fuente: Ganadería y Gestión Ambiental Ernesto F. Viglizzo
Stefano Mancuso
Profesor asociado en la
Universidad de Florencia,
dirige el Laboratorio
Internacional de
Neurobiología Vegetal y es
miembro fundador de la
International Society for
Plant Signaling & Behavior.
BIBLIOGRAFÍA
 DESAFÍOS AMBIENTALES EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE BOVINA. Ing. Agr. Pablo
Cañada FAUBA 2017
 ANÁLISIS TECNOLÓGICOS Y PROSPECTIVOS SECTORIALES. Natalia Redolfi
 La larga sombra del ganado Henning Steinfeld Pierre Gerber Tom Wassenaar
Vincent Castel Mauricio Rosales Cees de Haan- FAO 2006
 Ganadería y Gestión Ambiental Dilemas, mitos y realidades. Ernesto F. Viglizzo
 Manual de Biogas FAO 2011
 MANUAL DE BIOGÁS- Dirección de Sustentabilidad, Medio Ambiente y Cambio
Climático – Provincia de Buenos Aires
 Generación de biogás Experiencia del tambo La Natividad, Coronel Dorrego,
Buenos Aires - Ignacio Huerga, Mariano Butti, Daniel Intaschi, José Masigogge,
Leandro Pusineri y Sergio Justianovich Septiembre 2016 INTA
 Retos y desafíos de la huella hídrica en América Latina. M.C. Rita Vázquez del
Mercado A.
 Enfrentando el cambio climático a través de la ganadería. ORGANIZACIÓN DE
LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN Roma, 2013
 Soluciones ganaderas para el cambio climático FAO 2018
BIBLIOGRAFÍA
 La ganadería en tiempos agrícolas: estancamiento, competencia por el uso de la tierra y
cambios productivos . Bruno Capdevielle
 MANUAL PARA LA PRODUCCION DE BIOGAS Instituto de Ingeniería Rural I.N.T.A. - Castelar
 Evaluación de la gestión ambiental en un grupo de establecimientos lecheros del sureste
de la Provincia de Córdoba, Argentina. Ing. Agr. Agustin Olivo, Ing. Agr. Juan Pablo
Pelissero
 Impacto ambiental de la ganadería: medidas de mitigación. Ing. Agr. MSc. Olegario
Hernández Nutrición Animal en bovinos carne EEA INTA Santiago del Estero
 RESULTADOS ECONÓMICOS GANADEROS. Ing. Agr. Amílcar Arzubi. Ing. Agr. Ruy Vidal. Ing.
Agr. Jorge Moares
 CNA 2018 censo Nacional Agropecuario
 Tercer Censo Nacional – Presidencia Dr Roque Saenz Peña 1917
 https://datos.agroindustria.gob.ar/dataset
 Cuántas especies comemos y cuántas existen Eduardo H. Rapoport
 Necesidades Nutricionales FAO
 Stock Ganadero Senasa
 Subir el peso de faena Instituto de Promoción de la Carne Vacuna IPCVA
 Impacto ambiental de la ganadería: medidas de mitigación. Ing. Agr. MSc. Olegario
Hernández Nutrición Animal en bovinos carne EEA INTA Santiago del Estero
BIBLIOGRAFÍA
 Sector ganadero de América Latina y el Caribe tiene un gran potencial para mitigar sus
emisiones de gases de efecto invernadero - Oficina Regional de la FAO para América
Latina y el Caribe
 Cambio climático y seguridad alimentaria y nutricional en América Latina y el Caribe.
Ricardo Augusto Claro Carrascal (Consultor FAO) FAO 2019
 Cambio climático, la ganadería puede ser parte de la solución. Agronoticias: Actualidad
agropecuaria de América Latina y el Caribe FAO 2013
 Gran potencial para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de la
ganadería
 Modelo de Evaluación Ambiental de la Ganadería Mundial (GLEAM) FAO
 Efectos del pastoreo holístico sobre la estructura y composición vegetal en praderas
naturalizadas de uso ganadero, provincia de Última Esperanza, región de Magallanes,
Chile. Erwin Domínguez Díaz - Gabriel Esteban Oliva John Báez Madariaga - Ángel Suárez
Navarro - Claudio Pérez Castillo
 Evaluación de la gestión ambiental en un grupo de establecimientos lecheros del sureste
de la Provincia de Córdoba, Argentina. Olivo, Agustín & Pelissero Juan Pablo FCA UNC
2017
 The environmental impact of beef production in the United States: 1977 compared with
2007
 The environmental and economic impact of removing growth-enhancing technologies
from U.S. beef production1
BIBLIOGRAFÍA
 Presentación 3º JORNADA A CAMPO DEL DEPARTAMENTO DE PRODUCCION ANIMAL -
Ganadería y Cambio climático - Ing. Agr. Florencia García - Ing. Agr. Guadalupe Roldán
2019 FCA UNC
 Huella hídrica y de carbono en la ganadería bovina – Ing Agr. Mariano Arcieri Docente
Cátedra de Producción de Carne Vacuna FCA UNC
 The hidden water resource use behind meat and dairy Arjen Y. Hoekstra 2012
 La huella hídrica. Téc. Ivana Sabljic Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca
 THE GREEN, BLUE AND GREY WATER FOOTPRINT OF FARM ANIMALS AND ANIMAL PRODUCTS
M.M. MEKONNEN1 A.Y. HOEKSTRA1,2
 Carnes Argentinas Fundación FADA
 Manejo alternativo del recurso forrajero para estabilizar la producción de carne en un
rodeo de cría en el semiarido serrano del norte cordobés. Ing. Agr. Horacio Valdez
Facultad de Ciencias Agropecuarias, UNC -Investigador adscripto a CELFI-SD - III
JORNADA NACIONAL FORRAJERAS TROPICALES – INTA RAFAELA
 Estimación de emisiones de gases de efecto invernadero en la agricultura - Francesco N.
Tubiello, Rocío D. Cóndor-Golec, Mirella Salvatore, Angela Piersante, Sandro Federici,
Alessandro Ferrara, Simone Rossi, Alessandro Flammini, Paola Cardenas, Riccardo
Biancalani, Heather Jacobs, Paulina Prasula, y Paolo Prosperi. FAO 2015
 http://www.fao.org/faostat
 Medición, reporte y verificación de las emisiones de GEI de la ganadería de países en
desarrollo de la UNFCCC- Andrea Wilkes – Andy Reisinger – Suzanne Van Dijk 2017

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Agricultura Peruana
Agricultura PeruanaAgricultura Peruana
Agricultura Peruana
gueste6de23
 
CONSERVACION DE FORRAJES.ppt
CONSERVACION DE FORRAJES.pptCONSERVACION DE FORRAJES.ppt
CONSERVACION DE FORRAJES.ppt
WilMaldonado
 
Innovación y transferencia de tecnología en el sector pecuario: identificació...
Innovación y transferencia de tecnología en el sector pecuario: identificació...Innovación y transferencia de tecnología en el sector pecuario: identificació...
Innovación y transferencia de tecnología en el sector pecuario: identificació...
FAO
 
Nutricion de cerdos
Nutricion de cerdosNutricion de cerdos
Nutricion de cerdos
Amador Pontaza
 
Preparación de suelos para el establecimiento de pasturas
Preparación de suelos para el establecimiento de pasturasPreparación de suelos para el establecimiento de pasturas
Preparación de suelos para el establecimiento de pasturascaosorio3
 
Avicultura
AviculturaAvicultura
Avicultura
Jonver Baby-Mix
 
Comportamiento Productivo y Económico de Pollos de Engorde de la Línea COBB 500
Comportamiento Productivo y Económico de Pollos de Engorde de la Línea COBB 500Comportamiento Productivo y Económico de Pollos de Engorde de la Línea COBB 500
Comportamiento Productivo y Económico de Pollos de Engorde de la Línea COBB 500
Mv Robell Masís
 
14 manejo ganado
14 manejo ganado14 manejo ganado
14 manejo ganado
Fedegan
 
Elaboración de alimento balanceado
Elaboración de alimento balanceadoElaboración de alimento balanceado
Elaboración de alimento balanceado
Gonzalo Alexander Cuéllar Gamboa
 
Maz amarillo duro
Maz amarillo duroMaz amarillo duro
Maz amarillo duro
Ever Paredes
 
Mercadeo sistema producto ave pollo
Mercadeo sistema producto ave   polloMercadeo sistema producto ave   pollo
Mercadeo sistema producto ave pollo
Roberto Espinoza
 
CONTROL DE CALIDAD
CONTROL DE CALIDADCONTROL DE CALIDAD
CONTROL DE CALIDAD
Juani Quesada
 
El peru despues de la guerra con chile
El peru despues de la guerra con chileEl peru despues de la guerra con chile
El peru despues de la guerra con chile
jafet pucahuaranga
 
Alimentacion de bovinos
Alimentacion de bovinosAlimentacion de bovinos
Alimentacion de bovinos
Sergio Alberto Lagunes
 
Costos e indicadores de la productividad en la ganaderia colombiana
Costos e indicadores de la productividad en la ganaderia colombianaCostos e indicadores de la productividad en la ganaderia colombiana
Costos e indicadores de la productividad en la ganaderia colombiana
Fedegan
 
Mejoramiento genético porcino
Mejoramiento genético porcinoMejoramiento genético porcino
Mejoramiento genético porcino
Verónica Taipe
 
Estudio de factibilidad financiera para el montaje de una granja porcina
Estudio de factibilidad financiera para el montaje de una granja porcinaEstudio de factibilidad financiera para el montaje de una granja porcina
Estudio de factibilidad financiera para el montaje de una granja porcina
Nees Callejero
 
Valor pastos
Valor pastosValor pastos
Valor pastostiagofahu
 
Presentacion4 porcicultura (1)
Presentacion4 porcicultura (1)Presentacion4 porcicultura (1)
Presentacion4 porcicultura (1)
veris zamalloa
 

La actualidad más candente (20)

Agricultura Peruana
Agricultura PeruanaAgricultura Peruana
Agricultura Peruana
 
CONSERVACION DE FORRAJES.ppt
CONSERVACION DE FORRAJES.pptCONSERVACION DE FORRAJES.ppt
CONSERVACION DE FORRAJES.ppt
 
Innovación y transferencia de tecnología en el sector pecuario: identificació...
Innovación y transferencia de tecnología en el sector pecuario: identificació...Innovación y transferencia de tecnología en el sector pecuario: identificació...
Innovación y transferencia de tecnología en el sector pecuario: identificació...
 
Nutricion de cerdos
Nutricion de cerdosNutricion de cerdos
Nutricion de cerdos
 
Preparación de suelos para el establecimiento de pasturas
Preparación de suelos para el establecimiento de pasturasPreparación de suelos para el establecimiento de pasturas
Preparación de suelos para el establecimiento de pasturas
 
Proyecto de pastos
Proyecto de pastosProyecto de pastos
Proyecto de pastos
 
Avicultura
AviculturaAvicultura
Avicultura
 
Comportamiento Productivo y Económico de Pollos de Engorde de la Línea COBB 500
Comportamiento Productivo y Económico de Pollos de Engorde de la Línea COBB 500Comportamiento Productivo y Económico de Pollos de Engorde de la Línea COBB 500
Comportamiento Productivo y Económico de Pollos de Engorde de la Línea COBB 500
 
14 manejo ganado
14 manejo ganado14 manejo ganado
14 manejo ganado
 
Elaboración de alimento balanceado
Elaboración de alimento balanceadoElaboración de alimento balanceado
Elaboración de alimento balanceado
 
Maz amarillo duro
Maz amarillo duroMaz amarillo duro
Maz amarillo duro
 
Mercadeo sistema producto ave pollo
Mercadeo sistema producto ave   polloMercadeo sistema producto ave   pollo
Mercadeo sistema producto ave pollo
 
CONTROL DE CALIDAD
CONTROL DE CALIDADCONTROL DE CALIDAD
CONTROL DE CALIDAD
 
El peru despues de la guerra con chile
El peru despues de la guerra con chileEl peru despues de la guerra con chile
El peru despues de la guerra con chile
 
Alimentacion de bovinos
Alimentacion de bovinosAlimentacion de bovinos
Alimentacion de bovinos
 
Costos e indicadores de la productividad en la ganaderia colombiana
Costos e indicadores de la productividad en la ganaderia colombianaCostos e indicadores de la productividad en la ganaderia colombiana
Costos e indicadores de la productividad en la ganaderia colombiana
 
Mejoramiento genético porcino
Mejoramiento genético porcinoMejoramiento genético porcino
Mejoramiento genético porcino
 
Estudio de factibilidad financiera para el montaje de una granja porcina
Estudio de factibilidad financiera para el montaje de una granja porcinaEstudio de factibilidad financiera para el montaje de una granja porcina
Estudio de factibilidad financiera para el montaje de una granja porcina
 
Valor pastos
Valor pastosValor pastos
Valor pastos
 
Presentacion4 porcicultura (1)
Presentacion4 porcicultura (1)Presentacion4 porcicultura (1)
Presentacion4 porcicultura (1)
 

Similar a Ganadería y Cambio Climático

La industria de la carne
La industria de la carneLa industria de la carne
La industria de la carne
AnaisFructuoso
 
El planeta en batalla contra los transgénicos
El planeta en batalla contra los transgénicosEl planeta en batalla contra los transgénicos
El planeta en batalla contra los transgénicos
Ines Lazo
 
Política para el Desarrollo Sostenible del Sector Pecuario en Uruguay
Política para el Desarrollo Sostenible del Sector Pecuario en UruguayPolítica para el Desarrollo Sostenible del Sector Pecuario en Uruguay
Política para el Desarrollo Sostenible del Sector Pecuario en Uruguay
FAO
 
agricultura_org._nacional_bases_tecnicas_y_situacion_actual_2013.pdf
agricultura_org._nacional_bases_tecnicas_y_situacion_actual_2013.pdfagricultura_org._nacional_bases_tecnicas_y_situacion_actual_2013.pdf
agricultura_org._nacional_bases_tecnicas_y_situacion_actual_2013.pdf
FabianAude1
 
Políticas públicas para agroecologia para América latinaT.pdf
Políticas públicas para agroecologia para América latinaT.pdfPolíticas públicas para agroecologia para América latinaT.pdf
Políticas públicas para agroecologia para América latinaT.pdf
Enrique Arcos López
 
La Innovación y el desarrollo de la agricultura en el Perú. Ing Pedro Ruiz Cu...
La Innovación y el desarrollo de la agricultura en el Perú. Ing Pedro Ruiz Cu...La Innovación y el desarrollo de la agricultura en el Perú. Ing Pedro Ruiz Cu...
La Innovación y el desarrollo de la agricultura en el Perú. Ing Pedro Ruiz Cu...
Manuel Cueva MBA, PCC,NCOC™ Mentor Coach,
 
La innovación y el desarrollo de la agricultura en el Perú (Por: Ing. Pedro R...
La innovación y el desarrollo de la agricultura en el Perú (Por: Ing. Pedro R...La innovación y el desarrollo de la agricultura en el Perú (Por: Ing. Pedro R...
La innovación y el desarrollo de la agricultura en el Perú (Por: Ing. Pedro R...
Bruno Cillóniz
 
Apicultura y agricultura pergamino 2007 1
Apicultura y agricultura pergamino 2007 1Apicultura y agricultura pergamino 2007 1
Apicultura y agricultura pergamino 2007 1Patricio Crespo
 
4SightLab: Laboratorio de Prospectiva, Estrategia e Innovación para el desarr...
4SightLab: Laboratorio de Prospectiva, Estrategia e Innovación para el desarr...4SightLab: Laboratorio de Prospectiva, Estrategia e Innovación para el desarr...
4SightLab: Laboratorio de Prospectiva, Estrategia e Innovación para el desarr...
Omar Amed Del Carpio Rodríguez
 
Impactos sociales y culturales.docx
Impactos sociales y culturales.docxImpactos sociales y culturales.docx
Impactos sociales y culturales.docx
clauaguila2
 
BPAs_La_respuesta_del_agro_a_las_demandas_de_la_sociedad_Mercedes_Uy_04_04_20...
BPAs_La_respuesta_del_agro_a_las_demandas_de_la_sociedad_Mercedes_Uy_04_04_20...BPAs_La_respuesta_del_agro_a_las_demandas_de_la_sociedad_Mercedes_Uy_04_04_20...
BPAs_La_respuesta_del_agro_a_las_demandas_de_la_sociedad_Mercedes_Uy_04_04_20...
DanielSomma3
 
DIETA ALIMENTICIA PORCINA TIPO PONENCIA.pptx
DIETA ALIMENTICIA PORCINA TIPO  PONENCIA.pptxDIETA ALIMENTICIA PORCINA TIPO  PONENCIA.pptx
DIETA ALIMENTICIA PORCINA TIPO PONENCIA.pptx
KIMBERLY571155
 
66 metano peru
66 metano peru66 metano peru
Presentacion por que innovar mcueva SIGRA 2014 Arequipa Perú
Presentacion  por que innovar mcueva SIGRA 2014 Arequipa PerúPresentacion  por que innovar mcueva SIGRA 2014 Arequipa Perú
Presentacion por que innovar mcueva SIGRA 2014 Arequipa Perú
Manuel Cueva MBA, PCC,NCOC™ Mentor Coach,
 
Avances en la medición de Gases de Efecto Invernadero en el sector pecuario y...
Avances en la medición de Gases de Efecto Invernadero en el sector pecuario y...Avances en la medición de Gases de Efecto Invernadero en el sector pecuario y...
Avances en la medición de Gases de Efecto Invernadero en el sector pecuario y...
FAO
 
Presentacion por que innovar mcueva sipa 2014
Presentacion  por que innovar mcueva sipa 2014Presentacion  por que innovar mcueva sipa 2014
Presentacion por que innovar mcueva sipa 2014
Manuel Cueva MBA, PCC,NCOC™ Mentor Coach,
 
Economía verde, biodiversidad y agricultura sostenible
Economía verde, biodiversidad y agricultura sostenibleEconomía verde, biodiversidad y agricultura sostenible
Economía verde, biodiversidad y agricultura sostenible
FAO
 
PARQUE-APICOLA-ACOPIDECHA.pdf
PARQUE-APICOLA-ACOPIDECHA.pdfPARQUE-APICOLA-ACOPIDECHA.pdf
PARQUE-APICOLA-ACOPIDECHA.pdf
NoBenjamn
 
Validation of RUMINANT model towards accurate estimations of enteric methane ...
Validation of RUMINANT model towards accurate estimations of enteric methane ...Validation of RUMINANT model towards accurate estimations of enteric methane ...
Validation of RUMINANT model towards accurate estimations of enteric methane ...
CCAFS | CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security
 
ENACCSA 2015 2025.pdf
ENACCSA 2015 2025.pdfENACCSA 2015 2025.pdf
ENACCSA 2015 2025.pdf
TIRZASuyapaEspinoza
 

Similar a Ganadería y Cambio Climático (20)

La industria de la carne
La industria de la carneLa industria de la carne
La industria de la carne
 
El planeta en batalla contra los transgénicos
El planeta en batalla contra los transgénicosEl planeta en batalla contra los transgénicos
El planeta en batalla contra los transgénicos
 
Política para el Desarrollo Sostenible del Sector Pecuario en Uruguay
Política para el Desarrollo Sostenible del Sector Pecuario en UruguayPolítica para el Desarrollo Sostenible del Sector Pecuario en Uruguay
Política para el Desarrollo Sostenible del Sector Pecuario en Uruguay
 
agricultura_org._nacional_bases_tecnicas_y_situacion_actual_2013.pdf
agricultura_org._nacional_bases_tecnicas_y_situacion_actual_2013.pdfagricultura_org._nacional_bases_tecnicas_y_situacion_actual_2013.pdf
agricultura_org._nacional_bases_tecnicas_y_situacion_actual_2013.pdf
 
Políticas públicas para agroecologia para América latinaT.pdf
Políticas públicas para agroecologia para América latinaT.pdfPolíticas públicas para agroecologia para América latinaT.pdf
Políticas públicas para agroecologia para América latinaT.pdf
 
La Innovación y el desarrollo de la agricultura en el Perú. Ing Pedro Ruiz Cu...
La Innovación y el desarrollo de la agricultura en el Perú. Ing Pedro Ruiz Cu...La Innovación y el desarrollo de la agricultura en el Perú. Ing Pedro Ruiz Cu...
La Innovación y el desarrollo de la agricultura en el Perú. Ing Pedro Ruiz Cu...
 
La innovación y el desarrollo de la agricultura en el Perú (Por: Ing. Pedro R...
La innovación y el desarrollo de la agricultura en el Perú (Por: Ing. Pedro R...La innovación y el desarrollo de la agricultura en el Perú (Por: Ing. Pedro R...
La innovación y el desarrollo de la agricultura en el Perú (Por: Ing. Pedro R...
 
Apicultura y agricultura pergamino 2007 1
Apicultura y agricultura pergamino 2007 1Apicultura y agricultura pergamino 2007 1
Apicultura y agricultura pergamino 2007 1
 
4SightLab: Laboratorio de Prospectiva, Estrategia e Innovación para el desarr...
4SightLab: Laboratorio de Prospectiva, Estrategia e Innovación para el desarr...4SightLab: Laboratorio de Prospectiva, Estrategia e Innovación para el desarr...
4SightLab: Laboratorio de Prospectiva, Estrategia e Innovación para el desarr...
 
Impactos sociales y culturales.docx
Impactos sociales y culturales.docxImpactos sociales y culturales.docx
Impactos sociales y culturales.docx
 
BPAs_La_respuesta_del_agro_a_las_demandas_de_la_sociedad_Mercedes_Uy_04_04_20...
BPAs_La_respuesta_del_agro_a_las_demandas_de_la_sociedad_Mercedes_Uy_04_04_20...BPAs_La_respuesta_del_agro_a_las_demandas_de_la_sociedad_Mercedes_Uy_04_04_20...
BPAs_La_respuesta_del_agro_a_las_demandas_de_la_sociedad_Mercedes_Uy_04_04_20...
 
DIETA ALIMENTICIA PORCINA TIPO PONENCIA.pptx
DIETA ALIMENTICIA PORCINA TIPO  PONENCIA.pptxDIETA ALIMENTICIA PORCINA TIPO  PONENCIA.pptx
DIETA ALIMENTICIA PORCINA TIPO PONENCIA.pptx
 
66 metano peru
66 metano peru66 metano peru
66 metano peru
 
Presentacion por que innovar mcueva SIGRA 2014 Arequipa Perú
Presentacion  por que innovar mcueva SIGRA 2014 Arequipa PerúPresentacion  por que innovar mcueva SIGRA 2014 Arequipa Perú
Presentacion por que innovar mcueva SIGRA 2014 Arequipa Perú
 
Avances en la medición de Gases de Efecto Invernadero en el sector pecuario y...
Avances en la medición de Gases de Efecto Invernadero en el sector pecuario y...Avances en la medición de Gases de Efecto Invernadero en el sector pecuario y...
Avances en la medición de Gases de Efecto Invernadero en el sector pecuario y...
 
Presentacion por que innovar mcueva sipa 2014
Presentacion  por que innovar mcueva sipa 2014Presentacion  por que innovar mcueva sipa 2014
Presentacion por que innovar mcueva sipa 2014
 
Economía verde, biodiversidad y agricultura sostenible
Economía verde, biodiversidad y agricultura sostenibleEconomía verde, biodiversidad y agricultura sostenible
Economía verde, biodiversidad y agricultura sostenible
 
PARQUE-APICOLA-ACOPIDECHA.pdf
PARQUE-APICOLA-ACOPIDECHA.pdfPARQUE-APICOLA-ACOPIDECHA.pdf
PARQUE-APICOLA-ACOPIDECHA.pdf
 
Validation of RUMINANT model towards accurate estimations of enteric methane ...
Validation of RUMINANT model towards accurate estimations of enteric methane ...Validation of RUMINANT model towards accurate estimations of enteric methane ...
Validation of RUMINANT model towards accurate estimations of enteric methane ...
 
ENACCSA 2015 2025.pdf
ENACCSA 2015 2025.pdfENACCSA 2015 2025.pdf
ENACCSA 2015 2025.pdf
 

Más de Green Drinks International

Pilas alcalinas
Pilas  alcalinasPilas  alcalinas
Ley de envases
Ley de envasesLey de envases
Producción Circular
Producción Circular Producción Circular
Producción Circular
Green Drinks International
 
Acciones frente al cambio Climático
Acciones frente al cambio ClimáticoAcciones frente al cambio Climático
Acciones frente al cambio Climático
Green Drinks International
 
Reciclar Córdoba 2019
Reciclar Córdoba 2019Reciclar Córdoba 2019
Reciclar Córdoba 2019
Green Drinks International
 
Bewee
BeweeBewee
APEX
APEXAPEX
Actividades por una Ciudad Sustentable
Actividades por una Ciudad SustentableActividades por una Ciudad Sustentable
Actividades por una Ciudad Sustentable
Green Drinks International
 
Bici urbanos - Movilidad Sustentable
Bici urbanos - Movilidad SustentableBici urbanos - Movilidad Sustentable
Bici urbanos - Movilidad Sustentable
Green Drinks International
 
Drimcom Abasto
Drimcom Abasto Drimcom Abasto
Presentación de la Cra Maria Eugenia Rodriguez
Presentación de la Cra Maria Eugenia RodriguezPresentación de la Cra Maria Eugenia Rodriguez
Presentación de la Cra Maria Eugenia Rodriguez
Green Drinks International
 
Impactando desde Córdoba
Impactando desde Córdoba Impactando desde Córdoba
Impactando desde Córdoba
Green Drinks International
 
Economía civil
Economía civilEconomía civil
Primer Congreso Economía Verde: Conciencia y Acción de Latinoamérica
Primer Congreso Economía Verde: Conciencia y Acción de LatinoaméricaPrimer Congreso Economía Verde: Conciencia y Acción de Latinoamérica
Primer Congreso Economía Verde: Conciencia y Acción de Latinoamérica
Green Drinks International
 
Economía circular
Economía circularEconomía circular
Economía circular
Green Drinks International
 
Conferencia arbolado urbano
Conferencia arbolado urbanoConferencia arbolado urbano
Conferencia arbolado urbano
Green Drinks International
 
El Bosque Nativo vuelve a Ciudad Universitaria
El Bosque Nativo vuelve a Ciudad UniversitariaEl Bosque Nativo vuelve a Ciudad Universitaria
El Bosque Nativo vuelve a Ciudad Universitaria
Green Drinks International
 
Córdoba Verde y Solidaria
Córdoba Verde y SolidariaCórdoba Verde y Solidaria
Córdoba Verde y Solidaria
Green Drinks International
 
Propuestas de sustentabilidad.
Propuestas  de sustentabilidad.Propuestas  de sustentabilidad.
Propuestas de sustentabilidad.
Green Drinks International
 
Lombricompostaje y compostaje
Lombricompostaje y compostajeLombricompostaje y compostaje
Lombricompostaje y compostaje
Green Drinks International
 

Más de Green Drinks International (20)

Pilas alcalinas
Pilas  alcalinasPilas  alcalinas
Pilas alcalinas
 
Ley de envases
Ley de envasesLey de envases
Ley de envases
 
Producción Circular
Producción Circular Producción Circular
Producción Circular
 
Acciones frente al cambio Climático
Acciones frente al cambio ClimáticoAcciones frente al cambio Climático
Acciones frente al cambio Climático
 
Reciclar Córdoba 2019
Reciclar Córdoba 2019Reciclar Córdoba 2019
Reciclar Córdoba 2019
 
Bewee
BeweeBewee
Bewee
 
APEX
APEXAPEX
APEX
 
Actividades por una Ciudad Sustentable
Actividades por una Ciudad SustentableActividades por una Ciudad Sustentable
Actividades por una Ciudad Sustentable
 
Bici urbanos - Movilidad Sustentable
Bici urbanos - Movilidad SustentableBici urbanos - Movilidad Sustentable
Bici urbanos - Movilidad Sustentable
 
Drimcom Abasto
Drimcom Abasto Drimcom Abasto
Drimcom Abasto
 
Presentación de la Cra Maria Eugenia Rodriguez
Presentación de la Cra Maria Eugenia RodriguezPresentación de la Cra Maria Eugenia Rodriguez
Presentación de la Cra Maria Eugenia Rodriguez
 
Impactando desde Córdoba
Impactando desde Córdoba Impactando desde Córdoba
Impactando desde Córdoba
 
Economía civil
Economía civilEconomía civil
Economía civil
 
Primer Congreso Economía Verde: Conciencia y Acción de Latinoamérica
Primer Congreso Economía Verde: Conciencia y Acción de LatinoaméricaPrimer Congreso Economía Verde: Conciencia y Acción de Latinoamérica
Primer Congreso Economía Verde: Conciencia y Acción de Latinoamérica
 
Economía circular
Economía circularEconomía circular
Economía circular
 
Conferencia arbolado urbano
Conferencia arbolado urbanoConferencia arbolado urbano
Conferencia arbolado urbano
 
El Bosque Nativo vuelve a Ciudad Universitaria
El Bosque Nativo vuelve a Ciudad UniversitariaEl Bosque Nativo vuelve a Ciudad Universitaria
El Bosque Nativo vuelve a Ciudad Universitaria
 
Córdoba Verde y Solidaria
Córdoba Verde y SolidariaCórdoba Verde y Solidaria
Córdoba Verde y Solidaria
 
Propuestas de sustentabilidad.
Propuestas  de sustentabilidad.Propuestas  de sustentabilidad.
Propuestas de sustentabilidad.
 
Lombricompostaje y compostaje
Lombricompostaje y compostajeLombricompostaje y compostaje
Lombricompostaje y compostaje
 

Último

Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
decagua3067
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
LuzRequizSuloaga
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 

Último (20)

Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 

Ganadería y Cambio Climático

  • 3. Cambios globales en la temperatura Temperatura(ºC)relativaala década1986-2005 Promedio anual Promedio de la década
  • 4.
  • 6. C H H H H 3 – 10 % EB GEI 28 + potente que CO2 GEI 296 + potente que CO2 ONN Fuente Presentación 3º JORNADA A CAMPO DEL DEPARTAMENTO DE PRODUCCION ANIMAL - Ganadería y Cambio climático - Ing. Agr. Florencia García - Ing. Agr. Guadalupe Roldán 2019 FCA UNC
  • 7. Contribución de GEI según animal y región Fuente FAO
  • 9.
  • 10. PROCESOS INDUSTRIALES Y USOS DE PRODUCTOS RESIDUOS ENERGÍA AGRICULTURA, GANADERÍA, SILVICULTURA Y OTROS USOS DE LA TIERRA 368 MtCO2eq 4% 39% 53% 4% Disponible en: https://inventariogei.ambiente.gob.ar/ 0 50 100 150 200 CO2 CH4 N2O Otros MtCO2eq CH4 40% N2O 28% CO2 32%
  • 11. Ranking de emisiones en el mundo. Año 2014 ARGENTINA 0,76% GEI a nivel Global # 19 334,2 Mt CO2eq Mundo 43.737,3 Mt CO2eq Fuente FAO
  • 12.
  • 13. [Hoekstra & Chapagain, 2008] [Rita Vázquez del Mercado 2016]
  • 16. FAO, un país que hace uso de más del 20% de sus recursos hídricos se encuentra en una situación de estrés hídrico. Argentina es menor al 5% de sus recursos de agua renovables totales.
  • 17. Según Alberto Quiroga, técnico del INTA “La Argentina es uno de los principales países que exporta grandes cantidades de agua virtual en sus productos: en granos vende casi 46.000 millones de metros cúbicos de agua e importa 3.100 millones”. Luis Guarracino, profesor e investigador del CONICET explica que "Según informes de organismos como Naciones Unidas, Argentina llegó a ubicarse entre los cuatro principales exportadores de 'agua virtual' del mundo, después de Estados Unidos y Canadá. Y esto se debe sobre todo a que el 70% del consumo mundial de agua potable corresponde hoy a la producción agrícola ganadera
  • 19. *Representa el 40 % del (PBI) producto interno bruto agrícola. *Empleo para 1300 millones de personas y medios de subsistencia para 1000 millones de pobres en todo el mundo. *1/3 proteínas del mundo
  • 21.
  • 23.
  • 25. Extraído Presentación Ing. Agr. Horacio Valdez - Cátedra de Forrajes y Manejo de Pasturas de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba.- Integrante del equipo técnico que asesora a CARTEZ
  • 26. Potencial de Mitigación Reduciendo la intensidad de emisión Fuente FAO
  • 27. BIOGAS ¿CUANTOS KG DE ESTIERCOL PRODUCE UN BOVINO?
  • 28.
  • 29. BIOGAS 146m3 – 292m3 / año 1000m3 / año / habitante ONN 296 CO2 eq
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 35. Fuente: Ganadería y Gestión Ambiental Ernesto F. Viglizzo
  • 36. Stefano Mancuso Profesor asociado en la Universidad de Florencia, dirige el Laboratorio Internacional de Neurobiología Vegetal y es miembro fundador de la International Society for Plant Signaling & Behavior.
  • 37. BIBLIOGRAFÍA  DESAFÍOS AMBIENTALES EN LA PRODUCCIÓN DE CARNE BOVINA. Ing. Agr. Pablo Cañada FAUBA 2017  ANÁLISIS TECNOLÓGICOS Y PROSPECTIVOS SECTORIALES. Natalia Redolfi  La larga sombra del ganado Henning Steinfeld Pierre Gerber Tom Wassenaar Vincent Castel Mauricio Rosales Cees de Haan- FAO 2006  Ganadería y Gestión Ambiental Dilemas, mitos y realidades. Ernesto F. Viglizzo  Manual de Biogas FAO 2011  MANUAL DE BIOGÁS- Dirección de Sustentabilidad, Medio Ambiente y Cambio Climático – Provincia de Buenos Aires  Generación de biogás Experiencia del tambo La Natividad, Coronel Dorrego, Buenos Aires - Ignacio Huerga, Mariano Butti, Daniel Intaschi, José Masigogge, Leandro Pusineri y Sergio Justianovich Septiembre 2016 INTA  Retos y desafíos de la huella hídrica en América Latina. M.C. Rita Vázquez del Mercado A.  Enfrentando el cambio climático a través de la ganadería. ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN Roma, 2013  Soluciones ganaderas para el cambio climático FAO 2018
  • 38. BIBLIOGRAFÍA  La ganadería en tiempos agrícolas: estancamiento, competencia por el uso de la tierra y cambios productivos . Bruno Capdevielle  MANUAL PARA LA PRODUCCION DE BIOGAS Instituto de Ingeniería Rural I.N.T.A. - Castelar  Evaluación de la gestión ambiental en un grupo de establecimientos lecheros del sureste de la Provincia de Córdoba, Argentina. Ing. Agr. Agustin Olivo, Ing. Agr. Juan Pablo Pelissero  Impacto ambiental de la ganadería: medidas de mitigación. Ing. Agr. MSc. Olegario Hernández Nutrición Animal en bovinos carne EEA INTA Santiago del Estero  RESULTADOS ECONÓMICOS GANADEROS. Ing. Agr. Amílcar Arzubi. Ing. Agr. Ruy Vidal. Ing. Agr. Jorge Moares  CNA 2018 censo Nacional Agropecuario  Tercer Censo Nacional – Presidencia Dr Roque Saenz Peña 1917  https://datos.agroindustria.gob.ar/dataset  Cuántas especies comemos y cuántas existen Eduardo H. Rapoport  Necesidades Nutricionales FAO  Stock Ganadero Senasa  Subir el peso de faena Instituto de Promoción de la Carne Vacuna IPCVA  Impacto ambiental de la ganadería: medidas de mitigación. Ing. Agr. MSc. Olegario Hernández Nutrición Animal en bovinos carne EEA INTA Santiago del Estero
  • 39. BIBLIOGRAFÍA  Sector ganadero de América Latina y el Caribe tiene un gran potencial para mitigar sus emisiones de gases de efecto invernadero - Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe  Cambio climático y seguridad alimentaria y nutricional en América Latina y el Caribe. Ricardo Augusto Claro Carrascal (Consultor FAO) FAO 2019  Cambio climático, la ganadería puede ser parte de la solución. Agronoticias: Actualidad agropecuaria de América Latina y el Caribe FAO 2013  Gran potencial para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de la ganadería  Modelo de Evaluación Ambiental de la Ganadería Mundial (GLEAM) FAO  Efectos del pastoreo holístico sobre la estructura y composición vegetal en praderas naturalizadas de uso ganadero, provincia de Última Esperanza, región de Magallanes, Chile. Erwin Domínguez Díaz - Gabriel Esteban Oliva John Báez Madariaga - Ángel Suárez Navarro - Claudio Pérez Castillo  Evaluación de la gestión ambiental en un grupo de establecimientos lecheros del sureste de la Provincia de Córdoba, Argentina. Olivo, Agustín & Pelissero Juan Pablo FCA UNC 2017  The environmental impact of beef production in the United States: 1977 compared with 2007  The environmental and economic impact of removing growth-enhancing technologies from U.S. beef production1
  • 40. BIBLIOGRAFÍA  Presentación 3º JORNADA A CAMPO DEL DEPARTAMENTO DE PRODUCCION ANIMAL - Ganadería y Cambio climático - Ing. Agr. Florencia García - Ing. Agr. Guadalupe Roldán 2019 FCA UNC  Huella hídrica y de carbono en la ganadería bovina – Ing Agr. Mariano Arcieri Docente Cátedra de Producción de Carne Vacuna FCA UNC  The hidden water resource use behind meat and dairy Arjen Y. Hoekstra 2012  La huella hídrica. Téc. Ivana Sabljic Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca  THE GREEN, BLUE AND GREY WATER FOOTPRINT OF FARM ANIMALS AND ANIMAL PRODUCTS M.M. MEKONNEN1 A.Y. HOEKSTRA1,2  Carnes Argentinas Fundación FADA  Manejo alternativo del recurso forrajero para estabilizar la producción de carne en un rodeo de cría en el semiarido serrano del norte cordobés. Ing. Agr. Horacio Valdez Facultad de Ciencias Agropecuarias, UNC -Investigador adscripto a CELFI-SD - III JORNADA NACIONAL FORRAJERAS TROPICALES – INTA RAFAELA  Estimación de emisiones de gases de efecto invernadero en la agricultura - Francesco N. Tubiello, Rocío D. Cóndor-Golec, Mirella Salvatore, Angela Piersante, Sandro Federici, Alessandro Ferrara, Simone Rossi, Alessandro Flammini, Paola Cardenas, Riccardo Biancalani, Heather Jacobs, Paulina Prasula, y Paolo Prosperi. FAO 2015  http://www.fao.org/faostat  Medición, reporte y verificación de las emisiones de GEI de la ganadería de países en desarrollo de la UNFCCC- Andrea Wilkes – Andy Reisinger – Suzanne Van Dijk 2017