SlideShare una empresa de Scribd logo
DIEZ PROPUESTAS PARA NAVEGAR SITUACIONES CRÍTICAS
1) DEJE QUE EL OTRO CUENTE SU EXPERIENCIA. Cuando algo es doloroso,                             En ese caso, continúe acariciándolo con la palabra, con el tono de voz, la repetición de su
cuesta reconocer que es real. Contarlo muchas veces ayuda a aceptar que ocurrió. El que         nombre, etc. Por debajo del contenido de las palabras, que en ese momento no es lo más
no habla se intoxica. Escúchelo atentamente y hágale preguntas sinceras.                        importante, dígale, con su voz, "yo estoy aquí, con vos, sólo vos sabés lo que estás
                                                                                                sintiendo, pero yo trato de darme cuenta de lo que te pasa y estoy dispuesto a ayudarte en
2) TRATE DE QUE CADA "¡QUÉ HORROR!" ENCUENTRE SU "¿QUÉ                                          lo que necesites".
HACER?". Escuche, tratando de comprender, las expresiones de horror, tristeza o miedo
y, desde esa sintonía, pregúntese junto con el otro qué es posible hacer con los recursos con   6) TRATE DE COMUNICARSE CON PALABRAS POSITIVAS. Diga, por ejemplo:
que aún cuenta.                                                                                 "estás vivo", en lugar de "no te moriste". Las palabras positivas difunden imágenes
                                                                                                positivas.
3) NO LE DIGA LO QUE DEBE SENTIR. En las situaciones críticas se experimentan
sentimientos contradictorios: uno puede sentir alivio porque ya ocurrió lo que temía;           7) MODERE LA ONDA DEL PÁNICO. El pánico mata más que el peligro del que se
tristeza por la pérdida; vergüenza o bronca ante fantasías de culpa; excitación por la          escapa. Si recibe una información que le causa pánico, haga una pausa y piense lo que va a
novedad; envidia ante los que no perdieron lo mismo; etc. TODOS LOS SENTIMIENTOS                transmitir a terceros y de qué forma.
SON VÁLIDOS. Lo conveniente es buscar un interlocutor para desahogarse.
                                                                                                8) CUIDE LOS NIDOS. La crisis es el caerse de las continuidades. Trate de mantener
4) OFREZCA SEÑALES DE CONTINUIDAD. El que perdió algo tiene un nombre.                          dentro de lo posible, durante las situaciones críticas, las continuidades de pareja, grupo,
Repítaselo, para confirmarle su identidad a pesar de la pérdida. Enumérele las cosas que        organización y comunidad que mantienen la identidad cuando todo cambia alrededor.
tiene, no para minimizar lo que perdió, sino para ayudarle a que no fantasee que perdió
                                                                                                9) PROMUEVA MICROPROYECTOS CREÍBLES. Propóngase con otros acciones
todo. Pregúntele por lo que va a hacer mañana o la semana que viene, en las actividades
                                                                                                conjuntas con metas posibles, concretas y cercanas. Cada vez que verifiquen el
que no han sido afectadas por la pérdida. Combata, a través de esas maniobras indirectas
                                                                                                cumplimiento de un MICROPROYECTO, festéjenlo y acuerden uno nuevo.
positivas, su fantasía de "acabóse total".
                                                                                                10) RECUERDE: SIEMPRE QUE LLOVIÓ, PARÓ. En invierno no se ven flores ni
5) ESTABLEZCA CONTACTO CORPORAL EN LA MEDIDA QUE EL OTRO LO
                                                                                                frutos. Pero hay semillas escondidas que esperan la vuelta cíclica del verano. NADA
ACEPTE. Un apretón de manos, una mano en el hombro, un abrazo, una caricia, son más
                                                                                                HUMANO SE OBTIENE PARA SIEMPRE. Pero casi siempre se puede volver a obtener,
fáciles de entender, cuando uno está mal, que muchas explicaciones. Pero interrumpa el
                                                                                                de una manera o de otra.
contacto corporal cuando el cuerpo del otro le dé señales de que el contacto no es oportuno.
                                                                                                ("Médico cúrate a ti mismo": ayudaremos a los otros a navegar sus situaciones críticas si
                                                                                                aprendemos a navegar las nuestras).

                                            EQUIPO DE INVESTIGACIÓN PSICOSOCIAL LIPÁN
                                         (LECTURA DE LA INTERACCIÓN PSICOSOCIAL EN LA ACTUALIDAD NACIONAL).
                                  (ALEJANDRO SIMONETTI, BEBA RODRÍGUEZ, CARLOS IÑON, DOLORES CASARES Y SILVIA GOUZOU).

  TRABAJO REALIZADO A PARTIR DE EXPERIENCIAS PROPIAS Y DE ALGUNOS CRITERIOS BÁSICOS DEL EQUIPO DE EMERGENCIAS PSICOSOCIALES DE LA ASOCIACIÓN DE
  PSICÓLOGOS SOCIALES DE LA REPÚBLICA ARGENTINA



                                                SI LE PARECE ÚTIL FOTOCOPIE Y DIFUNDA ESTE VOLANTE .

Más contenido relacionado

Similar a Diez propuestas para navegar situaciones criticas

Superando el duelo
Superando el dueloSuperando el duelo
Superando el duelo
Fabiola Alvarez
 
Los mandatos
Los mandatosLos mandatos
Los mandatos
Ana Antisopa
 
SEMANA DOS PDF.pdf
SEMANA DOS PDF.pdfSEMANA DOS PDF.pdf
SEMANA DOS PDF.pdf
mariaabrigo
 
TAller Calibracion & Rapport ean
TAller Calibracion & Rapport eanTAller Calibracion & Rapport ean
TAller Calibracion & Rapport ean
William Rodriguez
 
Las emociones 14 de marzo del 2012 (completo)
Las emociones 14 de marzo del 2012 (completo)Las emociones 14 de marzo del 2012 (completo)
Las emociones 14 de marzo del 2012 (completo)
nataliagsfano
 
Acompañamiento a la familia ante la pérdida y el duelo.
Acompañamiento a la familia ante la pérdida y el duelo.Acompañamiento a la familia ante la pérdida y el duelo.
Acompañamiento a la familia ante la pérdida y el duelo.
Centro de Humanización de la Salud
 
15 emociones
15 emociones15 emociones
15 emociones
Nayeli Castro
 
4.5 e aquello_que_atiendo_es_mi_realidad_c_sociales
4.5 e aquello_que_atiendo_es_mi_realidad_c_sociales4.5 e aquello_que_atiendo_es_mi_realidad_c_sociales
4.5 e aquello_que_atiendo_es_mi_realidad_c_sociales
Lilia Torres
 
Desempeno emociones y_creatividad_t
Desempeno emociones y_creatividad_tDesempeno emociones y_creatividad_t
Desempeno emociones y_creatividad_t
RossemaryNumbela
 
Ie.iii azp 2 primeras hojas
Ie.iii azp 2 primeras hojasIe.iii azp 2 primeras hojas
Ie.iii azp 2 primeras hojas
giuliana
 
Taller del perdon
Taller del perdonTaller del perdon
Taller del perdon
putochiquis
 
Quien rescata al rescatador, Mgter Natalia Castillo, Mexico.
Quien rescata al rescatador, Mgter Natalia Castillo, Mexico.Quien rescata al rescatador, Mgter Natalia Castillo, Mexico.
Quien rescata al rescatador, Mgter Natalia Castillo, Mexico.
Luis Vargas
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
César Augusto Mancilla Castro
 
El arte de triunfar
El arte de triunfarEl arte de triunfar
El arte de triunfar
ginapaolacast
 
Modelo de intervención en duelo desde el counselling en la intervención en du...
Modelo de intervención en duelo desde el counselling en la intervención en du...Modelo de intervención en duelo desde el counselling en la intervención en du...
Modelo de intervención en duelo desde el counselling en la intervención en du...
Centro de Humanización de la Salud
 
Handouts temblor
Handouts temblorHandouts temblor
Handouts temblor
Juli Castro
 
Habilidades Para La vida
Habilidades Para La vidaHabilidades Para La vida
Habilidades Para La vida
Profesor Harry A.C.
 
64
6464
Formación para presbíteros en el acompañamiento al final de vida y duelo
Formación para presbíteros en el acompañamiento al final de vida y dueloFormación para presbíteros en el acompañamiento al final de vida y duelo
Formación para presbíteros en el acompañamiento al final de vida y duelo
Diocesis Bilbao Elizbarrutia
 
Al Duelo
Al DueloAl Duelo
Al Duelo
Upaep Online
 

Similar a Diez propuestas para navegar situaciones criticas (20)

Superando el duelo
Superando el dueloSuperando el duelo
Superando el duelo
 
Los mandatos
Los mandatosLos mandatos
Los mandatos
 
SEMANA DOS PDF.pdf
SEMANA DOS PDF.pdfSEMANA DOS PDF.pdf
SEMANA DOS PDF.pdf
 
TAller Calibracion & Rapport ean
TAller Calibracion & Rapport eanTAller Calibracion & Rapport ean
TAller Calibracion & Rapport ean
 
Las emociones 14 de marzo del 2012 (completo)
Las emociones 14 de marzo del 2012 (completo)Las emociones 14 de marzo del 2012 (completo)
Las emociones 14 de marzo del 2012 (completo)
 
Acompañamiento a la familia ante la pérdida y el duelo.
Acompañamiento a la familia ante la pérdida y el duelo.Acompañamiento a la familia ante la pérdida y el duelo.
Acompañamiento a la familia ante la pérdida y el duelo.
 
15 emociones
15 emociones15 emociones
15 emociones
 
4.5 e aquello_que_atiendo_es_mi_realidad_c_sociales
4.5 e aquello_que_atiendo_es_mi_realidad_c_sociales4.5 e aquello_que_atiendo_es_mi_realidad_c_sociales
4.5 e aquello_que_atiendo_es_mi_realidad_c_sociales
 
Desempeno emociones y_creatividad_t
Desempeno emociones y_creatividad_tDesempeno emociones y_creatividad_t
Desempeno emociones y_creatividad_t
 
Ie.iii azp 2 primeras hojas
Ie.iii azp 2 primeras hojasIe.iii azp 2 primeras hojas
Ie.iii azp 2 primeras hojas
 
Taller del perdon
Taller del perdonTaller del perdon
Taller del perdon
 
Quien rescata al rescatador, Mgter Natalia Castillo, Mexico.
Quien rescata al rescatador, Mgter Natalia Castillo, Mexico.Quien rescata al rescatador, Mgter Natalia Castillo, Mexico.
Quien rescata al rescatador, Mgter Natalia Castillo, Mexico.
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
El arte de triunfar
El arte de triunfarEl arte de triunfar
El arte de triunfar
 
Modelo de intervención en duelo desde el counselling en la intervención en du...
Modelo de intervención en duelo desde el counselling en la intervención en du...Modelo de intervención en duelo desde el counselling en la intervención en du...
Modelo de intervención en duelo desde el counselling en la intervención en du...
 
Handouts temblor
Handouts temblorHandouts temblor
Handouts temblor
 
Habilidades Para La vida
Habilidades Para La vidaHabilidades Para La vida
Habilidades Para La vida
 
64
6464
64
 
Formación para presbíteros en el acompañamiento al final de vida y duelo
Formación para presbíteros en el acompañamiento al final de vida y dueloFormación para presbíteros en el acompañamiento al final de vida y duelo
Formación para presbíteros en el acompañamiento al final de vida y duelo
 
Al Duelo
Al DueloAl Duelo
Al Duelo
 

Más de Carlos Iñón

Un sueño propio falto de nitidez y de sentido table d hote
Un sueño propio falto de nitidez y de sentido table d hoteUn sueño propio falto de nitidez y de sentido table d hote
Un sueño propio falto de nitidez y de sentido table d hote
Carlos Iñón
 
Zafar
ZafarZafar
Seis sombreros powerpoint
Seis sombreros powerpointSeis sombreros powerpoint
Seis sombreros powerpoint
Carlos Iñón
 
Seis sombreros para pensar – edward de bono
Seis sombreros para pensar – edward de bonoSeis sombreros para pensar – edward de bono
Seis sombreros para pensar – edward de bono
Carlos Iñón
 
Psicologia Institucional - Bibliografía
Psicologia Institucional - BibliografíaPsicologia Institucional - Bibliografía
Psicologia Institucional - Bibliografía
Carlos Iñón
 
El habito de posponer
El habito de posponerEl habito de posponer
El habito de posponer
Carlos Iñón
 
Didactica de la psicología social
Didactica de la psicología socialDidactica de la psicología social
Didactica de la psicología social
Carlos Iñón
 
Conducta habitual y exagerada patologia-cierre grupal
Conducta habitual y exagerada patologia-cierre grupalConducta habitual y exagerada patologia-cierre grupal
Conducta habitual y exagerada patologia-cierre grupal
Carlos Iñón
 
7 habitos de la gente altamente efectiva de Stephen Covey
7 habitos de la gente altamente efectiva de Stephen Covey7 habitos de la gente altamente efectiva de Stephen Covey
7 habitos de la gente altamente efectiva de Stephen Covey
Carlos Iñón
 
Queja --> pedido --> propuesta --> accion
Queja --> pedido --> propuesta --> accionQueja --> pedido --> propuesta --> accion
Queja --> pedido --> propuesta --> accion
Carlos Iñón
 

Más de Carlos Iñón (10)

Un sueño propio falto de nitidez y de sentido table d hote
Un sueño propio falto de nitidez y de sentido table d hoteUn sueño propio falto de nitidez y de sentido table d hote
Un sueño propio falto de nitidez y de sentido table d hote
 
Zafar
ZafarZafar
Zafar
 
Seis sombreros powerpoint
Seis sombreros powerpointSeis sombreros powerpoint
Seis sombreros powerpoint
 
Seis sombreros para pensar – edward de bono
Seis sombreros para pensar – edward de bonoSeis sombreros para pensar – edward de bono
Seis sombreros para pensar – edward de bono
 
Psicologia Institucional - Bibliografía
Psicologia Institucional - BibliografíaPsicologia Institucional - Bibliografía
Psicologia Institucional - Bibliografía
 
El habito de posponer
El habito de posponerEl habito de posponer
El habito de posponer
 
Didactica de la psicología social
Didactica de la psicología socialDidactica de la psicología social
Didactica de la psicología social
 
Conducta habitual y exagerada patologia-cierre grupal
Conducta habitual y exagerada patologia-cierre grupalConducta habitual y exagerada patologia-cierre grupal
Conducta habitual y exagerada patologia-cierre grupal
 
7 habitos de la gente altamente efectiva de Stephen Covey
7 habitos de la gente altamente efectiva de Stephen Covey7 habitos de la gente altamente efectiva de Stephen Covey
7 habitos de la gente altamente efectiva de Stephen Covey
 
Queja --> pedido --> propuesta --> accion
Queja --> pedido --> propuesta --> accionQueja --> pedido --> propuesta --> accion
Queja --> pedido --> propuesta --> accion
 

Diez propuestas para navegar situaciones criticas

  • 1. DIEZ PROPUESTAS PARA NAVEGAR SITUACIONES CRÍTICAS 1) DEJE QUE EL OTRO CUENTE SU EXPERIENCIA. Cuando algo es doloroso, En ese caso, continúe acariciándolo con la palabra, con el tono de voz, la repetición de su cuesta reconocer que es real. Contarlo muchas veces ayuda a aceptar que ocurrió. El que nombre, etc. Por debajo del contenido de las palabras, que en ese momento no es lo más no habla se intoxica. Escúchelo atentamente y hágale preguntas sinceras. importante, dígale, con su voz, "yo estoy aquí, con vos, sólo vos sabés lo que estás sintiendo, pero yo trato de darme cuenta de lo que te pasa y estoy dispuesto a ayudarte en 2) TRATE DE QUE CADA "¡QUÉ HORROR!" ENCUENTRE SU "¿QUÉ lo que necesites". HACER?". Escuche, tratando de comprender, las expresiones de horror, tristeza o miedo y, desde esa sintonía, pregúntese junto con el otro qué es posible hacer con los recursos con 6) TRATE DE COMUNICARSE CON PALABRAS POSITIVAS. Diga, por ejemplo: que aún cuenta. "estás vivo", en lugar de "no te moriste". Las palabras positivas difunden imágenes positivas. 3) NO LE DIGA LO QUE DEBE SENTIR. En las situaciones críticas se experimentan sentimientos contradictorios: uno puede sentir alivio porque ya ocurrió lo que temía; 7) MODERE LA ONDA DEL PÁNICO. El pánico mata más que el peligro del que se tristeza por la pérdida; vergüenza o bronca ante fantasías de culpa; excitación por la escapa. Si recibe una información que le causa pánico, haga una pausa y piense lo que va a novedad; envidia ante los que no perdieron lo mismo; etc. TODOS LOS SENTIMIENTOS transmitir a terceros y de qué forma. SON VÁLIDOS. Lo conveniente es buscar un interlocutor para desahogarse. 8) CUIDE LOS NIDOS. La crisis es el caerse de las continuidades. Trate de mantener 4) OFREZCA SEÑALES DE CONTINUIDAD. El que perdió algo tiene un nombre. dentro de lo posible, durante las situaciones críticas, las continuidades de pareja, grupo, Repítaselo, para confirmarle su identidad a pesar de la pérdida. Enumérele las cosas que organización y comunidad que mantienen la identidad cuando todo cambia alrededor. tiene, no para minimizar lo que perdió, sino para ayudarle a que no fantasee que perdió 9) PROMUEVA MICROPROYECTOS CREÍBLES. Propóngase con otros acciones todo. Pregúntele por lo que va a hacer mañana o la semana que viene, en las actividades conjuntas con metas posibles, concretas y cercanas. Cada vez que verifiquen el que no han sido afectadas por la pérdida. Combata, a través de esas maniobras indirectas cumplimiento de un MICROPROYECTO, festéjenlo y acuerden uno nuevo. positivas, su fantasía de "acabóse total". 10) RECUERDE: SIEMPRE QUE LLOVIÓ, PARÓ. En invierno no se ven flores ni 5) ESTABLEZCA CONTACTO CORPORAL EN LA MEDIDA QUE EL OTRO LO frutos. Pero hay semillas escondidas que esperan la vuelta cíclica del verano. NADA ACEPTE. Un apretón de manos, una mano en el hombro, un abrazo, una caricia, son más HUMANO SE OBTIENE PARA SIEMPRE. Pero casi siempre se puede volver a obtener, fáciles de entender, cuando uno está mal, que muchas explicaciones. Pero interrumpa el de una manera o de otra. contacto corporal cuando el cuerpo del otro le dé señales de que el contacto no es oportuno. ("Médico cúrate a ti mismo": ayudaremos a los otros a navegar sus situaciones críticas si aprendemos a navegar las nuestras). EQUIPO DE INVESTIGACIÓN PSICOSOCIAL LIPÁN (LECTURA DE LA INTERACCIÓN PSICOSOCIAL EN LA ACTUALIDAD NACIONAL). (ALEJANDRO SIMONETTI, BEBA RODRÍGUEZ, CARLOS IÑON, DOLORES CASARES Y SILVIA GOUZOU). TRABAJO REALIZADO A PARTIR DE EXPERIENCIAS PROPIAS Y DE ALGUNOS CRITERIOS BÁSICOS DEL EQUIPO DE EMERGENCIAS PSICOSOCIALES DE LA ASOCIACIÓN DE PSICÓLOGOS SOCIALES DE LA REPÚBLICA ARGENTINA SI LE PARECE ÚTIL FOTOCOPIE Y DIFUNDA ESTE VOLANTE .