SlideShare una empresa de Scribd logo
Diferenciasconstitucionalismolatinoyamericano:
tendenciade lajusticiaconstitucional enAméricaLatina:laheterogeneidad,laaperturaala
ciudadaníay el contextodel hiperpresidencialismo.
-Heterogeneidad:laheterogeneidadgeográfica,temporal, procedimental,etcétera,hasidola
pauta comúnque ha caracterizadola justiciaconstitucional enAméricaLatina,rasgoque llega
hasta nuestrospropiosdías.
-Aperturaa laciudadanía:l, se puede hablarde modelosde i) accesodirecto,ii) accesointeresado,
iii) accesocolectivouorganizadoyiv) accesopor intermediode determinadosfuncionarios.Los
primerospermitenque todaslaspersonasolosciudadanosdemandenleyesque consideran
inconstitucionales.El segundonivel exige que el demandante demuestre que tiene uninterés
especial enlarevisiónde laconstitucionalidadde laleyporque existeunriesgopotencial sobre
unode susderechosointeresesprotegidosporel ordenamientojurídico.El tercermodelo,
requiere laexistenciade unapluralidadde ciudadanosdemandantesoque éstospertenezcana
determinadasasociacionessindicalesopolíticas.Finalmente,enel cuartonivel,losciudadanosno
puedenaccederal control de constitucionalidad,sinoque lohacenlasminoríasparlamentariaso
ciertosfuncionariospúblicos,sobre loscualeslaciudadaníase limitaaformularunasolicitudo
ejercerpresiónpolítica.
-Hiperpresidencialismo:Éste esunfenómenopolíticoque hasidoconsideradocomouna
desviacióndel sistemapresidencial,enel que la ramaejecutivadel poderpúblicoadquiere
preponderanciayconcentratantopoder,que rompe el esquemaclásicode divisiónde poderes
diseñadoporMontesquieuymodificadoporMadisonenlaversiónde losfrenosycontrapesos.
pone encuestiónlasposibilidadesde independenciade losjuecesconstitucionales. El ejecutivo
concentratanto poderque puede afectarlaintegraciónde lostribunales;surégimende acceso,
permanenciayremuneración;laposiciónde laopiniónpúblicarespectodelcontrol de
constitucionalidadyel mismocumplimientode lasdecisionesjudiciales
-En lamayoría de lospaísesde AméricaLatinaexiste unsistemade justiciaconstitucional conun
órgano especializadoque se denominaexpresamenteCorte oTribunal Constitucional.La
diferenciamásrelevante esque algunasconstitucionesubicanorgánicamente aestasinstituciones
dentrode la estructurade la rama judicial (BoliviayColombia),mientrasque otraslosconfiguran
como órganosautónomosoexternosala estructuraclásicade lasramas del poderpúblico(Chile,
Ecuador, Guatemala,Perú,RepúblicaDominicana).
AMERICANO
-a) el control de constitucionalidadesdescentralizadoodifuso,enel que el mismocontrol se
ejerce porparte de todoslosórganosjudiciales —federalesoestatales— de undeterminado
ordenamiento,paratutelar,enmuchoscasos,loderechossubjetivosde losciudadanos.
b) el control esconcreto,enel sentidoque esejercitadoenel cursode unjuicio:el juezdebe
aplicarla leyu otrasnormas jurídicaspara la soluciónde uncaso concreto.
c) el juezesinvestidode lacuestiónde inconstitucionalidadporvíaincidental, ode excepción —y
por tanto lacuestiónesprejudicialoaccesoriaa lasolucióndel asunto—,enel sentidoque juzga
indirectamente lanormade laque se dudasobre su (in)constitucionalidad;
d) la decisióndel Tribunal se aplicaexclusivamentealaspartesenel procesoy la disposición,
desaplicadaenel asunto,mantiene plenavalidezparasolucionarotrosasuntos;
e) el control es sucesivo,esdecirque el control se centrasobre unaleyentradaya envigor.
f) desarrollo del sistema de control de constitucionalidad, judicial review, es considerado como uno
de los aspectos más relevantes del sistema de frenos y contrapesos como mecanismo de
separación de poderes en los Estados Unidos de Norteamérica.
Modelo estadounidense
La Constitución de Estados Unidos no menciona expresamente la potestad del Tribunal Supremo
de enjuiciar la constitucionalidad de las leyes. Fue el propio Tribunal Supremo el que en 1803
estableció la doctrina y recabó dicha competencia para los jueces. La brillante argumentación del
juez Marshall en la sentencia sobre el caso Marbury contra Madison tuvo la virtud de presentar el
control de constitucionalidad de las leyes como una obligación, mejor que como una facultad, del
Poder Judicial.
El deber de los jueces es declarar lo que es Derecho y, si dos normas están en conflicto entre sí,
deben decidir cuál es la aplicable. Si una de ellas es la Constitución, los jueces deben respetarla
porque es superior a todo acuerdo ordinario del Poder Legislativo. Pretender lo contrario es obligar
a los jueces a incumplir la Constitución. El juez debe inaplicar la ley inconstitucional. No puede
anularla porque ello es función legislativa, que sólo al Congreso compete. De manera que, en
principio, esta decisión judicial solamente tiene efectos respecto del litigio concreto que se
sustancia. Pero la fuerza vinculante del precedente dota a la relación entre ley y jurisprudencia de
un sentido especial, según el cual, la ley no tiene otro contenido que el que le atribuyen las
decisiones judiciales. Este modelo es denominado de jurisdicción difusa porque el control
corresponde a todos los jueces y tribunales.
Modelo Kelseniano
Frente al anterior modelo, Kelsen construyó el de jurisdicción concentrada, en el cual el control de
las leyes queda atribuido a un solo órgano creado al efecto: el Tribunal Constitucional.
Para Kelsen, la Constitución no contiene normas directamente aplicables por el juez sino mandatos
o prohibiciones dirigidos al legislador. La Constitución es ejecutada por la ley, y ésta, por la
sentencia del juez. Ahora bien, como el juez es ejecutor de la ley, está vinculado por ella y no
puede inaplicarla. Es necesario, pues, un órgano no inserto en el Poder Judicial a fin de controlar la
constitucionalidad de las leyes e invalidarlas si a ello hubiere lugar. Tal órgano, el Tribunal
Constitucional, tiene una función de legislador negativo cuando expulsa del Ordenamiento jurídico
las leyes no ajustadas a la Constitución. En este modelo, la declaración de inconstitucionalidad de
un precepto legal tiene efectos generales, tanto respecto de los ciudadanos como de los poderes
públicos y de las causas o litigios pendientes en los que dichos preceptos fueren aplicables, pero
no respecto de los casos ya juzgados

Más contenido relacionado

Similar a Diferencias constitucionalismo latino y americano.docx

Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
Manuel Bedoya D
 
Justiciaconstitucional app6891
Justiciaconstitucional app6891Justiciaconstitucional app6891
Justiciaconstitucional app6891
cqam
 
Tema 2 Importancia
Tema 2 ImportanciaTema 2 Importancia
Tema 2 Importancia
neycar
 
El Control Judicial y la Doble Función del PJF
El Control Judicial y la Doble Función del PJFEl Control Judicial y la Doble Función del PJF
El Control Judicial y la Doble Función del PJF
Ixchel Alzaga
 
Cuestionario De Derecho constitucional.
Cuestionario De Derecho constitucional.Cuestionario De Derecho constitucional.
Cuestionario De Derecho constitucional.
Froilan Severino
 
Relaciones de derecho y poder
Relaciones de derecho y poderRelaciones de derecho y poder
Relaciones de derecho y poder
RaulMarn2
 
Resumen -marbury_versus_madison_para_lexweb_
Resumen  -marbury_versus_madison_para_lexweb_Resumen  -marbury_versus_madison_para_lexweb_
Resumen -marbury_versus_madison_para_lexweb_
Roger Reynaga Ventocilla
 
Actividad 08 tirone solis control constitucional
Actividad 08 tirone solis control constitucionalActividad 08 tirone solis control constitucional
Actividad 08 tirone solis control constitucional
isaura noemi garcia veramendi
 
Control de constitucionalidad BIDART CAMPOS
Control de constitucionalidad BIDART CAMPOSControl de constitucionalidad BIDART CAMPOS
Control de constitucionalidad BIDART CAMPOS
oflores
 
Fundamentos basicos del derecho
Fundamentos basicos del derechoFundamentos basicos del derecho
Fundamentos basicos del derecho
geraldine_barreto
 
ENJ-200 Presentación Segundo Encuentro Presencial del Curso Derecho Constituc...
ENJ-200 Presentación Segundo Encuentro Presencial del Curso Derecho Constituc...ENJ-200 Presentación Segundo Encuentro Presencial del Curso Derecho Constituc...
ENJ-200 Presentación Segundo Encuentro Presencial del Curso Derecho Constituc...
ENJ
 
TRABAJO DE DERECHO.pdf
TRABAJO DE DERECHO.pdfTRABAJO DE DERECHO.pdf
TRABAJO DE DERECHO.pdf
patriciaRomero89322
 
Fundamentos_basicos_del_derecho
Fundamentos_basicos_del_derechoFundamentos_basicos_del_derecho
Fundamentos_basicos_del_derecho
geraldine_barreto
 
Fundamentos basicos del derecho
Fundamentos basicos del derechoFundamentos basicos del derecho
Fundamentos basicos del derechoEdgarli Bustos
 
Control difuso y concentrado
Control difuso y concentradoControl difuso y concentrado
Control difuso y concentrado
Paola Perez
 
El amparo frente a la injusticia - DRA GRILLO
El amparo frente a la injusticia - DRA GRILLOEl amparo frente a la injusticia - DRA GRILLO
El amparo frente a la injusticia - DRA GRILLO
Dcho Constitucional Dra Grillo
 
Garantias individuales
Garantias individualesGarantias individuales
Garantias individuales
Bukiar
 
Dialnet-LaLegislacionComoFuenteDeDerechoEnElPeru-5084892.pdf
Dialnet-LaLegislacionComoFuenteDeDerechoEnElPeru-5084892.pdfDialnet-LaLegislacionComoFuenteDeDerechoEnElPeru-5084892.pdf
Dialnet-LaLegislacionComoFuenteDeDerechoEnElPeru-5084892.pdf
EmersonChoquegonza1
 
Glosario1 7
Glosario1 7Glosario1 7
Glosario1 7
gabriela freites
 

Similar a Diferencias constitucionalismo latino y americano.docx (20)

Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
 
Justiciaconstitucional app6891
Justiciaconstitucional app6891Justiciaconstitucional app6891
Justiciaconstitucional app6891
 
Tema 2 Importancia
Tema 2 ImportanciaTema 2 Importancia
Tema 2 Importancia
 
El Control Judicial y la Doble Función del PJF
El Control Judicial y la Doble Función del PJFEl Control Judicial y la Doble Función del PJF
El Control Judicial y la Doble Función del PJF
 
Cuestionario De Derecho constitucional.
Cuestionario De Derecho constitucional.Cuestionario De Derecho constitucional.
Cuestionario De Derecho constitucional.
 
Relaciones de derecho y poder
Relaciones de derecho y poderRelaciones de derecho y poder
Relaciones de derecho y poder
 
Resumen -marbury_versus_madison_para_lexweb_
Resumen  -marbury_versus_madison_para_lexweb_Resumen  -marbury_versus_madison_para_lexweb_
Resumen -marbury_versus_madison_para_lexweb_
 
Actividad 08 tirone solis control constitucional
Actividad 08 tirone solis control constitucionalActividad 08 tirone solis control constitucional
Actividad 08 tirone solis control constitucional
 
Control de constitucionalidad BIDART CAMPOS
Control de constitucionalidad BIDART CAMPOSControl de constitucionalidad BIDART CAMPOS
Control de constitucionalidad BIDART CAMPOS
 
Fundamentos basicos del derecho
Fundamentos basicos del derechoFundamentos basicos del derecho
Fundamentos basicos del derecho
 
ENJ-200 Presentación Segundo Encuentro Presencial del Curso Derecho Constituc...
ENJ-200 Presentación Segundo Encuentro Presencial del Curso Derecho Constituc...ENJ-200 Presentación Segundo Encuentro Presencial del Curso Derecho Constituc...
ENJ-200 Presentación Segundo Encuentro Presencial del Curso Derecho Constituc...
 
TRABAJO DE DERECHO.pdf
TRABAJO DE DERECHO.pdfTRABAJO DE DERECHO.pdf
TRABAJO DE DERECHO.pdf
 
Fundamentos_basicos_del_derecho
Fundamentos_basicos_del_derechoFundamentos_basicos_del_derecho
Fundamentos_basicos_del_derecho
 
Fundamentos basicos del derecho
Fundamentos basicos del derechoFundamentos basicos del derecho
Fundamentos basicos del derecho
 
Control difuso y concentrado
Control difuso y concentradoControl difuso y concentrado
Control difuso y concentrado
 
El amparo frente a la injusticia - DRA GRILLO
El amparo frente a la injusticia - DRA GRILLOEl amparo frente a la injusticia - DRA GRILLO
El amparo frente a la injusticia - DRA GRILLO
 
El amparo frente a la injusticia
El amparo frente a la injusticiaEl amparo frente a la injusticia
El amparo frente a la injusticia
 
Garantias individuales
Garantias individualesGarantias individuales
Garantias individuales
 
Dialnet-LaLegislacionComoFuenteDeDerechoEnElPeru-5084892.pdf
Dialnet-LaLegislacionComoFuenteDeDerechoEnElPeru-5084892.pdfDialnet-LaLegislacionComoFuenteDeDerechoEnElPeru-5084892.pdf
Dialnet-LaLegislacionComoFuenteDeDerechoEnElPeru-5084892.pdf
 
Glosario1 7
Glosario1 7Glosario1 7
Glosario1 7
 

Último

Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 

Último (20)

Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 

Diferencias constitucionalismo latino y americano.docx

  • 1. Diferenciasconstitucionalismolatinoyamericano: tendenciade lajusticiaconstitucional enAméricaLatina:laheterogeneidad,laaperturaala ciudadaníay el contextodel hiperpresidencialismo. -Heterogeneidad:laheterogeneidadgeográfica,temporal, procedimental,etcétera,hasidola pauta comúnque ha caracterizadola justiciaconstitucional enAméricaLatina,rasgoque llega hasta nuestrospropiosdías. -Aperturaa laciudadanía:l, se puede hablarde modelosde i) accesodirecto,ii) accesointeresado, iii) accesocolectivouorganizadoyiv) accesopor intermediode determinadosfuncionarios.Los primerospermitenque todaslaspersonasolosciudadanosdemandenleyesque consideran inconstitucionales.El segundonivel exige que el demandante demuestre que tiene uninterés especial enlarevisiónde laconstitucionalidadde laleyporque existeunriesgopotencial sobre unode susderechosointeresesprotegidosporel ordenamientojurídico.El tercermodelo, requiere laexistenciade unapluralidadde ciudadanosdemandantesoque éstospertenezcana determinadasasociacionessindicalesopolíticas.Finalmente,enel cuartonivel,losciudadanosno puedenaccederal control de constitucionalidad,sinoque lohacenlasminoríasparlamentariaso ciertosfuncionariospúblicos,sobre loscualeslaciudadaníase limitaaformularunasolicitudo ejercerpresiónpolítica. -Hiperpresidencialismo:Éste esunfenómenopolíticoque hasidoconsideradocomouna desviacióndel sistemapresidencial,enel que la ramaejecutivadel poderpúblicoadquiere preponderanciayconcentratantopoder,que rompe el esquemaclásicode divisiónde poderes diseñadoporMontesquieuymodificadoporMadisonenlaversiónde losfrenosycontrapesos. pone encuestiónlasposibilidadesde independenciade losjuecesconstitucionales. El ejecutivo concentratanto poderque puede afectarlaintegraciónde lostribunales;surégimende acceso, permanenciayremuneración;laposiciónde laopiniónpúblicarespectodelcontrol de constitucionalidadyel mismocumplimientode lasdecisionesjudiciales -En lamayoría de lospaísesde AméricaLatinaexiste unsistemade justiciaconstitucional conun órgano especializadoque se denominaexpresamenteCorte oTribunal Constitucional.La diferenciamásrelevante esque algunasconstitucionesubicanorgánicamente aestasinstituciones dentrode la estructurade la rama judicial (BoliviayColombia),mientrasque otraslosconfiguran como órganosautónomosoexternosala estructuraclásicade lasramas del poderpúblico(Chile, Ecuador, Guatemala,Perú,RepúblicaDominicana). AMERICANO -a) el control de constitucionalidadesdescentralizadoodifuso,enel que el mismocontrol se ejerce porparte de todoslosórganosjudiciales —federalesoestatales— de undeterminado ordenamiento,paratutelar,enmuchoscasos,loderechossubjetivosde losciudadanos. b) el control esconcreto,enel sentidoque esejercitadoenel cursode unjuicio:el juezdebe aplicarla leyu otrasnormas jurídicaspara la soluciónde uncaso concreto.
  • 2. c) el juezesinvestidode lacuestiónde inconstitucionalidadporvíaincidental, ode excepción —y por tanto lacuestiónesprejudicialoaccesoriaa lasolucióndel asunto—,enel sentidoque juzga indirectamente lanormade laque se dudasobre su (in)constitucionalidad; d) la decisióndel Tribunal se aplicaexclusivamentealaspartesenel procesoy la disposición, desaplicadaenel asunto,mantiene plenavalidezparasolucionarotrosasuntos; e) el control es sucesivo,esdecirque el control se centrasobre unaleyentradaya envigor. f) desarrollo del sistema de control de constitucionalidad, judicial review, es considerado como uno de los aspectos más relevantes del sistema de frenos y contrapesos como mecanismo de separación de poderes en los Estados Unidos de Norteamérica. Modelo estadounidense La Constitución de Estados Unidos no menciona expresamente la potestad del Tribunal Supremo de enjuiciar la constitucionalidad de las leyes. Fue el propio Tribunal Supremo el que en 1803 estableció la doctrina y recabó dicha competencia para los jueces. La brillante argumentación del juez Marshall en la sentencia sobre el caso Marbury contra Madison tuvo la virtud de presentar el control de constitucionalidad de las leyes como una obligación, mejor que como una facultad, del Poder Judicial. El deber de los jueces es declarar lo que es Derecho y, si dos normas están en conflicto entre sí, deben decidir cuál es la aplicable. Si una de ellas es la Constitución, los jueces deben respetarla porque es superior a todo acuerdo ordinario del Poder Legislativo. Pretender lo contrario es obligar a los jueces a incumplir la Constitución. El juez debe inaplicar la ley inconstitucional. No puede anularla porque ello es función legislativa, que sólo al Congreso compete. De manera que, en principio, esta decisión judicial solamente tiene efectos respecto del litigio concreto que se sustancia. Pero la fuerza vinculante del precedente dota a la relación entre ley y jurisprudencia de un sentido especial, según el cual, la ley no tiene otro contenido que el que le atribuyen las decisiones judiciales. Este modelo es denominado de jurisdicción difusa porque el control corresponde a todos los jueces y tribunales. Modelo Kelseniano Frente al anterior modelo, Kelsen construyó el de jurisdicción concentrada, en el cual el control de las leyes queda atribuido a un solo órgano creado al efecto: el Tribunal Constitucional. Para Kelsen, la Constitución no contiene normas directamente aplicables por el juez sino mandatos o prohibiciones dirigidos al legislador. La Constitución es ejecutada por la ley, y ésta, por la sentencia del juez. Ahora bien, como el juez es ejecutor de la ley, está vinculado por ella y no puede inaplicarla. Es necesario, pues, un órgano no inserto en el Poder Judicial a fin de controlar la constitucionalidad de las leyes e invalidarlas si a ello hubiere lugar. Tal órgano, el Tribunal Constitucional, tiene una función de legislador negativo cuando expulsa del Ordenamiento jurídico las leyes no ajustadas a la Constitución. En este modelo, la declaración de inconstitucionalidad de un precepto legal tiene efectos generales, tanto respecto de los ciudadanos como de los poderes públicos y de las causas o litigios pendientes en los que dichos preceptos fueren aplicables, pero no respecto de los casos ya juzgados