SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOMAS TERRESTRES
Biosfera : Porción del planeta ocupada por el conjunto de todos los seres vivos. Biocenosis :  Agrupación de seres vivos resultantes de la acción ejercida por factores ambientales, caracterizadas por una determinada composición (debido a fenómenos de interdependencia) y por la ocupación de un espacio dado. Análisis de Biomas Terrestres
Biomas :  Grandes ocupaciones de fisionomía homogénea (independiente de su composición taxonómica) que cubre un área geográfica extensa y cuya existencia es controlada por el macroclima. Los biomas es una unión entre plantas y animales, pero están referidos a especies vegetales, es decir, se caracterizan por la vegetación.
 
FRIO CALIDO
Montañas Praderas Bosque tropical lluvioso Desierto Bosque templado
Los biomas son las comunidades típicas de las grandes regiones climáticas. Un bioma no es un lugar, es una categoría; así, cuando hablamos de selva, no nos referimos a la selva amazónica o a la selva africana sino a todas las selvas del planeta.
Desierto frío Pradera Taiga Desierto templado Praderas Bosque templado Desierto cálido Sabana Bosque tropical La vegetación de un área depende tanto del clima como de los suelos y, a su vez, influye mucho en la determinación de qué especies vegetales y animales pueden existir en la localidad. La vegetación varía en tamaño y estructura (fisionomía), en su manifestación estacional, y en cómo cambia en el tiempo.
 
Las adaptaciones de las plantas y animales son las manifestaciones físicas de la evolución orgánica . Por ejemplo, plantas que crecen en altura para asegurar luz......... Otras que desarrollaron hojas grandes para vivir en la sombra...
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
 
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Nieves Perpetuas Tundra Taiga Bosque Templado Bosque Tropical Latitud bajo alto Bosque Tropical Bosque Templado Taiga Tundra Casquete Polar Altura
BIOMAS FORESTALES - Predominan  agrupaciones vegetales dominadas por  especies  leñosas arbóreas. - Normalmente presentan más de un estrato. - Tienen requerimientos relativamente altos de    precipitaciones y el balance hídrico generalmente es  favorable. - Se extienden en una gran variedad de climas y  latitudes.
TUNDRA
BIOMAS DE TUNDRA
[object Object],[object Object]
Se extiende principalmente por el hemisferio norte: en  Siberia ,  Alaska , norte de Canadá, sur de  Groenlandia  y la costa  ártica  de  Europa .  ,[object Object]
 
 
 
 
 
*  Característica climáticas: -  Veranos frescos e inviernos muy fríos. - Areas de baja precipitación, permanecen húmedas debido  a que la evapotranspiracion es baja (por las bajas  temperaturas) y el suelo congelado (permafrost), que  retiene agua. - Los vientos son severos. - La longitud del día varia al máximo con la estación:   iluminados todo el tiempo en el verano mientras que en   el invierno solamente hay oscuridad.
* Caracteristicas vegetacionales:   - Arbustos de varios metros en la región sur que se    hacen cada vez más y más pequeños a medida que    se avanza hacia el norte. - En el norte no hay vegetación debido a mayores    extremos climáticos. - En áreas más secas, las gramíneas son importantes    mientras que en las más húmedas, las especies    importantes son las ciperaceas.
Las plantas en la tundra son casi todas menores a los 12 cm de alto, y crecen en densos espacios.  Matorrales, plantas de semilla, líquenes y musgos se mantienen cerca del piso, donde es, relativamente, tibio y el refugio es provisto por las rocas.  Todas las plantas  de la tundra  se adaptan a su hábitat,  adquiriendo formas  co m pactas, resistentes al viento  y  capaces de soportar la inestabilidad del  s ustrato.   (permafrost ???)
Las plantas proveen de alimento a herbívoros, como el caribú ,  liebres, y lemmings. Estos en cambio, se convierten en alimento para los lobos, osos, zorros y búhos.
 
 
 
Terrenos abiertos y llanos, de clima subglacial y subsuelo helado, falta de vegetación arbórea; suelo cubierto de musgos y líquenes, y pantanoso en muchos sitios.
El pueblo  saami  o  lapón  habita en  Sápmi , la  Laponia , región que se extiende por el norte de Noruega, Suecia, Finlandia y la  península de Kola , al noroeste de Rusia. Son unas 80.000 personas.
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TAIGA
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
La  taiga  o  bosque boreal  es un bioma caracterizado por sus formaciones boscosas de coníferas.
 
 
BOSQUE BOREAL DE CONIFERAS
 
* Características vegetacionales: - Conocido como Taiga - Formado por coníferas, arboles de forma cónica. - Su limite norte forma el borde de vegetación arbórea    con la tundra. - Poca variación de especies  (de 1 a 2 por extensas    áreas) - Casi todas las especies son perennes.
 
 
 
BOSQUE TEMPLADO
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
BOSQUES CADUCIFOLIOS DE LATITUDES MEDIAS
SELVA TROPICAL
*  Distribución geográfica :   - América central - Cuenca de Amazonas   - Costa occidental africana - Cuenca del Congo - Malasia
BOSQUES MONZONICOS
SELVAS TROPICALES
 
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
 
 
 
 
 
 
PRADERAS ESTEPAS SABANAS
 
BIOMAS DE PRADERA
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
 
 
 
 
 
 
 
* Características vegetacionales: - Domina un estrato de arboles altos de hoja ancha      con cobertura densa y continua en verano . - En invierno este estrato se despeja de hojas. - Los estratos inferiores están formados por arboles    pequeños y arbustos poco desarrollados. - En verano los estratos inferiores se secan. - Existe una capa herbácea bastante exuberante en    primavera que disminuye en verano.
* Características climáticas: - Ligada a subtipo semi-árido de lo climas    tropicales y subtropicales. - A veces relacionado con el subtipo climático    semi-desértico (estación lluviosa corta). * Características vegetacionales: - Especies espinosas muy dispersas.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
* Caracteristicas vegetacionales: - Conformada por hierbas altas, principalmente  gramíneas,  las cuales florecen en primavera. - Algunas plantas perennes y herbáceas no gramíneas  entremezcladas en diferentes  proporciones en  diferentes lugares. - La altura de las gramíneas esta correlacionada con la  pluviometria.
ESTEPA (pradera baja)
* Caracteristicas vegetacionales:   - Baja cobertura vegetacional, la mayor parte del    suelo se halla descubierto. - Hierbas crecen en primavera y principios de    verano, coincidiendo con mayores lluvias. - En verano las hierbas entran en estado latente.   -Hierbas bajas forman racimos - Se pueden encontrar arboles y matorrales    dispersos - La presencia de arboles no es limitada solo por la    precipitación sino también por el tipo de suelo.
BIOMAS DE SABANA
 
Combinación de arboles y praderas en distintas proporciones. Subdivisiones:   -Sabana arbolada   - Sabana de espinos y hierbas altas
SABANA DE ESPINOS Y HIERBAS ALTAS * Distribución geográfica:   - Africa   - India   - Chile
SABANA  ARBOLADA * Distribución geográfica:   - América Central     - Cuenca del Orinoco   - Norte de Africa Central     - Este de Africa     - Madagascar, India     - Norte de Australia * Característica climáticas: - Se le asocia con el clima tropical seco y húmedo. - Tormentas torrenciales en la estación calurosa. - Casi no llueve en la estación fría. - Variación térmica anual alta, sin un verdadero periodo    frío
 
[object Object],[object Object],[object Object]
 
 
DESIERTO
BIOMAS DE DESIERTO
Asociados a climas de extrema aridez, con escasa cobertura  vegetal y gran parte del terreno desnudo. Subdivisiones:  *  DESIERTOS CALIDOS   *  DESIERTOS FRIOS
DESIERTOS CALIDOS * Distribución geográfica:    - Areas tropicales y subtropicales en S.O. de Norteamérica   - Norte de Africa, Arabia , S.O. de Asia, centro de     Australia   - Perú y norte de Chile
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
 
Cactus
zorros coyotes correcaminos
Halcón Serpiente Monstruo de Gila Escorpión Rata canguro
 
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

biomas del mundo
biomas del mundobiomas del mundo
biomas del mundo
mb1995
 
Los Grandes Biomas Del Planeta (interactivo)
Los Grandes Biomas Del Planeta (interactivo)Los Grandes Biomas Del Planeta (interactivo)
Los Grandes Biomas Del Planeta (interactivo)
Uranretxed Inc.
 

La actualidad más candente (20)

Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Las biomas del mundo
Las biomas del mundoLas biomas del mundo
Las biomas del mundo
 
biomas del mundo
biomas del mundobiomas del mundo
biomas del mundo
 
Bioma
BiomaBioma
Bioma
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
BIOMAS
 BIOMAS BIOMAS
BIOMAS
 
Los biomas
Los biomasLos biomas
Los biomas
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
TIPOS DE BIOMAS U.F.T
TIPOS DE BIOMAS U.F.TTIPOS DE BIOMAS U.F.T
TIPOS DE BIOMAS U.F.T
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Losprincipalesbiomasdelmundo
LosprincipalesbiomasdelmundoLosprincipalesbiomasdelmundo
Losprincipalesbiomasdelmundo
 
Biomas terrestres modificado
Biomas terrestres modificadoBiomas terrestres modificado
Biomas terrestres modificado
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Los Grandes Biomas Del Planeta (interactivo)
Los Grandes Biomas Del Planeta (interactivo)Los Grandes Biomas Del Planeta (interactivo)
Los Grandes Biomas Del Planeta (interactivo)
 
Biomas del mundo
Biomas del mundoBiomas del mundo
Biomas del mundo
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Diferentes Biomas
Diferentes BiomasDiferentes Biomas
Diferentes Biomas
 
Biomas del-mundo
Biomas del-mundoBiomas del-mundo
Biomas del-mundo
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 

Destacado

Los Biomas
Los BiomasLos Biomas
Los Biomas
SCMU AQP
 
Biomas y sus caracteristicas
Biomas y sus caracteristicasBiomas y sus caracteristicas
Biomas y sus caracteristicas
geo39 geo39
 
Biomas en el mundo
Biomas en el mundoBiomas en el mundo
Biomas en el mundo
KAtiRojChu
 
Taller nª 3 zonas climatidcas en chile y los biomas definitivo
Taller nª 3 zonas climatidcas en chile y los biomas definitivoTaller nª 3 zonas climatidcas en chile y los biomas definitivo
Taller nª 3 zonas climatidcas en chile y los biomas definitivo
Mariela Santis
 
Guia no.2 sexto II periodo
Guia no.2  sexto II periodoGuia no.2  sexto II periodo
Guia no.2 sexto II periodo
astridhurtadod
 
2 biodiversidad y clasificación de los seres vivos
2 biodiversidad y clasificación de los seres vivos2 biodiversidad y clasificación de los seres vivos
2 biodiversidad y clasificación de los seres vivos
majomiralles
 

Destacado (20)

Los Biomas
Los BiomasLos Biomas
Los Biomas
 
Biomas terrestres
Biomas terrestres Biomas terrestres
Biomas terrestres
 
Biomas
Biomas Biomas
Biomas
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Biomas brasileiros
Biomas brasileirosBiomas brasileiros
Biomas brasileiros
 
Biomas y sus caracteristicas
Biomas y sus caracteristicasBiomas y sus caracteristicas
Biomas y sus caracteristicas
 
LA FAUNA
LA FAUNALA FAUNA
LA FAUNA
 
Biomas en el mundo
Biomas en el mundoBiomas en el mundo
Biomas en el mundo
 
Taller nª 3 zonas climatidcas en chile y los biomas definitivo
Taller nª 3 zonas climatidcas en chile y los biomas definitivoTaller nª 3 zonas climatidcas en chile y los biomas definitivo
Taller nª 3 zonas climatidcas en chile y los biomas definitivo
 
Biomas y ecorregiones
Biomas y ecorregionesBiomas y ecorregiones
Biomas y ecorregiones
 
El ecosistema
El ecosistemaEl ecosistema
El ecosistema
 
PPT biomas y adaptaciones de los seres vivos.
PPT biomas y adaptaciones de los seres vivos.PPT biomas y adaptaciones de los seres vivos.
PPT biomas y adaptaciones de los seres vivos.
 
Guia no.2 sexto II periodo
Guia no.2  sexto II periodoGuia no.2  sexto II periodo
Guia no.2 sexto II periodo
 
BIOMAS Y PAISAJES DEL MUNDO 3º SECUNDARIA - PERU
BIOMAS Y PAISAJES DEL MUNDO 3º SECUNDARIA - PERUBIOMAS Y PAISAJES DEL MUNDO 3º SECUNDARIA - PERU
BIOMAS Y PAISAJES DEL MUNDO 3º SECUNDARIA - PERU
 
Tipos de Biomas
Tipos de BiomasTipos de Biomas
Tipos de Biomas
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
2 biodiversidad y clasificación de los seres vivos
2 biodiversidad y clasificación de los seres vivos2 biodiversidad y clasificación de los seres vivos
2 biodiversidad y clasificación de los seres vivos
 
Biomas los polos alberto cortés 2ºa
Biomas   los polos alberto cortés 2ºaBiomas   los polos alberto cortés 2ºa
Biomas los polos alberto cortés 2ºa
 
Biogeografía
BiogeografíaBiogeografía
Biogeografía
 

Similar a 3 Cc Pp6 Biomas Compacto (Nx Power Lite)

Conociendo Los Ecosistemas
Conociendo Los EcosistemasConociendo Los Ecosistemas
Conociendo Los Ecosistemas
favila.figueroa
 
monica la chica peleadora!!! jajaa
monica la chica peleadora!!! jajaamonica la chica peleadora!!! jajaa
monica la chica peleadora!!! jajaa
Vane Burgos
 
Diversidad de los ecosistemas
Diversidad de los ecosistemasDiversidad de los ecosistemas
Diversidad de los ecosistemas
bioiesarcareal
 
Exponer ecosistema, biomas abigail paillacho
Exponer ecosistema, biomas abigail paillachoExponer ecosistema, biomas abigail paillacho
Exponer ecosistema, biomas abigail paillacho
abigailpaillacho
 
Ecosistemas por Diego Beltrán
Ecosistemas por Diego BeltránEcosistemas por Diego Beltrán
Ecosistemas por Diego Beltrán
DiegoBeltranCastro
 
Los biomas de nuestro planeta
Los biomas de nuestro planetaLos biomas de nuestro planeta
Los biomas de nuestro planeta
aprendizaje2008
 

Similar a 3 Cc Pp6 Biomas Compacto (Nx Power Lite) (20)

Paisajes Josemiguel
Paisajes JosemiguelPaisajes Josemiguel
Paisajes Josemiguel
 
Los Ecosistemas
Los EcosistemasLos Ecosistemas
Los Ecosistemas
 
Conociendo Los Ecosistemas
Conociendo Los EcosistemasConociendo Los Ecosistemas
Conociendo Los Ecosistemas
 
Trabajoluis
TrabajoluisTrabajoluis
Trabajoluis
 
monica la chica peleadora!!! jajaa
monica la chica peleadora!!! jajaamonica la chica peleadora!!! jajaa
monica la chica peleadora!!! jajaa
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Paisajes Alejandro
Paisajes AlejandroPaisajes Alejandro
Paisajes Alejandro
 
Diversidad de los ecosistemas
Diversidad de los ecosistemasDiversidad de los ecosistemas
Diversidad de los ecosistemas
 
Biomas(1)
Biomas(1)Biomas(1)
Biomas(1)
 
ecosistemas mundiales
ecosistemas mundialesecosistemas mundiales
ecosistemas mundiales
 
Los Biomas
Los BiomasLos Biomas
Los Biomas
 
Exponer ecosistema, biomas abigail paillacho
Exponer ecosistema, biomas abigail paillachoExponer ecosistema, biomas abigail paillacho
Exponer ecosistema, biomas abigail paillacho
 
Ecosistemas por Diego Beltrán
Ecosistemas por Diego BeltránEcosistemas por Diego Beltrán
Ecosistemas por Diego Beltrán
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Los biomas de nuestro planeta
Los biomas de nuestro planetaLos biomas de nuestro planeta
Los biomas de nuestro planeta
 
Taiga y tundra
Taiga y tundraTaiga y tundra
Taiga y tundra
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 

Más de rodiana

3 Cc Pp2 Tamanos (Nx Power Lite)
3 Cc Pp2 Tamanos (Nx Power Lite)3 Cc Pp2 Tamanos (Nx Power Lite)
3 Cc Pp2 Tamanos (Nx Power Lite)
rodiana
 
3 Cc Pp5 Biomarino (Nx Power Lite)
3 Cc Pp5 Biomarino (Nx Power Lite)3 Cc Pp5 Biomarino (Nx Power Lite)
3 Cc Pp5 Biomarino (Nx Power Lite)
rodiana
 
3 Cc Pp4 Geo Py (Nx Power Lite)
3 Cc Pp4 Geo Py  (Nx Power Lite)3 Cc Pp4 Geo Py  (Nx Power Lite)
3 Cc Pp4 Geo Py (Nx Power Lite)
rodiana
 
3 Cc Pp1 Universo Rd (Nx Power Lite)
3 Cc Pp1 Universo Rd (Nx Power Lite)3 Cc Pp1 Universo Rd (Nx Power Lite)
3 Cc Pp1 Universo Rd (Nx Power Lite)
rodiana
 
3 Cc Pp3 Tectonica (Nx Power Lite)
3 Cc Pp3 Tectonica (Nx Power Lite)3 Cc Pp3 Tectonica (Nx Power Lite)
3 Cc Pp3 Tectonica (Nx Power Lite)
rodiana
 
Planetas y estrellas
Planetas y estrellasPlanetas y estrellas
Planetas y estrellas
rodiana
 

Más de rodiana (7)

3 Cc Pp2 Tamanos (Nx Power Lite)
3 Cc Pp2 Tamanos (Nx Power Lite)3 Cc Pp2 Tamanos (Nx Power Lite)
3 Cc Pp2 Tamanos (Nx Power Lite)
 
3 Cc Pp5 Biomarino (Nx Power Lite)
3 Cc Pp5 Biomarino (Nx Power Lite)3 Cc Pp5 Biomarino (Nx Power Lite)
3 Cc Pp5 Biomarino (Nx Power Lite)
 
3 Cc Pp4 Geo Py (Nx Power Lite)
3 Cc Pp4 Geo Py  (Nx Power Lite)3 Cc Pp4 Geo Py  (Nx Power Lite)
3 Cc Pp4 Geo Py (Nx Power Lite)
 
3 Cc Pp1 Universo Rd (Nx Power Lite)
3 Cc Pp1 Universo Rd (Nx Power Lite)3 Cc Pp1 Universo Rd (Nx Power Lite)
3 Cc Pp1 Universo Rd (Nx Power Lite)
 
3 Cc Pp3 Tectonica (Nx Power Lite)
3 Cc Pp3 Tectonica (Nx Power Lite)3 Cc Pp3 Tectonica (Nx Power Lite)
3 Cc Pp3 Tectonica (Nx Power Lite)
 
Planetas y estrellas
Planetas y estrellasPlanetas y estrellas
Planetas y estrellas
 
Primates (Nx Power Lite)
Primates (Nx Power Lite)Primates (Nx Power Lite)
Primates (Nx Power Lite)
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

3 Cc Pp6 Biomas Compacto (Nx Power Lite)

  • 2. Biosfera : Porción del planeta ocupada por el conjunto de todos los seres vivos. Biocenosis : Agrupación de seres vivos resultantes de la acción ejercida por factores ambientales, caracterizadas por una determinada composición (debido a fenómenos de interdependencia) y por la ocupación de un espacio dado. Análisis de Biomas Terrestres
  • 3. Biomas : Grandes ocupaciones de fisionomía homogénea (independiente de su composición taxonómica) que cubre un área geográfica extensa y cuya existencia es controlada por el macroclima. Los biomas es una unión entre plantas y animales, pero están referidos a especies vegetales, es decir, se caracterizan por la vegetación.
  • 4.  
  • 6. Montañas Praderas Bosque tropical lluvioso Desierto Bosque templado
  • 7. Los biomas son las comunidades típicas de las grandes regiones climáticas. Un bioma no es un lugar, es una categoría; así, cuando hablamos de selva, no nos referimos a la selva amazónica o a la selva africana sino a todas las selvas del planeta.
  • 8. Desierto frío Pradera Taiga Desierto templado Praderas Bosque templado Desierto cálido Sabana Bosque tropical La vegetación de un área depende tanto del clima como de los suelos y, a su vez, influye mucho en la determinación de qué especies vegetales y animales pueden existir en la localidad. La vegetación varía en tamaño y estructura (fisionomía), en su manifestación estacional, y en cómo cambia en el tiempo.
  • 9.  
  • 10. Las adaptaciones de las plantas y animales son las manifestaciones físicas de la evolución orgánica . Por ejemplo, plantas que crecen en altura para asegurar luz......... Otras que desarrollaron hojas grandes para vivir en la sombra...
  • 11.
  • 12.  
  • 13.  
  • 14.
  • 15.
  • 16. Nieves Perpetuas Tundra Taiga Bosque Templado Bosque Tropical Latitud bajo alto Bosque Tropical Bosque Templado Taiga Tundra Casquete Polar Altura
  • 17. BIOMAS FORESTALES - Predominan agrupaciones vegetales dominadas por especies leñosas arbóreas. - Normalmente presentan más de un estrato. - Tienen requerimientos relativamente altos de precipitaciones y el balance hídrico generalmente es favorable. - Se extienden en una gran variedad de climas y latitudes.
  • 20.
  • 21.
  • 22.  
  • 23.  
  • 24.  
  • 25.  
  • 26.  
  • 27. * Característica climáticas: - Veranos frescos e inviernos muy fríos. - Areas de baja precipitación, permanecen húmedas debido a que la evapotranspiracion es baja (por las bajas temperaturas) y el suelo congelado (permafrost), que retiene agua. - Los vientos son severos. - La longitud del día varia al máximo con la estación: iluminados todo el tiempo en el verano mientras que en el invierno solamente hay oscuridad.
  • 28. * Caracteristicas vegetacionales: - Arbustos de varios metros en la región sur que se hacen cada vez más y más pequeños a medida que se avanza hacia el norte. - En el norte no hay vegetación debido a mayores extremos climáticos. - En áreas más secas, las gramíneas son importantes mientras que en las más húmedas, las especies importantes son las ciperaceas.
  • 29. Las plantas en la tundra son casi todas menores a los 12 cm de alto, y crecen en densos espacios. Matorrales, plantas de semilla, líquenes y musgos se mantienen cerca del piso, donde es, relativamente, tibio y el refugio es provisto por las rocas. Todas las plantas de la tundra se adaptan a su hábitat, adquiriendo formas co m pactas, resistentes al viento y capaces de soportar la inestabilidad del s ustrato. (permafrost ???)
  • 30. Las plantas proveen de alimento a herbívoros, como el caribú , liebres, y lemmings. Estos en cambio, se convierten en alimento para los lobos, osos, zorros y búhos.
  • 31.  
  • 32.  
  • 33.  
  • 34. Terrenos abiertos y llanos, de clima subglacial y subsuelo helado, falta de vegetación arbórea; suelo cubierto de musgos y líquenes, y pantanoso en muchos sitios.
  • 35. El pueblo saami o lapón habita en Sápmi , la Laponia , región que se extiende por el norte de Noruega, Suecia, Finlandia y la península de Kola , al noroeste de Rusia. Son unas 80.000 personas.
  • 36.  
  • 37.
  • 38.
  • 39. TAIGA
  • 40.
  • 41.
  • 42. La taiga o bosque boreal es un bioma caracterizado por sus formaciones boscosas de coníferas.
  • 43.  
  • 44.  
  • 45. BOSQUE BOREAL DE CONIFERAS
  • 46.  
  • 47. * Características vegetacionales: - Conocido como Taiga - Formado por coníferas, arboles de forma cónica. - Su limite norte forma el borde de vegetación arbórea con la tundra. - Poca variación de especies (de 1 a 2 por extensas áreas) - Casi todas las especies son perennes.
  • 48.  
  • 49.  
  • 50.  
  • 52.
  • 53.
  • 54.  
  • 55.  
  • 56.  
  • 57.  
  • 58.  
  • 59.  
  • 60.  
  • 61.  
  • 62.  
  • 63.  
  • 64.  
  • 65. BOSQUES CADUCIFOLIOS DE LATITUDES MEDIAS
  • 67. * Distribución geográfica : - América central - Cuenca de Amazonas - Costa occidental africana - Cuenca del Congo - Malasia
  • 70.  
  • 71.  
  • 72.
  • 73.
  • 74.  
  • 75.  
  • 76.  
  • 77.  
  • 78.  
  • 79.  
  • 81.  
  • 83.
  • 84.
  • 85.
  • 86.  
  • 87.  
  • 88.  
  • 89.  
  • 90.  
  • 91.  
  • 92.  
  • 93. * Características vegetacionales: - Domina un estrato de arboles altos de hoja ancha con cobertura densa y continua en verano . - En invierno este estrato se despeja de hojas. - Los estratos inferiores están formados por arboles pequeños y arbustos poco desarrollados. - En verano los estratos inferiores se secan. - Existe una capa herbácea bastante exuberante en primavera que disminuye en verano.
  • 94. * Características climáticas: - Ligada a subtipo semi-árido de lo climas tropicales y subtropicales. - A veces relacionado con el subtipo climático semi-desértico (estación lluviosa corta). * Características vegetacionales: - Especies espinosas muy dispersas.
  • 95.
  • 96. * Caracteristicas vegetacionales: - Conformada por hierbas altas, principalmente gramíneas, las cuales florecen en primavera. - Algunas plantas perennes y herbáceas no gramíneas entremezcladas en diferentes proporciones en diferentes lugares. - La altura de las gramíneas esta correlacionada con la pluviometria.
  • 98. * Caracteristicas vegetacionales: - Baja cobertura vegetacional, la mayor parte del suelo se halla descubierto. - Hierbas crecen en primavera y principios de verano, coincidiendo con mayores lluvias. - En verano las hierbas entran en estado latente. -Hierbas bajas forman racimos - Se pueden encontrar arboles y matorrales dispersos - La presencia de arboles no es limitada solo por la precipitación sino también por el tipo de suelo.
  • 100.  
  • 101. Combinación de arboles y praderas en distintas proporciones. Subdivisiones: -Sabana arbolada - Sabana de espinos y hierbas altas
  • 102. SABANA DE ESPINOS Y HIERBAS ALTAS * Distribución geográfica: - Africa - India - Chile
  • 103. SABANA ARBOLADA * Distribución geográfica: - América Central - Cuenca del Orinoco - Norte de Africa Central - Este de Africa - Madagascar, India - Norte de Australia * Característica climáticas: - Se le asocia con el clima tropical seco y húmedo. - Tormentas torrenciales en la estación calurosa. - Casi no llueve en la estación fría. - Variación térmica anual alta, sin un verdadero periodo frío
  • 104.  
  • 105.
  • 106.  
  • 107.  
  • 110. Asociados a climas de extrema aridez, con escasa cobertura vegetal y gran parte del terreno desnudo. Subdivisiones: * DESIERTOS CALIDOS * DESIERTOS FRIOS
  • 111. DESIERTOS CALIDOS * Distribución geográfica: - Areas tropicales y subtropicales en S.O. de Norteamérica - Norte de Africa, Arabia , S.O. de Asia, centro de Australia - Perú y norte de Chile
  • 112.
  • 113.  
  • 114.  
  • 115. Cactus
  • 117. Halcón Serpiente Monstruo de Gila Escorpión Rata canguro
  • 118.  
  • 119.