SlideShare una empresa de Scribd logo
GEOLOGÍA
QUÉ ESTUDIA… … La tierra  y sus  cambios
CÓMO ESTUDIA… Por observación, uso de instrumental y técnicas de trabajo propios
 
 
PARA QUÉ ESTUDIA Para ayudar a la humanidad a obtener  y conservar:  -  Recursos vitales : agua, suelos                                
   Recursos energéticos : combustibles  (petróleo, gas, carbón), uranio, energía hidráulica.
Atucha I Yaciretá Carbón. Río Turbio Energía Atómica
   Recursos minerales : yacimientos metalíferos y no metalíferos.
   Recursos paleontológicos : yacimientos fósiles de vertebrados, invertebrados y  plantas.
   Soporte a los trabajos de ingeniería : urbanización, vías de comunicación,  represas.
   Prevenir los efectos negativos de la naturaleza : sismos, inundaciones,  volcanismo, derrumbes, erosión.
 
PLAN DE ESTUDIO    Duración de la carrera: 5 años Es el tiempo mínimo previsto para cursar todas las materias del plan de estudios.    Número de asiganturas: 37 Son 36 materias obligatorias y la elaboración de una tesis Profesional.    Carga horaria semanal: 40 hs. máx. Comprende clases teóricas y prácticas  de una misma materia. Las clases prácticas de campo son preferentemente  los fines de semana.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
2º AÑO 7. Paleontología (A)  8. Geología Estructural (A) 9. Práctica Geológica II (A) 10. Física I (1º C) 11. Mineralogía I (1º C) 12. Física II (2º C) 13. Mineralogía II (2º C)
3º AÑO 14. Geomorfología (A) 15. Práctica Geológica III (A) 16. Petrología Ígnea y Metamórfica (1º C) 17. Carteo Geológico (1º C)  18. Petrología Sedimentaria (2º C) 19. Geoquímica (2º C)
4º AÑO 20. Estratigrafía y Geología Histórica (A) 21. Práctica Geológica IV (A)  22. Yacimientos Minerales (1ºC) 23. Teledetección y Sensores Remotos (1ºC) 24. Geofísica (1º C) 25. Geología de los Recursos Mineros (2ºC) 26. Suelos (2ºC) 27. Geotécnia (2ºC)
5º AÑO 28. Geología Argentina y Sudamericana (A) 29. Práctica Geológica V (A) 30. Práctica Profesional Asistida (A) 31. Geología de los Combustibles Fósiles (1ºC) 32. Geología de los Recursos Hídricos (1ºC) 33. Geología Ambiental y Riesgo Geológico (2ºC) 34. Geología Económica de Proyectos (2ºC) 35. Optativa I 36. Optativa II 37. Tesis Profesional
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
4. Planificar, dirigir, coordinar, supervisar, evaluar y efectuar estudios estratigráficos, paleontológicos, geocronológicos, geomorfológicos, geoquímicos, geotectónicos, sismológicos, volcanológicos, glaciológicos en ambientes continentales y marinos. 5. Planificar, dirigir, supervisar, evaluar y efectuar estudios para determinar áreas de riesgo geológico, elaborar propuestas de prevención, mitigación y efectuar su control. 6. Planificar, dirigir, coordinar, supervisar, evaluar y desarrollar estudios de emplazamientos y estudios geotécnicos de macizos rocosos y suelos, efectuar su caracterización y acondicionamiento para la fundación de obras de ingeniería y de arquitectura.
7. Planificar, dirigir, supervisar, evaluar y efectuar estudios sobre movimiento de suelos y rocas. 8. Planificar, dirigir, coordinar, supervisar y efectuar prospección, exploración, evaluación y cuantificación de minerales, rocas y yacimientos sólidos, líquidos y gaseosos. 9. Establecer y/o acreditar las categorías y cuantificar reservas de recursos geológicos renovables y no renovables. 10. Dirigir, supervisar y efectuar reconocimientos geológicos, ubicación, delimitación y representación gráfica de las concesiones, pertenencias y/o propiedades mineras.
11. Planificar, dirigir y supervisar la explotación de yacimientos de minerales y rocas, efectuar el control geológico y participar del tratamiento y beneficio de los mismos. 12. Efectuar estudios geológicos integrales de cuencas hídricas y participar en la planificación y evaluación de su ordenamiento y sistematización. 13. Planificar, dirigir, coordinar, supervisar, evaluar y ejecutar la prospección, la exploración, y el manejo de los recursos hídricos subterráneos y superficiales, y geotérmicos y efectuar el control geológico de su evolución.
14. Participar en el planeamiento, supervisión y evaluación de la explotación de recursos hídricos subterráneos y superficiales, y geotérmicos. 15. Planificar, ubicar, dirigir, supervisar, interpretar estudios y técnicas auxiliares, evaluar, efectuar y representar gráficamente perforaciones de investigación, exploración y de explotación con fines hidrogeológicos, mineros, geotérmicos y geotécnicos. 16. Planificar, ubicar, dirigir, supervisar y evaluar perforaciones de exploración vinculadas a hidrocarburos, participar en la planificación, supervisión y ejecución de la explotación del yacimiento, y realizar el control geológico en las distintas etapas.
17. Elaborar y aplicar sistemas de clasificación y tipificación científica y tecnológica de minerales, rocas, suelos y aguas, y asesorar en la utilización de los mismos. 18. Planificar, dirigir, supervisar estudios de la evolución, degradación y erosión de suelos, y efectuar el reconocimiento, la clasificación, el inventario y la cartografía de los mismos. 19. Participar en la elaboración y ejecución de planes y programas de conservación, mejoramiento y recuperación de suelos y habilitación de tierras.
20. Identificar, estudiar y evaluar las características de la Plataforma continental sobre la base de referencias geológicas, y participar en el planeamiento y ejecución de estudios y proyectos oceanográficos. 21. Planificar, dirigir, supervisar y efectuar levantamientos y carteos topográfico-geológicos de superficie y subterráneos, estudios fotogeológicos e interpretación visual y digital de imágenes obtenidas por teledetección. 22. Planificar, dirigir, evaluar y efectuar estudios destinados al manejo, procesamiento y conservación de la información geológica, incluyendo bases de datos y Sistemas de Información Geográfica.
23. Planificar, participar, dirigir, evaluar y realizar estudios de impacto, gestión, restauración, rehabilitación, recomposición y mitigación ambientales y efectuar auditorias. 24. Planificar y realizar estudios de emplazamiento geológicos para repositorios, superficiales y profundos, de residuos sólidos y efluentes urbanos, industriales, peligrosos, y nucleares de baja, media y alta actividad. Participar en las obras relacionadas. 25. Planificar, efectuar, asesorar y supervisar la higiene y seguridad vinculada con la actividad geológica.
26. Participar en el planeamiento y ejecución de estudios y proyectos de ordenamiento territorial e intervenir en la fijación de límites jurisdiccionales. 27. Asesorar acerca del aprovechamiento de los recursos geológicos para la formulación de políticas, normas, planes y programas de desarrollo. 28. Efectuar y controlar valuaciones y tasaciones de recursos geológicos y de las alteraciones causadas a los mismos. 29. Realizar estudios, consultas, asesoramientos, auditorias, inspecciones, arbitrajes, pericias e interpretaciones en temas de su competencia en ámbitos públicos y privados.
30. Intervenir en la preparación, actualización y redacción de códigos, reglamentos, normas y estándares de calidad, y de todo otro texto o disposición legal relacionada con la actividad geológica. 31. Participar en la corrección, certificación, y edición de material didáctico y pedagógico vinculado con la geología. 32. Realizar estudios, asesoramientos, pericias e interpretaciones en geología forense y geología médica. 33. Participar en la confección y monitoreo de licitaciones y pliegos técnicos.
34. Participar en la confección, monitoreo y evaluación de proyectos de inversión. 35. Desempeñar la docencia en todos los niveles de enseñanza de acuerdo a las disposiciones vigentes y capacitar recursos humanos en las distintas temáticas geológicas. 36. Planificar, realizar y dirigir programas y tareas de investigación y desarrollo en temas geológicos. 37. Dirigir, participar, supervisar, evaluar y efectuar estudios sobre conservación y restauración de materiales pétreos del patrimonio cultural, arquitectónico y monumental.
38. Efectuar, participar, supervisar, dirigir, asesorar y evaluar cuestiones relativas a la definición, manejo y preservación de sitios de interés geológico, paleontológico, espeleológico, paisajístico y turístico. 39. Investigar, desarrollar, participar y efectuar control de materiales geológicos aplicados a la industria, construcción, minería, agricultura, medio ambiente y servicios. 40. Certificar el material geológico y paleontológico en operaciones de importación y exportación.
 
 
FIN ¡GRÁCIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modulo maestria fisico parte 2
Modulo maestria fisico parte 2Modulo maestria fisico parte 2
Modulo maestria fisico parte 2
Carlos Mendez
 
Geologia en accion
Geologia en accionGeologia en accion
Geologia en accion
excelente01
 
Diapositiva de geologia campos reyzon
Diapositiva de geologia campos reyzonDiapositiva de geologia campos reyzon
Diapositiva de geologia campos reyzon
Reyzon Jossé
 
geologia
geologiageologia
geologia
deivy peña
 
Geologia deivy peña
Geologia deivy peñaGeologia deivy peña
Geologia deivy peña
deivy peña
 
Geologia tema 1
Geologia tema 1Geologia tema 1
Geologia tema 1
andresamf
 
Estudio geologico 1
Estudio geologico 1Estudio geologico 1
Estudio geologico 1
Adrian Salcedo Alvarez
 
Geologia en la Ingenieria civil
Geologia en la Ingenieria civilGeologia en la Ingenieria civil
Geologia en la Ingenieria civil
Aimed Cordero
 
Geologia
GeologiaGeologia
Geologia
analeon182
 
Geotecnia 6
Geotecnia 6Geotecnia 6
La geología y su relación con otras ciencias
La geología y su relación con otras cienciasLa geología y su relación con otras ciencias
La geología y su relación con otras ciencias
Maiye Lopez
 
Geoquímica en el Orógeno Peruano Herramienta Exitosa en Prospección Minera y ...
Geoquímica en el Orógeno Peruano Herramienta Exitosa en Prospección Minera y ...Geoquímica en el Orógeno Peruano Herramienta Exitosa en Prospección Minera y ...
Geoquímica en el Orógeno Peruano Herramienta Exitosa en Prospección Minera y ...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
La geologia y su relacion con otras ciencias
La geologia y su relacion con otras cienciasLa geologia y su relacion con otras ciencias
La geologia y su relacion con otras ciencias
Daniel Peña
 
La geologia y su relacion con otras ciencias
La geologia y su relacion con otras cienciasLa geologia y su relacion con otras ciencias
La geologia y su relacion con otras ciencias
Angelo Arnone
 
la Geologia y su relación con otras ciencias
la Geologia y su relación con otras cienciasla Geologia y su relación con otras ciencias
la Geologia y su relación con otras ciencias
jicham jawhari
 
Fundamentos de-geolog
Fundamentos de-geologFundamentos de-geolog
Fundamentos de-geolog
Paul Strach
 
Prospección geoquímica
Prospección geoquímicaProspección geoquímica
Prospección geoquímica
Dánica Leiva Castillo
 

La actualidad más candente (20)

Modulo maestria fisico parte 2
Modulo maestria fisico parte 2Modulo maestria fisico parte 2
Modulo maestria fisico parte 2
 
Geologia en accion
Geologia en accionGeologia en accion
Geologia en accion
 
Diapositiva de geologia campos reyzon
Diapositiva de geologia campos reyzonDiapositiva de geologia campos reyzon
Diapositiva de geologia campos reyzon
 
geologia
geologiageologia
geologia
 
Geologia deivy peña
Geologia deivy peñaGeologia deivy peña
Geologia deivy peña
 
GEOLOGIA APLICADA - INFORME GEOLOGICO (PARTE II)
GEOLOGIA APLICADA - INFORME GEOLOGICO (PARTE II)GEOLOGIA APLICADA - INFORME GEOLOGICO (PARTE II)
GEOLOGIA APLICADA - INFORME GEOLOGICO (PARTE II)
 
Geologia tema 1
Geologia tema 1Geologia tema 1
Geologia tema 1
 
Estudio geologico 1
Estudio geologico 1Estudio geologico 1
Estudio geologico 1
 
Tfm gil sánchez
Tfm gil sánchezTfm gil sánchez
Tfm gil sánchez
 
Geologia en la Ingenieria civil
Geologia en la Ingenieria civilGeologia en la Ingenieria civil
Geologia en la Ingenieria civil
 
Geologia
GeologiaGeologia
Geologia
 
Geotecnia 6
Geotecnia 6Geotecnia 6
Geotecnia 6
 
La geología y su relación con otras ciencias
La geología y su relación con otras cienciasLa geología y su relación con otras ciencias
La geología y su relación con otras ciencias
 
Geoquímica en el Orógeno Peruano Herramienta Exitosa en Prospección Minera y ...
Geoquímica en el Orógeno Peruano Herramienta Exitosa en Prospección Minera y ...Geoquímica en el Orógeno Peruano Herramienta Exitosa en Prospección Minera y ...
Geoquímica en el Orógeno Peruano Herramienta Exitosa en Prospección Minera y ...
 
Geologia virtual
Geologia virtualGeologia virtual
Geologia virtual
 
La geologia y su relacion con otras ciencias
La geologia y su relacion con otras cienciasLa geologia y su relacion con otras ciencias
La geologia y su relacion con otras ciencias
 
La geologia y su relacion con otras ciencias
La geologia y su relacion con otras cienciasLa geologia y su relacion con otras ciencias
La geologia y su relacion con otras ciencias
 
la Geologia y su relación con otras ciencias
la Geologia y su relación con otras cienciasla Geologia y su relación con otras ciencias
la Geologia y su relación con otras ciencias
 
Fundamentos de-geolog
Fundamentos de-geologFundamentos de-geolog
Fundamentos de-geolog
 
Prospección geoquímica
Prospección geoquímicaProspección geoquímica
Prospección geoquímica
 

Destacado

Instrumentos de Medición
Instrumentos de MediciónInstrumentos de Medición
Instrumentos de Medicióndanielvillagran
 
Presentacion tuneles tun6201
Presentacion tuneles tun6201Presentacion tuneles tun6201
Presentacion tuneles tun6201
luiscuevasquiroga
 
SUPERNOVAS Y SISTEMA SOLAR
SUPERNOVAS Y SISTEMA SOLARSUPERNOVAS Y SISTEMA SOLAR
SUPERNOVAS Y SISTEMA SOLARSanti Gil
 
Dia Mundial Da CriançA
Dia Mundial Da CriançADia Mundial Da CriançA
Dia Mundial Da CriançA
guest2883f2
 
Unidad 6.1 La GeologíA Y GeomorfologíA
Unidad 6.1 La GeologíA Y GeomorfologíAUnidad 6.1 La GeologíA Y GeomorfologíA
Unidad 6.1 La GeologíA Y GeomorfologíA
Eskijadron
 
Novas y Supernovas
Novas y SupernovasNovas y Supernovas
Novas y Supernovas
Antonio González Atienza
 
Edad e historia tierra ud 13 y 14
Edad e historia tierra ud 13 y 14Edad e historia tierra ud 13 y 14
Edad e historia tierra ud 13 y 14Maria Jesus Gimenez
 
Fusión nuclear
Fusión nuclearFusión nuclear
Fusión nuclearmelodygar
 
Geologia general
Geologia generalGeologia general
Geologia general
fer_9801
 
Metodos tuneles jm
Metodos tuneles jmMetodos tuneles jm
Metodos tuneles jm
Jose Manuel Mansilla Carrasco
 
Fusión nuclear
Fusión nuclearFusión nuclear
Fusión nucleartecfu
 
EL ORIGEN DEL UNIVERSO
EL ORIGEN DEL UNIVERSOEL ORIGEN DEL UNIVERSO
EL ORIGEN DEL UNIVERSO
Moni Gaitan
 
La Edad de la Tierra
La Edad de la TierraLa Edad de la Tierra
La Edad de la Tierra
Juan Carlos Barberá Luna
 
PLANIFICACION PARA UNA PRESA
PLANIFICACION PARA UNA PRESAPLANIFICACION PARA UNA PRESA
PLANIFICACION PARA UNA PRESA
nevely
 
Riesgos Geológicos
Riesgos GeológicosRiesgos Geológicos
Riesgos Geológicos
junior oliver garcia avila
 

Destacado (20)

Instrumentos de Medición
Instrumentos de MediciónInstrumentos de Medición
Instrumentos de Medición
 
Presentacion tuneles tun6201
Presentacion tuneles tun6201Presentacion tuneles tun6201
Presentacion tuneles tun6201
 
SUPERNOVAS Y SISTEMA SOLAR
SUPERNOVAS Y SISTEMA SOLARSUPERNOVAS Y SISTEMA SOLAR
SUPERNOVAS Y SISTEMA SOLAR
 
Dia Mundial Da CriançA
Dia Mundial Da CriançADia Mundial Da CriançA
Dia Mundial Da CriançA
 
Muerte de las estrellas
Muerte de las estrellasMuerte de las estrellas
Muerte de las estrellas
 
Supernova
SupernovaSupernova
Supernova
 
Unidad 6.1 La GeologíA Y GeomorfologíA
Unidad 6.1 La GeologíA Y GeomorfologíAUnidad 6.1 La GeologíA Y GeomorfologíA
Unidad 6.1 La GeologíA Y GeomorfologíA
 
Novas y Supernovas
Novas y SupernovasNovas y Supernovas
Novas y Supernovas
 
Edad e historia tierra ud 13 y 14
Edad e historia tierra ud 13 y 14Edad e historia tierra ud 13 y 14
Edad e historia tierra ud 13 y 14
 
Fusión nuclear
Fusión nuclearFusión nuclear
Fusión nuclear
 
Geologia general
Geologia generalGeologia general
Geologia general
 
Supernova
SupernovaSupernova
Supernova
 
Metodos tuneles jm
Metodos tuneles jmMetodos tuneles jm
Metodos tuneles jm
 
Fusión nuclear
Fusión nuclearFusión nuclear
Fusión nuclear
 
EL ORIGEN DEL UNIVERSO
EL ORIGEN DEL UNIVERSOEL ORIGEN DEL UNIVERSO
EL ORIGEN DEL UNIVERSO
 
La Edad de la Tierra
La Edad de la TierraLa Edad de la Tierra
La Edad de la Tierra
 
PLANIFICACION PARA UNA PRESA
PLANIFICACION PARA UNA PRESAPLANIFICACION PARA UNA PRESA
PLANIFICACION PARA UNA PRESA
 
Riesgos Geológicos
Riesgos GeológicosRiesgos Geológicos
Riesgos Geológicos
 
Geología general1
Geología general1Geología general1
Geología general1
 
Las presas de méxico
Las presas de méxicoLas presas de méxico
Las presas de méxico
 

Similar a Difusión carrera

Peril del ingresante
Peril del ingresantePeril del ingresante
Peril del ingresante
Ramiro Ernesto DE LA CRUZ FERRUZO
 
Geologia ing civil
Geologia ing civilGeologia ing civil
Geologia ing civil
Aimed Cordero
 
Geologia e ingenieria
Geologia e ingenieriaGeologia e ingenieria
Geologia e ingenieria
jadde bermudez
 
Geologia en la ing civil
Geologia en la ing civilGeologia en la ing civil
Geologia en la ing civil
Aimed Cordero
 
Syllabus de exploración minera
Syllabus de exploración mineraSyllabus de exploración minera
Syllabus de exploración minera
figempa uce
 
68544348 g-en-edificaciones-1-1
68544348 g-en-edificaciones-1-168544348 g-en-edificaciones-1-1
68544348 g-en-edificaciones-1-1Leidy Fabiana
 
Plan anual por unidad de aprendizaje de 1ro de secundaria.
Plan anual por unidad de aprendizaje de 1ro de secundaria.Plan anual por unidad de aprendizaje de 1ro de secundaria.
Plan anual por unidad de aprendizaje de 1ro de secundaria.
Joan Ulloa
 
Presentación emilia1
Presentación emilia1Presentación emilia1
Presentación emilia1
Emilia15
 
Relación de la geología con otras ciencias e importancia de la misma en la re...
Relación de la geología con otras ciencias e importancia de la misma en la re...Relación de la geología con otras ciencias e importancia de la misma en la re...
Relación de la geología con otras ciencias e importancia de la misma en la re...
LeonardoJMusic
 
cuadro comparativo de las subramas de geografía
cuadro comparativo de las subramas de geografíacuadro comparativo de las subramas de geografía
cuadro comparativo de las subramas de geografía
SelenePons
 
Geologia aplicada a la ingeniería
Geologia aplicada a la ingenieríaGeologia aplicada a la ingeniería
Geologia aplicada a la ingeniería
AlexaidaGomez
 
Ingenieria
IngenieriaIngenieria
Ingenieria
RiczabethAcosta
 
La geología y su relación con la ingeniería.
La geología y su relación con la ingeniería. La geología y su relación con la ingeniería.
La geología y su relación con la ingeniería.
Cesar Hernandez
 
Geologia-2022.pdf
Geologia-2022.pdfGeologia-2022.pdf
Geologia-2022.pdf
BeliaAndrade1
 
Fundamentos de investigación
Fundamentos de investigaciónFundamentos de investigación
Fundamentos de investigación
Cili Ramirez
 
MÉTODOS Y APLICACIONES EN INGENIERÍA GEOLÓGICA
MÉTODOS Y APLICACIONES EN INGENIERÍA GEOLÓGICAMÉTODOS Y APLICACIONES EN INGENIERÍA GEOLÓGICA
MÉTODOS Y APLICACIONES EN INGENIERÍA GEOLÓGICA
NEIROJOSEYAMARTEFERR
 
Lucía Gabriela Chávez Quiroga-Tesis Universitaria
Lucía Gabriela Chávez Quiroga-Tesis UniversitariaLucía Gabriela Chávez Quiroga-Tesis Universitaria
Lucía Gabriela Chávez Quiroga-Tesis Universitaria
Portal de Ingeniería /SlideShare
 
Ambiente y Confortabilidad en al Ámbito Urbano - Tema 1 Clase 1
Ambiente y Confortabilidad en al Ámbito Urbano - Tema 1 Clase 1Ambiente y Confortabilidad en al Ámbito Urbano - Tema 1 Clase 1
Ambiente y Confortabilidad en al Ámbito Urbano - Tema 1 Clase 1
Ricardo Cuberos Mejía
 
Geologia
GeologiaGeologia
Geologia
karla cecili
 

Similar a Difusión carrera (20)

Peril del ingresante
Peril del ingresantePeril del ingresante
Peril del ingresante
 
Geologia ing civil
Geologia ing civilGeologia ing civil
Geologia ing civil
 
Geologia e ingenieria
Geologia e ingenieriaGeologia e ingenieria
Geologia e ingenieria
 
Geologia en la ing civil
Geologia en la ing civilGeologia en la ing civil
Geologia en la ing civil
 
Syllabus de exploración minera
Syllabus de exploración mineraSyllabus de exploración minera
Syllabus de exploración minera
 
68544348 g-en-edificaciones-1-1
68544348 g-en-edificaciones-1-168544348 g-en-edificaciones-1-1
68544348 g-en-edificaciones-1-1
 
Sonia
SoniaSonia
Sonia
 
Plan anual por unidad de aprendizaje de 1ro de secundaria.
Plan anual por unidad de aprendizaje de 1ro de secundaria.Plan anual por unidad de aprendizaje de 1ro de secundaria.
Plan anual por unidad de aprendizaje de 1ro de secundaria.
 
Presentación emilia1
Presentación emilia1Presentación emilia1
Presentación emilia1
 
Relación de la geología con otras ciencias e importancia de la misma en la re...
Relación de la geología con otras ciencias e importancia de la misma en la re...Relación de la geología con otras ciencias e importancia de la misma en la re...
Relación de la geología con otras ciencias e importancia de la misma en la re...
 
cuadro comparativo de las subramas de geografía
cuadro comparativo de las subramas de geografíacuadro comparativo de las subramas de geografía
cuadro comparativo de las subramas de geografía
 
Geologia aplicada a la ingeniería
Geologia aplicada a la ingenieríaGeologia aplicada a la ingeniería
Geologia aplicada a la ingeniería
 
Ingenieria
IngenieriaIngenieria
Ingenieria
 
La geología y su relación con la ingeniería.
La geología y su relación con la ingeniería. La geología y su relación con la ingeniería.
La geología y su relación con la ingeniería.
 
Geologia-2022.pdf
Geologia-2022.pdfGeologia-2022.pdf
Geologia-2022.pdf
 
Fundamentos de investigación
Fundamentos de investigaciónFundamentos de investigación
Fundamentos de investigación
 
MÉTODOS Y APLICACIONES EN INGENIERÍA GEOLÓGICA
MÉTODOS Y APLICACIONES EN INGENIERÍA GEOLÓGICAMÉTODOS Y APLICACIONES EN INGENIERÍA GEOLÓGICA
MÉTODOS Y APLICACIONES EN INGENIERÍA GEOLÓGICA
 
Lucía Gabriela Chávez Quiroga-Tesis Universitaria
Lucía Gabriela Chávez Quiroga-Tesis UniversitariaLucía Gabriela Chávez Quiroga-Tesis Universitaria
Lucía Gabriela Chávez Quiroga-Tesis Universitaria
 
Ambiente y Confortabilidad en al Ámbito Urbano - Tema 1 Clase 1
Ambiente y Confortabilidad en al Ámbito Urbano - Tema 1 Clase 1Ambiente y Confortabilidad en al Ámbito Urbano - Tema 1 Clase 1
Ambiente y Confortabilidad en al Ámbito Urbano - Tema 1 Clase 1
 
Geologia
GeologiaGeologia
Geologia
 

Más de danielvillagran

Fluidos
FluidosFluidos
Distancias Ordenes De Magnitudes
Distancias Ordenes De MagnitudesDistancias Ordenes De Magnitudes
Distancias Ordenes De Magnitudes
danielvillagran
 
C Tema 1 Errores De Medicion
C Tema 1 Errores De MedicionC Tema 1 Errores De Medicion
C Tema 1 Errores De Medicion
danielvillagran
 
A Presentacion Clase de agronomia Y Recursos
A Presentacion Clase de agronomia Y RecursosA Presentacion Clase de agronomia Y Recursos
A Presentacion Clase de agronomia Y Recursos
danielvillagran
 

Más de danielvillagran (8)

Power ov para ciu 2011
Power ov para ciu 2011Power ov para ciu 2011
Power ov para ciu 2011
 
Ciu profesorado
Ciu profesoradoCiu profesorado
Ciu profesorado
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
 
Errores
ErroresErrores
Errores
 
Errores
ErroresErrores
Errores
 
Distancias Ordenes De Magnitudes
Distancias Ordenes De MagnitudesDistancias Ordenes De Magnitudes
Distancias Ordenes De Magnitudes
 
C Tema 1 Errores De Medicion
C Tema 1 Errores De MedicionC Tema 1 Errores De Medicion
C Tema 1 Errores De Medicion
 
A Presentacion Clase de agronomia Y Recursos
A Presentacion Clase de agronomia Y RecursosA Presentacion Clase de agronomia Y Recursos
A Presentacion Clase de agronomia Y Recursos
 

Difusión carrera

  • 2. QUÉ ESTUDIA… … La tierra y sus cambios
  • 3. CÓMO ESTUDIA… Por observación, uso de instrumental y técnicas de trabajo propios
  • 4.  
  • 5.  
  • 6. PARA QUÉ ESTUDIA Para ayudar a la humanidad a obtener y conservar: - Recursos vitales : agua, suelos                                
  • 7. Recursos energéticos : combustibles (petróleo, gas, carbón), uranio, energía hidráulica.
  • 8. Atucha I Yaciretá Carbón. Río Turbio Energía Atómica
  • 9. Recursos minerales : yacimientos metalíferos y no metalíferos.
  • 10. Recursos paleontológicos : yacimientos fósiles de vertebrados, invertebrados y plantas.
  • 11. Soporte a los trabajos de ingeniería : urbanización, vías de comunicación, represas.
  • 12. Prevenir los efectos negativos de la naturaleza : sismos, inundaciones, volcanismo, derrumbes, erosión.
  • 13.  
  • 14. PLAN DE ESTUDIO  Duración de la carrera: 5 años Es el tiempo mínimo previsto para cursar todas las materias del plan de estudios.  Número de asiganturas: 37 Son 36 materias obligatorias y la elaboración de una tesis Profesional.  Carga horaria semanal: 40 hs. máx. Comprende clases teóricas y prácticas de una misma materia. Las clases prácticas de campo son preferentemente los fines de semana.
  • 15.
  • 16. 2º AÑO 7. Paleontología (A) 8. Geología Estructural (A) 9. Práctica Geológica II (A) 10. Física I (1º C) 11. Mineralogía I (1º C) 12. Física II (2º C) 13. Mineralogía II (2º C)
  • 17. 3º AÑO 14. Geomorfología (A) 15. Práctica Geológica III (A) 16. Petrología Ígnea y Metamórfica (1º C) 17. Carteo Geológico (1º C) 18. Petrología Sedimentaria (2º C) 19. Geoquímica (2º C)
  • 18. 4º AÑO 20. Estratigrafía y Geología Histórica (A) 21. Práctica Geológica IV (A) 22. Yacimientos Minerales (1ºC) 23. Teledetección y Sensores Remotos (1ºC) 24. Geofísica (1º C) 25. Geología de los Recursos Mineros (2ºC) 26. Suelos (2ºC) 27. Geotécnia (2ºC)
  • 19. 5º AÑO 28. Geología Argentina y Sudamericana (A) 29. Práctica Geológica V (A) 30. Práctica Profesional Asistida (A) 31. Geología de los Combustibles Fósiles (1ºC) 32. Geología de los Recursos Hídricos (1ºC) 33. Geología Ambiental y Riesgo Geológico (2ºC) 34. Geología Económica de Proyectos (2ºC) 35. Optativa I 36. Optativa II 37. Tesis Profesional
  • 20.
  • 21. 4. Planificar, dirigir, coordinar, supervisar, evaluar y efectuar estudios estratigráficos, paleontológicos, geocronológicos, geomorfológicos, geoquímicos, geotectónicos, sismológicos, volcanológicos, glaciológicos en ambientes continentales y marinos. 5. Planificar, dirigir, supervisar, evaluar y efectuar estudios para determinar áreas de riesgo geológico, elaborar propuestas de prevención, mitigación y efectuar su control. 6. Planificar, dirigir, coordinar, supervisar, evaluar y desarrollar estudios de emplazamientos y estudios geotécnicos de macizos rocosos y suelos, efectuar su caracterización y acondicionamiento para la fundación de obras de ingeniería y de arquitectura.
  • 22. 7. Planificar, dirigir, supervisar, evaluar y efectuar estudios sobre movimiento de suelos y rocas. 8. Planificar, dirigir, coordinar, supervisar y efectuar prospección, exploración, evaluación y cuantificación de minerales, rocas y yacimientos sólidos, líquidos y gaseosos. 9. Establecer y/o acreditar las categorías y cuantificar reservas de recursos geológicos renovables y no renovables. 10. Dirigir, supervisar y efectuar reconocimientos geológicos, ubicación, delimitación y representación gráfica de las concesiones, pertenencias y/o propiedades mineras.
  • 23. 11. Planificar, dirigir y supervisar la explotación de yacimientos de minerales y rocas, efectuar el control geológico y participar del tratamiento y beneficio de los mismos. 12. Efectuar estudios geológicos integrales de cuencas hídricas y participar en la planificación y evaluación de su ordenamiento y sistematización. 13. Planificar, dirigir, coordinar, supervisar, evaluar y ejecutar la prospección, la exploración, y el manejo de los recursos hídricos subterráneos y superficiales, y geotérmicos y efectuar el control geológico de su evolución.
  • 24. 14. Participar en el planeamiento, supervisión y evaluación de la explotación de recursos hídricos subterráneos y superficiales, y geotérmicos. 15. Planificar, ubicar, dirigir, supervisar, interpretar estudios y técnicas auxiliares, evaluar, efectuar y representar gráficamente perforaciones de investigación, exploración y de explotación con fines hidrogeológicos, mineros, geotérmicos y geotécnicos. 16. Planificar, ubicar, dirigir, supervisar y evaluar perforaciones de exploración vinculadas a hidrocarburos, participar en la planificación, supervisión y ejecución de la explotación del yacimiento, y realizar el control geológico en las distintas etapas.
  • 25. 17. Elaborar y aplicar sistemas de clasificación y tipificación científica y tecnológica de minerales, rocas, suelos y aguas, y asesorar en la utilización de los mismos. 18. Planificar, dirigir, supervisar estudios de la evolución, degradación y erosión de suelos, y efectuar el reconocimiento, la clasificación, el inventario y la cartografía de los mismos. 19. Participar en la elaboración y ejecución de planes y programas de conservación, mejoramiento y recuperación de suelos y habilitación de tierras.
  • 26. 20. Identificar, estudiar y evaluar las características de la Plataforma continental sobre la base de referencias geológicas, y participar en el planeamiento y ejecución de estudios y proyectos oceanográficos. 21. Planificar, dirigir, supervisar y efectuar levantamientos y carteos topográfico-geológicos de superficie y subterráneos, estudios fotogeológicos e interpretación visual y digital de imágenes obtenidas por teledetección. 22. Planificar, dirigir, evaluar y efectuar estudios destinados al manejo, procesamiento y conservación de la información geológica, incluyendo bases de datos y Sistemas de Información Geográfica.
  • 27. 23. Planificar, participar, dirigir, evaluar y realizar estudios de impacto, gestión, restauración, rehabilitación, recomposición y mitigación ambientales y efectuar auditorias. 24. Planificar y realizar estudios de emplazamiento geológicos para repositorios, superficiales y profundos, de residuos sólidos y efluentes urbanos, industriales, peligrosos, y nucleares de baja, media y alta actividad. Participar en las obras relacionadas. 25. Planificar, efectuar, asesorar y supervisar la higiene y seguridad vinculada con la actividad geológica.
  • 28. 26. Participar en el planeamiento y ejecución de estudios y proyectos de ordenamiento territorial e intervenir en la fijación de límites jurisdiccionales. 27. Asesorar acerca del aprovechamiento de los recursos geológicos para la formulación de políticas, normas, planes y programas de desarrollo. 28. Efectuar y controlar valuaciones y tasaciones de recursos geológicos y de las alteraciones causadas a los mismos. 29. Realizar estudios, consultas, asesoramientos, auditorias, inspecciones, arbitrajes, pericias e interpretaciones en temas de su competencia en ámbitos públicos y privados.
  • 29. 30. Intervenir en la preparación, actualización y redacción de códigos, reglamentos, normas y estándares de calidad, y de todo otro texto o disposición legal relacionada con la actividad geológica. 31. Participar en la corrección, certificación, y edición de material didáctico y pedagógico vinculado con la geología. 32. Realizar estudios, asesoramientos, pericias e interpretaciones en geología forense y geología médica. 33. Participar en la confección y monitoreo de licitaciones y pliegos técnicos.
  • 30. 34. Participar en la confección, monitoreo y evaluación de proyectos de inversión. 35. Desempeñar la docencia en todos los niveles de enseñanza de acuerdo a las disposiciones vigentes y capacitar recursos humanos en las distintas temáticas geológicas. 36. Planificar, realizar y dirigir programas y tareas de investigación y desarrollo en temas geológicos. 37. Dirigir, participar, supervisar, evaluar y efectuar estudios sobre conservación y restauración de materiales pétreos del patrimonio cultural, arquitectónico y monumental.
  • 31. 38. Efectuar, participar, supervisar, dirigir, asesorar y evaluar cuestiones relativas a la definición, manejo y preservación de sitios de interés geológico, paleontológico, espeleológico, paisajístico y turístico. 39. Investigar, desarrollar, participar y efectuar control de materiales geológicos aplicados a la industria, construcción, minería, agricultura, medio ambiente y servicios. 40. Certificar el material geológico y paleontológico en operaciones de importación y exportación.
  • 32.  
  • 33.