SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO
PRIVADO “HIPOLITO UNANUE”
TEMA : DIGITOPUNTURA Y TERAPIA DE MEDITACIÓN
DOCENTE : Obsta. TEDDY LUIS GARCIA HUAMAN
CURSO : Asistencia En Medicina Alternativa
ESPECIALIDAD : Enfermería
CICLO : VI
TURNO : Noche
INTEGRANTES :
 FASABI SATALAYA, Jesus
 VELA SATALAYA, Leovina
 VILCHEZ HIDALGO, Yosilli
 SANGAMA AMASIFUEN, Marimar
 URQUIA MENDOZA, Valoley Kimsu
 USHIÑAHUA TAPULLIMA, Nataly
INDICE
INTRODUCCIÓN ……………………………………………………………………3
DIGITOPUNTURA Y TERAPIA DE MEDITACIÓN………………………….…..4
.
ORIGEN DE LA DIGITOPUNTURA ...………………………………………...….5
¿QUÉ ES LA DIGITOPUNTURA? ...................................................................5
 CÓMO FUNCIONA LA DIGITOPUNTURA ...…………………………………6
 PARA QUÉ SIRVE LA DIGITOPUNTURA ...…………………………….……6
 CUÁL ES SU OBJETIVO ..………………………………………………….…...6
 QUÉ PROBLEMAS TRATA LA DIGITOPUNTURA ...………...………….….6
 CÓMO APLICAR LA DIGITOPUNTURA ..………………...…………….…….7
 CUÁLES SON LOS PUNTOS DE DIGITOPUNTURA QUE MÁS SE
UTILIZAN ……………………………………………………………………….…8
 CUÁLES SON LAS PRECAUCIONES PARA PRACTICAR LA
DIGITOPUNTURA ...……………………………………………………………...9
TERAPIA DE MEDITACIÓN .....…………………………………………………...10
¿QUÉ ES LA MEDITACIÓN? ……………………………………………………..10
 QUÉ NOS APORTA LA MEDITACIÓN ……………………………………….10
TIPOS DE MEDITACIÓN …………………………………………………………..11
TECNICAS DE MEDITACIÓN ……………………………………………...……..13
BENEFICIOS QUE TE DA LA MEDITACIÓN …………………………………...16
CONCLUSIÓN ………………………………………………………………………17
BIBLIOGRAFIA ……………………………………………………………………..18
INTRODUCCION
La digitopuntura es un tipo de masaje oriental en el que los dedos ejercen presión
sobre ciertos puntos particulares del cuerpo, con el propósito de aliviar algunos
padecimientos de salud como los dolores, la tensión y la fatiga, así como los
síntomas de algunas enfermedades.
La meditación forma parte de las llamadas técnicas de medicina alternativa o
terapias naturales. Se trata de una práctica que consiste en concentrar la
atención sobre la respiración, un pensamiento, un objeto externo o la propia
conciencia, limitando los estímulos externos y relajando el cuerpo y la mente
DIGITOPUNTURA Y TERAPIA DE
MEDITACIÓN
ORIGEN DE LA DIGITOPUNTURA
Los orígenes de la acupuntura y la digitopuntura se remontan a tiempos
antiquísimos. De acuerdo a la tradición , hace unos 5000 años los chinos
descubrieron que podían aliviar los dolores al frotar con piedras ciertas áreas del
cuerpo. También descubrieron que algunos soldados, después de haber sido
heridos por flechas, se recuperaban de enfermedades que habían padecido
durante mucho tiempo. Estas ideas llevaron al principio de que estimular algunos
puntos del cuerpo con agujas o a base de presión podía ser benéfico para curar
algunas enfermedades y padecimientos comunes, y se puede decir que ahí está
el origen de la acupuntura y la digitopuntura. No hay documentos que confirmen
la existencia de la acupuntura en esa época tan remota; sin embargo, ya en el
siglo 2 A.C. aparece una obra en la que se establece la clasificación de la
acupuntura. Sin embargo, el desarrollo de esta forma de cura tuvo su etapa de
estancamiento en época relativamente reciente. Hacia el siglo XIX, las clases
altas, bajo la influencia de occidente, relegaron la medicina tradicional china en
favor de las técnicas occidentales.
La digitopuntura es una técnica de curación inofensiva que aliva o reduce los
dolores u otros síntomas de enfermedad. Tiene la ventaja de que uno mismo se
la puede aplicar en forma de terapia repetitiva y con un alto grado de seguridad,
pues no produce efectos secundarios. Sin embargo, el hecho de que sea tan
fácil de aplicar tiene un peligro: que el paciente se autodiagnostique y la emplee
sin antes consultar al médico y obtener un diagnóstico profesional. Hay muchas
enfermedades curables que se convierten en incurables si se espera a que estén
en estado avanzado para consultar al médico. Así pues, la digitopuntura debe
aplicarse:
¿QUÉ ES LA DIGITOPUNTURA?
La digitopuntura es una técnica de masoterapia que deriva de la medicina china
que consiste en estimular los puntos de acupuntura por la presión de los dedos
sobre los meridianos que se practica sobre el cuerpo entero, la digitopuntura
puede aplicarse localmente. Sin ser una técnica de reflexología, puede ser
considerada formando parte de las reflexoterapias puesto que además de su
acción sobre la energía vehiculada por los meridianos, produce a su vez un
movimiento reflejo sobre el organismo.
A través de esta se ejerce presión sobre una serie de puntos estratégicos
ubicados por todo el cuerpo con el fin de favorecer la recuperación física.
Cada punto o grupo de puntos está relacionado con un órgano interno y se unen
a este mediante una red de canales energéticos llamados meridianos.
A través de estos meridianos circula el “ki” o “chi”, es decir, la energía vital que
nos mantiene vivos. Esta energía se hereda de nuestros padres y se potencia
con la que obtenemos de la alimentación y el aire que respiramos.
 CÓMO FUNCIONA LA DIGITOPUNTURA
Para empezar, la digitopuntura funciona a través de los dedos. Ya sea ejerciendo
presión con la punta del dedo, o bien, con el nudillo o el extremo posterior de un
lápiz.
 Los expertos, en su aplicación, realizan una exploración sobre los puntos y
meridianos, haciendo presión hasta encontrar el lugar exacto que favorece la
recuperación del paciente.
 En un principio se puede sentir una ligera sensación de hormigueo en el
cuerpo. Sin embargo, al continuar con la técnica, se hace cada vez más leve.
 La presión que se aplica en cada punto dura entre 15 u 30 segundos,
asegurándose que es el punto exacto en que se cree que está el desequilibrio
energético. Finalizada la sesión, el alivio será casi inmediato.
Por último, es importante tener en cuenta que el efecto de esta terapia puede
variar en cada organismo. Uno de los aspectos más difíciles es encontrar los
puntos que hay que tratar. Por ello, es normal que algunos puntos no funcionen
como se estima.
 PARA QUÉ SIRVE LA DIGITOPUNTURA
En primer lugar, la digitopuntura está recomendada como complemento para el
tratamiento de una gran variedad de enfermedades crónicas o que recién han
sido descubiertas. Con su práctica se busca estimular los canales energéticos
del cuerpo para lograr un equilibrio que permita sanar el cuerpo y la mente.
 CUÁL ES SU OBJETIVO
El principal objetivo de la digitopuntura es el tratamiento del dolor o la analgesia,
pues este constituye una señal de alarma del cuerpo, que nos comunica que algo
no va bien.
Encontramos diferentes tipos de dolores accesibles mediante la digitopuntura,
desde los dolores inofensivos surgidos tras un golpe, hasta cuando un órgano
interno enferma y se produce una reacción dolorosa, en ese caso si no es posible
eliminar ese dolor mediante la digitopuntura deberíamos acudir a la consulta para
realizar el diagnostico pertinente.
 QUÉ PROBLEMAS TRATA LA DIGITOPUNTURA
 Dolores musculares, contracturas o dolor corporal.
 Sensación de cansancio crónico o agotamiento.
 Estrés, ansiedad y nerviosismo.
 Depresión y problemas de sueño.
 Desajustes menstruales.
 Síntomas de la menopausia.
 Estreñimiento, diarrea o problemas digestivos.
 Artrosis y artritis.
 Mala circulación sanguínea.
 Parálisis facial.
 CÓMO APLICAR LA DIGITOPUNTURA
La digitopuntura cuenta con 4 formas básicas de aplicación:
1. Los golpecitos suaves
Consiste en golpear los puntos en cuestión con la yema del dedo durante dos
o tres minutos. Al cabo de ese tiempo suele desaparecer el dolor. Este método
se emplea en regla general en niños y personas de constitución débil.
2. El masaje de los puntos en cuestión mediante presión efectuada con el
dedo
En este caso cada cual ha de descubrir qué fuerza ha de aplicar para obtener
los resultados deseados. Esta fuerza es distinta para cada persona.
3. El masaje de los puntos en cuestión mediante las uñas
Se trata de un método bastante enérgico, que no debería aplicarse en
personas de constitución débil, puesto que puede dar lugar a palpitaciones
cardiacas.
4. El método más enérgico
Consiste en el masaje con ayuda de un palo de madera. Estos palos tienen
uno de sus extremos redondeado, mientras que el otro extremo termina en
punta. Cuando se utiliza el extremo redondeado, los efectos no son tan
rotundos como cuando se utiliza el extremo puntiagudo.
 CUÁLES SON LOS PUNTOS DE DIGITOPUNTURA QUE MÁS
SE UTILIZAN
Existen puntos fundamentales denominados puntos maestros del dolor o
también denominados Kroun-lounn. Dos de estos se encuentran en los pies y los
otros en las piernas. Sin embargo, encontramos una serie de puentes claves que
se conocemos como puntos energéticos y cabe destacar los siguientes:
1. Hegu
Este punto energético se encuentra en el dorso de la mano, entre el pulgar y
el índice. No es apto para las mujeres embarazadas. Su uso es habitual para
dolores musculares, cefaleas, problemas inflamatorios y enfermedades
digestivas.
2. Zusanli
Este punto se encuentra localizado en tres pulgares y un dedo por debajo de
la articulación de la rodilla. Sirve de gran ayuda a la hora de aliviar diversas
enfermedades digestivas y la sensación de fatiga. A su vez puede ser utilizado
para el tratamiento del dolor de espalda.
3. Neiguan
Este punto lo encontramos en el pliegue de la muñeca transversal, entre los
tendones del músculo largo palmar y flexor radial del brazo. Su utilización es
adecuada para las palpitaciones, las náuseas y vómitos. También para los
dolores en las articulaciones superiores. También se aplica para muchos
trastornos psicológicos.
 CUÁLES SON LAS PRECAUCIONES PARA PRACTICAR LA
DIGITOPUNTURA
Antes de iniciar un tratamiento de digitopuntura es fundamental tener en cuenta
algunas medidas de cuidado:
 En primer lugar, los puntos ubicados en la región abdominal están
contraindicados para las mujeres en embarazo.
 No se debe aplicar fuerza intensa en pacientes debilitados, ancianos o niños.
 No es recomendable su aplicación en estado de hambre o embriaguez porque
puede provocar desmayos.
 Por último, está contraindicado en regiones como la cara anterior del cuello,
axilas, lados del pecho y alrededor de los senos.
La digitopuntura es una técnica efectiva contra los descontroles que se producen
debido a los desequilibrios energéticos del organismo. Aunque se puede aplicar
en casa, siempre se debe hacer usando la información necesaria para no llegar
a producir lesiones
TERAPIA DE MEDITACIÓN
¿QUÉ ES LA MEDITACIÓN?
La meditación es un acto que ocurre en nuestra mente. Lleva a un estado
esencial donde se genera un silencio consciente en nuestro interior, el cual nos
permite activar y magnificar nuestros sentidos, para observar de manera más
nítida y transparente la realidad que ocurre a nuestro alrededor y en nuestro
interior.
El término meditación se utiliza para describir diversas disciplinas meditativas. El
objetivo principal de todas ellas es reducir los niveles de estrés y modificar las
emociones de la persona. Se cree que, si se logra un estado profundo de
relajación, se puede mejorar la salud y el bienestar de una persona.
Las prácticas de meditación modernas tienen su origen en ciertas religiones
asiáticas y tradiciones espirituales. Hoy en día, miles de personas de diferentes
culturas de todo el mundo meditan, por lo que, si usted está planteándose
intentarlo, nunca estará solo.
 QUÉ NOS APORTA LA MEDITACIÓN
En consecuencia, la meditación nos ayuda a establecer una conexión con
nuestro interior, y ello nos facilita desarrollar nuestras capacidades personales,
que junto con una inteligencia de comprensión de nosotros mismos y de nuestro
entorno, nos proporciona un sentido más completo sobre quiénes somos, para
qué vivimos y el sentido más profundo de las situaciones cotidianas de la vida.
TIPOS DE MEDITACIÓN
La meditación, sobre todo al principio, requiere mucha práctica y constancia
para alcanzar su verdadero propósito: calmar tu mente. Por lo tanto, dedica
todos los días unos minutos y utiliza, por ejemplo, aplicaciones con prácticas
guiadas.
1. Meditación de Sonido Primordial
La Meditación de Sonido Primordial es una técnica de meditación basada en
mantras, enraizada en la tradición védica de la India. Un mantra es una frase que
repetida que nos ayuda a llegar al estado de relajación e interiorización que
propician el estado meditativo. Los mantras no son frases al azar, sino que son
sonidos sagrados que los sabios de la antigüedad utilizaban para su práctica
meditativa, porque poseen un gran poder armonizador.
Pese a que este tipo de meditación es milenario, Deepak Chopra y David Simon
revivieron esta antigua práctica y crearon un programa de meditación basado en
mantras que cualquiera puede practicar, por lo que en occidente goza de cierta
popularidad en la actualidad. Durante la meditación, es necesario repetir este
mantra silenciosamente, pues crea una vibración que permite colocarse en un
lugar apartado del ruido de la mente, llegando a la calma y la conciencia pura.
Este tipo de meditación es ideal para aquellas personas que buscan una
estructura en su práctica de meditación.
2. Meditación Vipassana
La meditación Vipassana se conoce a menudo como meditación del “insight” y
permite ver las cosas como realmente son. También es una práctica de
meditación budista tradicional, que se emplea mucho en occidente gracias al
Mindfulness. Este tipo de meditación enfatiza la conciencia de la respiración,
sintonizando el aire que entra y sale a través de la nariz. También se centra en
etiquetar pensamientos y experiencias a medida que surgen.
Cada vez que se identifica un pensamiento o una emoción, es necesario
identificarlo y dejarlo pasar con una actitud no enjuiciadora. Hay varios tipos
diferentes de meditación Vipassana que han evolucionado desde el estilo
tradicional a lo largo de los años.
3. Meditación Zazen (Zen)
La traducción de la palabra japonesa “Zazen” significa “meditación sentada".
Muchas personas, cuando visualizan la meditación, se imaginan a una persona
en el suelo con las piernas cruzadas, los ojos cerrados y los dedos de las manos
en posición Mudra. Esto no ocurre con la meditación Zazen.
Aunque este tipo de meditación se centra en la respiración y en observar los
pensamientos y experiencias medida que pasan a través de la mente y en
observar las experiencias del medio ambiente, como ocurre en la meditación
Vipassana, existen algunas diferencias entre ambas clases de meditación. Una
diferencia práctica principal es que, en la meditación Zen, el énfasis de la
respiración está en el vientre, en lugar de la nariz (como en Vipassana).
Otra gran diferencia es que la postura es mucho más estricta en la meditación
Zen que en Vipassana, con una atención especial sobre la columna recta, la
barbilla agachada y las manos colocadas en una posición especial sobre el
vientre. En la meditación Zazen, los ojos siempre deben estar abiertos, con una
mirada baja, y en Vipassana, no hay reglas estrictas para la mirada, aunque es
habitual que se mantengan los ojos cerrados. La meditación Zen se recomienda
para aquellas personas que ya tienen experiencia previa con la práctica
meditativa.
4. Meditación Trascendental
La Meditación Trascendental es otro tipo de meditación basada en mantras. Al
igual que la Meditación de Sonido Primordial, su origen se remonta a la antigua
India y cada persona se le da un mantra personal empleado por cualidades
vibracionales para ayudar a calmar la mente. Aunque el propósito de la
meditación en ambas formas es similar, existen bastantes diferencias,
incluyendo los mantras mismos y cómo se seleccionan, la instrucción de la
meditación y el tiempo recomendado para meditar.
5. Meditación Metta o del Amor Benevolente
La meditación Metta o de Amor Benevolente tiene su significado en la bondad
incondicional y amistad. Este estilo de meditación también tiene su origen en las
enseñanzas budistas, principalmente el budismo tibetano. Tal y como muestran
los estudios científicos, la compasión y esta forma de meditación bondadosa y
amorosa ha demostrado ser particularmente útil para impulsar la empatía, la
positividad, la aceptación y la compasión hacia uno mismo y los demás.
Cualquier persona con baja autoestima, altos niveles de autocrítica y un deseo
de ser más empático con los demás puede beneficiarse de esta práctica.
6. Meditación Kundalini
La idea principal de este tipo de meditación es que gracias a esta técnica uno
despierta su energía Kundalini, situada en la base de la columna vertebral.
Cuando esta energía se libera, viaja por la columna vertebral y conduce a una
experiencia comúnmente conocida como despertar Kundalini, que en última
instancia conduce a la iluminación. Las meditaciones Kundalini pueden incluir
técnicas de respiración, mantras, mudras y cánticos para aprovechar el poder de
la mente inconsciente. Es una forma energizante de despertar la mente.
7. Meditación Chakra
Un chakra es un centro energético en el cuerpo, y tenemos siete de ellos, cada
uno ubicado en una zona diferente del cuerpo y cada uno asociado con un color,
sonido y propósito energético diferente. Las meditaciones del chakra pueden ser
muy poderosas, especialmente cuando se enfocan y se conectan con un
elemento en el cuerpo físico o emocional a la vez. Muchas meditaciones del
chakra utilizan el sonido, la colocación específica de las manos y las técnicas de
visualización para conectarse con los chakras y la energía curativa de éstos.
8. Meditación Tonglen
Este tipo de meditación es budista tibetana y se caracteriza porque la persona
que lo practica conecta con su propio sufrimiento en un esfuerzo por superarlo.
Nuestra cultura nos enseña a evitar el sufrimiento y huir de él, todo lo contrario
que hace la meditación Tonglen.
Esta clase de meditación te enseña a manejar las situaciones difíciles de la vida,
pues te permite hacerles frente al desarrollar una actitud de apertura hacia el
sufrimiento y al abandonar la negatividad. Se llama también meditación de dar y
recibir, y cultiva la compasión y la empatía a través de la respiración, la
visualización. La práctica se puede hacer en cualquier posición cómoda, ya sea
sentado o reclinado.
TÉCNICAS DE MEDITACIÓN
La mente moldea todo cuanto percibes del mundo, por lo que entrenarla siempre
te hace más consciente de lo que realmente quieres. Las diferentes técnicas de
meditación te permitirán explorar el gran potencial que hay en tu mente, gracias
a que podrás a observar los pensamientos que frecuentemente tienes para
comenzar a decidir conscientemente.
 RESPIRACIÓN PROFUNDA Y CONSCIENTE
La respiración es una gran herramienta para anclarse en el momento presente,
además de que te permite tranquilizar y reparar todos los sistemas del cuerpo.
Por medio de una respiración profunda y consciente podrás relajarte de forma
automática, pues cuando los pulmones se oxigenan, se regula el flujo de la
sangre y mejora los procesos del organismo; pero eso no es todo, cuando
realizas respiraciones profundas, tu estado mental también se tranquiliza, los
pensamientos se vuelven menos frecuentes y puedes observarlos mejor, por eso
antes de meditar se aconseja respirar.
Quizá la respiración parezca un aspecto básico de la vida, pero precisamente
ahí radica su importancia y si la practicas de forma consciente, verás como se
vuelve más sencillo y natural activar este estado. Puedes incorporar diversas
técnicas de respiración en tu meditación, pero lo más recomendable es
comenzar siempre con la respiración diafragmática, de esta forma, podrás
percibir tu capacidad pulmonar y realizar respiraciones un poco más complejas.
 VERTE DESDE EL EXTERIOR
Esta técnica de meditación te permite adquirir un papel de observador hacia todo
lo que acontece en tu vida, lo que te ayudará a tomar consciencia de tus
pensamientos y emociones. Aunque el ego es muy útil, en ocasiones puede darte
una perspectiva errónea de las circunstancias, pues vive demasiado apegado a
su propia realidad. Si aprendes a separarte un poco de tu propia perspectiva,
comenzarás a percibir las cosas como son y no como te las imaginas.
Para realizar esta meditación, comienza observando todo lo que hiciste durante
tu día, repasa todos aquellos momentos en tu mente como si vieras una película
y haz ese recorrido mental hasta llegar al momento presente, no juzgues,
simplemente observa. Una vez que termines este proceso, mira tu cara, tus
manos y tu cuerpo como si te mirarás desde afuera; inhala, exhala y abre los
ojos. También puedes realizar este ejercicio repasando todo lo que hiciste
durante el mes, de esta forma te harás más consciente de tus acciones y podrás
cambiar tu actitud ante la vida.
 OBSERVAR LA NATURALEZA
La naturaleza tiene sonidos y patrones capaces de tranquilizar al instante, por lo
que puedes realizar tu meditación simplemente observando un elemento de la
naturaleza. Para llevar a cabo esta técnica de meditación, primero elige el
elemento de la naturaleza que vas a observar, puede ser el flujo del agua en el
río, las nubes del cielo, una hoja o planta, o incluso una piedra; este será tu objeto
de atención. Siempre que tu mente comience a divagar, haz que tu mente
regrese al objeto.
Para comenzar, siéntate en postura de meditación y realiza 3 respiraciones
profundas. Posteriormente, comienza a percibir el elemento que escogiste,
observa sus texturas, colores, formas, pero sin hacerte ideas, solo observa de
forma desapegada. Si tu mente comienza a formular otros pensamientos,
simplemente nótalo y regresa al objeto, míralo con curiosidad, inhala, exhala y
regresa la consciencia a tu cuerpo. Para conocer técnicas más especializadas
de meditación, no te pierdas nuestro Diplomado en Meditación donde
aprenderás todo lo referente a esta práctica con ayuda de nuestros expertos y
docentes.
 MUDRAS EN LA MEDITACIÓN
Los mudras son una de las técnicas de meditación más utilizadas, ya que tienen
muchas finalidades. Las figuras que realizas con las manos, activan ciertos
puntos de energía y transmiten un mensaje al subconsciente, pues cada una
tiene un significado distinto que te ayudará a activar cierto estado de la mente.
Es importante que entiendas el significado, así podrás sacarle el máximo
provecho; por ejemplo, existen mudras para activar los 4 elementos de la
naturaleza en el cuerpo, entablar una unión con el universo o abrir tu corazón.
Los mudras también son herramientas que te permiten enfocar tu mente, gracias
a que estimulas tu sentido del tacto y puedes percibir las sensaciones corporales.
Si el mudra se comienza a deshacer automáticamente, te darás cuenta de que
haz perdido la concentración y podrás volver a tu posición inicial de consciencia,
por eso resultan tan efectivos para anclar tu mente.
 MANTRAS
Los mantras son sonidos que se emiten hablando o cantando, vienen
principalmente de las tradiciones meditativas de India y el budismo, ya que estos
realizaban rezos y cánticos para conectar con el subconsciente y la divinidad. Si
eres un poco inquieto al meditar, se recomienda combinar los mantras con
música, de esta forma será más ameno y podrás procesar mejor la acción que
estás realizando.
Un aspecto muy importante al incluir esta técnica de meditación es que debes
sentir las palabras con total presencia, no solo consiste en repetir
mecánicamente, sino que realmente necesitas sentir el significado cada vez que
emites los sonidos. Además, puedes usar una japa mala, un instrumento de 108
cuentas que te permite saber cuántas veces repites un mantra, de esta forma no
perderás el conteo total.
 MINDFULNESS O ATENCIÓN PLENA
El mindfulness es un tipo de meditación y práctica cotidiana que tomó las bases
de la meditación budista. Uno de los aspectos característicos de esta técnica de
meditación es que se compone de 2 formas, la primera es el mindfulness formal,
que consiste en sentarte y destinar un momento del día a la meditación; el
segundo método es el mindfulness informal, que puedes realizar
independientemente de la actividad en la que te encuentres, permitiéndote llevar
la actitud de la práctica a la vida cotidiana. No obstante, si realmente quieres
lograr resultados eficaces, es importante que combines ambas vertientes.
El mindfulness utiliza diversas técnicas para vivir en el presente. Incluso existe
el mindfulness infantil, encargado de enseñar a los niños desde pequeños a vivir
en forma presente y llevar esta actitud durante toda su vida.
 GRATITUD
Agradecer es una de las sensaciones que te hacen experimentar mayor
bienestar, por lo que es altamente recomendable para iniciar tu meditación del
día o de lo contrario hacerlo antes de dormir para no dejar ninguna “cuenta
pendiente”. Para realizar esta práctica correctamente, debes agradecer por lo
menos 3 cosas que te hagan sentir afortunado; asimismo, también agradece por
3 desafíos o retos que experimentas actualmente, pues con esta práctica podrás
sacar el aprendizaje y obtener las ventajas de esta situación.
Si realizas esta práctica, siempre tendrás nuevas ganancias, por que la
experiencia te hará crecer y transformar todo aquello que necesite ser cambiado;
por ejemplo, supongamos que tu tarjeta se quedó atorada en el banco y ese día
vas tarde ¿Cómo puedes ver esto con agradecimiento? quizá esta situación te
ayude a practicar más tu tolerancia, a respirar y solucionar el inconveniente de
la mejor manera. Si agradeces y observas desde esta perspectiva, sacarás el
máximo provecho de cada situación.
 MEDITACIÓN EN MOVIMIENTO
La meditación no solo tiene que ser sentado, ya que existen diversas técnicas
de meditación en movimiento que permiten que el cuerpo se convierta en el
punto de enfoque, lo que le ayuda a alcanzar estados profundos de
concentración. Una de estas técnicas son las artes marciales, esta disciplina
utiliza ejercicios de respiración y concentración para armonizar al cuerpo, la
mente y el espíritu, lo que hace posible vivir el aquí y ahora por medio de la
concentración en los movimientos del cuerpo.
Por otra parte, también está la práctica de asanas en yoga, que te permite
hacerte consciente de ti mismo y las sensaciones. Las posturas de yoga trabajan
principalmente la fuerza, la flexibilidad y el equilibrio por medio de la consciencia
en el cuerpo, pues al observar este movimiento, lograrás una conexión profunda
con tu ser. Ten en cuenta que si realizas una secuencia de asanas de yoga y
posteriormente una meditación sentado, podrás potenciar aún más este efecto.
BENEFICIOS QUE TE DA LA MEDITACIÓN
Una de las principales ventajas de practicar meditación es que disminuye el
estrés, y el modo en cómo se afrontan las preocupaciones diarias, al desarrollar
un estado de concentración sobre el momento presente. Con una mayor
consciencia personal, entre los beneficios de meditar también aparecen una
mejora de la memoria, relajar la tensión muscular y con ello facilitar el sueño,
además de mejorar el estado anímico. Incluso, se dice que activa ciertas zonas
del cerebro encargadas de los sentimientos de empatía, compasión y amor
altruista, además de reducir el volumen de la amígdala, la parte del cerebro
involucrada en el proceso del miedo.
CONCLUSIÓN
 La digitopuntura, como parte de la rehabilitación en personas afectadas por
parálisis facial, influyó en una mejor recuperación y disminuyó
considerablemente el tiempo de tratamiento, lo que incidió mayormente en las
féminas.
 La meditación puede producir un estado de relajamiento profundo y una mente
tranquila. Durante la meditación, concentras tu atención y eliminas el flujo de
pensamientos confusos que pueden estar llenando tu mente y provocándote
estrés. Este proceso puede resultar en un realce del bienestar físico y
emocional.
BIBLIOGRAFIA
http://www.familialou.com/DIGITOPUNTURA/introduccion.htm
https://mejorconsalud.as.com/consiste-digitopuntura-sirve/
https://www.fisioterapia-online.com/articulos/la-digitopuntura-que-es
https://www.euroinnova.pe/blog/que-es-la-digitopuntura
https://www.sanitas.es/sanitas/seguros/es/particulares/biblioteca-de-
salud/estilo-vida/prepro_080011.html
https://aprende.com/blog/bienestar/meditacion/tecnicas-de-meditacion/
https://www.psicologia-online.com/tipos-de-meditacion-y-sus-beneficios-
572.html
https://www.milenio.com/estilo/que-es-la-meditacion-y-sus-beneficios
https://www.udelistmo.edu/blog/modo-u/que-es-la-meditacion
https://psicologiaymente.com/vida/tipos-de-meditacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GEOTERAPIA Y DIGITOPUNTURA.pptx
GEOTERAPIA Y DIGITOPUNTURA.pptxGEOTERAPIA Y DIGITOPUNTURA.pptx
GEOTERAPIA Y DIGITOPUNTURA.pptx
AngelesAlvarez20
 
Masoterapia MEDICINA ALTERNATIVA
Masoterapia   MEDICINA ALTERNATIVA Masoterapia   MEDICINA ALTERNATIVA
Masoterapia MEDICINA ALTERNATIVA
Solev Cabrejos
 
Aromaterapia
AromaterapiaAromaterapia
Aromaterapia
Silvana Star
 
TERAPIA HERBAL.pdf
TERAPIA HERBAL.pdfTERAPIA HERBAL.pdf
TERAPIA HERBAL.pdf
teddyluisgarciahuama1
 
aromaterapia
 aromaterapia aromaterapia
aromaterapia
Helen AM
 
Masoterapia
Masoterapia Masoterapia
Masoterapia
Ana Mñz RoOmeroo
 
Masoterapia
MasoterapiaMasoterapia
Masoterapia
Guadalupe Alvarado
 
Fisioterapia y rehabilitacion
Fisioterapia y rehabilitacionFisioterapia y rehabilitacion
Fisioterapia y rehabilitacion
juleisi felipa palomino
 
Masoterapia
MasoterapiaMasoterapia
Masoterapia
Jose Herrera
 
Shiatsu
ShiatsuShiatsu
Shiatsu
Jose Herrera
 
Aromaterapia
Aromaterapia Aromaterapia
Aromaterapia
Monica Díaz
 
Ayuno terapeutico
Ayuno terapeuticoAyuno terapeutico
Ayuno terapeutico
JORGEDIAZGALVEZ
 
GEOTERAPIA-1.pdf
GEOTERAPIA-1.pdfGEOTERAPIA-1.pdf
GEOTERAPIA-1.pdf
KarinaLobatn
 
Reflexología podal
Reflexología podalReflexología podal
Reflexología podal
María José Morales
 
Cromoterapia
Cromoterapia Cromoterapia
Cromoterapia
Silvana Star
 
Climaterapia
ClimaterapiaClimaterapia
Climaterapia
Roberto Apellidos
 
Medicina Alternativa. Importancia en la sociedad actual.
Medicina Alternativa. Importancia en la sociedad actual.Medicina Alternativa. Importancia en la sociedad actual.
Medicina Alternativa. Importancia en la sociedad actual.Eirich Alvarado's
 

La actualidad más candente (20)

GEOTERAPIA Y DIGITOPUNTURA.pptx
GEOTERAPIA Y DIGITOPUNTURA.pptxGEOTERAPIA Y DIGITOPUNTURA.pptx
GEOTERAPIA Y DIGITOPUNTURA.pptx
 
Masoterapia MEDICINA ALTERNATIVA
Masoterapia   MEDICINA ALTERNATIVA Masoterapia   MEDICINA ALTERNATIVA
Masoterapia MEDICINA ALTERNATIVA
 
Geoterapia
GeoterapiaGeoterapia
Geoterapia
 
Aromaterapia
AromaterapiaAromaterapia
Aromaterapia
 
TERAPIA HERBAL.pdf
TERAPIA HERBAL.pdfTERAPIA HERBAL.pdf
TERAPIA HERBAL.pdf
 
aromaterapia
 aromaterapia aromaterapia
aromaterapia
 
Masoterapia
Masoterapia Masoterapia
Masoterapia
 
Masoterapia
MasoterapiaMasoterapia
Masoterapia
 
Fisioterapia y rehabilitacion
Fisioterapia y rehabilitacionFisioterapia y rehabilitacion
Fisioterapia y rehabilitacion
 
Masoterapia
MasoterapiaMasoterapia
Masoterapia
 
Shiatsu
ShiatsuShiatsu
Shiatsu
 
La masoterapia..
La masoterapia..La masoterapia..
La masoterapia..
 
Aromaterapia
Aromaterapia Aromaterapia
Aromaterapia
 
Ayuno terapeutico
Ayuno terapeuticoAyuno terapeutico
Ayuno terapeutico
 
Masoterapia PPT
Masoterapia PPTMasoterapia PPT
Masoterapia PPT
 
GEOTERAPIA-1.pdf
GEOTERAPIA-1.pdfGEOTERAPIA-1.pdf
GEOTERAPIA-1.pdf
 
Reflexología podal
Reflexología podalReflexología podal
Reflexología podal
 
Cromoterapia
Cromoterapia Cromoterapia
Cromoterapia
 
Climaterapia
ClimaterapiaClimaterapia
Climaterapia
 
Medicina Alternativa. Importancia en la sociedad actual.
Medicina Alternativa. Importancia en la sociedad actual.Medicina Alternativa. Importancia en la sociedad actual.
Medicina Alternativa. Importancia en la sociedad actual.
 

Similar a DIGITOPUNTURA Y LA TERAPIA DE MEDITACIÓN.pdf

Digitopuntura
DigitopunturaDigitopuntura
MANUAL DE DIGITOPUNTURA DE ALBERT LOU.pdf
MANUAL DE DIGITOPUNTURA DE ALBERT LOU.pdfMANUAL DE DIGITOPUNTURA DE ALBERT LOU.pdf
MANUAL DE DIGITOPUNTURA DE ALBERT LOU.pdf
Mary462222
 
Manual de Digitopuntura
Manual de DigitopunturaManual de Digitopuntura
Manual de Digitopuntura
Victor Hugo Jimenez
 
Manual de digitopuntura
Manual de digitopunturaManual de digitopuntura
Manual de digitopunturaVictor Vanegas
 
Digpuntura
DigpunturaDigpuntura
Digpuntura
RvsHarumy
 
diapo acupuntura 1.pptx
diapo acupuntura 1.pptxdiapo acupuntura 1.pptx
diapo acupuntura 1.pptx
JhonyCamposanoSiuce
 
Auriculoterapia y digitopuntura
Auriculoterapia y digitopunturaAuriculoterapia y digitopuntura
Auriculoterapia y digitopuntura
KarenMaya4
 
Socorrismo y la medicina natural
Socorrismo y la medicina naturalSocorrismo y la medicina natural
Socorrismo y la medicina natural
Robert Molina
 
Acupuntura y especialistas médicos chinos de Buffalo.docx
Acupuntura y especialistas médicos chinos de Buffalo.docxAcupuntura y especialistas médicos chinos de Buffalo.docx
Acupuntura y especialistas médicos chinos de Buffalo.docx
CarlosJurado61
 
Medicina alternativa
Medicina alternativaMedicina alternativa
Medicina alternativa
colegio pre-universitario galileo
 
Shiatsu. el arte_del_masaje_japones
Shiatsu. el arte_del_masaje_japonesShiatsu. el arte_del_masaje_japones
Shiatsu. el arte_del_masaje_japones
Julio Quiñones Hernandez
 
como devemos-Aplicar-La-digitopuntura no seu corpo
como devemos-Aplicar-La-digitopuntura  no seu  corpocomo devemos-Aplicar-La-digitopuntura  no seu  corpo
como devemos-Aplicar-La-digitopuntura no seu corpo
jorge luiz da silva
 
Acupuntura en la medicina de oriente
Acupuntura en la medicina de orienteAcupuntura en la medicina de oriente
Acupuntura en la medicina de orienteHanna Grajales R
 
Diapositivas de la reflexologia podal (2)
Diapositivas de la reflexologia podal (2)Diapositivas de la reflexologia podal (2)
Diapositivas de la reflexologia podal (2)pranzo5
 
07.Articulo.Reflexologia podal.pdf
07.Articulo.Reflexologia podal.pdf07.Articulo.Reflexologia podal.pdf
07.Articulo.Reflexologia podal.pdf
JessicaLivanesaArmij
 
MANUAL_DE_REFLEXOLOGIA_PODAL.pdf
MANUAL_DE_REFLEXOLOGIA_PODAL.pdfMANUAL_DE_REFLEXOLOGIA_PODAL.pdf
MANUAL_DE_REFLEXOLOGIA_PODAL.pdf
MaximoJoseRomano
 
Presentación_Reflexología_del_pie._Setmana_Natural.pdf
Presentación_Reflexología_del_pie._Setmana_Natural.pdfPresentación_Reflexología_del_pie._Setmana_Natural.pdf
Presentación_Reflexología_del_pie._Setmana_Natural.pdf
StalinCenteno2
 
Digitopuntura acupuntura sin agujas
Digitopuntura acupuntura sin agujasDigitopuntura acupuntura sin agujas
Digitopuntura acupuntura sin agujas
Pablo Vollmar
 

Similar a DIGITOPUNTURA Y LA TERAPIA DE MEDITACIÓN.pdf (20)

Digitopuntura
DigitopunturaDigitopuntura
Digitopuntura
 
MANUAL DE DIGITOPUNTURA DE ALBERT LOU.pdf
MANUAL DE DIGITOPUNTURA DE ALBERT LOU.pdfMANUAL DE DIGITOPUNTURA DE ALBERT LOU.pdf
MANUAL DE DIGITOPUNTURA DE ALBERT LOU.pdf
 
Manual de Digitopuntura
Manual de DigitopunturaManual de Digitopuntura
Manual de Digitopuntura
 
Manual de digitopuntura
Manual de digitopunturaManual de digitopuntura
Manual de digitopuntura
 
Digpuntura
DigpunturaDigpuntura
Digpuntura
 
diapo acupuntura 1.pptx
diapo acupuntura 1.pptxdiapo acupuntura 1.pptx
diapo acupuntura 1.pptx
 
Auriculoterapia y digitopuntura
Auriculoterapia y digitopunturaAuriculoterapia y digitopuntura
Auriculoterapia y digitopuntura
 
Socorrismo y la medicina natural
Socorrismo y la medicina naturalSocorrismo y la medicina natural
Socorrismo y la medicina natural
 
Acupuntura y especialistas médicos chinos de Buffalo.docx
Acupuntura y especialistas médicos chinos de Buffalo.docxAcupuntura y especialistas médicos chinos de Buffalo.docx
Acupuntura y especialistas médicos chinos de Buffalo.docx
 
Medicina alternativa
Medicina alternativaMedicina alternativa
Medicina alternativa
 
Shiatsu. el arte_del_masaje_japones
Shiatsu. el arte_del_masaje_japonesShiatsu. el arte_del_masaje_japones
Shiatsu. el arte_del_masaje_japones
 
Acupuntura
AcupunturaAcupuntura
Acupuntura
 
como devemos-Aplicar-La-digitopuntura no seu corpo
como devemos-Aplicar-La-digitopuntura  no seu  corpocomo devemos-Aplicar-La-digitopuntura  no seu  corpo
como devemos-Aplicar-La-digitopuntura no seu corpo
 
Acupuntura en la medicina de oriente
Acupuntura en la medicina de orienteAcupuntura en la medicina de oriente
Acupuntura en la medicina de oriente
 
Diapositivas de la reflexologia podal (2)
Diapositivas de la reflexologia podal (2)Diapositivas de la reflexologia podal (2)
Diapositivas de la reflexologia podal (2)
 
07.Articulo.Reflexologia podal.pdf
07.Articulo.Reflexologia podal.pdf07.Articulo.Reflexologia podal.pdf
07.Articulo.Reflexologia podal.pdf
 
MANUAL_DE_REFLEXOLOGIA_PODAL.pdf
MANUAL_DE_REFLEXOLOGIA_PODAL.pdfMANUAL_DE_REFLEXOLOGIA_PODAL.pdf
MANUAL_DE_REFLEXOLOGIA_PODAL.pdf
 
Ensayo Puntos Gatillo
Ensayo Puntos GatilloEnsayo Puntos Gatillo
Ensayo Puntos Gatillo
 
Presentación_Reflexología_del_pie._Setmana_Natural.pdf
Presentación_Reflexología_del_pie._Setmana_Natural.pdfPresentación_Reflexología_del_pie._Setmana_Natural.pdf
Presentación_Reflexología_del_pie._Setmana_Natural.pdf
 
Digitopuntura acupuntura sin agujas
Digitopuntura acupuntura sin agujasDigitopuntura acupuntura sin agujas
Digitopuntura acupuntura sin agujas
 

Último

20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 

Último (20)

20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 

DIGITOPUNTURA Y LA TERAPIA DE MEDITACIÓN.pdf

  • 1. INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO “HIPOLITO UNANUE” TEMA : DIGITOPUNTURA Y TERAPIA DE MEDITACIÓN DOCENTE : Obsta. TEDDY LUIS GARCIA HUAMAN CURSO : Asistencia En Medicina Alternativa ESPECIALIDAD : Enfermería CICLO : VI TURNO : Noche INTEGRANTES :  FASABI SATALAYA, Jesus  VELA SATALAYA, Leovina  VILCHEZ HIDALGO, Yosilli  SANGAMA AMASIFUEN, Marimar  URQUIA MENDOZA, Valoley Kimsu  USHIÑAHUA TAPULLIMA, Nataly
  • 2. INDICE INTRODUCCIÓN ……………………………………………………………………3 DIGITOPUNTURA Y TERAPIA DE MEDITACIÓN………………………….…..4 . ORIGEN DE LA DIGITOPUNTURA ...………………………………………...….5 ¿QUÉ ES LA DIGITOPUNTURA? ...................................................................5  CÓMO FUNCIONA LA DIGITOPUNTURA ...…………………………………6  PARA QUÉ SIRVE LA DIGITOPUNTURA ...…………………………….……6  CUÁL ES SU OBJETIVO ..………………………………………………….…...6  QUÉ PROBLEMAS TRATA LA DIGITOPUNTURA ...………...………….….6  CÓMO APLICAR LA DIGITOPUNTURA ..………………...…………….…….7  CUÁLES SON LOS PUNTOS DE DIGITOPUNTURA QUE MÁS SE UTILIZAN ……………………………………………………………………….…8  CUÁLES SON LAS PRECAUCIONES PARA PRACTICAR LA DIGITOPUNTURA ...……………………………………………………………...9 TERAPIA DE MEDITACIÓN .....…………………………………………………...10 ¿QUÉ ES LA MEDITACIÓN? ……………………………………………………..10  QUÉ NOS APORTA LA MEDITACIÓN ……………………………………….10 TIPOS DE MEDITACIÓN …………………………………………………………..11 TECNICAS DE MEDITACIÓN ……………………………………………...……..13 BENEFICIOS QUE TE DA LA MEDITACIÓN …………………………………...16 CONCLUSIÓN ………………………………………………………………………17 BIBLIOGRAFIA ……………………………………………………………………..18
  • 3. INTRODUCCION La digitopuntura es un tipo de masaje oriental en el que los dedos ejercen presión sobre ciertos puntos particulares del cuerpo, con el propósito de aliviar algunos padecimientos de salud como los dolores, la tensión y la fatiga, así como los síntomas de algunas enfermedades. La meditación forma parte de las llamadas técnicas de medicina alternativa o terapias naturales. Se trata de una práctica que consiste en concentrar la atención sobre la respiración, un pensamiento, un objeto externo o la propia conciencia, limitando los estímulos externos y relajando el cuerpo y la mente
  • 4. DIGITOPUNTURA Y TERAPIA DE MEDITACIÓN ORIGEN DE LA DIGITOPUNTURA Los orígenes de la acupuntura y la digitopuntura se remontan a tiempos antiquísimos. De acuerdo a la tradición , hace unos 5000 años los chinos descubrieron que podían aliviar los dolores al frotar con piedras ciertas áreas del cuerpo. También descubrieron que algunos soldados, después de haber sido heridos por flechas, se recuperaban de enfermedades que habían padecido durante mucho tiempo. Estas ideas llevaron al principio de que estimular algunos puntos del cuerpo con agujas o a base de presión podía ser benéfico para curar algunas enfermedades y padecimientos comunes, y se puede decir que ahí está el origen de la acupuntura y la digitopuntura. No hay documentos que confirmen la existencia de la acupuntura en esa época tan remota; sin embargo, ya en el siglo 2 A.C. aparece una obra en la que se establece la clasificación de la acupuntura. Sin embargo, el desarrollo de esta forma de cura tuvo su etapa de estancamiento en época relativamente reciente. Hacia el siglo XIX, las clases altas, bajo la influencia de occidente, relegaron la medicina tradicional china en favor de las técnicas occidentales. La digitopuntura es una técnica de curación inofensiva que aliva o reduce los dolores u otros síntomas de enfermedad. Tiene la ventaja de que uno mismo se la puede aplicar en forma de terapia repetitiva y con un alto grado de seguridad, pues no produce efectos secundarios. Sin embargo, el hecho de que sea tan fácil de aplicar tiene un peligro: que el paciente se autodiagnostique y la emplee sin antes consultar al médico y obtener un diagnóstico profesional. Hay muchas enfermedades curables que se convierten en incurables si se espera a que estén en estado avanzado para consultar al médico. Así pues, la digitopuntura debe aplicarse:
  • 5. ¿QUÉ ES LA DIGITOPUNTURA? La digitopuntura es una técnica de masoterapia que deriva de la medicina china que consiste en estimular los puntos de acupuntura por la presión de los dedos sobre los meridianos que se practica sobre el cuerpo entero, la digitopuntura puede aplicarse localmente. Sin ser una técnica de reflexología, puede ser considerada formando parte de las reflexoterapias puesto que además de su acción sobre la energía vehiculada por los meridianos, produce a su vez un movimiento reflejo sobre el organismo. A través de esta se ejerce presión sobre una serie de puntos estratégicos ubicados por todo el cuerpo con el fin de favorecer la recuperación física. Cada punto o grupo de puntos está relacionado con un órgano interno y se unen a este mediante una red de canales energéticos llamados meridianos. A través de estos meridianos circula el “ki” o “chi”, es decir, la energía vital que nos mantiene vivos. Esta energía se hereda de nuestros padres y se potencia con la que obtenemos de la alimentación y el aire que respiramos.  CÓMO FUNCIONA LA DIGITOPUNTURA Para empezar, la digitopuntura funciona a través de los dedos. Ya sea ejerciendo presión con la punta del dedo, o bien, con el nudillo o el extremo posterior de un lápiz.  Los expertos, en su aplicación, realizan una exploración sobre los puntos y meridianos, haciendo presión hasta encontrar el lugar exacto que favorece la recuperación del paciente.  En un principio se puede sentir una ligera sensación de hormigueo en el cuerpo. Sin embargo, al continuar con la técnica, se hace cada vez más leve.  La presión que se aplica en cada punto dura entre 15 u 30 segundos, asegurándose que es el punto exacto en que se cree que está el desequilibrio energético. Finalizada la sesión, el alivio será casi inmediato. Por último, es importante tener en cuenta que el efecto de esta terapia puede variar en cada organismo. Uno de los aspectos más difíciles es encontrar los puntos que hay que tratar. Por ello, es normal que algunos puntos no funcionen como se estima.
  • 6.  PARA QUÉ SIRVE LA DIGITOPUNTURA En primer lugar, la digitopuntura está recomendada como complemento para el tratamiento de una gran variedad de enfermedades crónicas o que recién han sido descubiertas. Con su práctica se busca estimular los canales energéticos del cuerpo para lograr un equilibrio que permita sanar el cuerpo y la mente.  CUÁL ES SU OBJETIVO El principal objetivo de la digitopuntura es el tratamiento del dolor o la analgesia, pues este constituye una señal de alarma del cuerpo, que nos comunica que algo no va bien. Encontramos diferentes tipos de dolores accesibles mediante la digitopuntura, desde los dolores inofensivos surgidos tras un golpe, hasta cuando un órgano interno enferma y se produce una reacción dolorosa, en ese caso si no es posible eliminar ese dolor mediante la digitopuntura deberíamos acudir a la consulta para realizar el diagnostico pertinente.  QUÉ PROBLEMAS TRATA LA DIGITOPUNTURA  Dolores musculares, contracturas o dolor corporal.  Sensación de cansancio crónico o agotamiento.  Estrés, ansiedad y nerviosismo.  Depresión y problemas de sueño.  Desajustes menstruales.  Síntomas de la menopausia.  Estreñimiento, diarrea o problemas digestivos.  Artrosis y artritis.  Mala circulación sanguínea.  Parálisis facial.
  • 7.  CÓMO APLICAR LA DIGITOPUNTURA La digitopuntura cuenta con 4 formas básicas de aplicación: 1. Los golpecitos suaves Consiste en golpear los puntos en cuestión con la yema del dedo durante dos o tres minutos. Al cabo de ese tiempo suele desaparecer el dolor. Este método se emplea en regla general en niños y personas de constitución débil. 2. El masaje de los puntos en cuestión mediante presión efectuada con el dedo En este caso cada cual ha de descubrir qué fuerza ha de aplicar para obtener los resultados deseados. Esta fuerza es distinta para cada persona. 3. El masaje de los puntos en cuestión mediante las uñas Se trata de un método bastante enérgico, que no debería aplicarse en personas de constitución débil, puesto que puede dar lugar a palpitaciones cardiacas. 4. El método más enérgico Consiste en el masaje con ayuda de un palo de madera. Estos palos tienen uno de sus extremos redondeado, mientras que el otro extremo termina en punta. Cuando se utiliza el extremo redondeado, los efectos no son tan rotundos como cuando se utiliza el extremo puntiagudo.
  • 8.  CUÁLES SON LOS PUNTOS DE DIGITOPUNTURA QUE MÁS SE UTILIZAN Existen puntos fundamentales denominados puntos maestros del dolor o también denominados Kroun-lounn. Dos de estos se encuentran en los pies y los otros en las piernas. Sin embargo, encontramos una serie de puentes claves que se conocemos como puntos energéticos y cabe destacar los siguientes: 1. Hegu Este punto energético se encuentra en el dorso de la mano, entre el pulgar y el índice. No es apto para las mujeres embarazadas. Su uso es habitual para dolores musculares, cefaleas, problemas inflamatorios y enfermedades digestivas. 2. Zusanli Este punto se encuentra localizado en tres pulgares y un dedo por debajo de la articulación de la rodilla. Sirve de gran ayuda a la hora de aliviar diversas enfermedades digestivas y la sensación de fatiga. A su vez puede ser utilizado para el tratamiento del dolor de espalda.
  • 9. 3. Neiguan Este punto lo encontramos en el pliegue de la muñeca transversal, entre los tendones del músculo largo palmar y flexor radial del brazo. Su utilización es adecuada para las palpitaciones, las náuseas y vómitos. También para los dolores en las articulaciones superiores. También se aplica para muchos trastornos psicológicos.  CUÁLES SON LAS PRECAUCIONES PARA PRACTICAR LA DIGITOPUNTURA Antes de iniciar un tratamiento de digitopuntura es fundamental tener en cuenta algunas medidas de cuidado:  En primer lugar, los puntos ubicados en la región abdominal están contraindicados para las mujeres en embarazo.  No se debe aplicar fuerza intensa en pacientes debilitados, ancianos o niños.  No es recomendable su aplicación en estado de hambre o embriaguez porque puede provocar desmayos.  Por último, está contraindicado en regiones como la cara anterior del cuello, axilas, lados del pecho y alrededor de los senos. La digitopuntura es una técnica efectiva contra los descontroles que se producen debido a los desequilibrios energéticos del organismo. Aunque se puede aplicar en casa, siempre se debe hacer usando la información necesaria para no llegar a producir lesiones
  • 10. TERAPIA DE MEDITACIÓN ¿QUÉ ES LA MEDITACIÓN? La meditación es un acto que ocurre en nuestra mente. Lleva a un estado esencial donde se genera un silencio consciente en nuestro interior, el cual nos permite activar y magnificar nuestros sentidos, para observar de manera más nítida y transparente la realidad que ocurre a nuestro alrededor y en nuestro interior. El término meditación se utiliza para describir diversas disciplinas meditativas. El objetivo principal de todas ellas es reducir los niveles de estrés y modificar las emociones de la persona. Se cree que, si se logra un estado profundo de relajación, se puede mejorar la salud y el bienestar de una persona. Las prácticas de meditación modernas tienen su origen en ciertas religiones asiáticas y tradiciones espirituales. Hoy en día, miles de personas de diferentes culturas de todo el mundo meditan, por lo que, si usted está planteándose intentarlo, nunca estará solo.  QUÉ NOS APORTA LA MEDITACIÓN En consecuencia, la meditación nos ayuda a establecer una conexión con nuestro interior, y ello nos facilita desarrollar nuestras capacidades personales, que junto con una inteligencia de comprensión de nosotros mismos y de nuestro entorno, nos proporciona un sentido más completo sobre quiénes somos, para qué vivimos y el sentido más profundo de las situaciones cotidianas de la vida.
  • 11. TIPOS DE MEDITACIÓN La meditación, sobre todo al principio, requiere mucha práctica y constancia para alcanzar su verdadero propósito: calmar tu mente. Por lo tanto, dedica todos los días unos minutos y utiliza, por ejemplo, aplicaciones con prácticas guiadas. 1. Meditación de Sonido Primordial La Meditación de Sonido Primordial es una técnica de meditación basada en mantras, enraizada en la tradición védica de la India. Un mantra es una frase que repetida que nos ayuda a llegar al estado de relajación e interiorización que propician el estado meditativo. Los mantras no son frases al azar, sino que son sonidos sagrados que los sabios de la antigüedad utilizaban para su práctica meditativa, porque poseen un gran poder armonizador. Pese a que este tipo de meditación es milenario, Deepak Chopra y David Simon revivieron esta antigua práctica y crearon un programa de meditación basado en mantras que cualquiera puede practicar, por lo que en occidente goza de cierta popularidad en la actualidad. Durante la meditación, es necesario repetir este mantra silenciosamente, pues crea una vibración que permite colocarse en un lugar apartado del ruido de la mente, llegando a la calma y la conciencia pura. Este tipo de meditación es ideal para aquellas personas que buscan una estructura en su práctica de meditación. 2. Meditación Vipassana La meditación Vipassana se conoce a menudo como meditación del “insight” y permite ver las cosas como realmente son. También es una práctica de meditación budista tradicional, que se emplea mucho en occidente gracias al Mindfulness. Este tipo de meditación enfatiza la conciencia de la respiración, sintonizando el aire que entra y sale a través de la nariz. También se centra en etiquetar pensamientos y experiencias a medida que surgen. Cada vez que se identifica un pensamiento o una emoción, es necesario identificarlo y dejarlo pasar con una actitud no enjuiciadora. Hay varios tipos diferentes de meditación Vipassana que han evolucionado desde el estilo tradicional a lo largo de los años. 3. Meditación Zazen (Zen) La traducción de la palabra japonesa “Zazen” significa “meditación sentada". Muchas personas, cuando visualizan la meditación, se imaginan a una persona en el suelo con las piernas cruzadas, los ojos cerrados y los dedos de las manos en posición Mudra. Esto no ocurre con la meditación Zazen. Aunque este tipo de meditación se centra en la respiración y en observar los pensamientos y experiencias medida que pasan a través de la mente y en observar las experiencias del medio ambiente, como ocurre en la meditación Vipassana, existen algunas diferencias entre ambas clases de meditación. Una diferencia práctica principal es que, en la meditación Zen, el énfasis de la respiración está en el vientre, en lugar de la nariz (como en Vipassana).
  • 12. Otra gran diferencia es que la postura es mucho más estricta en la meditación Zen que en Vipassana, con una atención especial sobre la columna recta, la barbilla agachada y las manos colocadas en una posición especial sobre el vientre. En la meditación Zazen, los ojos siempre deben estar abiertos, con una mirada baja, y en Vipassana, no hay reglas estrictas para la mirada, aunque es habitual que se mantengan los ojos cerrados. La meditación Zen se recomienda para aquellas personas que ya tienen experiencia previa con la práctica meditativa. 4. Meditación Trascendental La Meditación Trascendental es otro tipo de meditación basada en mantras. Al igual que la Meditación de Sonido Primordial, su origen se remonta a la antigua India y cada persona se le da un mantra personal empleado por cualidades vibracionales para ayudar a calmar la mente. Aunque el propósito de la meditación en ambas formas es similar, existen bastantes diferencias, incluyendo los mantras mismos y cómo se seleccionan, la instrucción de la meditación y el tiempo recomendado para meditar. 5. Meditación Metta o del Amor Benevolente La meditación Metta o de Amor Benevolente tiene su significado en la bondad incondicional y amistad. Este estilo de meditación también tiene su origen en las enseñanzas budistas, principalmente el budismo tibetano. Tal y como muestran los estudios científicos, la compasión y esta forma de meditación bondadosa y amorosa ha demostrado ser particularmente útil para impulsar la empatía, la positividad, la aceptación y la compasión hacia uno mismo y los demás. Cualquier persona con baja autoestima, altos niveles de autocrítica y un deseo de ser más empático con los demás puede beneficiarse de esta práctica. 6. Meditación Kundalini La idea principal de este tipo de meditación es que gracias a esta técnica uno despierta su energía Kundalini, situada en la base de la columna vertebral. Cuando esta energía se libera, viaja por la columna vertebral y conduce a una experiencia comúnmente conocida como despertar Kundalini, que en última instancia conduce a la iluminación. Las meditaciones Kundalini pueden incluir técnicas de respiración, mantras, mudras y cánticos para aprovechar el poder de la mente inconsciente. Es una forma energizante de despertar la mente. 7. Meditación Chakra Un chakra es un centro energético en el cuerpo, y tenemos siete de ellos, cada uno ubicado en una zona diferente del cuerpo y cada uno asociado con un color, sonido y propósito energético diferente. Las meditaciones del chakra pueden ser muy poderosas, especialmente cuando se enfocan y se conectan con un elemento en el cuerpo físico o emocional a la vez. Muchas meditaciones del chakra utilizan el sonido, la colocación específica de las manos y las técnicas de visualización para conectarse con los chakras y la energía curativa de éstos.
  • 13. 8. Meditación Tonglen Este tipo de meditación es budista tibetana y se caracteriza porque la persona que lo practica conecta con su propio sufrimiento en un esfuerzo por superarlo. Nuestra cultura nos enseña a evitar el sufrimiento y huir de él, todo lo contrario que hace la meditación Tonglen. Esta clase de meditación te enseña a manejar las situaciones difíciles de la vida, pues te permite hacerles frente al desarrollar una actitud de apertura hacia el sufrimiento y al abandonar la negatividad. Se llama también meditación de dar y recibir, y cultiva la compasión y la empatía a través de la respiración, la visualización. La práctica se puede hacer en cualquier posición cómoda, ya sea sentado o reclinado. TÉCNICAS DE MEDITACIÓN La mente moldea todo cuanto percibes del mundo, por lo que entrenarla siempre te hace más consciente de lo que realmente quieres. Las diferentes técnicas de meditación te permitirán explorar el gran potencial que hay en tu mente, gracias a que podrás a observar los pensamientos que frecuentemente tienes para comenzar a decidir conscientemente.
  • 14.  RESPIRACIÓN PROFUNDA Y CONSCIENTE La respiración es una gran herramienta para anclarse en el momento presente, además de que te permite tranquilizar y reparar todos los sistemas del cuerpo. Por medio de una respiración profunda y consciente podrás relajarte de forma automática, pues cuando los pulmones se oxigenan, se regula el flujo de la sangre y mejora los procesos del organismo; pero eso no es todo, cuando realizas respiraciones profundas, tu estado mental también se tranquiliza, los pensamientos se vuelven menos frecuentes y puedes observarlos mejor, por eso antes de meditar se aconseja respirar. Quizá la respiración parezca un aspecto básico de la vida, pero precisamente ahí radica su importancia y si la practicas de forma consciente, verás como se vuelve más sencillo y natural activar este estado. Puedes incorporar diversas técnicas de respiración en tu meditación, pero lo más recomendable es comenzar siempre con la respiración diafragmática, de esta forma, podrás percibir tu capacidad pulmonar y realizar respiraciones un poco más complejas.  VERTE DESDE EL EXTERIOR Esta técnica de meditación te permite adquirir un papel de observador hacia todo lo que acontece en tu vida, lo que te ayudará a tomar consciencia de tus pensamientos y emociones. Aunque el ego es muy útil, en ocasiones puede darte una perspectiva errónea de las circunstancias, pues vive demasiado apegado a su propia realidad. Si aprendes a separarte un poco de tu propia perspectiva, comenzarás a percibir las cosas como son y no como te las imaginas. Para realizar esta meditación, comienza observando todo lo que hiciste durante tu día, repasa todos aquellos momentos en tu mente como si vieras una película y haz ese recorrido mental hasta llegar al momento presente, no juzgues, simplemente observa. Una vez que termines este proceso, mira tu cara, tus manos y tu cuerpo como si te mirarás desde afuera; inhala, exhala y abre los ojos. También puedes realizar este ejercicio repasando todo lo que hiciste durante el mes, de esta forma te harás más consciente de tus acciones y podrás cambiar tu actitud ante la vida.  OBSERVAR LA NATURALEZA La naturaleza tiene sonidos y patrones capaces de tranquilizar al instante, por lo que puedes realizar tu meditación simplemente observando un elemento de la naturaleza. Para llevar a cabo esta técnica de meditación, primero elige el elemento de la naturaleza que vas a observar, puede ser el flujo del agua en el río, las nubes del cielo, una hoja o planta, o incluso una piedra; este será tu objeto de atención. Siempre que tu mente comience a divagar, haz que tu mente regrese al objeto. Para comenzar, siéntate en postura de meditación y realiza 3 respiraciones profundas. Posteriormente, comienza a percibir el elemento que escogiste, observa sus texturas, colores, formas, pero sin hacerte ideas, solo observa de forma desapegada. Si tu mente comienza a formular otros pensamientos, simplemente nótalo y regresa al objeto, míralo con curiosidad, inhala, exhala y regresa la consciencia a tu cuerpo. Para conocer técnicas más especializadas de meditación, no te pierdas nuestro Diplomado en Meditación donde aprenderás todo lo referente a esta práctica con ayuda de nuestros expertos y docentes.
  • 15.  MUDRAS EN LA MEDITACIÓN Los mudras son una de las técnicas de meditación más utilizadas, ya que tienen muchas finalidades. Las figuras que realizas con las manos, activan ciertos puntos de energía y transmiten un mensaje al subconsciente, pues cada una tiene un significado distinto que te ayudará a activar cierto estado de la mente. Es importante que entiendas el significado, así podrás sacarle el máximo provecho; por ejemplo, existen mudras para activar los 4 elementos de la naturaleza en el cuerpo, entablar una unión con el universo o abrir tu corazón. Los mudras también son herramientas que te permiten enfocar tu mente, gracias a que estimulas tu sentido del tacto y puedes percibir las sensaciones corporales. Si el mudra se comienza a deshacer automáticamente, te darás cuenta de que haz perdido la concentración y podrás volver a tu posición inicial de consciencia, por eso resultan tan efectivos para anclar tu mente.  MANTRAS Los mantras son sonidos que se emiten hablando o cantando, vienen principalmente de las tradiciones meditativas de India y el budismo, ya que estos realizaban rezos y cánticos para conectar con el subconsciente y la divinidad. Si eres un poco inquieto al meditar, se recomienda combinar los mantras con música, de esta forma será más ameno y podrás procesar mejor la acción que estás realizando. Un aspecto muy importante al incluir esta técnica de meditación es que debes sentir las palabras con total presencia, no solo consiste en repetir mecánicamente, sino que realmente necesitas sentir el significado cada vez que emites los sonidos. Además, puedes usar una japa mala, un instrumento de 108 cuentas que te permite saber cuántas veces repites un mantra, de esta forma no perderás el conteo total.  MINDFULNESS O ATENCIÓN PLENA El mindfulness es un tipo de meditación y práctica cotidiana que tomó las bases de la meditación budista. Uno de los aspectos característicos de esta técnica de meditación es que se compone de 2 formas, la primera es el mindfulness formal, que consiste en sentarte y destinar un momento del día a la meditación; el segundo método es el mindfulness informal, que puedes realizar independientemente de la actividad en la que te encuentres, permitiéndote llevar la actitud de la práctica a la vida cotidiana. No obstante, si realmente quieres lograr resultados eficaces, es importante que combines ambas vertientes. El mindfulness utiliza diversas técnicas para vivir en el presente. Incluso existe el mindfulness infantil, encargado de enseñar a los niños desde pequeños a vivir en forma presente y llevar esta actitud durante toda su vida.  GRATITUD Agradecer es una de las sensaciones que te hacen experimentar mayor bienestar, por lo que es altamente recomendable para iniciar tu meditación del día o de lo contrario hacerlo antes de dormir para no dejar ninguna “cuenta pendiente”. Para realizar esta práctica correctamente, debes agradecer por lo
  • 16. menos 3 cosas que te hagan sentir afortunado; asimismo, también agradece por 3 desafíos o retos que experimentas actualmente, pues con esta práctica podrás sacar el aprendizaje y obtener las ventajas de esta situación. Si realizas esta práctica, siempre tendrás nuevas ganancias, por que la experiencia te hará crecer y transformar todo aquello que necesite ser cambiado; por ejemplo, supongamos que tu tarjeta se quedó atorada en el banco y ese día vas tarde ¿Cómo puedes ver esto con agradecimiento? quizá esta situación te ayude a practicar más tu tolerancia, a respirar y solucionar el inconveniente de la mejor manera. Si agradeces y observas desde esta perspectiva, sacarás el máximo provecho de cada situación.  MEDITACIÓN EN MOVIMIENTO La meditación no solo tiene que ser sentado, ya que existen diversas técnicas de meditación en movimiento que permiten que el cuerpo se convierta en el punto de enfoque, lo que le ayuda a alcanzar estados profundos de concentración. Una de estas técnicas son las artes marciales, esta disciplina utiliza ejercicios de respiración y concentración para armonizar al cuerpo, la mente y el espíritu, lo que hace posible vivir el aquí y ahora por medio de la concentración en los movimientos del cuerpo. Por otra parte, también está la práctica de asanas en yoga, que te permite hacerte consciente de ti mismo y las sensaciones. Las posturas de yoga trabajan principalmente la fuerza, la flexibilidad y el equilibrio por medio de la consciencia en el cuerpo, pues al observar este movimiento, lograrás una conexión profunda con tu ser. Ten en cuenta que si realizas una secuencia de asanas de yoga y posteriormente una meditación sentado, podrás potenciar aún más este efecto. BENEFICIOS QUE TE DA LA MEDITACIÓN Una de las principales ventajas de practicar meditación es que disminuye el estrés, y el modo en cómo se afrontan las preocupaciones diarias, al desarrollar un estado de concentración sobre el momento presente. Con una mayor consciencia personal, entre los beneficios de meditar también aparecen una mejora de la memoria, relajar la tensión muscular y con ello facilitar el sueño, además de mejorar el estado anímico. Incluso, se dice que activa ciertas zonas del cerebro encargadas de los sentimientos de empatía, compasión y amor altruista, además de reducir el volumen de la amígdala, la parte del cerebro involucrada en el proceso del miedo.
  • 17. CONCLUSIÓN  La digitopuntura, como parte de la rehabilitación en personas afectadas por parálisis facial, influyó en una mejor recuperación y disminuyó considerablemente el tiempo de tratamiento, lo que incidió mayormente en las féminas.  La meditación puede producir un estado de relajamiento profundo y una mente tranquila. Durante la meditación, concentras tu atención y eliminas el flujo de pensamientos confusos que pueden estar llenando tu mente y provocándote estrés. Este proceso puede resultar en un realce del bienestar físico y emocional.