SlideShare una empresa de Scribd logo
GEOTERAPIA Y DIGITOPUNTURA
 GEO: TIERRA TERAPIA: TRATAMIENTO
La Geoterapia estudia los efectos terapéuticos
presentes en la tierra y que pueden ser
aprovechados en beneficio de nuestra salud
HISTORIA
Mesopotamia y Egipto antiguo
 El primer uso registrado de arcilla
medicinal se encuentra en tablillas de
Mesopotamia, hacia el año 2500 a. C.
 Los antiguos egipcios usaban también
arcilla. El Papiro Ebers, un importante
texto médico del antiguo Egipto describe
el uso de ocre para varias dolencias. Los
médicos de los faraones utilizaban arcilla
como antiinflamatorio y antiséptico. Se
usó como conservante
La geoterapia, o el uso de tierras como
remedio terapéutico, ha sido practicada de las más
diversas formas: desde la aplicación de pasta
de arcilla .
 El uso de la arcilla medicinal en la medicina popular
se remonta a tiempos prehistóricos. El primer uso
registrado de arcilla medicinal se remonta a la
antigua Mesopotamia. Se utiliza una amplia variedad
de arcillas con fines medicinales, principalmente para
aplicaciones externas, como los baños de arcilla .
 Dentro de la variedad de arcillas
encontramos tres tipos:
 Arcilla Verde: Es la más común y
suele ser la más barata. Yo se la
recomiendo a mis clientes para
bajar inflamaciones.
 Arcilla Roja: Esta variedad es
más cara que la anterior y la suelo
recomendar para dolores.
 Arcilla Blanca: uso en mascarillas
para mejorar la piel.
 Estética: produce un peeling
natural, oxigena la piel de adentro
hacia afuera, activa la circulación, es
regenerador celular, desecha toxinas,
y favorece tratamientos de acné.
Exfoliante: dilata poros para que
se absorba mejor la mascarilla que
se aplicara posteriormente.
Aclarante: disminuye la melanina
que pueda producir manchas en la
piel.
Desintoxicante: absorbe la grasa
de la piel, acelera el sistema linfático
y el circulatorio, nos ayuda para la
celulitis y las varices.
Cicatrizante: permite curar heridas y
otorga regeneración celular
PATOLOGIAS EN LA QUE SE USA ARCILLA
 Asma y bronquitis: aplica la arcilla caliente (no tiene que molestar) y no
muy espesa sobre el pecho.
 Dolores lumbares, dorsales y cólicos renales: prepárala espesa y
caliente, y extiéndola con amplitud sobre la zona dolorida.
 Hinchazón, flatulencia y problemas hepáticos: espesa, a temperatura
ambiente. Extiéndela con generosidad sobre el estómago.
 Dolor de cabeza: cierra los ojos y tápate los oídos antes de ponerte una
cataplasma en la nuca o en la frente. En la nuca también es útil para el
insomnio.
COMO DE APLICA LA ARCILLA
Cataplasmas: con una espátula de madera o con la
mano extiende la arcilla sobre un trozo de tela de hilo o
algodón (puede ser un pañuelo, una servilleta…) hasta
conseguir un espesor de entre 5 mm y 2 cm.
Aplícala sobre la piel de la zona afectada. Donde hay vello o
heridas se puedes poner una gasa entre la piel y la arcilla, lo
que ayudará a retirarla. Después, fija con un vendaje o cubre
con lana o franela.
Compresas: prepara una agua arcillosa clara, sumerge un
trapo en ella, escurre un poco y aplica sobre la piel,
directamente o intercalando una gasa. Cubre la zona con un
trapo de lana o de franela.
Envolturas: sigue el mismo procedimiento: humedece la
envoltura, escurre y pon en contacto con el brazo, la
pierna, el tronco o el cuerpo entero. Abrígate y métete
en la cama durante la aplicación.
Mascarillas: la puedes mezclar con zumo de fruta,
levadura de cerveza, etc. y aplicarla en caso de
problemas dermatológicos como acné o piel grasa.
Polvoreada: aplica la arcilla en polvo sobre rozaduras,
irritaciones, úlceras, eccemas húmedos, en el masaje o
para fricciones.
DIGITOPUNTURA
 La digitopuntura de manera
sintetica podemos decir que es
un método más sencillo e
idóneo para
la autoaplicación y cuyas
indicaciones son las mismas
que para la acupuntura.
 La digitopuntura es una
técnica de masoterapia que
deriva de la medicina
china que consiste en
los puntos de acupuntura por
la presión de los dedos sobre
los meridianos.
El principal objetivo
de la digitopuntura
es el tratamiento del
dolor o la analgesia,
pues este constituye
una señal de alarma
del cuerpo, que nos
comunica que algo
no va bien.
Encontramos
diferentes tipos de
dolores accesibles
mediante la
digitopuntura, desde
los dolores inofensivos
surgidos tras un golpe,
hasta cuando un
órgano interno
enferma y se produce
una reacción dolorosa,
¿Cuáles son los puntos de digitopuntura que
más se utilizan?
Existen 4 puntos fundamentales denominados
puntos maestros del dolor o también
denominados Kroun-lounn.
Dos de estos se encuentran en los pies y los otros en
las piernas. Sin embargo, encontramos una serie de
puentes claves que se conocemos como puntos
energéticos y cabe destacar los siguientes:
Hegu
Este punto energético se encuentra en el dorso de la
mano, entre el pulgar y el índice. No es apto para las
mujeres embarazadas. Su uso es habitual para dolores
musculares, cefaleas, problemas inflamatorios y
enfermedades digestivas.
Zusanli
Este punto se encuentra localizado en tres pulgares y un
dedo por debajo de la articulación de la rodilla. Sirve de gran
gran ayuda a la hora de aliviar diversas
enfermedades digestivas y la sensación de fatiga. A su vez
puede ser utilizado para el tratamiento del dolor de espalda.
Neiguan
Este punto lo encontramos en el pliegue de la
muñeca transversal, entre los tendones del músculo
largo palmar y flexor radial del brazo. Su utilización
es adecuada para las palpitaciones, las náuseas y
vómitos. También para los dolores en las
articulaciones superiores. También se aplica para
muchos trastornos psicológicos.
Cómo llevar a cabo la digitopuntura?
Los golpecitos suaves: Se trata golpear los puntos en cuestión
con la yema del dedo durante dos o tres minutos. Transcurrido
este tiempo suele desaparecer el dolor. Esta técnica
normalmente se utiliza para niños y personas de constitución
débil.
 El masaje de los puntos a través presión efectuada con el
dedo: En esta ocasión, se trata del uso de la fuerza es distinta
para cada persona.
El masaje de los puntos en cuestión mediante las uñas: Se trata
de una técnica energética, que no se recomienda para personas
de constitución débil.
ACTIVIDAD: Elabora un listado de los cuidados
Digitopuntura y beneficios de la Geoterapia.
 MUCHAS GRACIAS…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cromoterapia med.tradicional
Cromoterapia med.tradicionalCromoterapia med.tradicional
Cromoterapia med.tradicional
ysabelita12
 
Hidroterapia
Hidroterapia Hidroterapia
Hidroterapia
Manzanita Moran
 
Clase semana 12 cromoterapia
Clase semana 12 cromoterapiaClase semana 12 cromoterapia
Clase semana 12 cromoterapiamargothaguilar
 
GEOTERAPIA
GEOTERAPIAGEOTERAPIA
GEOTERAPIAMAVILA
 
CROMOTERAPIA.pptx
CROMOTERAPIA.pptxCROMOTERAPIA.pptx
CROMOTERAPIA.pptx
PerezAna3
 
cromoterapia.pptx
cromoterapia.pptxcromoterapia.pptx
cromoterapia.pptx
SarelyVilla
 
GEOTERAPIA-1.pdf
GEOTERAPIA-1.pdfGEOTERAPIA-1.pdf
GEOTERAPIA-1.pdf
KarinaLobatn
 
CROMOTERAPIA
CROMOTERAPIACROMOTERAPIA
CROMOTERAPIA
Stephy Marin
 
GEOTERAPIA
GEOTERAPIAGEOTERAPIA
Fitoterapia- Alternativas terapeuticas
Fitoterapia- Alternativas terapeuticasFitoterapia- Alternativas terapeuticas
Fitoterapia- Alternativas terapeuticasFedeVillani
 
Clase 6 hidroterapia
Clase 6 hidroterapiaClase 6 hidroterapia
Clase 6 hidroterapiaismaelcuya
 
Presentacion Acupuntura
Presentacion AcupunturaPresentacion Acupuntura
Presentacion Acupunturarominat
 
Fangoterapia
FangoterapiaFangoterapia
Reflexologia
ReflexologiaReflexologia
Reflexologia
Jose Herrera
 
Cromoterapia
CromoterapiaCromoterapia
Cromoterapia
kathita20
 
homeopatia
homeopatiahomeopatia
homeopatia
Kelly Garcia
 
Hidroterapia
HidroterapiaHidroterapia
HidroterapiaElyed
 
TERAPIA HERBAL.pdf
TERAPIA HERBAL.pdfTERAPIA HERBAL.pdf
TERAPIA HERBAL.pdf
teddyluisgarciahuama1
 

La actualidad más candente (20)

Cromoterapia med.tradicional
Cromoterapia med.tradicionalCromoterapia med.tradicional
Cromoterapia med.tradicional
 
Hidroterapia
Hidroterapia Hidroterapia
Hidroterapia
 
Clase semana 12 cromoterapia
Clase semana 12 cromoterapiaClase semana 12 cromoterapia
Clase semana 12 cromoterapia
 
GEOTERAPIA
GEOTERAPIAGEOTERAPIA
GEOTERAPIA
 
CROMOTERAPIA.pptx
CROMOTERAPIA.pptxCROMOTERAPIA.pptx
CROMOTERAPIA.pptx
 
cromoterapia.pptx
cromoterapia.pptxcromoterapia.pptx
cromoterapia.pptx
 
Crioterapia
CrioterapiaCrioterapia
Crioterapia
 
GEOTERAPIA-1.pdf
GEOTERAPIA-1.pdfGEOTERAPIA-1.pdf
GEOTERAPIA-1.pdf
 
CROMOTERAPIA
CROMOTERAPIACROMOTERAPIA
CROMOTERAPIA
 
GEOTERAPIA
GEOTERAPIAGEOTERAPIA
GEOTERAPIA
 
Fitoterapia- Alternativas terapeuticas
Fitoterapia- Alternativas terapeuticasFitoterapia- Alternativas terapeuticas
Fitoterapia- Alternativas terapeuticas
 
Clase 6 hidroterapia
Clase 6 hidroterapiaClase 6 hidroterapia
Clase 6 hidroterapia
 
Presentacion Acupuntura
Presentacion AcupunturaPresentacion Acupuntura
Presentacion Acupuntura
 
Fangoterapia
FangoterapiaFangoterapia
Fangoterapia
 
Magnetoterapia
MagnetoterapiaMagnetoterapia
Magnetoterapia
 
Reflexologia
ReflexologiaReflexologia
Reflexologia
 
Cromoterapia
CromoterapiaCromoterapia
Cromoterapia
 
homeopatia
homeopatiahomeopatia
homeopatia
 
Hidroterapia
HidroterapiaHidroterapia
Hidroterapia
 
TERAPIA HERBAL.pdf
TERAPIA HERBAL.pdfTERAPIA HERBAL.pdf
TERAPIA HERBAL.pdf
 

Similar a GEOTERAPIA Y DIGITOPUNTURA.pptx

Tenosinovitis
TenosinovitisTenosinovitis
Tenosinovitis
Powerosa Haku
 
Pequeño Manual para Terapias con Ventosas
Pequeño Manual para Terapias con VentosasPequeño Manual para Terapias con Ventosas
Pequeño Manual para Terapias con Ventosas
Pablo Vollmar
 
Pequeño manual de terapias con ventosas espanol free-ebooks net 73
Pequeño manual de terapias con ventosas  espanol free-ebooks net 73Pequeño manual de terapias con ventosas  espanol free-ebooks net 73
Pequeño manual de terapias con ventosas espanol free-ebooks net 73
danua10
 
VENTOSATERAPIA (1).....pptx
VENTOSATERAPIA (1).....pptxVENTOSATERAPIA (1).....pptx
VENTOSATERAPIA (1).....pptx
RIOSALLCCAMAYTEGIANE
 
Primeros auxilios de Digitopresión
Primeros auxilios de DigitopresiónPrimeros auxilios de Digitopresión
Primeros auxilios de Digitopresiónbernal27
 
Fangoterapia
FangoterapiaFangoterapia
Ventosas.pptx
Ventosas.pptxVentosas.pptx
Ventosas.pptx
EDILIA GONZALEZ
 
como devemos-Aplicar-La-digitopuntura no seu corpo
como devemos-Aplicar-La-digitopuntura  no seu  corpocomo devemos-Aplicar-La-digitopuntura  no seu  corpo
como devemos-Aplicar-La-digitopuntura no seu corpo
jorge luiz da silva
 
EXPO MASOTERAPIA (dolor cervicar,cefalea,migraña).pptx
EXPO MASOTERAPIA (dolor cervicar,cefalea,migraña).pptxEXPO MASOTERAPIA (dolor cervicar,cefalea,migraña).pptx
EXPO MASOTERAPIA (dolor cervicar,cefalea,migraña).pptx
DanielVidarteBravo1
 
Curso de masaje
Curso de masajeCurso de masaje
Masajes ICATECH.pdf
Masajes ICATECH.pdfMasajes ICATECH.pdf
Masajes ICATECH.pdf
franciscorodarte3
 
Reflexología podal
Reflexología podalReflexología podal
Reflexología podal
Antonio Martin Zayas
 
Masoterapia
MasoterapiaMasoterapia
Masoterapia
codetec2014
 
Unidad 3 “el uso terapéutico de la masoterapia” act. integradora
Unidad 3  “el uso terapéutico  de  la masoterapia” act. integradoraUnidad 3  “el uso terapéutico  de  la masoterapia” act. integradora
Unidad 3 “el uso terapéutico de la masoterapia” act. integradora
luchy carBajall
 
Cupping Therapy (terapia por ventosas).pptx
Cupping Therapy (terapia por ventosas).pptxCupping Therapy (terapia por ventosas).pptx
Cupping Therapy (terapia por ventosas).pptx
Johanasoto24
 
Terapias Naturales
Terapias NaturalesTerapias Naturales
Terapias Naturales
naturalesterapias
 
Talón
TalónTalón

Similar a GEOTERAPIA Y DIGITOPUNTURA.pptx (20)

Masaje estetico
Masaje esteticoMasaje estetico
Masaje estetico
 
Tenosinovitis
TenosinovitisTenosinovitis
Tenosinovitis
 
Pequeño Manual para Terapias con Ventosas
Pequeño Manual para Terapias con VentosasPequeño Manual para Terapias con Ventosas
Pequeño Manual para Terapias con Ventosas
 
Pequeño manual de terapias con ventosas espanol free-ebooks net 73
Pequeño manual de terapias con ventosas  espanol free-ebooks net 73Pequeño manual de terapias con ventosas  espanol free-ebooks net 73
Pequeño manual de terapias con ventosas espanol free-ebooks net 73
 
VENTOSATERAPIA (1).....pptx
VENTOSATERAPIA (1).....pptxVENTOSATERAPIA (1).....pptx
VENTOSATERAPIA (1).....pptx
 
Primeros auxilios de Digitopresión
Primeros auxilios de DigitopresiónPrimeros auxilios de Digitopresión
Primeros auxilios de Digitopresión
 
Fangoterapia
FangoterapiaFangoterapia
Fangoterapia
 
Ventosas.pptx
Ventosas.pptxVentosas.pptx
Ventosas.pptx
 
como devemos-Aplicar-La-digitopuntura no seu corpo
como devemos-Aplicar-La-digitopuntura  no seu  corpocomo devemos-Aplicar-La-digitopuntura  no seu  corpo
como devemos-Aplicar-La-digitopuntura no seu corpo
 
Bambu terapia facial
Bambu terapia facialBambu terapia facial
Bambu terapia facial
 
EXPO MASOTERAPIA (dolor cervicar,cefalea,migraña).pptx
EXPO MASOTERAPIA (dolor cervicar,cefalea,migraña).pptxEXPO MASOTERAPIA (dolor cervicar,cefalea,migraña).pptx
EXPO MASOTERAPIA (dolor cervicar,cefalea,migraña).pptx
 
Curso de masaje
Curso de masajeCurso de masaje
Curso de masaje
 
Masajes ICATECH.pdf
Masajes ICATECH.pdfMasajes ICATECH.pdf
Masajes ICATECH.pdf
 
Reflexología podal
Reflexología podalReflexología podal
Reflexología podal
 
Masoterapia
MasoterapiaMasoterapia
Masoterapia
 
Unidad 3 “el uso terapéutico de la masoterapia” act. integradora
Unidad 3  “el uso terapéutico  de  la masoterapia” act. integradoraUnidad 3  “el uso terapéutico  de  la masoterapia” act. integradora
Unidad 3 “el uso terapéutico de la masoterapia” act. integradora
 
Cupping Therapy (terapia por ventosas).pptx
Cupping Therapy (terapia por ventosas).pptxCupping Therapy (terapia por ventosas).pptx
Cupping Therapy (terapia por ventosas).pptx
 
Terapias Naturales
Terapias NaturalesTerapias Naturales
Terapias Naturales
 
Talón
TalónTalón
Talón
 
Terapias alternativas
Terapias alternativasTerapias alternativas
Terapias alternativas
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 

GEOTERAPIA Y DIGITOPUNTURA.pptx

  • 2.  GEO: TIERRA TERAPIA: TRATAMIENTO La Geoterapia estudia los efectos terapéuticos presentes en la tierra y que pueden ser aprovechados en beneficio de nuestra salud
  • 3. HISTORIA Mesopotamia y Egipto antiguo  El primer uso registrado de arcilla medicinal se encuentra en tablillas de Mesopotamia, hacia el año 2500 a. C.  Los antiguos egipcios usaban también arcilla. El Papiro Ebers, un importante texto médico del antiguo Egipto describe el uso de ocre para varias dolencias. Los médicos de los faraones utilizaban arcilla como antiinflamatorio y antiséptico. Se usó como conservante
  • 4.
  • 5. La geoterapia, o el uso de tierras como remedio terapéutico, ha sido practicada de las más diversas formas: desde la aplicación de pasta de arcilla .  El uso de la arcilla medicinal en la medicina popular se remonta a tiempos prehistóricos. El primer uso registrado de arcilla medicinal se remonta a la antigua Mesopotamia. Se utiliza una amplia variedad de arcillas con fines medicinales, principalmente para aplicaciones externas, como los baños de arcilla .
  • 6.
  • 7.  Dentro de la variedad de arcillas encontramos tres tipos:  Arcilla Verde: Es la más común y suele ser la más barata. Yo se la recomiendo a mis clientes para bajar inflamaciones.  Arcilla Roja: Esta variedad es más cara que la anterior y la suelo recomendar para dolores.  Arcilla Blanca: uso en mascarillas para mejorar la piel.
  • 8.  Estética: produce un peeling natural, oxigena la piel de adentro hacia afuera, activa la circulación, es regenerador celular, desecha toxinas, y favorece tratamientos de acné. Exfoliante: dilata poros para que se absorba mejor la mascarilla que se aplicara posteriormente. Aclarante: disminuye la melanina que pueda producir manchas en la piel. Desintoxicante: absorbe la grasa de la piel, acelera el sistema linfático y el circulatorio, nos ayuda para la celulitis y las varices. Cicatrizante: permite curar heridas y otorga regeneración celular
  • 9. PATOLOGIAS EN LA QUE SE USA ARCILLA  Asma y bronquitis: aplica la arcilla caliente (no tiene que molestar) y no muy espesa sobre el pecho.  Dolores lumbares, dorsales y cólicos renales: prepárala espesa y caliente, y extiéndola con amplitud sobre la zona dolorida.  Hinchazón, flatulencia y problemas hepáticos: espesa, a temperatura ambiente. Extiéndela con generosidad sobre el estómago.  Dolor de cabeza: cierra los ojos y tápate los oídos antes de ponerte una cataplasma en la nuca o en la frente. En la nuca también es útil para el insomnio.
  • 10.
  • 11. COMO DE APLICA LA ARCILLA Cataplasmas: con una espátula de madera o con la mano extiende la arcilla sobre un trozo de tela de hilo o algodón (puede ser un pañuelo, una servilleta…) hasta conseguir un espesor de entre 5 mm y 2 cm. Aplícala sobre la piel de la zona afectada. Donde hay vello o heridas se puedes poner una gasa entre la piel y la arcilla, lo que ayudará a retirarla. Después, fija con un vendaje o cubre con lana o franela. Compresas: prepara una agua arcillosa clara, sumerge un trapo en ella, escurre un poco y aplica sobre la piel, directamente o intercalando una gasa. Cubre la zona con un trapo de lana o de franela.
  • 12.
  • 13. Envolturas: sigue el mismo procedimiento: humedece la envoltura, escurre y pon en contacto con el brazo, la pierna, el tronco o el cuerpo entero. Abrígate y métete en la cama durante la aplicación. Mascarillas: la puedes mezclar con zumo de fruta, levadura de cerveza, etc. y aplicarla en caso de problemas dermatológicos como acné o piel grasa. Polvoreada: aplica la arcilla en polvo sobre rozaduras, irritaciones, úlceras, eccemas húmedos, en el masaje o para fricciones.
  • 14.
  • 16.  La digitopuntura de manera sintetica podemos decir que es un método más sencillo e idóneo para la autoaplicación y cuyas indicaciones son las mismas que para la acupuntura.  La digitopuntura es una técnica de masoterapia que deriva de la medicina china que consiste en los puntos de acupuntura por la presión de los dedos sobre los meridianos.
  • 17. El principal objetivo de la digitopuntura es el tratamiento del dolor o la analgesia, pues este constituye una señal de alarma del cuerpo, que nos comunica que algo no va bien.
  • 18. Encontramos diferentes tipos de dolores accesibles mediante la digitopuntura, desde los dolores inofensivos surgidos tras un golpe, hasta cuando un órgano interno enferma y se produce una reacción dolorosa,
  • 19. ¿Cuáles son los puntos de digitopuntura que más se utilizan? Existen 4 puntos fundamentales denominados puntos maestros del dolor o también denominados Kroun-lounn. Dos de estos se encuentran en los pies y los otros en las piernas. Sin embargo, encontramos una serie de puentes claves que se conocemos como puntos energéticos y cabe destacar los siguientes:
  • 20.
  • 21. Hegu Este punto energético se encuentra en el dorso de la mano, entre el pulgar y el índice. No es apto para las mujeres embarazadas. Su uso es habitual para dolores musculares, cefaleas, problemas inflamatorios y enfermedades digestivas. Zusanli Este punto se encuentra localizado en tres pulgares y un dedo por debajo de la articulación de la rodilla. Sirve de gran gran ayuda a la hora de aliviar diversas enfermedades digestivas y la sensación de fatiga. A su vez puede ser utilizado para el tratamiento del dolor de espalda.
  • 22.
  • 23. Neiguan Este punto lo encontramos en el pliegue de la muñeca transversal, entre los tendones del músculo largo palmar y flexor radial del brazo. Su utilización es adecuada para las palpitaciones, las náuseas y vómitos. También para los dolores en las articulaciones superiores. También se aplica para muchos trastornos psicológicos.
  • 24.
  • 25. Cómo llevar a cabo la digitopuntura? Los golpecitos suaves: Se trata golpear los puntos en cuestión con la yema del dedo durante dos o tres minutos. Transcurrido este tiempo suele desaparecer el dolor. Esta técnica normalmente se utiliza para niños y personas de constitución débil.  El masaje de los puntos a través presión efectuada con el dedo: En esta ocasión, se trata del uso de la fuerza es distinta para cada persona. El masaje de los puntos en cuestión mediante las uñas: Se trata de una técnica energética, que no se recomienda para personas de constitución débil.
  • 26.
  • 27. ACTIVIDAD: Elabora un listado de los cuidados Digitopuntura y beneficios de la Geoterapia.  MUCHAS GRACIAS…