SlideShare una empresa de Scribd logo
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN
DE FISIOTERAPIA Y
REHABILITACIÓN
EJERCICIOS PASIVOS Y
ACTIVOS
 Conjunto de métodos
que mediante la
aplicación de
agentes físicos,
curan, previenen,
recuperan y adaptan
a las personas
afectadas de alguna
discapacidad.
 Tratamiento para
recuperar una función
del organismo
disminuida o perdida a
consecuencia de una
lesión o enfermedad,
por ejemplo, por medio
de masajes y
ejercicios.
REHABILITACIÓN:
 Conjunto de técnicas
que se aplican sobre las
zonas afectadas, sin
que el paciente realice
ningún movimiento
voluntario de la zona.
EJERCICIOS PASIVOS DE LA
FISIOTERAPIA:
*Movilizaciones (pasiva
instrumental).
*Posturas (mediante
instrumentos).
*Estiramientos músculo-
tendinosos .
*Manipulaciones.
LAS TÉCNICAS QUE SE
REALIZAN SON:
• Prevenir la aparición de
deformidades, evitar rigideces.
• Mejorar la nutrición muscular y
favorecer la circulación sanguínea y
linfática.
• Preparar el músculo para un mejor
trabajo activo.
• Prevenir adherencias y
contracturas de los tejidos y
mantener su elasticidad.
• Mantener la movilidad y
restablecer las articulaciones.
• Estimular al paciente para realizar
movimientos por sí mismo.
OBJETIVOS DE LOS EJERCICIOS
PASIVOS:
 Como terapéutica preventiva en ciertos
procesos para: conservar la movilidad; evitar
rigideces articulares y limitaciones; evitar
retracciones conservando la longitud
muscular.
INDICACIONES DE LOS
EJERCICIOS PASIVOS:
• En afecciones(dolores)
traumáticas ortopédicas que
cursen con: bloqueos
articulares; trastornos
mecánico raquídeos o
articulares; rigidez articular;
retracción de partes blandas;
dolores radiculares rebeldes a
otros tratamientos;
desviaciones de la columna
vertebral.
EJERCICIOS ACTIVOS DE LA
REHABILITACION:
Conjunto de ejercicios, realizados por
el paciente con su propia fuerza de
forma voluntaria y controlada,
corregidos o ayudados por el
fisioterapeuta.
En este tipo de ejercicios es preciso
lograr que el paciente haga los
movimientos y procedimientos
voluntariamente, que conozca
claramente su utilidad y que se le
enseñe hasta construir un esquema
mental que, fijado con precisión, lo
llevará a desarrollarlo correctamente.
OBJETIVOS DE LOS EJERCICIOS
ACTIVOS:
• recuperar o mantener la función
muscular y facilitar los movimientos
articulares.
• Recuperar el tono muscular.
• Evitar la atrofia muscular.
• Incrementar la potencia muscular.
• Aumentar la resistencia muscular
mediante ejercicios repetitivos que
no sobrepasen el esfuerzo máximo.
• Reforzar los movimientos
articulares, conservando o
recuperando al máximo su amplitud.
• Mejorar la coordinación
neuromuscular.
• Aumentar la destreza y velocidad
al realizar el movimiento.
• Prevenir los edemas.
CLASIFICACIÓN DE LOS EJERCICIOS
ACTIVOS:
*ACTIVOS ASISTIDOS: el
paciente no es capaz por sí
mismo de llevar a cabo el
movimiento.
*ACTIVOS LIBRES: el paciente
ejecuta los movimientos sin
requerir ayuda.
*ACTIVOS RESISTIDOS:
movimientos que se realizan
por medio de instrumentos.
INDICACIONES DE LOS
EJERCICIOS ACTIVOS:
• Alteraciones del sistema
nervioso (hemiplejias,
paraplejias, parálisis, etc.).
• Alteraciones cardio-
respiratorias (IMA, HTA, asma
bronquial, EPOC, etc.).
• Obesidad.
• Enfermedades vasculares
periféricas.
Fisioterapia y rehabilitacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medicina física y rehabilitación
Medicina física y rehabilitaciónMedicina física y rehabilitación
Medicina física y rehabilitación
xlucyx Apellidos
 
Cinesiterapia
Cinesiterapia Cinesiterapia
Cinesiterapia
Karen Sánchez
 
Ejercicio Terapéutico
Ejercicio TerapéuticoEjercicio Terapéutico
Ejercicio TerapéuticoIriana Nieto
 
Ejercicio terapéutico
Ejercicio terapéuticoEjercicio terapéutico
Ejercicio terapéutico
Antojitos ''La miarda''
 
Rehabilitación
RehabilitaciónRehabilitación
Rehabilitación
Zulema Galvan
 
Fisioterapia pediatrica
Fisioterapia pediatricaFisioterapia pediatrica
Fisioterapia pediatrica
lauchi ñesco
 
Masoterapia
MasoterapiaMasoterapia
Masoterapia
Jose Herrera
 
Arcilloterapia
ArcilloterapiaArcilloterapia
ArcilloterapiaJulio Mata
 
Climaterapia
ClimaterapiaClimaterapia
Climaterapia
Roberto Apellidos
 
Ejercicios terapéuticos expo
Ejercicios  terapéuticos expoEjercicios  terapéuticos expo
Ejercicios terapéuticos expo
xlucyx Apellidos
 
Kinesioterapia
KinesioterapiaKinesioterapia
Kinesioterapia
Norma Obaid
 
Ejercicio Terapeuticos
Ejercicio TerapeuticosEjercicio Terapeuticos
Ejercicio Terapeuticosandreacarolina
 
Terapia física
Terapia físicaTerapia física
Terapia física
aliciafuster70
 
Clase 6 hidroterapia
Clase 6 hidroterapiaClase 6 hidroterapia
Clase 6 hidroterapiaismaelcuya
 
Rehabilitacion Fisica
Rehabilitacion FisicaRehabilitacion Fisica
Rehabilitacion Fisica
Futura Administradora
 
RELACION DE LA ENFERMERIA CON LA REHABILITACION FISICA
RELACION DE LA ENFERMERIA CON LA REHABILITACION FISICARELACION DE LA ENFERMERIA CON LA REHABILITACION FISICA
RELACION DE LA ENFERMERIA CON LA REHABILITACION FISICA
Erika Anahí
 
GEOTERAPIA Y DIGITOPUNTURA.pptx
GEOTERAPIA Y DIGITOPUNTURA.pptxGEOTERAPIA Y DIGITOPUNTURA.pptx
GEOTERAPIA Y DIGITOPUNTURA.pptx
AngelesAlvarez20
 
3 reflexoterapia
3 reflexoterapia3 reflexoterapia
3 reflexoterapia
rocky885
 

La actualidad más candente (20)

Medicina física y rehabilitación
Medicina física y rehabilitaciónMedicina física y rehabilitación
Medicina física y rehabilitación
 
Cinesiterapia
Cinesiterapia Cinesiterapia
Cinesiterapia
 
Ejercicio Terapéutico
Ejercicio TerapéuticoEjercicio Terapéutico
Ejercicio Terapéutico
 
Ejercicio terapéutico
Ejercicio terapéuticoEjercicio terapéutico
Ejercicio terapéutico
 
Rehabilitación
RehabilitaciónRehabilitación
Rehabilitación
 
Fisioterapia pediatrica
Fisioterapia pediatricaFisioterapia pediatrica
Fisioterapia pediatrica
 
Masoterapia
MasoterapiaMasoterapia
Masoterapia
 
Arcilloterapia
ArcilloterapiaArcilloterapia
Arcilloterapia
 
Climaterapia
ClimaterapiaClimaterapia
Climaterapia
 
Hidroterapia
HidroterapiaHidroterapia
Hidroterapia
 
Ejercicios terapéuticos expo
Ejercicios  terapéuticos expoEjercicios  terapéuticos expo
Ejercicios terapéuticos expo
 
Kinesioterapia
KinesioterapiaKinesioterapia
Kinesioterapia
 
Ejercicio Terapeuticos
Ejercicio TerapeuticosEjercicio Terapeuticos
Ejercicio Terapeuticos
 
Terapia física
Terapia físicaTerapia física
Terapia física
 
Clase 6 hidroterapia
Clase 6 hidroterapiaClase 6 hidroterapia
Clase 6 hidroterapia
 
Masoterapia PPT
Masoterapia PPTMasoterapia PPT
Masoterapia PPT
 
Rehabilitacion Fisica
Rehabilitacion FisicaRehabilitacion Fisica
Rehabilitacion Fisica
 
RELACION DE LA ENFERMERIA CON LA REHABILITACION FISICA
RELACION DE LA ENFERMERIA CON LA REHABILITACION FISICARELACION DE LA ENFERMERIA CON LA REHABILITACION FISICA
RELACION DE LA ENFERMERIA CON LA REHABILITACION FISICA
 
GEOTERAPIA Y DIGITOPUNTURA.pptx
GEOTERAPIA Y DIGITOPUNTURA.pptxGEOTERAPIA Y DIGITOPUNTURA.pptx
GEOTERAPIA Y DIGITOPUNTURA.pptx
 
3 reflexoterapia
3 reflexoterapia3 reflexoterapia
3 reflexoterapia
 

Destacado

Competencias avanzadas de Enfermeria en Rehabilitacion Cardiaca ...
Competencias avanzadas de Enfermeria en Rehabilitacion Cardiaca              ...Competencias avanzadas de Enfermeria en Rehabilitacion Cardiaca              ...
Competencias avanzadas de Enfermeria en Rehabilitacion Cardiaca ...aceb_enfermeria
 
Rol de la enfermera en rehabilitación cardíaca
Rol de la enfermera en rehabilitación cardíacaRol de la enfermera en rehabilitación cardíaca
Rol de la enfermera en rehabilitación cardíaca
Daniela Mogollones Pérez
 
Tratamiento Rehabilitador De La Rizartrosis
Tratamiento Rehabilitador De La RizartrosisTratamiento Rehabilitador De La Rizartrosis
Tratamiento Rehabilitador De La RizartrosisFrancisco Martín
 
Rehabilitación intervencionista
Rehabilitación intervencionistaRehabilitación intervencionista
Rehabilitación intervencionista
Francisco Martín
 
(2015-10-8)rehabilitacion respiratoria(ppt
(2015-10-8)rehabilitacion respiratoria(ppt(2015-10-8)rehabilitacion respiratoria(ppt
(2015-10-8)rehabilitacion respiratoria(ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Rehabilitación pulmonar
Rehabilitación pulmonarRehabilitación pulmonar
Rehabilitación pulmonar
Teresa Álvarez
 
HIPNOTICOS Y SEDANTES
HIPNOTICOS Y SEDANTESHIPNOTICOS Y SEDANTES
HIPNOTICOS Y SEDANTES
elmer veliz hinojosa
 
Ansiolitico, hipnotico e sedativos
Ansiolitico, hipnotico e sedativosAnsiolitico, hipnotico e sedativos
Ansiolitico, hipnotico e sedativos
Magda de Souza Assis
 
Historia de la Rehabilitación & La Terapia Física
Historia de la Rehabilitación & La Terapia FísicaHistoria de la Rehabilitación & La Terapia Física
Historia de la Rehabilitación & La Terapia Física
Dan Herrera López
 
ANSIOLITICOS E HIPNOTICOS
ANSIOLITICOS E HIPNOTICOSANSIOLITICOS E HIPNOTICOS
ANSIOLITICOS E HIPNOTICOS
DrRIG
 

Destacado (12)

ANSIOLITICOS
ANSIOLITICOSANSIOLITICOS
ANSIOLITICOS
 
Competencias avanzadas de Enfermeria en Rehabilitacion Cardiaca ...
Competencias avanzadas de Enfermeria en Rehabilitacion Cardiaca              ...Competencias avanzadas de Enfermeria en Rehabilitacion Cardiaca              ...
Competencias avanzadas de Enfermeria en Rehabilitacion Cardiaca ...
 
Rol de la enfermera en rehabilitación cardíaca
Rol de la enfermera en rehabilitación cardíacaRol de la enfermera en rehabilitación cardíaca
Rol de la enfermera en rehabilitación cardíaca
 
Tratamiento Rehabilitador De La Rizartrosis
Tratamiento Rehabilitador De La RizartrosisTratamiento Rehabilitador De La Rizartrosis
Tratamiento Rehabilitador De La Rizartrosis
 
Rehabilitación intervencionista
Rehabilitación intervencionistaRehabilitación intervencionista
Rehabilitación intervencionista
 
(2015-10-8)rehabilitacion respiratoria(ppt
(2015-10-8)rehabilitacion respiratoria(ppt(2015-10-8)rehabilitacion respiratoria(ppt
(2015-10-8)rehabilitacion respiratoria(ppt
 
Rehabilitación pulmonar
Rehabilitación pulmonarRehabilitación pulmonar
Rehabilitación pulmonar
 
HIPNOTICOS Y SEDANTES
HIPNOTICOS Y SEDANTESHIPNOTICOS Y SEDANTES
HIPNOTICOS Y SEDANTES
 
Ansiolitico, hipnotico e sedativos
Ansiolitico, hipnotico e sedativosAnsiolitico, hipnotico e sedativos
Ansiolitico, hipnotico e sedativos
 
Historia de la Rehabilitación & La Terapia Física
Historia de la Rehabilitación & La Terapia FísicaHistoria de la Rehabilitación & La Terapia Física
Historia de la Rehabilitación & La Terapia Física
 
.Rehab pulmonar
.Rehab pulmonar.Rehab pulmonar
.Rehab pulmonar
 
ANSIOLITICOS E HIPNOTICOS
ANSIOLITICOS E HIPNOTICOSANSIOLITICOS E HIPNOTICOS
ANSIOLITICOS E HIPNOTICOS
 

Similar a Fisioterapia y rehabilitacion

Ejercicios De RehabilitacióN En Fracturas
Ejercicios De RehabilitacióN En FracturasEjercicios De RehabilitacióN En Fracturas
Ejercicios De RehabilitacióN En Fracturas
google, office
 
Ejercicios Terapéuticos por Sandra
Ejercicios Terapéuticos por SandraEjercicios Terapéuticos por Sandra
Ejercicios Terapéuticos por SandraLusat
 
Sandra
SandraSandra
SandraLusat
 
CINESITERAPIA EJERCICIOS TERAPEUTICOS PARA FISIO
CINESITERAPIA EJERCICIOS TERAPEUTICOS PARA FISIOCINESITERAPIA EJERCICIOS TERAPEUTICOS PARA FISIO
CINESITERAPIA EJERCICIOS TERAPEUTICOS PARA FISIO
CristianGuaa1
 
Introducción a la kinesioterapia
Introducción a la kinesioterapia Introducción a la kinesioterapia
Introducción a la kinesioterapia alicia6770
 
COLUMNA DORSAL.pptx
COLUMNA DORSAL.pptxCOLUMNA DORSAL.pptx
COLUMNA DORSAL.pptx
edgarlazcano7
 
REHABILITACION Y REPOSO.pptx
REHABILITACION Y REPOSO.pptxREHABILITACION Y REPOSO.pptx
REHABILITACION Y REPOSO.pptx
SagradafamiliaCatali
 
cinesiterapia y ejercico terapéutico movilización
cinesiterapia y ejercico terapéutico movilizacióncinesiterapia y ejercico terapéutico movilización
cinesiterapia y ejercico terapéutico movilización
GERARDOAMartnez
 
3-Ejercicios Terapeuticos.pptx
3-Ejercicios Terapeuticos.pptx3-Ejercicios Terapeuticos.pptx
3-Ejercicios Terapeuticos.pptx
jannafernandez1
 
Concepto y clasificacion de las tecnicas de kinesioterapia
Concepto y clasificacion de las tecnicas de kinesioterapiaConcepto y clasificacion de las tecnicas de kinesioterapia
Concepto y clasificacion de las tecnicas de kinesioterapiaELINET FLORES HERNANDEZ
 
FISIOTERAPIA VETERINARIA
FISIOTERAPIA VETERINARIAFISIOTERAPIA VETERINARIA
FISIOTERAPIA VETERINARIA
Aidee Hernández
 
Ejercicio Terapeutico
Ejercicio TerapeuticoEjercicio Terapeutico
Ejercicio TerapeuticoMayu Zarate
 
Clase 2 Teóricadddddddddddddddddddddd.pdf
Clase 2 Teóricadddddddddddddddddddddd.pdfClase 2 Teóricadddddddddddddddddddddd.pdf
Clase 2 Teóricadddddddddddddddddddddd.pdf
DavidPT4
 
CINESITERAPIA terapia fisica y rehabuilitacion .pptx
CINESITERAPIA terapia fisica y rehabuilitacion .pptxCINESITERAPIA terapia fisica y rehabuilitacion .pptx
CINESITERAPIA terapia fisica y rehabuilitacion .pptx
SilviaXiomaraChaguaC
 
SESION 20- EJERCICIO TERAPEUTICO- ACTIVOS Y PASIVOS.pptx
SESION 20- EJERCICIO TERAPEUTICO- ACTIVOS Y PASIVOS.pptxSESION 20- EJERCICIO TERAPEUTICO- ACTIVOS Y PASIVOS.pptx
SESION 20- EJERCICIO TERAPEUTICO- ACTIVOS Y PASIVOS.pptx
KarinaLobatn
 
Ejercicios terapeuticos
Ejercicios terapeuticosEjercicios terapeuticos
Ejercicios terapeuticosEestefii Loka
 

Similar a Fisioterapia y rehabilitacion (20)

Ejercicio terapeutico
Ejercicio terapeuticoEjercicio terapeutico
Ejercicio terapeutico
 
Ejercicios De RehabilitacióN En Fracturas
Ejercicios De RehabilitacióN En FracturasEjercicios De RehabilitacióN En Fracturas
Ejercicios De RehabilitacióN En Fracturas
 
Ejercicios Terapéuticos por Sandra
Ejercicios Terapéuticos por SandraEjercicios Terapéuticos por Sandra
Ejercicios Terapéuticos por Sandra
 
Sandra
SandraSandra
Sandra
 
CINESITERAPIA EJERCICIOS TERAPEUTICOS PARA FISIO
CINESITERAPIA EJERCICIOS TERAPEUTICOS PARA FISIOCINESITERAPIA EJERCICIOS TERAPEUTICOS PARA FISIO
CINESITERAPIA EJERCICIOS TERAPEUTICOS PARA FISIO
 
Cinesiteraipa pasiva
Cinesiteraipa pasivaCinesiteraipa pasiva
Cinesiteraipa pasiva
 
Introducción a la kinesioterapia
Introducción a la kinesioterapia Introducción a la kinesioterapia
Introducción a la kinesioterapia
 
COLUMNA DORSAL.pptx
COLUMNA DORSAL.pptxCOLUMNA DORSAL.pptx
COLUMNA DORSAL.pptx
 
REHABILITACION Y REPOSO.pptx
REHABILITACION Y REPOSO.pptxREHABILITACION Y REPOSO.pptx
REHABILITACION Y REPOSO.pptx
 
cinesiterapia y ejercico terapéutico movilización
cinesiterapia y ejercico terapéutico movilizacióncinesiterapia y ejercico terapéutico movilización
cinesiterapia y ejercico terapéutico movilización
 
3-Ejercicios Terapeuticos.pptx
3-Ejercicios Terapeuticos.pptx3-Ejercicios Terapeuticos.pptx
3-Ejercicios Terapeuticos.pptx
 
Concepto y clasificacion de las tecnicas de kinesioterapia
Concepto y clasificacion de las tecnicas de kinesioterapiaConcepto y clasificacion de las tecnicas de kinesioterapia
Concepto y clasificacion de las tecnicas de kinesioterapia
 
FISIOTERAPIA VETERINARIA
FISIOTERAPIA VETERINARIAFISIOTERAPIA VETERINARIA
FISIOTERAPIA VETERINARIA
 
Ejercicio Terapeutico
Ejercicio TerapeuticoEjercicio Terapeutico
Ejercicio Terapeutico
 
Cinesiterapia activa
Cinesiterapia activaCinesiterapia activa
Cinesiterapia activa
 
Clase 2 Teóricadddddddddddddddddddddd.pdf
Clase 2 Teóricadddddddddddddddddddddd.pdfClase 2 Teóricadddddddddddddddddddddd.pdf
Clase 2 Teóricadddddddddddddddddddddd.pdf
 
CINESITERAPIA terapia fisica y rehabuilitacion .pptx
CINESITERAPIA terapia fisica y rehabuilitacion .pptxCINESITERAPIA terapia fisica y rehabuilitacion .pptx
CINESITERAPIA terapia fisica y rehabuilitacion .pptx
 
SESION 20- EJERCICIO TERAPEUTICO- ACTIVOS Y PASIVOS.pptx
SESION 20- EJERCICIO TERAPEUTICO- ACTIVOS Y PASIVOS.pptxSESION 20- EJERCICIO TERAPEUTICO- ACTIVOS Y PASIVOS.pptx
SESION 20- EJERCICIO TERAPEUTICO- ACTIVOS Y PASIVOS.pptx
 
Ejercicios terapeuticos
Ejercicios terapeuticosEjercicios terapeuticos
Ejercicios terapeuticos
 
Ejercicios terapeuticos
Ejercicios terapeuticosEjercicios terapeuticos
Ejercicios terapeuticos
 

Último

La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 

Último (20)

La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 

Fisioterapia y rehabilitacion

  • 1. TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DE FISIOTERAPIA Y REHABILITACIÓN EJERCICIOS PASIVOS Y ACTIVOS
  • 2.  Conjunto de métodos que mediante la aplicación de agentes físicos, curan, previenen, recuperan y adaptan a las personas afectadas de alguna discapacidad.
  • 3.  Tratamiento para recuperar una función del organismo disminuida o perdida a consecuencia de una lesión o enfermedad, por ejemplo, por medio de masajes y ejercicios. REHABILITACIÓN:
  • 4.  Conjunto de técnicas que se aplican sobre las zonas afectadas, sin que el paciente realice ningún movimiento voluntario de la zona. EJERCICIOS PASIVOS DE LA FISIOTERAPIA:
  • 5. *Movilizaciones (pasiva instrumental). *Posturas (mediante instrumentos). *Estiramientos músculo- tendinosos . *Manipulaciones. LAS TÉCNICAS QUE SE REALIZAN SON:
  • 6. • Prevenir la aparición de deformidades, evitar rigideces. • Mejorar la nutrición muscular y favorecer la circulación sanguínea y linfática. • Preparar el músculo para un mejor trabajo activo. • Prevenir adherencias y contracturas de los tejidos y mantener su elasticidad. • Mantener la movilidad y restablecer las articulaciones. • Estimular al paciente para realizar movimientos por sí mismo. OBJETIVOS DE LOS EJERCICIOS PASIVOS:
  • 7.  Como terapéutica preventiva en ciertos procesos para: conservar la movilidad; evitar rigideces articulares y limitaciones; evitar retracciones conservando la longitud muscular. INDICACIONES DE LOS EJERCICIOS PASIVOS:
  • 8. • En afecciones(dolores) traumáticas ortopédicas que cursen con: bloqueos articulares; trastornos mecánico raquídeos o articulares; rigidez articular; retracción de partes blandas; dolores radiculares rebeldes a otros tratamientos; desviaciones de la columna vertebral.
  • 9. EJERCICIOS ACTIVOS DE LA REHABILITACION: Conjunto de ejercicios, realizados por el paciente con su propia fuerza de forma voluntaria y controlada, corregidos o ayudados por el fisioterapeuta. En este tipo de ejercicios es preciso lograr que el paciente haga los movimientos y procedimientos voluntariamente, que conozca claramente su utilidad y que se le enseñe hasta construir un esquema mental que, fijado con precisión, lo llevará a desarrollarlo correctamente.
  • 10. OBJETIVOS DE LOS EJERCICIOS ACTIVOS: • recuperar o mantener la función muscular y facilitar los movimientos articulares. • Recuperar el tono muscular. • Evitar la atrofia muscular. • Incrementar la potencia muscular. • Aumentar la resistencia muscular mediante ejercicios repetitivos que no sobrepasen el esfuerzo máximo. • Reforzar los movimientos articulares, conservando o recuperando al máximo su amplitud. • Mejorar la coordinación neuromuscular. • Aumentar la destreza y velocidad al realizar el movimiento. • Prevenir los edemas.
  • 11. CLASIFICACIÓN DE LOS EJERCICIOS ACTIVOS: *ACTIVOS ASISTIDOS: el paciente no es capaz por sí mismo de llevar a cabo el movimiento. *ACTIVOS LIBRES: el paciente ejecuta los movimientos sin requerir ayuda. *ACTIVOS RESISTIDOS: movimientos que se realizan por medio de instrumentos.
  • 12. INDICACIONES DE LOS EJERCICIOS ACTIVOS: • Alteraciones del sistema nervioso (hemiplejias, paraplejias, parálisis, etc.). • Alteraciones cardio- respiratorias (IMA, HTA, asma bronquial, EPOC, etc.). • Obesidad. • Enfermedades vasculares periféricas.