SlideShare una empresa de Scribd logo
DILE A UN GERENTE QUE
NO HAS CONTRATADO AL
   PRECIO MÁS BAJO

                                                                  Autor:

                                                      Francesc Úbeda Ros
                  Antiguo Alumno del Máster en Supply Chain Management




Línea Faculty Research
06/2012




                      Línea Faculty Research
Una de las ideas más aceptadas, cuando se habla de la contratación, sobretodo en entornos
industriales, es la de que si un profesional de compras sólo busca el precio, no está
realizando una gestión adecuada. Y sin duda es cierta.

Es ya un clásico aceptar que para escoger al proveedor óptimo debe primar, como
objetivo, la combinación sacrosanta entre los parámetros de calidad, puntualidad de
entrega y precio. Ninguno de estos parámetros debe primar, teóricamente, sobre los
demás. Aunque si realizamos una abstracción imaginativa y nos situamos ante la
responsabilidad de asegurar la disponibilidad de productos o materiales, podríamos
aceptar la idea: “Con piezas un poco más caras, se trabaja, con piezas no tan buenas, se
trabaja, sin piezas, no se trabaja”. Determinando así una inocente prioridad de criterio,
válida en determinadas situaciones, pero de una perspectiva limitada.

En realidad el tema es un poco más complejo que sólo eso.

Como nos ha recordado Juan José Jiménez, presidente de AERCE, en un artículo que ha
publicado recientemente, para una estructura de costes media, un ahorro de costes en las
compras del 5%, aporta a la cuenta de resultados el mismo beneficio antes de impuestos,
que el que aportaría un incremento de las ventas del 30%. ¿Y quién se atreve, hoy en día, a
postularse como un incrementador de las ventas de semejante nivel?

Es esta realidad la que da una mayor relevancia a la mejora del coste de compra, pues su
eficacia en la mejora de los resultados de la compañía es muchísimo mayor que la de otros
componentes, de esos resultados, los cuales captan sin embargo mucha más atención,
habitualmente.

Pero cuidado, que estamos hablando del coste, y no del precio.

Coste, porque si no tenemos en cuenta lo que nos cuesta el transporte, o los gastos de la
aduana, o los impuestos de importación, podemos estar disminuyendo la rentabilidad para
la empresa.

Coste, porque si al contratar, aceptamos términos que acabarán incrementando el
volumen económico del inventario, o generando obsoletos, volveremos a disminuir esa
rentabilidad.

Y no sólo eso, sino que si ponemos en riesgo la disponibilidad de producto, o si aceptamos
conscientemente una calidad más baja, estaremos atacando frontalmente a la satisfacción
de nuestro cliente. Parámetro este de muy difícil cuantificación pero de consecuencias
primordiales. También la capacidad del proveedor escogido, para ayudarnos a generar
innovación y nuevos productos, es tanto o más importante para incrementar la
satisfacción de nuestros clientes.

Habría pues que establecer una combinación equilibrada entre el coste, la disponibilidad,
el inventario, la calidad, y la innovación, para promover la rentabilidad de la empresa y la
satisfacción del cliente, bases de la competitividad en el mercado.
Ahora bien, al final, siempre hay un simpático en la reunión en la que por supuesto está
presente el gerente, que te espeta en la cara: “¡pero si el otro proveedor es más barato!”. Y
ahí, en ese momento, es cuando soportando la mirada de interrogación de tu jefe, todos los
conceptos se caen, por muy determinantes que sean.

Incluso teniendo muy claramente cuantificados, en dólares y euros, con comas y
decimales, los parámetros que determinan la decisión tomada, es en ese momento cuando,
fácilmente, la causa de que un proveedor sea malo en entregas acaba siendo la ineficacia



                                   Línea Faculty Research
del aprovisionador, cuando el exceso de inventario consecuencia del precio tan atractivo,
se transforma en el fruto de una negociación inadecuada del comprador o de su mala
interpretación de las previsiones y cuando los problemas de calidad se producen porque el
comprador no ha demandado suficientemente la colaboración del área de calidad.
Quizás si no se acepta el discurso de que un mejor servicio implica un precio más alto. O
¿es que un trabajo realizado adecuadamente implica más gasto en material, o más tiempo
de proceso?

Quizás si desvinculamos la cantidad por entrega, del precio. O ¿no es más importante la
facturación total al final del ejercicio?

Quizás si rechazamos la mejora de la oferta en base a la disminución de la calidad. O ¿no
podemos convencer al proveedor de que va a vender más si aplica un margen de
beneficios menor, y en consecuencia va a ganar más?

En resumen, si antes de justificar que el proveedor escogido no es el más económico,
mediante la descripción de la ya descrita combinación equilibrada entre los parámetros
necesarios a tener en cuenta, nos hemos sumergido en la compra de una forma proactiva y
no como meros gestores de datos, y hemos conseguido acercar el coste del proveedor más
adecuado a la posición económica más competitiva, quizás y sólo quizás, evitaremos esa
pregunta incomoda y esa mirada de reproche, puesto que nuestra respuesta será el
resultado deseado.




                                 Línea Faculty Research

Más contenido relacionado

Similar a Dile a un gerente que no has contratado al precio mas bajo

Ariel Baños
Ariel BañosAriel Baños
Cual es el mejor precio
Cual es el mejor precioCual es el mejor precio
Cual es el mejor precio
geysha castillo
 
Optimización comercial
Optimización comercialOptimización comercial
Analisis caso groupon frente a livingsocial guerra de cupones
Analisis caso groupon frente a livingsocial guerra de cuponesAnalisis caso groupon frente a livingsocial guerra de cupones
Analisis caso groupon frente a livingsocial guerra de cupones
mercadouno2016
 
El precio, algo mas que el valor de intercambio
El precio, algo mas que el valor de intercambioEl precio, algo mas que el valor de intercambio
El precio, algo mas que el valor de intercambio
Id Corporativa, desarrollando ideas
 
MEJORA CONTINUA.pptx
MEJORA CONTINUA.pptxMEJORA CONTINUA.pptx
MEJORA CONTINUA.pptx
MiguelSantamaria23
 
Desempre 3.10 complementaria
Desempre 3.10 complementariaDesempre 3.10 complementaria
Desempre 3.10 complementaria
profr1005
 
¿Cómo cobrar más por su producto?
¿Cómo cobrar más por su producto?¿Cómo cobrar más por su producto?
¿Cómo cobrar más por su producto?
David Gomez Gomez
 
El dilema del precio premium
El dilema del precio premiumEl dilema del precio premium
El dilema del precio premium
Bien Pensado
 
5 fuerzas de porter
5 fuerzas de porter5 fuerzas de porter
10 Mitos del Mercadeo
10 Mitos del Mercadeo10 Mitos del Mercadeo
10 Mitos del Mercadeo
Bien Pensado
 
Politica de precios
Politica de preciosPolitica de precios
Politica de precios
LuzJimenez57
 
Desempre 4.4 complementaria
Desempre 4.4 complementariaDesempre 4.4 complementaria
Desempre 4.4 complementaria
profr1005
 
Presntacion equipo
Presntacion equipoPresntacion equipo
Presntacion equipo
tronaditoman234
 
Bueno bonito-y-carito-cc buga-pdf
Bueno bonito-y-carito-cc buga-pdfBueno bonito-y-carito-cc buga-pdf
Bueno bonito-y-carito-cc buga-pdf
Carlos Rovello
 
Los sueldos de los españoles no pueden bajar mucho más (El Economista)
Los sueldos de los españoles no pueden bajar mucho más (El Economista)Los sueldos de los españoles no pueden bajar mucho más (El Economista)
Los sueldos de los españoles no pueden bajar mucho más (El Economista)
EAE Business School
 
Calidad y competitividad CURLA
Calidad y competitividad CURLACalidad y competitividad CURLA
Calidad y competitividad CURLA
UNAH-CURLA
 
Departamento de compras armando lemus
Departamento de compras armando lemusDepartamento de compras armando lemus
Departamento de compras armando lemus
Armando Lemus Miranda
 
Gestion de compras tarea 1
Gestion de compras tarea 1Gestion de compras tarea 1
Gestion de compras tarea 1
Vitervo Mar
 
Optimización
OptimizaciónOptimización
Optimización
moroniah
 

Similar a Dile a un gerente que no has contratado al precio mas bajo (20)

Ariel Baños
Ariel BañosAriel Baños
Ariel Baños
 
Cual es el mejor precio
Cual es el mejor precioCual es el mejor precio
Cual es el mejor precio
 
Optimización comercial
Optimización comercialOptimización comercial
Optimización comercial
 
Analisis caso groupon frente a livingsocial guerra de cupones
Analisis caso groupon frente a livingsocial guerra de cuponesAnalisis caso groupon frente a livingsocial guerra de cupones
Analisis caso groupon frente a livingsocial guerra de cupones
 
El precio, algo mas que el valor de intercambio
El precio, algo mas que el valor de intercambioEl precio, algo mas que el valor de intercambio
El precio, algo mas que el valor de intercambio
 
MEJORA CONTINUA.pptx
MEJORA CONTINUA.pptxMEJORA CONTINUA.pptx
MEJORA CONTINUA.pptx
 
Desempre 3.10 complementaria
Desempre 3.10 complementariaDesempre 3.10 complementaria
Desempre 3.10 complementaria
 
¿Cómo cobrar más por su producto?
¿Cómo cobrar más por su producto?¿Cómo cobrar más por su producto?
¿Cómo cobrar más por su producto?
 
El dilema del precio premium
El dilema del precio premiumEl dilema del precio premium
El dilema del precio premium
 
5 fuerzas de porter
5 fuerzas de porter5 fuerzas de porter
5 fuerzas de porter
 
10 Mitos del Mercadeo
10 Mitos del Mercadeo10 Mitos del Mercadeo
10 Mitos del Mercadeo
 
Politica de precios
Politica de preciosPolitica de precios
Politica de precios
 
Desempre 4.4 complementaria
Desempre 4.4 complementariaDesempre 4.4 complementaria
Desempre 4.4 complementaria
 
Presntacion equipo
Presntacion equipoPresntacion equipo
Presntacion equipo
 
Bueno bonito-y-carito-cc buga-pdf
Bueno bonito-y-carito-cc buga-pdfBueno bonito-y-carito-cc buga-pdf
Bueno bonito-y-carito-cc buga-pdf
 
Los sueldos de los españoles no pueden bajar mucho más (El Economista)
Los sueldos de los españoles no pueden bajar mucho más (El Economista)Los sueldos de los españoles no pueden bajar mucho más (El Economista)
Los sueldos de los españoles no pueden bajar mucho más (El Economista)
 
Calidad y competitividad CURLA
Calidad y competitividad CURLACalidad y competitividad CURLA
Calidad y competitividad CURLA
 
Departamento de compras armando lemus
Departamento de compras armando lemusDepartamento de compras armando lemus
Departamento de compras armando lemus
 
Gestion de compras tarea 1
Gestion de compras tarea 1Gestion de compras tarea 1
Gestion de compras tarea 1
 
Optimización
OptimizaciónOptimización
Optimización
 

Más de EAE Business School

Diario de Arousa - Los gallegos gastaron de media 492 euros en adquirir produ...
Diario de Arousa - Los gallegos gastaron de media 492 euros en adquirir produ...Diario de Arousa - Los gallegos gastaron de media 492 euros en adquirir produ...
Diario de Arousa - Los gallegos gastaron de media 492 euros en adquirir produ...
EAE Business School
 
El Diario de Pontevedra - El gasto gallego en moda cae un 19% en 7 años, hast...
El Diario de Pontevedra - El gasto gallego en moda cae un 19% en 7 años, hast...El Diario de Pontevedra - El gasto gallego en moda cae un 19% en 7 años, hast...
El Diario de Pontevedra - El gasto gallego en moda cae un 19% en 7 años, hast...
EAE Business School
 
Cada persona gasta en moda 450 euros, un 17% menos que en 2009
Cada persona gasta en moda 450 euros, un 17% menos que en 2009Cada persona gasta en moda 450 euros, un 17% menos que en 2009
Cada persona gasta en moda 450 euros, un 17% menos que en 2009
EAE Business School
 
La Vanguardia - Reloj biológico el hándicap del trabajo a turnos
La Vanguardia - Reloj biológico el hándicap del trabajo a turnosLa Vanguardia - Reloj biológico el hándicap del trabajo a turnos
La Vanguardia - Reloj biológico el hándicap del trabajo a turnos
EAE Business School
 
"Gracias, dice Johnny Guitar"
"Gracias, dice Johnny Guitar""Gracias, dice Johnny Guitar"
"Gracias, dice Johnny Guitar"
EAE Business School
 
La Vanguardia - Aplicaciones aliadas en la búsqueda
La Vanguardia - Aplicaciones aliadas en la búsquedaLa Vanguardia - Aplicaciones aliadas en la búsqueda
La Vanguardia - Aplicaciones aliadas en la búsqueda
EAE Business School
 
La Vanguardia - Nueva incubadora de negocios
La Vanguardia - Nueva incubadora de negociosLa Vanguardia - Nueva incubadora de negocios
La Vanguardia - Nueva incubadora de negocios
EAE Business School
 
La Vanguardia - La cuarta revolución industrial SACUDE el mercado laboral
La Vanguardia - La cuarta revolución industrial SACUDE el mercado laboralLa Vanguardia - La cuarta revolución industrial SACUDE el mercado laboral
La Vanguardia - La cuarta revolución industrial SACUDE el mercado laboral
EAE Business School
 
El Periodico de Catalunya - Alimentos ecológicos para todos los clientes
El Periodico de Catalunya - Alimentos ecológicos para todos los clientesEl Periodico de Catalunya - Alimentos ecológicos para todos los clientes
El Periodico de Catalunya - Alimentos ecológicos para todos los clientes
EAE Business School
 
El Mundo - "¿Debería ser obligatorio el permiso de paternidad?
El Mundo - "¿Debería ser obligatorio el permiso de paternidad?El Mundo - "¿Debería ser obligatorio el permiso de paternidad?
El Mundo - "¿Debería ser obligatorio el permiso de paternidad?
EAE Business School
 
La Razón - "Lo que importa ahora es lo que se cuenta, no los efectos especiales"
La Razón - "Lo que importa ahora es lo que se cuenta, no los efectos especiales"La Razón - "Lo que importa ahora es lo que se cuenta, no los efectos especiales"
La Razón - "Lo que importa ahora es lo que se cuenta, no los efectos especiales"
EAE Business School
 
Cinco días: "Nombramientos"
Cinco días: "Nombramientos"Cinco días: "Nombramientos"
Cinco días: "Nombramientos"
EAE Business School
 
Expansión: "Así reacciona la mente del consumidor a los descuentos"
Expansión: "Así reacciona la mente del consumidor a los descuentos"Expansión: "Así reacciona la mente del consumidor a los descuentos"
Expansión: "Así reacciona la mente del consumidor a los descuentos"
EAE Business School
 
Emprendedores por qué hay empresas con nombres tan extraños
Emprendedores por qué hay empresas con nombres tan extrañosEmprendedores por qué hay empresas con nombres tan extraños
Emprendedores por qué hay empresas con nombres tan extraños
EAE Business School
 
Actualidad Económica: Cómo ser pequeño comercio y no morir en el intento
Actualidad Económica: Cómo ser pequeño comercio y no morir en el intentoActualidad Económica: Cómo ser pequeño comercio y no morir en el intento
Actualidad Económica: Cómo ser pequeño comercio y no morir en el intento
EAE Business School
 
El periódico de Extremadura - Un hueso muy apetitoso
El periódico de Extremadura - Un hueso muy apetitosoEl periódico de Extremadura - Un hueso muy apetitoso
El periódico de Extremadura - Un hueso muy apetitoso
EAE Business School
 
El Correo Gallego - El alcoholismo lleva a terapia a más de 1.500 gallegos al...
El Correo Gallego - El alcoholismo lleva a terapia a más de 1.500 gallegos al...El Correo Gallego - El alcoholismo lleva a terapia a más de 1.500 gallegos al...
El Correo Gallego - El alcoholismo lleva a terapia a más de 1.500 gallegos al...
EAE Business School
 
La Verdad (Ed. Cartagena) - 40 millones de olvidados
La Verdad (Ed. Cartagena) - 40 millones de olvidadosLa Verdad (Ed. Cartagena) - 40 millones de olvidados
La Verdad (Ed. Cartagena) - 40 millones de olvidados
EAE Business School
 
La Verdad - LV Confidencial
La Verdad - LV ConfidencialLa Verdad - LV Confidencial
La Verdad - LV Confidencial
EAE Business School
 
Ara - Los frescos marcan el camino
Ara - Los frescos marcan el caminoAra - Los frescos marcan el camino
Ara - Los frescos marcan el camino
EAE Business School
 

Más de EAE Business School (20)

Diario de Arousa - Los gallegos gastaron de media 492 euros en adquirir produ...
Diario de Arousa - Los gallegos gastaron de media 492 euros en adquirir produ...Diario de Arousa - Los gallegos gastaron de media 492 euros en adquirir produ...
Diario de Arousa - Los gallegos gastaron de media 492 euros en adquirir produ...
 
El Diario de Pontevedra - El gasto gallego en moda cae un 19% en 7 años, hast...
El Diario de Pontevedra - El gasto gallego en moda cae un 19% en 7 años, hast...El Diario de Pontevedra - El gasto gallego en moda cae un 19% en 7 años, hast...
El Diario de Pontevedra - El gasto gallego en moda cae un 19% en 7 años, hast...
 
Cada persona gasta en moda 450 euros, un 17% menos que en 2009
Cada persona gasta en moda 450 euros, un 17% menos que en 2009Cada persona gasta en moda 450 euros, un 17% menos que en 2009
Cada persona gasta en moda 450 euros, un 17% menos que en 2009
 
La Vanguardia - Reloj biológico el hándicap del trabajo a turnos
La Vanguardia - Reloj biológico el hándicap del trabajo a turnosLa Vanguardia - Reloj biológico el hándicap del trabajo a turnos
La Vanguardia - Reloj biológico el hándicap del trabajo a turnos
 
"Gracias, dice Johnny Guitar"
"Gracias, dice Johnny Guitar""Gracias, dice Johnny Guitar"
"Gracias, dice Johnny Guitar"
 
La Vanguardia - Aplicaciones aliadas en la búsqueda
La Vanguardia - Aplicaciones aliadas en la búsquedaLa Vanguardia - Aplicaciones aliadas en la búsqueda
La Vanguardia - Aplicaciones aliadas en la búsqueda
 
La Vanguardia - Nueva incubadora de negocios
La Vanguardia - Nueva incubadora de negociosLa Vanguardia - Nueva incubadora de negocios
La Vanguardia - Nueva incubadora de negocios
 
La Vanguardia - La cuarta revolución industrial SACUDE el mercado laboral
La Vanguardia - La cuarta revolución industrial SACUDE el mercado laboralLa Vanguardia - La cuarta revolución industrial SACUDE el mercado laboral
La Vanguardia - La cuarta revolución industrial SACUDE el mercado laboral
 
El Periodico de Catalunya - Alimentos ecológicos para todos los clientes
El Periodico de Catalunya - Alimentos ecológicos para todos los clientesEl Periodico de Catalunya - Alimentos ecológicos para todos los clientes
El Periodico de Catalunya - Alimentos ecológicos para todos los clientes
 
El Mundo - "¿Debería ser obligatorio el permiso de paternidad?
El Mundo - "¿Debería ser obligatorio el permiso de paternidad?El Mundo - "¿Debería ser obligatorio el permiso de paternidad?
El Mundo - "¿Debería ser obligatorio el permiso de paternidad?
 
La Razón - "Lo que importa ahora es lo que se cuenta, no los efectos especiales"
La Razón - "Lo que importa ahora es lo que se cuenta, no los efectos especiales"La Razón - "Lo que importa ahora es lo que se cuenta, no los efectos especiales"
La Razón - "Lo que importa ahora es lo que se cuenta, no los efectos especiales"
 
Cinco días: "Nombramientos"
Cinco días: "Nombramientos"Cinco días: "Nombramientos"
Cinco días: "Nombramientos"
 
Expansión: "Así reacciona la mente del consumidor a los descuentos"
Expansión: "Así reacciona la mente del consumidor a los descuentos"Expansión: "Así reacciona la mente del consumidor a los descuentos"
Expansión: "Así reacciona la mente del consumidor a los descuentos"
 
Emprendedores por qué hay empresas con nombres tan extraños
Emprendedores por qué hay empresas con nombres tan extrañosEmprendedores por qué hay empresas con nombres tan extraños
Emprendedores por qué hay empresas con nombres tan extraños
 
Actualidad Económica: Cómo ser pequeño comercio y no morir en el intento
Actualidad Económica: Cómo ser pequeño comercio y no morir en el intentoActualidad Económica: Cómo ser pequeño comercio y no morir en el intento
Actualidad Económica: Cómo ser pequeño comercio y no morir en el intento
 
El periódico de Extremadura - Un hueso muy apetitoso
El periódico de Extremadura - Un hueso muy apetitosoEl periódico de Extremadura - Un hueso muy apetitoso
El periódico de Extremadura - Un hueso muy apetitoso
 
El Correo Gallego - El alcoholismo lleva a terapia a más de 1.500 gallegos al...
El Correo Gallego - El alcoholismo lleva a terapia a más de 1.500 gallegos al...El Correo Gallego - El alcoholismo lleva a terapia a más de 1.500 gallegos al...
El Correo Gallego - El alcoholismo lleva a terapia a más de 1.500 gallegos al...
 
La Verdad (Ed. Cartagena) - 40 millones de olvidados
La Verdad (Ed. Cartagena) - 40 millones de olvidadosLa Verdad (Ed. Cartagena) - 40 millones de olvidados
La Verdad (Ed. Cartagena) - 40 millones de olvidados
 
La Verdad - LV Confidencial
La Verdad - LV ConfidencialLa Verdad - LV Confidencial
La Verdad - LV Confidencial
 
Ara - Los frescos marcan el camino
Ara - Los frescos marcan el caminoAra - Los frescos marcan el camino
Ara - Los frescos marcan el camino
 

Dile a un gerente que no has contratado al precio mas bajo

  • 1. DILE A UN GERENTE QUE NO HAS CONTRATADO AL PRECIO MÁS BAJO Autor: Francesc Úbeda Ros Antiguo Alumno del Máster en Supply Chain Management Línea Faculty Research 06/2012 Línea Faculty Research
  • 2. Una de las ideas más aceptadas, cuando se habla de la contratación, sobretodo en entornos industriales, es la de que si un profesional de compras sólo busca el precio, no está realizando una gestión adecuada. Y sin duda es cierta. Es ya un clásico aceptar que para escoger al proveedor óptimo debe primar, como objetivo, la combinación sacrosanta entre los parámetros de calidad, puntualidad de entrega y precio. Ninguno de estos parámetros debe primar, teóricamente, sobre los demás. Aunque si realizamos una abstracción imaginativa y nos situamos ante la responsabilidad de asegurar la disponibilidad de productos o materiales, podríamos aceptar la idea: “Con piezas un poco más caras, se trabaja, con piezas no tan buenas, se trabaja, sin piezas, no se trabaja”. Determinando así una inocente prioridad de criterio, válida en determinadas situaciones, pero de una perspectiva limitada. En realidad el tema es un poco más complejo que sólo eso. Como nos ha recordado Juan José Jiménez, presidente de AERCE, en un artículo que ha publicado recientemente, para una estructura de costes media, un ahorro de costes en las compras del 5%, aporta a la cuenta de resultados el mismo beneficio antes de impuestos, que el que aportaría un incremento de las ventas del 30%. ¿Y quién se atreve, hoy en día, a postularse como un incrementador de las ventas de semejante nivel? Es esta realidad la que da una mayor relevancia a la mejora del coste de compra, pues su eficacia en la mejora de los resultados de la compañía es muchísimo mayor que la de otros componentes, de esos resultados, los cuales captan sin embargo mucha más atención, habitualmente. Pero cuidado, que estamos hablando del coste, y no del precio. Coste, porque si no tenemos en cuenta lo que nos cuesta el transporte, o los gastos de la aduana, o los impuestos de importación, podemos estar disminuyendo la rentabilidad para la empresa. Coste, porque si al contratar, aceptamos términos que acabarán incrementando el volumen económico del inventario, o generando obsoletos, volveremos a disminuir esa rentabilidad. Y no sólo eso, sino que si ponemos en riesgo la disponibilidad de producto, o si aceptamos conscientemente una calidad más baja, estaremos atacando frontalmente a la satisfacción de nuestro cliente. Parámetro este de muy difícil cuantificación pero de consecuencias primordiales. También la capacidad del proveedor escogido, para ayudarnos a generar innovación y nuevos productos, es tanto o más importante para incrementar la satisfacción de nuestros clientes. Habría pues que establecer una combinación equilibrada entre el coste, la disponibilidad, el inventario, la calidad, y la innovación, para promover la rentabilidad de la empresa y la satisfacción del cliente, bases de la competitividad en el mercado. Ahora bien, al final, siempre hay un simpático en la reunión en la que por supuesto está presente el gerente, que te espeta en la cara: “¡pero si el otro proveedor es más barato!”. Y ahí, en ese momento, es cuando soportando la mirada de interrogación de tu jefe, todos los conceptos se caen, por muy determinantes que sean. Incluso teniendo muy claramente cuantificados, en dólares y euros, con comas y decimales, los parámetros que determinan la decisión tomada, es en ese momento cuando, fácilmente, la causa de que un proveedor sea malo en entregas acaba siendo la ineficacia Línea Faculty Research
  • 3. del aprovisionador, cuando el exceso de inventario consecuencia del precio tan atractivo, se transforma en el fruto de una negociación inadecuada del comprador o de su mala interpretación de las previsiones y cuando los problemas de calidad se producen porque el comprador no ha demandado suficientemente la colaboración del área de calidad. Quizás si no se acepta el discurso de que un mejor servicio implica un precio más alto. O ¿es que un trabajo realizado adecuadamente implica más gasto en material, o más tiempo de proceso? Quizás si desvinculamos la cantidad por entrega, del precio. O ¿no es más importante la facturación total al final del ejercicio? Quizás si rechazamos la mejora de la oferta en base a la disminución de la calidad. O ¿no podemos convencer al proveedor de que va a vender más si aplica un margen de beneficios menor, y en consecuencia va a ganar más? En resumen, si antes de justificar que el proveedor escogido no es el más económico, mediante la descripción de la ya descrita combinación equilibrada entre los parámetros necesarios a tener en cuenta, nos hemos sumergido en la compra de una forma proactiva y no como meros gestores de datos, y hemos conseguido acercar el coste del proveedor más adecuado a la posición económica más competitiva, quizás y sólo quizás, evitaremos esa pregunta incomoda y esa mirada de reproche, puesto que nuestra respuesta será el resultado deseado. Línea Faculty Research