SlideShare una empresa de Scribd logo
DEPARTAMENTO DE COMPRAS Y SU
FUNCIÓN EN UNA ORGANIZACIÓN
Asignatura: Gestión de Compras
Profesor: Cuauhtémoc Salazar
Alumno: Vitervo de Jesús Delgado Mar
Grupo: 1”A” Vesp.
11 de Mayo de 2017
Ingeniería en Desarrollo e Innovación Empresarial
Comprar
Acción de adquirir algo a cambio de
dinero. También, conjunto de bienes y
servicios adquiridos en el acto de compra.
Departamento de Compras
El departamento de compras es el
encargado de realizar las adquisiciones
necesarias en el momento debido, con la
cantidad y calidad requerida y a un
precio adecuado.
Objetivo del Departamento de
Compras
El objetivo básico de la función de compras es asegurar
la continuidad del suministro de materias primas,
productos sub-contratados, repuestos y reducir el
costo final de los productos terminados.
En otras palabras, el objetivo es no sólo obtener las
materias primas al precio más bajo, sino que reducir el
costo final del producto, o sea, comprar de forma
inteligente y alineado con la estrategia, todos los
materiales necesarios para la producción o la
operación diaria de la empresa.
Funciones del Departamento de
Compras
1. Para hacer uso de materiales, proveedores y
equipos al menor costo posible:
Minimizar costos de entrada aumenta la productividad
y permite la rentabilidad de las operaciones. Y este
punto es de suma importancia que evalúes el precio
constantemente.
Para la empresas grandes, la recomendación es
negociar por volumen teniendo en cuenta un buen
manejo del inventario. Para una pequeña empresa, lo
ideal es evaluar proveedores alternativos que permitan
negociar los precios.
2. Asegurar el flujo continuo de la producción:
A través de un suministro continuo de materias primas,
componentes, herramientas, etc, junto con el
departamento mantención.
3. Aumentar la rotación de activos:
La inversión en los inventarios se debe mantener
mínimo en relación con el volumen de ventas.
Principalmente por los costos asociados a mantener
inventarios.
4. Desarrollar una fuente alternativa de
suministro:
En este punto hay que trabajar de manera inteligente y
estratégica.
Entonces, un buen comprador buscará otras fuentes
alternativas de suministro para aumentar la capacidad
de negociación, con ello, minimizamos el costo de los
materiales y aumentamos la capacidad de responder a
las emergencias.
5. Establecer y mantener buenas relaciones con
los proveedores:
Mantener buenas relaciones con el proveedor ayuda
en la evolución de una imagen favorable en todos los
ámbitos.
Estas relaciones son beneficiosas para el comprador en
términos de cambiar o negociar un precio razonable y
poder tener un trato preferencial en caso de escasez
de materiales.
Cada negocio necesita una buena y confiable fuente
proveedores, ya que su influencia en la actividad de la
empresa es enorme, debido principalmente al
volumen de suministros para la producción, además, el
precio de los materiales entregados afecta
directamente el costo del producto acabado.
6. Conseguir la máxima integración con otros
departamentos de la empresa:
La función de compra está íntimamente relacionada
con:
• El departamento de producción, en relación a las
especificaciones y el flujo de material.
• El departamento de ingeniería para la compra de
herramientas, equipos y máquinas.
• Marketing por los pronósticos de ventas y su
impacto sobre la compra de materiales.
• Finanzas para mantener los niveles de materiales
adecuados y estimar el capital de trabajo requerido.
• Recursos humanos para una correcta dotación de
personal.
7. Formar y desarrollar al personal:
Al igual que las otras áreas, el departamento de
compras está compuesto por diversos tipos de
personas.
La empresa debe tratar de potenciar su fuerza de
trabajo mediante la capacitación o formación del
personal utilizando el recurso humano propio
8. Mantener un registro de datos eficiente y
presentar informes de gestión cuando se
requieran:
Este procesamiento de datos e informes debe ser
normalizado o estandarizado, de modo que el
mantenimiento de registros pueda ser facilitado y
analizado para y por todos los interesados.
La presentación de informes periódicos de gestión de
las actividades de compra, justifica la existencia
independiente del departamento.
Una manera eficaz de mantenerse en la misma
línea con los proveedores es
compartiendo información sobre las principales
transacciones.
Responsabilidades del
Departamento de Compras
1. Evaluar y seleccionar los proveedores
Quizás el más importante deber del departamento de
compras es el derecho de evaluar y
seleccionar proveedores (y mantener buenas
relaciones), esto es lo que el personal de compras está
capacitado para hacer.
Es importante conservar este derecho para evitar
malos entendidos. Pero por supuesto, este derecho no
significa que compras no debería solicitar ayuda
para identificar o evaluar posibles proveedores.
2. Revisar especificaciones
La autoridad para revisar las especificaciones de
materiales está también dentro del control de
compras, aunque otras áreas como ingeniería a veces
cuestiona este derecho.
El personal de compras debe trabajar duro para
desarrollar conocimiento y experiencia con una amplia
variedad de materiales.
Esta responsabilidad le permite a compras revisar las
especificaciones cuando sea necesario. Por ejemplo, el
personal de compras puede cuestionar si un material
de bajo costo puede cumplir con las tolerancias de
especificadas por un ingeniero.
3. Actuar como el contacto principal con los
Proveedores
Históricamente los departamentos de compras han
mantenido una política donde los proveedores tienen
en contacto únicamente el personal de compras.
Aunque esto tiene sentido desde el punto de vista de
control, algunas empresas de hoy están empezando a
relajarse en esta política.
Hoy la compra debe actuar como el principal contacto
con los proveedores, pero otras áreas debes ser
capaces de interactuar directamente con los
proveedores, según sea necesario.
4. Determinar el modo de adjudicación de los
contratos de compra
Un parte importante es que compras tiene el derecho
de determinar cómo adjudicar los contratos.
Por ejemplo, si compras adopta un enfoque de
licitación pública, ¿cuántos proveedores va a solicitar?
Compras también debe liderar o coordinar las
negociaciones con los proveedores.
Esto significa que compras se reserva el derecho de
controlar el proceso global, actuar como un agente
para cometer un buen acuerdo legal y negociar un
buen precio de compra.
Políticas del Departamento de
Compras
Política de compras
Una correcta política de compras ayuda a asegurar que la
empresa pueda comprar de manera eficiente y obtener
valor por el dinero que se invierte en los proveedores.
La compra eficiente puede ahorrar dinero y hacer una
importante contribución a la rentabilidad.
Hay algunos principios importantes que debes tener en
cuenta para la creación de una buena política de compras:
Transparencia: mantener todos los documentos
y registros.
Igualdad de trato y no discriminación: todo proveedor debe
tener igualdad a la hora de postular a licitaciones.
1. Autoridad
En las primeras etapas del negocio puedes asumir la
responsabilidad de todas las compras.
A medida que creces puedes delegar a empleados específicos o
permitir que cualquier empleado compre suministros hasta un
cierto valor.
Arreglos informales pueden dar lugar a la compra ineficiente o
generar residuos a través de la duplicación de las órdenes.
La creación de una estructura formal de adquisición permite
identificar o nombrar claramente los individuos para asumir la
responsabilidad de la compra de manera eficiente y obtener valor
para el dinero invertido en los proveedores.
2. Límites
La política debe establecer los límites de gastos para los
empleados o gerentes que tienen la autoridad de comprar.
La empresa puede permitir a los jefes de departamento comprar
suministros de bajo costo, como la papelería para la oficina, hasta
un cierto valor sin tener que pedir autorización.
Si nombran a los directores o jefe(s)de compras, se pueden
autorizar compras hasta un valor convenido sin solicitar
autorización adicional.
Para las compras por encima del límite acordado, o para la compra
de equipos que representan inversiones de capital, deben obtener
la aprobación de del gerente o su consejo de administración.
3. Proveedores preferidos
Una política de contratación podrá establecer los nombres de los
proveedores preferidos para ciertos tipos de productos.
Proveedores preferidos son empresas que han demostrado que
pueden entregar suministros que cumplen con sus estándares de
calidad a precios competitivos.
El uso de proveedores preferentes simplifica el procedimiento de
compra, porque el responsable de compras no tiene la necesidad
de acercarse a un número de diferentes proveedores y evaluar sus
ofertas.
4. Selección de Proveedores
Si la empresa no cuenta con proveedores preferentes para
determinados productos o suministros, se debe establecer los
criterios para la selección de proveedores en la política de
adquisiciones.
Es común que un comprador buscando un nuevo proveedor le
pedirá a tres empresas en promedio a presentar propuestas o
cotizaciones.
La política de contratación debe especificar si la elección del
proveedor será basada en la calidad del producto, la capacidad de
cumplir con los plazos de entrega, precio, disponibilidad de
servicio post-venta, o una combinación de esos factores.
Los criterios variarán con el tipo de compra. Para un componente o
repuesto crítico complejo, por ejemplo, la calidad es probable que
sea el factor más importante.
5. Consideraciones Éticas
Para un número cada vez mayor de empresas, las consideraciones
éticas juegan un papel importante en sus decisiones de compra.
Su política de contratación puede por tanto, afirmar que
la empresa sólo ocupará a proveedores que tienen una política
ambiental reconocida o una preocupación importante hacia sus
empleados.
En este caso, la política puede señalar que tu empresa va a
inspeccionar las instalaciones del proveedor para asegurar que
existan buenas condiciones de trabajo.
Conclusión
Conclusión
Pese a pasar desapercibida en muchas ocasiones, el departamento
de compras tiene una importancia estratégica dentro de las
empresas.
No solo se ocupan de suplir con materiales y/o materias primas,
sino que tienen una gran responsabilidad en la toma de
decisiones.
Cada decisión en las compras tiene un impacto en el capital de
trabajo y en el correcto funcionamiento de las operaciones.
Comprendo absolutamente que puede haber diferentes puntos de
vista con lo anteriormente expuesto, sin embargo, la mayoría de
los tips que escribí están 100% relacionado con la práctica y 0%
teoría.
Fuentes de consulta:
 http://pyme.lavoztx.com/cules-son-las-funciones-del-
departamento-de-compras-de-una-organizacin-4273.html
 http://www.economia48.com/spa/d/compra/compra.htm
 http://departamentodecompras00.blogspot.mx/2008/07/depar
tamento-de-compras.html
 http://cubillos.info/objetivos-importancia-departamento-de-
compras/
 http://www.buenosnegocios.com/notas/521-5-funciones-clave-
compras

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Almacenes
AlmacenesAlmacenes
Almacenes
jhormanalex92
 
Gestion de almacenes e inventarios
Gestion de almacenes e inventariosGestion de almacenes e inventarios
Gestion de almacenes e inventarios
Raul Lara
 
Busqueda y selección de proveedores
Busqueda y selección de proveedoresBusqueda y selección de proveedores
Busqueda y selección de proveedores
transportemultisolucione
 
Sistemas de inventario
Sistemas de inventarioSistemas de inventario
Sistemas de inventario
Jimmy Gilberto Davila Velez
 
Unidad III Distribución Física y Evaluación del Desempeño Logístico
Unidad III Distribución Física y Evaluación del Desempeño LogísticoUnidad III Distribución Física y Evaluación del Desempeño Logístico
Unidad III Distribución Física y Evaluación del Desempeño Logístico
Mitzi Linares Vizcarra
 
GESTIÓN DE ALMACENES
GESTIÓN DE ALMACENESGESTIÓN DE ALMACENES
GESTIÓN DE ALMACENES
Cl2015
 
Gestión de inventarios i
Gestión de inventarios iGestión de inventarios i
Gestión de inventarios i
Milton Palomino
 
Manejo y control de inventarios
Manejo y control de inventariosManejo y control de inventarios
Manejo y control de inventarios
Maria del Carmen Gutierrez
 
Funciones del almacen
Funciones del almacenFunciones del almacen
Funciones del almacen
luisitamota
 
Gestion de-pedidos
Gestion de-pedidosGestion de-pedidos
Gestion de-pedidos
Midory1993
 
Valores eticos
Valores eticosValores eticos
Valores eticos
Jaime Sanca Quispe
 
Gestion de inventarios
Gestion de inventarios Gestion de inventarios
Gestion de inventarios
Daniel Campos Garzón
 
Seleccion de proveedores
Seleccion de proveedoresSeleccion de proveedores
Seleccion de proveedores
Jose Roberto Mendoza Hernandez
 
Operadores Logísticos
Operadores LogísticosOperadores Logísticos
Operadores Logísticos
Zoralia
 
Negociacion y-seleccion-de-proveedores (1)
Negociacion y-seleccion-de-proveedores (1)Negociacion y-seleccion-de-proveedores (1)
Negociacion y-seleccion-de-proveedores (1)
Johnny Luis Gutierrez
 
Gestion De Compras Y Abastecimiento
Gestion De Compras Y AbastecimientoGestion De Compras Y Abastecimiento
Gestion De Compras Y Abastecimiento
UNMSM
 
Tipos de almacenes
Tipos de almacenesTipos de almacenes
Tipos de almacenes
Kike Anampa Vilchez
 
Cuestionario control de inventarios
Cuestionario control de inventariosCuestionario control de inventarios
Cuestionario control de inventarios
marcosceu14
 
El kardex y su importancia en las empresas
El kardex y su importancia en las empresasEl kardex y su importancia en las empresas
El kardex y su importancia en las empresas
Pedro Bedoya
 
Gestión Moderna de Inventarios
Gestión Moderna de InventariosGestión Moderna de Inventarios
Gestión Moderna de Inventarios
Juan Carlos Fernández
 

La actualidad más candente (20)

Almacenes
AlmacenesAlmacenes
Almacenes
 
Gestion de almacenes e inventarios
Gestion de almacenes e inventariosGestion de almacenes e inventarios
Gestion de almacenes e inventarios
 
Busqueda y selección de proveedores
Busqueda y selección de proveedoresBusqueda y selección de proveedores
Busqueda y selección de proveedores
 
Sistemas de inventario
Sistemas de inventarioSistemas de inventario
Sistemas de inventario
 
Unidad III Distribución Física y Evaluación del Desempeño Logístico
Unidad III Distribución Física y Evaluación del Desempeño LogísticoUnidad III Distribución Física y Evaluación del Desempeño Logístico
Unidad III Distribución Física y Evaluación del Desempeño Logístico
 
GESTIÓN DE ALMACENES
GESTIÓN DE ALMACENESGESTIÓN DE ALMACENES
GESTIÓN DE ALMACENES
 
Gestión de inventarios i
Gestión de inventarios iGestión de inventarios i
Gestión de inventarios i
 
Manejo y control de inventarios
Manejo y control de inventariosManejo y control de inventarios
Manejo y control de inventarios
 
Funciones del almacen
Funciones del almacenFunciones del almacen
Funciones del almacen
 
Gestion de-pedidos
Gestion de-pedidosGestion de-pedidos
Gestion de-pedidos
 
Valores eticos
Valores eticosValores eticos
Valores eticos
 
Gestion de inventarios
Gestion de inventarios Gestion de inventarios
Gestion de inventarios
 
Seleccion de proveedores
Seleccion de proveedoresSeleccion de proveedores
Seleccion de proveedores
 
Operadores Logísticos
Operadores LogísticosOperadores Logísticos
Operadores Logísticos
 
Negociacion y-seleccion-de-proveedores (1)
Negociacion y-seleccion-de-proveedores (1)Negociacion y-seleccion-de-proveedores (1)
Negociacion y-seleccion-de-proveedores (1)
 
Gestion De Compras Y Abastecimiento
Gestion De Compras Y AbastecimientoGestion De Compras Y Abastecimiento
Gestion De Compras Y Abastecimiento
 
Tipos de almacenes
Tipos de almacenesTipos de almacenes
Tipos de almacenes
 
Cuestionario control de inventarios
Cuestionario control de inventariosCuestionario control de inventarios
Cuestionario control de inventarios
 
El kardex y su importancia en las empresas
El kardex y su importancia en las empresasEl kardex y su importancia en las empresas
El kardex y su importancia en las empresas
 
Gestión Moderna de Inventarios
Gestión Moderna de InventariosGestión Moderna de Inventarios
Gestión Moderna de Inventarios
 

Similar a Gestion de compras tarea 1

Gestión de Compras y Justo a Tiempo
Gestión de Compras y Justo a TiempoGestión de Compras y Justo a Tiempo
Gestión de Compras y Justo a Tiempo
Patricia Murillo
 
Departamento de compras armando lemus
Departamento de compras armando lemusDepartamento de compras armando lemus
Departamento de compras armando lemus
Armando Lemus Miranda
 
departamento de compras
departamento de comprasdepartamento de compras
departamento de compras
paoriversal
 
Compras, abastecimiento y servicios
Compras, abastecimiento y serviciosCompras, abastecimiento y servicios
Compras, abastecimiento y servicios
José Luis Macias
 
Aprovisionamiento y compras.pptx
Aprovisionamiento y compras.pptxAprovisionamiento y compras.pptx
Aprovisionamiento y compras.pptx
Amazonio
 
Proceso de Adquisiciones de Tecnologia
Proceso de Adquisiciones de TecnologiaProceso de Adquisiciones de Tecnologia
Proceso de Adquisiciones de Tecnologia
Iván Sanchez Vera
 
Negociación con proveedores
Negociación con proveedoresNegociación con proveedores
Negociación con proveedores
hiduna2014
 
Expo 2.4 logistica
Expo 2.4 logisticaExpo 2.4 logistica
Expo 2.4 logistica
Edgar Orlando Gaytan Ponce
 
Departamento De Compras
Departamento De ComprasDepartamento De Compras
Departamento De Compras
Universidad del Valle de Mexico
 
Compras
ComprasCompras
Compras
cidesmex
 
Resumen cap. 3 y 4. Administración de ventas
Resumen cap. 3 y 4. Administración de ventasResumen cap. 3 y 4. Administración de ventas
Resumen cap. 3 y 4. Administración de ventas
CvCisneros
 
S15.s1 - Material de clase de gestión.pptx
S15.s1 - Material de clase de gestión.pptxS15.s1 - Material de clase de gestión.pptx
S15.s1 - Material de clase de gestión.pptx
RonPa1
 
Gestion de compra
Gestion de compraGestion de compra
Gestion de compra
Griselda Riquelme
 
Logistica
LogisticaLogistica
Logistica
Milton Tabares
 
Ingeniería en logística
Ingeniería en logísticaIngeniería en logística
Ingeniería en logística
pmorenor
 
Compras y abastecimientos
Compras y abastecimientosCompras y abastecimientos
Compras y abastecimientos
Moishef HerCo
 
10 elementos claves a la hora de seleccionar un proveedor
10 elementos claves a la hora de seleccionar un proveedor10 elementos claves a la hora de seleccionar un proveedor
10 elementos claves a la hora de seleccionar un proveedor
Luis Mendoza
 
Aprovisionamiento
AprovisionamientoAprovisionamiento
La gestión de compras.docx
La gestión de compras.docxLa gestión de compras.docx
La gestión de compras.docx
Vicente293058
 
Proceso de compras (1)
Proceso de compras (1)Proceso de compras (1)
Proceso de compras (1)
LicCristopherRico
 

Similar a Gestion de compras tarea 1 (20)

Gestión de Compras y Justo a Tiempo
Gestión de Compras y Justo a TiempoGestión de Compras y Justo a Tiempo
Gestión de Compras y Justo a Tiempo
 
Departamento de compras armando lemus
Departamento de compras armando lemusDepartamento de compras armando lemus
Departamento de compras armando lemus
 
departamento de compras
departamento de comprasdepartamento de compras
departamento de compras
 
Compras, abastecimiento y servicios
Compras, abastecimiento y serviciosCompras, abastecimiento y servicios
Compras, abastecimiento y servicios
 
Aprovisionamiento y compras.pptx
Aprovisionamiento y compras.pptxAprovisionamiento y compras.pptx
Aprovisionamiento y compras.pptx
 
Proceso de Adquisiciones de Tecnologia
Proceso de Adquisiciones de TecnologiaProceso de Adquisiciones de Tecnologia
Proceso de Adquisiciones de Tecnologia
 
Negociación con proveedores
Negociación con proveedoresNegociación con proveedores
Negociación con proveedores
 
Expo 2.4 logistica
Expo 2.4 logisticaExpo 2.4 logistica
Expo 2.4 logistica
 
Departamento De Compras
Departamento De ComprasDepartamento De Compras
Departamento De Compras
 
Compras
ComprasCompras
Compras
 
Resumen cap. 3 y 4. Administración de ventas
Resumen cap. 3 y 4. Administración de ventasResumen cap. 3 y 4. Administración de ventas
Resumen cap. 3 y 4. Administración de ventas
 
S15.s1 - Material de clase de gestión.pptx
S15.s1 - Material de clase de gestión.pptxS15.s1 - Material de clase de gestión.pptx
S15.s1 - Material de clase de gestión.pptx
 
Gestion de compra
Gestion de compraGestion de compra
Gestion de compra
 
Logistica
LogisticaLogistica
Logistica
 
Ingeniería en logística
Ingeniería en logísticaIngeniería en logística
Ingeniería en logística
 
Compras y abastecimientos
Compras y abastecimientosCompras y abastecimientos
Compras y abastecimientos
 
10 elementos claves a la hora de seleccionar un proveedor
10 elementos claves a la hora de seleccionar un proveedor10 elementos claves a la hora de seleccionar un proveedor
10 elementos claves a la hora de seleccionar un proveedor
 
Aprovisionamiento
AprovisionamientoAprovisionamiento
Aprovisionamiento
 
La gestión de compras.docx
La gestión de compras.docxLa gestión de compras.docx
La gestión de compras.docx
 
Proceso de compras (1)
Proceso de compras (1)Proceso de compras (1)
Proceso de compras (1)
 

Último

Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 

Último (20)

Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 

Gestion de compras tarea 1

  • 1. DEPARTAMENTO DE COMPRAS Y SU FUNCIÓN EN UNA ORGANIZACIÓN Asignatura: Gestión de Compras Profesor: Cuauhtémoc Salazar Alumno: Vitervo de Jesús Delgado Mar Grupo: 1”A” Vesp. 11 de Mayo de 2017 Ingeniería en Desarrollo e Innovación Empresarial
  • 2. Comprar Acción de adquirir algo a cambio de dinero. También, conjunto de bienes y servicios adquiridos en el acto de compra.
  • 3. Departamento de Compras El departamento de compras es el encargado de realizar las adquisiciones necesarias en el momento debido, con la cantidad y calidad requerida y a un precio adecuado.
  • 4. Objetivo del Departamento de Compras El objetivo básico de la función de compras es asegurar la continuidad del suministro de materias primas, productos sub-contratados, repuestos y reducir el costo final de los productos terminados. En otras palabras, el objetivo es no sólo obtener las materias primas al precio más bajo, sino que reducir el costo final del producto, o sea, comprar de forma inteligente y alineado con la estrategia, todos los materiales necesarios para la producción o la operación diaria de la empresa.
  • 6. 1. Para hacer uso de materiales, proveedores y equipos al menor costo posible: Minimizar costos de entrada aumenta la productividad y permite la rentabilidad de las operaciones. Y este punto es de suma importancia que evalúes el precio constantemente. Para la empresas grandes, la recomendación es negociar por volumen teniendo en cuenta un buen manejo del inventario. Para una pequeña empresa, lo ideal es evaluar proveedores alternativos que permitan negociar los precios.
  • 7. 2. Asegurar el flujo continuo de la producción: A través de un suministro continuo de materias primas, componentes, herramientas, etc, junto con el departamento mantención.
  • 8. 3. Aumentar la rotación de activos: La inversión en los inventarios se debe mantener mínimo en relación con el volumen de ventas. Principalmente por los costos asociados a mantener inventarios.
  • 9. 4. Desarrollar una fuente alternativa de suministro: En este punto hay que trabajar de manera inteligente y estratégica. Entonces, un buen comprador buscará otras fuentes alternativas de suministro para aumentar la capacidad de negociación, con ello, minimizamos el costo de los materiales y aumentamos la capacidad de responder a las emergencias.
  • 10. 5. Establecer y mantener buenas relaciones con los proveedores: Mantener buenas relaciones con el proveedor ayuda en la evolución de una imagen favorable en todos los ámbitos. Estas relaciones son beneficiosas para el comprador en términos de cambiar o negociar un precio razonable y poder tener un trato preferencial en caso de escasez de materiales. Cada negocio necesita una buena y confiable fuente proveedores, ya que su influencia en la actividad de la empresa es enorme, debido principalmente al volumen de suministros para la producción, además, el precio de los materiales entregados afecta directamente el costo del producto acabado.
  • 11. 6. Conseguir la máxima integración con otros departamentos de la empresa: La función de compra está íntimamente relacionada con: • El departamento de producción, en relación a las especificaciones y el flujo de material. • El departamento de ingeniería para la compra de herramientas, equipos y máquinas. • Marketing por los pronósticos de ventas y su impacto sobre la compra de materiales. • Finanzas para mantener los niveles de materiales adecuados y estimar el capital de trabajo requerido. • Recursos humanos para una correcta dotación de personal.
  • 12. 7. Formar y desarrollar al personal: Al igual que las otras áreas, el departamento de compras está compuesto por diversos tipos de personas. La empresa debe tratar de potenciar su fuerza de trabajo mediante la capacitación o formación del personal utilizando el recurso humano propio
  • 13. 8. Mantener un registro de datos eficiente y presentar informes de gestión cuando se requieran: Este procesamiento de datos e informes debe ser normalizado o estandarizado, de modo que el mantenimiento de registros pueda ser facilitado y analizado para y por todos los interesados. La presentación de informes periódicos de gestión de las actividades de compra, justifica la existencia independiente del departamento. Una manera eficaz de mantenerse en la misma línea con los proveedores es compartiendo información sobre las principales transacciones.
  • 15. 1. Evaluar y seleccionar los proveedores Quizás el más importante deber del departamento de compras es el derecho de evaluar y seleccionar proveedores (y mantener buenas relaciones), esto es lo que el personal de compras está capacitado para hacer. Es importante conservar este derecho para evitar malos entendidos. Pero por supuesto, este derecho no significa que compras no debería solicitar ayuda para identificar o evaluar posibles proveedores.
  • 16. 2. Revisar especificaciones La autoridad para revisar las especificaciones de materiales está también dentro del control de compras, aunque otras áreas como ingeniería a veces cuestiona este derecho. El personal de compras debe trabajar duro para desarrollar conocimiento y experiencia con una amplia variedad de materiales. Esta responsabilidad le permite a compras revisar las especificaciones cuando sea necesario. Por ejemplo, el personal de compras puede cuestionar si un material de bajo costo puede cumplir con las tolerancias de especificadas por un ingeniero.
  • 17. 3. Actuar como el contacto principal con los Proveedores Históricamente los departamentos de compras han mantenido una política donde los proveedores tienen en contacto únicamente el personal de compras. Aunque esto tiene sentido desde el punto de vista de control, algunas empresas de hoy están empezando a relajarse en esta política. Hoy la compra debe actuar como el principal contacto con los proveedores, pero otras áreas debes ser capaces de interactuar directamente con los proveedores, según sea necesario.
  • 18. 4. Determinar el modo de adjudicación de los contratos de compra Un parte importante es que compras tiene el derecho de determinar cómo adjudicar los contratos. Por ejemplo, si compras adopta un enfoque de licitación pública, ¿cuántos proveedores va a solicitar? Compras también debe liderar o coordinar las negociaciones con los proveedores. Esto significa que compras se reserva el derecho de controlar el proceso global, actuar como un agente para cometer un buen acuerdo legal y negociar un buen precio de compra.
  • 20. Política de compras Una correcta política de compras ayuda a asegurar que la empresa pueda comprar de manera eficiente y obtener valor por el dinero que se invierte en los proveedores. La compra eficiente puede ahorrar dinero y hacer una importante contribución a la rentabilidad. Hay algunos principios importantes que debes tener en cuenta para la creación de una buena política de compras: Transparencia: mantener todos los documentos y registros. Igualdad de trato y no discriminación: todo proveedor debe tener igualdad a la hora de postular a licitaciones.
  • 21. 1. Autoridad En las primeras etapas del negocio puedes asumir la responsabilidad de todas las compras. A medida que creces puedes delegar a empleados específicos o permitir que cualquier empleado compre suministros hasta un cierto valor. Arreglos informales pueden dar lugar a la compra ineficiente o generar residuos a través de la duplicación de las órdenes. La creación de una estructura formal de adquisición permite identificar o nombrar claramente los individuos para asumir la responsabilidad de la compra de manera eficiente y obtener valor para el dinero invertido en los proveedores.
  • 22. 2. Límites La política debe establecer los límites de gastos para los empleados o gerentes que tienen la autoridad de comprar. La empresa puede permitir a los jefes de departamento comprar suministros de bajo costo, como la papelería para la oficina, hasta un cierto valor sin tener que pedir autorización. Si nombran a los directores o jefe(s)de compras, se pueden autorizar compras hasta un valor convenido sin solicitar autorización adicional. Para las compras por encima del límite acordado, o para la compra de equipos que representan inversiones de capital, deben obtener la aprobación de del gerente o su consejo de administración.
  • 23. 3. Proveedores preferidos Una política de contratación podrá establecer los nombres de los proveedores preferidos para ciertos tipos de productos. Proveedores preferidos son empresas que han demostrado que pueden entregar suministros que cumplen con sus estándares de calidad a precios competitivos. El uso de proveedores preferentes simplifica el procedimiento de compra, porque el responsable de compras no tiene la necesidad de acercarse a un número de diferentes proveedores y evaluar sus ofertas.
  • 24. 4. Selección de Proveedores Si la empresa no cuenta con proveedores preferentes para determinados productos o suministros, se debe establecer los criterios para la selección de proveedores en la política de adquisiciones. Es común que un comprador buscando un nuevo proveedor le pedirá a tres empresas en promedio a presentar propuestas o cotizaciones. La política de contratación debe especificar si la elección del proveedor será basada en la calidad del producto, la capacidad de cumplir con los plazos de entrega, precio, disponibilidad de servicio post-venta, o una combinación de esos factores. Los criterios variarán con el tipo de compra. Para un componente o repuesto crítico complejo, por ejemplo, la calidad es probable que sea el factor más importante.
  • 25. 5. Consideraciones Éticas Para un número cada vez mayor de empresas, las consideraciones éticas juegan un papel importante en sus decisiones de compra. Su política de contratación puede por tanto, afirmar que la empresa sólo ocupará a proveedores que tienen una política ambiental reconocida o una preocupación importante hacia sus empleados. En este caso, la política puede señalar que tu empresa va a inspeccionar las instalaciones del proveedor para asegurar que existan buenas condiciones de trabajo.
  • 27. Conclusión Pese a pasar desapercibida en muchas ocasiones, el departamento de compras tiene una importancia estratégica dentro de las empresas. No solo se ocupan de suplir con materiales y/o materias primas, sino que tienen una gran responsabilidad en la toma de decisiones. Cada decisión en las compras tiene un impacto en el capital de trabajo y en el correcto funcionamiento de las operaciones. Comprendo absolutamente que puede haber diferentes puntos de vista con lo anteriormente expuesto, sin embargo, la mayoría de los tips que escribí están 100% relacionado con la práctica y 0% teoría.
  • 28. Fuentes de consulta:  http://pyme.lavoztx.com/cules-son-las-funciones-del- departamento-de-compras-de-una-organizacin-4273.html  http://www.economia48.com/spa/d/compra/compra.htm  http://departamentodecompras00.blogspot.mx/2008/07/depar tamento-de-compras.html  http://cubillos.info/objetivos-importancia-departamento-de- compras/  http://www.buenosnegocios.com/notas/521-5-funciones-clave- compras