SlideShare una empresa de Scribd logo
MTRO. RAYMUNDO L TORRES HDEZ
ANALISIS EXTERNO:
Barreras de Salida
Bajas Altas
Barreras de
Entrada
Bajas
Rendimientos
bajos estables
Rendimientos bajos
riesgosos
Altas
Rendimientos
elevados estables
Rendimientos
elevados riesgosos
MTRO. RAYMUNDO L TORRES HDEZ
Las 5 fuerzas de Porter
(F1) Poder de negociación de los compradores o clientes
Si los usuarios son pocos, están muy bien organizados y se ponen de acuerdo en cuanto a los
precios que están dispuestos a pagar se genera una amenaza para la empresa, ya que estos
adquirirán la posibilidad de plantarse en un precio que les parezca oportuno pero que generalmente
será menor al que la empresa estaría dispuesta a aceptar. Además, si existen muchos proveedores,
los clientes aumentarán su capacidad de negociación ya que tienen más posibilidad de cambiar de
proveedor de mayor y mejor calidad, por esto las cosas cambian para las empresas que le dan el
poder de negociación a sus clientes de sus posiciones mecánicas con la finalidad de mejorar los
servicios de una empresa.
PODER DE NEGOCIACION DE LOS CLIENTES
FACTOR REDUCE NIVELADO INCREMENTA JUSTIFICACION
1 2 3 4 5 6 7 8 9
CONCENTRACION DE CLIENTES
CAMBIO DE PROVEEDOR
IMPORTANCIA DEL PRODUCTO O SERVICIO
CALIDAD Y/O DIFERENCIACION
INTEGRACION Y/O CONOCIMIENTO
SUMA
CONCLUSION
(F2) Poder de negociación de los proveedores o vendedores
Este “poder de negociación” se refiere a una amenaza impuesta sobre la industria por parte de los
proveedores, a causa del poder que estos disponen ya sea por su grado de concentración, por las
características de los insumos que proveen, por el impacto de estos insumos en el costo de la
industria, etc. La capacidad de negociar de los proveedores, se considera generalmente baja por
ejemplo en cadenas de supermercados, que pueden optar por una gran cantidad de proveedores, en
su mayoría indiferenciados.
Algunos factores asociados a la segunda fuerza son:
 Cantidad de proveedores en la industria.
 Poder de decisión en el precio por parte del proveedor.
 Nivel de organización de los proveedores
 Nivel de poder adquisitivo.
MTRO. RAYMUNDO L TORRES HDEZ
PODER DE NEGOCIACION DE LOS PROVEEDORES
FACTOR REDUCE NIVELADO INCREMENTA JUSTIFICACION
1 2 3 4 5 6 7 8 9
CONCENTRACION DE PROVEEDORES
CAMBIO DE PROVEEDOR
IMPORTANCIA DEL PRODUCTO O SERVICIO
CALIDAD Y/O DIFERENCIACION
INTEGRACION Y/O CONOCIMIENTO
SUMA
CONCLUSION
(F3) Amenaza de nuevos competidores entrantes
Este punto se refiere a las barreras de entrada de nuevos productos/competidores. Cuanto más fácil
sea entrar, mayor será la amenaza. O sea, que si se trata de montar un pequeño negocio será muy
fácil la entrada de nuevos competidores al mercado.
Porter identificó siete barreras de entradas que podrían usarse para crearle a la organización una
ventaja competitiva:
 Economías de escala
 Diferenciación del producto
 Inversiones de capital
 Desventaja en costes independientemente de la escala
 Acceso a los canales de distribución
 Política gubernamental
 Barreras a la entrada
AMENAZA DE NUEVOS COMPETIDORES
FACTOR REDUCE NIVELADO INCREMENTA JUSTIFICACION
1 2 3 4 5 6 7 8 9
CRECIMIENTO DE NEGOCIOS
DIFERENCIAS ESTRATEGICAS
DIFERENCIACION
NUM. DE COMPETIDORES Y EQUILIBRIO
INCREMENTO DE CAPACIDAD
COSTOS FIJOS DE ALMACENAJE
BARRERAS DE SALIDA
SUMA
CONCLUSION
MTRO. RAYMUNDO L TORRES HDEZ
(F4) Amenaza de productos sustitutos
Como en el caso citado en la primera fuerza, las patentes farmacéuticas o tecnológicas muy difíciles
de copiar, permiten fijar los precios en solitario y suponen normalmente alta rentabilidad. Por otro
lado, mercados en los que existen muchos productos iguales o similares, suponen por lo general
baja rentabilidad. Podemos citar, los siguientes factores:
 Propensión del comprador a sustituir.
 Precios relativos de los productos sustitutos.
 Coste o facilidad del comprador.
 Nivel percibido de diferenciación de producto o servicio.
 Disponibilidad de sustitutos cercanos.
 Suficientes proveedores.
PRESION DE PRODUCTOS SUSTITUTOS
FACTOR REDUCE NIVELADO INCREMENTA JUSTIFICACION
1 2 3 4 5 6 7 8 9
IMPACTO DE CREACION DE VALOR
NIVEL DE SUSTITUCION
VANTAJAS DE SUSTITUTOS
SUMA
CONCLUSION
(F5) Rivalidad entre los competidores
Más que una fuerza, la rivalidad entre los competidores viene a ser el resultado de las cuatro
anteriores. La rivalidad define la rentabilidad de un sector: cuántos menos competidores se
encuentren en un sector, normalmente será más rentable económicamente y viceversa.
Porter identificó las siguientes barreras que podrían usarse:
 Gran número de competidores
 Costos Fijos
 Falta de Diferenciación
 Competidores diversos
 Barreras de salidas.
MTRO. RAYMUNDO L TORRES HDEZ
RIVALIDAD ENTRE COMPETIDORES
FACTOR REDUCE NIVELADO INCREMENTA JUSTIFICACION
1 2 3 4 5 6 7 8 9
CRECIMIENTO DE NEGOCIOS
DIFERENCIAS ESTRATEGICAS
DIFERENCIACION
NUM. DE COMPETIDORES Y EQUILIBRIO
INCREMENTO DE CAPACIDAD
COSTOS FIJOS DE ALMACENAJE
BARRERAS DE SALIDA
SUMA
CONCLUSION
3–ESTRATEGIA DE POSICIONAMIENTO.
Una empresa debe tener cuidado de no cometer 3 errores importantes:
1. Subposicionamiento: los consumidores tienen una idea vaga de lo que es la empresa o
sencillamente no tiene muy claros los beneficios que ésta ofrece, razón por la cual prefieren la
competencia.
2. Sobreposicionamiento: Enseñar al consumidor una idea muy cerrada de lo que hace la empresa.
Cuando se centran en un producto en especial se puede generar en el cliente la idea que lo único
que se produce es eso perdiendo así otras oportunidades. Puede que la empresa se dedique a un
trabajo amplio pero por falta de información del consumidor este no lo tenga en cuenta a la hora de
comprar o de pedir la prestación de un servicio.
3. Posicionamiento confuso: Dejar a los clientes con una idea que no es. Se puede querer hacer
tanto que de repente el cliente no sabe nada de la empresa pues se confundió completamente. Es
importante saber que los consumidores o clientes siempre buscan los productos y servicios que les
proporcionen un mayor valor. En la gráfica a continuación muestra posibles propuestas de valor por
las que una compañía puede posicionar un producto o servicio.
MTRO. RAYMUNDO L TORRES HDEZ
En el posicionamiento MÁS POR MÁS
Significa ofrecer al cliente los mejores productos y/o servicios a precios elevados que alcancen para
cubrir completamente los costos y generar una utilidad. Son productos que generan estatus y
prestigio a las personas que los adquieren y usan. Muchos consumidores disfrutan de estos
productos aunque toca tener cuidado pues es posible que en tiempos de recesión estas empresas se
vean afectadas, o que competidores saquen productos muy parecidos a precios mucho más bajos.
MÁS POR LO MISMO
Cuando la competencia escoge como estrategia el “más por más”, se puede contraatacar esto con
un MÁS POR LO MISMO. Esto quiere decir que se ofrece una calidad comparable, parecida al de la
competencia, a un precio más bajo. De esta manera los consumidores van a preferir la marca pues
les están ofreciendo el mismo producto por un menor precio.
LO MISMO POR MENOS
Esta puede ser una buena estrategia para las empresas pues en la mente de los consumidores,
cuando se les ofrece productos y sienten que están dando menos por ellos suena llamativo e
interesante. Estas empresas no están interesadas en introducir productos nuevos o de mejor calidad
que la competencia, están interesados en ofrecer lo mismo a un mejor precio. En esta estrategia
también se encuentran las imitaciones. Muchas empresas de MAS POR MÁS tienen sus productos,
que como lo decíamos anteriormente, generaban estatus en sus consumidores. Como estrategia se
pueden imitar estos productos y ofrecerlos a un menos precio atrayendo así clientes.
MTRO. RAYMUNDO L TORRES HDEZ
MENOS POR MUCHO MENOS
No todos los clientes buscan lo mejor bien sea porque en realidad no les interesa o por su situación
económica, es por esto que se tienen que tener diferentes opciones de productos o servicios para
estas personas. Es por esto que esta es una buena estrategia, son consumidores que están
dispuestos a recibir un poco menos por un precio bajo. Esto consiste en satisfacer las necesidades
básicas de las personas a un precio más bajo.
MÁS POR MENOS 20 Muchas empresas consideran que la mejor estrategia es esta. Lo que más
atrae al cliente es sentir que está recibiendo lo mejor por el menor precio. Esto si se habla de llamar
clientes, pero si hablamos en términos económicos, a las empresas se les dificulta a largo plazo esta
estrategia pues ofrecer lo mejor siempre cuesta más y en algún momento van a incurrir en pérdidas
o sus utilidades no van a ser las esperadas. Sabiendo esto, nos damos cuenta que cada empresa
debe analizar sus metas y dependiendo de estas escoger sus estrategias.
Tipos de posicionamiento
• Posicionamiento por atributo: una empresa se posiciona según un atributo como el tamaño o el
tiempo que lleva de existir.
• Posicionamiento por beneficio: el producto se posiciona como el líder en lo que corresponde a
cierto beneficio que las demás no dan.
• Posicionamiento por uso o aplicación: El producto se posiciona como el mejor en determinados
usos o aplicaciones.
• Posicionamiento por competidor: se afirma que el producto es mejor en algún sentido o varios en
relación al competidor.
• Posicionamiento por categoría de productos: el producto se posiciona como el líder en cierta
categoría de productos.
• Posicionamiento por calidad o precio: el producto se posiciona como el que ofrece el mejor valor, es
decir la mayor cantidad de beneficios a un precio razonable.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Consultoría
ConsultoríaConsultoría
Consultoría
eadn36
 
La departamentalizacion
La departamentalizacionLa departamentalizacion
La departamentalizacion
Karycmc
 
Estrategias competitivas
Estrategias competitivasEstrategias competitivas
Estrategias competitivas
Marco Guzman
 
2. desafios de la gestion del talento humano de personas semana 1
2. desafios de la gestion del talento humano de personas   semana 12. desafios de la gestion del talento humano de personas   semana 1
2. desafios de la gestion del talento humano de personas semana 1
carlossana
 
Cuadro Sinoptico "Las Cinco Fuerzas de Porter"
Cuadro Sinoptico "Las Cinco Fuerzas de Porter"Cuadro Sinoptico "Las Cinco Fuerzas de Porter"
Cuadro Sinoptico "Las Cinco Fuerzas de Porter"
J David Ovie O
 
La ventaja competitiva de las naciones
La ventaja competitiva de las nacionesLa ventaja competitiva de las naciones
La ventaja competitiva de las naciones
RGOMEZ001
 
La matriz de Ansoff
La matriz de AnsoffLa matriz de Ansoff
La matriz de Ansoff
PilarParedes9
 
Principales tipos de empresas consultoras
Principales tipos de empresas consultorasPrincipales tipos de empresas consultoras
Principales tipos de empresas consultoras
maestrojose2012
 
Mercadotecnia - OXXO
Mercadotecnia - OXXOMercadotecnia - OXXO
Mercadotecnia - OXXO
Auri Igr
 
Análisis de Fuerzas Internas y Externas
Análisis de Fuerzas Internas y ExternasAnálisis de Fuerzas Internas y Externas
Análisis de Fuerzas Internas y Externas
Juan Carlos Fernandez
 
Matriz foda de walmart
Matriz foda de walmartMatriz foda de walmart
Matriz foda de walmart
Diego Virguez
 
Capítulo 1 Estrategias de Integración
Capítulo 1 Estrategias de IntegraciónCapítulo 1 Estrategias de Integración
Capítulo 1 Estrategias de Integración
Gunnar Zapata Zurita
 
Caso timex
Caso timexCaso timex
Caso timex
Sergio Piragua
 
Presentación reingenieria de procesos
Presentación reingenieria de procesosPresentación reingenieria de procesos
Presentación reingenieria de procesos
tatyanasaltos
 
310962151 mapa-mental-para-entender-a-michael-porter-docx
310962151 mapa-mental-para-entender-a-michael-porter-docx310962151 mapa-mental-para-entender-a-michael-porter-docx
310962151 mapa-mental-para-entender-a-michael-porter-docx
Rosario Lopez
 
(Inv. Mercados) Tema 13 - Preparación y presentación del Informe
(Inv. Mercados) Tema 13 - Preparación y presentación del Informe(Inv. Mercados) Tema 13 - Preparación y presentación del Informe
(Inv. Mercados) Tema 13 - Preparación y presentación del Informe
mdelriomejia
 
Trabajo de conomia azul y blanca
Trabajo de conomia azul y blancaTrabajo de conomia azul y blanca
Trabajo de conomia azul y blanca
GaryPerez12
 
Caso Práctico: Promoción y Publicidad de Producto - Administración y Marketin...
Caso Práctico: Promoción y Publicidad de Producto - Administración y Marketin...Caso Práctico: Promoción y Publicidad de Producto - Administración y Marketin...
Caso Práctico: Promoción y Publicidad de Producto - Administración y Marketin...
Cristhian ortiz casas
 
Amplitud y alcance de los servicios de consultoría
Amplitud y alcance de los servicios de consultoríaAmplitud y alcance de los servicios de consultoría
Amplitud y alcance de los servicios de consultoría
maestrojose2012
 
Integracion vertical exposicion
Integracion vertical exposicionIntegracion vertical exposicion
Integracion vertical exposicion
Carlos Felipe Castillo Becerra
 

La actualidad más candente (20)

Consultoría
ConsultoríaConsultoría
Consultoría
 
La departamentalizacion
La departamentalizacionLa departamentalizacion
La departamentalizacion
 
Estrategias competitivas
Estrategias competitivasEstrategias competitivas
Estrategias competitivas
 
2. desafios de la gestion del talento humano de personas semana 1
2. desafios de la gestion del talento humano de personas   semana 12. desafios de la gestion del talento humano de personas   semana 1
2. desafios de la gestion del talento humano de personas semana 1
 
Cuadro Sinoptico "Las Cinco Fuerzas de Porter"
Cuadro Sinoptico "Las Cinco Fuerzas de Porter"Cuadro Sinoptico "Las Cinco Fuerzas de Porter"
Cuadro Sinoptico "Las Cinco Fuerzas de Porter"
 
La ventaja competitiva de las naciones
La ventaja competitiva de las nacionesLa ventaja competitiva de las naciones
La ventaja competitiva de las naciones
 
La matriz de Ansoff
La matriz de AnsoffLa matriz de Ansoff
La matriz de Ansoff
 
Principales tipos de empresas consultoras
Principales tipos de empresas consultorasPrincipales tipos de empresas consultoras
Principales tipos de empresas consultoras
 
Mercadotecnia - OXXO
Mercadotecnia - OXXOMercadotecnia - OXXO
Mercadotecnia - OXXO
 
Análisis de Fuerzas Internas y Externas
Análisis de Fuerzas Internas y ExternasAnálisis de Fuerzas Internas y Externas
Análisis de Fuerzas Internas y Externas
 
Matriz foda de walmart
Matriz foda de walmartMatriz foda de walmart
Matriz foda de walmart
 
Capítulo 1 Estrategias de Integración
Capítulo 1 Estrategias de IntegraciónCapítulo 1 Estrategias de Integración
Capítulo 1 Estrategias de Integración
 
Caso timex
Caso timexCaso timex
Caso timex
 
Presentación reingenieria de procesos
Presentación reingenieria de procesosPresentación reingenieria de procesos
Presentación reingenieria de procesos
 
310962151 mapa-mental-para-entender-a-michael-porter-docx
310962151 mapa-mental-para-entender-a-michael-porter-docx310962151 mapa-mental-para-entender-a-michael-porter-docx
310962151 mapa-mental-para-entender-a-michael-porter-docx
 
(Inv. Mercados) Tema 13 - Preparación y presentación del Informe
(Inv. Mercados) Tema 13 - Preparación y presentación del Informe(Inv. Mercados) Tema 13 - Preparación y presentación del Informe
(Inv. Mercados) Tema 13 - Preparación y presentación del Informe
 
Trabajo de conomia azul y blanca
Trabajo de conomia azul y blancaTrabajo de conomia azul y blanca
Trabajo de conomia azul y blanca
 
Caso Práctico: Promoción y Publicidad de Producto - Administración y Marketin...
Caso Práctico: Promoción y Publicidad de Producto - Administración y Marketin...Caso Práctico: Promoción y Publicidad de Producto - Administración y Marketin...
Caso Práctico: Promoción y Publicidad de Producto - Administración y Marketin...
 
Amplitud y alcance de los servicios de consultoría
Amplitud y alcance de los servicios de consultoríaAmplitud y alcance de los servicios de consultoría
Amplitud y alcance de los servicios de consultoría
 
Integracion vertical exposicion
Integracion vertical exposicionIntegracion vertical exposicion
Integracion vertical exposicion
 

Similar a 5 fuerzas de porter

Las 5 fuerzas de porter 1
Las 5 fuerzas de porter 1Las 5 fuerzas de porter 1
Las 5 fuerzas de porter 1
Thamarita Perez
 
Cuadro sinoptico de las 5 fuerzas de michael porter
Cuadro sinoptico de las 5 fuerzas de michael porterCuadro sinoptico de las 5 fuerzas de michael porter
Cuadro sinoptico de las 5 fuerzas de michael porter
zuleymasiso
 
LAS 5 FUERZAS DE MICHAEL PORTER
LAS 5 FUERZAS DE MICHAEL PORTERLAS 5 FUERZAS DE MICHAEL PORTER
LAS 5 FUERZAS DE MICHAEL PORTER
Ing. Rubilet Alvarez
 
Fuerzas de mercado de michael porter
Fuerzas de mercado de michael porterFuerzas de mercado de michael porter
Fuerzas de mercado de michael porter
Nayeli Sánchez Aguilar
 
Cinco fuerzas-de-porter
Cinco fuerzas-de-porterCinco fuerzas-de-porter
Cinco fuerzas-de-porter
Edwin Leading
 
5 fuerzas de porter
5 fuerzas de porter5 fuerzas de porter
5 fuerzas de porter
Alberto Pacheco
 
El modelo de las cinco fuerzas de porter
El modelo de las cinco fuerzas de porterEl modelo de las cinco fuerzas de porter
El modelo de las cinco fuerzas de porter
stefyjulian2013
 
El modelo de las cinco fuerzas de porter
El modelo de las cinco fuerzas de porterEl modelo de las cinco fuerzas de porter
El modelo de las cinco fuerzas de porter
Adrian Barzola H
 
Una mirada a las 5 fuerzas de porter
Una mirada a las 5 fuerzas de porterUna mirada a las 5 fuerzas de porter
Una mirada a las 5 fuerzas de porter
Martha Luz Puerta Mejia
 
administracion general nvo (4).ppt
administracion general nvo (4).pptadministracion general nvo (4).ppt
administracion general nvo (4).ppt
carollearaya1
 
Estrategia empresarialclase3
Estrategia empresarialclase3Estrategia empresarialclase3
Estrategia empresarialclase3
Pedro Lira
 
21 las 5 fuerzas de porter
21 las 5 fuerzas de porter21 las 5 fuerzas de porter
21 las 5 fuerzas de porter
JuanMAMANIFERNANDEZ1
 
Cuadro Sinoptico Cinco Fuerza de Porter
Cuadro Sinoptico Cinco Fuerza de PorterCuadro Sinoptico Cinco Fuerza de Porter
Cuadro Sinoptico Cinco Fuerza de Porter
Yozelin Barragan
 
Las 5 fuerzas de porter
Las 5 fuerzas de porterLas 5 fuerzas de porter
Las 5 fuerzas de porter
alexander_hv
 
Cuadro Sinoptico Cinco Fuerza de Porter
Cuadro Sinoptico Cinco Fuerza de PorterCuadro Sinoptico Cinco Fuerza de Porter
Cuadro Sinoptico Cinco Fuerza de Porter
Yozelin Barragan
 
Las cinco fuerzas competitivas de michael porter
Las cinco fuerzas competitivas de michael porterLas cinco fuerzas competitivas de michael porter
Las cinco fuerzas competitivas de michael porter
Edinson Ore
 
Porter estrategias genéricas
Porter estrategias genéricasPorter estrategias genéricas
Porter estrategias genéricas
analu
 
Las cinco fuerzas de porter
Las cinco fuerzas de porterLas cinco fuerzas de porter
Las cinco fuerzas de porter
Valmore Rodriguez
 
Qué son las 5 fuerzas de Porter.pptx
Qué son las 5 fuerzas de Porter.pptxQué son las 5 fuerzas de Porter.pptx
Qué son las 5 fuerzas de Porter.pptx
ElaCfnts
 
5 fuerzas-de-porter-60-120708200102-phpapp02
5 fuerzas-de-porter-60-120708200102-phpapp025 fuerzas-de-porter-60-120708200102-phpapp02
5 fuerzas-de-porter-60-120708200102-phpapp02
MABEL PATINO CERVANTES
 

Similar a 5 fuerzas de porter (20)

Las 5 fuerzas de porter 1
Las 5 fuerzas de porter 1Las 5 fuerzas de porter 1
Las 5 fuerzas de porter 1
 
Cuadro sinoptico de las 5 fuerzas de michael porter
Cuadro sinoptico de las 5 fuerzas de michael porterCuadro sinoptico de las 5 fuerzas de michael porter
Cuadro sinoptico de las 5 fuerzas de michael porter
 
LAS 5 FUERZAS DE MICHAEL PORTER
LAS 5 FUERZAS DE MICHAEL PORTERLAS 5 FUERZAS DE MICHAEL PORTER
LAS 5 FUERZAS DE MICHAEL PORTER
 
Fuerzas de mercado de michael porter
Fuerzas de mercado de michael porterFuerzas de mercado de michael porter
Fuerzas de mercado de michael porter
 
Cinco fuerzas-de-porter
Cinco fuerzas-de-porterCinco fuerzas-de-porter
Cinco fuerzas-de-porter
 
5 fuerzas de porter
5 fuerzas de porter5 fuerzas de porter
5 fuerzas de porter
 
El modelo de las cinco fuerzas de porter
El modelo de las cinco fuerzas de porterEl modelo de las cinco fuerzas de porter
El modelo de las cinco fuerzas de porter
 
El modelo de las cinco fuerzas de porter
El modelo de las cinco fuerzas de porterEl modelo de las cinco fuerzas de porter
El modelo de las cinco fuerzas de porter
 
Una mirada a las 5 fuerzas de porter
Una mirada a las 5 fuerzas de porterUna mirada a las 5 fuerzas de porter
Una mirada a las 5 fuerzas de porter
 
administracion general nvo (4).ppt
administracion general nvo (4).pptadministracion general nvo (4).ppt
administracion general nvo (4).ppt
 
Estrategia empresarialclase3
Estrategia empresarialclase3Estrategia empresarialclase3
Estrategia empresarialclase3
 
21 las 5 fuerzas de porter
21 las 5 fuerzas de porter21 las 5 fuerzas de porter
21 las 5 fuerzas de porter
 
Cuadro Sinoptico Cinco Fuerza de Porter
Cuadro Sinoptico Cinco Fuerza de PorterCuadro Sinoptico Cinco Fuerza de Porter
Cuadro Sinoptico Cinco Fuerza de Porter
 
Las 5 fuerzas de porter
Las 5 fuerzas de porterLas 5 fuerzas de porter
Las 5 fuerzas de porter
 
Cuadro Sinoptico Cinco Fuerza de Porter
Cuadro Sinoptico Cinco Fuerza de PorterCuadro Sinoptico Cinco Fuerza de Porter
Cuadro Sinoptico Cinco Fuerza de Porter
 
Las cinco fuerzas competitivas de michael porter
Las cinco fuerzas competitivas de michael porterLas cinco fuerzas competitivas de michael porter
Las cinco fuerzas competitivas de michael porter
 
Porter estrategias genéricas
Porter estrategias genéricasPorter estrategias genéricas
Porter estrategias genéricas
 
Las cinco fuerzas de porter
Las cinco fuerzas de porterLas cinco fuerzas de porter
Las cinco fuerzas de porter
 
Qué son las 5 fuerzas de Porter.pptx
Qué son las 5 fuerzas de Porter.pptxQué son las 5 fuerzas de Porter.pptx
Qué son las 5 fuerzas de Porter.pptx
 
5 fuerzas-de-porter-60-120708200102-phpapp02
5 fuerzas-de-porter-60-120708200102-phpapp025 fuerzas-de-porter-60-120708200102-phpapp02
5 fuerzas-de-porter-60-120708200102-phpapp02
 

Último

ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
darkskills2011
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
hugowagner811
 
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptxReporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
ZuppaSRL
 
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdfWilliam James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
IvanNievesEspinoza
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICOAVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
ronaldomarca1999
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docxInforme 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
francescasansonikoga
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la ArquitecturaLibro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
baceg35604
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 

Último (17)

ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
MONOGRAFIA DEL BUSCADOR YAHOO! APSTI1"A"
 
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES PDS 2020
 
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptxReporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
Reporte_de_Accidentes_y_Criterio_de_clasificacion_1 (1).pptx
 
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdfWilliam James funcionalismo datos relevantes.pdf
William James funcionalismo datos relevantes.pdf
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICOAVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
AVANCE TECNOLOGICO AREAS DE IMPACTO DEL AVANCE TECNOLOGICO
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docxInforme 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
Informe 13 _ _Software OnLine_ Ofimática, edición y descargas entre otros_.docx
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la ArquitecturaLibro - Teoria Historia de la Arquitectura
Libro - Teoria Historia de la Arquitectura
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 

5 fuerzas de porter

  • 1. MTRO. RAYMUNDO L TORRES HDEZ ANALISIS EXTERNO: Barreras de Salida Bajas Altas Barreras de Entrada Bajas Rendimientos bajos estables Rendimientos bajos riesgosos Altas Rendimientos elevados estables Rendimientos elevados riesgosos
  • 2. MTRO. RAYMUNDO L TORRES HDEZ Las 5 fuerzas de Porter (F1) Poder de negociación de los compradores o clientes Si los usuarios son pocos, están muy bien organizados y se ponen de acuerdo en cuanto a los precios que están dispuestos a pagar se genera una amenaza para la empresa, ya que estos adquirirán la posibilidad de plantarse en un precio que les parezca oportuno pero que generalmente será menor al que la empresa estaría dispuesta a aceptar. Además, si existen muchos proveedores, los clientes aumentarán su capacidad de negociación ya que tienen más posibilidad de cambiar de proveedor de mayor y mejor calidad, por esto las cosas cambian para las empresas que le dan el poder de negociación a sus clientes de sus posiciones mecánicas con la finalidad de mejorar los servicios de una empresa. PODER DE NEGOCIACION DE LOS CLIENTES FACTOR REDUCE NIVELADO INCREMENTA JUSTIFICACION 1 2 3 4 5 6 7 8 9 CONCENTRACION DE CLIENTES CAMBIO DE PROVEEDOR IMPORTANCIA DEL PRODUCTO O SERVICIO CALIDAD Y/O DIFERENCIACION INTEGRACION Y/O CONOCIMIENTO SUMA CONCLUSION (F2) Poder de negociación de los proveedores o vendedores Este “poder de negociación” se refiere a una amenaza impuesta sobre la industria por parte de los proveedores, a causa del poder que estos disponen ya sea por su grado de concentración, por las características de los insumos que proveen, por el impacto de estos insumos en el costo de la industria, etc. La capacidad de negociar de los proveedores, se considera generalmente baja por ejemplo en cadenas de supermercados, que pueden optar por una gran cantidad de proveedores, en su mayoría indiferenciados. Algunos factores asociados a la segunda fuerza son:  Cantidad de proveedores en la industria.  Poder de decisión en el precio por parte del proveedor.  Nivel de organización de los proveedores  Nivel de poder adquisitivo.
  • 3. MTRO. RAYMUNDO L TORRES HDEZ PODER DE NEGOCIACION DE LOS PROVEEDORES FACTOR REDUCE NIVELADO INCREMENTA JUSTIFICACION 1 2 3 4 5 6 7 8 9 CONCENTRACION DE PROVEEDORES CAMBIO DE PROVEEDOR IMPORTANCIA DEL PRODUCTO O SERVICIO CALIDAD Y/O DIFERENCIACION INTEGRACION Y/O CONOCIMIENTO SUMA CONCLUSION (F3) Amenaza de nuevos competidores entrantes Este punto se refiere a las barreras de entrada de nuevos productos/competidores. Cuanto más fácil sea entrar, mayor será la amenaza. O sea, que si se trata de montar un pequeño negocio será muy fácil la entrada de nuevos competidores al mercado. Porter identificó siete barreras de entradas que podrían usarse para crearle a la organización una ventaja competitiva:  Economías de escala  Diferenciación del producto  Inversiones de capital  Desventaja en costes independientemente de la escala  Acceso a los canales de distribución  Política gubernamental  Barreras a la entrada AMENAZA DE NUEVOS COMPETIDORES FACTOR REDUCE NIVELADO INCREMENTA JUSTIFICACION 1 2 3 4 5 6 7 8 9 CRECIMIENTO DE NEGOCIOS DIFERENCIAS ESTRATEGICAS DIFERENCIACION NUM. DE COMPETIDORES Y EQUILIBRIO INCREMENTO DE CAPACIDAD COSTOS FIJOS DE ALMACENAJE BARRERAS DE SALIDA SUMA CONCLUSION
  • 4. MTRO. RAYMUNDO L TORRES HDEZ (F4) Amenaza de productos sustitutos Como en el caso citado en la primera fuerza, las patentes farmacéuticas o tecnológicas muy difíciles de copiar, permiten fijar los precios en solitario y suponen normalmente alta rentabilidad. Por otro lado, mercados en los que existen muchos productos iguales o similares, suponen por lo general baja rentabilidad. Podemos citar, los siguientes factores:  Propensión del comprador a sustituir.  Precios relativos de los productos sustitutos.  Coste o facilidad del comprador.  Nivel percibido de diferenciación de producto o servicio.  Disponibilidad de sustitutos cercanos.  Suficientes proveedores. PRESION DE PRODUCTOS SUSTITUTOS FACTOR REDUCE NIVELADO INCREMENTA JUSTIFICACION 1 2 3 4 5 6 7 8 9 IMPACTO DE CREACION DE VALOR NIVEL DE SUSTITUCION VANTAJAS DE SUSTITUTOS SUMA CONCLUSION (F5) Rivalidad entre los competidores Más que una fuerza, la rivalidad entre los competidores viene a ser el resultado de las cuatro anteriores. La rivalidad define la rentabilidad de un sector: cuántos menos competidores se encuentren en un sector, normalmente será más rentable económicamente y viceversa. Porter identificó las siguientes barreras que podrían usarse:  Gran número de competidores  Costos Fijos  Falta de Diferenciación  Competidores diversos  Barreras de salidas.
  • 5. MTRO. RAYMUNDO L TORRES HDEZ RIVALIDAD ENTRE COMPETIDORES FACTOR REDUCE NIVELADO INCREMENTA JUSTIFICACION 1 2 3 4 5 6 7 8 9 CRECIMIENTO DE NEGOCIOS DIFERENCIAS ESTRATEGICAS DIFERENCIACION NUM. DE COMPETIDORES Y EQUILIBRIO INCREMENTO DE CAPACIDAD COSTOS FIJOS DE ALMACENAJE BARRERAS DE SALIDA SUMA CONCLUSION 3–ESTRATEGIA DE POSICIONAMIENTO. Una empresa debe tener cuidado de no cometer 3 errores importantes: 1. Subposicionamiento: los consumidores tienen una idea vaga de lo que es la empresa o sencillamente no tiene muy claros los beneficios que ésta ofrece, razón por la cual prefieren la competencia. 2. Sobreposicionamiento: Enseñar al consumidor una idea muy cerrada de lo que hace la empresa. Cuando se centran en un producto en especial se puede generar en el cliente la idea que lo único que se produce es eso perdiendo así otras oportunidades. Puede que la empresa se dedique a un trabajo amplio pero por falta de información del consumidor este no lo tenga en cuenta a la hora de comprar o de pedir la prestación de un servicio. 3. Posicionamiento confuso: Dejar a los clientes con una idea que no es. Se puede querer hacer tanto que de repente el cliente no sabe nada de la empresa pues se confundió completamente. Es importante saber que los consumidores o clientes siempre buscan los productos y servicios que les proporcionen un mayor valor. En la gráfica a continuación muestra posibles propuestas de valor por las que una compañía puede posicionar un producto o servicio.
  • 6. MTRO. RAYMUNDO L TORRES HDEZ En el posicionamiento MÁS POR MÁS Significa ofrecer al cliente los mejores productos y/o servicios a precios elevados que alcancen para cubrir completamente los costos y generar una utilidad. Son productos que generan estatus y prestigio a las personas que los adquieren y usan. Muchos consumidores disfrutan de estos productos aunque toca tener cuidado pues es posible que en tiempos de recesión estas empresas se vean afectadas, o que competidores saquen productos muy parecidos a precios mucho más bajos. MÁS POR LO MISMO Cuando la competencia escoge como estrategia el “más por más”, se puede contraatacar esto con un MÁS POR LO MISMO. Esto quiere decir que se ofrece una calidad comparable, parecida al de la competencia, a un precio más bajo. De esta manera los consumidores van a preferir la marca pues les están ofreciendo el mismo producto por un menor precio. LO MISMO POR MENOS Esta puede ser una buena estrategia para las empresas pues en la mente de los consumidores, cuando se les ofrece productos y sienten que están dando menos por ellos suena llamativo e interesante. Estas empresas no están interesadas en introducir productos nuevos o de mejor calidad que la competencia, están interesados en ofrecer lo mismo a un mejor precio. En esta estrategia también se encuentran las imitaciones. Muchas empresas de MAS POR MÁS tienen sus productos, que como lo decíamos anteriormente, generaban estatus en sus consumidores. Como estrategia se pueden imitar estos productos y ofrecerlos a un menos precio atrayendo así clientes.
  • 7. MTRO. RAYMUNDO L TORRES HDEZ MENOS POR MUCHO MENOS No todos los clientes buscan lo mejor bien sea porque en realidad no les interesa o por su situación económica, es por esto que se tienen que tener diferentes opciones de productos o servicios para estas personas. Es por esto que esta es una buena estrategia, son consumidores que están dispuestos a recibir un poco menos por un precio bajo. Esto consiste en satisfacer las necesidades básicas de las personas a un precio más bajo. MÁS POR MENOS 20 Muchas empresas consideran que la mejor estrategia es esta. Lo que más atrae al cliente es sentir que está recibiendo lo mejor por el menor precio. Esto si se habla de llamar clientes, pero si hablamos en términos económicos, a las empresas se les dificulta a largo plazo esta estrategia pues ofrecer lo mejor siempre cuesta más y en algún momento van a incurrir en pérdidas o sus utilidades no van a ser las esperadas. Sabiendo esto, nos damos cuenta que cada empresa debe analizar sus metas y dependiendo de estas escoger sus estrategias. Tipos de posicionamiento • Posicionamiento por atributo: una empresa se posiciona según un atributo como el tamaño o el tiempo que lleva de existir. • Posicionamiento por beneficio: el producto se posiciona como el líder en lo que corresponde a cierto beneficio que las demás no dan. • Posicionamiento por uso o aplicación: El producto se posiciona como el mejor en determinados usos o aplicaciones. • Posicionamiento por competidor: se afirma que el producto es mejor en algún sentido o varios en relación al competidor. • Posicionamiento por categoría de productos: el producto se posiciona como el líder en cierta categoría de productos. • Posicionamiento por calidad o precio: el producto se posiciona como el que ofrece el mejor valor, es decir la mayor cantidad de beneficios a un precio razonable.