SlideShare una empresa de Scribd logo
Optimización Comercial

              Pablo F. Abram – Director de PAC www.paconsultores.com.ar

En momentos en que los mercados se contraen y/o se vuelven más exigentes,
sumado una inflación de costos que orada la rentabilidad de las empresas, la
optimización comercial se vuelve una herramienta muy apreciada.

 Ante la crisis, las acciones empresarias que más se escuchan son reducción de costo,
sea lo que sea, o la disminución del nivel de actividad para acompañar la contracción
del mercado y la escases de crédito. Pero ¿por qué no mejorar la performance de sus
acciones comerciales para mantener, o mejor, aumentar sus ventas? Con igual o menor
costo.

Si consideramos que estos cambios de escenarios afectan a todas las empresas,
aquellas que mejor se adapten serán las que saquen mayor provecho se la situación.
Mejor aún, si la adaptación pasa por innovación de procesos y aumento en la
productividad, esto posicionará mejor a la empresa en el momento en que los mercados
se recuperen exponenciando el crecimiento.

Es por esto que recomiendo y trabajo con mis clientes en optimizar sus
procesos comerciales. Esta acción mejoran las ventas y la relación
ingresos/costos.

Puntos a optimizar en el proceso comercial

   Diseño de la oferta más eficiente para cada segmento del mercado,
   destacando las características más valoradas por el consumidor. En estos
   casos se recomiendan estudios profesionales de comportamiento del cliente. Los
   ajustes mencionados a veces no significan rediseños ni cambios costosos.

   Delineación de una estrategia de precios acorde con la situación y el mercado.

   Determinar el mejor mensaje y los medios de comunicación más eficiente teniendo
   en cuenta los cambios en el mercado objetivo. Publicidad costo eficiente.

   Selección de los mejores canales de distribución y venta, buscando la mayor
   sinergia con los mismos.

   Sincronización y homogenización de las acciones de promoción y venta. Muchas
   veces se pierde esfuerzo y dinero por falta de coordinación de estas actividades.

   Reasignación de recursos en acciones que generen mayor valor
   para los clientes. A esto le llamamos Reorganización pro
   Mercado (RPM) y tiene otros resultados como mejora del
   ambiente laboral e aumento de productividad.

   Detectar y analizar todos los puntos de contacto entre la empresa
   y el consumidor. Trabajar sobre todos ellos para alimentar



        PAConsultores – www.paconsultores.com.ar   infopac@paconsultores.com.ar   Pág. 1
positivamente la experiencia del cliente con la firma. Lo cual es parte del Marketing
   Relacional Integral (MRI).

   Dependiendo de cada empresa y su mercado existen muchos más puntos donde con
   una baja inversión se pude lograr una gran diferencia.

   Optimización de la atención al cliente y la post venta para incrementar la retención
   de clientes.


             Innovación como fuente de la optimización

             Para que una acción o un cambio generen mayor valor debe ser difícil de
             replicar por la competencia. La innovación en servicios al cliente y procesos
             tiene dos ventajas: es bien visto por el cliente, muchas veces exigido, y
             además es difícil que la competencia haga algo igual. Para una empresa
             que comercializa servicio o productos, brindar prestaciones adicionales es
             una herramienta de diferenciación.

Edward De Bono dice que existen dos usos de creatividad. Uno es analizar lo que se
está haciendo y buscar una forma más simple y productiva de hacerlo, lo cual significa
genera mayor valor con menor recurso (RPM). El segundo tipo de creatividad es
concentrarse en como se brinda mayor valor al cliente (MRI). Acota que la calidad
es solo la base para competir es la innovación lo que define el juego.


Conclusión

La optimización comercial es una herramienta costo efectiva al alcances de las PyMEs y
empresas grandes, que les permite incrementar sus ventas y la retención de clientes.

Los compradores argentinos están sedientos de mejores oferta y un trato profesional
que les haga sentir bien atendidos. Está en los ejecutivos saber cómo aprovechar esta
puerta abierta a su preferencia.



                                                             Podemos Ayudarlo
                                                              Comuníquese con
                                                                     nosotros




http://www.paconsultores.com.ar/ Más Artículos
http://www.solucionesrentables.com.ar/ Soluciones para Empresas




        PAConsultores – www.paconsultores.com.ar   infopac@paconsultores.com.ar   Pág. 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CRM_CINTIA LARIOS
CRM_CINTIA LARIOSCRM_CINTIA LARIOS
CRM_CINTIA LARIOS
Cintia Larios
 
Presentacion distribuidores
Presentacion distribuidoresPresentacion distribuidores
Presentacion distribuidores
Carlos Hincapié
 
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIALSISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL
Katherine Vasquez Rosado
 
Presentación1 renzo pacheco
Presentación1 renzo pachecoPresentación1 renzo pacheco
Presentación1 renzo pacheco
RENZO PACHECO BANCAYAN
 
Cuándo realizar cambios en los equipos comerciales
Cuándo realizar cambios en los equipos comercialesCuándo realizar cambios en los equipos comerciales
Cuándo realizar cambios en los equipos comerciales
Iñigo Ansotegi Elordi
 
Crm ensayo
Crm ensayoCrm ensayo
Crm ensayo
Karina Quintero
 
Crm
Crm Crm
Coutas de ventas diapositivas
Coutas de ventas diapositivasCoutas de ventas diapositivas
Coutas de ventas diapositivas
julieth
 
Briefing Basico Programa Optimiza
Briefing Basico Programa OptimizaBriefing Basico Programa Optimiza
Briefing Basico Programa Optimiza
TRIPLE L ACCIÓN
 
Gerencia de Ventas
Gerencia de VentasGerencia de Ventas
Gerencia de Ventas
Xavier Moreano
 
Territorio de Ventas
Territorio de VentasTerritorio de Ventas
Territorio de Ventas
María Esther Becerra de Campos
 
Aumentar las probabilidades de venta
Aumentar las probabilidades de ventaAumentar las probabilidades de venta
Aumentar las probabilidades de venta
Alfonso Gadea
 
Empresa Sil Agus
Empresa Sil AgusEmpresa Sil Agus
Empresa Sil Agus
Evafrannie
 
Qué son los territorios de ventas diapositiva
Qué son los territorios de ventas diapositivaQué son los territorios de ventas diapositiva
Qué son los territorios de ventas diapositiva
Ana H. Carela E
 

La actualidad más candente (14)

CRM_CINTIA LARIOS
CRM_CINTIA LARIOSCRM_CINTIA LARIOS
CRM_CINTIA LARIOS
 
Presentacion distribuidores
Presentacion distribuidoresPresentacion distribuidores
Presentacion distribuidores
 
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIALSISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL
SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL
 
Presentación1 renzo pacheco
Presentación1 renzo pachecoPresentación1 renzo pacheco
Presentación1 renzo pacheco
 
Cuándo realizar cambios en los equipos comerciales
Cuándo realizar cambios en los equipos comercialesCuándo realizar cambios en los equipos comerciales
Cuándo realizar cambios en los equipos comerciales
 
Crm ensayo
Crm ensayoCrm ensayo
Crm ensayo
 
Crm
Crm Crm
Crm
 
Coutas de ventas diapositivas
Coutas de ventas diapositivasCoutas de ventas diapositivas
Coutas de ventas diapositivas
 
Briefing Basico Programa Optimiza
Briefing Basico Programa OptimizaBriefing Basico Programa Optimiza
Briefing Basico Programa Optimiza
 
Gerencia de Ventas
Gerencia de VentasGerencia de Ventas
Gerencia de Ventas
 
Territorio de Ventas
Territorio de VentasTerritorio de Ventas
Territorio de Ventas
 
Aumentar las probabilidades de venta
Aumentar las probabilidades de ventaAumentar las probabilidades de venta
Aumentar las probabilidades de venta
 
Empresa Sil Agus
Empresa Sil AgusEmpresa Sil Agus
Empresa Sil Agus
 
Qué son los territorios de ventas diapositiva
Qué son los territorios de ventas diapositivaQué son los territorios de ventas diapositiva
Qué son los territorios de ventas diapositiva
 

Destacado

Advientocomic03
Advientocomic03Advientocomic03
Advientocomic03
sindicatocormup
 
Trabalho
TrabalhoTrabalho
Trabalho
Luana Schneider
 
Taller no 1
Taller no 1Taller no 1
Taller no 1
Elder Gutierrez
 
Grafico mensual del_ibex_35_para_el_01_12_2012
Grafico mensual del_ibex_35_para_el_01_12_2012Grafico mensual del_ibex_35_para_el_01_12_2012
Grafico mensual del_ibex_35_para_el_01_12_2012
Experiencia Trading
 
Carta
CartaCarta
Carta
goretti_10
 
Capitulo 01 bibliografia comentada
Capitulo 01 bibliografia comentadaCapitulo 01 bibliografia comentada
Capitulo 01 bibliografia comentada
catecismoiglesia
 
Mala organización en el Gobierno Municipal
Mala organización en el Gobierno MunicipalMala organización en el Gobierno Municipal
Mala organización en el Gobierno MunicipalAnibal Santana
 
Prestação de contas maio 2012
Prestação de contas maio 2012  Prestação de contas maio 2012
Prestação de contas maio 2012
Ecos Alcântaras
 
Boletin 56
Boletin 56Boletin 56
Felicitación navidad 2
Felicitación navidad 2Felicitación navidad 2
Felicitación navidad 2
uc05737
 
Resu sheilaaaaa
Resu sheilaaaaaResu sheilaaaaa
Resu sheilaaaaa
ana123ret
 
Informe siagie 2011 dic
Informe siagie 2011 dicInforme siagie 2011 dic
Informe siagie 2011 dic
Abel Ortega
 
6.- artículo indice de jurisprudencia abogados gómez menchaca: Los protocolos...
6.- artículo indice de jurisprudencia abogados gómez menchaca: Los protocolos...6.- artículo indice de jurisprudencia abogados gómez menchaca: Los protocolos...
6.- artículo indice de jurisprudencia abogados gómez menchaca: Los protocolos...
Abogados Gómez Menchaca
 
El triangle Ostiaputa 2000
El triangle Ostiaputa 2000El triangle Ostiaputa 2000
El triangle Ostiaputa 2000
Radio Bronka 104.5 FM
 
Koldo Saratxaga "Cuando se unen energias en una misma direccion es muy dific...
Koldo Saratxaga  "Cuando se unen energias en una misma direccion es muy dific...Koldo Saratxaga  "Cuando se unen energias en una misma direccion es muy dific...
Koldo Saratxaga "Cuando se unen energias en una misma direccion es muy dific...
K2K emocionando
 
Boletim Informativo - 002/14
Boletim Informativo - 002/14Boletim Informativo - 002/14
Boletim Informativo - 002/14
Reinaldo Barros
 
Subcompetencia cultural
Subcompetencia culturalSubcompetencia cultural
Subcompetencia cultural
Marisa Català
 
Experienciaspedagogicas
ExperienciaspedagogicasExperienciaspedagogicas
ExperienciaspedagogicasEdgar Jayo
 
Grafico diario del dax perfomance index para el 30 12-2011
Grafico diario del dax perfomance index para el 30 12-2011Grafico diario del dax perfomance index para el 30 12-2011
Grafico diario del dax perfomance index para el 30 12-2011
Experiencia Trading
 

Destacado (20)

Advientocomic03
Advientocomic03Advientocomic03
Advientocomic03
 
Trabalho
TrabalhoTrabalho
Trabalho
 
Taller no 1
Taller no 1Taller no 1
Taller no 1
 
Grafico mensual del_ibex_35_para_el_01_12_2012
Grafico mensual del_ibex_35_para_el_01_12_2012Grafico mensual del_ibex_35_para_el_01_12_2012
Grafico mensual del_ibex_35_para_el_01_12_2012
 
Carta
CartaCarta
Carta
 
Capitulo 01 bibliografia comentada
Capitulo 01 bibliografia comentadaCapitulo 01 bibliografia comentada
Capitulo 01 bibliografia comentada
 
Mala organización en el Gobierno Municipal
Mala organización en el Gobierno MunicipalMala organización en el Gobierno Municipal
Mala organización en el Gobierno Municipal
 
Prestação de contas maio 2012
Prestação de contas maio 2012  Prestação de contas maio 2012
Prestação de contas maio 2012
 
Boletin 56
Boletin 56Boletin 56
Boletin 56
 
doc20150721111402
doc20150721111402doc20150721111402
doc20150721111402
 
Felicitación navidad 2
Felicitación navidad 2Felicitación navidad 2
Felicitación navidad 2
 
Resu sheilaaaaa
Resu sheilaaaaaResu sheilaaaaa
Resu sheilaaaaa
 
Informe siagie 2011 dic
Informe siagie 2011 dicInforme siagie 2011 dic
Informe siagie 2011 dic
 
6.- artículo indice de jurisprudencia abogados gómez menchaca: Los protocolos...
6.- artículo indice de jurisprudencia abogados gómez menchaca: Los protocolos...6.- artículo indice de jurisprudencia abogados gómez menchaca: Los protocolos...
6.- artículo indice de jurisprudencia abogados gómez menchaca: Los protocolos...
 
El triangle Ostiaputa 2000
El triangle Ostiaputa 2000El triangle Ostiaputa 2000
El triangle Ostiaputa 2000
 
Koldo Saratxaga "Cuando se unen energias en una misma direccion es muy dific...
Koldo Saratxaga  "Cuando se unen energias en una misma direccion es muy dific...Koldo Saratxaga  "Cuando se unen energias en una misma direccion es muy dific...
Koldo Saratxaga "Cuando se unen energias en una misma direccion es muy dific...
 
Boletim Informativo - 002/14
Boletim Informativo - 002/14Boletim Informativo - 002/14
Boletim Informativo - 002/14
 
Subcompetencia cultural
Subcompetencia culturalSubcompetencia cultural
Subcompetencia cultural
 
Experienciaspedagogicas
ExperienciaspedagogicasExperienciaspedagogicas
Experienciaspedagogicas
 
Grafico diario del dax perfomance index para el 30 12-2011
Grafico diario del dax perfomance index para el 30 12-2011Grafico diario del dax perfomance index para el 30 12-2011
Grafico diario del dax perfomance index para el 30 12-2011
 

Similar a Optimización comercial

Reduccion de-costos-gastos-mejora-productividad
Reduccion de-costos-gastos-mejora-productividadReduccion de-costos-gastos-mejora-productividad
Reduccion de-costos-gastos-mejora-productividad
PA Consultores de Marketing para Empresas
 
Productividad
ProductividadProductividad
Productividad
Sampenia
 
Productividad
ProductividadProductividad
Productividad
Sampenia
 
Metodo de consultoria en spingen para sfa oql
Metodo de consultoria en spingen para sfa oqlMetodo de consultoria en spingen para sfa oql
Metodo de consultoria en spingen para sfa oql
INNOVO USACH
 
Metodologia consulting-sales-process-eng-oql
Metodologia consulting-sales-process-eng-oqlMetodologia consulting-sales-process-eng-oql
Metodologia consulting-sales-process-eng-oql
INNOVO USACH
 
Pedro Espino Vargas y CRM : 3 ESTRATEGIAS DE EXITO
Pedro Espino Vargas y CRM : 3 ESTRATEGIAS DE EXITOPedro Espino Vargas y CRM : 3 ESTRATEGIAS DE EXITO
Pedro Espino Vargas y CRM : 3 ESTRATEGIAS DE EXITO
Dr. Pedro Espino Vargas
 
Pedro Espino Vargas recomienda CRM : 3 ESTRATEGIAS DE EXITO
Pedro  Espino Vargas recomienda CRM : 3 ESTRATEGIAS DE EXITOPedro  Espino Vargas recomienda CRM : 3 ESTRATEGIAS DE EXITO
Pedro Espino Vargas recomienda CRM : 3 ESTRATEGIAS DE EXITO
Dr. Pedro Espino Vargas
 
MERCADOTECNIA
MERCADOTECNIAMERCADOTECNIA
MERCADOTECNIA
omaraguilera23
 
MERCADOTECNIA
MERCADOTECNIAMERCADOTECNIA
MERCADOTECNIA
perazajp
 
Ventas Quien Tiene La Ultima Palabra
Ventas Quien Tiene La Ultima PalabraVentas Quien Tiene La Ultima Palabra
Ventas Quien Tiene La Ultima Palabra
Net-Learning - Soluciones para e-learning
 
Crm 1
Crm 1Crm 1
28-31_Al día en compras_Entrevista (2)
28-31_Al día en compras_Entrevista (2)28-31_Al día en compras_Entrevista (2)
28-31_Al día en compras_Entrevista (2)
Juan Antonio Cantelar de la Vega
 
Crmebook
CrmebookCrmebook
Crmebook
Mario Sosa
 
Azeerca plus
Azeerca plusAzeerca plus
Azeerca plus
Azeerca
 
Cross Selling, cómo diseñar con éxito planes de venta cruzada y desarrollo de...
Cross Selling, cómo diseñar con éxito planes de venta cruzada y desarrollo de...Cross Selling, cómo diseñar con éxito planes de venta cruzada y desarrollo de...
Cross Selling, cómo diseñar con éxito planes de venta cruzada y desarrollo de...
Iván Sánchez
 
¿Qué es un C.R.M.?
¿Qué es un C.R.M.?¿Qué es un C.R.M.?
¿Qué es un C.R.M.?
Grupo ATE: ATE Informática
 
II actvidad II corte Power Point.pptx
II actvidad II corte Power Point.pptxII actvidad II corte Power Point.pptx
II actvidad II corte Power Point.pptx
KamilaDiaz7
 
Sugar crm
Sugar crmSugar crm
Sugar crm
brunno_sh
 
SUGAR_CRM
SUGAR_CRMSUGAR_CRM
SUGAR_CRM
brunno_sh
 
Sugar crm
Sugar crmSugar crm
Sugar crm
brunno_sh
 

Similar a Optimización comercial (20)

Reduccion de-costos-gastos-mejora-productividad
Reduccion de-costos-gastos-mejora-productividadReduccion de-costos-gastos-mejora-productividad
Reduccion de-costos-gastos-mejora-productividad
 
Productividad
ProductividadProductividad
Productividad
 
Productividad
ProductividadProductividad
Productividad
 
Metodo de consultoria en spingen para sfa oql
Metodo de consultoria en spingen para sfa oqlMetodo de consultoria en spingen para sfa oql
Metodo de consultoria en spingen para sfa oql
 
Metodologia consulting-sales-process-eng-oql
Metodologia consulting-sales-process-eng-oqlMetodologia consulting-sales-process-eng-oql
Metodologia consulting-sales-process-eng-oql
 
Pedro Espino Vargas y CRM : 3 ESTRATEGIAS DE EXITO
Pedro Espino Vargas y CRM : 3 ESTRATEGIAS DE EXITOPedro Espino Vargas y CRM : 3 ESTRATEGIAS DE EXITO
Pedro Espino Vargas y CRM : 3 ESTRATEGIAS DE EXITO
 
Pedro Espino Vargas recomienda CRM : 3 ESTRATEGIAS DE EXITO
Pedro  Espino Vargas recomienda CRM : 3 ESTRATEGIAS DE EXITOPedro  Espino Vargas recomienda CRM : 3 ESTRATEGIAS DE EXITO
Pedro Espino Vargas recomienda CRM : 3 ESTRATEGIAS DE EXITO
 
MERCADOTECNIA
MERCADOTECNIAMERCADOTECNIA
MERCADOTECNIA
 
MERCADOTECNIA
MERCADOTECNIAMERCADOTECNIA
MERCADOTECNIA
 
Ventas Quien Tiene La Ultima Palabra
Ventas Quien Tiene La Ultima PalabraVentas Quien Tiene La Ultima Palabra
Ventas Quien Tiene La Ultima Palabra
 
Crm 1
Crm 1Crm 1
Crm 1
 
28-31_Al día en compras_Entrevista (2)
28-31_Al día en compras_Entrevista (2)28-31_Al día en compras_Entrevista (2)
28-31_Al día en compras_Entrevista (2)
 
Crmebook
CrmebookCrmebook
Crmebook
 
Azeerca plus
Azeerca plusAzeerca plus
Azeerca plus
 
Cross Selling, cómo diseñar con éxito planes de venta cruzada y desarrollo de...
Cross Selling, cómo diseñar con éxito planes de venta cruzada y desarrollo de...Cross Selling, cómo diseñar con éxito planes de venta cruzada y desarrollo de...
Cross Selling, cómo diseñar con éxito planes de venta cruzada y desarrollo de...
 
¿Qué es un C.R.M.?
¿Qué es un C.R.M.?¿Qué es un C.R.M.?
¿Qué es un C.R.M.?
 
II actvidad II corte Power Point.pptx
II actvidad II corte Power Point.pptxII actvidad II corte Power Point.pptx
II actvidad II corte Power Point.pptx
 
Sugar crm
Sugar crmSugar crm
Sugar crm
 
SUGAR_CRM
SUGAR_CRMSUGAR_CRM
SUGAR_CRM
 
Sugar crm
Sugar crmSugar crm
Sugar crm
 

Optimización comercial

  • 1. Optimización Comercial Pablo F. Abram – Director de PAC www.paconsultores.com.ar En momentos en que los mercados se contraen y/o se vuelven más exigentes, sumado una inflación de costos que orada la rentabilidad de las empresas, la optimización comercial se vuelve una herramienta muy apreciada. Ante la crisis, las acciones empresarias que más se escuchan son reducción de costo, sea lo que sea, o la disminución del nivel de actividad para acompañar la contracción del mercado y la escases de crédito. Pero ¿por qué no mejorar la performance de sus acciones comerciales para mantener, o mejor, aumentar sus ventas? Con igual o menor costo. Si consideramos que estos cambios de escenarios afectan a todas las empresas, aquellas que mejor se adapten serán las que saquen mayor provecho se la situación. Mejor aún, si la adaptación pasa por innovación de procesos y aumento en la productividad, esto posicionará mejor a la empresa en el momento en que los mercados se recuperen exponenciando el crecimiento. Es por esto que recomiendo y trabajo con mis clientes en optimizar sus procesos comerciales. Esta acción mejoran las ventas y la relación ingresos/costos. Puntos a optimizar en el proceso comercial Diseño de la oferta más eficiente para cada segmento del mercado, destacando las características más valoradas por el consumidor. En estos casos se recomiendan estudios profesionales de comportamiento del cliente. Los ajustes mencionados a veces no significan rediseños ni cambios costosos. Delineación de una estrategia de precios acorde con la situación y el mercado. Determinar el mejor mensaje y los medios de comunicación más eficiente teniendo en cuenta los cambios en el mercado objetivo. Publicidad costo eficiente. Selección de los mejores canales de distribución y venta, buscando la mayor sinergia con los mismos. Sincronización y homogenización de las acciones de promoción y venta. Muchas veces se pierde esfuerzo y dinero por falta de coordinación de estas actividades. Reasignación de recursos en acciones que generen mayor valor para los clientes. A esto le llamamos Reorganización pro Mercado (RPM) y tiene otros resultados como mejora del ambiente laboral e aumento de productividad. Detectar y analizar todos los puntos de contacto entre la empresa y el consumidor. Trabajar sobre todos ellos para alimentar PAConsultores – www.paconsultores.com.ar infopac@paconsultores.com.ar Pág. 1
  • 2. positivamente la experiencia del cliente con la firma. Lo cual es parte del Marketing Relacional Integral (MRI). Dependiendo de cada empresa y su mercado existen muchos más puntos donde con una baja inversión se pude lograr una gran diferencia. Optimización de la atención al cliente y la post venta para incrementar la retención de clientes. Innovación como fuente de la optimización Para que una acción o un cambio generen mayor valor debe ser difícil de replicar por la competencia. La innovación en servicios al cliente y procesos tiene dos ventajas: es bien visto por el cliente, muchas veces exigido, y además es difícil que la competencia haga algo igual. Para una empresa que comercializa servicio o productos, brindar prestaciones adicionales es una herramienta de diferenciación. Edward De Bono dice que existen dos usos de creatividad. Uno es analizar lo que se está haciendo y buscar una forma más simple y productiva de hacerlo, lo cual significa genera mayor valor con menor recurso (RPM). El segundo tipo de creatividad es concentrarse en como se brinda mayor valor al cliente (MRI). Acota que la calidad es solo la base para competir es la innovación lo que define el juego. Conclusión La optimización comercial es una herramienta costo efectiva al alcances de las PyMEs y empresas grandes, que les permite incrementar sus ventas y la retención de clientes. Los compradores argentinos están sedientos de mejores oferta y un trato profesional que les haga sentir bien atendidos. Está en los ejecutivos saber cómo aprovechar esta puerta abierta a su preferencia. Podemos Ayudarlo Comuníquese con nosotros http://www.paconsultores.com.ar/ Más Artículos http://www.solucionesrentables.com.ar/ Soluciones para Empresas PAConsultores – www.paconsultores.com.ar infopac@paconsultores.com.ar Pág. 2