SlideShare una empresa de Scribd logo
PRINCIPIOS DE ETICA BIOMETICAMARIA JOSE AMAYA RIOSLAUDIS MELISSA CONTRERAS PARDORAFAEL EDUARDO CAMACHO JIMENEZJHON JAIRO GOMEZ GARCIAMANUEL JOSE DUARTE CAICEDO
RESEÑA HISTORICA El médico siempre tuvo en cuenta, los principios y preceptos (reglas deontológicas) establecidos por la ética médica durante el proceso de toma de decisiones. Tanto los criterios en el aspecto técnico-científico, que estaba regido por el estado del arte en el momento histórico en que se encontraba, como las normas de carácter moral, que estaban regidas por el Juramento hipocrático (códigos de ética).
RESEÑA HISTORICA vacuna de hepatitis en niños con síndrome de Down En 1974, el Congreso de Estados Unidos, debido al escándalo que surgió por diversas revelaciones sobre abusos cometidos por investigadores médicos en el manejo de investigaciones en humanos:  sífilis realizada en una comunidad negra en Tuskegee (Alabama).  Ley para la investigación científica (Nationalresearchact).
RESEÑA HISTORICA Respeto por las Las personas Beneficencia Equidad Informe Belmont que identificó 3 principios generales fundamentales de la bioética denominados: Autonomía Beneficencia No maleficencia Justicia. Tom Beauchamp, filósofo utilitarista, quien formó parte de la Comisión y James Childress, deontólogo cristiano, profesores de la Universidad de Georgetown, publicaron la primera edición de Principios de ética biomédica9.
RAZONAMIENTO MORAL DEL PRINCIPIALISMO Beauchamp y Childress argumentaron deben ser traducidos o concretados en normas particulares: Proceso de deliberación para resolver cuestiones morales concretas a partir de los principios generales. Especificar implica desarrollar el significado y alcance de la norma. Especificación paradeterminar qué principio prevalece de hecho en cada situación concreta. Ponderar implica deliberar y calcular la importancia de la norma. Ponderación
EJEMPLO: Principios  entran en conflicto: Cuando para cumplir uno es necesario violar otro, por ejemplo en el caso de un testigo de Jehová que por creencias religiosas rechaza una transfusión sanguínea urgente para salvarle la vida. Si el médico lo transfunde en contra de su voluntad viola su autonomía, pero si no lo transfunde puede morir y faltaría a los principios de no maleficencia y beneficencia.
CRITICAS AL LLAMADO “PRINCIPIALISMO” El sistema de principios otorga cierto ropaje deontológico, al conferirle igual jerarquía a todos ellos, no se establece una escala ética, lo que evidencia el interés del llamado método principialista por brindar un procedimiento que ofreciera la mejor solución posible (utilitarista), de acuerdo con las consecuencias, o sea una propuesta eminentemente teleológica (consecuencialista), dejando el campo abierto para que las características y circunstancias en que se toma la decisión aconseje la opción que mejores consecuencias conlleve.
APORTE DE LOS PRINCIPIOS A LA MEDICINA Según DaCostaMahal, la medicina y la salud ya no son términos referidos exclusivamente a los médicos, sino que han adquirido una dimensión social. Los conflictos éticos en salud no solo los deben resolver los médicos sino que deben interesar a otros sectores de la comunidad, porque el concepto de salud implica, además de bienestar físico, la calidad de vida y la realización integral del ser humano.
APORTE DE LOS PRINCIPIOS A LA MEDICINA La reflexión bioética en medicina, por lo tanto debe superar aspectos como la moral religiosa, el ordenamiento jurídico y los códigos deontológicos. Para ser compartida por todas las personas, ha de fundamentarse en las diferentes teorías filosóficas, como un paradigma de racionalidad ética apoyado en la racionalidad humana secular (moral común) y la tradición.
PRINCIPIOS
  AUTONOMIA Meier “En una medicina cuya práctica diaria está cada vez más regularizada y normatizada, el paternalismo médico se ha desplazado a paternalismo del sistema de salud, (estado, administradores, auditores, etc.), violando no solo la autonomía del paciente sino también la autonomía del médico”.
BENEFICIENCIA “obrar solo en beneficio del paciente” este fundamento fue dado por la medicina hipocrática, aunque no es completamente entendido ni muchos menos aplicado hoy en día ya que ha sido reemplazado por terminología derivada de los negocios como principio de eficacia o rentabilidad.
 NO MALEFICENCIA Consiste en que todos estamos obligados a no hacerle mal a otro. O sea, que si por cualquiera circunstancia, voluntaria o involuntaria, no podemos hacer el bien, nuestra obligación mínima es no hacer mal, respetando, eso sí, las creencias y las tradiciones.
JUSTICIA el principio de justicia sanitaria en el ámbito biomédico con base en el concepto de la justicia distributiva, es como el método que utiliza la sociedad para la distribución equitativa de los derechos, beneficios y responsabilidades.
CASOS
Ejemplo 1 En la unidad de cuidado intensivo neonatal UCIN solo hay una cama disponible. Nacen tres niños que requieren asistencia ventilatoria, no se consigue cama en ninguna otra UCIN de la ciudad. ¿Cómo decidir en justicia a quién asignarle la cama? ¿Qué criterios utilizar? ¿Quién debe decidir?
Ejemplo 2 El hospital público de un pueblo tiene asignado $1.000.000 de presupuesto mensual para medicamentos. Por una acción de tutela una madre logra que le ordenen al hospital comprar el medicamento que requiere para su niña con leucemia que cuesta 3.000.000 de pesos. El director del hospital cumple la orden, pero el hospital no puede comprar otros medicamentos, quedando sin antibióticos, antihipertensivos, anestésicos, etc. Durante tres meses. ¿Cómo decidir sobre el derecho a la salud?
Ejemplo 3 El alcalde de un pueblo decide para el año 2006 destinar los recursos de acueducto, vivienda y educación en la construcción de un nuevo hospital altamente tecnificado para poderlo inaugurar antes de la próximas elecciones. ¿Es justo afectar otros servicios sociales, por atender a las demandas sanitarias? ¿Es más importante la construcción de un hospital que el suministro de agua potable? ¿Podemos hablar de salud solo en términos de tratar la enfermedad?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
JhomaraPaucar
 
La bioética
La bioéticaLa bioética
La bioética
Víctor Pinto
 
Origen y desarrollo de la bioética.
Origen y desarrollo de la bioética.Origen y desarrollo de la bioética.
Origen y desarrollo de la bioética.
Karla Lorena
 
METAPARADIGMA DE ENFERMERIA
METAPARADIGMA DE ENFERMERIAMETAPARADIGMA DE ENFERMERIA
METAPARADIGMA DE ENFERMERIA
Dave Pizarro
 
Principio de-no-maleficiencia
Principio de-no-maleficienciaPrincipio de-no-maleficiencia
Principio de-no-maleficiencia
Kaylenz Ruiz
 
Etica profesional de enfermeria
Etica profesional de enfermeriaEtica profesional de enfermeria
Etica profesional de enfermeria
Ruth Mery Sacha Quinto
 
Exploración física
Exploración físicaExploración física
Exploración física
Marian Reyes
 
Patrones del conocimiento de enfermería
Patrones del conocimiento de enfermería Patrones del conocimiento de enfermería
Patrones del conocimiento de enfermería
AlejandraFarfanG
 
Historia de la bioética
Historia de la bioéticaHistoria de la bioética
Historia de la bioética
Gaby Ochoa
 
Etica y salud publica
Etica y salud publicaEtica y salud publica
Etica y salud publica
David Steven Bustamante Cifuentes
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
vanepajaro
 
Caso clínico de enfermería transcultural
Caso clínico de enfermería transculturalCaso clínico de enfermería transcultural
Caso clínico de enfermería transcultural
Stalin Chela
 
Epidemiología, clasificación y usos.
Epidemiología, clasificación y usos.Epidemiología, clasificación y usos.
Epidemiología, clasificación y usos.
Cristian Beat Crúz Solórzano
 
Comites de bioética
Comites de bioéticaComites de bioética
Comites de bioética
cramosro
 
DEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSON
DEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSONDEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSON
DEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSON
Modelos09
 
Aps Renovada ii
Aps Renovada iiAps Renovada ii
Aps Renovada ii
150466
 
Valoración de enfermeria
Valoración de enfermeriaValoración de enfermeria
Valoración de enfermeria
Karina Neyra Enciso
 
Principios basicos de enfermeria
Principios basicos de enfermeriaPrincipios basicos de enfermeria
Principios basicos de enfermeria
Victor Tito
 
Cadena epidemiologica
Cadena epidemiologica Cadena epidemiologica
Cadena epidemiologica
Gloria Hernandez Gomez
 
Terminologia Medica
Terminologia MedicaTerminologia Medica
Terminologia Medica
Janina Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
Diapositivas grupal-enfermeria-comunitaria (1)
 
La bioética
La bioéticaLa bioética
La bioética
 
Origen y desarrollo de la bioética.
Origen y desarrollo de la bioética.Origen y desarrollo de la bioética.
Origen y desarrollo de la bioética.
 
METAPARADIGMA DE ENFERMERIA
METAPARADIGMA DE ENFERMERIAMETAPARADIGMA DE ENFERMERIA
METAPARADIGMA DE ENFERMERIA
 
Principio de-no-maleficiencia
Principio de-no-maleficienciaPrincipio de-no-maleficiencia
Principio de-no-maleficiencia
 
Etica profesional de enfermeria
Etica profesional de enfermeriaEtica profesional de enfermeria
Etica profesional de enfermeria
 
Exploración física
Exploración físicaExploración física
Exploración física
 
Patrones del conocimiento de enfermería
Patrones del conocimiento de enfermería Patrones del conocimiento de enfermería
Patrones del conocimiento de enfermería
 
Historia de la bioética
Historia de la bioéticaHistoria de la bioética
Historia de la bioética
 
Etica y salud publica
Etica y salud publicaEtica y salud publica
Etica y salud publica
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
 
Caso clínico de enfermería transcultural
Caso clínico de enfermería transculturalCaso clínico de enfermería transcultural
Caso clínico de enfermería transcultural
 
Epidemiología, clasificación y usos.
Epidemiología, clasificación y usos.Epidemiología, clasificación y usos.
Epidemiología, clasificación y usos.
 
Comites de bioética
Comites de bioéticaComites de bioética
Comites de bioética
 
DEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSON
DEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSONDEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSON
DEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSON
 
Aps Renovada ii
Aps Renovada iiAps Renovada ii
Aps Renovada ii
 
Valoración de enfermeria
Valoración de enfermeriaValoración de enfermeria
Valoración de enfermeria
 
Principios basicos de enfermeria
Principios basicos de enfermeriaPrincipios basicos de enfermeria
Principios basicos de enfermeria
 
Cadena epidemiologica
Cadena epidemiologica Cadena epidemiologica
Cadena epidemiologica
 
Terminologia Medica
Terminologia MedicaTerminologia Medica
Terminologia Medica
 

Destacado

Curso de bioetica personalista
Curso de bioetica personalistaCurso de bioetica personalista
Curso de bioetica personalista
Silvia Garcia
 
La bioética y sus principios
La bioética y sus principiosLa bioética y sus principios
La bioética y sus principios
ERIKAFLACA
 
Principalismo
PrincipalismoPrincipalismo
Principalismo
123PEDRO123
 
Clase principios de etica
Clase principios de eticaClase principios de etica
Clase principios de etica
Alex Hernandez Torres
 
Principales corrientes eticas texto 2
Principales corrientes eticas texto 2Principales corrientes eticas texto 2
Principales corrientes eticas texto 2
Rodrigo Lopez
 
Introducción a la bioética
Introducción a la bioética Introducción a la bioética
Introducción a la bioética
Malena Rey
 
Curso básico de Bioética
Curso básico de BioéticaCurso básico de Bioética
Curso básico de Bioética
Bioeticared
 
Tema 1. bioetica
Tema 1. bioeticaTema 1. bioetica
Tema 1. bioetica
Angel L. Fernández Casco
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
Rafa Garcerán
 
Estudio cualitativo sobre ludopatia
Estudio cualitativo sobre ludopatiaEstudio cualitativo sobre ludopatia
Estudio cualitativo sobre ludopatia
enriqueta jimenez cuadra
 
La teoría principialista de los Derechos Fundamentales - Jan-r. Sieckmann - I...
La teoría principialista de los Derechos Fundamentales - Jan-r. Sieckmann - I...La teoría principialista de los Derechos Fundamentales - Jan-r. Sieckmann - I...
La teoría principialista de los Derechos Fundamentales - Jan-r. Sieckmann - I...
Marcial Pons Argentina
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Articulo bioetica
Articulo bioeticaArticulo bioetica
Articulo bioetica
Lonnyell
 
Unidad 3 y 4 etica profesional
Unidad 3 y 4 etica profesionalUnidad 3 y 4 etica profesional
Unidad 3 y 4 etica profesional
JOSUE OVIEDO
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
guestb475155
 
Plan para el buen vivir
Plan para el buen vivirPlan para el buen vivir
Plan para el buen vivir
dalex2211
 
Historia y definicion de la bioetica
Historia y definicion de la bioeticaHistoria y definicion de la bioetica
Historia y definicion de la bioetica
cquintna
 
Corrientes
CorrientesCorrientes
Ensayo escrito de etica para amador
Ensayo escrito de etica para amadorEnsayo escrito de etica para amador
Ensayo escrito de etica para amador
Dairon Gomez
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
unsaac
 

Destacado (20)

Curso de bioetica personalista
Curso de bioetica personalistaCurso de bioetica personalista
Curso de bioetica personalista
 
La bioética y sus principios
La bioética y sus principiosLa bioética y sus principios
La bioética y sus principios
 
Principalismo
PrincipalismoPrincipalismo
Principalismo
 
Clase principios de etica
Clase principios de eticaClase principios de etica
Clase principios de etica
 
Principales corrientes eticas texto 2
Principales corrientes eticas texto 2Principales corrientes eticas texto 2
Principales corrientes eticas texto 2
 
Introducción a la bioética
Introducción a la bioética Introducción a la bioética
Introducción a la bioética
 
Curso básico de Bioética
Curso básico de BioéticaCurso básico de Bioética
Curso básico de Bioética
 
Tema 1. bioetica
Tema 1. bioeticaTema 1. bioetica
Tema 1. bioetica
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
 
Estudio cualitativo sobre ludopatia
Estudio cualitativo sobre ludopatiaEstudio cualitativo sobre ludopatia
Estudio cualitativo sobre ludopatia
 
La teoría principialista de los Derechos Fundamentales - Jan-r. Sieckmann - I...
La teoría principialista de los Derechos Fundamentales - Jan-r. Sieckmann - I...La teoría principialista de los Derechos Fundamentales - Jan-r. Sieckmann - I...
La teoría principialista de los Derechos Fundamentales - Jan-r. Sieckmann - I...
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Articulo bioetica
Articulo bioeticaArticulo bioetica
Articulo bioetica
 
Unidad 3 y 4 etica profesional
Unidad 3 y 4 etica profesionalUnidad 3 y 4 etica profesional
Unidad 3 y 4 etica profesional
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Plan para el buen vivir
Plan para el buen vivirPlan para el buen vivir
Plan para el buen vivir
 
Historia y definicion de la bioetica
Historia y definicion de la bioeticaHistoria y definicion de la bioetica
Historia y definicion de la bioetica
 
Corrientes
CorrientesCorrientes
Corrientes
 
Ensayo escrito de etica para amador
Ensayo escrito de etica para amadorEnsayo escrito de etica para amador
Ensayo escrito de etica para amador
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
 

Similar a Principios de la etica biometica grupo2

Principios fundamentales de la bioética
Principios fundamentales de la bioéticaPrincipios fundamentales de la bioética
Principios fundamentales de la bioética
cerokian
 
Bioética Médica
Bioética MédicaBioética Médica
Bioética Médica
Preinternado
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
Lizeth Garzon
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
Lizeth Garzon
 
Unidad 4. ética en la investigación en salud
Unidad 4. ética en la investigación en saludUnidad 4. ética en la investigación en salud
Unidad 4. ética en la investigación en salud
Jessica Ferreira
 
Bioética
BioéticaBioética
Bioética
BioéticaBioética
Bioética
cristian2424
 
La bioética rama de la ética que se dedica a proveer los principios para la ...
La bioética  rama de la ética que se dedica a proveer los principios para la ...La bioética  rama de la ética que se dedica a proveer los principios para la ...
La bioética rama de la ética que se dedica a proveer los principios para la ...
LUIS SÁENZ
 
Ética medica COMO VIVENCIA Y COMPROMISO.pptx
Ética medica COMO VIVENCIA Y COMPROMISO.pptxÉtica medica COMO VIVENCIA Y COMPROMISO.pptx
Ética medica COMO VIVENCIA Y COMPROMISO.pptx
FacultaddeOdontologa
 
NL 2 Giovanni Arzate Garcia BE.pptx
NL 2 Giovanni Arzate Garcia BE.pptxNL 2 Giovanni Arzate Garcia BE.pptx
NL 2 Giovanni Arzate Garcia BE.pptx
Lutkiju28
 
1 Bioética (1).pptx
1 Bioética (1).pptx1 Bioética (1).pptx
1 Bioética (1).pptx
AndresToledo50
 
8. principios de la bioética dr[1][1][1].espinoza abril09(1)
8.  principios de la bioética dr[1][1][1].espinoza abril09(1)8.  principios de la bioética dr[1][1][1].espinoza abril09(1)
8. principios de la bioética dr[1][1][1].espinoza abril09(1)
Michelle Quinones
 
La bioetica en la educacion medica
La bioetica en la educacion medicaLa bioetica en la educacion medica
La bioetica en la educacion medica
LEONELALEJANDROALVAR2
 
principios eticos
principios eticosprincipios eticos
principios eticos
tatiana130248
 
Etica
EticaEtica
Comisión nacional de bioética
Comisión nacional de bioéticaComisión nacional de bioética
Comisión nacional de bioética
DANNAPAOLASANTIAGOME
 
Conferencia bioetica
Conferencia bioeticaConferencia bioetica
Conferencia bioetica
nattiacanchingre
 
BIOETICA CLASE 1.pdf
BIOETICA CLASE 1.pdfBIOETICA CLASE 1.pdf
BIOETICA CLASE 1.pdf
EstevenVelasques
 
COMITE DE BIOETICA HOSPITALARIO
COMITE DE BIOETICA HOSPITALARIOCOMITE DE BIOETICA HOSPITALARIO
COMITE DE BIOETICA HOSPITALARIO
vargasndrea
 
Material de estudio 1
Material de estudio 1Material de estudio 1
Material de estudio 1
MIGUELANGELPOZOARCEN
 

Similar a Principios de la etica biometica grupo2 (20)

Principios fundamentales de la bioética
Principios fundamentales de la bioéticaPrincipios fundamentales de la bioética
Principios fundamentales de la bioética
 
Bioética Médica
Bioética MédicaBioética Médica
Bioética Médica
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
 
Unidad 4. ética en la investigación en salud
Unidad 4. ética en la investigación en saludUnidad 4. ética en la investigación en salud
Unidad 4. ética en la investigación en salud
 
Bioética
BioéticaBioética
Bioética
 
Bioética
BioéticaBioética
Bioética
 
La bioética rama de la ética que se dedica a proveer los principios para la ...
La bioética  rama de la ética que se dedica a proveer los principios para la ...La bioética  rama de la ética que se dedica a proveer los principios para la ...
La bioética rama de la ética que se dedica a proveer los principios para la ...
 
Ética medica COMO VIVENCIA Y COMPROMISO.pptx
Ética medica COMO VIVENCIA Y COMPROMISO.pptxÉtica medica COMO VIVENCIA Y COMPROMISO.pptx
Ética medica COMO VIVENCIA Y COMPROMISO.pptx
 
NL 2 Giovanni Arzate Garcia BE.pptx
NL 2 Giovanni Arzate Garcia BE.pptxNL 2 Giovanni Arzate Garcia BE.pptx
NL 2 Giovanni Arzate Garcia BE.pptx
 
1 Bioética (1).pptx
1 Bioética (1).pptx1 Bioética (1).pptx
1 Bioética (1).pptx
 
8. principios de la bioética dr[1][1][1].espinoza abril09(1)
8.  principios de la bioética dr[1][1][1].espinoza abril09(1)8.  principios de la bioética dr[1][1][1].espinoza abril09(1)
8. principios de la bioética dr[1][1][1].espinoza abril09(1)
 
La bioetica en la educacion medica
La bioetica en la educacion medicaLa bioetica en la educacion medica
La bioetica en la educacion medica
 
principios eticos
principios eticosprincipios eticos
principios eticos
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Comisión nacional de bioética
Comisión nacional de bioéticaComisión nacional de bioética
Comisión nacional de bioética
 
Conferencia bioetica
Conferencia bioeticaConferencia bioetica
Conferencia bioetica
 
BIOETICA CLASE 1.pdf
BIOETICA CLASE 1.pdfBIOETICA CLASE 1.pdf
BIOETICA CLASE 1.pdf
 
COMITE DE BIOETICA HOSPITALARIO
COMITE DE BIOETICA HOSPITALARIOCOMITE DE BIOETICA HOSPITALARIO
COMITE DE BIOETICA HOSPITALARIO
 
Material de estudio 1
Material de estudio 1Material de estudio 1
Material de estudio 1
 

Más de angelr105

Consentimiento informado
Consentimiento informadoConsentimiento informado
Consentimiento informado
angelr105
 
Bioetica mary 1.pptxhh
Bioetica mary 1.pptxhhBioetica mary 1.pptxhh
Bioetica mary 1.pptxhh
angelr105
 
Principios bioeticos
Principios bioeticosPrincipios bioeticos
Principios bioeticos
angelr105
 
Principios bioeticos
Principios bioeticosPrincipios bioeticos
Principios bioeticos
angelr105
 
Principios bioeticos
Principios bioeticosPrincipios bioeticos
Principios bioeticos
angelr105
 
Consentimiento informado
Consentimiento informadoConsentimiento informado
Consentimiento informado
angelr105
 
FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS
FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS  FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS
FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS
angelr105
 
Que es la_bioetica
Que es la_bioeticaQue es la_bioetica
Que es la_bioetica
angelr105
 
Bioética 1 t.
Bioética 1 t.Bioética 1 t.
Bioética 1 t.
angelr105
 
Proyecto228
Proyecto228Proyecto228
Proyecto228
angelr105
 

Más de angelr105 (10)

Consentimiento informado
Consentimiento informadoConsentimiento informado
Consentimiento informado
 
Bioetica mary 1.pptxhh
Bioetica mary 1.pptxhhBioetica mary 1.pptxhh
Bioetica mary 1.pptxhh
 
Principios bioeticos
Principios bioeticosPrincipios bioeticos
Principios bioeticos
 
Principios bioeticos
Principios bioeticosPrincipios bioeticos
Principios bioeticos
 
Principios bioeticos
Principios bioeticosPrincipios bioeticos
Principios bioeticos
 
Consentimiento informado
Consentimiento informadoConsentimiento informado
Consentimiento informado
 
FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS
FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS  FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS
FARMACOLOGÍA ADRENERGICOS
 
Que es la_bioetica
Que es la_bioeticaQue es la_bioetica
Que es la_bioetica
 
Bioética 1 t.
Bioética 1 t.Bioética 1 t.
Bioética 1 t.
 
Proyecto228
Proyecto228Proyecto228
Proyecto228
 

Último

CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 

Último (20)

CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 

Principios de la etica biometica grupo2

  • 1. PRINCIPIOS DE ETICA BIOMETICAMARIA JOSE AMAYA RIOSLAUDIS MELISSA CONTRERAS PARDORAFAEL EDUARDO CAMACHO JIMENEZJHON JAIRO GOMEZ GARCIAMANUEL JOSE DUARTE CAICEDO
  • 2. RESEÑA HISTORICA El médico siempre tuvo en cuenta, los principios y preceptos (reglas deontológicas) establecidos por la ética médica durante el proceso de toma de decisiones. Tanto los criterios en el aspecto técnico-científico, que estaba regido por el estado del arte en el momento histórico en que se encontraba, como las normas de carácter moral, que estaban regidas por el Juramento hipocrático (códigos de ética).
  • 3. RESEÑA HISTORICA vacuna de hepatitis en niños con síndrome de Down En 1974, el Congreso de Estados Unidos, debido al escándalo que surgió por diversas revelaciones sobre abusos cometidos por investigadores médicos en el manejo de investigaciones en humanos: sífilis realizada en una comunidad negra en Tuskegee (Alabama). Ley para la investigación científica (Nationalresearchact).
  • 4. RESEÑA HISTORICA Respeto por las Las personas Beneficencia Equidad Informe Belmont que identificó 3 principios generales fundamentales de la bioética denominados: Autonomía Beneficencia No maleficencia Justicia. Tom Beauchamp, filósofo utilitarista, quien formó parte de la Comisión y James Childress, deontólogo cristiano, profesores de la Universidad de Georgetown, publicaron la primera edición de Principios de ética biomédica9.
  • 5. RAZONAMIENTO MORAL DEL PRINCIPIALISMO Beauchamp y Childress argumentaron deben ser traducidos o concretados en normas particulares: Proceso de deliberación para resolver cuestiones morales concretas a partir de los principios generales. Especificar implica desarrollar el significado y alcance de la norma. Especificación paradeterminar qué principio prevalece de hecho en cada situación concreta. Ponderar implica deliberar y calcular la importancia de la norma. Ponderación
  • 6. EJEMPLO: Principios entran en conflicto: Cuando para cumplir uno es necesario violar otro, por ejemplo en el caso de un testigo de Jehová que por creencias religiosas rechaza una transfusión sanguínea urgente para salvarle la vida. Si el médico lo transfunde en contra de su voluntad viola su autonomía, pero si no lo transfunde puede morir y faltaría a los principios de no maleficencia y beneficencia.
  • 7. CRITICAS AL LLAMADO “PRINCIPIALISMO” El sistema de principios otorga cierto ropaje deontológico, al conferirle igual jerarquía a todos ellos, no se establece una escala ética, lo que evidencia el interés del llamado método principialista por brindar un procedimiento que ofreciera la mejor solución posible (utilitarista), de acuerdo con las consecuencias, o sea una propuesta eminentemente teleológica (consecuencialista), dejando el campo abierto para que las características y circunstancias en que se toma la decisión aconseje la opción que mejores consecuencias conlleve.
  • 8. APORTE DE LOS PRINCIPIOS A LA MEDICINA Según DaCostaMahal, la medicina y la salud ya no son términos referidos exclusivamente a los médicos, sino que han adquirido una dimensión social. Los conflictos éticos en salud no solo los deben resolver los médicos sino que deben interesar a otros sectores de la comunidad, porque el concepto de salud implica, además de bienestar físico, la calidad de vida y la realización integral del ser humano.
  • 9. APORTE DE LOS PRINCIPIOS A LA MEDICINA La reflexión bioética en medicina, por lo tanto debe superar aspectos como la moral religiosa, el ordenamiento jurídico y los códigos deontológicos. Para ser compartida por todas las personas, ha de fundamentarse en las diferentes teorías filosóficas, como un paradigma de racionalidad ética apoyado en la racionalidad humana secular (moral común) y la tradición.
  • 11. AUTONOMIA Meier “En una medicina cuya práctica diaria está cada vez más regularizada y normatizada, el paternalismo médico se ha desplazado a paternalismo del sistema de salud, (estado, administradores, auditores, etc.), violando no solo la autonomía del paciente sino también la autonomía del médico”.
  • 12. BENEFICIENCIA “obrar solo en beneficio del paciente” este fundamento fue dado por la medicina hipocrática, aunque no es completamente entendido ni muchos menos aplicado hoy en día ya que ha sido reemplazado por terminología derivada de los negocios como principio de eficacia o rentabilidad.
  • 13. NO MALEFICENCIA Consiste en que todos estamos obligados a no hacerle mal a otro. O sea, que si por cualquiera circunstancia, voluntaria o involuntaria, no podemos hacer el bien, nuestra obligación mínima es no hacer mal, respetando, eso sí, las creencias y las tradiciones.
  • 14. JUSTICIA el principio de justicia sanitaria en el ámbito biomédico con base en el concepto de la justicia distributiva, es como el método que utiliza la sociedad para la distribución equitativa de los derechos, beneficios y responsabilidades.
  • 15. CASOS
  • 16. Ejemplo 1 En la unidad de cuidado intensivo neonatal UCIN solo hay una cama disponible. Nacen tres niños que requieren asistencia ventilatoria, no se consigue cama en ninguna otra UCIN de la ciudad. ¿Cómo decidir en justicia a quién asignarle la cama? ¿Qué criterios utilizar? ¿Quién debe decidir?
  • 17. Ejemplo 2 El hospital público de un pueblo tiene asignado $1.000.000 de presupuesto mensual para medicamentos. Por una acción de tutela una madre logra que le ordenen al hospital comprar el medicamento que requiere para su niña con leucemia que cuesta 3.000.000 de pesos. El director del hospital cumple la orden, pero el hospital no puede comprar otros medicamentos, quedando sin antibióticos, antihipertensivos, anestésicos, etc. Durante tres meses. ¿Cómo decidir sobre el derecho a la salud?
  • 18. Ejemplo 3 El alcalde de un pueblo decide para el año 2006 destinar los recursos de acueducto, vivienda y educación en la construcción de un nuevo hospital altamente tecnificado para poderlo inaugurar antes de la próximas elecciones. ¿Es justo afectar otros servicios sociales, por atender a las demandas sanitarias? ¿Es más importante la construcción de un hospital que el suministro de agua potable? ¿Podemos hablar de salud solo en términos de tratar la enfermedad?