SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DE LA BIOÉTICA
EN EL ECUADOR
ETIMOLOGIA - BIOETICA
• Bioética = "bios"= vida y "ethos", = comportamiento
• Rama del saber que trata
de encontrar normas
basadas en principios y
valores morales como es
el respeto a la persona y
la dignidad humana, para
orientar sus actividades
en el campo de la
Biología
BIOETICA -RELACIONES
• Bioética y su enseñanza es realizada por
la interacción de 3 elementos: un
docente, uno o varios estudiantes y el
objeto de conocimiento.
PACIENTE
(autonomía)
Justicia (Sociedad
y Medio
Ambiente)
Medico (No
Maleficencia)
Beneficencia
(Relación Medico
y Paciente)
La Bioética se enseña porque es la disciplina para
mejorar la calidad de vida del ser humano
conservando un equilibro dentro del ámbito social y
el medio ambiente
BIOETICA - importancia
§ Establecer los criterios y
normativas bioéticas para la
ejecución de las investigaciones
en salud, en sus diferentes
modalidades
§ Incorporar a la bioética en el
ejercicio de la medicina y en las
organizaciones, que constituyen
el Sistema Nacional de Salud
§ Garantizar que la investigación
en seres humanos mantenga el
respeto máximo a sus derechos y
valores, a su autonomía,
bienestar y a la calidad del
ambiente.
ANTECEDENTES HISTORICOS
• Cabe mencionar de manera especial, el Código de
Nüremberg – 1era operación de corazón
En el Ecuador la Bioética inicia su formación con un retraso de 2
décadas: (1970- 1980).
1era etapa lo que Alfonso Llano califica como” el fenómeno del
trasplante”
El predominio de la moral católica en Iberoamérica, contrasta con la
pobreza en avances biotecnológicos.
En el Ecuador la Bioética inicia su formación y desarrollo con un retraso
de más de dos décadas (1970- 1980).
Primera etapa lo que Alfonso Llano califica como” el fenómeno del
trasplante”
1988 - Quito : el precursor de esta disciplina a Eduardo Estrella, quien
propuso la creación de la cátedra de Humanidades Médicas en la
Facultad de Medicina de la Universidad Central fue incorporada al plan
de estudios en 1990.
ANTECEDENTES HISTORICOS
• Cabe mencionar de manera especial, el Código de
Nüremberg – 1era operación de corazón
En 1995 Dimitri Barreto integró el Comité consultivo de Ética de la Salud
de la OMS
En 1988, por iniciativa de Oswaldo Chávez y con auspicio de la OMS/
OPS se impulsó la conformación de un foro con la participación de las
instituciones representativas del país
En el 2000, Edmundo Estévez fue designado miembro del Comité
internacional de Bioética de la UNESCO. En abril del 2001 el
CONASA(Consejo Nacional de Salud) estructuró la Comisión de Bioética
como organismo de apoyo.
El CONASA (Consejo Nacional de Salud) aprobó un documento de
“Política Nacional de bioética”, el mismo que está en vigencia, luego de
haber sido aprobado por el Ministerio de Salud Pública.
En Cuenca se ha constituido el núcleo del Azuay de la SEB (Sociedad
Ecuatoriana de Bioética)
BIOETICA INSTITUCIONAL
• La medicina se considera una ciencia y un arte, para ejercerla
el profesional debe adquirir conocimientos, actualizarlos
permanentemente, tener habilidades y/o destrezas que le
permitan identificar los síntomas y signos de la enfermedad.
Solucionarlos, ante todo debe poseer cualidades de su carácter y un sistema de valores
que le permitan ser un “médico bueno” y no solamente un “buen médico”
.
• Formación del profesional de la salud y en
las instituciones de salud.
• Ejes de enseñanza y capacitación en
bioética.
• Implementación de comités de ética de la
investigación.
• Recomendación ética de protocolos de
investigación en seres humanos.
CODIGO Y LEYES EN RELACION CON LA
BIOETICA ECUATORIANA VIGENTE
LA POLÍTICA NACIONAL DE SALUD; fundamenta su concepción
filosófica y humana en “los principios de equidad,
universalidad, solidaridad, calidad, pluralidad, eficiencia, ética
e integralidad”
LA LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD; establece
las condiciones legales, estructurales y funcionales para el
cumplimiento de La Constitución de la Política Nacional de Salud.
LA LEY NACIONAL DE TRASPLANTES DE ÓRGANOS Y TEJIDOS;
establece las condiciones de consentimiento informado, tanto
para donante vivo como cadavérico
PARADIGMAS – PERSONAJES
INFLUYENTES - ENTIDADES
• Eduardo Estrella
Aguirre, fue un
médico e
investigador
ecuatoriano que
fundó el Museo
Nacional de
Medicina del
Ecuador
MINISTERIO DE
SALUD PUBLICA -
El 16 de junio de
1967
Junta de
Beneficencia de
Guayaquil, la
misma que fue
fundada el 29 de
enero de 1888
Dirección
Nacional de
Ambiente y
Salud
• Dra. Margarita
Guevara presidenta del
Consejo Nacional de
Salud (CONASA) en
1980, ha promovido la
organización del
Sistema Nacional
REFERENCIA Y PARADIGMAS
TEXTUALES
 "La actividad de los agentes de la salud tiene el alto valor del servicio a la vida. Es la
expresión de un empeño profundamente humano y cristiano, asumido y desarrollado
como actividad no sólo técnica, sino de un entregarse total e incondicionalmente, y de
amor al prójimo. Tal actividad es "una forma de testimonio cristiano". "Su profesión les
exige ser custodiosos y servidores de la vida humana". (Juan Pablo II)
La bioética se ha
desarrollado como
una nueva
metodología
crea diálogos con
otras disciplinas
distintas a la moral
Para aportar una
solución concreta
a los problemas
cotidianos.
FRAGMENTO JURAMENTO
HIPOCRATICO
Estableceré el régimen de los enfermos de la manera que les sea más
provechosa según mis facultades y a mi entender, evitando todo mal y
toda injusticia. No accederé a pretensiones que busquen la administración
de venenos, ni sugeriré a nadie cosa semejante; me abstendré de aplicar a
las mujeres pesarios abortivos.
Pasaré mi vida y ejerceré mi profesión con inocencia y pureza. No
ejecutaré la talla, dejando tal operación a los que se dedican a practicarla.
En cualquier casa donde entre, no llevaré otro objetivo que el bien de los
enfermos; me libraré de cometer voluntariamente faltas injuriosas o
acciones corruptoras y evitaré sobre todo la seducción de mujeres u
hombres, libres o esclavos.
Guardaré secreto sobre lo que oiga y vea en la sociedad por razón de mi
ejercicio y que no sea indispensable divulgar, sea o no del dominio de mi
profesión, considerando como un deber el ser discreto en tales casos. Si
observo con fidelidad este juramento, séame concedido gozar felizmente
mi vida y mi profesión, honrado siempre entre los hombres; si lo
quebranto y soy perjuro, caiga sobre mí la suerte contraria.
Historia de la bioética en el Ecuador

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Virginia Henderson y las 14 necesidades basicas.
Virginia Henderson y las 14 necesidades basicas.Virginia Henderson y las 14 necesidades basicas.
Virginia Henderson y las 14 necesidades basicas.
Pamela Pam
 
Medicina intercultural
Medicina interculturalMedicina intercultural
Medicina intercultural
Cristian Morán-Mariños
 
Codigo de-etica-de-enfermeria
Codigo de-etica-de-enfermeriaCodigo de-etica-de-enfermeria
Codigo de-etica-de-enfermeria
Zuli Campaña
 
Dilemas éticos al inicio de la vida
Dilemas éticos al inicio de la vidaDilemas éticos al inicio de la vida
Dilemas éticos al inicio de la vida
Dina Bedoya
 
Epidemiología del envejecimiento (2)
Epidemiología del envejecimiento (2)Epidemiología del envejecimiento (2)
Epidemiología del envejecimiento (2)Margarita María
 
El objeto de estudio de la ciencia enfermera
El objeto de estudio de la ciencia enfermeraEl objeto de estudio de la ciencia enfermera
El objeto de estudio de la ciencia enfermera
Edith GC
 
Principios BioéTicos
Principios BioéTicosPrincipios BioéTicos
Principios BioéTicos
liliyarleque
 
Competencia cultural
Competencia cultural Competencia cultural
Competencia cultural
andrea1963
 
Que es la bioetica?
Que es la bioetica?Que es la bioetica?
Que es la bioetica?
Laura Vargas
 
SINDROMES GERIATRICOS
SINDROMES GERIATRICOS SINDROMES GERIATRICOS
SINDROMES GERIATRICOS
RocioSosa48
 
Aspectos legales de la cirugía
Aspectos legales de la cirugíaAspectos legales de la cirugía
Aspectos legales de la cirugíaCarolina Ochoa
 
Origen y desarrollo de la bioética.
Origen y desarrollo de la bioética.Origen y desarrollo de la bioética.
Origen y desarrollo de la bioética.
Karla Lorena
 
La Gerontología. Concepciones e Historia
La Gerontología. Concepciones e HistoriaLa Gerontología. Concepciones e Historia
La Gerontología. Concepciones e Historia
Joly Sánchez
 
Derecho a la salud
Derecho a la saludDerecho a la salud
Derecho a la salud
Guido Arce
 
12. Estructura de caso clínico
12. Estructura de caso clínico12. Estructura de caso clínico
12. Estructura de caso clínico
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
ministerio de educacion
 

La actualidad más candente (20)

Virginia Henderson y las 14 necesidades basicas.
Virginia Henderson y las 14 necesidades basicas.Virginia Henderson y las 14 necesidades basicas.
Virginia Henderson y las 14 necesidades basicas.
 
Medicina intercultural
Medicina interculturalMedicina intercultural
Medicina intercultural
 
Bioetica en salud publica
Bioetica en salud publicaBioetica en salud publica
Bioetica en salud publica
 
Eugenesia
EugenesiaEugenesia
Eugenesia
 
Codigo de-etica-de-enfermeria
Codigo de-etica-de-enfermeriaCodigo de-etica-de-enfermeria
Codigo de-etica-de-enfermeria
 
Dilemas éticos al inicio de la vida
Dilemas éticos al inicio de la vidaDilemas éticos al inicio de la vida
Dilemas éticos al inicio de la vida
 
Epidemiología del envejecimiento (2)
Epidemiología del envejecimiento (2)Epidemiología del envejecimiento (2)
Epidemiología del envejecimiento (2)
 
El objeto de estudio de la ciencia enfermera
El objeto de estudio de la ciencia enfermeraEl objeto de estudio de la ciencia enfermera
El objeto de estudio de la ciencia enfermera
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
 
Principios BioéTicos
Principios BioéTicosPrincipios BioéTicos
Principios BioéTicos
 
Competencia cultural
Competencia cultural Competencia cultural
Competencia cultural
 
Que es la bioetica?
Que es la bioetica?Que es la bioetica?
Que es la bioetica?
 
SINDROMES GERIATRICOS
SINDROMES GERIATRICOS SINDROMES GERIATRICOS
SINDROMES GERIATRICOS
 
Aspectos legales de la cirugía
Aspectos legales de la cirugíaAspectos legales de la cirugía
Aspectos legales de la cirugía
 
Origen y desarrollo de la bioética.
Origen y desarrollo de la bioética.Origen y desarrollo de la bioética.
Origen y desarrollo de la bioética.
 
bioetica
bioeticabioetica
bioetica
 
La Gerontología. Concepciones e Historia
La Gerontología. Concepciones e HistoriaLa Gerontología. Concepciones e Historia
La Gerontología. Concepciones e Historia
 
Derecho a la salud
Derecho a la saludDerecho a la salud
Derecho a la salud
 
12. Estructura de caso clínico
12. Estructura de caso clínico12. Estructura de caso clínico
12. Estructura de caso clínico
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 

Destacado

Clasificacion de la Muerte medicina legal
Clasificacion de la Muerte medicina legal Clasificacion de la Muerte medicina legal
Clasificacion de la Muerte medicina legal
varelaselene
 
Bioética Médica
Bioética MédicaBioética Médica
Bioética Médica
Preinternado
 
Traumas eléctricos
Traumas eléctricosTraumas eléctricos
Traumas eléctricos
Yamilka Aristy
 
Consentimiento informado - Medicina Legal
Consentimiento informado - Medicina LegalConsentimiento informado - Medicina Legal
Consentimiento informado - Medicina Legal
Jennifer Katherine Cañarte Mero
 

Destacado (6)

Medicina legal consentimiento informado
Medicina legal consentimiento informadoMedicina legal consentimiento informado
Medicina legal consentimiento informado
 
Trauma térmico
Trauma  térmicoTrauma  térmico
Trauma térmico
 
Clasificacion de la Muerte medicina legal
Clasificacion de la Muerte medicina legal Clasificacion de la Muerte medicina legal
Clasificacion de la Muerte medicina legal
 
Bioética Médica
Bioética MédicaBioética Médica
Bioética Médica
 
Traumas eléctricos
Traumas eléctricosTraumas eléctricos
Traumas eléctricos
 
Consentimiento informado - Medicina Legal
Consentimiento informado - Medicina LegalConsentimiento informado - Medicina Legal
Consentimiento informado - Medicina Legal
 

Similar a Historia de la bioética en el Ecuador

Unidad # 2 segunda parte Bioética Medicina-Enfermería Obtetricia.pptx
Unidad # 2 segunda parte Bioética Medicina-Enfermería Obtetricia.pptxUnidad # 2 segunda parte Bioética Medicina-Enfermería Obtetricia.pptx
Unidad # 2 segunda parte Bioética Medicina-Enfermería Obtetricia.pptx
SariMelis
 
Material de estudio 1
Material de estudio 1Material de estudio 1
Material de estudio 1
MIGUELANGELPOZOARCEN
 
COMITE DE BIOETICA HOSPITALARIO
COMITE DE BIOETICA HOSPITALARIOCOMITE DE BIOETICA HOSPITALARIO
COMITE DE BIOETICA HOSPITALARIOvargasndrea
 
35-a-111203182252-phpapp01.pptx
35-a-111203182252-phpapp01.pptx35-a-111203182252-phpapp01.pptx
35-a-111203182252-phpapp01.pptx
EduinOmar1
 
BIOETICA CLASE 1.pdf
BIOETICA CLASE 1.pdfBIOETICA CLASE 1.pdf
BIOETICA CLASE 1.pdf
EstevenVelasques
 
Comites hospitalarios de bioetica y etica en investigacion
Comites hospitalarios de bioetica y etica en investigacionComites hospitalarios de bioetica y etica en investigacion
Comites hospitalarios de bioetica y etica en investigacionCarlos Poot Pech
 
Bioética Generalidades y Principios Bioéticos
Bioética Generalidades y Principios BioéticosBioética Generalidades y Principios Bioéticos
Bioética Generalidades y Principios Bioéticos
JOEL A ALVAREZ
 
Bioética Generalidades y Principios Bioéticos
Bioética Generalidades y Principios BioéticosBioética Generalidades y Principios Bioéticos
Bioética Generalidades y Principios Bioéticos
JetzabelAdileneCuadr1
 
Bioética historia e introduccion.
Bioética historia e introduccion.Bioética historia e introduccion.
Bioética historia e introduccion.
Marianolg
 
Comités de ética asistencial
Comités de ética asistencialComités de ética asistencial
Comités de ética asistencial
Rodrigo Gutiérrez Fernández
 
Ética_y_trasplantel.pdf
Ética_y_trasplantel.pdfÉtica_y_trasplantel.pdf
Ética_y_trasplantel.pdf
MaEstherCM
 
1.dilemas bioeticos lobitoferoz13
1.dilemas bioeticos lobitoferoz131.dilemas bioeticos lobitoferoz13
1.dilemas bioeticos lobitoferoz13unlobitoferoz
 
Declaracion de Helsinki
Declaracion de HelsinkiDeclaracion de Helsinki
Declaracion de Helsinki
Andres Calle
 
triptico generalidades de la bioética 1.pdf
triptico generalidades de la bioética 1.pdftriptico generalidades de la bioética 1.pdf
triptico generalidades de la bioética 1.pdf
MayuriEscobar1
 
Expocision bioètica
Expocision bioèticaExpocision bioètica
Expocision bioètica
angel MANZO
 
principios eticos
principios eticosprincipios eticos
principios eticos
tatiana130248
 
BIOÈTICA- MAYRA ARAGON VILLANUEVA
BIOÈTICA- MAYRA ARAGON VILLANUEVABIOÈTICA- MAYRA ARAGON VILLANUEVA
BIOÈTICA- MAYRA ARAGON VILLANUEVA
inicialumnasUNFV primercicloA
 

Similar a Historia de la bioética en el Ecuador (20)

Unidad # 2 segunda parte Bioética Medicina-Enfermería Obtetricia.pptx
Unidad # 2 segunda parte Bioética Medicina-Enfermería Obtetricia.pptxUnidad # 2 segunda parte Bioética Medicina-Enfermería Obtetricia.pptx
Unidad # 2 segunda parte Bioética Medicina-Enfermería Obtetricia.pptx
 
Material de estudio 1
Material de estudio 1Material de estudio 1
Material de estudio 1
 
COMITE DE BIOETICA HOSPITALARIO
COMITE DE BIOETICA HOSPITALARIOCOMITE DE BIOETICA HOSPITALARIO
COMITE DE BIOETICA HOSPITALARIO
 
2 bioebasica
2 bioebasica2 bioebasica
2 bioebasica
 
35-a-111203182252-phpapp01.pptx
35-a-111203182252-phpapp01.pptx35-a-111203182252-phpapp01.pptx
35-a-111203182252-phpapp01.pptx
 
Deontologia
DeontologiaDeontologia
Deontologia
 
BIOETICA CLASE 1.pdf
BIOETICA CLASE 1.pdfBIOETICA CLASE 1.pdf
BIOETICA CLASE 1.pdf
 
Comites hospitalarios de bioetica y etica en investigacion
Comites hospitalarios de bioetica y etica en investigacionComites hospitalarios de bioetica y etica en investigacion
Comites hospitalarios de bioetica y etica en investigacion
 
Bioética Generalidades y Principios Bioéticos
Bioética Generalidades y Principios BioéticosBioética Generalidades y Principios Bioéticos
Bioética Generalidades y Principios Bioéticos
 
Bioética Generalidades y Principios Bioéticos
Bioética Generalidades y Principios BioéticosBioética Generalidades y Principios Bioéticos
Bioética Generalidades y Principios Bioéticos
 
Bioética historia e introduccion.
Bioética historia e introduccion.Bioética historia e introduccion.
Bioética historia e introduccion.
 
Comités de ética asistencial
Comités de ética asistencialComités de ética asistencial
Comités de ética asistencial
 
Ética_y_trasplantel.pdf
Ética_y_trasplantel.pdfÉtica_y_trasplantel.pdf
Ética_y_trasplantel.pdf
 
1.dilemas bioeticos
1.dilemas bioeticos1.dilemas bioeticos
1.dilemas bioeticos
 
1.dilemas bioeticos lobitoferoz13
1.dilemas bioeticos lobitoferoz131.dilemas bioeticos lobitoferoz13
1.dilemas bioeticos lobitoferoz13
 
Declaracion de Helsinki
Declaracion de HelsinkiDeclaracion de Helsinki
Declaracion de Helsinki
 
triptico generalidades de la bioética 1.pdf
triptico generalidades de la bioética 1.pdftriptico generalidades de la bioética 1.pdf
triptico generalidades de la bioética 1.pdf
 
Expocision bioètica
Expocision bioèticaExpocision bioètica
Expocision bioètica
 
principios eticos
principios eticosprincipios eticos
principios eticos
 
BIOÈTICA- MAYRA ARAGON VILLANUEVA
BIOÈTICA- MAYRA ARAGON VILLANUEVABIOÈTICA- MAYRA ARAGON VILLANUEVA
BIOÈTICA- MAYRA ARAGON VILLANUEVA
 

Más de Virginia Yépez

CONTROL PRENATAL.pptx
CONTROL PRENATAL.pptxCONTROL PRENATAL.pptx
CONTROL PRENATAL.pptx
Virginia Yépez
 
Quemaduras..pptx
Quemaduras..pptxQuemaduras..pptx
Quemaduras..pptx
Virginia Yépez
 
Esclerodermia. esclerosis multiple
Esclerodermia. esclerosis multipleEsclerodermia. esclerosis multiple
Esclerodermia. esclerosis multiple
Virginia Yépez
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
Virginia Yépez
 
Politraumatismo
Politraumatismo Politraumatismo
Politraumatismo
Virginia Yépez
 
HIPERTENSION ARTERIAL
HIPERTENSION ARTERIAL HIPERTENSION ARTERIAL
HIPERTENSION ARTERIAL
Virginia Yépez
 
Valvulopatias pulmonares
Valvulopatias pulmonaresValvulopatias pulmonares
Valvulopatias pulmonares
Virginia Yépez
 
Neurocisticercosis
NeurocisticercosisNeurocisticercosis
Neurocisticercosis
Virginia Yépez
 
Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascular Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascular
Virginia Yépez
 
Imagenología de Pelvis femenina.
Imagenología de Pelvis femenina.Imagenología de Pelvis femenina.
Imagenología de Pelvis femenina.
Virginia Yépez
 
Comunidad
ComunidadComunidad
Comunidad
Virginia Yépez
 
Lesiones y Accidentes de tránsito
Lesiones y Accidentes de tránsito Lesiones y Accidentes de tránsito
Lesiones y Accidentes de tránsito
Virginia Yépez
 
Citomegalovirus.
Citomegalovirus. Citomegalovirus.
Citomegalovirus.
Virginia Yépez
 
Aberraciones cromosómicas
Aberraciones cromosómicasAberraciones cromosómicas
Aberraciones cromosómicas
Virginia Yépez
 
Infecciones del tracto genitourinario
Infecciones del tracto genitourinarioInfecciones del tracto genitourinario
Infecciones del tracto genitourinario
Virginia Yépez
 
Farmacos antigotosos
Farmacos antigotososFarmacos antigotosos
Farmacos antigotosos
Virginia Yépez
 
Vesícula biliar
Vesícula biliarVesícula biliar
Vesícula biliar
Virginia Yépez
 
Edema pulmonar de permeabilidad aumentada
Edema pulmonar de permeabilidad aumentadaEdema pulmonar de permeabilidad aumentada
Edema pulmonar de permeabilidad aumentada
Virginia Yépez
 
Vaciamiento de los ventrículos durante la sístole.
Vaciamiento de los ventrículos durante la sístole.Vaciamiento de los ventrículos durante la sístole.
Vaciamiento de los ventrículos durante la sístole.
Virginia Yépez
 
Anatomia de la nariz, senos paranasales y Faringe
Anatomia de la nariz, senos paranasales y FaringeAnatomia de la nariz, senos paranasales y Faringe
Anatomia de la nariz, senos paranasales y Faringe
Virginia Yépez
 

Más de Virginia Yépez (20)

CONTROL PRENATAL.pptx
CONTROL PRENATAL.pptxCONTROL PRENATAL.pptx
CONTROL PRENATAL.pptx
 
Quemaduras..pptx
Quemaduras..pptxQuemaduras..pptx
Quemaduras..pptx
 
Esclerodermia. esclerosis multiple
Esclerodermia. esclerosis multipleEsclerodermia. esclerosis multiple
Esclerodermia. esclerosis multiple
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
Politraumatismo
Politraumatismo Politraumatismo
Politraumatismo
 
HIPERTENSION ARTERIAL
HIPERTENSION ARTERIAL HIPERTENSION ARTERIAL
HIPERTENSION ARTERIAL
 
Valvulopatias pulmonares
Valvulopatias pulmonaresValvulopatias pulmonares
Valvulopatias pulmonares
 
Neurocisticercosis
NeurocisticercosisNeurocisticercosis
Neurocisticercosis
 
Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascular Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascular
 
Imagenología de Pelvis femenina.
Imagenología de Pelvis femenina.Imagenología de Pelvis femenina.
Imagenología de Pelvis femenina.
 
Comunidad
ComunidadComunidad
Comunidad
 
Lesiones y Accidentes de tránsito
Lesiones y Accidentes de tránsito Lesiones y Accidentes de tránsito
Lesiones y Accidentes de tránsito
 
Citomegalovirus.
Citomegalovirus. Citomegalovirus.
Citomegalovirus.
 
Aberraciones cromosómicas
Aberraciones cromosómicasAberraciones cromosómicas
Aberraciones cromosómicas
 
Infecciones del tracto genitourinario
Infecciones del tracto genitourinarioInfecciones del tracto genitourinario
Infecciones del tracto genitourinario
 
Farmacos antigotosos
Farmacos antigotososFarmacos antigotosos
Farmacos antigotosos
 
Vesícula biliar
Vesícula biliarVesícula biliar
Vesícula biliar
 
Edema pulmonar de permeabilidad aumentada
Edema pulmonar de permeabilidad aumentadaEdema pulmonar de permeabilidad aumentada
Edema pulmonar de permeabilidad aumentada
 
Vaciamiento de los ventrículos durante la sístole.
Vaciamiento de los ventrículos durante la sístole.Vaciamiento de los ventrículos durante la sístole.
Vaciamiento de los ventrículos durante la sístole.
 
Anatomia de la nariz, senos paranasales y Faringe
Anatomia de la nariz, senos paranasales y FaringeAnatomia de la nariz, senos paranasales y Faringe
Anatomia de la nariz, senos paranasales y Faringe
 

Último

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 

Historia de la bioética en el Ecuador

  • 1. HISTORIA DE LA BIOÉTICA EN EL ECUADOR
  • 2. ETIMOLOGIA - BIOETICA • Bioética = "bios"= vida y "ethos", = comportamiento • Rama del saber que trata de encontrar normas basadas en principios y valores morales como es el respeto a la persona y la dignidad humana, para orientar sus actividades en el campo de la Biología
  • 3. BIOETICA -RELACIONES • Bioética y su enseñanza es realizada por la interacción de 3 elementos: un docente, uno o varios estudiantes y el objeto de conocimiento. PACIENTE (autonomía) Justicia (Sociedad y Medio Ambiente) Medico (No Maleficencia) Beneficencia (Relación Medico y Paciente) La Bioética se enseña porque es la disciplina para mejorar la calidad de vida del ser humano conservando un equilibro dentro del ámbito social y el medio ambiente
  • 4. BIOETICA - importancia § Establecer los criterios y normativas bioéticas para la ejecución de las investigaciones en salud, en sus diferentes modalidades § Incorporar a la bioética en el ejercicio de la medicina y en las organizaciones, que constituyen el Sistema Nacional de Salud § Garantizar que la investigación en seres humanos mantenga el respeto máximo a sus derechos y valores, a su autonomía, bienestar y a la calidad del ambiente.
  • 5. ANTECEDENTES HISTORICOS • Cabe mencionar de manera especial, el Código de Nüremberg – 1era operación de corazón En el Ecuador la Bioética inicia su formación con un retraso de 2 décadas: (1970- 1980). 1era etapa lo que Alfonso Llano califica como” el fenómeno del trasplante” El predominio de la moral católica en Iberoamérica, contrasta con la pobreza en avances biotecnológicos. En el Ecuador la Bioética inicia su formación y desarrollo con un retraso de más de dos décadas (1970- 1980). Primera etapa lo que Alfonso Llano califica como” el fenómeno del trasplante” 1988 - Quito : el precursor de esta disciplina a Eduardo Estrella, quien propuso la creación de la cátedra de Humanidades Médicas en la Facultad de Medicina de la Universidad Central fue incorporada al plan de estudios en 1990.
  • 6. ANTECEDENTES HISTORICOS • Cabe mencionar de manera especial, el Código de Nüremberg – 1era operación de corazón En 1995 Dimitri Barreto integró el Comité consultivo de Ética de la Salud de la OMS En 1988, por iniciativa de Oswaldo Chávez y con auspicio de la OMS/ OPS se impulsó la conformación de un foro con la participación de las instituciones representativas del país En el 2000, Edmundo Estévez fue designado miembro del Comité internacional de Bioética de la UNESCO. En abril del 2001 el CONASA(Consejo Nacional de Salud) estructuró la Comisión de Bioética como organismo de apoyo. El CONASA (Consejo Nacional de Salud) aprobó un documento de “Política Nacional de bioética”, el mismo que está en vigencia, luego de haber sido aprobado por el Ministerio de Salud Pública. En Cuenca se ha constituido el núcleo del Azuay de la SEB (Sociedad Ecuatoriana de Bioética)
  • 7. BIOETICA INSTITUCIONAL • La medicina se considera una ciencia y un arte, para ejercerla el profesional debe adquirir conocimientos, actualizarlos permanentemente, tener habilidades y/o destrezas que le permitan identificar los síntomas y signos de la enfermedad. Solucionarlos, ante todo debe poseer cualidades de su carácter y un sistema de valores que le permitan ser un “médico bueno” y no solamente un “buen médico” . • Formación del profesional de la salud y en las instituciones de salud. • Ejes de enseñanza y capacitación en bioética. • Implementación de comités de ética de la investigación. • Recomendación ética de protocolos de investigación en seres humanos.
  • 8. CODIGO Y LEYES EN RELACION CON LA BIOETICA ECUATORIANA VIGENTE LA POLÍTICA NACIONAL DE SALUD; fundamenta su concepción filosófica y humana en “los principios de equidad, universalidad, solidaridad, calidad, pluralidad, eficiencia, ética e integralidad” LA LEY ORGÁNICA DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD; establece las condiciones legales, estructurales y funcionales para el cumplimiento de La Constitución de la Política Nacional de Salud. LA LEY NACIONAL DE TRASPLANTES DE ÓRGANOS Y TEJIDOS; establece las condiciones de consentimiento informado, tanto para donante vivo como cadavérico
  • 9. PARADIGMAS – PERSONAJES INFLUYENTES - ENTIDADES • Eduardo Estrella Aguirre, fue un médico e investigador ecuatoriano que fundó el Museo Nacional de Medicina del Ecuador MINISTERIO DE SALUD PUBLICA - El 16 de junio de 1967 Junta de Beneficencia de Guayaquil, la misma que fue fundada el 29 de enero de 1888 Dirección Nacional de Ambiente y Salud • Dra. Margarita Guevara presidenta del Consejo Nacional de Salud (CONASA) en 1980, ha promovido la organización del Sistema Nacional
  • 10. REFERENCIA Y PARADIGMAS TEXTUALES  "La actividad de los agentes de la salud tiene el alto valor del servicio a la vida. Es la expresión de un empeño profundamente humano y cristiano, asumido y desarrollado como actividad no sólo técnica, sino de un entregarse total e incondicionalmente, y de amor al prójimo. Tal actividad es "una forma de testimonio cristiano". "Su profesión les exige ser custodiosos y servidores de la vida humana". (Juan Pablo II) La bioética se ha desarrollado como una nueva metodología crea diálogos con otras disciplinas distintas a la moral Para aportar una solución concreta a los problemas cotidianos.
  • 11. FRAGMENTO JURAMENTO HIPOCRATICO Estableceré el régimen de los enfermos de la manera que les sea más provechosa según mis facultades y a mi entender, evitando todo mal y toda injusticia. No accederé a pretensiones que busquen la administración de venenos, ni sugeriré a nadie cosa semejante; me abstendré de aplicar a las mujeres pesarios abortivos. Pasaré mi vida y ejerceré mi profesión con inocencia y pureza. No ejecutaré la talla, dejando tal operación a los que se dedican a practicarla. En cualquier casa donde entre, no llevaré otro objetivo que el bien de los enfermos; me libraré de cometer voluntariamente faltas injuriosas o acciones corruptoras y evitaré sobre todo la seducción de mujeres u hombres, libres o esclavos. Guardaré secreto sobre lo que oiga y vea en la sociedad por razón de mi ejercicio y que no sea indispensable divulgar, sea o no del dominio de mi profesión, considerando como un deber el ser discreto en tales casos. Si observo con fidelidad este juramento, séame concedido gozar felizmente mi vida y mi profesión, honrado siempre entre los hombres; si lo quebranto y soy perjuro, caiga sobre mí la suerte contraria.