SlideShare una empresa de Scribd logo
A      T

                                  DINAMICA – TRABAJO
                                     1º BACH 2010

CUERPOS APOYADOS EN PLANOS HORIZONTALES

    1. Un cuerpo de 100 kg de masa se encuentra apoyado en una superficie horizontal con
       coeficiente de rozamiento de 0,2. Calcula:
          a) Fuerza mínima que hay que aplicar para que comience a moverse (considere
               que los coeficientes de rozamiento estático y dinámico son iguales)
          b) Fuerza que hay que aplicar para que recorra una distancia de 20 metros en 5
               segundos
          c) Se aplica una fuerza de 400 N durante 20 segundos. Después se suelta y se
               deja mover libremente. Calcula el tiempo que tardará en detenerse.

    2. Sobre un cuerpo de 100 kg de masa apoyado en un plano horizontal con 0,3 de
       coeficiente de rozamiento se aplican dos fuerzas. Una de 500 N en sentido horizontal y
       otra de 300 N en sentido vertical. Calcula:
           a) Fuerza que ejerce el suelo sobre el cuerpo
           b) Aceleración

CUERPOS APOYADOS EN PLANOS VERTICALES

    3. ¿Con qué fuerza debemos empujar contra la pared un paquete de 500 g de masa para
       que no deslice? (Coeficiente de rozamiento = 0,45)

    4. Un camión empuja (en el aire) un cuerpo de 1,5 kg de masa. ¿Con qué aceleración
       debe moverse para que el cuerpo no deslice? (Coeficiente de rozamiento = 0,45)

CUERPOS APOYADOS EN PLANOS INCLINADOS

    5. Examen nº 2
    6. Examen nº 4
    7. Examen nº 6

SISTEMAS ENLAZADOS

    8. En el sistema de la figura determina el valor de la tensión y la aceleración del sistema.

    9. Examen nº 7

CUERPOS QUE GIRAN EN EL PLANO HORIZONTAL

    10. Un cuerpo de 2 kg de masa gira sobre una mesa, atado a una cuerda, describiendo
        una circunferencia de 0,5 m de radio. La velocidad de giro es constante e igual a
        1m/s. Determina la fuerza con la cuerda tira de él.

    11. Un vehículo de 800 kg de masa describe una curva de 100 m de radio. El coeficiente
       de rozamiento entre el vehículo y la carretera es 0,4. Calcula la velocidad máxima a la
       que puede tomar dicha curva sin salirse de la carretera.

    12. Un péndulo cónico esta formado por una masa de 10 kg, colgada de una cuerda de
       1,5 m de longitud, que describe círculos en un plano horizontal, con velocidad angular
       constante. Si el cuerpo gira a razón de 3 rad cada segundo, describiendo un círculo de
       1 m de radio, determina la tensión de la cuerda y el ángulo que forma con la vertical.
A      T
CUERPOS QUE GIRAN EN EL PLANO VERTICAL

    13. Un niño ata una masa de 500 g a una cuerda de 1,5 m, se sube a una mesa y lo hace
        girar verticalmente. Determina el valor de la tensión de la cuerda en el punto más alto
        y más bajo de su trayectoria.

CUERPOS QUE GIRAN EN CURVAS PERALTADAS

    14. Un vehículo de 1,5 T toma una curva peraltada 10º de radio 20 m a una velocidad de
        120 km/h. Despreciando rozamientos, ¿se saldrá de la carretera? ¿Cuál es la velocidad
        máxima con la que puede tomar la curva?

NORMAL – PESO – TENSIÓN

    15. Un cuerpo de 100 kg se sitúa dentro de un ascensor, determina el valor de la fuerza
        que ejerce el suelo de la máquina sobre el cuerpo si:
           a) asciende con velocidad constante
           b) Desciende a 5 m/s y se detiene en 5 segundos

    16. Examen nº 1

FUERZA ELÁSTICA

    17. Un resorte está en reposo cargado con una masa de 85 kg. Su longitud natural se ha
        alargado 11 cm. Calcula la constante elástica del resorte.

    18. Un muelle de 15 cm alcanza los 20 cm al aplicarle una fuerza. Si la constante elástica
        del muelle es de 400 N/m determina la fuerza que hemos aplicado. ¿Qué longitud
        alcanzará cuando la fuerza que se aplique sea el triple de la anterior?

LEY DE ACCIÓN Y REACCIÓN

    19. Sobre una pista de hielo se encuentran Juan y Luis de masas 65 y 75 kg. Si Luis
        empuja a Juan con una fuerza de 600 N, ¿con que aceleración se moverá cada uno?
        ¿Qué distancia los separará a los 4 segundos?

FUERZA GRAVITATORIA

    20. Un satélite de la Tierra se encuentra en órbita circular de radio 7,2.103 km y su masa
        es 200 kg. Datos: RT = 6370 km ; MT = 5,98.1024 kg
       a) Calcula la fuerza de atracción entre la Tierra y el satélite
       b) Velocidad orbital
       c) Periodo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller evaluativo de fisica
Taller evaluativo de fisicaTaller evaluativo de fisica
Taller evaluativo de fisica
@Juancponcef IEAIS
 
Problemas de las Leyes de Newton
Problemas de las Leyes de NewtonProblemas de las Leyes de Newton
Problemas de las Leyes de Newton
Álvaro Pascual Sanz
 
Trabajo energía y potencia
Trabajo energía y potenciaTrabajo energía y potencia
Trabajo energía y potencia
Maxwell Altamirano
 
Cantidad de Movimiento e Impulso
Cantidad de Movimiento e ImpulsoCantidad de Movimiento e Impulso
Cantidad de Movimiento e Impulso
CRECER EL MEJOR PREUNIVERSITARIO
 
Ejercicios dinámica
Ejercicios dinámicaEjercicios dinámica
Ejercicios dinámicaauroracapel
 
Boletín no ii dinamica
Boletín no ii dinamicaBoletín no ii dinamica
Boletín no ii dinamicamontx189
 
Trabajo y energia mecanica
Trabajo y energia mecanicaTrabajo y energia mecanica
Trabajo y energia mecanica
José Miranda
 
Ejercicios palancas 3º eso
Ejercicios palancas 3º esoEjercicios palancas 3º eso
Ejercicios palancas 3º eso
Manu Villegas
 
Maquinas Simples- Física
Maquinas Simples- FísicaMaquinas Simples- Física
Maquinas Simples- Física
karolina Lema
 
Trabajo y energia de 4º de ESO. Ejercicios
Trabajo y energia de 4º de ESO. EjerciciosTrabajo y energia de 4º de ESO. Ejercicios
Trabajo y energia de 4º de ESO. Ejercicios
fisicayquimica-com-es
 
TAA Física del CN de la FIUNA
TAA Física del CN de la FIUNA TAA Física del CN de la FIUNA
TAA Física del CN de la FIUNA
Emanuel Orzusa Torres
 
Inercia rotacional iii 2013
Inercia rotacional iii 2013Inercia rotacional iii 2013
Inercia rotacional iii 2013
Juan Sepúlveda
 
Movimiento armonico simple
Movimiento armonico simpleMovimiento armonico simple
Movimiento armonico simple
CRECER EL MEJOR PREUNIVERSITARIO
 
Plan de acomp 11
Plan de acomp 11Plan de acomp 11
Plan de acomp 11
oscar fontalvo
 
TAA Física del CPI de la FIUNA
TAA Física del CPI de la FIUNA TAA Física del CPI de la FIUNA
TAA Física del CPI de la FIUNA
Emanuel Orzusa Torres
 
Problemas propuestos y resueltos momento angular
Problemas propuestos y resueltos momento angularProblemas propuestos y resueltos momento angular
Problemas propuestos y resueltos momento angular
Sergio Barrios
 
Deberes de choques y cantidad de movimiento
Deberes de choques y cantidad de movimientoDeberes de choques y cantidad de movimiento
Deberes de choques y cantidad de movimiento
Victor Hugo Caiza
 
Trabajo y-energia-cinetica
Trabajo y-energia-cineticaTrabajo y-energia-cinetica
Trabajo y-energia-cinetica
jhonn Fuentes
 
Dinámica del punto material
Dinámica del punto materialDinámica del punto material
Dinámica del punto material
I.E.S. Pedro Mercedes
 

La actualidad más candente (20)

Taller evaluativo de fisica
Taller evaluativo de fisicaTaller evaluativo de fisica
Taller evaluativo de fisica
 
Problemas de las Leyes de Newton
Problemas de las Leyes de NewtonProblemas de las Leyes de Newton
Problemas de las Leyes de Newton
 
Trabajo energía y potencia
Trabajo energía y potenciaTrabajo energía y potencia
Trabajo energía y potencia
 
Problemas fuerzas.pdf
Problemas fuerzas.pdfProblemas fuerzas.pdf
Problemas fuerzas.pdf
 
Cantidad de Movimiento e Impulso
Cantidad de Movimiento e ImpulsoCantidad de Movimiento e Impulso
Cantidad de Movimiento e Impulso
 
Ejercicios dinámica
Ejercicios dinámicaEjercicios dinámica
Ejercicios dinámica
 
Boletín no ii dinamica
Boletín no ii dinamicaBoletín no ii dinamica
Boletín no ii dinamica
 
Trabajo y energia mecanica
Trabajo y energia mecanicaTrabajo y energia mecanica
Trabajo y energia mecanica
 
Ejercicios palancas 3º eso
Ejercicios palancas 3º esoEjercicios palancas 3º eso
Ejercicios palancas 3º eso
 
Maquinas Simples- Física
Maquinas Simples- FísicaMaquinas Simples- Física
Maquinas Simples- Física
 
Trabajo y energia de 4º de ESO. Ejercicios
Trabajo y energia de 4º de ESO. EjerciciosTrabajo y energia de 4º de ESO. Ejercicios
Trabajo y energia de 4º de ESO. Ejercicios
 
TAA Física del CN de la FIUNA
TAA Física del CN de la FIUNA TAA Física del CN de la FIUNA
TAA Física del CN de la FIUNA
 
Inercia rotacional iii 2013
Inercia rotacional iii 2013Inercia rotacional iii 2013
Inercia rotacional iii 2013
 
Movimiento armonico simple
Movimiento armonico simpleMovimiento armonico simple
Movimiento armonico simple
 
Plan de acomp 11
Plan de acomp 11Plan de acomp 11
Plan de acomp 11
 
TAA Física del CPI de la FIUNA
TAA Física del CPI de la FIUNA TAA Física del CPI de la FIUNA
TAA Física del CPI de la FIUNA
 
Problemas propuestos y resueltos momento angular
Problemas propuestos y resueltos momento angularProblemas propuestos y resueltos momento angular
Problemas propuestos y resueltos momento angular
 
Deberes de choques y cantidad de movimiento
Deberes de choques y cantidad de movimientoDeberes de choques y cantidad de movimiento
Deberes de choques y cantidad de movimiento
 
Trabajo y-energia-cinetica
Trabajo y-energia-cineticaTrabajo y-energia-cinetica
Trabajo y-energia-cinetica
 
Dinámica del punto material
Dinámica del punto materialDinámica del punto material
Dinámica del punto material
 

Similar a Dinamica 2010

Ejercicios de Dinámica. 2ª ley de Newton
Ejercicios de Dinámica. 2ª ley de NewtonEjercicios de Dinámica. 2ª ley de Newton
Ejercicios de Dinámica. 2ª ley de Newton
ColgandoClases ...
 
Tarea energia
Tarea energiaTarea energia
Tarea energia
Diego Mejia
 
Taller dinámica y estática #2
Taller dinámica y estática #2Taller dinámica y estática #2
Taller dinámica y estática #2Jose Rodriguez
 
Deberes de dinamica
Deberes de dinamicaDeberes de dinamica
Deberes de dinamica
Victor Hugo Caiza
 
Problemas dinamica
Problemas dinamicaProblemas dinamica
Problemas dinamicamariavarey
 
Practica+centro+masa+mom+linea+y+angular
Practica+centro+masa+mom+linea+y+angularPractica+centro+masa+mom+linea+y+angular
Practica+centro+masa+mom+linea+y+angular
Jhonatan Alfonso
 
Cuadernillo física y química septiembre 2015.16
Cuadernillo física y química septiembre 2015.16Cuadernillo física y química septiembre 2015.16
Cuadernillo física y química septiembre 2015.16
ydiazp
 
Cuadernillo física y química septiembre 2014.15
Cuadernillo física y química septiembre 2014.15Cuadernillo física y química septiembre 2014.15
Cuadernillo física y química septiembre 2014.15
ydiazp
 
Problemas.pdf
Problemas.pdfProblemas.pdf
Problemas.pdf
Alejandra Sandoval
 
Ejercicios de energía cinética y potencia
Ejercicios de energía cinética y potenciaEjercicios de energía cinética y potencia
Ejercicios de energía cinética y potencia
Rosa Puga
 
Actividades Trabajo y Energia 4º ESO
Actividades Trabajo y Energia 4º ESOActividades Trabajo y Energia 4º ESO
Actividades Trabajo y Energia 4º ESO
fisicayquimica-com-es
 
11 fq4 - problemas de energia y trabajo
11   fq4 - problemas de energia y trabajo11   fq4 - problemas de energia y trabajo
11 fq4 - problemas de energia y trabajoQuimica Tecnologia
 
Problemas de dinámica 4 eso
Problemas de dinámica 4 esoProblemas de dinámica 4 eso
Problemas de dinámica 4 eso
fisicayquimica-com-es
 
Dinámica asociación cultural Nikola Tesla (pre universitario)
Dinámica asociación cultural Nikola Tesla (pre universitario)Dinámica asociación cultural Nikola Tesla (pre universitario)
Dinámica asociación cultural Nikola Tesla (pre universitario)
National University of Callao
 
05 fisica - ejercicios trabajo
05   fisica - ejercicios trabajo05   fisica - ejercicios trabajo
05 fisica - ejercicios trabajoQuimica Tecnologia
 
Actividades unidad dinamica
Actividades unidad dinamicaActividades unidad dinamica
Actividades unidad dinamica
Profesor Quimica
 
Oscilaciones
OscilacionesOscilaciones
Oscilaciones
Darwin HS
 
Dinamica fuerzas(1)
Dinamica fuerzas(1)Dinamica fuerzas(1)
Dinamica fuerzas(1)
Rafael Beas Rivera
 
Ejercicios energia
Ejercicios energiaEjercicios energia
Ejercicios energia
jhonathan
 
Ejercicios propuestos Movimiento Armónico Simple (M.A.S.)
Ejercicios propuestos Movimiento Armónico Simple (M.A.S.)Ejercicios propuestos Movimiento Armónico Simple (M.A.S.)
Ejercicios propuestos Movimiento Armónico Simple (M.A.S.)Kike Prieto
 

Similar a Dinamica 2010 (20)

Ejercicios de Dinámica. 2ª ley de Newton
Ejercicios de Dinámica. 2ª ley de NewtonEjercicios de Dinámica. 2ª ley de Newton
Ejercicios de Dinámica. 2ª ley de Newton
 
Tarea energia
Tarea energiaTarea energia
Tarea energia
 
Taller dinámica y estática #2
Taller dinámica y estática #2Taller dinámica y estática #2
Taller dinámica y estática #2
 
Deberes de dinamica
Deberes de dinamicaDeberes de dinamica
Deberes de dinamica
 
Problemas dinamica
Problemas dinamicaProblemas dinamica
Problemas dinamica
 
Practica+centro+masa+mom+linea+y+angular
Practica+centro+masa+mom+linea+y+angularPractica+centro+masa+mom+linea+y+angular
Practica+centro+masa+mom+linea+y+angular
 
Cuadernillo física y química septiembre 2015.16
Cuadernillo física y química septiembre 2015.16Cuadernillo física y química septiembre 2015.16
Cuadernillo física y química septiembre 2015.16
 
Cuadernillo física y química septiembre 2014.15
Cuadernillo física y química septiembre 2014.15Cuadernillo física y química septiembre 2014.15
Cuadernillo física y química septiembre 2014.15
 
Problemas.pdf
Problemas.pdfProblemas.pdf
Problemas.pdf
 
Ejercicios de energía cinética y potencia
Ejercicios de energía cinética y potenciaEjercicios de energía cinética y potencia
Ejercicios de energía cinética y potencia
 
Actividades Trabajo y Energia 4º ESO
Actividades Trabajo y Energia 4º ESOActividades Trabajo y Energia 4º ESO
Actividades Trabajo y Energia 4º ESO
 
11 fq4 - problemas de energia y trabajo
11   fq4 - problemas de energia y trabajo11   fq4 - problemas de energia y trabajo
11 fq4 - problemas de energia y trabajo
 
Problemas de dinámica 4 eso
Problemas de dinámica 4 esoProblemas de dinámica 4 eso
Problemas de dinámica 4 eso
 
Dinámica asociación cultural Nikola Tesla (pre universitario)
Dinámica asociación cultural Nikola Tesla (pre universitario)Dinámica asociación cultural Nikola Tesla (pre universitario)
Dinámica asociación cultural Nikola Tesla (pre universitario)
 
05 fisica - ejercicios trabajo
05   fisica - ejercicios trabajo05   fisica - ejercicios trabajo
05 fisica - ejercicios trabajo
 
Actividades unidad dinamica
Actividades unidad dinamicaActividades unidad dinamica
Actividades unidad dinamica
 
Oscilaciones
OscilacionesOscilaciones
Oscilaciones
 
Dinamica fuerzas(1)
Dinamica fuerzas(1)Dinamica fuerzas(1)
Dinamica fuerzas(1)
 
Ejercicios energia
Ejercicios energiaEjercicios energia
Ejercicios energia
 
Ejercicios propuestos Movimiento Armónico Simple (M.A.S.)
Ejercicios propuestos Movimiento Armónico Simple (M.A.S.)Ejercicios propuestos Movimiento Armónico Simple (M.A.S.)
Ejercicios propuestos Movimiento Armónico Simple (M.A.S.)
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Dinamica 2010

  • 1. A T DINAMICA – TRABAJO 1º BACH 2010 CUERPOS APOYADOS EN PLANOS HORIZONTALES 1. Un cuerpo de 100 kg de masa se encuentra apoyado en una superficie horizontal con coeficiente de rozamiento de 0,2. Calcula: a) Fuerza mínima que hay que aplicar para que comience a moverse (considere que los coeficientes de rozamiento estático y dinámico son iguales) b) Fuerza que hay que aplicar para que recorra una distancia de 20 metros en 5 segundos c) Se aplica una fuerza de 400 N durante 20 segundos. Después se suelta y se deja mover libremente. Calcula el tiempo que tardará en detenerse. 2. Sobre un cuerpo de 100 kg de masa apoyado en un plano horizontal con 0,3 de coeficiente de rozamiento se aplican dos fuerzas. Una de 500 N en sentido horizontal y otra de 300 N en sentido vertical. Calcula: a) Fuerza que ejerce el suelo sobre el cuerpo b) Aceleración CUERPOS APOYADOS EN PLANOS VERTICALES 3. ¿Con qué fuerza debemos empujar contra la pared un paquete de 500 g de masa para que no deslice? (Coeficiente de rozamiento = 0,45) 4. Un camión empuja (en el aire) un cuerpo de 1,5 kg de masa. ¿Con qué aceleración debe moverse para que el cuerpo no deslice? (Coeficiente de rozamiento = 0,45) CUERPOS APOYADOS EN PLANOS INCLINADOS 5. Examen nº 2 6. Examen nº 4 7. Examen nº 6 SISTEMAS ENLAZADOS 8. En el sistema de la figura determina el valor de la tensión y la aceleración del sistema. 9. Examen nº 7 CUERPOS QUE GIRAN EN EL PLANO HORIZONTAL 10. Un cuerpo de 2 kg de masa gira sobre una mesa, atado a una cuerda, describiendo una circunferencia de 0,5 m de radio. La velocidad de giro es constante e igual a 1m/s. Determina la fuerza con la cuerda tira de él. 11. Un vehículo de 800 kg de masa describe una curva de 100 m de radio. El coeficiente de rozamiento entre el vehículo y la carretera es 0,4. Calcula la velocidad máxima a la que puede tomar dicha curva sin salirse de la carretera. 12. Un péndulo cónico esta formado por una masa de 10 kg, colgada de una cuerda de 1,5 m de longitud, que describe círculos en un plano horizontal, con velocidad angular constante. Si el cuerpo gira a razón de 3 rad cada segundo, describiendo un círculo de 1 m de radio, determina la tensión de la cuerda y el ángulo que forma con la vertical.
  • 2. A T CUERPOS QUE GIRAN EN EL PLANO VERTICAL 13. Un niño ata una masa de 500 g a una cuerda de 1,5 m, se sube a una mesa y lo hace girar verticalmente. Determina el valor de la tensión de la cuerda en el punto más alto y más bajo de su trayectoria. CUERPOS QUE GIRAN EN CURVAS PERALTADAS 14. Un vehículo de 1,5 T toma una curva peraltada 10º de radio 20 m a una velocidad de 120 km/h. Despreciando rozamientos, ¿se saldrá de la carretera? ¿Cuál es la velocidad máxima con la que puede tomar la curva? NORMAL – PESO – TENSIÓN 15. Un cuerpo de 100 kg se sitúa dentro de un ascensor, determina el valor de la fuerza que ejerce el suelo de la máquina sobre el cuerpo si: a) asciende con velocidad constante b) Desciende a 5 m/s y se detiene en 5 segundos 16. Examen nº 1 FUERZA ELÁSTICA 17. Un resorte está en reposo cargado con una masa de 85 kg. Su longitud natural se ha alargado 11 cm. Calcula la constante elástica del resorte. 18. Un muelle de 15 cm alcanza los 20 cm al aplicarle una fuerza. Si la constante elástica del muelle es de 400 N/m determina la fuerza que hemos aplicado. ¿Qué longitud alcanzará cuando la fuerza que se aplique sea el triple de la anterior? LEY DE ACCIÓN Y REACCIÓN 19. Sobre una pista de hielo se encuentran Juan y Luis de masas 65 y 75 kg. Si Luis empuja a Juan con una fuerza de 600 N, ¿con que aceleración se moverá cada uno? ¿Qué distancia los separará a los 4 segundos? FUERZA GRAVITATORIA 20. Un satélite de la Tierra se encuentra en órbita circular de radio 7,2.103 km y su masa es 200 kg. Datos: RT = 6370 km ; MT = 5,98.1024 kg a) Calcula la fuerza de atracción entre la Tierra y el satélite b) Velocidad orbital c) Periodo