SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA: IMPULSO Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO
TAREA N° 1
1. Mediante un palo de golf se aplica a una pelota una fuerza de 242,2 N y adquiere una
velocidad de 95 m/s. Si la masa de la pelota es de 0,05 kg, ¿durante cuánto tiempo actuó el
palo sobre la pelota?. R=0,0196
2. Con una escopeta se dispara un cartucho de 100 perdigones de 0,4 g cada uno, los que
adquieren una velocidad de 280 m/s, ¿cuál es la velocidad de retroceso del arma si pesa 5
kg?. R=2,24m/s
3. Una pelota de futbol de 850 g de masa adquiere una velocidad de 40 m/s mediante un
puntapié de 0,2 s de duración, ¿qué fuerza recibió la pelota? R=170N
4. A un cuerpo de 980 kg se le aplica una fuerza constante de 40 N durante 5 s. Calcular el
impulso total y el incremento de velocidad. R=200N/s; 0,204m/s.
5. Un patinador de 80 kg de masa le aplica a otro de 50kg de masa una fuerza de 25 kgf.
durante 0,5 s, ¿qué velocidad de retroceso adquiere el primero y que velocidad final toma el
segundo?. R= 1,53m/s; 2,45m/s.
6. Una pelota de béisbol de 0,15 kg de masa se está moviendo con una velocidad de 40 m/s
cuando es golpeada por un bate que invierte su dirección adquiriendo una velocidad de 60
m/s, ¿qué fuerza promedio ejerció el bate sobre la pelota sí estuvo en contacto con ella 5
ms?. (ms=milésima de segundo) R=-3000N.
7. Un palo de golf impacta en una bola con una fuerza media de 2500 N. Si el tiempo de
contacto entre el palo y la bola es de dos milésimas de segundo, ¿cuál es el impulso que
comunica a la bola?
8. Un vehículo de 1000 Kg. se desplaza por una carretera recta horizontal con una velocidad
(72

i ) Km/h. Calcular su cantidad del movimiento lineal.
9. Un auto de 900 Kg. se desplaza con una rapidez de 98 Km/h por una carretera resta en el
momento en que se aplican los frenos. Si el auto frena uniformemente y se detiene luego
de 10 s, determinar el valor de la fuerza aplicada por los frenos.
UNIDAD EDUCATIVA
PLUS-ULTRA
TAREA PARA LA CASA
3º De Bachillerato
FÍSICA DR. VICTOR CAIZA
10.Sobre una partícula de 2 Kg. actúa una fuerza neta de 200(N), calcular: a) El impulso
desarrollado por la fuerza en 10 s. b) La rapidez final de la partícula, si partió del reposo.
11.Una pelota de 0,25 Kg. choca contra una pared con una velocidad de (20

i ) y rebota con
una rapidez de (-18

i ) m/s. determinar a) La variación de la calidad del movimiento lineal en
el choque. b) La fuerza medida de la pared ejerció sobre la pelota, si el choque tuvo una
duración de 0,05 s.
12.Un cazador con una escopeta de 5kg dispara una bala de 50g con una rapidez de 300 m/s.
Hallar: a). La velocidad de retroceso de la escopeta. b). La fuerza media que soporta el
cazador debido al retroceso de la escopeta, si este es amortiguado en 0,1 s.
TEMA: CONSEVACIÓN DE LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO
TAREA N° 2
13.Una bola de masa 0,125 kg se mueve con una velocidad de 2 m/s La bola golpea a otra de masa 1
Kg que inicialmente está en reposo. Después del choque la primera bola retrocede con una
velocidad de 1,5 m/s. Calcular la velocidad de la segunda masa. R= 0,44m/s.
14.Una persona está en una barca y lanza un paquete de 5 kg a una velocidad de 10m/s. Calcula la
velocidad de la barca inmediatamente después de lanzar el paquete suponiendo que estaba en
reposo, sabiendo que la masa de la persona son 50 Kg y de la barca son 80 kg. R= -0,38m/s.
15.Una escopeta de masa 5,8 kg lanza un proyectil de masa 20 g con una velocidad de 750 m/s. ¿cuál
será la velocidad de retroceso de la escopeta? R= -2,59m/s.
16.Un coche de 800 kg marcha a 20m/s cuando choca frontalmente con otro coche de 1000 kg que
circulaba a 30 m/s . Si después de la colisión ambos vehículos quedan unidos, determinar la
velocidad con la que se moverá el conjunto resultante de la colisión. R= -7,7m/s
17.Dos patinadores, uno de 60 kg y el otro de masa desconocida, se encuentran juntos, en
reposo, antes de empezar a patinar. Empiezan el movimiento empujándose uno a otro. El
primero sale con una velocidad de 18 km/h y el segundo con una velocidad de 4 m/s en
sentido contrario. ¿Cuál es la masa del segundo patinador?
18.Una granada que estaba en reposo explota en tres fragmentos. Uno de ellos de masa 1kg
sale disparado con una velocidad de (50

i ) m/s; el segundo fragmento de masa 2kg sale
con una velocidad de (40

i )m/s. Calcular: a). La rapidez del tercer fragmento, si su masa es
1kg. b) La dirección en que sale disparado el tercer fragmento.
19.Una granada se mueve con una velocidad de 

V en el instante en el que explota en dos
fragmentos, uno de ellos de masa 1kg sale disparado con una velocidad de (30

i )m/s y el
segundo de masa 3kg lo hace con una velocidad de (-20

j )m/s. Determinar: a)La velocidad


V con que se movía inicialmente una granada. b). La rapidez y dirección del movimiento
inicial de la granada.
20.Un cuerpo de 2kg que se mueve con una rapidez de 20m/s choca contra otro de 5kg que lo
hace con una rapidez de 10m/s en la misma dirección y sentido del primero. Hallar: a) La
rapidez de cada cuerpo inmediatamente después del choque. b). La rapidez de cada
cuerpo si inicialmente se movía en sentido contrario.
21.Un cuerpo A de masa 2kg choca frontalmente contra otro B que se encontraba en reposo.
Si luego del choque se tiene que V BA V2 y los cuerpos se mueven en sentido contrario,
calcular. a). La masa del cuerpo. b). El cambio de la cantidad de movimiento de cada
cuerpo debido al choque.
22.Un patinador B de 87kg, choca con otro A de 22kg, en reposo. Al inicio sobre una pista de
hielo. Después del choque ambos se mueven a 2,4m/s. Encuentre la velocidad del
patinador B antes del Choque. R=3,01m/s
TEMA: CHOQUES ELASTICOS E INELASTICOS
TAREA N° 3
23.Dos esferas de masas iguales van a realizar un choque perfectamente elástico. Si una de
ellas está en reposo y la otra posee una velocidad de 6m/s antes del choque. Calcular las
velocidades que tendrán después del choque. R: V1=0; V2=6m/s
24.Un cuerpo de 3000g lleva una velocidad de 2,5m/s, al chocar de frente con otro cuerpo
cuya masa se de 200g y cuya velocidad es de 2m/s. Si el choque es completamente
inelástico, después del choque. ¿Qué velocidad tendrán los dos cuerpos? R=0,7m/s
25.Una pelota de 2kg se mueve a la derecha a 1m/s y golpea a una pelota de 4kg que se
mueve hacia la izquierda a 3m/s. ¿Cuáles son sus velocidades después del impacto,
suponga elasticidad completa?. R=-0,33m/s; -3,67m/s.
26.Una bola de billar de 5kg es disparada con una velocidad de 2m/s, choca frontalmente
contra otra bola de 7,5kg. Si el choque es inelástico, ¿Calcular la velocidad de las bolas?
R=0,80m/s.
27.Un bloque de masa 1kg y rapidez 10m/s choca de manera perfectamente Inelástica en
dirección perpendicular con otro de 2kg de masa y rapidez 20kg de masa y rapidez de
20m/s. Determinar: a) La rapidez de cada bloque luego del choque. b) La variación de la
energía cinética del sistema.
28.Un cuerpo A de masa 2kg y velocidad (6

i ) m/s choca contra otro B de masa 1kg que se
encontraba en reposo. Si inmediatamente luego del choque el cuerpo A tiene una velocidad
de (4

i ) m/s. Hallar: a). La velocidad del cuerpo B inmediatamente luego del choque. b). De
qué tipo fue el choque: perfectamente elástico o perfectamente inelástico.
29.Un bloque A de 4kg que se mueve a una velocidad de (10

j ) m/s y se choca frontalmente
con un bloque B de 1kg. Si luego del choque el bloque A que da en reposo, determinar que
tenía el bloque B antes del choque, si: a) El choque es perfectamente elástico. b) El choque
es perfectamente inelástico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dinamica
DinamicaDinamica
Dinamica
ROMMER ESCOBAR
 
Problemas resueltos-cap-4-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-4-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-4-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-4-fisica-serway
Jamil Agualongo
 
Equilibrio estático y elasticidad
Equilibrio estático y elasticidadEquilibrio estático y elasticidad
Equilibrio estático y elasticidad
jolopezpla
 
Ejercicios resueltos. 2 ley de newton
Ejercicios resueltos. 2 ley de newtonEjercicios resueltos. 2 ley de newton
Ejercicios resueltos. 2 ley de newton
Julio Zamora
 
Ejercicios de Torques (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )
Ejercicios de Torques (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )Ejercicios de Torques (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )
Ejercicios de Torques (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )Diego F. Valarezo C.
 
PRIMERA LEY DE NEWTON - INERCIA
PRIMERA LEY DE NEWTON - INERCIAPRIMERA LEY DE NEWTON - INERCIA
PRIMERA LEY DE NEWTON - INERCIA
Irlanda Gt
 
Ejercicio de Dinámica (Trabajo y Energía)
Ejercicio de Dinámica (Trabajo y Energía)Ejercicio de Dinámica (Trabajo y Energía)
Ejercicio de Dinámica (Trabajo y Energía)
Miguel Antonio Bula Picon
 
MAS vertical. Periodo y frecuencia del MAS. Velocidad y aceleración
MAS vertical. Periodo y frecuencia del MAS. Velocidad y aceleraciónMAS vertical. Periodo y frecuencia del MAS. Velocidad y aceleración
MAS vertical. Periodo y frecuencia del MAS. Velocidad y aceleración
Yuri Milachay
 
FLUIDOS.pdf
FLUIDOS.pdfFLUIDOS.pdf
FLUIDOS.pdf
jolopezpla
 
Ecuacion ondas
Ecuacion ondasEcuacion ondas
Ecuacion ondas
mtorreb
 
Capacitancia. ing. carlos moreno (ESPOL)
Capacitancia. ing. carlos moreno (ESPOL)Capacitancia. ing. carlos moreno (ESPOL)
Capacitancia. ing. carlos moreno (ESPOL)
Francisco Rivas
 
(Semana 11 12 y 13 energia y energía mecánica unac 2009 b)
(Semana 11 12 y 13 energia y energía mecánica unac 2009 b)(Semana 11 12 y 13 energia y energía mecánica unac 2009 b)
(Semana 11 12 y 13 energia y energía mecánica unac 2009 b)
Walter Perez Terrel
 
Leyes de newton ejercicios resueltos
Leyes de newton ejercicios resueltosLeyes de newton ejercicios resueltos
Leyes de newton ejercicios resueltos
Manuel Antonio Perdomo Castellanos
 
Problemas resueltosestatica
Problemas resueltosestaticaProblemas resueltosestatica
Problemas resueltosestatica
Demian Venegas
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_11b
Tippens fisica 7e_diapositivas_11bTippens fisica 7e_diapositivas_11b
Tippens fisica 7e_diapositivas_11bRobert
 
Tarea hibbeler Vectores 2d
Tarea hibbeler   Vectores 2dTarea hibbeler   Vectores 2d
Tarea hibbeler Vectores 2d
David Narváez
 
Potencial electrico
Potencial electricoPotencial electrico
Potencial electrico
Julie Toribio
 
Sears, Zemansky - Fisica Universitaria Vol 1 - 12va Ed.pdf
Sears, Zemansky - Fisica Universitaria Vol 1 - 12va Ed.pdfSears, Zemansky - Fisica Universitaria Vol 1 - 12va Ed.pdf
Sears, Zemansky - Fisica Universitaria Vol 1 - 12va Ed.pdf
davidriveroscanales2
 
Beer dinamica 9e_manual_de_soluciones_c11a
Beer dinamica 9e_manual_de_soluciones_c11aBeer dinamica 9e_manual_de_soluciones_c11a
Beer dinamica 9e_manual_de_soluciones_c11a
Wilmer Moreira
 

La actualidad más candente (20)

Dinamica
DinamicaDinamica
Dinamica
 
Problemas resueltos-cap-4-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-4-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-4-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-4-fisica-serway
 
Equilibrio estático y elasticidad
Equilibrio estático y elasticidadEquilibrio estático y elasticidad
Equilibrio estático y elasticidad
 
Ejercicios resueltos. 2 ley de newton
Ejercicios resueltos. 2 ley de newtonEjercicios resueltos. 2 ley de newton
Ejercicios resueltos. 2 ley de newton
 
Ejercicios de Torques (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )
Ejercicios de Torques (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )Ejercicios de Torques (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )
Ejercicios de Torques (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )
 
PRIMERA LEY DE NEWTON - INERCIA
PRIMERA LEY DE NEWTON - INERCIAPRIMERA LEY DE NEWTON - INERCIA
PRIMERA LEY DE NEWTON - INERCIA
 
Ejercicio de Dinámica (Trabajo y Energía)
Ejercicio de Dinámica (Trabajo y Energía)Ejercicio de Dinámica (Trabajo y Energía)
Ejercicio de Dinámica (Trabajo y Energía)
 
MAS vertical. Periodo y frecuencia del MAS. Velocidad y aceleración
MAS vertical. Periodo y frecuencia del MAS. Velocidad y aceleraciónMAS vertical. Periodo y frecuencia del MAS. Velocidad y aceleración
MAS vertical. Periodo y frecuencia del MAS. Velocidad y aceleración
 
FLUIDOS.pdf
FLUIDOS.pdfFLUIDOS.pdf
FLUIDOS.pdf
 
Ecuacion ondas
Ecuacion ondasEcuacion ondas
Ecuacion ondas
 
Capacitancia. ing. carlos moreno (ESPOL)
Capacitancia. ing. carlos moreno (ESPOL)Capacitancia. ing. carlos moreno (ESPOL)
Capacitancia. ing. carlos moreno (ESPOL)
 
(Semana 11 12 y 13 energia y energía mecánica unac 2009 b)
(Semana 11 12 y 13 energia y energía mecánica unac 2009 b)(Semana 11 12 y 13 energia y energía mecánica unac 2009 b)
(Semana 11 12 y 13 energia y energía mecánica unac 2009 b)
 
Leyes de newton ejercicios resueltos
Leyes de newton ejercicios resueltosLeyes de newton ejercicios resueltos
Leyes de newton ejercicios resueltos
 
Problemas resueltosestatica
Problemas resueltosestaticaProblemas resueltosestatica
Problemas resueltosestatica
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_11b
Tippens fisica 7e_diapositivas_11bTippens fisica 7e_diapositivas_11b
Tippens fisica 7e_diapositivas_11b
 
Tarea hibbeler Vectores 2d
Tarea hibbeler   Vectores 2dTarea hibbeler   Vectores 2d
Tarea hibbeler Vectores 2d
 
Potencial electrico
Potencial electricoPotencial electrico
Potencial electrico
 
Sears, Zemansky - Fisica Universitaria Vol 1 - 12va Ed.pdf
Sears, Zemansky - Fisica Universitaria Vol 1 - 12va Ed.pdfSears, Zemansky - Fisica Universitaria Vol 1 - 12va Ed.pdf
Sears, Zemansky - Fisica Universitaria Vol 1 - 12va Ed.pdf
 
Beer dinamica 9e_manual_de_soluciones_c11a
Beer dinamica 9e_manual_de_soluciones_c11aBeer dinamica 9e_manual_de_soluciones_c11a
Beer dinamica 9e_manual_de_soluciones_c11a
 
7.19 s
7.19 s7.19 s
7.19 s
 

Similar a Deberes de choques y cantidad de movimiento

Hoja problemas dinámica 1º bto
Hoja problemas dinámica 1º btoHoja problemas dinámica 1º bto
Hoja problemas dinámica 1º btoJose Sánchez
 
Problemas.pdf
Problemas.pdfProblemas.pdf
Problemas.pdf
Alejandra Sandoval
 
Impulso y cantidad de movimiento
Impulso y cantidad de movimientoImpulso y cantidad de movimiento
Impulso y cantidad de movimiento
saraibaenjo
 
Dinámica del punto material
Dinámica del punto materialDinámica del punto material
Dinámica del punto material
I.E.S. Pedro Mercedes
 
Boletín no ii dinamica
Boletín no ii dinamicaBoletín no ii dinamica
Boletín no ii dinamicamontx189
 
T10.leyes dinámica.1º bachillerato
T10.leyes dinámica.1º bachilleratoT10.leyes dinámica.1º bachillerato
T10.leyes dinámica.1º bachilleratoquififluna
 
Asignacion 5
Asignacion 5Asignacion 5
Asignacion 5jaer8
 
Ejercicios dinámica
Ejercicios dinámicaEjercicios dinámica
Ejercicios dinámicaauroracapel
 
Ejercicios de impulso grado 10
Ejercicios de impulso grado 10Ejercicios de impulso grado 10
Ejercicios de impulso grado 10
Vivifer Grueso
 
Ejercicios de Dinámica. 2ª ley de Newton
Ejercicios de Dinámica. 2ª ley de NewtonEjercicios de Dinámica. 2ª ley de Newton
Ejercicios de Dinámica. 2ª ley de Newton
ColgandoClases ...
 
Practica+centro+masa+mom+linea+y+angular
Practica+centro+masa+mom+linea+y+angularPractica+centro+masa+mom+linea+y+angular
Practica+centro+masa+mom+linea+y+angular
Jhonatan Alfonso
 
Taller dinámica y estática #2
Taller dinámica y estática #2Taller dinámica y estática #2
Taller dinámica y estática #2Jose Rodriguez
 
(Boletin nº iv)
(Boletin nº iv)(Boletin nº iv)
(Boletin nº iv)montx189
 
Trabajo energía
Trabajo energíaTrabajo energía
Trabajo energía
fabririch
 
Segunda Ley de Newton
Segunda Ley de NewtonSegunda Ley de Newton
Segunda Ley de Newton
Hugo Luigi Triviño Burgos
 
Repaso dinámica
Repaso dinámicaRepaso dinámica
Repaso dinámicamariavarey
 

Similar a Deberes de choques y cantidad de movimiento (20)

Deber de fisica choques
Deber de fisica choquesDeber de fisica choques
Deber de fisica choques
 
Hoja problemas dinámica 1º bto
Hoja problemas dinámica 1º btoHoja problemas dinámica 1º bto
Hoja problemas dinámica 1º bto
 
Problemas.pdf
Problemas.pdfProblemas.pdf
Problemas.pdf
 
Impulso y cantidad de movimiento
Impulso y cantidad de movimientoImpulso y cantidad de movimiento
Impulso y cantidad de movimiento
 
Dinámica del punto material
Dinámica del punto materialDinámica del punto material
Dinámica del punto material
 
Boletín no ii dinamica
Boletín no ii dinamicaBoletín no ii dinamica
Boletín no ii dinamica
 
Problemas fuerzas.pdf
Problemas fuerzas.pdfProblemas fuerzas.pdf
Problemas fuerzas.pdf
 
T10.leyes dinámica.1º bachillerato
T10.leyes dinámica.1º bachilleratoT10.leyes dinámica.1º bachillerato
T10.leyes dinámica.1º bachillerato
 
Asignacion 5
Asignacion 5Asignacion 5
Asignacion 5
 
Ejercicios dinámica
Ejercicios dinámicaEjercicios dinámica
Ejercicios dinámica
 
Ejercicios de impulso grado 10
Ejercicios de impulso grado 10Ejercicios de impulso grado 10
Ejercicios de impulso grado 10
 
Ejercicios de Dinámica. 2ª ley de Newton
Ejercicios de Dinámica. 2ª ley de NewtonEjercicios de Dinámica. 2ª ley de Newton
Ejercicios de Dinámica. 2ª ley de Newton
 
Practica+centro+masa+mom+linea+y+angular
Practica+centro+masa+mom+linea+y+angularPractica+centro+masa+mom+linea+y+angular
Practica+centro+masa+mom+linea+y+angular
 
Taller dinámica y estática #2
Taller dinámica y estática #2Taller dinámica y estática #2
Taller dinámica y estática #2
 
(Boletin nº iv)
(Boletin nº iv)(Boletin nº iv)
(Boletin nº iv)
 
Trabajo energía
Trabajo energíaTrabajo energía
Trabajo energía
 
Taller de fisica
Taller de fisicaTaller de fisica
Taller de fisica
 
Segunda Ley de Newton
Segunda Ley de NewtonSegunda Ley de Newton
Segunda Ley de Newton
 
Fuerza
FuerzaFuerza
Fuerza
 
Repaso dinámica
Repaso dinámicaRepaso dinámica
Repaso dinámica
 

Más de Victor Hugo Caiza

FISICA 3° BGU BLOQUE 3 ELECTRICIDAD.pdf
FISICA 3° BGU BLOQUE 3 ELECTRICIDAD.pdfFISICA 3° BGU BLOQUE 3 ELECTRICIDAD.pdf
FISICA 3° BGU BLOQUE 3 ELECTRICIDAD.pdf
Victor Hugo Caiza
 
FISICA 2º BGU BLOQUE 1 EL MOVIMIENTO.pdf
FISICA 2º BGU BLOQUE 1 EL MOVIMIENTO.pdfFISICA 2º BGU BLOQUE 1 EL MOVIMIENTO.pdf
FISICA 2º BGU BLOQUE 1 EL MOVIMIENTO.pdf
Victor Hugo Caiza
 
DIAPOSITIVAS FISICA 3º BGU BLOQUE DINAMICA.pptx
DIAPOSITIVAS FISICA 3º BGU BLOQUE DINAMICA.pptxDIAPOSITIVAS FISICA 3º BGU BLOQUE DINAMICA.pptx
DIAPOSITIVAS FISICA 3º BGU BLOQUE DINAMICA.pptx
Victor Hugo Caiza
 
HOJA PRAC-LABORATORIO VIRTUAL DE FISICA 2023.pdf
HOJA PRAC-LABORATORIO VIRTUAL DE FISICA 2023.pdfHOJA PRAC-LABORATORIO VIRTUAL DE FISICA 2023.pdf
HOJA PRAC-LABORATORIO VIRTUAL DE FISICA 2023.pdf
Victor Hugo Caiza
 
Formato del proyecto de grado 2021
Formato del proyecto de grado 2021Formato del proyecto de grado 2021
Formato del proyecto de grado 2021
Victor Hugo Caiza
 
Portafolio docente dr. victor caiza 2020.docx
Portafolio docente dr. victor caiza 2020.docxPortafolio docente dr. victor caiza 2020.docx
Portafolio docente dr. victor caiza 2020.docx
Victor Hugo Caiza
 
Bloque 1 la fisica y la relacion con otras ciencias
Bloque 1 la fisica y la relacion con otras cienciasBloque 1 la fisica y la relacion con otras ciencias
Bloque 1 la fisica y la relacion con otras ciencias
Victor Hugo Caiza
 
Plan de proyecto escolar victor caiza
Plan de proyecto escolar victor caizaPlan de proyecto escolar victor caiza
Plan de proyecto escolar victor caiza
Victor Hugo Caiza
 
Deber circuitos electricos
Deber circuitos electricosDeber circuitos electricos
Deber circuitos electricos
Victor Hugo Caiza
 
Deber de dilatacion
Deber de dilatacionDeber de dilatacion
Deber de dilatacion
Victor Hugo Caiza
 
Tareas de potencia energia
Tareas de potencia energiaTareas de potencia energia
Tareas de potencia energia
Victor Hugo Caiza
 
Deberes de trabajo
Deberes de trabajoDeberes de trabajo
Deberes de trabajo
Victor Hugo Caiza
 
Fisica 2º bgu bloque 2 leyes del movimiento
Fisica 2º bgu bloque 2 leyes del movimientoFisica 2º bgu bloque 2 leyes del movimiento
Fisica 2º bgu bloque 2 leyes del movimiento
Victor Hugo Caiza
 
Deberes de dinamica
Deberes de dinamicaDeberes de dinamica
Deberes de dinamica
Victor Hugo Caiza
 
Deber segunda ley de newton
Deber segunda ley de newtonDeber segunda ley de newton
Deber segunda ley de newton
Victor Hugo Caiza
 
TAREA DE MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME VARIADO
TAREA DE MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME VARIADOTAREA DE MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME VARIADO
TAREA DE MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME VARIADO
Victor Hugo Caiza
 
Fisica 2º bgu bloque 1
Fisica 2º bgu bloque 1Fisica 2º bgu bloque 1
Fisica 2º bgu bloque 1
Victor Hugo Caiza
 
Deberes de mru para 2 bgu
Deberes de mru para 2 bguDeberes de mru para 2 bgu
Deberes de mru para 2 bgu
Victor Hugo Caiza
 
Informe practica de laboratorio de fisica u.e. maldonado
Informe practica de laboratorio de fisica u.e. maldonadoInforme practica de laboratorio de fisica u.e. maldonado
Informe practica de laboratorio de fisica u.e. maldonado
Victor Hugo Caiza
 
Fisica 2º bgu bloque 0
Fisica 2º bgu bloque 0Fisica 2º bgu bloque 0
Fisica 2º bgu bloque 0
Victor Hugo Caiza
 

Más de Victor Hugo Caiza (20)

FISICA 3° BGU BLOQUE 3 ELECTRICIDAD.pdf
FISICA 3° BGU BLOQUE 3 ELECTRICIDAD.pdfFISICA 3° BGU BLOQUE 3 ELECTRICIDAD.pdf
FISICA 3° BGU BLOQUE 3 ELECTRICIDAD.pdf
 
FISICA 2º BGU BLOQUE 1 EL MOVIMIENTO.pdf
FISICA 2º BGU BLOQUE 1 EL MOVIMIENTO.pdfFISICA 2º BGU BLOQUE 1 EL MOVIMIENTO.pdf
FISICA 2º BGU BLOQUE 1 EL MOVIMIENTO.pdf
 
DIAPOSITIVAS FISICA 3º BGU BLOQUE DINAMICA.pptx
DIAPOSITIVAS FISICA 3º BGU BLOQUE DINAMICA.pptxDIAPOSITIVAS FISICA 3º BGU BLOQUE DINAMICA.pptx
DIAPOSITIVAS FISICA 3º BGU BLOQUE DINAMICA.pptx
 
HOJA PRAC-LABORATORIO VIRTUAL DE FISICA 2023.pdf
HOJA PRAC-LABORATORIO VIRTUAL DE FISICA 2023.pdfHOJA PRAC-LABORATORIO VIRTUAL DE FISICA 2023.pdf
HOJA PRAC-LABORATORIO VIRTUAL DE FISICA 2023.pdf
 
Formato del proyecto de grado 2021
Formato del proyecto de grado 2021Formato del proyecto de grado 2021
Formato del proyecto de grado 2021
 
Portafolio docente dr. victor caiza 2020.docx
Portafolio docente dr. victor caiza 2020.docxPortafolio docente dr. victor caiza 2020.docx
Portafolio docente dr. victor caiza 2020.docx
 
Bloque 1 la fisica y la relacion con otras ciencias
Bloque 1 la fisica y la relacion con otras cienciasBloque 1 la fisica y la relacion con otras ciencias
Bloque 1 la fisica y la relacion con otras ciencias
 
Plan de proyecto escolar victor caiza
Plan de proyecto escolar victor caizaPlan de proyecto escolar victor caiza
Plan de proyecto escolar victor caiza
 
Deber circuitos electricos
Deber circuitos electricosDeber circuitos electricos
Deber circuitos electricos
 
Deber de dilatacion
Deber de dilatacionDeber de dilatacion
Deber de dilatacion
 
Tareas de potencia energia
Tareas de potencia energiaTareas de potencia energia
Tareas de potencia energia
 
Deberes de trabajo
Deberes de trabajoDeberes de trabajo
Deberes de trabajo
 
Fisica 2º bgu bloque 2 leyes del movimiento
Fisica 2º bgu bloque 2 leyes del movimientoFisica 2º bgu bloque 2 leyes del movimiento
Fisica 2º bgu bloque 2 leyes del movimiento
 
Deberes de dinamica
Deberes de dinamicaDeberes de dinamica
Deberes de dinamica
 
Deber segunda ley de newton
Deber segunda ley de newtonDeber segunda ley de newton
Deber segunda ley de newton
 
TAREA DE MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME VARIADO
TAREA DE MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME VARIADOTAREA DE MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME VARIADO
TAREA DE MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME VARIADO
 
Fisica 2º bgu bloque 1
Fisica 2º bgu bloque 1Fisica 2º bgu bloque 1
Fisica 2º bgu bloque 1
 
Deberes de mru para 2 bgu
Deberes de mru para 2 bguDeberes de mru para 2 bgu
Deberes de mru para 2 bgu
 
Informe practica de laboratorio de fisica u.e. maldonado
Informe practica de laboratorio de fisica u.e. maldonadoInforme practica de laboratorio de fisica u.e. maldonado
Informe practica de laboratorio de fisica u.e. maldonado
 
Fisica 2º bgu bloque 0
Fisica 2º bgu bloque 0Fisica 2º bgu bloque 0
Fisica 2º bgu bloque 0
 

Último

6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Deberes de choques y cantidad de movimiento

  • 1. TEMA: IMPULSO Y CANTIDAD DE MOVIMIENTO TAREA N° 1 1. Mediante un palo de golf se aplica a una pelota una fuerza de 242,2 N y adquiere una velocidad de 95 m/s. Si la masa de la pelota es de 0,05 kg, ¿durante cuánto tiempo actuó el palo sobre la pelota?. R=0,0196 2. Con una escopeta se dispara un cartucho de 100 perdigones de 0,4 g cada uno, los que adquieren una velocidad de 280 m/s, ¿cuál es la velocidad de retroceso del arma si pesa 5 kg?. R=2,24m/s 3. Una pelota de futbol de 850 g de masa adquiere una velocidad de 40 m/s mediante un puntapié de 0,2 s de duración, ¿qué fuerza recibió la pelota? R=170N 4. A un cuerpo de 980 kg se le aplica una fuerza constante de 40 N durante 5 s. Calcular el impulso total y el incremento de velocidad. R=200N/s; 0,204m/s. 5. Un patinador de 80 kg de masa le aplica a otro de 50kg de masa una fuerza de 25 kgf. durante 0,5 s, ¿qué velocidad de retroceso adquiere el primero y que velocidad final toma el segundo?. R= 1,53m/s; 2,45m/s. 6. Una pelota de béisbol de 0,15 kg de masa se está moviendo con una velocidad de 40 m/s cuando es golpeada por un bate que invierte su dirección adquiriendo una velocidad de 60 m/s, ¿qué fuerza promedio ejerció el bate sobre la pelota sí estuvo en contacto con ella 5 ms?. (ms=milésima de segundo) R=-3000N. 7. Un palo de golf impacta en una bola con una fuerza media de 2500 N. Si el tiempo de contacto entre el palo y la bola es de dos milésimas de segundo, ¿cuál es el impulso que comunica a la bola? 8. Un vehículo de 1000 Kg. se desplaza por una carretera recta horizontal con una velocidad (72  i ) Km/h. Calcular su cantidad del movimiento lineal. 9. Un auto de 900 Kg. se desplaza con una rapidez de 98 Km/h por una carretera resta en el momento en que se aplican los frenos. Si el auto frena uniformemente y se detiene luego de 10 s, determinar el valor de la fuerza aplicada por los frenos. UNIDAD EDUCATIVA PLUS-ULTRA TAREA PARA LA CASA 3º De Bachillerato FÍSICA DR. VICTOR CAIZA
  • 2. 10.Sobre una partícula de 2 Kg. actúa una fuerza neta de 200(N), calcular: a) El impulso desarrollado por la fuerza en 10 s. b) La rapidez final de la partícula, si partió del reposo. 11.Una pelota de 0,25 Kg. choca contra una pared con una velocidad de (20  i ) y rebota con una rapidez de (-18  i ) m/s. determinar a) La variación de la calidad del movimiento lineal en el choque. b) La fuerza medida de la pared ejerció sobre la pelota, si el choque tuvo una duración de 0,05 s. 12.Un cazador con una escopeta de 5kg dispara una bala de 50g con una rapidez de 300 m/s. Hallar: a). La velocidad de retroceso de la escopeta. b). La fuerza media que soporta el cazador debido al retroceso de la escopeta, si este es amortiguado en 0,1 s. TEMA: CONSEVACIÓN DE LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO TAREA N° 2 13.Una bola de masa 0,125 kg se mueve con una velocidad de 2 m/s La bola golpea a otra de masa 1 Kg que inicialmente está en reposo. Después del choque la primera bola retrocede con una velocidad de 1,5 m/s. Calcular la velocidad de la segunda masa. R= 0,44m/s. 14.Una persona está en una barca y lanza un paquete de 5 kg a una velocidad de 10m/s. Calcula la velocidad de la barca inmediatamente después de lanzar el paquete suponiendo que estaba en reposo, sabiendo que la masa de la persona son 50 Kg y de la barca son 80 kg. R= -0,38m/s. 15.Una escopeta de masa 5,8 kg lanza un proyectil de masa 20 g con una velocidad de 750 m/s. ¿cuál será la velocidad de retroceso de la escopeta? R= -2,59m/s. 16.Un coche de 800 kg marcha a 20m/s cuando choca frontalmente con otro coche de 1000 kg que circulaba a 30 m/s . Si después de la colisión ambos vehículos quedan unidos, determinar la velocidad con la que se moverá el conjunto resultante de la colisión. R= -7,7m/s 17.Dos patinadores, uno de 60 kg y el otro de masa desconocida, se encuentran juntos, en reposo, antes de empezar a patinar. Empiezan el movimiento empujándose uno a otro. El primero sale con una velocidad de 18 km/h y el segundo con una velocidad de 4 m/s en sentido contrario. ¿Cuál es la masa del segundo patinador? 18.Una granada que estaba en reposo explota en tres fragmentos. Uno de ellos de masa 1kg sale disparado con una velocidad de (50  i ) m/s; el segundo fragmento de masa 2kg sale
  • 3. con una velocidad de (40  i )m/s. Calcular: a). La rapidez del tercer fragmento, si su masa es 1kg. b) La dirección en que sale disparado el tercer fragmento. 19.Una granada se mueve con una velocidad de   V en el instante en el que explota en dos fragmentos, uno de ellos de masa 1kg sale disparado con una velocidad de (30  i )m/s y el segundo de masa 3kg lo hace con una velocidad de (-20  j )m/s. Determinar: a)La velocidad   V con que se movía inicialmente una granada. b). La rapidez y dirección del movimiento inicial de la granada. 20.Un cuerpo de 2kg que se mueve con una rapidez de 20m/s choca contra otro de 5kg que lo hace con una rapidez de 10m/s en la misma dirección y sentido del primero. Hallar: a) La rapidez de cada cuerpo inmediatamente después del choque. b). La rapidez de cada cuerpo si inicialmente se movía en sentido contrario. 21.Un cuerpo A de masa 2kg choca frontalmente contra otro B que se encontraba en reposo. Si luego del choque se tiene que V BA V2 y los cuerpos se mueven en sentido contrario, calcular. a). La masa del cuerpo. b). El cambio de la cantidad de movimiento de cada cuerpo debido al choque. 22.Un patinador B de 87kg, choca con otro A de 22kg, en reposo. Al inicio sobre una pista de hielo. Después del choque ambos se mueven a 2,4m/s. Encuentre la velocidad del patinador B antes del Choque. R=3,01m/s TEMA: CHOQUES ELASTICOS E INELASTICOS TAREA N° 3 23.Dos esferas de masas iguales van a realizar un choque perfectamente elástico. Si una de ellas está en reposo y la otra posee una velocidad de 6m/s antes del choque. Calcular las velocidades que tendrán después del choque. R: V1=0; V2=6m/s 24.Un cuerpo de 3000g lleva una velocidad de 2,5m/s, al chocar de frente con otro cuerpo cuya masa se de 200g y cuya velocidad es de 2m/s. Si el choque es completamente inelástico, después del choque. ¿Qué velocidad tendrán los dos cuerpos? R=0,7m/s
  • 4. 25.Una pelota de 2kg se mueve a la derecha a 1m/s y golpea a una pelota de 4kg que se mueve hacia la izquierda a 3m/s. ¿Cuáles son sus velocidades después del impacto, suponga elasticidad completa?. R=-0,33m/s; -3,67m/s. 26.Una bola de billar de 5kg es disparada con una velocidad de 2m/s, choca frontalmente contra otra bola de 7,5kg. Si el choque es inelástico, ¿Calcular la velocidad de las bolas? R=0,80m/s. 27.Un bloque de masa 1kg y rapidez 10m/s choca de manera perfectamente Inelástica en dirección perpendicular con otro de 2kg de masa y rapidez 20kg de masa y rapidez de 20m/s. Determinar: a) La rapidez de cada bloque luego del choque. b) La variación de la energía cinética del sistema. 28.Un cuerpo A de masa 2kg y velocidad (6  i ) m/s choca contra otro B de masa 1kg que se encontraba en reposo. Si inmediatamente luego del choque el cuerpo A tiene una velocidad de (4  i ) m/s. Hallar: a). La velocidad del cuerpo B inmediatamente luego del choque. b). De qué tipo fue el choque: perfectamente elástico o perfectamente inelástico. 29.Un bloque A de 4kg que se mueve a una velocidad de (10  j ) m/s y se choca frontalmente con un bloque B de 1kg. Si luego del choque el bloque A que da en reposo, determinar que tenía el bloque B antes del choque, si: a) El choque es perfectamente elástico. b) El choque es perfectamente inelástico.