SlideShare una empresa de Scribd logo
APLICACIONES DE LAS
LEYES DE NEWTON
RESUMEN Y EJERCICIOS
PRIMERA LEY DE NEWTON:
LEY DE LA INERCIA
«Todo cuerpo en reposo sigue en reposo a menos que sobre
él actúe una fuerza externa. Un cuerpo en movimiento
continúa moviéndose con velocidad constante a menos que
sobre él, actúe una fuerza externa.»
RENDIMIENTO ACADÉMICO
FÍSICA I PARALELO 1/1
INSUFICIENTE, 11,
48%
SATISFACTORIO, 3,
13%
BUENO, 6, 26%
MUY BUENO, 2, 9%
EXCELENTE, 1, 4%
RENDIMIENTO ACADÉMICO FÍSICA I PARALELO 1/1
SISTEMA DE REFERENCIAS
INERCIALES
«Si sobre un objeto no actúa ninguna fuerza, cualquier
sistema de referencia con respecto al cual la aceleración es
cero es un sistema de referencia inercial»
FUERZA Y MASA
SEGUNDA LEY DE
NEWTON
La aceleración de un cuerpo es proporcional a la fuerza neta
que actúa sobre él, e inversamente proporcional a su masa.
Así pues,
𝒂 =
𝑭 𝒏𝒆𝒕𝒂
𝒎
, donde 𝑭 𝒏𝒆𝒕𝒂 = 𝑭
TERCERA LEY DE
NEWTON
«Las fuerzas siempre actúan por pares iguales y opuestos. Si
el cuerpo A ejerce una fuerza 𝑭 𝑨𝑩 sobre el cuerpo B, éste
ejerce una fuerza igual, pero opuesta 𝑭 𝑩𝑨, sobre el cuerpo A.
Así pues,
𝑭 𝑩𝑨 = −𝑭 𝑨𝑩
APLICACIÓN DE LA PRIMERA
LEY DE NEWTON
EJERCICIOS
EJERCICIO 2
EJERCICIO 3
EJERCICIO 3
APLICACIÓN DE LA SEGUNDA
LEY DE NEWTON
EJERCICIO 4
EJERCICIO 5
EJERCICIO 6
EJERCICIO 6
EJERCICIO 7
El bloque A de la figura tiene masa de 4.00 kg, y el bloque B, de
12.0 kg. El coeficiente de fricción cinética entre el bloque B y la
superficie horizontal es de 0.25. a) ¿Qué masa tiene el bloque C
si B se mueve a la derecha con aceleración de 2.00 𝑚 𝑠2? b)
¿Qué tensión hay en cada cuerda en tal situación?
DINÁMICA DEL
MOVIMIENTO CIRCULAR
DINÁMICA DEL
MOVIMIENTO CIRCULAR
DINÁMICA DEL
MOVIMIENTO CIRCULAR
Un trineo con masa de 25.0 kg descansa en una plataforma
horizontal de hielo prácticamente sin fricción. Está unido con una
cuerda de 5.00 m a un poste clavado en el hielo. Una vez que se
le da un empujón, el trineo da vueltas uniformemente alrededor
del poste (figura 5.31a). Si el trineo efectúa cinco revoluciones
completas cada minuto, calcule la fuerza F que la cuerda ejerce
sobre él.
DINÁMICA DEL
MOVIMIENTO CIRCULAR
Un inventor propone fabricar un reloj de péndulo usando una lenteja de
masa m en el extremo de un alambre delgado de longitud L. En vez de
oscilar, la lenteja se mueve en un círculo horizontal con rapidez
constante v, con el alambre formando un ángulo constante b con la
vertical (figura 5.32a). Este sistema se llama péndulo cónico porque el
alambre suspendido forma un cono. Calcule la tensión 𝐹 𝑇 en el alambre
y el periodo T (el tiempo de una revolución de la lenteja) en términos de
𝛽.
DINÁMICA DEL
MOVIMIENTO CIRCULAR
El automóvil deportivo va por una curva sin peralte de radio R (figura
5.33a). Si el coeficiente de fricción estática entre los neumáticos y la
carretera es 𝜇 𝑠, ¿cuál es la rapidez máxima 𝑣 𝑚á𝑥 con que el conductor
puede tomarse la curva sin derrapar?
DINÁMICA DEL
MOVIMIENTO CIRCULAR
Para un automóvil que viaja a cierta rapidez, es posible peraltar una
curva con un ángulo tal que los autos que viajan con cierta rapidez no
necesiten fricción para mantener el radio con que dan vuelta. El auto
podría tomar la curva aun sobre hielo húmedo. (Las carreras de trineos
se basan en la misma idea.) Un ingeniero propone reconstruir la curva
del ejemplo anterior de modo que un auto con rapidez 𝒗 pueda dar la
vuelta sin peligro aunque no haya fricción. ¿Qué ángulo de peralte 𝛽
debería tener la curva?
En el dispositivo ideal de la figura, 𝑚1 = 3.0 𝑘𝑔 y 𝑚2 = 2.5 𝑘𝑔. a)
¿Que aceleración tienen las masas? b) ¿Que tensión hay en el
cordel?
Suponga condiciones ideales sin fricción para el dispositivo que
se ilustra en la figura. ¿Qué aceleración tiene el sistema si
a) 𝑚1 = 0.25 𝑘𝑔, 𝑚2 = 0.50 𝑘𝑔 𝑦 𝑚3 = 0.25 𝑘𝑔; y
b) 𝑚1 = 0.35 𝑘𝑔, 𝑚2 = 0.15 𝑘𝑔 𝑦 𝑚3 = 0.50 𝑘𝑔?
El conductor de un camión vacío que viaja con gran rapidez aplica los frenos y derrapa hasta
detenerse a través de una distancia d.
1. Si el camión ahora lleva una carga que duplica su masa, ¿cuál será la “distancia de
derrape” del camión?
A. 4𝑑
B. 2𝑑
C. 2𝑑
D. 𝑑
E. 𝑑 2
F. 𝑑 2
G. 𝑑 4
2. Si la rapidez inicial del camión vacío se redujera a la mitad, ¿cuál sería la distancia de
derrape del camión? Elija de las mismas posibilidades de la a) a la g).
Una curva plana (sin peralte) en una carretera tiene un radio de 220.0 m.
Un automóvil toma la curva a una rapidez de 25.0 m/s. a) ¿Cuál es el
coeficiente de fricción mínimo que evitaría que derrape? b) Suponga que
la carretera está cubierta de hielo y el coeficiente de fricción entre los
neumáticos y el pavimento es de sólo un tercio del resultado del inciso
a). ¿Cuál debería ser la rapidez máxima del auto, de manera que pueda
tomar la curva con seguridad?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicio 4.77-t
Ejercicio 4.77-tEjercicio 4.77-t
Ejercicio 4.77-t
Miguel Pla
 
Problemas Leyes de Newton Nivel 0B
Problemas Leyes de Newton Nivel 0BProblemas Leyes de Newton Nivel 0B
Problemas Leyes de Newton Nivel 0B
ESPOL
 
Problemas resueltos-tensiones-cuerdas
Problemas resueltos-tensiones-cuerdasProblemas resueltos-tensiones-cuerdas
Problemas resueltos-tensiones-cuerdas
beto montero
 
componentes rectangulares de una fuerza en el espacio
componentes rectangulares de una fuerza en el espaciocomponentes rectangulares de una fuerza en el espacio
componentes rectangulares de una fuerza en el espacio
eleazar89
 
Solucionario fisica sears vol 2
Solucionario fisica sears vol 2Solucionario fisica sears vol 2
Solucionario fisica sears vol 2
Karl Krieger
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicio 4.77-t
Ejercicio 4.77-tEjercicio 4.77-t
Ejercicio 4.77-t
 
Grupo 2-cinematica-teoria
Grupo 2-cinematica-teoriaGrupo 2-cinematica-teoria
Grupo 2-cinematica-teoria
 
Problemas Leyes de Newton Nivel 0B
Problemas Leyes de Newton Nivel 0BProblemas Leyes de Newton Nivel 0B
Problemas Leyes de Newton Nivel 0B
 
Dinamica semana 4 - 5
Dinamica   semana 4 - 5Dinamica   semana 4 - 5
Dinamica semana 4 - 5
 
laboratorio de física i equilibrio de fuerzas
laboratorio de física i equilibrio de fuerzaslaboratorio de física i equilibrio de fuerzas
laboratorio de física i equilibrio de fuerzas
 
(Semana 09 dinámica fisica i unac 2009 b)
(Semana 09 dinámica fisica i unac 2009 b)(Semana 09 dinámica fisica i unac 2009 b)
(Semana 09 dinámica fisica i unac 2009 b)
 
Problemas resueltos-tensiones-cuerdas
Problemas resueltos-tensiones-cuerdasProblemas resueltos-tensiones-cuerdas
Problemas resueltos-tensiones-cuerdas
 
Estudiante nº 36 leyes del movimiento de newton
Estudiante nº 36 leyes del movimiento de newtonEstudiante nº 36 leyes del movimiento de newton
Estudiante nº 36 leyes del movimiento de newton
 
Ejercicio de Dinámica (Trabajo y Energía)
Ejercicio de Dinámica (Trabajo y Energía)Ejercicio de Dinámica (Trabajo y Energía)
Ejercicio de Dinámica (Trabajo y Energía)
 
7.19 s
7.19 s7.19 s
7.19 s
 
componentes rectangulares de una fuerza en el espacio
componentes rectangulares de una fuerza en el espaciocomponentes rectangulares de una fuerza en el espacio
componentes rectangulares de una fuerza en el espacio
 
Solucionario fisica sears vol 2
Solucionario fisica sears vol 2Solucionario fisica sears vol 2
Solucionario fisica sears vol 2
 
ejercicio-2.2
ejercicio-2.2ejercicio-2.2
ejercicio-2.2
 
Ejercicios solucionados de oscilaciones y ondas unidad ondas electromagnetica...
Ejercicios solucionados de oscilaciones y ondas unidad ondas electromagnetica...Ejercicios solucionados de oscilaciones y ondas unidad ondas electromagnetica...
Ejercicios solucionados de oscilaciones y ondas unidad ondas electromagnetica...
 
Fisica 2º bgu bloque 2 leyes del movimiento
Fisica 2º bgu bloque 2 leyes del movimientoFisica 2º bgu bloque 2 leyes del movimiento
Fisica 2º bgu bloque 2 leyes del movimiento
 
Ejercicio 2 2 4
Ejercicio 2 2 4Ejercicio 2 2 4
Ejercicio 2 2 4
 
Problemas resueltos de dinamica
Problemas resueltos de dinamicaProblemas resueltos de dinamica
Problemas resueltos de dinamica
 
Ejercicios propuestos de diagramas de cuerpo libre
Ejercicios propuestos de diagramas de cuerpo libreEjercicios propuestos de diagramas de cuerpo libre
Ejercicios propuestos de diagramas de cuerpo libre
 
Vectores cartesianos
Vectores cartesianosVectores cartesianos
Vectores cartesianos
 
Cap 4 fisica serway problemas resueltos
Cap 4 fisica serway problemas resueltosCap 4 fisica serway problemas resueltos
Cap 4 fisica serway problemas resueltos
 

Similar a Aplicaciones de las leyes de newton

Problemas dinamica
Problemas dinamicaProblemas dinamica
Problemas dinamica
mariavarey
 
Examen estática 4º ESO A - resuelto
Examen   estática 4º ESO A - resueltoExamen   estática 4º ESO A - resuelto
Examen estática 4º ESO A - resuelto
jbenayasfq
 
(Boletin nº iv)
(Boletin nº iv)(Boletin nº iv)
(Boletin nº iv)
montx189
 
Clase de Daysi segunda ley de newton.pdf
Clase de Daysi segunda ley de newton.pdfClase de Daysi segunda ley de newton.pdf
Clase de Daysi segunda ley de newton.pdf
luigidegollar
 

Similar a Aplicaciones de las leyes de newton (20)

Problemas dinamica
Problemas dinamicaProblemas dinamica
Problemas dinamica
 
MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE
MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLEMOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE
MOVIMIENTO ARMONICO SIMPLE
 
Examen estática 4º ESO A - resuelto
Examen   estática 4º ESO A - resueltoExamen   estática 4º ESO A - resuelto
Examen estática 4º ESO A - resuelto
 
Presentación final fisica movimiento circular.pptx
Presentación final fisica movimiento circular.pptxPresentación final fisica movimiento circular.pptx
Presentación final fisica movimiento circular.pptx
 
Deber 8.pdf
Deber 8.pdfDeber 8.pdf
Deber 8.pdf
 
Deber 10.pdf
Deber 10.pdfDeber 10.pdf
Deber 10.pdf
 
Sesión 13_Dinámica de un cuerpo rígido.pdf
Sesión 13_Dinámica de un cuerpo rígido.pdfSesión 13_Dinámica de un cuerpo rígido.pdf
Sesión 13_Dinámica de un cuerpo rígido.pdf
 
Dinámica ejercicios
Dinámica ejerciciosDinámica ejercicios
Dinámica ejercicios
 
(Boletin nº iv)
(Boletin nº iv)(Boletin nº iv)
(Boletin nº iv)
 
física preuniversitaria
física preuniversitariafísica preuniversitaria
física preuniversitaria
 
Deberes de dinamica
Deberes de dinamicaDeberes de dinamica
Deberes de dinamica
 
Clase de Daysi segunda ley de newton.pdf
Clase de Daysi segunda ley de newton.pdfClase de Daysi segunda ley de newton.pdf
Clase de Daysi segunda ley de newton.pdf
 
TAA Física del CN de la FIUNA
TAA Física del CN de la FIUNA TAA Física del CN de la FIUNA
TAA Física del CN de la FIUNA
 
Semana 5 - Dinamica de la particula (sin roce).pdf
Semana 5 - Dinamica de la particula (sin roce).pdfSemana 5 - Dinamica de la particula (sin roce).pdf
Semana 5 - Dinamica de la particula (sin roce).pdf
 
Tema 5 fisica El El rozamiento
Tema 5 fisica El El rozamiento Tema 5 fisica El El rozamiento
Tema 5 fisica El El rozamiento
 
EXPERIENCIA 5.pdf
EXPERIENCIA 5.pdfEXPERIENCIA 5.pdf
EXPERIENCIA 5.pdf
 
Worksheet 1
Worksheet 1Worksheet 1
Worksheet 1
 
Worksheet 1
Worksheet 1Worksheet 1
Worksheet 1
 
Dinamica 2010
Dinamica 2010Dinamica 2010
Dinamica 2010
 
Problemas de dinámica 4 eso
Problemas de dinámica 4 esoProblemas de dinámica 4 eso
Problemas de dinámica 4 eso
 

Más de Carlos Alfredo Malavé Carrera

Más de Carlos Alfredo Malavé Carrera (20)

Fundamentos de los métodos numéricos
Fundamentos de los métodos numéricosFundamentos de los métodos numéricos
Fundamentos de los métodos numéricos
 
Unidad iii. movimiento en dos y tres dimensiones
Unidad iii. movimiento en dos y tres dimensionesUnidad iii. movimiento en dos y tres dimensiones
Unidad iii. movimiento en dos y tres dimensiones
 
Silabo fisica iii civil 3-1
Silabo fisica iii   civil 3-1Silabo fisica iii   civil 3-1
Silabo fisica iii civil 3-1
 
Sistema financiero nacional realidad socieconomicvo
Sistema financiero nacional realidad socieconomicvoSistema financiero nacional realidad socieconomicvo
Sistema financiero nacional realidad socieconomicvo
 
Completacion pozos
Completacion pozosCompletacion pozos
Completacion pozos
 
Silabo fisica iii 2018-1
Silabo fisica iii 2018-1Silabo fisica iii 2018-1
Silabo fisica iii 2018-1
 
Banco de preguntas del examen enes
Banco de preguntas del examen enesBanco de preguntas del examen enes
Banco de preguntas del examen enes
 
Microcurrículo de matemáticas
Microcurrículo de matemáticasMicrocurrículo de matemáticas
Microcurrículo de matemáticas
 
Sílabo Física II
Sílabo Física IISílabo Física II
Sílabo Física II
 
Simulación numérica I
Simulación numérica ISimulación numérica I
Simulación numérica I
 
Simulación numérica II
Simulación numérica IISimulación numérica II
Simulación numérica II
 
Aplicaciones de la ecuacion del gas ideal
Aplicaciones de la ecuacion del gas idealAplicaciones de la ecuacion del gas ideal
Aplicaciones de la ecuacion del gas ideal
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Logaritmos ejercicios 1
Logaritmos ejercicios 1Logaritmos ejercicios 1
Logaritmos ejercicios 1
 
Introduccion al curso de nivelacion de matematicas
Introduccion al curso de nivelacion de matematicasIntroduccion al curso de nivelacion de matematicas
Introduccion al curso de nivelacion de matematicas
 
Silabo matematicas ingenierias
Silabo matematicas ingenieriasSilabo matematicas ingenierias
Silabo matematicas ingenierias
 
Ambato arte colonial
Ambato arte colonialAmbato arte colonial
Ambato arte colonial
 
Tarea numeros reales
Tarea numeros realesTarea numeros reales
Tarea numeros reales
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 

Aplicaciones de las leyes de newton

  • 1. APLICACIONES DE LAS LEYES DE NEWTON RESUMEN Y EJERCICIOS
  • 2. PRIMERA LEY DE NEWTON: LEY DE LA INERCIA «Todo cuerpo en reposo sigue en reposo a menos que sobre él actúe una fuerza externa. Un cuerpo en movimiento continúa moviéndose con velocidad constante a menos que sobre él, actúe una fuerza externa.»
  • 3. RENDIMIENTO ACADÉMICO FÍSICA I PARALELO 1/1 INSUFICIENTE, 11, 48% SATISFACTORIO, 3, 13% BUENO, 6, 26% MUY BUENO, 2, 9% EXCELENTE, 1, 4% RENDIMIENTO ACADÉMICO FÍSICA I PARALELO 1/1
  • 4. SISTEMA DE REFERENCIAS INERCIALES «Si sobre un objeto no actúa ninguna fuerza, cualquier sistema de referencia con respecto al cual la aceleración es cero es un sistema de referencia inercial»
  • 6. SEGUNDA LEY DE NEWTON La aceleración de un cuerpo es proporcional a la fuerza neta que actúa sobre él, e inversamente proporcional a su masa. Así pues, 𝒂 = 𝑭 𝒏𝒆𝒕𝒂 𝒎 , donde 𝑭 𝒏𝒆𝒕𝒂 = 𝑭
  • 7. TERCERA LEY DE NEWTON «Las fuerzas siempre actúan por pares iguales y opuestos. Si el cuerpo A ejerce una fuerza 𝑭 𝑨𝑩 sobre el cuerpo B, éste ejerce una fuerza igual, pero opuesta 𝑭 𝑩𝑨, sobre el cuerpo A. Así pues, 𝑭 𝑩𝑨 = −𝑭 𝑨𝑩
  • 8.
  • 9. APLICACIÓN DE LA PRIMERA LEY DE NEWTON
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 22. APLICACIÓN DE LA SEGUNDA LEY DE NEWTON
  • 23.
  • 28. EJERCICIO 7 El bloque A de la figura tiene masa de 4.00 kg, y el bloque B, de 12.0 kg. El coeficiente de fricción cinética entre el bloque B y la superficie horizontal es de 0.25. a) ¿Qué masa tiene el bloque C si B se mueve a la derecha con aceleración de 2.00 𝑚 𝑠2? b) ¿Qué tensión hay en cada cuerda en tal situación?
  • 31. DINÁMICA DEL MOVIMIENTO CIRCULAR Un trineo con masa de 25.0 kg descansa en una plataforma horizontal de hielo prácticamente sin fricción. Está unido con una cuerda de 5.00 m a un poste clavado en el hielo. Una vez que se le da un empujón, el trineo da vueltas uniformemente alrededor del poste (figura 5.31a). Si el trineo efectúa cinco revoluciones completas cada minuto, calcule la fuerza F que la cuerda ejerce sobre él.
  • 32. DINÁMICA DEL MOVIMIENTO CIRCULAR Un inventor propone fabricar un reloj de péndulo usando una lenteja de masa m en el extremo de un alambre delgado de longitud L. En vez de oscilar, la lenteja se mueve en un círculo horizontal con rapidez constante v, con el alambre formando un ángulo constante b con la vertical (figura 5.32a). Este sistema se llama péndulo cónico porque el alambre suspendido forma un cono. Calcule la tensión 𝐹 𝑇 en el alambre y el periodo T (el tiempo de una revolución de la lenteja) en términos de 𝛽.
  • 33. DINÁMICA DEL MOVIMIENTO CIRCULAR El automóvil deportivo va por una curva sin peralte de radio R (figura 5.33a). Si el coeficiente de fricción estática entre los neumáticos y la carretera es 𝜇 𝑠, ¿cuál es la rapidez máxima 𝑣 𝑚á𝑥 con que el conductor puede tomarse la curva sin derrapar?
  • 34. DINÁMICA DEL MOVIMIENTO CIRCULAR Para un automóvil que viaja a cierta rapidez, es posible peraltar una curva con un ángulo tal que los autos que viajan con cierta rapidez no necesiten fricción para mantener el radio con que dan vuelta. El auto podría tomar la curva aun sobre hielo húmedo. (Las carreras de trineos se basan en la misma idea.) Un ingeniero propone reconstruir la curva del ejemplo anterior de modo que un auto con rapidez 𝒗 pueda dar la vuelta sin peligro aunque no haya fricción. ¿Qué ángulo de peralte 𝛽 debería tener la curva?
  • 35. En el dispositivo ideal de la figura, 𝑚1 = 3.0 𝑘𝑔 y 𝑚2 = 2.5 𝑘𝑔. a) ¿Que aceleración tienen las masas? b) ¿Que tensión hay en el cordel?
  • 36.
  • 37. Suponga condiciones ideales sin fricción para el dispositivo que se ilustra en la figura. ¿Qué aceleración tiene el sistema si a) 𝑚1 = 0.25 𝑘𝑔, 𝑚2 = 0.50 𝑘𝑔 𝑦 𝑚3 = 0.25 𝑘𝑔; y b) 𝑚1 = 0.35 𝑘𝑔, 𝑚2 = 0.15 𝑘𝑔 𝑦 𝑚3 = 0.50 𝑘𝑔?
  • 38. El conductor de un camión vacío que viaja con gran rapidez aplica los frenos y derrapa hasta detenerse a través de una distancia d. 1. Si el camión ahora lleva una carga que duplica su masa, ¿cuál será la “distancia de derrape” del camión? A. 4𝑑 B. 2𝑑 C. 2𝑑 D. 𝑑 E. 𝑑 2 F. 𝑑 2 G. 𝑑 4 2. Si la rapidez inicial del camión vacío se redujera a la mitad, ¿cuál sería la distancia de derrape del camión? Elija de las mismas posibilidades de la a) a la g).
  • 39.
  • 40. Una curva plana (sin peralte) en una carretera tiene un radio de 220.0 m. Un automóvil toma la curva a una rapidez de 25.0 m/s. a) ¿Cuál es el coeficiente de fricción mínimo que evitaría que derrape? b) Suponga que la carretera está cubierta de hielo y el coeficiente de fricción entre los neumáticos y el pavimento es de sólo un tercio del resultado del inciso a). ¿Cuál debería ser la rapidez máxima del auto, de manera que pueda tomar la curva con seguridad?