SlideShare una empresa de Scribd logo
1
INTRODUCCIÓN A LA
DINÍMICA ATMOSFÉRICA
2
Objetivo de la dinámica:
El estudio del movimiento del aire en la
atmósfera, sus causas y evolución futura.
Constituye la base teórica de la predicción del
tiempo atmosférico
3
Ecuaciones del movimiento:
– Ley de NewtonLey de Newton
m ⋅
r
a =
r
F
4
Tipos de Fuerza
Tipos de fuerza en la atmósfera
– El peso (gravedad)El peso (gravedad)
Gravedad
- mg
5
Fuerza del gradiente de presión
– La presiónLa presión
(peso/área de la columna A) pA
A
pB (peso/área de la columna B)
B
pA > pB
FGP
6
Fuerza del gradiente de presión
Fuerza del gradiente de presión
Tiene aplicación a los mapas del tiempo..............
1012
1014
FGP = - (1/ρ) (∆p/∆n)*
ρ es la densidad del aire
∆ p es la diferencia de presión
∆ n es la distancia entre los
observatorios
* (por unidad de masa)
7
Ignoremos la densidad
P ~ 4 mb/100 km
P ~ 8 mb/100 km
cuanto más juntas están las
isobaras, mayor es la fuerza
del gradiente de presión
Fuerza del gradiente de presión
1012
1016
1012
1020
1016
8
Como es un vector, la fuerza de gradiente
de presión tiene 3 componentes: 2 en el
plano horizontal y una en la vertical:
FGPFGPxx = -(1/= -(1/ρρ) () (∆∆p/p/∆∆x)x)
FGPFGPyy = -(1/= -(1/ρρ) () (∆∆p/p/∆∆y)y)
FGPFGPzz = -(1/= -(1/ρρ) () (∆∆p/p/∆∆z)z)
Como ya se vio en su momento en condiciones de equilibrio hidrostático
FGPz = -g. Ecuación válida en procesos a gran escala
Fuerza del gradiente de presión
9
¿Como se mueve la pelota ?: En línea recta o curva
Fuerzas no inerciales
Fuerza de Coriolis
10
Fuerzas no inerciales: fuerza de Coriolis
Si has dicho línea curva: Es que hay una fuerza que hace
que la trayectoria se curve: La fuerza de Coriolis
¿A que se debe ?: Pues a que el experimento lo hacemos
en un sistema en rotación => Es un sistema no inercial.
Nosotros vemos moverse al aire desde un sistema no
inercial: La tierra en rotación respecto del eje polar, y por
tanto necesitamos introducir en las ecuaciones del
movimiento la fuerza de Coriolis
11
Fuerzas no inerciales: fuerza de Coriolis
La Tierra gira con una velocidad Ω = 2π
radianes en 86400 segundos respecto del eje
polar. Desde el punto de vista de un
observador situado a una latitud φ la tierra
aparentemente gira con una velocidad Ω seno
φ. De tal forma que en el ecuador (φ=0, seno
φ = 0) la velocidad de rotación aparente es
cero y en el polo Ω (φ =π/2, seno π/2=1)
12
Fuerzas no inerciales: fuerza de Coriolis
Hemos visto que la mesa se mueve en el sentido de las agujas del
reloj y que la pelota se mueve hacia la izquierda respecto de la
dirección en que es lanzada
La tierra gira en sentido contrario a las agujas del reloj (en el
hemisferio norte) y por tanto la fuerza de Coriolis actúa hacia la
derecha en dicho hemisferio:
13
Fuerzas no inerciales: fuerza de Coriolis
Que pasa con una globo que lanzamos desde Badajoz, que
está a una latitud f. Según hemos dicho antes para un
observador situado en Badajoz, la tierra gira
aparentemente(respecto de la vertical del lugar) con una
velocidad angular Ω seno(φ). Así pues es como si
estuviésemos sentados en una mesa que gira con una
velocidad angular más baja que en el polo, pero que de
todas formas gira. Por lo que el globo tenderá a virar hacia
la derecha, independientemente de la dirección horizontal
en la que se lance. ¿Que pasa si estamos en el Ecuador ?
14
Fuerzas no inerciales: fuerza de Coriolis
Para que aparezca la fuerza de Coriolis es
necesario que el aire se mueva respecto de la
Tierra (al igual que lo hace la pelota en el
tiovivo). Esto es la velocidad relativa del aire
debe de ser distinta de cero. Se puede ver
que la fuerza de Coriolis vale por unidad de
masa (módulo):
FC = -2FC = -2 ΩΩ seno (seno (φ)φ) vv
Siendo v la velocidad relativaSiendo v la velocidad relativa
ρ
FC = −2(
r
Ω ×
r
v)
15
Fuerzas no inerciales: fuerza Centrífuga
Esta fuerza la hemos notado todo el mundo.
Basta que montemos en autobus. Que pasa
al entrar en la rotonda un poco deprisa. Pues
tendemos a irnos hacia el lado contrario
respecto a la dirección en la que vira el
autobus: Es la fuerza centrifuga. Esta
misma fuerza centrifuga la sentimos cuando
gira la tierra respecto de su eje de rotación.
Es la responsable de la forma achatada de la
Tierra.
16
Aceleración Centrípeta
En la realidad, la trayectoria
del viento no es rectilínea.
Vista desde arriba: el
cuerpo se mueve en
línea recta hasta que
la pared lo impide
Vista desde el interior: el cuerpo se
desplaza hacia la izquierda cuando
el coche gira a la derecha.
17
Rozamiento
Además de las fuerzas que acabamos de
ver, practicámente todos los objetos que se
mueven sufren algún tipo de rozamiento. Lo
mismo le pasa al aire. Al moverse respecto
del suelo sufre rozamiento con el mismo.
Lo mismo sucede cuando algunas capas de
aire se mueven unas respecto de las otras.
El mayor rozamiento se da cerca del suelo,
debido a la presencia de éste.
18
Juntando todas las fuerzas tenemos:
F = FGP + FCO + FCE + FR+GF = FGP + FCO + FCE + FR+G
y la ecuación de Newton resulta ser
a = FGP + FCO + FCE + FR+G
d
r
v
dt
= −
1
ρ
∇ p − 2(
r
Ω ×
r
v) −
r
Ω × (
r
Ω ×
r
r) − g
r
k +
r
Fr
19
Análisis de escala
20
21
Escala sinóptica
22
Análisis de escala
1010-3
1010-7Magnitudes
(m/s2
)
escalas
g2Ωu cosφ-(1/ρ)∂p/∂zdz/dtComponente z
-10-3
10-3
10-4Magnitudes
(m/s2
)
escalas
-2Ωv senφ-(1/ρ)∂p/∂xdu/dtComponente x
Fuerza de
gravedad
Fuerza de
Coriolis
Fuerza de
presión
aceleración
U/(L/U) 2ΩU∆p/ρL
W/(L/U) ∆p/ρH 2ΩU
Escala sinóptica
23
Análisis de escala
A escala sinóptica:
– Equilibrio entre la fuerza horizontal delEquilibrio entre la fuerza horizontal del
gradiente de presión y la fuerza de Coriolis =>gradiente de presión y la fuerza de Coriolis =>
Atmósfera geostróficaAtmósfera geostrófica
– Equilibrio entre la componente vertical delEquilibrio entre la componente vertical del
gradiente de presión y la gravedad =>gradiente de presión y la gravedad =>
Atmósfera hidrostáticaAtmósfera hidrostática
Ro =
U
fL
<<1
24
Viento geostrófico
fuerza neta = FGPH + Co
B
A
900 mb
904 mb
908 mb
Comencemos en reposo -- ¿cuáles son las fuerzas en la burbuja?
25
Viento geostrófico
B
A
900 mb
904 mb
908 mb
FGP
Inicialmente la fuerza de Coriolis es nula, pero al comenzar a
ascender la burbuja, la fuerza de Coriolis deja de ser nula. Al
aumentar la velocidad de la burbuja aumenta la fuerza de Coriolis.
26
Viento geostrófico
B
A
900 mb
904 mb
908 mb
FGP
Co
V
La FGP todavía supera a la de Coriolis. La burbuja sigue
incrementando su velocidad y la fuerza de Coriolis continúa
aumentando en módulo y provocando que la burbuja se
desvíe hacia la derecha (en el hemisferio norte).
27
Viento geostrófico
B
A
900 mb
904 mb
908 mb
FGP
Co
V
En algún momento la FGP y la Coriolis se anularán. Entonces
la burbuja continuará moviéndose de modo rectilíneo y uniforme
(recordemos que hemos supuesto que el rozamiento es nulo)
Esto se conoce como:
Viento geostrófico
28
Viento geostrófico
700 704
¿cuál es el viento geostrófico
sobre Badajoz?
Badajoz
29
Viento geostrófico
700 704
Badajoz
Co
FGP
V AB
30
Efecto de rozamiento
Cerca del suelo, los efectos del rozamiento son apreciables
A B
FGPCo
V
Fr
El rozamiento tiende a reducir la velocidad y con ello la fuerza
de Coriolis. Como consecuencia las fuerzas ya no se anulan.
31
Efecto de rozamiento
Cerca del suelo, los efectos del rozamiento son apreciables
A B
FGPCo
V
Fr
El rozamiento tiende a reducir la velocidad y con ello la fuerza
de Coriolis. Como consecuencia las fuerzas ya no se anulan.
32
Efecto del rozamiento
B
Winds are directed toward
low pressure.
Pero, el aire debe ir a algún sitio ...
B
•convergencia
•Ascenso del aire
•“Mal” tiempo
Circulación ciclónica
33
Efecto del rozamiento
Winds are directed toward
low pressure.
•divergencia
•Caída, descenso del aire
•“buen” tiempo
Circulación anticiclónica
A
A
Pero, el aire venir de algún sitio ...
34
Aceleración Centrípeta
En la realidad, la trayectoria
del viento no es rectilínea.
Vista desde arriba: el
cuerpo se mueve en
línea recta hasta que
la pared lo impide
Vista desde el interior: el cuerpo se
desplaza hacia la izquierda cuando
el coche gira a la derecha.
35
Aceleración centrípeta
Esta fuerza “ficticia” se llama fuerza centrífuga y es consecuencia
del giro del coche. Esta fuerza siempre actúa hacia afuera.
¿por qué la bola del extremo de la
cuerda no sigue una trayectoria
rectilínea?
La única fuerza que apreciamos es la
tensión de la cuerda
La aceleración resultante se conoce con el nombre de
aceleración centrípeta.
36
Aceleración centrípeta
Desde la perspectiva de la bola
(o de alguien dentro de un coche en
una curva), parece que hay una
fuerza empujando hacia afuera.
Ésta es la fuerza centrífuga (Fc) y
se manifiesta en todo objeto en
rotación.
Fuerza
centrífuga
aceleración
centrípeta
Para un movimiento uniforme, la fuerza centrífuga se anula con
la tensión de la cuerda.
37
En este ejemplo, la fuerza
centrífuga se suma a la de
Coriolis. Para que la fuerza
neta sea nula, la FGP debe
igualar la suma de las otras
dos.
Puesto que la FGP no varía, la
de Coriolis debe ser menor que
para el flujo no curvo (geostrófico).
Puesto que la fuerza de Coriolis es menor y ésta es proporcional a la
velocidad, ésta debe ser menor. Por tanto, la velocidad del viento en
torno a una baja es menor que el flujo rectilíneo con una misma FGP.
Este flujo se llama subgeostrófico.
Flujo en torno a un centro de bajas
presiones
B
FGP
Co
Fc
38
Ahora la fuerza centrífuga
se suma a la FGP. Para
anular esta suma la fuerza
de Coriolis debe ser mayor
que para el flujo no curvo
(geostrófico).
Puesto que la fuerza de Coriolis es mayor y ésta es proporcional a la
velocidad, ésta debe ser mayor. Por tanto, la velocidad del viento en
torno a una alta es mayor que el flujo rectilíneo con una misma FGP.
Este flujo se llama supergeostrófico.
Flujo en torno a un centro de altas
presiones
FGP
Co
Fc
A
39
Con grandes gradientes de
presión en torno a una alta,
la fuerza de Coriolis debe
compensar las fuerzas
centrífuga y del gradiente
de presión (grande).
Cuando la componente horizontal
de la FGP supera un cierto límite,
la fuerza de Coriolis no puede
anular la suma de las fuerzas centrífuga
y del gradiente de presión, y el flujo circular
no se podría mantener.
No hay fuertes gradientes de presión cerca de un centro de altas
Máximos gradientes de presión Alta
FGP
Co = ?
Fc
A
40
Con grandes gradientes de
presión en torno a una alta,
las grandes FGP deben
anular las fuerzas centrífugas
y de Coriolis.
Teóricamente no hay límite para la
componente horizontal de la fuerza
del gradiente de presión, por lo que
ésta puede anular la suma de las
fuerzas centrífuga y de Coriolis y el
flujo circular podría mantenerse.
Puede haber fuertes gradientes de presión cerca de un centro de bajas
Máximos gradientes de presión Baja
FGP
Co
Fc
B
41
Superficies de presión
Dibujo hipotético de una superficie de 500 mb
42
Dorsal Vaguada

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía de problemas de Gravitación Universal (Resuelta) I
Guía de problemas de Gravitación Universal (Resuelta) IGuía de problemas de Gravitación Universal (Resuelta) I
Guía de problemas de Gravitación Universal (Resuelta) I
Leonardo Desimone
 
Zaragoza 2015 primera prueba - Olimpiada Física
Zaragoza 2015 primera prueba - Olimpiada FísicaZaragoza 2015 primera prueba - Olimpiada Física
Zaragoza 2015 primera prueba - Olimpiada Física
fisicayquimica-com-es
 
Mecanica Celeste
Mecanica CelesteMecanica Celeste
Mecanica Celeste
guestb29d10
 
Guía de problemas de Gravitación Universal (Resuelta) II
Guía de problemas de Gravitación Universal (Resuelta) IIGuía de problemas de Gravitación Universal (Resuelta) II
Guía de problemas de Gravitación Universal (Resuelta) II
Leonardo Desimone
 
Lucero(1)
Lucero(1)Lucero(1)
FISICA DE SATÉLITES
FISICA DE SATÉLITESFISICA DE SATÉLITES
FISICA DE SATÉLITES
TICRAKEL
 
PROCESADO SÍSMICO EN LA EXPLORACIÓN PETROLERA
PROCESADO SÍSMICO EN LA EXPLORACIÓN PETROLERAPROCESADO SÍSMICO EN LA EXPLORACIÓN PETROLERA
PROCESADO SÍSMICO EN LA EXPLORACIÓN PETROLERA
Academia de Ingeniería de México
 
Gravitación
GravitaciónGravitación
Gravitación
Kike Prieto
 
Copia de guía de física leyes de kepler 3 e
Copia de guía de física leyes de kepler 3 eCopia de guía de física leyes de kepler 3 e
Copia de guía de física leyes de kepler 3 e
metatunag
 
Esfuerzos alrededor de excavaciones circulares
Esfuerzos alrededor de excavaciones circularesEsfuerzos alrededor de excavaciones circulares
Esfuerzos alrededor de excavaciones circulares
Yuber Layme Vilcapaza
 
Unidades presion
Unidades presionUnidades presion
Unidades presion
brayanyjordi
 
Presentación tema 3
Presentación tema 3Presentación tema 3
Presentación tema 3
José Miranda
 
Zaragoza 2014 primera prueba - Olimpiada Física
Zaragoza 2014 primera prueba - Olimpiada FísicaZaragoza 2014 primera prueba - Olimpiada Física
Zaragoza 2014 primera prueba - Olimpiada Física
fisicayquimica-com-es
 
Problemas gravitacion. Física 2º bachillerato
Problemas gravitacion. Física 2º bachilleratoProblemas gravitacion. Física 2º bachillerato
Problemas gravitacion. Física 2º bachillerato
fisicayquimica-com-es
 
2º problemas resueltos t 6 ley de gravitación universal
2º problemas resueltos t 6 ley de gravitación universal2º problemas resueltos t 6 ley de gravitación universal
2º problemas resueltos t 6 ley de gravitación universal
Mauricio Enrique Crespin Lopez
 
Proyectil viscoso
Proyectil viscosoProyectil viscoso
Proyectil viscoso
Independiente
 
Pau gravitacion es
Pau gravitacion esPau gravitacion es
Pau gravitacion es
CarolRf
 
Tema1 geodesia
Tema1 geodesiaTema1 geodesia
Tema1 geodesia
AlejandroFlores341
 
MOMENTO LINEAL: BACHILLERATO
MOMENTO LINEAL: BACHILLERATOMOMENTO LINEAL: BACHILLERATO
MOMENTO LINEAL: BACHILLERATO
ESPOL
 
Manejo de estacion total
Manejo de estacion totalManejo de estacion total
Manejo de estacion total
Carlos Soto Pretel
 

La actualidad más candente (20)

Guía de problemas de Gravitación Universal (Resuelta) I
Guía de problemas de Gravitación Universal (Resuelta) IGuía de problemas de Gravitación Universal (Resuelta) I
Guía de problemas de Gravitación Universal (Resuelta) I
 
Zaragoza 2015 primera prueba - Olimpiada Física
Zaragoza 2015 primera prueba - Olimpiada FísicaZaragoza 2015 primera prueba - Olimpiada Física
Zaragoza 2015 primera prueba - Olimpiada Física
 
Mecanica Celeste
Mecanica CelesteMecanica Celeste
Mecanica Celeste
 
Guía de problemas de Gravitación Universal (Resuelta) II
Guía de problemas de Gravitación Universal (Resuelta) IIGuía de problemas de Gravitación Universal (Resuelta) II
Guía de problemas de Gravitación Universal (Resuelta) II
 
Lucero(1)
Lucero(1)Lucero(1)
Lucero(1)
 
FISICA DE SATÉLITES
FISICA DE SATÉLITESFISICA DE SATÉLITES
FISICA DE SATÉLITES
 
PROCESADO SÍSMICO EN LA EXPLORACIÓN PETROLERA
PROCESADO SÍSMICO EN LA EXPLORACIÓN PETROLERAPROCESADO SÍSMICO EN LA EXPLORACIÓN PETROLERA
PROCESADO SÍSMICO EN LA EXPLORACIÓN PETROLERA
 
Gravitación
GravitaciónGravitación
Gravitación
 
Copia de guía de física leyes de kepler 3 e
Copia de guía de física leyes de kepler 3 eCopia de guía de física leyes de kepler 3 e
Copia de guía de física leyes de kepler 3 e
 
Esfuerzos alrededor de excavaciones circulares
Esfuerzos alrededor de excavaciones circularesEsfuerzos alrededor de excavaciones circulares
Esfuerzos alrededor de excavaciones circulares
 
Unidades presion
Unidades presionUnidades presion
Unidades presion
 
Presentación tema 3
Presentación tema 3Presentación tema 3
Presentación tema 3
 
Zaragoza 2014 primera prueba - Olimpiada Física
Zaragoza 2014 primera prueba - Olimpiada FísicaZaragoza 2014 primera prueba - Olimpiada Física
Zaragoza 2014 primera prueba - Olimpiada Física
 
Problemas gravitacion. Física 2º bachillerato
Problemas gravitacion. Física 2º bachilleratoProblemas gravitacion. Física 2º bachillerato
Problemas gravitacion. Física 2º bachillerato
 
2º problemas resueltos t 6 ley de gravitación universal
2º problemas resueltos t 6 ley de gravitación universal2º problemas resueltos t 6 ley de gravitación universal
2º problemas resueltos t 6 ley de gravitación universal
 
Proyectil viscoso
Proyectil viscosoProyectil viscoso
Proyectil viscoso
 
Pau gravitacion es
Pau gravitacion esPau gravitacion es
Pau gravitacion es
 
Tema1 geodesia
Tema1 geodesiaTema1 geodesia
Tema1 geodesia
 
MOMENTO LINEAL: BACHILLERATO
MOMENTO LINEAL: BACHILLERATOMOMENTO LINEAL: BACHILLERATO
MOMENTO LINEAL: BACHILLERATO
 
Manejo de estacion total
Manejo de estacion totalManejo de estacion total
Manejo de estacion total
 

Destacado

Camadas da Atmosfera
Camadas da AtmosferaCamadas da Atmosfera
Camadas da Atmosfera
Luan Freitas
 
Climas do brasil
Climas do brasilClimas do brasil
Climas do brasil
Suely Takahashi
 
Adaptación primeros temas de CONO de 4º de la ESO
Adaptación primeros temas de CONO de 4º de la ESOAdaptación primeros temas de CONO de 4º de la ESO
Adaptación primeros temas de CONO de 4º de la ESO
Asociación CONECTA
 
Las capas de la atmósfera
Las capas de la atmósferaLas capas de la atmósfera
Las capas de la atmósfera
monica viviana cifuentes pedraza
 
Atmosfera
AtmosferaAtmosfera
Atmosfera
Suely Takahashi
 
Dinamica atmosferica
Dinamica atmosfericaDinamica atmosferica
Dinamica atmosferica
asturesbegona
 
La atmósfera y el clima
La atmósfera y el climaLa atmósfera y el clima
La atmósfera y el clima
miguelo26
 
LA ATMÓSFERA
LA ATMÓSFERALA ATMÓSFERA
LA ATMÓSFERA
José Ramón Puig
 
Clase 6 Dinamica de la atmosfera
Clase 6 Dinamica de la atmosferaClase 6 Dinamica de la atmosfera
Clase 6 Dinamica de la atmosfera
Gustavo Maximiliano Soto Peña
 
TIEMPO Y CLIMA
TIEMPO Y CLIMATIEMPO Y CLIMA
TIEMPO Y CLIMA
aarasha013
 
Dinámica de masas fluidas. Parte I
Dinámica de masas fluidas. Parte IDinámica de masas fluidas. Parte I
Dinámica de masas fluidas. Parte I
irenebyg
 
Atmósfera
AtmósferaAtmósfera
Atmósfera
Gemita165
 
A atmosfera terrestre
A atmosfera terrestreA atmosfera terrestre
A atmosfera terrestre
David Casado Bravo
 
Capas de la atmosfera
Capas de la atmosferaCapas de la atmosfera
Capas de la atmosfera
Yadiril Sayira Vernaza Perez
 
LA ATMOSFERA TERRESTRE
 LA ATMOSFERA TERRESTRE   LA ATMOSFERA TERRESTRE
LA ATMOSFERA TERRESTRE
areaciencias
 
Atmósfera
AtmósferaAtmósfera
Atmósfera
Analy Millan
 
La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
La atmósfera
David Leunda
 

Destacado (17)

Camadas da Atmosfera
Camadas da AtmosferaCamadas da Atmosfera
Camadas da Atmosfera
 
Climas do brasil
Climas do brasilClimas do brasil
Climas do brasil
 
Adaptación primeros temas de CONO de 4º de la ESO
Adaptación primeros temas de CONO de 4º de la ESOAdaptación primeros temas de CONO de 4º de la ESO
Adaptación primeros temas de CONO de 4º de la ESO
 
Las capas de la atmósfera
Las capas de la atmósferaLas capas de la atmósfera
Las capas de la atmósfera
 
Atmosfera
AtmosferaAtmosfera
Atmosfera
 
Dinamica atmosferica
Dinamica atmosfericaDinamica atmosferica
Dinamica atmosferica
 
La atmósfera y el clima
La atmósfera y el climaLa atmósfera y el clima
La atmósfera y el clima
 
LA ATMÓSFERA
LA ATMÓSFERALA ATMÓSFERA
LA ATMÓSFERA
 
Clase 6 Dinamica de la atmosfera
Clase 6 Dinamica de la atmosferaClase 6 Dinamica de la atmosfera
Clase 6 Dinamica de la atmosfera
 
TIEMPO Y CLIMA
TIEMPO Y CLIMATIEMPO Y CLIMA
TIEMPO Y CLIMA
 
Dinámica de masas fluidas. Parte I
Dinámica de masas fluidas. Parte IDinámica de masas fluidas. Parte I
Dinámica de masas fluidas. Parte I
 
Atmósfera
AtmósferaAtmósfera
Atmósfera
 
A atmosfera terrestre
A atmosfera terrestreA atmosfera terrestre
A atmosfera terrestre
 
Capas de la atmosfera
Capas de la atmosferaCapas de la atmosfera
Capas de la atmosfera
 
LA ATMOSFERA TERRESTRE
 LA ATMOSFERA TERRESTRE   LA ATMOSFERA TERRESTRE
LA ATMOSFERA TERRESTRE
 
Atmósfera
AtmósferaAtmósfera
Atmósfera
 
La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
La atmósfera
 

Similar a Dinámica a tmos.

Clase 3 factores del tiempo
Clase 3 factores del tiempoClase 3 factores del tiempo
Clase 3 factores del tiempo
Jacinto Arroyo
 
colision-satelite.pdf
colision-satelite.pdfcolision-satelite.pdf
colision-satelite.pdf
Independiente
 
Vientos
VientosVientos
Aceleración centrípeta en al aviación
Aceleración centrípeta en al aviaciónAceleración centrípeta en al aviación
Aceleración centrípeta en al aviación
Asael Gavia
 
CAP. 1,1 IMA.700.pdf
CAP. 1,1 IMA.700.pdfCAP. 1,1 IMA.700.pdf
CAP. 1,1 IMA.700.pdf
NachoGonzales2
 
Aceleración de coriolis
Aceleración de coriolisAceleración de coriolis
Aceleración de coriolis
Patricia Caliz
 
FÍSICA II: TEMA 1 - ESTÁTICA
FÍSICA II: TEMA 1 - ESTÁTICAFÍSICA II: TEMA 1 - ESTÁTICA
FÍSICA II: TEMA 1 - ESTÁTICA
Jorge Luis Chalén
 
Resumen de formulas bgu
Resumen de formulas bguResumen de formulas bgu
Resumen de formulas bgu
Willan José Erazo Erazo
 
exposicion dinamica trabajo de las fuerzas sobre un solido.pptx
exposicion dinamica trabajo de las fuerzas sobre un solido.pptxexposicion dinamica trabajo de las fuerzas sobre un solido.pptx
exposicion dinamica trabajo de las fuerzas sobre un solido.pptx
FloresLynnol
 
Resumen y formulas.(2 bgu 3bgu)
Resumen  y formulas.(2 bgu 3bgu)Resumen  y formulas.(2 bgu 3bgu)
Resumen y formulas.(2 bgu 3bgu)
Willan José Erazo Erazo
 
Resumen psu fisica opcion preu pedrodevaldivia
Resumen psu fisica opcion preu pedrodevaldiviaResumen psu fisica opcion preu pedrodevaldivia
Resumen psu fisica opcion preu pedrodevaldivia
Sergio Barrios
 
Resumen psu fisica
Resumen psu fisica Resumen psu fisica
Resumen psu fisica
kramila
 
Dinámica fuerza sobre un cuerpo en una superficie horizontal
Dinámica fuerza sobre un cuerpo en una superficie horizontalDinámica fuerza sobre un cuerpo en una superficie horizontal
Dinámica fuerza sobre un cuerpo en una superficie horizontal
Diego Martín Núñez
 
Dinámica circular
Dinámica circularDinámica circular
Dinámica circular
Eder Paredes
 
Gravitación universal
Gravitación universalGravitación universal
Gravitación universal
Liz Castro
 
Gravitación universal
Gravitación universalGravitación universal
Gravitación universal
Alexs Prince Vargas
 
DINÁMICA ROTACIONAL ELASTICIDAD - MOVIMIENTO OSCILATORIO - M.A.S.
DINÁMICA ROTACIONAL ELASTICIDAD - MOVIMIENTO OSCILATORIO - M.A.S.DINÁMICA ROTACIONAL ELASTICIDAD - MOVIMIENTO OSCILATORIO - M.A.S.
DINÁMICA ROTACIONAL ELASTICIDAD - MOVIMIENTO OSCILATORIO - M.A.S.
Giovanny Pimentel
 
Tema 5 fuerzaspresionatmosferiahidrostatica
Tema 5 fuerzaspresionatmosferiahidrostaticaTema 5 fuerzaspresionatmosferiahidrostatica
Tema 5 fuerzaspresionatmosferiahidrostatica
Rafael Ruiz Guerrero
 
Fisica y quimica fisica bup
Fisica y quimica   fisica bupFisica y quimica   fisica bup
Fisica y quimica fisica bup
ocho_ar
 
Torque
TorqueTorque

Similar a Dinámica a tmos. (20)

Clase 3 factores del tiempo
Clase 3 factores del tiempoClase 3 factores del tiempo
Clase 3 factores del tiempo
 
colision-satelite.pdf
colision-satelite.pdfcolision-satelite.pdf
colision-satelite.pdf
 
Vientos
VientosVientos
Vientos
 
Aceleración centrípeta en al aviación
Aceleración centrípeta en al aviaciónAceleración centrípeta en al aviación
Aceleración centrípeta en al aviación
 
CAP. 1,1 IMA.700.pdf
CAP. 1,1 IMA.700.pdfCAP. 1,1 IMA.700.pdf
CAP. 1,1 IMA.700.pdf
 
Aceleración de coriolis
Aceleración de coriolisAceleración de coriolis
Aceleración de coriolis
 
FÍSICA II: TEMA 1 - ESTÁTICA
FÍSICA II: TEMA 1 - ESTÁTICAFÍSICA II: TEMA 1 - ESTÁTICA
FÍSICA II: TEMA 1 - ESTÁTICA
 
Resumen de formulas bgu
Resumen de formulas bguResumen de formulas bgu
Resumen de formulas bgu
 
exposicion dinamica trabajo de las fuerzas sobre un solido.pptx
exposicion dinamica trabajo de las fuerzas sobre un solido.pptxexposicion dinamica trabajo de las fuerzas sobre un solido.pptx
exposicion dinamica trabajo de las fuerzas sobre un solido.pptx
 
Resumen y formulas.(2 bgu 3bgu)
Resumen  y formulas.(2 bgu 3bgu)Resumen  y formulas.(2 bgu 3bgu)
Resumen y formulas.(2 bgu 3bgu)
 
Resumen psu fisica opcion preu pedrodevaldivia
Resumen psu fisica opcion preu pedrodevaldiviaResumen psu fisica opcion preu pedrodevaldivia
Resumen psu fisica opcion preu pedrodevaldivia
 
Resumen psu fisica
Resumen psu fisica Resumen psu fisica
Resumen psu fisica
 
Dinámica fuerza sobre un cuerpo en una superficie horizontal
Dinámica fuerza sobre un cuerpo en una superficie horizontalDinámica fuerza sobre un cuerpo en una superficie horizontal
Dinámica fuerza sobre un cuerpo en una superficie horizontal
 
Dinámica circular
Dinámica circularDinámica circular
Dinámica circular
 
Gravitación universal
Gravitación universalGravitación universal
Gravitación universal
 
Gravitación universal
Gravitación universalGravitación universal
Gravitación universal
 
DINÁMICA ROTACIONAL ELASTICIDAD - MOVIMIENTO OSCILATORIO - M.A.S.
DINÁMICA ROTACIONAL ELASTICIDAD - MOVIMIENTO OSCILATORIO - M.A.S.DINÁMICA ROTACIONAL ELASTICIDAD - MOVIMIENTO OSCILATORIO - M.A.S.
DINÁMICA ROTACIONAL ELASTICIDAD - MOVIMIENTO OSCILATORIO - M.A.S.
 
Tema 5 fuerzaspresionatmosferiahidrostatica
Tema 5 fuerzaspresionatmosferiahidrostaticaTema 5 fuerzaspresionatmosferiahidrostatica
Tema 5 fuerzaspresionatmosferiahidrostatica
 
Fisica y quimica fisica bup
Fisica y quimica   fisica bupFisica y quimica   fisica bup
Fisica y quimica fisica bup
 
Torque
TorqueTorque
Torque
 

Último

COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 

Último (20)

COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 

Dinámica a tmos.

  • 2. 2 Objetivo de la dinámica: El estudio del movimiento del aire en la atmósfera, sus causas y evolución futura. Constituye la base teórica de la predicción del tiempo atmosférico
  • 3. 3 Ecuaciones del movimiento: – Ley de NewtonLey de Newton m ⋅ r a = r F
  • 4. 4 Tipos de Fuerza Tipos de fuerza en la atmósfera – El peso (gravedad)El peso (gravedad) Gravedad - mg
  • 5. 5 Fuerza del gradiente de presión – La presiónLa presión (peso/área de la columna A) pA A pB (peso/área de la columna B) B pA > pB FGP
  • 6. 6 Fuerza del gradiente de presión Fuerza del gradiente de presión Tiene aplicación a los mapas del tiempo.............. 1012 1014 FGP = - (1/ρ) (∆p/∆n)* ρ es la densidad del aire ∆ p es la diferencia de presión ∆ n es la distancia entre los observatorios * (por unidad de masa)
  • 7. 7 Ignoremos la densidad P ~ 4 mb/100 km P ~ 8 mb/100 km cuanto más juntas están las isobaras, mayor es la fuerza del gradiente de presión Fuerza del gradiente de presión 1012 1016 1012 1020 1016
  • 8. 8 Como es un vector, la fuerza de gradiente de presión tiene 3 componentes: 2 en el plano horizontal y una en la vertical: FGPFGPxx = -(1/= -(1/ρρ) () (∆∆p/p/∆∆x)x) FGPFGPyy = -(1/= -(1/ρρ) () (∆∆p/p/∆∆y)y) FGPFGPzz = -(1/= -(1/ρρ) () (∆∆p/p/∆∆z)z) Como ya se vio en su momento en condiciones de equilibrio hidrostático FGPz = -g. Ecuación válida en procesos a gran escala Fuerza del gradiente de presión
  • 9. 9 ¿Como se mueve la pelota ?: En línea recta o curva Fuerzas no inerciales Fuerza de Coriolis
  • 10. 10 Fuerzas no inerciales: fuerza de Coriolis Si has dicho línea curva: Es que hay una fuerza que hace que la trayectoria se curve: La fuerza de Coriolis ¿A que se debe ?: Pues a que el experimento lo hacemos en un sistema en rotación => Es un sistema no inercial. Nosotros vemos moverse al aire desde un sistema no inercial: La tierra en rotación respecto del eje polar, y por tanto necesitamos introducir en las ecuaciones del movimiento la fuerza de Coriolis
  • 11. 11 Fuerzas no inerciales: fuerza de Coriolis La Tierra gira con una velocidad Ω = 2π radianes en 86400 segundos respecto del eje polar. Desde el punto de vista de un observador situado a una latitud φ la tierra aparentemente gira con una velocidad Ω seno φ. De tal forma que en el ecuador (φ=0, seno φ = 0) la velocidad de rotación aparente es cero y en el polo Ω (φ =π/2, seno π/2=1)
  • 12. 12 Fuerzas no inerciales: fuerza de Coriolis Hemos visto que la mesa se mueve en el sentido de las agujas del reloj y que la pelota se mueve hacia la izquierda respecto de la dirección en que es lanzada La tierra gira en sentido contrario a las agujas del reloj (en el hemisferio norte) y por tanto la fuerza de Coriolis actúa hacia la derecha en dicho hemisferio:
  • 13. 13 Fuerzas no inerciales: fuerza de Coriolis Que pasa con una globo que lanzamos desde Badajoz, que está a una latitud f. Según hemos dicho antes para un observador situado en Badajoz, la tierra gira aparentemente(respecto de la vertical del lugar) con una velocidad angular Ω seno(φ). Así pues es como si estuviésemos sentados en una mesa que gira con una velocidad angular más baja que en el polo, pero que de todas formas gira. Por lo que el globo tenderá a virar hacia la derecha, independientemente de la dirección horizontal en la que se lance. ¿Que pasa si estamos en el Ecuador ?
  • 14. 14 Fuerzas no inerciales: fuerza de Coriolis Para que aparezca la fuerza de Coriolis es necesario que el aire se mueva respecto de la Tierra (al igual que lo hace la pelota en el tiovivo). Esto es la velocidad relativa del aire debe de ser distinta de cero. Se puede ver que la fuerza de Coriolis vale por unidad de masa (módulo): FC = -2FC = -2 ΩΩ seno (seno (φ)φ) vv Siendo v la velocidad relativaSiendo v la velocidad relativa ρ FC = −2( r Ω × r v)
  • 15. 15 Fuerzas no inerciales: fuerza Centrífuga Esta fuerza la hemos notado todo el mundo. Basta que montemos en autobus. Que pasa al entrar en la rotonda un poco deprisa. Pues tendemos a irnos hacia el lado contrario respecto a la dirección en la que vira el autobus: Es la fuerza centrifuga. Esta misma fuerza centrifuga la sentimos cuando gira la tierra respecto de su eje de rotación. Es la responsable de la forma achatada de la Tierra.
  • 16. 16 Aceleración Centrípeta En la realidad, la trayectoria del viento no es rectilínea. Vista desde arriba: el cuerpo se mueve en línea recta hasta que la pared lo impide Vista desde el interior: el cuerpo se desplaza hacia la izquierda cuando el coche gira a la derecha.
  • 17. 17 Rozamiento Además de las fuerzas que acabamos de ver, practicámente todos los objetos que se mueven sufren algún tipo de rozamiento. Lo mismo le pasa al aire. Al moverse respecto del suelo sufre rozamiento con el mismo. Lo mismo sucede cuando algunas capas de aire se mueven unas respecto de las otras. El mayor rozamiento se da cerca del suelo, debido a la presencia de éste.
  • 18. 18 Juntando todas las fuerzas tenemos: F = FGP + FCO + FCE + FR+GF = FGP + FCO + FCE + FR+G y la ecuación de Newton resulta ser a = FGP + FCO + FCE + FR+G d r v dt = − 1 ρ ∇ p − 2( r Ω × r v) − r Ω × ( r Ω × r r) − g r k + r Fr
  • 20. 20
  • 22. 22 Análisis de escala 1010-3 1010-7Magnitudes (m/s2 ) escalas g2Ωu cosφ-(1/ρ)∂p/∂zdz/dtComponente z -10-3 10-3 10-4Magnitudes (m/s2 ) escalas -2Ωv senφ-(1/ρ)∂p/∂xdu/dtComponente x Fuerza de gravedad Fuerza de Coriolis Fuerza de presión aceleración U/(L/U) 2ΩU∆p/ρL W/(L/U) ∆p/ρH 2ΩU Escala sinóptica
  • 23. 23 Análisis de escala A escala sinóptica: – Equilibrio entre la fuerza horizontal delEquilibrio entre la fuerza horizontal del gradiente de presión y la fuerza de Coriolis =>gradiente de presión y la fuerza de Coriolis => Atmósfera geostróficaAtmósfera geostrófica – Equilibrio entre la componente vertical delEquilibrio entre la componente vertical del gradiente de presión y la gravedad =>gradiente de presión y la gravedad => Atmósfera hidrostáticaAtmósfera hidrostática Ro = U fL <<1
  • 24. 24 Viento geostrófico fuerza neta = FGPH + Co B A 900 mb 904 mb 908 mb Comencemos en reposo -- ¿cuáles son las fuerzas en la burbuja?
  • 25. 25 Viento geostrófico B A 900 mb 904 mb 908 mb FGP Inicialmente la fuerza de Coriolis es nula, pero al comenzar a ascender la burbuja, la fuerza de Coriolis deja de ser nula. Al aumentar la velocidad de la burbuja aumenta la fuerza de Coriolis.
  • 26. 26 Viento geostrófico B A 900 mb 904 mb 908 mb FGP Co V La FGP todavía supera a la de Coriolis. La burbuja sigue incrementando su velocidad y la fuerza de Coriolis continúa aumentando en módulo y provocando que la burbuja se desvíe hacia la derecha (en el hemisferio norte).
  • 27. 27 Viento geostrófico B A 900 mb 904 mb 908 mb FGP Co V En algún momento la FGP y la Coriolis se anularán. Entonces la burbuja continuará moviéndose de modo rectilíneo y uniforme (recordemos que hemos supuesto que el rozamiento es nulo) Esto se conoce como: Viento geostrófico
  • 28. 28 Viento geostrófico 700 704 ¿cuál es el viento geostrófico sobre Badajoz? Badajoz
  • 30. 30 Efecto de rozamiento Cerca del suelo, los efectos del rozamiento son apreciables A B FGPCo V Fr El rozamiento tiende a reducir la velocidad y con ello la fuerza de Coriolis. Como consecuencia las fuerzas ya no se anulan.
  • 31. 31 Efecto de rozamiento Cerca del suelo, los efectos del rozamiento son apreciables A B FGPCo V Fr El rozamiento tiende a reducir la velocidad y con ello la fuerza de Coriolis. Como consecuencia las fuerzas ya no se anulan.
  • 32. 32 Efecto del rozamiento B Winds are directed toward low pressure. Pero, el aire debe ir a algún sitio ... B •convergencia •Ascenso del aire •“Mal” tiempo Circulación ciclónica
  • 33. 33 Efecto del rozamiento Winds are directed toward low pressure. •divergencia •Caída, descenso del aire •“buen” tiempo Circulación anticiclónica A A Pero, el aire venir de algún sitio ...
  • 34. 34 Aceleración Centrípeta En la realidad, la trayectoria del viento no es rectilínea. Vista desde arriba: el cuerpo se mueve en línea recta hasta que la pared lo impide Vista desde el interior: el cuerpo se desplaza hacia la izquierda cuando el coche gira a la derecha.
  • 35. 35 Aceleración centrípeta Esta fuerza “ficticia” se llama fuerza centrífuga y es consecuencia del giro del coche. Esta fuerza siempre actúa hacia afuera. ¿por qué la bola del extremo de la cuerda no sigue una trayectoria rectilínea? La única fuerza que apreciamos es la tensión de la cuerda La aceleración resultante se conoce con el nombre de aceleración centrípeta.
  • 36. 36 Aceleración centrípeta Desde la perspectiva de la bola (o de alguien dentro de un coche en una curva), parece que hay una fuerza empujando hacia afuera. Ésta es la fuerza centrífuga (Fc) y se manifiesta en todo objeto en rotación. Fuerza centrífuga aceleración centrípeta Para un movimiento uniforme, la fuerza centrífuga se anula con la tensión de la cuerda.
  • 37. 37 En este ejemplo, la fuerza centrífuga se suma a la de Coriolis. Para que la fuerza neta sea nula, la FGP debe igualar la suma de las otras dos. Puesto que la FGP no varía, la de Coriolis debe ser menor que para el flujo no curvo (geostrófico). Puesto que la fuerza de Coriolis es menor y ésta es proporcional a la velocidad, ésta debe ser menor. Por tanto, la velocidad del viento en torno a una baja es menor que el flujo rectilíneo con una misma FGP. Este flujo se llama subgeostrófico. Flujo en torno a un centro de bajas presiones B FGP Co Fc
  • 38. 38 Ahora la fuerza centrífuga se suma a la FGP. Para anular esta suma la fuerza de Coriolis debe ser mayor que para el flujo no curvo (geostrófico). Puesto que la fuerza de Coriolis es mayor y ésta es proporcional a la velocidad, ésta debe ser mayor. Por tanto, la velocidad del viento en torno a una alta es mayor que el flujo rectilíneo con una misma FGP. Este flujo se llama supergeostrófico. Flujo en torno a un centro de altas presiones FGP Co Fc A
  • 39. 39 Con grandes gradientes de presión en torno a una alta, la fuerza de Coriolis debe compensar las fuerzas centrífuga y del gradiente de presión (grande). Cuando la componente horizontal de la FGP supera un cierto límite, la fuerza de Coriolis no puede anular la suma de las fuerzas centrífuga y del gradiente de presión, y el flujo circular no se podría mantener. No hay fuertes gradientes de presión cerca de un centro de altas Máximos gradientes de presión Alta FGP Co = ? Fc A
  • 40. 40 Con grandes gradientes de presión en torno a una alta, las grandes FGP deben anular las fuerzas centrífugas y de Coriolis. Teóricamente no hay límite para la componente horizontal de la fuerza del gradiente de presión, por lo que ésta puede anular la suma de las fuerzas centrífuga y de Coriolis y el flujo circular podría mantenerse. Puede haber fuertes gradientes de presión cerca de un centro de bajas Máximos gradientes de presión Baja FGP Co Fc B
  • 41. 41 Superficies de presión Dibujo hipotético de una superficie de 500 mb