SlideShare una empresa de Scribd logo
Calculo de Alcance horizontal de proyectil
bal´ıstico en presencia de viscocidad, por medio
del programa wxmaxima
Miguel Bustamante S.
March 22, 2020
Abstract
Se presenta un c´odigo en el ambiente de wxm´axima y gnuplot para
el calculo de la trayectoria de un objeto en presencia de la viscocidad.
Adem´as del c´aclulo de la trayectoria, con funciones del programa, se puede
calcular el alncande del proyectil en funci´on de la constante viscosa β,
como del ´angulo de elevaci´on.
Keywords— movimiento del proyectil,medio viscoso, wxmaxima, gnuplot, al-
cance
1 Introducci´on
Desde la F´ısica de Arsit´oteles, la descripci´on del movimiento ha sido siempre una
inquietud. La primera propuesta para describir el movimiento, depende de la masa de
este, y que adem`as de la velocidad. Cuando se da un impulso a un objeto, este se agota
y cae hacia el centro de la Tierra. Aplicado a un proyectil , el objeto alcanza cierta
altura y “cae”. (Figura 1 ).[5, 2]. Galielo estudi´o el movimiento del proyectil, descarto
que la F´ısica de Arist´oteles era la correcta. Demostr´o que los cuerpos, independiente
de la masa acelera con la misma taza en la superficie de la Tierra [5].
Este movimiento es de importancia hist´orica, debido a las aplicaciones b´elicas
durante la historia de la humanidad. La descripci´on del movimiento es clave para
saber donde va a impactar un proyectil del tipo bal´ısitico. Sin emabvrgo, al observa
el movimiento de proyectiles, la masa, o superficie produce un “arrastre” en el medio,
que es un movimiento que describe es del tipo de la figura 1.
El efecto de arrastre sobre el cuerpo,es debido a la fuerza que depende de la veloci-
dad. Esta fuerza es inversa a la direcci´on de la velocidad , por un factor β ,conocida
como la constante de viscosidad y proporcional a la magnitud de la velocidad.
f = −βv
1.1 Ecuaci´on de proyectiles
Basado en el descubrimiento de Galileo, “en la superficie de la Tierra, todos los objetos
aceleran a la misma raz´on, independiente de su masa”, se pudo dar con las ecuaciones
que describe el movimiento de un proyectil. B´asicamente, es la composici´on de dos
movimientos: en el eje horizontal , con velocidad constante, y en el vertical con acel-
eraci´on de gravedad constante anotado como g=9.8 m/s2
.
La ecuaci´on de posici´on viene dado por las ecuaciones (Ecuaci´on 1)
1
Figure 1: Tantaglia-1606-Par´abola
Figure 2: Representaci´on de la trayectoria de proyectil
x(t) = v0cos(θ)t (1)
y(t) = −1
2
gt2
+ v0sin(θ)t
A partir de las ecuaciones 1, se puede deducir el alcance del proyectil, es decir, la
distancia horizontal donde impacta el proyectil [4].
R =
v2
0
g
sin(2θ) (2)
La ecuaci´on 2 tiene un m´aximo cuando θ = π/4, para luego disminuir el alcance;
es decir, el alcance m´aximo de un proyectil ocurre a un ´angulo de π/4 y la distancia
es
v2
0
g
Este resultado corresponde cuando el proyectil se mueve bajo la acci´on de la fuerza
de gravedad, cerca de la superficie de la Tierra. En la afirmaci´on de Galileo, “todos los
cuerpos aceleran de la misma forma en la superficie de la Tierra”, se puede verificar
con una papel desplegado y una roca. Al hacer el expermento, la piedra cae mas r´apido
2
que el papel. La afirmaci´on de Galileo es v´alida cuando no hay un medio en donde se
mueve el proyectil. El efecto del aire, como de un fluido, se puede modelar por medio
de una fuerza del tipo viscoso, (f = −βv), y esto efeco cambia el comportamiento del
proyectil, como tambi´en del alcance.
1.2 Movimiento en un fluido
Para obteber la ecuaci´on de movimiento dentro de un fluido visocoso, debemos aplicar
la segunda ley de Newton
−βv − mg = ma (3)
La ecuaci´on 3, tiene como soluci´on
x(t) =
m
β
v0cos(θ)(1 − e
−β
m
t
) (4)
y(t) = −
mg
β
t +
m
β
v0sin(θ) +
mg
β
(1 − e
−β
m
t
) (5)
Como condici´on de alcance, la posici´on vertical y(t) y por tanto la ecuaci´on 5 se
iguala a cero
y(t) = −
mg
β
t +
m
β
v0sin(θ) +
mg
β
(1 − e
−β
m
t
) = 0
La ecuaci´on anterior, no se puede resolver anal´ıticamente, s´olo num´ericamente para
encontrar el valor de t que satisface la condici´on con valores m, β, g, θ, v0 conocidos
[3].
2 Implementaci´on
En el programa wxmaxima [1] se implementa los c´alculo para resolver en forma recur-
siva. Funciones como find root , makelist, lmax se aplican para encontrar la trayectoria,
el alcance en funci´on de β y crear la superficie en gnuplot de tres variables: ´angulo, β
y alcance.(ver programa )6).
(a) fig1 (b) fig2
Figure 3: Trayectoria con viscosidad
3
3 Resultados
Como se observa, la diferencia de las trayectoria se debe al valor diferente de las
viscosidad (Figura 3). En una represetaci´on 3D de estas variables, se observa que la
forma de la trayectoria va cambiando con respecto a la visoosidad (Figura 4).
Figure 4: Represtaci´on de la superficie entre alcande, angulo y viscosidad
Se aprecia que el m´aximo de la curva va cambiando dependiendo del valor de β.
En una representaci´on del alcance m´aximo en funci´on de la visocisdad β, se observa
un decaimiento r´apido en relaci´on con la visocidad (Figura 5).
Figure 5: Alcance m´aximo en funci´on de la viscosidad β
4 Discusi´on
Como vemos, por medio del programa wxmaxima, podemo calcular y relacionar el
alcance del proyectil en funci´on del valor de viscosidad β, Entre mayor el factor β
disminuye el alncace, como tambi´en el `angulo de elevaci`on para un alcance m`aximo.
ADem´as, con los valores de β podemos conocer la trayectoria del objeto.
4
References
[1] wxMaxima.
[2] El estudio de las trayectorias de los proyectiles con anterioridad a galileo. Agosto
2018.
[3] Ferdinand P. Beer, Ferdinand P.; Johnstons, E. Russell; Mazurek, David F.; Eisen-
berg, Elliot R; Beer. Mecanica Vectorial Para Ingenieros, 2010.
[4] Revert´e, editor. (William F. Riley, Leroy D. Sturges) Ingenier´ıa MEC ´ANICA.pdf.
Buenos Aires.
[5] Wikipedia contributors. Theory of impetus — Wikipedia, the free encyclopedia,
2020. [Online; accessed 23-February-2020].
5
5 Programa
Figure 6: programa
6
Figure 7: programa
7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Velocidad
VelocidadVelocidad
Fis1(lab10) rozamiento dinamico
Fis1(lab10) rozamiento dinamicoFis1(lab10) rozamiento dinamico
Fis1(lab10) rozamiento dinamico
Julio Diaz Rodriguez
 
Peso 2
Peso 2Peso 2
Velocidad
VelocidadVelocidad
Practica1 aceleracion-de-la-gravedad
Practica1 aceleracion-de-la-gravedadPractica1 aceleracion-de-la-gravedad
Practica1 aceleracion-de-la-gravedad
Alejandra Chiarelo
 
Dinamica
DinamicaDinamica
Dinamica
José Miranda
 
2º problemas resueltos t 6 ley de gravitación universal
2º problemas resueltos t 6 ley de gravitación universal2º problemas resueltos t 6 ley de gravitación universal
2º problemas resueltos t 6 ley de gravitación universal
Mauricio Enrique Crespin Lopez
 
Tema 1. Interaccion Gravitatoria Problemas
Tema 1.  Interaccion Gravitatoria   ProblemasTema 1.  Interaccion Gravitatoria   Problemas
Tema 1. Interaccion Gravitatoria Problemas
guest7b006f7f
 
La Cinemática
La CinemáticaLa Cinemática
La Cinemática
GeralTa
 
Gravitación
GravitaciónGravitación
Gravitación
icano7
 
Aceleración gravitacional
Aceleración gravitacional Aceleración gravitacional
Aceleración gravitacional
Davix Ramirez
 
Interacción Gravitacional
Interacción GravitacionalInteracción Gravitacional
Interacción Gravitacional
Alberto Lopez
 
Resumen tema 9
Resumen tema 9Resumen tema 9
Resumen tema 9
José Miranda
 
Movimiento circular uniforme
Movimiento circular uniformeMovimiento circular uniforme
Movimiento circular uniforme
Cinthyfuentes
 
Jennifer duque-83194230.
Jennifer duque-83194230.Jennifer duque-83194230.
Jennifer duque-83194230.
jennifer duque naranjo
 
Gravitación Universal
Gravitación UniversalGravitación Universal
Gravitación Universal
carjimenezh
 
Guía de problemas de Gravitación Universal (Resuelta) II
Guía de problemas de Gravitación Universal (Resuelta) IIGuía de problemas de Gravitación Universal (Resuelta) II
Guía de problemas de Gravitación Universal (Resuelta) II
Leonardo Desimone
 
LEY DE NEWTON
LEY DE NEWTONLEY DE NEWTON
LEY DE NEWTON
ricardo
 
FÍSICA II: TEMA 1 - ESTÁTICA
FÍSICA II: TEMA 1 - ESTÁTICAFÍSICA II: TEMA 1 - ESTÁTICA
FÍSICA II: TEMA 1 - ESTÁTICA
Jorge Luis Chalén
 
Resolucion problemas de campo gravitatorio
Resolucion problemas de campo gravitatorioResolucion problemas de campo gravitatorio
Resolucion problemas de campo gravitatorio
José Miranda
 

La actualidad más candente (20)

Velocidad
VelocidadVelocidad
Velocidad
 
Fis1(lab10) rozamiento dinamico
Fis1(lab10) rozamiento dinamicoFis1(lab10) rozamiento dinamico
Fis1(lab10) rozamiento dinamico
 
Peso 2
Peso 2Peso 2
Peso 2
 
Velocidad
VelocidadVelocidad
Velocidad
 
Practica1 aceleracion-de-la-gravedad
Practica1 aceleracion-de-la-gravedadPractica1 aceleracion-de-la-gravedad
Practica1 aceleracion-de-la-gravedad
 
Dinamica
DinamicaDinamica
Dinamica
 
2º problemas resueltos t 6 ley de gravitación universal
2º problemas resueltos t 6 ley de gravitación universal2º problemas resueltos t 6 ley de gravitación universal
2º problemas resueltos t 6 ley de gravitación universal
 
Tema 1. Interaccion Gravitatoria Problemas
Tema 1.  Interaccion Gravitatoria   ProblemasTema 1.  Interaccion Gravitatoria   Problemas
Tema 1. Interaccion Gravitatoria Problemas
 
La Cinemática
La CinemáticaLa Cinemática
La Cinemática
 
Gravitación
GravitaciónGravitación
Gravitación
 
Aceleración gravitacional
Aceleración gravitacional Aceleración gravitacional
Aceleración gravitacional
 
Interacción Gravitacional
Interacción GravitacionalInteracción Gravitacional
Interacción Gravitacional
 
Resumen tema 9
Resumen tema 9Resumen tema 9
Resumen tema 9
 
Movimiento circular uniforme
Movimiento circular uniformeMovimiento circular uniforme
Movimiento circular uniforme
 
Jennifer duque-83194230.
Jennifer duque-83194230.Jennifer duque-83194230.
Jennifer duque-83194230.
 
Gravitación Universal
Gravitación UniversalGravitación Universal
Gravitación Universal
 
Guía de problemas de Gravitación Universal (Resuelta) II
Guía de problemas de Gravitación Universal (Resuelta) IIGuía de problemas de Gravitación Universal (Resuelta) II
Guía de problemas de Gravitación Universal (Resuelta) II
 
LEY DE NEWTON
LEY DE NEWTONLEY DE NEWTON
LEY DE NEWTON
 
FÍSICA II: TEMA 1 - ESTÁTICA
FÍSICA II: TEMA 1 - ESTÁTICAFÍSICA II: TEMA 1 - ESTÁTICA
FÍSICA II: TEMA 1 - ESTÁTICA
 
Resolucion problemas de campo gravitatorio
Resolucion problemas de campo gravitatorioResolucion problemas de campo gravitatorio
Resolucion problemas de campo gravitatorio
 

Similar a Proyectil viscoso

todo.pptx
todo.pptxtodo.pptx
Trabajo de física
Trabajo de físicaTrabajo de física
Trabajo de física
Nicolas Cortes Plazas
 
Selectividad física Andalucía 2014 resuelta - Opción A
Selectividad física Andalucía 2014 resuelta - Opción ASelectividad física Andalucía 2014 resuelta - Opción A
Selectividad física Andalucía 2014 resuelta - Opción A
Martín de la Rosa Díaz
 
2. cinemática del movimiento en el plano
2. cinemática del movimiento en el plano2. cinemática del movimiento en el plano
2. cinemática del movimiento en el plano
marcojrivera
 
Ley universal de gravitación
Ley universal de gravitaciónLey universal de gravitación
Ley universal de gravitación
Sebastián Enrique Becerra Cancino
 
Unidad 4: trabajo, energía y potencia
Unidad 4: trabajo, energía y potenciaUnidad 4: trabajo, energía y potencia
Unidad 4: trabajo, energía y potencia
Javier García Molleja
 
La ley de la relatividad
La ley de la relatividadLa ley de la relatividad
La ley de la relatividad
fenix55
 
Proyectil en un medio visocoso
Proyectil en un medio visocosoProyectil en un medio visocoso
Proyectil en un medio visocoso
Independiente
 
constante de la gravedad.pptx
constante de la gravedad.pptxconstante de la gravedad.pptx
constante de la gravedad.pptx
CaldernRodrguezGabri
 
Aceleracion: Joel sixto irving
Aceleracion: Joel sixto irvingAceleracion: Joel sixto irving
Aceleracion: Joel sixto irving
Jorge Ascencio
 
Fisica y quimica fisica bup
Fisica y quimica   fisica bupFisica y quimica   fisica bup
Fisica y quimica fisica bup
ocho_ar
 
Módulo de física 2010 parte 3 (caida libre)
Módulo de física  2010 parte 3 (caida libre)Módulo de física  2010 parte 3 (caida libre)
Módulo de física 2010 parte 3 (caida libre)
Jorge Didier Obando Montoya
 
T0 ejercicios
T0 ejerciciosT0 ejercicios
T0 ejercicios
123mariselygustavo
 
colision-satelite.pdf
colision-satelite.pdfcolision-satelite.pdf
colision-satelite.pdf
Independiente
 
Tema 4 DináMica 2
Tema 4 DináMica 2Tema 4 DináMica 2
Tema 4 DináMica 2
antorreciencias
 
Tarea 1 din
Tarea 1 dinTarea 1 din
Tarea 1 din
Esteban
 
intensidad campo gravitatorio
intensidad campo gravitatoriointensidad campo gravitatorio
intensidad campo gravitatorio
fisicayquimica-com-es
 
La gravedad en bogotá
La gravedad en bogotá La gravedad en bogotá
La gravedad en bogotá
Wilmer Quilaguy
 
Relatividad
RelatividadRelatividad
Relatividad
RelatividadRelatividad

Similar a Proyectil viscoso (20)

todo.pptx
todo.pptxtodo.pptx
todo.pptx
 
Trabajo de física
Trabajo de físicaTrabajo de física
Trabajo de física
 
Selectividad física Andalucía 2014 resuelta - Opción A
Selectividad física Andalucía 2014 resuelta - Opción ASelectividad física Andalucía 2014 resuelta - Opción A
Selectividad física Andalucía 2014 resuelta - Opción A
 
2. cinemática del movimiento en el plano
2. cinemática del movimiento en el plano2. cinemática del movimiento en el plano
2. cinemática del movimiento en el plano
 
Ley universal de gravitación
Ley universal de gravitaciónLey universal de gravitación
Ley universal de gravitación
 
Unidad 4: trabajo, energía y potencia
Unidad 4: trabajo, energía y potenciaUnidad 4: trabajo, energía y potencia
Unidad 4: trabajo, energía y potencia
 
La ley de la relatividad
La ley de la relatividadLa ley de la relatividad
La ley de la relatividad
 
Proyectil en un medio visocoso
Proyectil en un medio visocosoProyectil en un medio visocoso
Proyectil en un medio visocoso
 
constante de la gravedad.pptx
constante de la gravedad.pptxconstante de la gravedad.pptx
constante de la gravedad.pptx
 
Aceleracion: Joel sixto irving
Aceleracion: Joel sixto irvingAceleracion: Joel sixto irving
Aceleracion: Joel sixto irving
 
Fisica y quimica fisica bup
Fisica y quimica   fisica bupFisica y quimica   fisica bup
Fisica y quimica fisica bup
 
Módulo de física 2010 parte 3 (caida libre)
Módulo de física  2010 parte 3 (caida libre)Módulo de física  2010 parte 3 (caida libre)
Módulo de física 2010 parte 3 (caida libre)
 
T0 ejercicios
T0 ejerciciosT0 ejercicios
T0 ejercicios
 
colision-satelite.pdf
colision-satelite.pdfcolision-satelite.pdf
colision-satelite.pdf
 
Tema 4 DináMica 2
Tema 4 DináMica 2Tema 4 DináMica 2
Tema 4 DináMica 2
 
Tarea 1 din
Tarea 1 dinTarea 1 din
Tarea 1 din
 
intensidad campo gravitatorio
intensidad campo gravitatoriointensidad campo gravitatorio
intensidad campo gravitatorio
 
La gravedad en bogotá
La gravedad en bogotá La gravedad en bogotá
La gravedad en bogotá
 
Relatividad
RelatividadRelatividad
Relatividad
 
Relatividad
RelatividadRelatividad
Relatividad
 

Más de Independiente

Problemas resueltos de Electromagnetismo: Desayunos de Electro
Problemas resueltos de Electromagnetismo: Desayunos de ElectroProblemas resueltos de Electromagnetismo: Desayunos de Electro
Problemas resueltos de Electromagnetismo: Desayunos de Electro
Independiente
 
Problemas de Mecánica: Desayuno, el alimento importante.
Problemas de Mecánica:  Desayuno, el alimento importante.Problemas de Mecánica:  Desayuno, el alimento importante.
Problemas de Mecánica: Desayuno, el alimento importante.
Independiente
 
IA_mayo-2023.pdf
IA_mayo-2023.pdfIA_mayo-2023.pdf
IA_mayo-2023.pdf
Independiente
 
caida-agua.pdf
caida-agua.pdfcaida-agua.pdf
caida-agua.pdf
Independiente
 
Fisica-wmaxima1
Fisica-wmaxima1Fisica-wmaxima1
Fisica-wmaxima1
Independiente
 
IMagen-Tec.pdf
IMagen-Tec.pdfIMagen-Tec.pdf
IMagen-Tec.pdf
Independiente
 
Ejercicios resueltos de Electromagnetismo
Ejercicios resueltos de ElectromagnetismoEjercicios resueltos de Electromagnetismo
Ejercicios resueltos de Electromagnetismo
Independiente
 
Fisicamecanica-Ejercicios.pdf
Fisicamecanica-Ejercicios.pdfFisicamecanica-Ejercicios.pdf
Fisicamecanica-Ejercicios.pdf
Independiente
 
Medición del momento magnético de un imán usando un teléfono inteligente.
	Medición del momento magnético de un imán usando un  teléfono inteligente.	Medición del momento magnético de un imán usando un  teléfono inteligente.
Medición del momento magnético de un imán usando un teléfono inteligente.
Independiente
 
Puntoslagrnge2
Puntoslagrnge2Puntoslagrnge2
Puntoslagrnge2
Independiente
 
Teoria de errores gráfico-ajuste-2020
Teoria de errores gráfico-ajuste-2020Teoria de errores gráfico-ajuste-2020
Teoria de errores gráfico-ajuste-2020
Independiente
 
CIECS 2021
CIECS 2021CIECS 2021
CIECS 2021
Independiente
 
Calculadora
CalculadoraCalculadora
Calculadora
Independiente
 
Ondas 1
Ondas 1Ondas 1
Ondas 1
Independiente
 
Mec calor
Mec calorMec calor
Mec calor
Independiente
 
Coleccion.2020 borrador
Coleccion.2020 borradorColeccion.2020 borrador
Coleccion.2020 borrador
Independiente
 
Compilado controles-mec
Compilado controles-mecCompilado controles-mec
Compilado controles-mec
Independiente
 
Laboratorio2017
Laboratorio2017Laboratorio2017
Laboratorio2017
Independiente
 
Ondas 2017
Ondas 2017Ondas 2017
Ondas 2017
Independiente
 
Paper 101 bustamante lefranc osorio lefranc ieee ica-acca2016
Paper 101 bustamante lefranc osorio lefranc ieee ica-acca2016Paper 101 bustamante lefranc osorio lefranc ieee ica-acca2016
Paper 101 bustamante lefranc osorio lefranc ieee ica-acca2016
Independiente
 

Más de Independiente (20)

Problemas resueltos de Electromagnetismo: Desayunos de Electro
Problemas resueltos de Electromagnetismo: Desayunos de ElectroProblemas resueltos de Electromagnetismo: Desayunos de Electro
Problemas resueltos de Electromagnetismo: Desayunos de Electro
 
Problemas de Mecánica: Desayuno, el alimento importante.
Problemas de Mecánica:  Desayuno, el alimento importante.Problemas de Mecánica:  Desayuno, el alimento importante.
Problemas de Mecánica: Desayuno, el alimento importante.
 
IA_mayo-2023.pdf
IA_mayo-2023.pdfIA_mayo-2023.pdf
IA_mayo-2023.pdf
 
caida-agua.pdf
caida-agua.pdfcaida-agua.pdf
caida-agua.pdf
 
Fisica-wmaxima1
Fisica-wmaxima1Fisica-wmaxima1
Fisica-wmaxima1
 
IMagen-Tec.pdf
IMagen-Tec.pdfIMagen-Tec.pdf
IMagen-Tec.pdf
 
Ejercicios resueltos de Electromagnetismo
Ejercicios resueltos de ElectromagnetismoEjercicios resueltos de Electromagnetismo
Ejercicios resueltos de Electromagnetismo
 
Fisicamecanica-Ejercicios.pdf
Fisicamecanica-Ejercicios.pdfFisicamecanica-Ejercicios.pdf
Fisicamecanica-Ejercicios.pdf
 
Medición del momento magnético de un imán usando un teléfono inteligente.
	Medición del momento magnético de un imán usando un  teléfono inteligente.	Medición del momento magnético de un imán usando un  teléfono inteligente.
Medición del momento magnético de un imán usando un teléfono inteligente.
 
Puntoslagrnge2
Puntoslagrnge2Puntoslagrnge2
Puntoslagrnge2
 
Teoria de errores gráfico-ajuste-2020
Teoria de errores gráfico-ajuste-2020Teoria de errores gráfico-ajuste-2020
Teoria de errores gráfico-ajuste-2020
 
CIECS 2021
CIECS 2021CIECS 2021
CIECS 2021
 
Calculadora
CalculadoraCalculadora
Calculadora
 
Ondas 1
Ondas 1Ondas 1
Ondas 1
 
Mec calor
Mec calorMec calor
Mec calor
 
Coleccion.2020 borrador
Coleccion.2020 borradorColeccion.2020 borrador
Coleccion.2020 borrador
 
Compilado controles-mec
Compilado controles-mecCompilado controles-mec
Compilado controles-mec
 
Laboratorio2017
Laboratorio2017Laboratorio2017
Laboratorio2017
 
Ondas 2017
Ondas 2017Ondas 2017
Ondas 2017
 
Paper 101 bustamante lefranc osorio lefranc ieee ica-acca2016
Paper 101 bustamante lefranc osorio lefranc ieee ica-acca2016Paper 101 bustamante lefranc osorio lefranc ieee ica-acca2016
Paper 101 bustamante lefranc osorio lefranc ieee ica-acca2016
 

Último

chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 

Último (20)

chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 

Proyectil viscoso

  • 1. Calculo de Alcance horizontal de proyectil bal´ıstico en presencia de viscocidad, por medio del programa wxmaxima Miguel Bustamante S. March 22, 2020 Abstract Se presenta un c´odigo en el ambiente de wxm´axima y gnuplot para el calculo de la trayectoria de un objeto en presencia de la viscocidad. Adem´as del c´aclulo de la trayectoria, con funciones del programa, se puede calcular el alncande del proyectil en funci´on de la constante viscosa β, como del ´angulo de elevaci´on. Keywords— movimiento del proyectil,medio viscoso, wxmaxima, gnuplot, al- cance 1 Introducci´on Desde la F´ısica de Arsit´oteles, la descripci´on del movimiento ha sido siempre una inquietud. La primera propuesta para describir el movimiento, depende de la masa de este, y que adem`as de la velocidad. Cuando se da un impulso a un objeto, este se agota y cae hacia el centro de la Tierra. Aplicado a un proyectil , el objeto alcanza cierta altura y “cae”. (Figura 1 ).[5, 2]. Galielo estudi´o el movimiento del proyectil, descarto que la F´ısica de Arist´oteles era la correcta. Demostr´o que los cuerpos, independiente de la masa acelera con la misma taza en la superficie de la Tierra [5]. Este movimiento es de importancia hist´orica, debido a las aplicaciones b´elicas durante la historia de la humanidad. La descripci´on del movimiento es clave para saber donde va a impactar un proyectil del tipo bal´ısitico. Sin emabvrgo, al observa el movimiento de proyectiles, la masa, o superficie produce un “arrastre” en el medio, que es un movimiento que describe es del tipo de la figura 1. El efecto de arrastre sobre el cuerpo,es debido a la fuerza que depende de la veloci- dad. Esta fuerza es inversa a la direcci´on de la velocidad , por un factor β ,conocida como la constante de viscosidad y proporcional a la magnitud de la velocidad. f = −βv 1.1 Ecuaci´on de proyectiles Basado en el descubrimiento de Galileo, “en la superficie de la Tierra, todos los objetos aceleran a la misma raz´on, independiente de su masa”, se pudo dar con las ecuaciones que describe el movimiento de un proyectil. B´asicamente, es la composici´on de dos movimientos: en el eje horizontal , con velocidad constante, y en el vertical con acel- eraci´on de gravedad constante anotado como g=9.8 m/s2 . La ecuaci´on de posici´on viene dado por las ecuaciones (Ecuaci´on 1) 1
  • 2. Figure 1: Tantaglia-1606-Par´abola Figure 2: Representaci´on de la trayectoria de proyectil x(t) = v0cos(θ)t (1) y(t) = −1 2 gt2 + v0sin(θ)t A partir de las ecuaciones 1, se puede deducir el alcance del proyectil, es decir, la distancia horizontal donde impacta el proyectil [4]. R = v2 0 g sin(2θ) (2) La ecuaci´on 2 tiene un m´aximo cuando θ = π/4, para luego disminuir el alcance; es decir, el alcance m´aximo de un proyectil ocurre a un ´angulo de π/4 y la distancia es v2 0 g Este resultado corresponde cuando el proyectil se mueve bajo la acci´on de la fuerza de gravedad, cerca de la superficie de la Tierra. En la afirmaci´on de Galileo, “todos los cuerpos aceleran de la misma forma en la superficie de la Tierra”, se puede verificar con una papel desplegado y una roca. Al hacer el expermento, la piedra cae mas r´apido 2
  • 3. que el papel. La afirmaci´on de Galileo es v´alida cuando no hay un medio en donde se mueve el proyectil. El efecto del aire, como de un fluido, se puede modelar por medio de una fuerza del tipo viscoso, (f = −βv), y esto efeco cambia el comportamiento del proyectil, como tambi´en del alcance. 1.2 Movimiento en un fluido Para obteber la ecuaci´on de movimiento dentro de un fluido visocoso, debemos aplicar la segunda ley de Newton −βv − mg = ma (3) La ecuaci´on 3, tiene como soluci´on x(t) = m β v0cos(θ)(1 − e −β m t ) (4) y(t) = − mg β t + m β v0sin(θ) + mg β (1 − e −β m t ) (5) Como condici´on de alcance, la posici´on vertical y(t) y por tanto la ecuaci´on 5 se iguala a cero y(t) = − mg β t + m β v0sin(θ) + mg β (1 − e −β m t ) = 0 La ecuaci´on anterior, no se puede resolver anal´ıticamente, s´olo num´ericamente para encontrar el valor de t que satisface la condici´on con valores m, β, g, θ, v0 conocidos [3]. 2 Implementaci´on En el programa wxmaxima [1] se implementa los c´alculo para resolver en forma recur- siva. Funciones como find root , makelist, lmax se aplican para encontrar la trayectoria, el alcance en funci´on de β y crear la superficie en gnuplot de tres variables: ´angulo, β y alcance.(ver programa )6). (a) fig1 (b) fig2 Figure 3: Trayectoria con viscosidad 3
  • 4. 3 Resultados Como se observa, la diferencia de las trayectoria se debe al valor diferente de las viscosidad (Figura 3). En una represetaci´on 3D de estas variables, se observa que la forma de la trayectoria va cambiando con respecto a la visoosidad (Figura 4). Figure 4: Represtaci´on de la superficie entre alcande, angulo y viscosidad Se aprecia que el m´aximo de la curva va cambiando dependiendo del valor de β. En una representaci´on del alcance m´aximo en funci´on de la visocisdad β, se observa un decaimiento r´apido en relaci´on con la visocidad (Figura 5). Figure 5: Alcance m´aximo en funci´on de la viscosidad β 4 Discusi´on Como vemos, por medio del programa wxmaxima, podemo calcular y relacionar el alcance del proyectil en funci´on del valor de viscosidad β, Entre mayor el factor β disminuye el alncace, como tambi´en el `angulo de elevaci`on para un alcance m`aximo. ADem´as, con los valores de β podemos conocer la trayectoria del objeto. 4
  • 5. References [1] wxMaxima. [2] El estudio de las trayectorias de los proyectiles con anterioridad a galileo. Agosto 2018. [3] Ferdinand P. Beer, Ferdinand P.; Johnstons, E. Russell; Mazurek, David F.; Eisen- berg, Elliot R; Beer. Mecanica Vectorial Para Ingenieros, 2010. [4] Revert´e, editor. (William F. Riley, Leroy D. Sturges) Ingenier´ıa MEC ´ANICA.pdf. Buenos Aires. [5] Wikipedia contributors. Theory of impetus — Wikipedia, the free encyclopedia, 2020. [Online; accessed 23-February-2020]. 5
  • 6. 5 Programa Figure 6: programa 6