SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 20
Descargar para leer sin conexión
Dinámica demográfica de Montevideo en el contexto nacional en el período
1985-2011
Ángela Ríos González
1.Rasgos de la estructura por sexo y edad de Montevideo 1985-2011:.................................................................... 2
2. Los cambios en la fecundidad entre 1985 y 2011................................................................................................ 5
3. Evolución de la mortalidad 1985-2011............................................................................................................... 8
4. Evolución de la migración 1985-2011:............................................................................................................ 12
4. El crecimiento de la población ......................................................................................................................... 15
6. El avance en la segunda transición demográfica 1985-2011.............................................................................. 17
Síntesis:............................................................................................................................................................... 18
Bibliografía ......................................................................................................................................................... 19
Dinámica demográfica de Montevideo en el contexto nacional en el período
1985-2011
Ángela Ríos González
Resumen
El presente trabajo se propone abordar de manera descriptiva y comparada la evolución demográfica del
departamento de Montevideo durante el periodo 1985-2011. Interesa analizar el comportamiento de los principales
componentes de la dinámica demográfica de la capital bajo el supuesto preliminar de una acentuación de los
procesos demográficos con respecto al nivel país, en tanto es el departamento que en el que históricamente los
comportamientos asociados a la transición demográfica se han iniciado más tempranamente, y que concentra la
mayor cantidad de población del país.
La propuesta se organiza de siguiente manera: En primer lugar se analizarán los cambios en la estructura de la
población en términos de edad y sexo con énfasis en las implicancias del cambio en los perfiles poblacionales sobre
las principales variables de interés demográfico (fecundidad, natalidad, migración). En segundo lugar, se abordarán
los cambios en la intensidad y el calendario de la fecundidad. En un tercer apartado se analizará el comportamiento
de la mortalidad, vinculando los cambios en la estructura de edades con el cambio en el perfil de las muertes.
Se prestará especial interés en la evolución de mortalidad infantil en el período, como resultado de políticas
específicas de salud orientadas a su disminución, estancada durante varias décadas. . En cuarto lugar se presentaran
los cambios en las tendencias de la migración interna e internacional. Luego se explorará la evolución de algunos
indicadores asociados a la segunda transición demográfica (nupcialidad, divorcio). Finalmente se presentarán
algunas conclusiones sobre las tendencias observadas y su posible evolución futura.
Las fuentes de datos a utilizar son: a) estadísticas vitales (nacimientos y defunciones) producidas por el Ministerio
de Salud Pública b) microdatos de los censos de población de 1985, 1996, 2004 y 2011 del Instituto Nacional de
Estadísticas, así como tabulados de dichos censos; c) Proyecciones de población realizadas por la Dirección
General de Estadística y Censo y por el Centro Latinoamericano de Demografía (CELADE) para el período 1950-
2025 para Uruguay y Montevideo d) Proyecciones de población realizadas por el INE para el período 1996-2050
(revisión 2005).
1. Rasgos de la estructura por sexo y edad de Montevideo 1985-2011:
La composición de la población por sexo y edad es el resultado de la interacción de los componentes del cambio
poblacional: mortalidad, natalidad y migración. Como se analizará en los apartados correspondientes a cada uno de
estos eventos demográficos, la estructura actual del país y de su capital son el resultado de un largo proceso de
interacciones ente las dinámicas de la mortalidad, la natalidad y la migración; cuyo resultado es una composición
poblacional característica de los países desarrollados. Sus rasgos más salientes son una progresiva disminución de
las cohortes de niños, un aumento de la proporción de adultos y adultos mayores, y una feminización de la
población a medida que se asciende en la estructura de edad.
En términos generales, las pirámides de población de nuestro país evidencian rasgos de envejecimiento desde hace
más de medio siglo, como consecuencia de una temprana transición demográfica (Paredes, 2008), que marcan una
singularidad en el contexto de la región. En lo que respecta a Montevideo, tal como lo desarrollaron las teorías de
la modernización, estuvo al frente del proceso de transición asociado a cambios económicos, culturales y de acceso
al bienestar de la población a partir de la difusión de la urbanización. Es así que en este marco, las pirámides de
población de Uruguay entre 1985 y 2011 revelan una profundización del proceso de envejecimiento de la
población, el cual se traduce en cambios en la forma de la pirámide, más acampanada en 2011.
En la pirámide de 1985 se observa una proporción importante de niños y jóvenes (34,5% en las edades hasta los 10
años), pese a que el grupo entre 0 y 4 años mostraba una disminución respecto a la generación anterior, la cual
puede representar un efecto de disminución de la fecundidad por la migración de la década de los 70 y principios
de los 80. Esto resulta plausible ya que en los grupos de edades activas (entre los 45 y los 50 años) se identifica un
faltante de población, que es atribuible a la migración por razones políticas durante el período de dictadura, o
económicas a raíz de la crisis de 1982. Otro faltante se identifica entre las edades 10 a 19 años, atribuible a los hijos
de los emigrantes . Por otra parte, en las edades mayores (a partir de los 65 años), se evidencia una feminización de
la población, producto de la sobremortalidad masculina.
En 2011, la pirámide muestra rasgos de avance del proceso de envejecimiento poblacional, que se vislumbra en el
espectacular aumento de la población de 80 y más años, y en la feminización de dicha población. La base de la
pirámide se hizo más angosta por efecto del descenso de la fecundidad. Por otra parte, persisten en la estructura de
edad los efectos de los procesos migratorios recientes (fines de los años 90 y primera década de los 2000), como se
evidencia al analizar los grupos de edad entre los 20 y los 34 años.
En Montevideo estos procesos asumen un carácter aún más acentuado respecto a la tendencia a nivel nacional. Si
bien la pirámide montevideana de 1985 conserva un peso considerable de los grupos entre 0 y 9 años (el 24% del
total), es importante el peso de los grupos intermedios entre los 20 y los 60 años. A su vez, en la pirámide
montevideana del 85 resulta más evidente el impacto de la migración por motivos políticos y/o económicos en los
tramos de edad entre los 35 y los 55 años (de manera más acentuada entre los hombres). Esta hipótesis resulta
plausible si además se observa el faltante de población en el grupo etario entre los 10 y los 20 años, atribuible a los
hijos de los migrantes adultos del período. En 2011 se evidencia un envejecimiento avanzado, que se plasma en
una pirámide de forma de urna, con una disminución del peso de los grupos de edad entre 0 y 14 años, los cuales
representan similar proporción del total; así como un crecimiento relativo de los grupos de edades adultas, que se
evidencia en un ensanchamiento de la parte superior de la pirámide de población. El efecto de la migración reciente
en Montevideo es aún más marcado que a nivel nacional, como se revela en las edades entre 50 y 54 años. Se trata
además de una migración selectiva por sexo, afectando en mayor medida a los varones que a las mujeres en esas
edades.
Las transformaciones en la composición por edad del país se manifiestan en la relación entre las personas en edades
de dependencia y las personas en edades activas1
. Tanto a escala nacional como del departamento de Montevideo,
se evidencia un descenso leve pero sostenido del peso de los grupos dependientes respecto a la población en edades
activas. En 1985, la relación de dependencia del país se encontraba en 610 personas dependientes por cada mil
personas activas, mientras que en Montevideo la relación era 565 cada mil. Tal como se puede observar en 2011,
si bien Montevideo presenta una menor relación de dependencia en relación al resto del país, la velocidad en que ha
caído esta relación ha sido mayor a nivel nacional, tendiendo a la convergencia. Esta situación de menor relación de
dependencia se conoce en la bibliografía como bono demográfico e implica que en el proceso de transición
demográfica, marcado por el descenso de la mortalidad, el aumento de la esperanza de vida y la disminución de la
natalidad; las poblaciones atraviesan un período en el cual, por su estructura demográfica concentra una elevada
proporción de la población en edades laboralmente activas. En este período de “bono demográfico” las sociedades
atraviesan mejores condiciones de inversión en el bienestar de la población (Alba, Banegas, Giorguli, & de
Oliveira, 2006). En el caso de Uruguay, esta situación se agotará en pocos años2
, a partir de una nueva relación de
dependencia inclinada por la ancianidad. Esto resulta claro cuando se desagrega la relación de dependencia en sus
dos componentes (puerilidad y ancianidad). Mientras que la dependencia por puerilidad presenta variaciones
negativas en el período (una tasa de -0,211 promedio anual para Uruguay y de -0,170 promedio anual para
Montevideo), la dependencia por ancianidad experimenta una variación positiva.
Otro indicador que da cuenta de la estructura de la poblacional es la edad mediana, que indica la edad de al menos
el 50% de la población. Entre 1985 y 2011 se registra un aumento de 4 años en la edad mediana de la población
uruguaya, mientras que en el caso de Montevideo, la edad mediana ha pasado de los 32 a los 35 años. Con respecto
a 1985, la diferencia entre las edades medianas de Montevideo respecto al país ha disminuido en un año para 2011.
.
1
El concepto de dependencia, más allá de su uso extendido, no deja de ser discutible, en tanto pretende seguir la dicotomía activo-pasivo, tal
como se aplica a la participación en el mercado de empleo (Pellegrino, Cabella, Paredes, Pollero, & Varela, 2008). Si bien es útil
analíticamente, debe manejarse con cautela a la hora de extraer conclusiones para evitar la carga valorativa que el concepto puede
acarrear,sobre todo en lo que refiere al vínculo entre envejecimiento poblacional y dependencia
2
Hay autores que entienden que es difícil distinguir para el caso uruguayo un período claro de bono demográfico, en la medida que la
relación de dependencia de ha mantenido por largo tiempo en el entorno de 2 personas dependientes por cada tres personas activas. Un factor
al que atribuyen efecto en este sentido es la fuerte migración de personas en edades activas durante buena parte de la historia uruguaya. véase
(Saad, Miller, Martínez, & Holz, 2008)
Grafico 1) Pirámide de población Uruguay 1985
Fuente: Elaboración propia en base a microdatos censo nacional 1985
Graficos 3) Pirámide de población Uruguay 2011
Fuente: Elaboración propia en base a microdatos censo nacional 2011
Grafico 2) Pirámide de población Montevideo 1985
Fuente: Elaboración propia en base a microdatos censo nacional 1985
Grafico 4) Pirámide de población Montevideo 2011
Fuente: Elaboración propia en base a microdatos censo nacional 2011
-015 -010 -005 000 005 010 015
0-4
10-14
20-24
30-34
40-44
50-54
60-64
70-74
80 y mas
mujer
hombre
-015 -010 -005 000 005 010 015
0-4
10-14
20-24
30-34
40-44
50-54
60-64
70-74
80 y mas
hombre
mujer
-015 -010 -005 000 005 010 015
0-4
10-14
20-24
30-34
40-44
50-54
60-64
70-74
80 y mas
mujer
hombre
-015 -010 -005 000 005 010 015
0-4
10-14
20-24
30-34
40-44
50-54
60-64
70-74
80 y mas
hombre
mujer
Con respecto a la composición de la población por sexo, a nivel nacional se registra una tendencia de disminución
del índice de masculinidad, debido a las ganancias de esperanza de vida de los hombres (esto se analizará con
mayor detenimiento en el apartado sobre mortalidad). En el caso de Montevideo, la relación de masculinidad se ha
mantenido estable en 80 hombres por cada 100 mujeres, durante todo el período 1985-2011, lo cual indica que se
ha alcanzado un nivel de sobremortalidad masculina estable. En este sentido, cabe destacar que la capital presenta
el menor índice de masculinidad del país (INE, 2011).
Tabla 1) principales indicadores de estructura de la población Uruguay y Montevideo 1985-2011
1985 1990* 1996 2004 2011
Variación
1985-2011
Edad mediana
Uruguay 30,4 30,1 31,5 32,1 34,2 0,125
Montevideo 32,3 32,7 34,3 33,9 35,3 0,093
Relación de dependencia (cada mil habitantes)
Uruguay 610 595 610 595 559 -0,083
Montevideo 565 570 547 557 529 -0,063
Relación de dependencia por puerilidad (cada mil habitantes)
Uruguay 430 417 404 382 339 -0,211
Montevideo 353 367 321 324 293 -0,170
Relación de dependencia por ancianidad
Uruguay 180 179 206 213 220 0,222
Montevideo 180 202 226 233 236 0,311
Razón niños /adultos mayores
Uruguay 2,40 2,33 1,96 1,79 1,54 -0,358
Montevideo 1,96 1,82 1,42 1,39 1,24 -0,367
Índice de masculinidad
Uruguay 94,91 100,52 93,92 93,43 92,33 -0,027
Montevideo 87,05 87,01 87,51 87,36 87,06 0,000
Fuente: Elaboración propia en base a censos de población 1985, 1996 , 2004 y 2011 y proyecciones CEPAL 1990
2. Los cambios en la fecundidad entre 1985 y 2011
Históricamente, las pautas reproductivas de Uruguay han sido una singularidad en la realidad de América Latina,
asumiendo tempranamente un modelo de control de la fecundidad. Asociado a dichas pautas se encuentran factores
como: a) El impacto cultural de la inmigración europea del siglo XIX y la difusión de comportamientos vinculados
a la anticoncepción y el tamaño de la familia. b) Un proceso temprano y sostenido de la urbanización, que
concentró a la mayor proporción de la población en ciudades. c) Una primacía de actividades económicas basadas
en la ganadería extensiva, escasas en requerimientos de mano de obra y que no fomentaron la creación de núcleos
urbanos intermedios. Asimismo, la ganadería extensiva no posibilitó el desarrollo de las actividades agrícolas cuya
población tiende a presentar una mayor fecundidad (Pellegrino, Cabella, Paredes, & Pollero, 2008)
Pese a que al comienzo del período, la fecundidad uruguaya era excepcionalmente baja en términos comparativos
con la región, la misma ha sufrido transformaciones importantes de nivel, de calendario y de participación de los
diferentes grupos de edad en la fecundidad total. Estas transformaciones además presentan algunas particularidades
para el caso de Montevideo que se analizarán en este apartado.
Un primer indicador algo rústico del comportamiento reproductivo a nivel nacional y del departamento de
Montevideo es la tasa bruta de natalidad, el cual da cuenta del número de nacimientos cada mil habitantes de una
población. Si bien este indicador tiene la fortaleza de la accesibilidad a los datos para su construcción, al
encontrarse afectado por la composición por sexo y edad de la población, no habilita a realizar comparaciones
directas. Si se analiza el gráfico nº 5, se observa que en el largo plazo, las tendencias de los nacimientos presentan
una forma similar del departamento de Montevideo. En 1985, la natalidad bruta en Uruguay es de 18 por mil, frente
a un 16 por mil en Montevideo3
.Sobre el final del período se observa una convergencia de la tasa bruta a nivel
nacional en el nivel de Montevideo (en el entorno de 14 por cada 1000 habitantes).
Grafico 5) Evolución de la tasa bruta de natalidad en Montevideo y Uruguay entre 1985 y 2010.
Fuente: Elaboración propia en base a estadísticas vitales, proyecciones de población y censos de población 1985, 1996, 2004 y
2011.
Si se emplean indicadores más refinados de la fecundidad, que no se encuentren permeados por efectos de
composición de la estructura por edad y sexo, es posible identificar diferencias en las tendencias de la fecundidad
que pasan desapercibidos a partir del análisis de tasas brutas. Restringiendo el análisis a aquellas mujeres que
efectivamente se encuentran expuestas a la fecundidad, porque se encuentran en edades reproductivas (diferencia
recogida en el indicador de la tasa de fecundidad general), se puede percibir con mayor claridad la magnitud del
cambio de los comportamientos en cuanto a la reproducción en el período considerado. En tal sentido, se observa
que el descenso de la fecundidad ha sido más acentuado a nivel nacional (en una magnitud de 20 nacimientos
menos cada mil habitantes en 2011 respecto a 1985), que en Montevideo, donde el nivel al inicio del período era
menor. Como era de esperarse, la convergencia de la fecundidad entre Montevideo y el resto del país que se
vislumbraba a partir de las tasas brutas se explica por la disminución de los nacimientos del conjunto del país
(la variación en la tasa de fecundidad general y en la TGF es mayor para el país que para la capital). En términos de
reproducción de la población, tanto la capital como el país muestran una TGF que se encuentra por debajo del
nivel de reemplazo poblacional en 2011 (1,91 y 1,98 respectivamente). Al observar las tasas globales de
fecundidad (es decir, el número de hijos que tendrían las mujeres de una generación al final de su período
reproductivo si tuviesen sus hijos a las tasas que lo hacían al momento del cálculo4
), no se evidencian diferencias
en la descendencia final entre las mujeres montevideanas y las del resto del país.
Con respecto al calendario de la fecundidad, el descenso de nivel a través del tiempo no ha mostrado un correlato
igualmente marcado en el aumento de la edad media a la maternidad, que se hace más evidente a nivel país que en
Montevideo, donde la misma permanece incambiada entre 2004 y 2011 (en 27,8 años). Si bien entre ciertos grupos
se evidencia una tendencia a la postergación, la misma puede o bien ser coyuntural (como en el período de crisis
del 2002)(Pardo & Cabella, 2014), o bien encontrarse estratificada. Lo cierto es que a nivel agregado el aumento de
la edad media a la maternidad se está produciendo en forma lenta.
3
El pico de la tasa observado en el año 1996 se debe a que es el año de empalme de la serie de proyecciones de población con el censo
nacional por lo cual hay variaciones de los totales que se deben a omisión censal y no a un aumento real de la tasa.
4
La TGF también supone que las mujeres no están expuestas a la mortalidad desde el nacimiento hasta el final de la vida reproductiva.
Aunque resulta un supuesto fuerte, en general dado que en las sociedades avanzadas en la transición demográfica las tasas de mortalidad
materna y de mujeres en edades reproductivas son bajas, el indicador no se ve demasiado distorsionado por la mortalidad
000
002
004
006
008
010
012
014
016
018
020
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
TBN Montevideo
TBN Uruguay
Tabla 2) indicadores de fecundidad para Uruguay y Montevideo 1985-2011
1985 1996 2004 2011
Variación 1985-
2011
Tasa de fecundidad general Uruguay 77,13 75,71 62,06 57,94 -0,25
Tasa de fecundidad general Montevideo 67,02 67,73 54,30 57,41 -0,14
Tasa global de fecundidad Uruguay 2,57 2,45 2,05 1,98 -0,22
Tasa global de fecundidad Montevideo 2,385 2,24 1,84 1,91 -0,20
Tasa bruta de reproducción Uruguay 1,25 1,20 1,00 0,97 -0,22
Tasa bruta de reproducción Montevideo 1,16
6
1,09 0,90 0,93 -0,20
Edad media a la maternidad Uruguay 27,5 26,7 27,3 27,3 -0,01
Edad media a la maternidad Montevideo 27,1 27,8 27,8
Fuente: Elaboración propia en base a estadísticas vitales y censos de población
Es interesante observar que las similitudes que se observaban de manera bruta entre la capital y el resto del país,
encubren marcadas diferencias en términos del aporte los diferentes grupos de edades sobre el total de la
fecundidad. A nivel país, se observa en general una baja en todos los grupos de edad, pero el descenso es
particularmente marcado en los grupos de edades jóvenes (entre 20 y 30 años aproximadamente) (INE, 2002).
Por otra parte, se observa un cambio en la pauta de la fecundidad, la cual pasó de una concentración en los grupos
de edad de la juventud (20 a 29 años en 1985), a una distribución dilatada en los distintos grupos de edad entre los
20 y los 34 años, como revela el censo de 2011. En los grupos de edades extremos, las tasas de fecundidad los
cambios han sido menos acentuados que en las edades centrales. En el grupo de las adolescentes entre 15 y 19 años,
la fecundidad aumentó entre 1985 y 1996 (en comparación con el grupo 20-14 años), para luego volver a caer en
2004 (producto de campañas de salud específicas sobre este grupo), no obstante lo cual el aporte de este grupo
sobre la fecundidad resulta significativo. En los grupos de edades adultas (35 a 49 años), el nivel de la fecundidad
ha permanecido relativamente estable.
Gráfico 6) Cúspide de la fecundidad en Uruguay 1985-2011
Fuente: Elaboración propia en base a censos de población INE y estadísticas vitales MSP
5 Tomado de Damonte y Mació (1991)
6 Calculado en base a Damonte y Mació (1991)
0
0.02
0.04
0.06
0.08
0.1
0.12
0.14
0.16
15 20 25 30 35 40 45
1985
1996
2004
2011
Este relativamente bajo nivel de fecundidad general, en cierta medida homogéneo para los distintos grupos de edad,
esconde desigualdades que se evidencian al introducir el territorio como dimensión. Para el caso de Montevideo, el
descenso de la fecundidad en las edades centrales (20 a 29 años) ha sido aún más marcado respecto a la pauta
observada a nivel nacional. Si bien ese proceso de cambio ya se evidencia en 2004, a partir de los datos del censo
2011 la tendencia se profundiza. En tal sentido, Montevideo muestra un patrón de fecundidad polarizado, con
niveles altos en las edades adolescentes (15 a 19 años) y entre las mujeres entre 30 y 35 años, lo cual refleja la
coexistencia de distintos modelos de fecundidad en intensidad y calendario, según niveles educativos, estrato
socioeconómico, condiciones de pobreza y barrio de residencia. Coexisten un patrón de fecundidad temprana con
un patrón de fecundidad tardía y que tiende a postergarse hasta luego de los 30 años. En las edades entre 35 y 40
años se registra un aumento de la fecundidad en 2011 en comparación a 2004, asociado a la postergación de la
fecundidad entre los grupos más educados, con mayor participación laboral y de estratos sociales más aventajados.
Gráfico 7) Cúspide de la fecundidad en Montevideo 1996 7
-2011
Fuente: Elaboración propia en base a censos de población INE y estadísticas vitales MSP
3. Evolución de la mortalidad 1985-2011
En el contexto regional, Uruguay alcanzó tempranamente altos niveles de calidad de vida, reflejada en los
indicadores de salud ( las tasas de mortalidad general, la tasa de mortalidad infantil y la esperanza de vida al nacer),
a partir del surgimiento de un temprano sistema de bienestar público, que se caracterizó por ser inclusiva de
amplios sectores de la población en materia sanitaria, educativa, de la protección del empleo formal y de las
políticas de retiro de la fuerza de trabajo (Midaglia, 2000).
Sin embargo, el descenso de la mortalidad en el país se enlenteció e incluso estancó durante parte del siglo XX.
Esto tiene varias explicaciones. En primer lugar, ocurre que en la medida que desciende la mortalidad por causas
evitables, las ganancias se hacen más difíciles, ya que se reducen aquellas muertes llamadas por causas exógenas
(infecciosas, y parasitarias) y restan aquellas muertes causadas por factores endógenos, más difíciles de evitar.
En todos los países avanzados en la transición epidemiológica se observan periodos de estancamiento en función de
lo dicho. En el caso uruguayo, el estancamiento el descenso de la mortalidad también presenta otras causas. En
particular la caída de la mortalidad infantil presentó a lo largo del siglo períodos de estancamiento y se desaceleró
a fines de siglo (Pellegrino, Cabella, Paredes, Pollero, & Varela, 2008).
La tasa bruta de mortalidad ha experimentado tendencias estables a lo largo del período en cuestión, tanto a nivel
nacional como en Montevideo8
. En cuanto a la esperanza de vida al nacer, la misma ha aumentado en 5,0 años en el
7
Para el año 1985 no se encuentran disponibles los nacimientos desagregados por edad de la madre y lugar de residencia. A partir de los
datos del censo de 1985 para Montevideo, por el método indirecto (hijos tenidos en los 12 meses anteriores al censo) no se llegó a una
estimación confiable de las tasas específicas por lo cual se decidió no incluirlas en el análisis
00,000
00,000
00,000
00,000
00,000
00,000
00,000
00,000
00,000
15
20
25
30
35
40
45
1996
2004
2011
período para el país y 6,7 años para Montevideo. Como se analizará, este aumento de la esperanza de vida presenta
diferencias por sexos que se explican por las diferencias en las probabilidades de muerte en ciertos grupos de
edades.
Tabla 3) Indicadores de mortalidad Uruguay y Montevideo 1985-2010
1985 1996 2004 2010 Variación 1985-2010
TBM Uruguay 9,7 9,8 9,9 9,9 -0,009
TBM Montevideo 10,8 10,7 10,7 10,7 0,032
Esperanza de vida Uruguay 70,3 72,4 73,7 75,2 0,069
Esperanza de vida
Montevideo 69,9 72,9 73,8 76,4 0,093
Tasa de mortalidad infantil
Uruguay 29,4 17,3 13,2 7,6 -0,74
Tasa de mortalidad infantil
Montevideo 29,7 16,1 13,3 8,3 -0,72
Fuente: elaboración propia en base a datos de defunciones de MSP y censos de población
Cuando se analizan los cambios en la estructura de edades de la mortalidad, se evidencia un cambio en el peso de
los diferentes grupos de edad sobre el total, lo cual permite advertir los efectos del cambio en la composición por
sexo y edad de la población, de las políticas de salud (o de su ausencia), así como de otros fenómenos sociales con
incidencia sobre las probabilidades de muerte9
. Durante el período analizado, los cambios de la mortalidad se
evidencian principalmente en un menor peso sobre el total de las muertes de aquellas de niños menores de un año.
Pese a que históricamente la evolución de la mortalidad infantil siguió periodos de avance, estancamiento así como
retrocesos, en los últimos años (en particular a partir de 2004) ha registrado un descenso significativo y sostenido.
El indicador tuvo una caída pasando de 29,4 defunciones cada mil nacidos vivos en 1985 a 7.6 por cada mil en
2010. La caída experimentada fue algo menor en Montevideo que en el total del país. Esta reducción de la
mortalidad se explica principalmente por la disminución de las muertes entre los 28 y los 364 días (mortalidad
posneonatal), y ha implicado un cambio en el peso de los componentes de la TMI. Se observa un crecimiento de la
mortalidad neonatal precoz (ocurrida en los primeros 7 días de vida), atribuible a un cambio en el perfil de
nacimientos y su viabilidad (es decir, se trata de muertes asociadas a enfermedades congénitas o factores de riesgo)
y un mayor peso relativo de la mortalidad neonatal (MIDES, 2014).
Cuando se observan las contribuciones de los diferentes grupos de edad en las ganancias en la esperanza de vida, se
evidencia nuevamente el peso de la disminución de la mortalidad infantil, aunque también son significativas las
caídas en los grupos hasta los 15 años en 2010 respecto a 1985. Sin embargo, tales ganancias de esperanza vida
presentan como contrapartida las pérdidas experimentadas por el incremento de la mortalidad en 2010 del tramo de
25 a 34 años, en comparación con el año 1985. Es posible suponer que estas muertes son atribuibles a causas
externas, como accidentes de tránsito, violencia, suicidios, etc. Como se analizará, estas muertes tienen un perfil
masculinizado claro. En las edades adultas (entre los 35 y años de edad) se evidencian ganancias en la esperanza
de vida, lo cual se explica principalmente por caídas en la mortalidad asociada a enfermedades del sistema
circulatorio (enfermedades cardiovasculares, neoplasias y por trastornos de la sangre) (MIDES, 2014). También se
observa una disminución de las probabilidades de muerte del grupo de edad entre 65 y 74 años, lo cual se encuentra
asociado a ganancias de esperanza de vida en edades avanzadas10
.
8
La tasa bruta de mortalidad es un indicador limitado para extraer conclusiones respecto a la evolución sanitaria de la población y los
determinantes de la mortalidad en tanto se encuentra influido por la estructura por sexo y edad de la población (Welti, 1998)
9
Las probabilidades de muerte qx va a representar, la probabilidad asociada a que una persona perteneciente a la cohorte hipotética muera a
la edad cumplida x (muera en el año comprendido entre edades "x" y "x+1").
10
En la construcción de las tablas de vida es recomendable que el grupo abierto final se fije a edades lo suficientemente altas como 80, 85
años o más (Welti, 1998). En este caso se utilizó la edad 75 y más por restricciones del tabulado de los datos de defunciones por intervalos de
edades para el año 1985.
Gráfico 8) Probabilidades de muerte por grupos de edad seleccionados para el total país 1985-2011
Fuente: elaboración propia en base a probabilidades de muerte (qx) de la tablas de vida para los años seleccionados.
En el caso de Montevideo, la disminución de la mortalidad en el tramo 1 a 4 en menos pronunciada respecto al
país, y las probabilidades de muerte son mayores. Al igual que a nivel nacional, se registra un crecimiento de la
mortalidad en las edades jóvenes (15 a 34 años). También se observan ganancias en esperanza de vida en los
tramos de edad adulta (54 a 74 años), mayores que a nivel país; mientras que en las edades más avanzadas no se
registran cambios significativos en la mortalidad entre 1985 y 2011. Cabe señalar que las ganancias de años de
vida son más difíciles en edades más avanzadas.
Gráfico 9) Probabilidades de muerte por grupos de edad seleccionados para Montevideo 1985-2010
Fuente: elaboración propia en base a probabilidades (qx) de la tablas de vida para los años seleccionados.
00,000
00,000
00,000
00,001
0
1a4
5a14
15a24
25a34
35a44
45a54
55a64
65a74
75ymas
1985
1996
2004
2010
00,00000,00000,00000,001
0
1a4
5a14
15a24
25a34
35a44
45a54
55a64
65a74
75ymas
Montevideo 1985
Montevideo 1996
Montevideo 2004
Montevideo 2010
En lo que refiere al diferencial por sexos de la mortalidad, la tendencia histórica nacional ha sido de crecimiento de
la brecha que favorece a las mujeres en la esperanza de vida al nacer. No obstante, en el período analizado se
produce una lenta disminución del diferencial. Mientras que en 1996 las mujeres tenían 9,1 años más de esperanza
de vida al nacer que los hombres, en 2010 esta diferencia es de 8,6 años. Para Montevideo, la brecha era de 8, 8
años más de esperanza de vida al nacer que los hombres en 1996 y se redujo a 6, 4 años en 2010. Al observar por
grupo de edades, la sobremortalidad masculina alcanza sus niveles más altos en las edades jóvenes (entre los 15 y
los 44 años), en las cuales la probabilidad de muerte de los hombres llega casi a triplicar la de las mujeres.
Las causas de muerte en estas edades son atribuibles a una mayor incidencia de las causas externas entre los
hombres y son evitables, en tanto es posible desde la acción de políticas incidir sobre la siniestralidad, el riesgo de
suicidios o la seguridad pública. Por otra parte, en los grupos de edades adultas y en las edades avanzadas se
registra una disminución de la brecha de mortalidad por sexo entre 1996 y 2010, que se explica principalmente por
la caída de la mortalidad de los hombres en esos tramos de edad.
Gráfico 10) Sobremortalidad masculina Uruguay por grupos de edades 1996-2010
Fuente: Elaboración propia en base a estadísticas vitales MSP y censos de población
En el caso de Montevideo, se observan particularidades en cuanto al diferencial por sexo de la mortalidad en
algunos grupos de edades. Destaca la disminución de la brecha en las edades 0 y 1-4 entre 2004 y 2011, producto
de la caída de la mortalidad infantil11
.Sin embargo, estas mejoras en las edades más tempranas se ven
negativamente compensadas con un crecimiento marcado en la sobremortalidad masculina en las edades jóvenes
(15 a 44 años). Las causas externas que se veían como las razones del aumento a nivel nacional parecen tener un
peso aún más grande en la capital (en particular en lo que refiere a la siniestralidad en el tránsito y a la criminalidad
y violencia urbana). En las edades adultas (44 a 64 años) la caída en la brecha por sexo entre 2004 y 2010 es mayor
respecto al nivel nacional.
11
Es sabido que desde el punto de vista biológico, la sobrevivencia femenina es mayor en todos los grupos de edad luego del nacimiento
(nacen 105 varones cada 100 mujeres), y principalmente en la mortalidad infantil. Es por ello que la caída de la TMI implica en buena
medida la caída de la sobremortalidad masculina en el primer año de vida
0,000
0,001
0,001
0,002
0,002
0,003
0,003
0,004
0,004
0
1a4
5a14
15a24
25a34
35a44
45a54
55a64
65a74
75ymas
1996
2004
2010
Gráfico 11) Sobremortalidad masculina Montevideo por grupos de edades 1996-2010
Fuente: Elaboración propia en base a estadísticas vitales MSP y censos de población
4. Evolución de la migración 1985-2011:
La migración ha sido un rasgo constitutivo de la población uruguaya a lo largo de su historia, ya sea como territorio
receptor de población inmigrante (durante el siglo XIX principalmente), sea como lugar de origen de emigrantes;
favorecido ello por la presencia de la frontera (buen parte de la cual es terrestre), la salida al mar a través de
puertos, en particular el de Montevideo.
A nivel interno, la población uruguaya también ha mantenido un patrón de considerable movilidad. En primer
lugar, tal como proponían las teorías de la modernización, un primer proceso de migración interna tuvo lugar entre
las zonas rurales y los núcleos urbanos. En ese proceso (que tuvo su momento más fuerte durante la primera mitad
del siglo XX), Montevideo se encontró como centro de destino privilegiado de la población. Desde muy temprano
la población uruguaya es casi totalmente urbana y ha tendido a concentrarse cada vez más en la franja costera del
Río de la Plata y océano Atlántico. La distribución territorial interna de los uruguayos se caracterizó por un fuerte
grado de concentración en algunas capitales departamentales y un importante descenso de la población en muchas
ciudades y localidades intermedias y pequeñas e incluso de la población rural en general.
A continuación se presentará la estimación de los flujos de la migración internacional a partir de la ecuación
compensadora. Como se observa en la tabla 5, el saldo migratorio del país es siempre negativo durante el período
observado, a excepción del período 2004-2010, cuando el mismo es positivo. El período considerado presenta
particularidades en términos de los procesos migratorios internacionales. Sobre el inicio, se evidencian los efectos
de un flujo de migración importante, atribuible a razones económicas (es un período de recesión cuyo punto crítico
fue la crisis de la tablita algunos años antes, en 1982). El saldo del período intercensal 1985-1996 arroja un faltante
de 92684 personas. Por otra parte, si bien durante la década de los 90 se mantuvo un flujo de emigración estructural
en cierta medida independiente de los ciclos económicos (los primeros años de la década fueron de crecimiento
económico aunque con aumento de la desigualdad), se registra un nuevo auge de emigración de carácter
internacional a partir de la recesión de 1998 y la crisis en 2002. El período intercensal 1996-2004 arroja un saldo
negativo de 115534 personas. Finalmente, el cierre del período analizado se presenta con un saldo migratorio
positivo leve de 11792 personas, como resultado de un flujo de retorno desde 2009, enmarcado en la crisis
internacional que afectó a dos de los principales destinos de emigración reciente de uruguayos: Estados Unidos y
España.
0,000
0,001
0,001
0,002
0,002
0,003
0,003
0,004
0,004
0
1a4
5a14
15a24
25a34
35a44
45a54
55a64
65a74
75ymas
1996
2004
2010
Tabla 5) Saldos migratorios Uruguay a partir de la ecuación compensadora 1985-2010
Defunciones nacimientos
crecimiento
vegetativo Pob inicial pob final P0+CV SM
1985-1996 362061 663345 301284 2955200 3163800 3256484 -92684
1996-2004 284027 476764 192737 3163800 3241003 3356537 -115534
2004-2010 226319 330108 103789 3241003 3356584 3344792 11792
1985-2010 809077 1362730 553653 2955200 3356584 3508853 -152269
Fuente: elaboración propia en base a estadísticas vitales y censos de población
En lo que refiere al departamento de Montevideo, el período bajo análisis presenta características inéditas en su
historia, en tanto muestra una tendencia sostenida de descenso de población desde 1985, que totaliza 136624
personas hasta 2011. Como se analizará con detenimiento al desglosar los diferentes indicadores de migración
interna (principalmente la matriz origen-destino de la migración), a lo largo del tiempo han surgido polos de
desarrollo regional alternativos a Montevideo (en materia económica, educativa, etc.); que han motivado que la
capital registre saldos migratorios negativos. A continuación se presentará la estimación de la migración
montevideana a partir de la ecuación compensadora. Cabe mencionar que a diferencia de la estimación para
Uruguay, los saldos arrojados por la ecuación compensadora del departamento refieren a dos tipos de movimientos
migratorios: La migración interna y la migración internacional. El período 1985-1996 muestra un saldo negativo de
58267 personas. Los destinos de dicha migración se profundizarán al analizar los flujos internos, pero es posible
suponer por una parte, destino internacional y por otra migración interna hacia regiones de frontera y sur del país.
En el período 1996-2004, se registra una pérdida de población de 71371 personas
Tabla 6) Saldo migratorio Montevideo a partir de la ecuación compensadora 1985-2010
defunciones Nacimientos
crecimiento
vegetativo
Población
inicial
población
final P0+CV SM
1985-1996 174791 265921 91130 1311976 1344839 1403106 -58267
1996-2004 129367 181867 52500 1344839 1325968 1397339 -71371
2004-2010 99053 130230 31177 1325968 1336878 1357145 -20267
1985-2010 374480 536006 161526 1311976 1336878 1473502 -136624
Fuente: Elaboración propia en base a estadísticas vitales y censos de población
Con respecto a la migración reciente (aquella acotada a 5 años antes del registro), el período 1985-1996 es el que
muestra el mayor volumen absoluto de emigración de población residente en Montevideo que se trasladó a otros
departamentos (alrededor de 69391 personas). El principal departamento de destino de esta población fue
Canelones, que recibió el 57% del total de los emigrantes del departamento. Esto se asocia con el crecimiento de la
residencia en Ciudad de la Costa. En ese período disminuyó también el atractivo de algunos destinos como
Artigas, Cerro Largo o Rivera, que habían experimentado un cierto poder de atracción asociado al efecto frontera
(con un tipo de cambio favorable respecto a Brasil y crecimiento de la actividad agroindustrial) durante los años 80.
No obstante, en términos relativos la migración en este período es positivo para el departamento (1,50 la tasa neta
de migración), el último de los años analizados con tasas netas positivas. En el período 1996-2011 se consolida el
efecto atractivo de los destinos del sur (Canelones, San José, Maldonado) sobre los emigrantes montevideanos.
Entre estos 3 destinos concentran el 70% de los migrantes de la capital. No obstante, se pueden observar otros
circuitos migratorios, particularmente a lo largo del litoral del río Uruguay y en la zona sur del país. La tasa neta de
migración es siempre negativa entre 1996 y 2011 (este último año con 8.84 emigrantes y 6.39 inmigrantes cada mil
habitantes, lo que arroja una tasa neta de -2,44).
Gráfico 12) Emigrantes recientes de Montevideo según lugar de residencia al momento del censo
Fuente: elaboración propia en base a matrices de migración Proyecto IMILA (1985-1996) y censo 201112
Con respecto a los inmigrantes recientes al departamento, en su mayor proporción provienen de Canelones (aunque
esta tendencia se ha ido debilitando en el tiempo, con un leve repunte en 2011 respecto a 1996). Se evidencia en
general una pérdida de atractivo de Montevideo como destino para los residentes en los departamentos del sur
(Maldonado, San José, Canelones) posiblemente por la expansión de servicios y la generación de puntos de
dinamismo propios en materia educativa, laboral etc. Los departamentos de Frontera (Artigas, Cerro Largo,
Rivera), que experimentaron un potencial de atracción entre 1985 y 1996, han aumentado su contribución a los
inmigrantes a Montevideo con un pico en 1996, y un leve descenso en 2011.
Gráfico 13) Inmigrantes recientes a Montevideo según lugar de residencia 5 años antes del censo
Fuente: elaboración propia en base a matrices de migración Proyecto IMILA (1985-1996) y censo 2011
12
El conteo 2004 no incluye información sobre migración reciente
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
Artigas
Canelones
CerroLargo
Colonia
Durazno
Flores
Florida
Lavalleja
Maldonado
Paysandú
R¡oNegro
Rivera
Rocha
Salto
SanJose
Soriano
Tacuarembo
TreintayTres
2011
1996
1985
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
Artigas
Canelones
CerroLargo
Colonia
Durazno
Flores
Florida
Lavalleja
Maldonado
Paysandú
R¡oNegro
Rivera
Rocha
Salto
SanJose
Soriano
Tacuarembo
TreintayTres
2011
1996
1985
Tabla 7) Indicadores migración reciente para Montevideo en los censos 1985,1996 y 2011
Indicadores migración 1985
Población
1985
Población
1980 no migra inmigrante emigrante
Migración
neta
Migración
bruta
población
media
Tasa
inmigración
Tasa
emigración
tasa neta
migración
1182055 1173239 1116079 65976 57160 8816 74792 1177647 11.20 9.71 1,50
Indicadores migración 1996
Población
1991
Población
1996 no migra inmigrante emigrante
Migración
neta
Migración
bruta
población
media
Tasa
inmigración
Tasa
emigración
tasa neta
migración
1187111 1201017 1131626 55485 57160 -1675 53810 1194064 9.29 9.57 -0,28
Indicadores migración 2011
Población
2011
Población
2006 no migra inmigrante emigrante
Migración
neta
Migración
bruta
población
media
Tasa
inmigración
Tasa
emigración
tasa neta
migración
1334966 1318755 1276311 42444 58655 -16211 26233 1326861 6.39 8.84 -2,44
Fuente: elaboración propia en base a matrices de población proyecto IMILA (1985-1996) y censo 2011
4. El crecimiento de la población
Históricamente, la pequeñez demográfica del Uruguay, así como el temprano proceso de transición demográfica
que se mencionara anteriormente (con una caída de la mortalidad general ya en el siglo XIX y un modelo de control
de fecundidad), produjo que el componente natural del crecimiento de la población tuviera un ritmo de cambio
relativamente lento (más aún visto en perspectiva comparada con la región) (Pellegrino, 2008) (Pellegrino, Cabella,
Paredes, & Pollero, 2008). En este sentido, durante buena parte de su historia, el crecimiento del país tuvo como
componente principal a la migración. El período 1985-2011 se caracteriza por tasas muy bajas de crecimiento, que
combinan los efectos ya vistos de una estructura envejecida, baja fecundidad y saldos migratorios bajos o
negativos.
El período analizado registra un ritmo de crecimiento lento, con una tasa en el período de 0,42, o lo que es lo
mismo, un aumento de 4,2 personas cada mil habitantes entre 1985 y 2011. En términos absolutos, ello significa
un aumento de 401.384 personas. El período de mayor crecimiento se produjo entre 1985 y 1996, con una tasa de
6,2 cada mil habitantes (208600 personas en términos absolutos). El ritmo de crecimiento es aún más lento en el
caso de Montevideo, que experimentó una tasa de 0,7 personas cada mil habitantes para el conjunto del período (un
crecimiento absoluto de 24902 personas. Por otra parte, experimentó un lapso de crecimiento negativo entre 1996
y 2004 (con una tasa de -1,8 cada mil habitantes). Como se verá al analizar la migración, este crecimiento negativo
se explica por la conjunción del continuado descenso del crecimiento natural y de saldos migratorios negativos por
la migración internacional e interna de población del departamento.
Al desagregar los diferentes componentes del crecimiento, se observa el efecto del descenso en el crecimiento
vegetativo en el enlentecimiento del crecimiento. La diferencia entre nacimientos y defunciones durante el período
analizado es de 553653 para el país y de 161526. Tanto en Montevideo como a nivel país, el lapso 2004-2010 es el
de menor crecimiento anual (4454 personas y 14827 personas por año respectivamente), lo cual se explica
principalmente por la caída de la fecundidad.
Tabla 8) Indicadores de crecimiento poblacional Uruguay y Montevideo 1985-2011
Uruguay
defunciones Nacimientos
crecimiento
natural
Población
inicial
población
final
población
media
crecimiento
anual
Tasa
crecimiento
poblacional
%
crecimiento
tasa
crecimiento
(aritmética)
tasa crecimiento
geométrica
tasa crecimiento
exponencial
1985-1996 362061 663345 301284 2955200 3163800 3059500 27389 0,62 3,41 0,0064 0,0062 0,0062
1996-2004 284027 476764 192737 3163800 3241003 3202402 24092 0,30 1,21 0,0031 0,0030 0,0030
2004-2010 226319 330108 103789 3241003 3356584 3298794 14827 0,50 1,75 0,0051 0,0050 0,0050
1985-2010 809077 1362730 553653 2955200 3356584 3155892 21294 0,42 6,36 0,0052 0,0049 0,0049
Montevideo
defunciones Nacimientos
crecimiento
natural
Población
inicial
población
final
población
media
crecimiento
anual
Tasa
crecimiento
poblacional
%
crecimiento
tasa
crecimiento
(aritmética)
tasa crecimiento
geométrica
tasa crecimiento
exponencial
1985-1996 174791 265921 91130 1311976 1344839 1328408 8285 0,22 1,24 0,0023 0,0023 0,0022
1996-2004 129367 181867 52500 1344839 1325968 1335404 6563 -0,18 -0,71 -0,0018 -0,0018 -0,0018
2004-2010 99053 130230 31177 1325968 1336878 1331423 4454 0,12 0,41 0,0012 0,0012 0,0012
1985-2010 374480 536006 161526 1311976 1336878 1324427 6213 0,07 0,94 0,0007 0,0007 0,0007
Fuente: elaboración propia en base a estadísticas vitales y censos de población 1985, 1996, 2011 y conteo 2004
6. El avance en la segunda transición demográfica 1985-2011
Una de las transformaciones más radicales e imperceptibles que ha experimentado la sociedad uruguaya en el
período 1985-2011 refiere a la asunción de comportamientos y modelos de vida propios de la segunda transición
demográfica13
. Hasta la década de los 70, el país había mantenido un modelo de hogar tradicional, organizado en
torno a la familia nuclear (unida en matrimonio) con un bajo número de hijos y el divorcio, si bien contaba con una
legislación de avanzada desde comienzos de siglo, no se encontraba como una práctica extendida en la sociedad y
contaba con cierta condena social. Sin embargo, en la década de los 80 se produjo una aceleración de los cambios
en los comportamientos respecto a las uniones, la nupcialidad, el divorcio, los arreglos familiares, entre otros (la
“revolución oculta de la familia” que advirtiera Carlos Filgueira). En este sentido, la fisionomía de la sociedad
uruguaya en esta dimensión experimentó variaciones profundas, de las cuales sólo observaremos dos indicadores:
el matrimonio y el divorcio.
En lo que refiere al matrimonio, entre 1985 y 2011 el número de cayó aproximadamente a la mitad. Por su parte la
tasa de nupcialidad (esto es, la relación entre el número de matrimonios y las personas en edad legal para contraer
matrimonio) se redujo casi en un tercio y decrece durante todo el período (una tasa de variación de -0,641 para
Uruguay y -0,663 para Montevideo). Por supuesto, este cambio no debe ser interpretado como un abandono de la
vida conyugal de los uruguayos sino como su desinstitucionalización, en la medida que cada vez más las parejas
optan por la unión consensual ya sea como etapa previa al matrimonio o como arreglo conyugal definitivo. Se
destaca además que la caída de los matrimonios no expresa diferencias entre Montevideo y el resto del país (las
variaciones de la tasa de nupcialidad son del mismo orden). Aunque estos datos no nos permiten analizar cuánto de
generacional hay detrás de estos cambios (para ello es necesario observar cohortes de matrimonios)
Tabla 9) indicadores de segunda transición demográfica de la población Uruguay y Montevideo 1985-2011
1985 1990* 1996 2004 2011
Variación
1985-2011
Matrimonios Uruguay 22.276 20.084 17.596 13.123 9.604
-0,569
Matrimonios Montevideo 11.252 9.544 7.840 5.694 3.851
-0,658
Tasa nupcialidad Uruguay 10,29 8,66 7,42 5,32 3,69
-0,641
Tasa nupcialidad Montevideo 10,71 9,20 7,47 5,42 3,61
-0,663
Divorcios Uruguay 4118 6.840 6.569 14.300
divorcios Montevideo 2618 3.821 3.487
Tasa divorcialidad Uruguay 1,90 2,95 2,77 2,71
Tasa divorcialidad Montevideo 2,49 3,68 3,32
Fuente: Elaboración propia en base a estadísticas vitales, censos de población 1985, 1996 , 2004 y 2011 y proyecciones CEPAL 1990
La contracara de este proceso es el aumento de los divorcios entre 1985 y 2004 a nivel nacional14
. Estos que eran
4118 a nivel nacional aumentaron a 14300 en 2004 (último dato disponible). A diferencia de lo ocurrido con los
matrimonios, la tasa de divorcio es mayor en Montevideo que en el conjunto del país. Por otra parte, mientras que
los matrimonios han seguido una tendencia sostenida de descenso, el divorcio se ha estabilizado desde 1996 a nivel
nacional (no es posible comparar con Montevideo debido a la ausencia de datos). Pese a que no se dispone de datos
13
Se denomina segunda transición demográfica al proceso por el cual se produce una ruptura con el modelo de familia burgués, propio de la
primera transición, y la asunción de un modelo familiar individualizador. Se caracteriza por el rechazo y/o el descredito a la regulación
institucional de las relaciones familiares a través del matrimonio. Bajo este régimen, el individuo ejerce el máximo de libertad al decidir
sobre sus relaciones conyugales, sobre la reproducción y los calendarios de los eventos, en función de los costos y satisfacciones de estas
decisiones sobre su desarrollo personal. Detrás de estos cambios se encuentran tres revoluciones iniciadas a partir de los años sesenta: a) la
revolución contraceptiva, b) la revolución sexual y c) la revolución de género (Cabella, 1999).
14
El número absoluto de divorcios anuales es un indicador que se encuentra afectado por los cambios en la estructura de edades y por el
tamaño de las cohortes matrimoniales
de divorcio para Montevideo en 1996, se observa que la última tasa de divorcialidad (este indicador es el cociente
entre el número de divorcios sobre población en edad legal de contraer matrimonio) para la capital es mayor que la
tasa a nivel país en 2004.
Si bien estos indicadores no cubren todo el espectro de transformaciones asociados al avance en la segunda
transición demográfica, si permiten esbozar algunos elementos de ruptura del modelo tradicional de familia.
Existe consenso en la relevancia de estas transformaciones en sus efectos sobre las variables demográficas: sobre la
caída de la fecundidad, en cuanto a relación entre generaciones en una estructura envejecida
Síntesis:
A lo largo del siglo XX, el desarrollo desde la capital de la mayor parte de la actividad nacional hizo que la mayor
proporción de la población del país se concentrara el departamento de Montevideo. En lo que refiere a su
demografía, por sus dimensiones y composición el país ha presentado una homogeneidad mucho mayor a la
observada en otros países de la región. En este sentido, Montevideo en general ha mostrado los mismos rasgos (en
algunos casos acentuados) que el país en su conjunto.
La estructura por edades de la población de Montevideo muestra una acentuación de los rasgos que se observan a
nivel nacional, producto del carácter temprano con el cual los procesos de transición demográfica ocurrieron en la
capital. Envejecimiento y feminización (ambos efectos se encuentran relacionados) son los principales rasgos de la
composición poblacional de la capital.
En cuanto a la fecundidad, la convergencia en el nivel que ha experimentado el conjunto del país respecto a la
capital esconde las heterogeneidades de la forma (cúspide), es decir, el peso de los grupos de edades en la
fecundidad total. Montevideo mantiene diferenciales importantes en los comportamientos reproductivos entre las
mujeres pobres y no pobres, entre las residentes en la costa y al oeste del departamento, entre las de mayor
educación y las menos educadas. En este sentido, una interrogante a futuro con respecto a la convergencia de la
fecundidad refiere si es esperable que las pautas existentes en Montevideo converjan hacia un modelo de
fecundidad tardía y homogénea (como se proyecta ocurrirá a nivel país) o si es esperable las mismas diferencias
observadas en Montevideo se reproduzcan a nivel país (es decir, que el país muestre un comportamiento bimodal
como el montevideano).
Con respecto a la mortalidad, aunque en líneas generales los indicadores de mortalidad montevideanos son
similares a los del país, el perfil de las muertes tanto por grupos de edades como por sexo sugiere la existencia de
poblaciones en particular riesgo sobre las cuales es necesario el despliegue de acciones de política: los hombres
jóvenes. Si bien se trata de población con mayores probabilidades de muerte a nivel país, el riesgo es mayor en
Montevideo. Seguridad vial y seguridad pública parecen revestir enorme peso en la disminución de este diferencial
en la capital.
En lo que refiere a la dinámica migratoria, aunque Montevideo continúa siendo el centro de gran parte de los
movimientos migratorios del país, su potencial atractivo como receptor de población se ha visto disminuido a lo
largo del tiempo por el surgimiento de nuevas regiones de atracción (el área metropolitana, el litoral del rio
Uruguay ). Esto ha implicado un descenso del número de inmigrantes de otros departamentos y también la pérdida
de nativos del departamento. Mientras que el país en el período 2004-2010 el país tuvo saldo migratorio positivo,
Montevideo mantuvo una relación negativa entre emigrantes e inmigrantes, lo cual no deja de introducir dudas
respecto al carácter coyuntural o estructural de los movimientos migratorios del departamento. De mantenerse la
tendencia podrían profundizarse los efectos de envejecimiento de la estructura por la selectividad de la migración.
Todo lo antedicho da cuenta el por qué el crecimiento demográfico de la población de Montevideo se produce a un
ritmo muy lento (aún más lento que el del conjunto del país), en la medida que sus diferentes componentes
(estructura, fecundidad, mortalidad, migración) se integran en una dinámica de inercia demográfica con bajo
crecimiento vegetativo y bajo o negativo saldo migratorio.
Finalmente, los procesos de cambio vistos asociados a la segunda transición demográfica no presentan rasgos
excepcionales en la capital respecto al país (es posible que otros procesos como la conformación de los hogares, la
jefatura femenina etc. si presenten diferencias pero no se analizaron aquí).
Bibliografía
Alba, F., Banegas, I., Giorguli, S., & de Oliveira, O. (2006). El bono demográfico en los programas de las políticas
públicas de México (2000-2006): un análisis introductorio. México: UNAM.
Cabella, W. (1999). La evolución del divorcio en Uruguay 1950-1995. Montevideo: Unidad Multidisciplinaria
UDELAR.
CELADE . (1987). Boletin demográfico. Santiago de Chile: CELADE.
Direccion general de estadistica y censos. (1991). Montevideo y resto urbano del pais estimaciones y proyecciones
de poblacion por sexo y edad 1975-2025. Montevideo : CELADE.
Direccion General de estadistica y Censos. (1991). Montevideo: Tablas abreviadas de mortalidad por sexo y edad
1974-1976 y 1984-1986. Montevideo: CELADE.
INE. (2002). Las variables estadísticas relevantes durante el siglo XX. Componentes del cambio poblacional .
Montevideo: INE.
INE. (2011). Resultados del Censo de Población 2011: población, crecimiento y estructura por sexo y edad.
Recuperado el 2014 de 06 de 19, de Instituto Nacional de Estadistica:
http://www.ine.gub.uy/censos2011/resultadosfinales/analisispais.pdf
Maccio, G. (1988). constitucion de familia y comportamiento reproductivo. Buenos Aires: CEPAL-CELADE.
MIDES. (2014). Reporte social. Montevideo : MIDES.
MIDES. (s.f.). Reporte social 2013. Montevideo.
Pardo, I., & Cabella, W. (2014). El descenso de la fecundidad en Uruguay (1996 - 2011) y el efecto tempo en las
medidas sintéticas. Congreso de la Asociación Latinoamericana de Población.
Paredes, M. (2008). Estructura de edades y envejecimiento de la población. En C. Varela Petito, Demografía de
una sociedad en transición (págs. 17-35). Montevideo: UDELAR-Programa de Población- UNFPA.
Pellegrino, A. (2008). La poblacion y el crecimiento . En C. Varela Petito, Demografia de una sociedad en
transicion (págs. 13-16). Montevideo : Trilce .
Pellegrino, A., Cabella, W., Paredes, M., & Pollero, R. (2008). De una transición a otra: la dinámica demográfica
del Uruguay en el siglo XX. En B. Nahum, El Uruguay del siglo XX. La sociedad. Montevideo: Banda
Oriental.
Pellegrino, A., Cabella, W., Paredes, M., Pollero, R., & Varela, C. (2008). De una transición a otra: La dinámica
demográfica del Uruguay. Montevideo: Banda Oriental.
Perazzo, I. (2011). Determinantes macroeconómicos de la mortalidad infantil en Uruguay. Montevideo: UDELAR-
FCS-Instituto de Economía .
Saad, P., Miller, T., Martínez, C., & Holz, M. (2008). Juventud y bono demográfico en Iberoamérica. Santiago de
Chile: ECLAC-CELADE.
Varela Petito, C., Fostik, A., & Fernández Soto, M. (2012). Maternidad en la juventud y desigualdad social.
Montevideo: Trilce.
Varela Petito, C., Pollero, R., & Fostik, A. (2008). La fecundidad: evolución y diferenciales en el comportamiento
reproductivo. En C. Varela Petito (Ed.), Demografía de una sociedad en transición (págs. 35-69).
Montevideo.
Welti, C. (1998). Demografía . Santiago de Chile : CELADE.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sobre TeorÍa De PoblaciÓn Y Censo
Sobre TeorÍa De PoblaciÓn Y CensoSobre TeorÍa De PoblaciÓn Y Censo
Sobre TeorÍa De PoblaciÓn Y Censojorge vargas
 
Distinción del Estado en lo político y en lo económico a través del fortaleci...
Distinción del Estado en lo político y en lo económico a través del fortaleci...Distinción del Estado en lo político y en lo económico a través del fortaleci...
Distinción del Estado en lo político y en lo económico a través del fortaleci...YILLIANY
 
Uruguay pobreza y exclusion
Uruguay pobreza y exclusionUruguay pobreza y exclusion
Uruguay pobreza y exclusionnuestraraza
 
Envejecimiento Poblacional y Transición Demográfica en América Latina
Envejecimiento Poblacional y Transición Demográfica en América LatinaEnvejecimiento Poblacional y Transición Demográfica en América Latina
Envejecimiento Poblacional y Transición Demográfica en América LatinaSistemadeEstudiosMed
 
Resumen ejecutivo-Adultos mayores-Vladimir Pinto- 03-12-14
Resumen ejecutivo-Adultos mayores-Vladimir Pinto- 03-12-14Resumen ejecutivo-Adultos mayores-Vladimir Pinto- 03-12-14
Resumen ejecutivo-Adultos mayores-Vladimir Pinto- 03-12-14Vladimir Pinto Saravia
 
Analisis De La Dinamica Poblacional De La Region
Analisis De La Dinamica Poblacional De La RegionAnalisis De La Dinamica Poblacional De La Region
Analisis De La Dinamica Poblacional De La RegionPablo González García
 
Documento 4 La Transición Demográfica En Perú
Documento 4 La Transición Demográfica En PerúDocumento 4 La Transición Demográfica En Perú
Documento 4 La Transición Demográfica En Perújimmyfavian
 
Gestión De La Formación Especializada ( I)
Gestión De La  Formación  Especializada ( I)Gestión De La  Formación  Especializada ( I)
Gestión De La Formación Especializada ( I)jimmyfavian
 
“Indicadores demograficos”
“Indicadores demograficos” “Indicadores demograficos”
“Indicadores demograficos” Gonzalo Navarro
 
La poblacion-chilena-clase-teorica (2)
La poblacion-chilena-clase-teorica (2)La poblacion-chilena-clase-teorica (2)
La poblacion-chilena-clase-teorica (2)alelais1979
 
Tercero medio electivo diferenciado poblacion nacional
Tercero medio electivo diferenciado poblacion nacionalTercero medio electivo diferenciado poblacion nacional
Tercero medio electivo diferenciado poblacion nacionalAndrea Aguilera
 
Demografía y población
Demografía y población Demografía y población
Demografía y población Cristina_SP87
 
Población uruguay 2
Población uruguay 2Población uruguay 2
Población uruguay 2Virginia
 

La actualidad más candente (20)

Sobre TeorÍa De PoblaciÓn Y Censo
Sobre TeorÍa De PoblaciÓn Y CensoSobre TeorÍa De PoblaciÓn Y Censo
Sobre TeorÍa De PoblaciÓn Y Censo
 
Demografía y población
Demografía y poblaciónDemografía y población
Demografía y población
 
Distinción del Estado en lo político y en lo económico a través del fortaleci...
Distinción del Estado en lo político y en lo económico a través del fortaleci...Distinción del Estado en lo político y en lo económico a través del fortaleci...
Distinción del Estado en lo político y en lo económico a través del fortaleci...
 
Uruguay pobreza y exclusion
Uruguay pobreza y exclusionUruguay pobreza y exclusion
Uruguay pobreza y exclusion
 
Envejecimiento Poblacional y Transición Demográfica en América Latina
Envejecimiento Poblacional y Transición Demográfica en América LatinaEnvejecimiento Poblacional y Transición Demográfica en América Latina
Envejecimiento Poblacional y Transición Demográfica en América Latina
 
Situación Demográfica de México 1910-2010
Situación Demográfica de México 1910-2010Situación Demográfica de México 1910-2010
Situación Demográfica de México 1910-2010
 
Resumen ejecutivo-Adultos mayores-Vladimir Pinto- 03-12-14
Resumen ejecutivo-Adultos mayores-Vladimir Pinto- 03-12-14Resumen ejecutivo-Adultos mayores-Vladimir Pinto- 03-12-14
Resumen ejecutivo-Adultos mayores-Vladimir Pinto- 03-12-14
 
Analisis De La Dinamica Poblacional De La Region
Analisis De La Dinamica Poblacional De La RegionAnalisis De La Dinamica Poblacional De La Region
Analisis De La Dinamica Poblacional De La Region
 
Tema vii-demografc3ada
Tema vii-demografc3adaTema vii-demografc3ada
Tema vii-demografc3ada
 
Documento 4 La Transición Demográfica En Perú
Documento 4 La Transición Demográfica En PerúDocumento 4 La Transición Demográfica En Perú
Documento 4 La Transición Demográfica En Perú
 
Estructura poblacion
Estructura poblacionEstructura poblacion
Estructura poblacion
 
Gestión De La Formación Especializada ( I)
Gestión De La  Formación  Especializada ( I)Gestión De La  Formación  Especializada ( I)
Gestión De La Formación Especializada ( I)
 
TEMA 13
TEMA 13TEMA 13
TEMA 13
 
Rt prospectiva
Rt prospectivaRt prospectiva
Rt prospectiva
 
“Indicadores demograficos”
“Indicadores demograficos” “Indicadores demograficos”
“Indicadores demograficos”
 
La poblacion-chilena-clase-teorica (2)
La poblacion-chilena-clase-teorica (2)La poblacion-chilena-clase-teorica (2)
La poblacion-chilena-clase-teorica (2)
 
1.2.3 indicadores demográficos
1.2.3 indicadores demográficos1.2.3 indicadores demográficos
1.2.3 indicadores demográficos
 
Tercero medio electivo diferenciado poblacion nacional
Tercero medio electivo diferenciado poblacion nacionalTercero medio electivo diferenciado poblacion nacional
Tercero medio electivo diferenciado poblacion nacional
 
Demografía y población
Demografía y población Demografía y población
Demografía y población
 
Población uruguay 2
Población uruguay 2Población uruguay 2
Población uruguay 2
 

Destacado

Graficos diario del_eurodolar_para_el_30_01_2012
Graficos diario del_eurodolar_para_el_30_01_2012Graficos diario del_eurodolar_para_el_30_01_2012
Graficos diario del_eurodolar_para_el_30_01_2012Experiencia Trading
 
Systems Pharmacology 2: Drug re-positioning & Combination 2
Systems Pharmacology 2: Drug re-positioning & Combination 2Systems Pharmacology 2: Drug re-positioning & Combination 2
Systems Pharmacology 2: Drug re-positioning & Combination 2Ali Kishk
 
ApresentacaoECOLOPAVI
ApresentacaoECOLOPAVIApresentacaoECOLOPAVI
ApresentacaoECOLOPAVIJary Maciel
 
Diversidade de Plantas Apícolas em Santa Catarina
Diversidade de Plantas Apícolas em Santa CatarinaDiversidade de Plantas Apícolas em Santa Catarina
Diversidade de Plantas Apícolas em Santa CatarinaLabel-ha
 
Food logistic
Food logisticFood logistic
Food logisticemiljoke1
 
Trabajo de investigacion u #3
Trabajo de investigacion u #3Trabajo de investigacion u #3
Trabajo de investigacion u #30939628455
 
A internet no ambiente escolar (3)
A internet no ambiente escolar (3)A internet no ambiente escolar (3)
A internet no ambiente escolar (3)Renan Torres
 
Real Pickles: The Story of a Co-operative Conversion
Real Pickles: The Story of a Co-operative ConversionReal Pickles: The Story of a Co-operative Conversion
Real Pickles: The Story of a Co-operative ConversionNFCACoops
 
Caracterizacao fisica-e-classificacao-dos-solos
Caracterizacao fisica-e-classificacao-dos-solosCaracterizacao fisica-e-classificacao-dos-solos
Caracterizacao fisica-e-classificacao-dos-solosSamuel Nolasco
 
Arduino - iniciação à linguagem C: LCD 1602
Arduino - iniciação à linguagem C: LCD 1602Arduino - iniciação à linguagem C: LCD 1602
Arduino - iniciação à linguagem C: LCD 1602Ana Carneirinho
 
Gene for-gene hypothesis & its validty in the present scenario
Gene for-gene hypothesis & its validty in the present scenarioGene for-gene hypothesis & its validty in the present scenario
Gene for-gene hypothesis & its validty in the present scenarioDr. Nimit Kumar
 
1ºBACH Guía de estudio tema 0 Introducción Historia
1ºBACH Guía de estudio tema 0 Introducción Historia1ºBACH Guía de estudio tema 0 Introducción Historia
1ºBACH Guía de estudio tema 0 Introducción HistoriaGeohistoria23
 
Nano robotica.pptx
Nano robotica.pptxNano robotica.pptx
Nano robotica.pptxnicosantos93
 
Ejercicio análisis
Ejercicio análisis Ejercicio análisis
Ejercicio análisis nicosantos93
 

Destacado (15)

Graficos diario del_eurodolar_para_el_30_01_2012
Graficos diario del_eurodolar_para_el_30_01_2012Graficos diario del_eurodolar_para_el_30_01_2012
Graficos diario del_eurodolar_para_el_30_01_2012
 
Systems Pharmacology 2: Drug re-positioning & Combination 2
Systems Pharmacology 2: Drug re-positioning & Combination 2Systems Pharmacology 2: Drug re-positioning & Combination 2
Systems Pharmacology 2: Drug re-positioning & Combination 2
 
ApresentacaoECOLOPAVI
ApresentacaoECOLOPAVIApresentacaoECOLOPAVI
ApresentacaoECOLOPAVI
 
Export
ExportExport
Export
 
Diversidade de Plantas Apícolas em Santa Catarina
Diversidade de Plantas Apícolas em Santa CatarinaDiversidade de Plantas Apícolas em Santa Catarina
Diversidade de Plantas Apícolas em Santa Catarina
 
Food logistic
Food logisticFood logistic
Food logistic
 
Trabajo de investigacion u #3
Trabajo de investigacion u #3Trabajo de investigacion u #3
Trabajo de investigacion u #3
 
A internet no ambiente escolar (3)
A internet no ambiente escolar (3)A internet no ambiente escolar (3)
A internet no ambiente escolar (3)
 
Real Pickles: The Story of a Co-operative Conversion
Real Pickles: The Story of a Co-operative ConversionReal Pickles: The Story of a Co-operative Conversion
Real Pickles: The Story of a Co-operative Conversion
 
Caracterizacao fisica-e-classificacao-dos-solos
Caracterizacao fisica-e-classificacao-dos-solosCaracterizacao fisica-e-classificacao-dos-solos
Caracterizacao fisica-e-classificacao-dos-solos
 
Arduino - iniciação à linguagem C: LCD 1602
Arduino - iniciação à linguagem C: LCD 1602Arduino - iniciação à linguagem C: LCD 1602
Arduino - iniciação à linguagem C: LCD 1602
 
Gene for-gene hypothesis & its validty in the present scenario
Gene for-gene hypothesis & its validty in the present scenarioGene for-gene hypothesis & its validty in the present scenario
Gene for-gene hypothesis & its validty in the present scenario
 
1ºBACH Guía de estudio tema 0 Introducción Historia
1ºBACH Guía de estudio tema 0 Introducción Historia1ºBACH Guía de estudio tema 0 Introducción Historia
1ºBACH Guía de estudio tema 0 Introducción Historia
 
Nano robotica.pptx
Nano robotica.pptxNano robotica.pptx
Nano robotica.pptx
 
Ejercicio análisis
Ejercicio análisis Ejercicio análisis
Ejercicio análisis
 

Similar a Dinámica demográfica Montevideo 1985-2011

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA Y DEMOGRÁFICA DEL ADULTO MAYOR EN LA ÚLTIMA DÉCADA.doc
SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA Y DEMOGRÁFICA DEL ADULTO MAYOR EN LA ÚLTIMA DÉCADA.docSITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA Y DEMOGRÁFICA DEL ADULTO MAYOR EN LA ÚLTIMA DÉCADA.doc
SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA Y DEMOGRÁFICA DEL ADULTO MAYOR EN LA ÚLTIMA DÉCADA.docJorge Balzan
 
Atlas fasciculo 4_jovenes
Atlas fasciculo 4_jovenesAtlas fasciculo 4_jovenes
Atlas fasciculo 4_jovenesNoelia Maciel
 
La dinámica demográfica de América Latina
La dinámica demográfica de América LatinaLa dinámica demográfica de América Latina
La dinámica demográfica de América LatinaÀbigaíl Inti
 
Working paper. Mortalidad infantil en la argentina
Working paper. Mortalidad infantil en la argentinaWorking paper. Mortalidad infantil en la argentina
Working paper. Mortalidad infantil en la argentinaCarlos Javier Regazzoni
 
Tema18 las estructuras de la población en españa y cy l
Tema18 las estructuras de la población en españa y cy lTema18 las estructuras de la población en españa y cy l
Tema18 las estructuras de la población en españa y cy lRicardo Chao Prieto
 
Tema 9 La Población Española II2º BACH GEOGRAFÍA
Tema 9 La Población Española II2º BACH GEOGRAFÍATema 9 La Población Española II2º BACH GEOGRAFÍA
Tema 9 La Población Española II2º BACH GEOGRAFÍAJuan Luis Espinosa Caballero
 
Tendencias demográficas recientes y retos de la población guanajuatense
Tendencias demográficas recientes y retos de la población guanajuatenseTendencias demográficas recientes y retos de la población guanajuatense
Tendencias demográficas recientes y retos de la población guanajuatenseKarlaPeinado1
 
Unidad DidáCtica 3 Población
Unidad DidáCtica 3 PoblaciónUnidad DidáCtica 3 Población
Unidad DidáCtica 3 Poblaciónanga
 
El envejecimiento poblacional: efectos sobre el sistema de salud privado y de...
El envejecimiento poblacional: efectos sobre el sistema de salud privado y de...El envejecimiento poblacional: efectos sobre el sistema de salud privado y de...
El envejecimiento poblacional: efectos sobre el sistema de salud privado y de...Red De Sitios De Salud Clínico Chile
 
Evolución y distribución geográfica de la población española
Evolución y distribución geográfica de la población españolaEvolución y distribución geográfica de la población española
Evolución y distribución geográfica de la población españolammhr
 
Población, necesidades básicas y transición demográfica
Población, necesidades básicas y transición demográficaPoblación, necesidades básicas y transición demográfica
Población, necesidades básicas y transición demográficaManuel Antonio Flores Fonseca
 

Similar a Dinámica demográfica Montevideo 1985-2011 (20)

Obesidad2
Obesidad2Obesidad2
Obesidad2
 
Articles 4020 recurso-1
Articles 4020 recurso-1Articles 4020 recurso-1
Articles 4020 recurso-1
 
SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA Y DEMOGRÁFICA DEL ADULTO MAYOR EN LA ÚLTIMA DÉCADA.doc
SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA Y DEMOGRÁFICA DEL ADULTO MAYOR EN LA ÚLTIMA DÉCADA.docSITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA Y DEMOGRÁFICA DEL ADULTO MAYOR EN LA ÚLTIMA DÉCADA.doc
SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA Y DEMOGRÁFICA DEL ADULTO MAYOR EN LA ÚLTIMA DÉCADA.doc
 
Atlas fasciculo 4_jovenes
Atlas fasciculo 4_jovenesAtlas fasciculo 4_jovenes
Atlas fasciculo 4_jovenes
 
La dinámica demográfica de América Latina
La dinámica demográfica de América LatinaLa dinámica demográfica de América Latina
La dinámica demográfica de América Latina
 
Working paper. Mortalidad infantil en la argentina
Working paper. Mortalidad infantil en la argentinaWorking paper. Mortalidad infantil en la argentina
Working paper. Mortalidad infantil en la argentina
 
Tema18 las estructuras de la población en españa y cy l
Tema18 las estructuras de la población en españa y cy lTema18 las estructuras de la población en españa y cy l
Tema18 las estructuras de la población en españa y cy l
 
Tema 18 - Estructuras de población en España
Tema 18 - Estructuras de población en EspañaTema 18 - Estructuras de población en España
Tema 18 - Estructuras de población en España
 
Tema 9 La Población Española II2º BACH GEOGRAFÍA
Tema 9 La Población Española II2º BACH GEOGRAFÍATema 9 La Población Española II2º BACH GEOGRAFÍA
Tema 9 La Población Española II2º BACH GEOGRAFÍA
 
Tendencias demográficas recientes y retos de la población guanajuatense
Tendencias demográficas recientes y retos de la población guanajuatenseTendencias demográficas recientes y retos de la población guanajuatense
Tendencias demográficas recientes y retos de la población guanajuatense
 
Unidad DidáCtica 3 Población
Unidad DidáCtica 3 PoblaciónUnidad DidáCtica 3 Población
Unidad DidáCtica 3 Población
 
Trabajito charla23
Trabajito  charla23Trabajito  charla23
Trabajito charla23
 
Demografía I
Demografía IDemografía I
Demografía I
 
Demografía y Envejecimiento
Demografía y EnvejecimientoDemografía y Envejecimiento
Demografía y Envejecimiento
 
El envejecimiento poblacional: efectos sobre el sistema de salud privado y de...
El envejecimiento poblacional: efectos sobre el sistema de salud privado y de...El envejecimiento poblacional: efectos sobre el sistema de salud privado y de...
El envejecimiento poblacional: efectos sobre el sistema de salud privado y de...
 
Evolución y distribución geográfica de la población española
Evolución y distribución geográfica de la población españolaEvolución y distribución geográfica de la población española
Evolución y distribución geográfica de la población española
 
MIGRACIÓN INTERNACIONAL.pptx
MIGRACIÓN INTERNACIONAL.pptxMIGRACIÓN INTERNACIONAL.pptx
MIGRACIÓN INTERNACIONAL.pptx
 
Población, necesidades básicas y transición demográfica
Población, necesidades básicas y transición demográficaPoblación, necesidades básicas y transición demográfica
Población, necesidades básicas y transición demográfica
 
Cambios y desafíos demográficos de honduras2
Cambios y desafíos demográficos de honduras2Cambios y desafíos demográficos de honduras2
Cambios y desafíos demográficos de honduras2
 
Cambios y desafíos demográficos de honduras
Cambios y desafíos demográficos de hondurasCambios y desafíos demográficos de honduras
Cambios y desafíos demográficos de honduras
 

Más de Angela Ríos González

proyeccion de la fecundidad de las mujeres jovenes uruguayas 2012-2051
proyeccion de la fecundidad de las mujeres jovenes uruguayas 2012-2051proyeccion de la fecundidad de las mujeres jovenes uruguayas 2012-2051
proyeccion de la fecundidad de las mujeres jovenes uruguayas 2012-2051Angela Ríos González
 
Timing and determinants of the fall in educational risk: PISA 2006-2011 cohor...
Timing and determinants of the fall in educational risk: PISA 2006-2011 cohor...Timing and determinants of the fall in educational risk: PISA 2006-2011 cohor...
Timing and determinants of the fall in educational risk: PISA 2006-2011 cohor...Angela Ríos González
 
Profiles of educational risks and pathways during Higher Education
Profiles of educational risks and pathways during Higher EducationProfiles of educational risks and pathways during Higher Education
Profiles of educational risks and pathways during Higher EducationAngela Ríos González
 
Eventos de riesgo en la trayectoria académica de los jóvenes durante la Educa...
Eventos de riesgo en la trayectoria académica de los jóvenes durante la Educa...Eventos de riesgo en la trayectoria académica de los jóvenes durante la Educa...
Eventos de riesgo en la trayectoria académica de los jóvenes durante la Educa...Angela Ríos González
 
ponencia cambio de bachillertao y riesgo educativo en la cohorte de estudian...
ponencia  cambio de bachillertao y riesgo educativo en la cohorte de estudian...ponencia  cambio de bachillertao y riesgo educativo en la cohorte de estudian...
ponencia cambio de bachillertao y riesgo educativo en la cohorte de estudian...Angela Ríos González
 

Más de Angela Ríos González (6)

Desproteccion social y delito
Desproteccion social y delitoDesproteccion social y delito
Desproteccion social y delito
 
proyeccion de la fecundidad de las mujeres jovenes uruguayas 2012-2051
proyeccion de la fecundidad de las mujeres jovenes uruguayas 2012-2051proyeccion de la fecundidad de las mujeres jovenes uruguayas 2012-2051
proyeccion de la fecundidad de las mujeres jovenes uruguayas 2012-2051
 
Timing and determinants of the fall in educational risk: PISA 2006-2011 cohor...
Timing and determinants of the fall in educational risk: PISA 2006-2011 cohor...Timing and determinants of the fall in educational risk: PISA 2006-2011 cohor...
Timing and determinants of the fall in educational risk: PISA 2006-2011 cohor...
 
Profiles of educational risks and pathways during Higher Education
Profiles of educational risks and pathways during Higher EducationProfiles of educational risks and pathways during Higher Education
Profiles of educational risks and pathways during Higher Education
 
Eventos de riesgo en la trayectoria académica de los jóvenes durante la Educa...
Eventos de riesgo en la trayectoria académica de los jóvenes durante la Educa...Eventos de riesgo en la trayectoria académica de los jóvenes durante la Educa...
Eventos de riesgo en la trayectoria académica de los jóvenes durante la Educa...
 
ponencia cambio de bachillertao y riesgo educativo en la cohorte de estudian...
ponencia  cambio de bachillertao y riesgo educativo en la cohorte de estudian...ponencia  cambio de bachillertao y riesgo educativo en la cohorte de estudian...
ponencia cambio de bachillertao y riesgo educativo en la cohorte de estudian...
 

Último

Técnica palatina baja, anestesiología dental
Técnica palatina baja, anestesiología dentalTécnica palatina baja, anestesiología dental
Técnica palatina baja, anestesiología dentalIngrid459352
 
triptico-de-las-drogas en la adolescencia
triptico-de-las-drogas en la adolescenciatriptico-de-las-drogas en la adolescencia
triptico-de-las-drogas en la adolescenciaferg6120
 
Los artistas mexicanos con más ventas de discos en la historia (2024).pdf
Los artistas mexicanos con más ventas de discos en la historia (2024).pdfLos artistas mexicanos con más ventas de discos en la historia (2024).pdf
Los artistas mexicanos con más ventas de discos en la historia (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
Unidad 3 Elementos y compuestos. Física y química
Unidad 3 Elementos y compuestos. Física y químicaUnidad 3 Elementos y compuestos. Física y química
Unidad 3 Elementos y compuestos. Física y químicaSilvia García
 
Análisis de datos en acción: Optimizando el crecimiento de Cyclistic
Análisis de datos en acción: Optimizando el crecimiento de CyclisticAnálisis de datos en acción: Optimizando el crecimiento de Cyclistic
Análisis de datos en acción: Optimizando el crecimiento de CyclisticJamithGarcia1
 
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdf
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdfREPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdf
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdfIrapuatoCmovamos
 
PREGRADO-PRESENCIAL-FASE-C-202401 (1).pdf
PREGRADO-PRESENCIAL-FASE-C-202401 (1).pdfPREGRADO-PRESENCIAL-FASE-C-202401 (1).pdf
PREGRADO-PRESENCIAL-FASE-C-202401 (1).pdfluisccollana
 
Cuáles son las características biológicas que están marcadas en tu individual...
Cuáles son las características biológicas que están marcadas en tu individual...Cuáles son las características biológicas que están marcadas en tu individual...
Cuáles son las características biológicas que están marcadas en tu individual...israel garcia
 
tipos de organización y sus objetivos y aplicación
tipos de organización y sus objetivos y aplicacióntipos de organización y sus objetivos y aplicación
tipos de organización y sus objetivos y aplicaciónJonathanAntonioMaldo
 
bases-cye-2024(2) una sola descarga en base de feria de
bases-cye-2024(2) una sola descarga en base de feria debases-cye-2024(2) una sola descarga en base de feria de
bases-cye-2024(2) una sola descarga en base de feria deCalet Cáceres Vergara
 
SUNEDU - Superintendencia Nacional de Educación superior Universitaria
SUNEDU - Superintendencia Nacional de Educación superior UniversitariaSUNEDU - Superintendencia Nacional de Educación superior Universitaria
SUNEDU - Superintendencia Nacional de Educación superior Universitariachayananazcosimeon
 
Qué es un Histograma estadístico teoria y problema
Qué es un Histograma estadístico teoria y problemaQué es un Histograma estadístico teoria y problema
Qué es un Histograma estadístico teoria y problemaJoellyAlejandraRodrg
 
La importancia de las pruebas de producto para tu empresa
La importancia de las pruebas de producto para tu empresaLa importancia de las pruebas de producto para tu empresa
La importancia de las pruebas de producto para tu empresamerca6
 
Data Warehouse.gestion de bases de datos
Data Warehouse.gestion de bases de datosData Warehouse.gestion de bases de datos
Data Warehouse.gestion de bases de datosssuser948499
 
obras-hidraulicas.docxfffffffffffffffffff
obras-hidraulicas.docxfffffffffffffffffffobras-hidraulicas.docxfffffffffffffffffff
obras-hidraulicas.docxfffffffffffffffffffJefersonBazalloCarri1
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdfIrapuatoCmovamos
 
El Teatro musical (qué es, cuál es su historia y trayectoria...)
El Teatro musical (qué es, cuál es su historia y trayectoria...)El Teatro musical (qué es, cuál es su historia y trayectoria...)
El Teatro musical (qué es, cuál es su historia y trayectoria...)estebancitoherrera
 
Las mujeres más ricas del mundo (2024).pdf
Las mujeres más ricas del mundo (2024).pdfLas mujeres más ricas del mundo (2024).pdf
Las mujeres más ricas del mundo (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
Critica 1 Grupo 10 RodrigoBenitez_GinaGadea_AlexisGonzález.pdf
Critica 1 Grupo 10 RodrigoBenitez_GinaGadea_AlexisGonzález.pdfCritica 1 Grupo 10 RodrigoBenitez_GinaGadea_AlexisGonzález.pdf
Critica 1 Grupo 10 RodrigoBenitez_GinaGadea_AlexisGonzález.pdfRodrigoBenitez38
 
LA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derecho
LA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derechoLA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derecho
LA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derechojuliosabino1
 

Último (20)

Técnica palatina baja, anestesiología dental
Técnica palatina baja, anestesiología dentalTécnica palatina baja, anestesiología dental
Técnica palatina baja, anestesiología dental
 
triptico-de-las-drogas en la adolescencia
triptico-de-las-drogas en la adolescenciatriptico-de-las-drogas en la adolescencia
triptico-de-las-drogas en la adolescencia
 
Los artistas mexicanos con más ventas de discos en la historia (2024).pdf
Los artistas mexicanos con más ventas de discos en la historia (2024).pdfLos artistas mexicanos con más ventas de discos en la historia (2024).pdf
Los artistas mexicanos con más ventas de discos en la historia (2024).pdf
 
Unidad 3 Elementos y compuestos. Física y química
Unidad 3 Elementos y compuestos. Física y químicaUnidad 3 Elementos y compuestos. Física y química
Unidad 3 Elementos y compuestos. Física y química
 
Análisis de datos en acción: Optimizando el crecimiento de Cyclistic
Análisis de datos en acción: Optimizando el crecimiento de CyclisticAnálisis de datos en acción: Optimizando el crecimiento de Cyclistic
Análisis de datos en acción: Optimizando el crecimiento de Cyclistic
 
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdf
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdfREPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdf
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA MARZO 2024.pdf
 
PREGRADO-PRESENCIAL-FASE-C-202401 (1).pdf
PREGRADO-PRESENCIAL-FASE-C-202401 (1).pdfPREGRADO-PRESENCIAL-FASE-C-202401 (1).pdf
PREGRADO-PRESENCIAL-FASE-C-202401 (1).pdf
 
Cuáles son las características biológicas que están marcadas en tu individual...
Cuáles son las características biológicas que están marcadas en tu individual...Cuáles son las características biológicas que están marcadas en tu individual...
Cuáles son las características biológicas que están marcadas en tu individual...
 
tipos de organización y sus objetivos y aplicación
tipos de organización y sus objetivos y aplicacióntipos de organización y sus objetivos y aplicación
tipos de organización y sus objetivos y aplicación
 
bases-cye-2024(2) una sola descarga en base de feria de
bases-cye-2024(2) una sola descarga en base de feria debases-cye-2024(2) una sola descarga en base de feria de
bases-cye-2024(2) una sola descarga en base de feria de
 
SUNEDU - Superintendencia Nacional de Educación superior Universitaria
SUNEDU - Superintendencia Nacional de Educación superior UniversitariaSUNEDU - Superintendencia Nacional de Educación superior Universitaria
SUNEDU - Superintendencia Nacional de Educación superior Universitaria
 
Qué es un Histograma estadístico teoria y problema
Qué es un Histograma estadístico teoria y problemaQué es un Histograma estadístico teoria y problema
Qué es un Histograma estadístico teoria y problema
 
La importancia de las pruebas de producto para tu empresa
La importancia de las pruebas de producto para tu empresaLa importancia de las pruebas de producto para tu empresa
La importancia de las pruebas de producto para tu empresa
 
Data Warehouse.gestion de bases de datos
Data Warehouse.gestion de bases de datosData Warehouse.gestion de bases de datos
Data Warehouse.gestion de bases de datos
 
obras-hidraulicas.docxfffffffffffffffffff
obras-hidraulicas.docxfffffffffffffffffffobras-hidraulicas.docxfffffffffffffffffff
obras-hidraulicas.docxfffffffffffffffffff
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MARZO-2024-IRAPUATO-¿CÓMO VAMOS?.pdf
 
El Teatro musical (qué es, cuál es su historia y trayectoria...)
El Teatro musical (qué es, cuál es su historia y trayectoria...)El Teatro musical (qué es, cuál es su historia y trayectoria...)
El Teatro musical (qué es, cuál es su historia y trayectoria...)
 
Las mujeres más ricas del mundo (2024).pdf
Las mujeres más ricas del mundo (2024).pdfLas mujeres más ricas del mundo (2024).pdf
Las mujeres más ricas del mundo (2024).pdf
 
Critica 1 Grupo 10 RodrigoBenitez_GinaGadea_AlexisGonzález.pdf
Critica 1 Grupo 10 RodrigoBenitez_GinaGadea_AlexisGonzález.pdfCritica 1 Grupo 10 RodrigoBenitez_GinaGadea_AlexisGonzález.pdf
Critica 1 Grupo 10 RodrigoBenitez_GinaGadea_AlexisGonzález.pdf
 
LA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derecho
LA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derechoLA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derecho
LA LEY DE LAS XII TABLAS en el curso de derecho
 

Dinámica demográfica Montevideo 1985-2011

  • 1. Dinámica demográfica de Montevideo en el contexto nacional en el período 1985-2011 Ángela Ríos González 1.Rasgos de la estructura por sexo y edad de Montevideo 1985-2011:.................................................................... 2 2. Los cambios en la fecundidad entre 1985 y 2011................................................................................................ 5 3. Evolución de la mortalidad 1985-2011............................................................................................................... 8 4. Evolución de la migración 1985-2011:............................................................................................................ 12 4. El crecimiento de la población ......................................................................................................................... 15 6. El avance en la segunda transición demográfica 1985-2011.............................................................................. 17 Síntesis:............................................................................................................................................................... 18 Bibliografía ......................................................................................................................................................... 19
  • 2. Dinámica demográfica de Montevideo en el contexto nacional en el período 1985-2011 Ángela Ríos González Resumen El presente trabajo se propone abordar de manera descriptiva y comparada la evolución demográfica del departamento de Montevideo durante el periodo 1985-2011. Interesa analizar el comportamiento de los principales componentes de la dinámica demográfica de la capital bajo el supuesto preliminar de una acentuación de los procesos demográficos con respecto al nivel país, en tanto es el departamento que en el que históricamente los comportamientos asociados a la transición demográfica se han iniciado más tempranamente, y que concentra la mayor cantidad de población del país. La propuesta se organiza de siguiente manera: En primer lugar se analizarán los cambios en la estructura de la población en términos de edad y sexo con énfasis en las implicancias del cambio en los perfiles poblacionales sobre las principales variables de interés demográfico (fecundidad, natalidad, migración). En segundo lugar, se abordarán los cambios en la intensidad y el calendario de la fecundidad. En un tercer apartado se analizará el comportamiento de la mortalidad, vinculando los cambios en la estructura de edades con el cambio en el perfil de las muertes. Se prestará especial interés en la evolución de mortalidad infantil en el período, como resultado de políticas específicas de salud orientadas a su disminución, estancada durante varias décadas. . En cuarto lugar se presentaran los cambios en las tendencias de la migración interna e internacional. Luego se explorará la evolución de algunos indicadores asociados a la segunda transición demográfica (nupcialidad, divorcio). Finalmente se presentarán algunas conclusiones sobre las tendencias observadas y su posible evolución futura. Las fuentes de datos a utilizar son: a) estadísticas vitales (nacimientos y defunciones) producidas por el Ministerio de Salud Pública b) microdatos de los censos de población de 1985, 1996, 2004 y 2011 del Instituto Nacional de Estadísticas, así como tabulados de dichos censos; c) Proyecciones de población realizadas por la Dirección General de Estadística y Censo y por el Centro Latinoamericano de Demografía (CELADE) para el período 1950- 2025 para Uruguay y Montevideo d) Proyecciones de población realizadas por el INE para el período 1996-2050 (revisión 2005). 1. Rasgos de la estructura por sexo y edad de Montevideo 1985-2011: La composición de la población por sexo y edad es el resultado de la interacción de los componentes del cambio poblacional: mortalidad, natalidad y migración. Como se analizará en los apartados correspondientes a cada uno de estos eventos demográficos, la estructura actual del país y de su capital son el resultado de un largo proceso de interacciones ente las dinámicas de la mortalidad, la natalidad y la migración; cuyo resultado es una composición poblacional característica de los países desarrollados. Sus rasgos más salientes son una progresiva disminución de las cohortes de niños, un aumento de la proporción de adultos y adultos mayores, y una feminización de la población a medida que se asciende en la estructura de edad. En términos generales, las pirámides de población de nuestro país evidencian rasgos de envejecimiento desde hace más de medio siglo, como consecuencia de una temprana transición demográfica (Paredes, 2008), que marcan una singularidad en el contexto de la región. En lo que respecta a Montevideo, tal como lo desarrollaron las teorías de la modernización, estuvo al frente del proceso de transición asociado a cambios económicos, culturales y de acceso al bienestar de la población a partir de la difusión de la urbanización. Es así que en este marco, las pirámides de población de Uruguay entre 1985 y 2011 revelan una profundización del proceso de envejecimiento de la población, el cual se traduce en cambios en la forma de la pirámide, más acampanada en 2011. En la pirámide de 1985 se observa una proporción importante de niños y jóvenes (34,5% en las edades hasta los 10 años), pese a que el grupo entre 0 y 4 años mostraba una disminución respecto a la generación anterior, la cual puede representar un efecto de disminución de la fecundidad por la migración de la década de los 70 y principios de los 80. Esto resulta plausible ya que en los grupos de edades activas (entre los 45 y los 50 años) se identifica un faltante de población, que es atribuible a la migración por razones políticas durante el período de dictadura, o económicas a raíz de la crisis de 1982. Otro faltante se identifica entre las edades 10 a 19 años, atribuible a los hijos
  • 3. de los emigrantes . Por otra parte, en las edades mayores (a partir de los 65 años), se evidencia una feminización de la población, producto de la sobremortalidad masculina. En 2011, la pirámide muestra rasgos de avance del proceso de envejecimiento poblacional, que se vislumbra en el espectacular aumento de la población de 80 y más años, y en la feminización de dicha población. La base de la pirámide se hizo más angosta por efecto del descenso de la fecundidad. Por otra parte, persisten en la estructura de edad los efectos de los procesos migratorios recientes (fines de los años 90 y primera década de los 2000), como se evidencia al analizar los grupos de edad entre los 20 y los 34 años. En Montevideo estos procesos asumen un carácter aún más acentuado respecto a la tendencia a nivel nacional. Si bien la pirámide montevideana de 1985 conserva un peso considerable de los grupos entre 0 y 9 años (el 24% del total), es importante el peso de los grupos intermedios entre los 20 y los 60 años. A su vez, en la pirámide montevideana del 85 resulta más evidente el impacto de la migración por motivos políticos y/o económicos en los tramos de edad entre los 35 y los 55 años (de manera más acentuada entre los hombres). Esta hipótesis resulta plausible si además se observa el faltante de población en el grupo etario entre los 10 y los 20 años, atribuible a los hijos de los migrantes adultos del período. En 2011 se evidencia un envejecimiento avanzado, que se plasma en una pirámide de forma de urna, con una disminución del peso de los grupos de edad entre 0 y 14 años, los cuales representan similar proporción del total; así como un crecimiento relativo de los grupos de edades adultas, que se evidencia en un ensanchamiento de la parte superior de la pirámide de población. El efecto de la migración reciente en Montevideo es aún más marcado que a nivel nacional, como se revela en las edades entre 50 y 54 años. Se trata además de una migración selectiva por sexo, afectando en mayor medida a los varones que a las mujeres en esas edades. Las transformaciones en la composición por edad del país se manifiestan en la relación entre las personas en edades de dependencia y las personas en edades activas1 . Tanto a escala nacional como del departamento de Montevideo, se evidencia un descenso leve pero sostenido del peso de los grupos dependientes respecto a la población en edades activas. En 1985, la relación de dependencia del país se encontraba en 610 personas dependientes por cada mil personas activas, mientras que en Montevideo la relación era 565 cada mil. Tal como se puede observar en 2011, si bien Montevideo presenta una menor relación de dependencia en relación al resto del país, la velocidad en que ha caído esta relación ha sido mayor a nivel nacional, tendiendo a la convergencia. Esta situación de menor relación de dependencia se conoce en la bibliografía como bono demográfico e implica que en el proceso de transición demográfica, marcado por el descenso de la mortalidad, el aumento de la esperanza de vida y la disminución de la natalidad; las poblaciones atraviesan un período en el cual, por su estructura demográfica concentra una elevada proporción de la población en edades laboralmente activas. En este período de “bono demográfico” las sociedades atraviesan mejores condiciones de inversión en el bienestar de la población (Alba, Banegas, Giorguli, & de Oliveira, 2006). En el caso de Uruguay, esta situación se agotará en pocos años2 , a partir de una nueva relación de dependencia inclinada por la ancianidad. Esto resulta claro cuando se desagrega la relación de dependencia en sus dos componentes (puerilidad y ancianidad). Mientras que la dependencia por puerilidad presenta variaciones negativas en el período (una tasa de -0,211 promedio anual para Uruguay y de -0,170 promedio anual para Montevideo), la dependencia por ancianidad experimenta una variación positiva. Otro indicador que da cuenta de la estructura de la poblacional es la edad mediana, que indica la edad de al menos el 50% de la población. Entre 1985 y 2011 se registra un aumento de 4 años en la edad mediana de la población uruguaya, mientras que en el caso de Montevideo, la edad mediana ha pasado de los 32 a los 35 años. Con respecto a 1985, la diferencia entre las edades medianas de Montevideo respecto al país ha disminuido en un año para 2011. . 1 El concepto de dependencia, más allá de su uso extendido, no deja de ser discutible, en tanto pretende seguir la dicotomía activo-pasivo, tal como se aplica a la participación en el mercado de empleo (Pellegrino, Cabella, Paredes, Pollero, & Varela, 2008). Si bien es útil analíticamente, debe manejarse con cautela a la hora de extraer conclusiones para evitar la carga valorativa que el concepto puede acarrear,sobre todo en lo que refiere al vínculo entre envejecimiento poblacional y dependencia 2 Hay autores que entienden que es difícil distinguir para el caso uruguayo un período claro de bono demográfico, en la medida que la relación de dependencia de ha mantenido por largo tiempo en el entorno de 2 personas dependientes por cada tres personas activas. Un factor al que atribuyen efecto en este sentido es la fuerte migración de personas en edades activas durante buena parte de la historia uruguaya. véase (Saad, Miller, Martínez, & Holz, 2008)
  • 4. Grafico 1) Pirámide de población Uruguay 1985 Fuente: Elaboración propia en base a microdatos censo nacional 1985 Graficos 3) Pirámide de población Uruguay 2011 Fuente: Elaboración propia en base a microdatos censo nacional 2011 Grafico 2) Pirámide de población Montevideo 1985 Fuente: Elaboración propia en base a microdatos censo nacional 1985 Grafico 4) Pirámide de población Montevideo 2011 Fuente: Elaboración propia en base a microdatos censo nacional 2011 -015 -010 -005 000 005 010 015 0-4 10-14 20-24 30-34 40-44 50-54 60-64 70-74 80 y mas mujer hombre -015 -010 -005 000 005 010 015 0-4 10-14 20-24 30-34 40-44 50-54 60-64 70-74 80 y mas hombre mujer -015 -010 -005 000 005 010 015 0-4 10-14 20-24 30-34 40-44 50-54 60-64 70-74 80 y mas mujer hombre -015 -010 -005 000 005 010 015 0-4 10-14 20-24 30-34 40-44 50-54 60-64 70-74 80 y mas hombre mujer
  • 5. Con respecto a la composición de la población por sexo, a nivel nacional se registra una tendencia de disminución del índice de masculinidad, debido a las ganancias de esperanza de vida de los hombres (esto se analizará con mayor detenimiento en el apartado sobre mortalidad). En el caso de Montevideo, la relación de masculinidad se ha mantenido estable en 80 hombres por cada 100 mujeres, durante todo el período 1985-2011, lo cual indica que se ha alcanzado un nivel de sobremortalidad masculina estable. En este sentido, cabe destacar que la capital presenta el menor índice de masculinidad del país (INE, 2011). Tabla 1) principales indicadores de estructura de la población Uruguay y Montevideo 1985-2011 1985 1990* 1996 2004 2011 Variación 1985-2011 Edad mediana Uruguay 30,4 30,1 31,5 32,1 34,2 0,125 Montevideo 32,3 32,7 34,3 33,9 35,3 0,093 Relación de dependencia (cada mil habitantes) Uruguay 610 595 610 595 559 -0,083 Montevideo 565 570 547 557 529 -0,063 Relación de dependencia por puerilidad (cada mil habitantes) Uruguay 430 417 404 382 339 -0,211 Montevideo 353 367 321 324 293 -0,170 Relación de dependencia por ancianidad Uruguay 180 179 206 213 220 0,222 Montevideo 180 202 226 233 236 0,311 Razón niños /adultos mayores Uruguay 2,40 2,33 1,96 1,79 1,54 -0,358 Montevideo 1,96 1,82 1,42 1,39 1,24 -0,367 Índice de masculinidad Uruguay 94,91 100,52 93,92 93,43 92,33 -0,027 Montevideo 87,05 87,01 87,51 87,36 87,06 0,000 Fuente: Elaboración propia en base a censos de población 1985, 1996 , 2004 y 2011 y proyecciones CEPAL 1990 2. Los cambios en la fecundidad entre 1985 y 2011 Históricamente, las pautas reproductivas de Uruguay han sido una singularidad en la realidad de América Latina, asumiendo tempranamente un modelo de control de la fecundidad. Asociado a dichas pautas se encuentran factores como: a) El impacto cultural de la inmigración europea del siglo XIX y la difusión de comportamientos vinculados a la anticoncepción y el tamaño de la familia. b) Un proceso temprano y sostenido de la urbanización, que concentró a la mayor proporción de la población en ciudades. c) Una primacía de actividades económicas basadas en la ganadería extensiva, escasas en requerimientos de mano de obra y que no fomentaron la creación de núcleos urbanos intermedios. Asimismo, la ganadería extensiva no posibilitó el desarrollo de las actividades agrícolas cuya población tiende a presentar una mayor fecundidad (Pellegrino, Cabella, Paredes, & Pollero, 2008) Pese a que al comienzo del período, la fecundidad uruguaya era excepcionalmente baja en términos comparativos con la región, la misma ha sufrido transformaciones importantes de nivel, de calendario y de participación de los diferentes grupos de edad en la fecundidad total. Estas transformaciones además presentan algunas particularidades para el caso de Montevideo que se analizarán en este apartado. Un primer indicador algo rústico del comportamiento reproductivo a nivel nacional y del departamento de Montevideo es la tasa bruta de natalidad, el cual da cuenta del número de nacimientos cada mil habitantes de una población. Si bien este indicador tiene la fortaleza de la accesibilidad a los datos para su construcción, al encontrarse afectado por la composición por sexo y edad de la población, no habilita a realizar comparaciones directas. Si se analiza el gráfico nº 5, se observa que en el largo plazo, las tendencias de los nacimientos presentan
  • 6. una forma similar del departamento de Montevideo. En 1985, la natalidad bruta en Uruguay es de 18 por mil, frente a un 16 por mil en Montevideo3 .Sobre el final del período se observa una convergencia de la tasa bruta a nivel nacional en el nivel de Montevideo (en el entorno de 14 por cada 1000 habitantes). Grafico 5) Evolución de la tasa bruta de natalidad en Montevideo y Uruguay entre 1985 y 2010. Fuente: Elaboración propia en base a estadísticas vitales, proyecciones de población y censos de población 1985, 1996, 2004 y 2011. Si se emplean indicadores más refinados de la fecundidad, que no se encuentren permeados por efectos de composición de la estructura por edad y sexo, es posible identificar diferencias en las tendencias de la fecundidad que pasan desapercibidos a partir del análisis de tasas brutas. Restringiendo el análisis a aquellas mujeres que efectivamente se encuentran expuestas a la fecundidad, porque se encuentran en edades reproductivas (diferencia recogida en el indicador de la tasa de fecundidad general), se puede percibir con mayor claridad la magnitud del cambio de los comportamientos en cuanto a la reproducción en el período considerado. En tal sentido, se observa que el descenso de la fecundidad ha sido más acentuado a nivel nacional (en una magnitud de 20 nacimientos menos cada mil habitantes en 2011 respecto a 1985), que en Montevideo, donde el nivel al inicio del período era menor. Como era de esperarse, la convergencia de la fecundidad entre Montevideo y el resto del país que se vislumbraba a partir de las tasas brutas se explica por la disminución de los nacimientos del conjunto del país (la variación en la tasa de fecundidad general y en la TGF es mayor para el país que para la capital). En términos de reproducción de la población, tanto la capital como el país muestran una TGF que se encuentra por debajo del nivel de reemplazo poblacional en 2011 (1,91 y 1,98 respectivamente). Al observar las tasas globales de fecundidad (es decir, el número de hijos que tendrían las mujeres de una generación al final de su período reproductivo si tuviesen sus hijos a las tasas que lo hacían al momento del cálculo4 ), no se evidencian diferencias en la descendencia final entre las mujeres montevideanas y las del resto del país. Con respecto al calendario de la fecundidad, el descenso de nivel a través del tiempo no ha mostrado un correlato igualmente marcado en el aumento de la edad media a la maternidad, que se hace más evidente a nivel país que en Montevideo, donde la misma permanece incambiada entre 2004 y 2011 (en 27,8 años). Si bien entre ciertos grupos se evidencia una tendencia a la postergación, la misma puede o bien ser coyuntural (como en el período de crisis del 2002)(Pardo & Cabella, 2014), o bien encontrarse estratificada. Lo cierto es que a nivel agregado el aumento de la edad media a la maternidad se está produciendo en forma lenta. 3 El pico de la tasa observado en el año 1996 se debe a que es el año de empalme de la serie de proyecciones de población con el censo nacional por lo cual hay variaciones de los totales que se deben a omisión censal y no a un aumento real de la tasa. 4 La TGF también supone que las mujeres no están expuestas a la mortalidad desde el nacimiento hasta el final de la vida reproductiva. Aunque resulta un supuesto fuerte, en general dado que en las sociedades avanzadas en la transición demográfica las tasas de mortalidad materna y de mujeres en edades reproductivas son bajas, el indicador no se ve demasiado distorsionado por la mortalidad 000 002 004 006 008 010 012 014 016 018 020 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 TBN Montevideo TBN Uruguay
  • 7. Tabla 2) indicadores de fecundidad para Uruguay y Montevideo 1985-2011 1985 1996 2004 2011 Variación 1985- 2011 Tasa de fecundidad general Uruguay 77,13 75,71 62,06 57,94 -0,25 Tasa de fecundidad general Montevideo 67,02 67,73 54,30 57,41 -0,14 Tasa global de fecundidad Uruguay 2,57 2,45 2,05 1,98 -0,22 Tasa global de fecundidad Montevideo 2,385 2,24 1,84 1,91 -0,20 Tasa bruta de reproducción Uruguay 1,25 1,20 1,00 0,97 -0,22 Tasa bruta de reproducción Montevideo 1,16 6 1,09 0,90 0,93 -0,20 Edad media a la maternidad Uruguay 27,5 26,7 27,3 27,3 -0,01 Edad media a la maternidad Montevideo 27,1 27,8 27,8 Fuente: Elaboración propia en base a estadísticas vitales y censos de población Es interesante observar que las similitudes que se observaban de manera bruta entre la capital y el resto del país, encubren marcadas diferencias en términos del aporte los diferentes grupos de edades sobre el total de la fecundidad. A nivel país, se observa en general una baja en todos los grupos de edad, pero el descenso es particularmente marcado en los grupos de edades jóvenes (entre 20 y 30 años aproximadamente) (INE, 2002). Por otra parte, se observa un cambio en la pauta de la fecundidad, la cual pasó de una concentración en los grupos de edad de la juventud (20 a 29 años en 1985), a una distribución dilatada en los distintos grupos de edad entre los 20 y los 34 años, como revela el censo de 2011. En los grupos de edades extremos, las tasas de fecundidad los cambios han sido menos acentuados que en las edades centrales. En el grupo de las adolescentes entre 15 y 19 años, la fecundidad aumentó entre 1985 y 1996 (en comparación con el grupo 20-14 años), para luego volver a caer en 2004 (producto de campañas de salud específicas sobre este grupo), no obstante lo cual el aporte de este grupo sobre la fecundidad resulta significativo. En los grupos de edades adultas (35 a 49 años), el nivel de la fecundidad ha permanecido relativamente estable. Gráfico 6) Cúspide de la fecundidad en Uruguay 1985-2011 Fuente: Elaboración propia en base a censos de población INE y estadísticas vitales MSP 5 Tomado de Damonte y Mació (1991) 6 Calculado en base a Damonte y Mació (1991) 0 0.02 0.04 0.06 0.08 0.1 0.12 0.14 0.16 15 20 25 30 35 40 45 1985 1996 2004 2011
  • 8. Este relativamente bajo nivel de fecundidad general, en cierta medida homogéneo para los distintos grupos de edad, esconde desigualdades que se evidencian al introducir el territorio como dimensión. Para el caso de Montevideo, el descenso de la fecundidad en las edades centrales (20 a 29 años) ha sido aún más marcado respecto a la pauta observada a nivel nacional. Si bien ese proceso de cambio ya se evidencia en 2004, a partir de los datos del censo 2011 la tendencia se profundiza. En tal sentido, Montevideo muestra un patrón de fecundidad polarizado, con niveles altos en las edades adolescentes (15 a 19 años) y entre las mujeres entre 30 y 35 años, lo cual refleja la coexistencia de distintos modelos de fecundidad en intensidad y calendario, según niveles educativos, estrato socioeconómico, condiciones de pobreza y barrio de residencia. Coexisten un patrón de fecundidad temprana con un patrón de fecundidad tardía y que tiende a postergarse hasta luego de los 30 años. En las edades entre 35 y 40 años se registra un aumento de la fecundidad en 2011 en comparación a 2004, asociado a la postergación de la fecundidad entre los grupos más educados, con mayor participación laboral y de estratos sociales más aventajados. Gráfico 7) Cúspide de la fecundidad en Montevideo 1996 7 -2011 Fuente: Elaboración propia en base a censos de población INE y estadísticas vitales MSP 3. Evolución de la mortalidad 1985-2011 En el contexto regional, Uruguay alcanzó tempranamente altos niveles de calidad de vida, reflejada en los indicadores de salud ( las tasas de mortalidad general, la tasa de mortalidad infantil y la esperanza de vida al nacer), a partir del surgimiento de un temprano sistema de bienestar público, que se caracterizó por ser inclusiva de amplios sectores de la población en materia sanitaria, educativa, de la protección del empleo formal y de las políticas de retiro de la fuerza de trabajo (Midaglia, 2000). Sin embargo, el descenso de la mortalidad en el país se enlenteció e incluso estancó durante parte del siglo XX. Esto tiene varias explicaciones. En primer lugar, ocurre que en la medida que desciende la mortalidad por causas evitables, las ganancias se hacen más difíciles, ya que se reducen aquellas muertes llamadas por causas exógenas (infecciosas, y parasitarias) y restan aquellas muertes causadas por factores endógenos, más difíciles de evitar. En todos los países avanzados en la transición epidemiológica se observan periodos de estancamiento en función de lo dicho. En el caso uruguayo, el estancamiento el descenso de la mortalidad también presenta otras causas. En particular la caída de la mortalidad infantil presentó a lo largo del siglo períodos de estancamiento y se desaceleró a fines de siglo (Pellegrino, Cabella, Paredes, Pollero, & Varela, 2008). La tasa bruta de mortalidad ha experimentado tendencias estables a lo largo del período en cuestión, tanto a nivel nacional como en Montevideo8 . En cuanto a la esperanza de vida al nacer, la misma ha aumentado en 5,0 años en el 7 Para el año 1985 no se encuentran disponibles los nacimientos desagregados por edad de la madre y lugar de residencia. A partir de los datos del censo de 1985 para Montevideo, por el método indirecto (hijos tenidos en los 12 meses anteriores al censo) no se llegó a una estimación confiable de las tasas específicas por lo cual se decidió no incluirlas en el análisis 00,000 00,000 00,000 00,000 00,000 00,000 00,000 00,000 00,000 15 20 25 30 35 40 45 1996 2004 2011
  • 9. período para el país y 6,7 años para Montevideo. Como se analizará, este aumento de la esperanza de vida presenta diferencias por sexos que se explican por las diferencias en las probabilidades de muerte en ciertos grupos de edades. Tabla 3) Indicadores de mortalidad Uruguay y Montevideo 1985-2010 1985 1996 2004 2010 Variación 1985-2010 TBM Uruguay 9,7 9,8 9,9 9,9 -0,009 TBM Montevideo 10,8 10,7 10,7 10,7 0,032 Esperanza de vida Uruguay 70,3 72,4 73,7 75,2 0,069 Esperanza de vida Montevideo 69,9 72,9 73,8 76,4 0,093 Tasa de mortalidad infantil Uruguay 29,4 17,3 13,2 7,6 -0,74 Tasa de mortalidad infantil Montevideo 29,7 16,1 13,3 8,3 -0,72 Fuente: elaboración propia en base a datos de defunciones de MSP y censos de población Cuando se analizan los cambios en la estructura de edades de la mortalidad, se evidencia un cambio en el peso de los diferentes grupos de edad sobre el total, lo cual permite advertir los efectos del cambio en la composición por sexo y edad de la población, de las políticas de salud (o de su ausencia), así como de otros fenómenos sociales con incidencia sobre las probabilidades de muerte9 . Durante el período analizado, los cambios de la mortalidad se evidencian principalmente en un menor peso sobre el total de las muertes de aquellas de niños menores de un año. Pese a que históricamente la evolución de la mortalidad infantil siguió periodos de avance, estancamiento así como retrocesos, en los últimos años (en particular a partir de 2004) ha registrado un descenso significativo y sostenido. El indicador tuvo una caída pasando de 29,4 defunciones cada mil nacidos vivos en 1985 a 7.6 por cada mil en 2010. La caída experimentada fue algo menor en Montevideo que en el total del país. Esta reducción de la mortalidad se explica principalmente por la disminución de las muertes entre los 28 y los 364 días (mortalidad posneonatal), y ha implicado un cambio en el peso de los componentes de la TMI. Se observa un crecimiento de la mortalidad neonatal precoz (ocurrida en los primeros 7 días de vida), atribuible a un cambio en el perfil de nacimientos y su viabilidad (es decir, se trata de muertes asociadas a enfermedades congénitas o factores de riesgo) y un mayor peso relativo de la mortalidad neonatal (MIDES, 2014). Cuando se observan las contribuciones de los diferentes grupos de edad en las ganancias en la esperanza de vida, se evidencia nuevamente el peso de la disminución de la mortalidad infantil, aunque también son significativas las caídas en los grupos hasta los 15 años en 2010 respecto a 1985. Sin embargo, tales ganancias de esperanza vida presentan como contrapartida las pérdidas experimentadas por el incremento de la mortalidad en 2010 del tramo de 25 a 34 años, en comparación con el año 1985. Es posible suponer que estas muertes son atribuibles a causas externas, como accidentes de tránsito, violencia, suicidios, etc. Como se analizará, estas muertes tienen un perfil masculinizado claro. En las edades adultas (entre los 35 y años de edad) se evidencian ganancias en la esperanza de vida, lo cual se explica principalmente por caídas en la mortalidad asociada a enfermedades del sistema circulatorio (enfermedades cardiovasculares, neoplasias y por trastornos de la sangre) (MIDES, 2014). También se observa una disminución de las probabilidades de muerte del grupo de edad entre 65 y 74 años, lo cual se encuentra asociado a ganancias de esperanza de vida en edades avanzadas10 . 8 La tasa bruta de mortalidad es un indicador limitado para extraer conclusiones respecto a la evolución sanitaria de la población y los determinantes de la mortalidad en tanto se encuentra influido por la estructura por sexo y edad de la población (Welti, 1998) 9 Las probabilidades de muerte qx va a representar, la probabilidad asociada a que una persona perteneciente a la cohorte hipotética muera a la edad cumplida x (muera en el año comprendido entre edades "x" y "x+1"). 10 En la construcción de las tablas de vida es recomendable que el grupo abierto final se fije a edades lo suficientemente altas como 80, 85 años o más (Welti, 1998). En este caso se utilizó la edad 75 y más por restricciones del tabulado de los datos de defunciones por intervalos de edades para el año 1985.
  • 10. Gráfico 8) Probabilidades de muerte por grupos de edad seleccionados para el total país 1985-2011 Fuente: elaboración propia en base a probabilidades de muerte (qx) de la tablas de vida para los años seleccionados. En el caso de Montevideo, la disminución de la mortalidad en el tramo 1 a 4 en menos pronunciada respecto al país, y las probabilidades de muerte son mayores. Al igual que a nivel nacional, se registra un crecimiento de la mortalidad en las edades jóvenes (15 a 34 años). También se observan ganancias en esperanza de vida en los tramos de edad adulta (54 a 74 años), mayores que a nivel país; mientras que en las edades más avanzadas no se registran cambios significativos en la mortalidad entre 1985 y 2011. Cabe señalar que las ganancias de años de vida son más difíciles en edades más avanzadas. Gráfico 9) Probabilidades de muerte por grupos de edad seleccionados para Montevideo 1985-2010 Fuente: elaboración propia en base a probabilidades (qx) de la tablas de vida para los años seleccionados. 00,000 00,000 00,000 00,001 0 1a4 5a14 15a24 25a34 35a44 45a54 55a64 65a74 75ymas 1985 1996 2004 2010 00,00000,00000,00000,001 0 1a4 5a14 15a24 25a34 35a44 45a54 55a64 65a74 75ymas Montevideo 1985 Montevideo 1996 Montevideo 2004 Montevideo 2010
  • 11. En lo que refiere al diferencial por sexos de la mortalidad, la tendencia histórica nacional ha sido de crecimiento de la brecha que favorece a las mujeres en la esperanza de vida al nacer. No obstante, en el período analizado se produce una lenta disminución del diferencial. Mientras que en 1996 las mujeres tenían 9,1 años más de esperanza de vida al nacer que los hombres, en 2010 esta diferencia es de 8,6 años. Para Montevideo, la brecha era de 8, 8 años más de esperanza de vida al nacer que los hombres en 1996 y se redujo a 6, 4 años en 2010. Al observar por grupo de edades, la sobremortalidad masculina alcanza sus niveles más altos en las edades jóvenes (entre los 15 y los 44 años), en las cuales la probabilidad de muerte de los hombres llega casi a triplicar la de las mujeres. Las causas de muerte en estas edades son atribuibles a una mayor incidencia de las causas externas entre los hombres y son evitables, en tanto es posible desde la acción de políticas incidir sobre la siniestralidad, el riesgo de suicidios o la seguridad pública. Por otra parte, en los grupos de edades adultas y en las edades avanzadas se registra una disminución de la brecha de mortalidad por sexo entre 1996 y 2010, que se explica principalmente por la caída de la mortalidad de los hombres en esos tramos de edad. Gráfico 10) Sobremortalidad masculina Uruguay por grupos de edades 1996-2010 Fuente: Elaboración propia en base a estadísticas vitales MSP y censos de población En el caso de Montevideo, se observan particularidades en cuanto al diferencial por sexo de la mortalidad en algunos grupos de edades. Destaca la disminución de la brecha en las edades 0 y 1-4 entre 2004 y 2011, producto de la caída de la mortalidad infantil11 .Sin embargo, estas mejoras en las edades más tempranas se ven negativamente compensadas con un crecimiento marcado en la sobremortalidad masculina en las edades jóvenes (15 a 44 años). Las causas externas que se veían como las razones del aumento a nivel nacional parecen tener un peso aún más grande en la capital (en particular en lo que refiere a la siniestralidad en el tránsito y a la criminalidad y violencia urbana). En las edades adultas (44 a 64 años) la caída en la brecha por sexo entre 2004 y 2010 es mayor respecto al nivel nacional. 11 Es sabido que desde el punto de vista biológico, la sobrevivencia femenina es mayor en todos los grupos de edad luego del nacimiento (nacen 105 varones cada 100 mujeres), y principalmente en la mortalidad infantil. Es por ello que la caída de la TMI implica en buena medida la caída de la sobremortalidad masculina en el primer año de vida 0,000 0,001 0,001 0,002 0,002 0,003 0,003 0,004 0,004 0 1a4 5a14 15a24 25a34 35a44 45a54 55a64 65a74 75ymas 1996 2004 2010
  • 12. Gráfico 11) Sobremortalidad masculina Montevideo por grupos de edades 1996-2010 Fuente: Elaboración propia en base a estadísticas vitales MSP y censos de población 4. Evolución de la migración 1985-2011: La migración ha sido un rasgo constitutivo de la población uruguaya a lo largo de su historia, ya sea como territorio receptor de población inmigrante (durante el siglo XIX principalmente), sea como lugar de origen de emigrantes; favorecido ello por la presencia de la frontera (buen parte de la cual es terrestre), la salida al mar a través de puertos, en particular el de Montevideo. A nivel interno, la población uruguaya también ha mantenido un patrón de considerable movilidad. En primer lugar, tal como proponían las teorías de la modernización, un primer proceso de migración interna tuvo lugar entre las zonas rurales y los núcleos urbanos. En ese proceso (que tuvo su momento más fuerte durante la primera mitad del siglo XX), Montevideo se encontró como centro de destino privilegiado de la población. Desde muy temprano la población uruguaya es casi totalmente urbana y ha tendido a concentrarse cada vez más en la franja costera del Río de la Plata y océano Atlántico. La distribución territorial interna de los uruguayos se caracterizó por un fuerte grado de concentración en algunas capitales departamentales y un importante descenso de la población en muchas ciudades y localidades intermedias y pequeñas e incluso de la población rural en general. A continuación se presentará la estimación de los flujos de la migración internacional a partir de la ecuación compensadora. Como se observa en la tabla 5, el saldo migratorio del país es siempre negativo durante el período observado, a excepción del período 2004-2010, cuando el mismo es positivo. El período considerado presenta particularidades en términos de los procesos migratorios internacionales. Sobre el inicio, se evidencian los efectos de un flujo de migración importante, atribuible a razones económicas (es un período de recesión cuyo punto crítico fue la crisis de la tablita algunos años antes, en 1982). El saldo del período intercensal 1985-1996 arroja un faltante de 92684 personas. Por otra parte, si bien durante la década de los 90 se mantuvo un flujo de emigración estructural en cierta medida independiente de los ciclos económicos (los primeros años de la década fueron de crecimiento económico aunque con aumento de la desigualdad), se registra un nuevo auge de emigración de carácter internacional a partir de la recesión de 1998 y la crisis en 2002. El período intercensal 1996-2004 arroja un saldo negativo de 115534 personas. Finalmente, el cierre del período analizado se presenta con un saldo migratorio positivo leve de 11792 personas, como resultado de un flujo de retorno desde 2009, enmarcado en la crisis internacional que afectó a dos de los principales destinos de emigración reciente de uruguayos: Estados Unidos y España. 0,000 0,001 0,001 0,002 0,002 0,003 0,003 0,004 0,004 0 1a4 5a14 15a24 25a34 35a44 45a54 55a64 65a74 75ymas 1996 2004 2010
  • 13. Tabla 5) Saldos migratorios Uruguay a partir de la ecuación compensadora 1985-2010 Defunciones nacimientos crecimiento vegetativo Pob inicial pob final P0+CV SM 1985-1996 362061 663345 301284 2955200 3163800 3256484 -92684 1996-2004 284027 476764 192737 3163800 3241003 3356537 -115534 2004-2010 226319 330108 103789 3241003 3356584 3344792 11792 1985-2010 809077 1362730 553653 2955200 3356584 3508853 -152269 Fuente: elaboración propia en base a estadísticas vitales y censos de población En lo que refiere al departamento de Montevideo, el período bajo análisis presenta características inéditas en su historia, en tanto muestra una tendencia sostenida de descenso de población desde 1985, que totaliza 136624 personas hasta 2011. Como se analizará con detenimiento al desglosar los diferentes indicadores de migración interna (principalmente la matriz origen-destino de la migración), a lo largo del tiempo han surgido polos de desarrollo regional alternativos a Montevideo (en materia económica, educativa, etc.); que han motivado que la capital registre saldos migratorios negativos. A continuación se presentará la estimación de la migración montevideana a partir de la ecuación compensadora. Cabe mencionar que a diferencia de la estimación para Uruguay, los saldos arrojados por la ecuación compensadora del departamento refieren a dos tipos de movimientos migratorios: La migración interna y la migración internacional. El período 1985-1996 muestra un saldo negativo de 58267 personas. Los destinos de dicha migración se profundizarán al analizar los flujos internos, pero es posible suponer por una parte, destino internacional y por otra migración interna hacia regiones de frontera y sur del país. En el período 1996-2004, se registra una pérdida de población de 71371 personas Tabla 6) Saldo migratorio Montevideo a partir de la ecuación compensadora 1985-2010 defunciones Nacimientos crecimiento vegetativo Población inicial población final P0+CV SM 1985-1996 174791 265921 91130 1311976 1344839 1403106 -58267 1996-2004 129367 181867 52500 1344839 1325968 1397339 -71371 2004-2010 99053 130230 31177 1325968 1336878 1357145 -20267 1985-2010 374480 536006 161526 1311976 1336878 1473502 -136624 Fuente: Elaboración propia en base a estadísticas vitales y censos de población Con respecto a la migración reciente (aquella acotada a 5 años antes del registro), el período 1985-1996 es el que muestra el mayor volumen absoluto de emigración de población residente en Montevideo que se trasladó a otros departamentos (alrededor de 69391 personas). El principal departamento de destino de esta población fue Canelones, que recibió el 57% del total de los emigrantes del departamento. Esto se asocia con el crecimiento de la residencia en Ciudad de la Costa. En ese período disminuyó también el atractivo de algunos destinos como Artigas, Cerro Largo o Rivera, que habían experimentado un cierto poder de atracción asociado al efecto frontera (con un tipo de cambio favorable respecto a Brasil y crecimiento de la actividad agroindustrial) durante los años 80. No obstante, en términos relativos la migración en este período es positivo para el departamento (1,50 la tasa neta de migración), el último de los años analizados con tasas netas positivas. En el período 1996-2011 se consolida el efecto atractivo de los destinos del sur (Canelones, San José, Maldonado) sobre los emigrantes montevideanos. Entre estos 3 destinos concentran el 70% de los migrantes de la capital. No obstante, se pueden observar otros circuitos migratorios, particularmente a lo largo del litoral del río Uruguay y en la zona sur del país. La tasa neta de migración es siempre negativa entre 1996 y 2011 (este último año con 8.84 emigrantes y 6.39 inmigrantes cada mil habitantes, lo que arroja una tasa neta de -2,44).
  • 14. Gráfico 12) Emigrantes recientes de Montevideo según lugar de residencia al momento del censo Fuente: elaboración propia en base a matrices de migración Proyecto IMILA (1985-1996) y censo 201112 Con respecto a los inmigrantes recientes al departamento, en su mayor proporción provienen de Canelones (aunque esta tendencia se ha ido debilitando en el tiempo, con un leve repunte en 2011 respecto a 1996). Se evidencia en general una pérdida de atractivo de Montevideo como destino para los residentes en los departamentos del sur (Maldonado, San José, Canelones) posiblemente por la expansión de servicios y la generación de puntos de dinamismo propios en materia educativa, laboral etc. Los departamentos de Frontera (Artigas, Cerro Largo, Rivera), que experimentaron un potencial de atracción entre 1985 y 1996, han aumentado su contribución a los inmigrantes a Montevideo con un pico en 1996, y un leve descenso en 2011. Gráfico 13) Inmigrantes recientes a Montevideo según lugar de residencia 5 años antes del censo Fuente: elaboración propia en base a matrices de migración Proyecto IMILA (1985-1996) y censo 2011 12 El conteo 2004 no incluye información sobre migración reciente 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Artigas Canelones CerroLargo Colonia Durazno Flores Florida Lavalleja Maldonado Paysandú R¡oNegro Rivera Rocha Salto SanJose Soriano Tacuarembo TreintayTres 2011 1996 1985 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Artigas Canelones CerroLargo Colonia Durazno Flores Florida Lavalleja Maldonado Paysandú R¡oNegro Rivera Rocha Salto SanJose Soriano Tacuarembo TreintayTres 2011 1996 1985
  • 15. Tabla 7) Indicadores migración reciente para Montevideo en los censos 1985,1996 y 2011 Indicadores migración 1985 Población 1985 Población 1980 no migra inmigrante emigrante Migración neta Migración bruta población media Tasa inmigración Tasa emigración tasa neta migración 1182055 1173239 1116079 65976 57160 8816 74792 1177647 11.20 9.71 1,50 Indicadores migración 1996 Población 1991 Población 1996 no migra inmigrante emigrante Migración neta Migración bruta población media Tasa inmigración Tasa emigración tasa neta migración 1187111 1201017 1131626 55485 57160 -1675 53810 1194064 9.29 9.57 -0,28 Indicadores migración 2011 Población 2011 Población 2006 no migra inmigrante emigrante Migración neta Migración bruta población media Tasa inmigración Tasa emigración tasa neta migración 1334966 1318755 1276311 42444 58655 -16211 26233 1326861 6.39 8.84 -2,44 Fuente: elaboración propia en base a matrices de población proyecto IMILA (1985-1996) y censo 2011 4. El crecimiento de la población Históricamente, la pequeñez demográfica del Uruguay, así como el temprano proceso de transición demográfica que se mencionara anteriormente (con una caída de la mortalidad general ya en el siglo XIX y un modelo de control de fecundidad), produjo que el componente natural del crecimiento de la población tuviera un ritmo de cambio relativamente lento (más aún visto en perspectiva comparada con la región) (Pellegrino, 2008) (Pellegrino, Cabella, Paredes, & Pollero, 2008). En este sentido, durante buena parte de su historia, el crecimiento del país tuvo como componente principal a la migración. El período 1985-2011 se caracteriza por tasas muy bajas de crecimiento, que combinan los efectos ya vistos de una estructura envejecida, baja fecundidad y saldos migratorios bajos o negativos. El período analizado registra un ritmo de crecimiento lento, con una tasa en el período de 0,42, o lo que es lo mismo, un aumento de 4,2 personas cada mil habitantes entre 1985 y 2011. En términos absolutos, ello significa un aumento de 401.384 personas. El período de mayor crecimiento se produjo entre 1985 y 1996, con una tasa de 6,2 cada mil habitantes (208600 personas en términos absolutos). El ritmo de crecimiento es aún más lento en el caso de Montevideo, que experimentó una tasa de 0,7 personas cada mil habitantes para el conjunto del período (un crecimiento absoluto de 24902 personas. Por otra parte, experimentó un lapso de crecimiento negativo entre 1996 y 2004 (con una tasa de -1,8 cada mil habitantes). Como se verá al analizar la migración, este crecimiento negativo se explica por la conjunción del continuado descenso del crecimiento natural y de saldos migratorios negativos por la migración internacional e interna de población del departamento. Al desagregar los diferentes componentes del crecimiento, se observa el efecto del descenso en el crecimiento vegetativo en el enlentecimiento del crecimiento. La diferencia entre nacimientos y defunciones durante el período analizado es de 553653 para el país y de 161526. Tanto en Montevideo como a nivel país, el lapso 2004-2010 es el de menor crecimiento anual (4454 personas y 14827 personas por año respectivamente), lo cual se explica principalmente por la caída de la fecundidad.
  • 16. Tabla 8) Indicadores de crecimiento poblacional Uruguay y Montevideo 1985-2011 Uruguay defunciones Nacimientos crecimiento natural Población inicial población final población media crecimiento anual Tasa crecimiento poblacional % crecimiento tasa crecimiento (aritmética) tasa crecimiento geométrica tasa crecimiento exponencial 1985-1996 362061 663345 301284 2955200 3163800 3059500 27389 0,62 3,41 0,0064 0,0062 0,0062 1996-2004 284027 476764 192737 3163800 3241003 3202402 24092 0,30 1,21 0,0031 0,0030 0,0030 2004-2010 226319 330108 103789 3241003 3356584 3298794 14827 0,50 1,75 0,0051 0,0050 0,0050 1985-2010 809077 1362730 553653 2955200 3356584 3155892 21294 0,42 6,36 0,0052 0,0049 0,0049 Montevideo defunciones Nacimientos crecimiento natural Población inicial población final población media crecimiento anual Tasa crecimiento poblacional % crecimiento tasa crecimiento (aritmética) tasa crecimiento geométrica tasa crecimiento exponencial 1985-1996 174791 265921 91130 1311976 1344839 1328408 8285 0,22 1,24 0,0023 0,0023 0,0022 1996-2004 129367 181867 52500 1344839 1325968 1335404 6563 -0,18 -0,71 -0,0018 -0,0018 -0,0018 2004-2010 99053 130230 31177 1325968 1336878 1331423 4454 0,12 0,41 0,0012 0,0012 0,0012 1985-2010 374480 536006 161526 1311976 1336878 1324427 6213 0,07 0,94 0,0007 0,0007 0,0007 Fuente: elaboración propia en base a estadísticas vitales y censos de población 1985, 1996, 2011 y conteo 2004
  • 17. 6. El avance en la segunda transición demográfica 1985-2011 Una de las transformaciones más radicales e imperceptibles que ha experimentado la sociedad uruguaya en el período 1985-2011 refiere a la asunción de comportamientos y modelos de vida propios de la segunda transición demográfica13 . Hasta la década de los 70, el país había mantenido un modelo de hogar tradicional, organizado en torno a la familia nuclear (unida en matrimonio) con un bajo número de hijos y el divorcio, si bien contaba con una legislación de avanzada desde comienzos de siglo, no se encontraba como una práctica extendida en la sociedad y contaba con cierta condena social. Sin embargo, en la década de los 80 se produjo una aceleración de los cambios en los comportamientos respecto a las uniones, la nupcialidad, el divorcio, los arreglos familiares, entre otros (la “revolución oculta de la familia” que advirtiera Carlos Filgueira). En este sentido, la fisionomía de la sociedad uruguaya en esta dimensión experimentó variaciones profundas, de las cuales sólo observaremos dos indicadores: el matrimonio y el divorcio. En lo que refiere al matrimonio, entre 1985 y 2011 el número de cayó aproximadamente a la mitad. Por su parte la tasa de nupcialidad (esto es, la relación entre el número de matrimonios y las personas en edad legal para contraer matrimonio) se redujo casi en un tercio y decrece durante todo el período (una tasa de variación de -0,641 para Uruguay y -0,663 para Montevideo). Por supuesto, este cambio no debe ser interpretado como un abandono de la vida conyugal de los uruguayos sino como su desinstitucionalización, en la medida que cada vez más las parejas optan por la unión consensual ya sea como etapa previa al matrimonio o como arreglo conyugal definitivo. Se destaca además que la caída de los matrimonios no expresa diferencias entre Montevideo y el resto del país (las variaciones de la tasa de nupcialidad son del mismo orden). Aunque estos datos no nos permiten analizar cuánto de generacional hay detrás de estos cambios (para ello es necesario observar cohortes de matrimonios) Tabla 9) indicadores de segunda transición demográfica de la población Uruguay y Montevideo 1985-2011 1985 1990* 1996 2004 2011 Variación 1985-2011 Matrimonios Uruguay 22.276 20.084 17.596 13.123 9.604 -0,569 Matrimonios Montevideo 11.252 9.544 7.840 5.694 3.851 -0,658 Tasa nupcialidad Uruguay 10,29 8,66 7,42 5,32 3,69 -0,641 Tasa nupcialidad Montevideo 10,71 9,20 7,47 5,42 3,61 -0,663 Divorcios Uruguay 4118 6.840 6.569 14.300 divorcios Montevideo 2618 3.821 3.487 Tasa divorcialidad Uruguay 1,90 2,95 2,77 2,71 Tasa divorcialidad Montevideo 2,49 3,68 3,32 Fuente: Elaboración propia en base a estadísticas vitales, censos de población 1985, 1996 , 2004 y 2011 y proyecciones CEPAL 1990 La contracara de este proceso es el aumento de los divorcios entre 1985 y 2004 a nivel nacional14 . Estos que eran 4118 a nivel nacional aumentaron a 14300 en 2004 (último dato disponible). A diferencia de lo ocurrido con los matrimonios, la tasa de divorcio es mayor en Montevideo que en el conjunto del país. Por otra parte, mientras que los matrimonios han seguido una tendencia sostenida de descenso, el divorcio se ha estabilizado desde 1996 a nivel nacional (no es posible comparar con Montevideo debido a la ausencia de datos). Pese a que no se dispone de datos 13 Se denomina segunda transición demográfica al proceso por el cual se produce una ruptura con el modelo de familia burgués, propio de la primera transición, y la asunción de un modelo familiar individualizador. Se caracteriza por el rechazo y/o el descredito a la regulación institucional de las relaciones familiares a través del matrimonio. Bajo este régimen, el individuo ejerce el máximo de libertad al decidir sobre sus relaciones conyugales, sobre la reproducción y los calendarios de los eventos, en función de los costos y satisfacciones de estas decisiones sobre su desarrollo personal. Detrás de estos cambios se encuentran tres revoluciones iniciadas a partir de los años sesenta: a) la revolución contraceptiva, b) la revolución sexual y c) la revolución de género (Cabella, 1999). 14 El número absoluto de divorcios anuales es un indicador que se encuentra afectado por los cambios en la estructura de edades y por el tamaño de las cohortes matrimoniales
  • 18. de divorcio para Montevideo en 1996, se observa que la última tasa de divorcialidad (este indicador es el cociente entre el número de divorcios sobre población en edad legal de contraer matrimonio) para la capital es mayor que la tasa a nivel país en 2004. Si bien estos indicadores no cubren todo el espectro de transformaciones asociados al avance en la segunda transición demográfica, si permiten esbozar algunos elementos de ruptura del modelo tradicional de familia. Existe consenso en la relevancia de estas transformaciones en sus efectos sobre las variables demográficas: sobre la caída de la fecundidad, en cuanto a relación entre generaciones en una estructura envejecida Síntesis: A lo largo del siglo XX, el desarrollo desde la capital de la mayor parte de la actividad nacional hizo que la mayor proporción de la población del país se concentrara el departamento de Montevideo. En lo que refiere a su demografía, por sus dimensiones y composición el país ha presentado una homogeneidad mucho mayor a la observada en otros países de la región. En este sentido, Montevideo en general ha mostrado los mismos rasgos (en algunos casos acentuados) que el país en su conjunto. La estructura por edades de la población de Montevideo muestra una acentuación de los rasgos que se observan a nivel nacional, producto del carácter temprano con el cual los procesos de transición demográfica ocurrieron en la capital. Envejecimiento y feminización (ambos efectos se encuentran relacionados) son los principales rasgos de la composición poblacional de la capital. En cuanto a la fecundidad, la convergencia en el nivel que ha experimentado el conjunto del país respecto a la capital esconde las heterogeneidades de la forma (cúspide), es decir, el peso de los grupos de edades en la fecundidad total. Montevideo mantiene diferenciales importantes en los comportamientos reproductivos entre las mujeres pobres y no pobres, entre las residentes en la costa y al oeste del departamento, entre las de mayor educación y las menos educadas. En este sentido, una interrogante a futuro con respecto a la convergencia de la fecundidad refiere si es esperable que las pautas existentes en Montevideo converjan hacia un modelo de fecundidad tardía y homogénea (como se proyecta ocurrirá a nivel país) o si es esperable las mismas diferencias observadas en Montevideo se reproduzcan a nivel país (es decir, que el país muestre un comportamiento bimodal como el montevideano). Con respecto a la mortalidad, aunque en líneas generales los indicadores de mortalidad montevideanos son similares a los del país, el perfil de las muertes tanto por grupos de edades como por sexo sugiere la existencia de poblaciones en particular riesgo sobre las cuales es necesario el despliegue de acciones de política: los hombres jóvenes. Si bien se trata de población con mayores probabilidades de muerte a nivel país, el riesgo es mayor en Montevideo. Seguridad vial y seguridad pública parecen revestir enorme peso en la disminución de este diferencial en la capital. En lo que refiere a la dinámica migratoria, aunque Montevideo continúa siendo el centro de gran parte de los movimientos migratorios del país, su potencial atractivo como receptor de población se ha visto disminuido a lo largo del tiempo por el surgimiento de nuevas regiones de atracción (el área metropolitana, el litoral del rio Uruguay ). Esto ha implicado un descenso del número de inmigrantes de otros departamentos y también la pérdida de nativos del departamento. Mientras que el país en el período 2004-2010 el país tuvo saldo migratorio positivo, Montevideo mantuvo una relación negativa entre emigrantes e inmigrantes, lo cual no deja de introducir dudas respecto al carácter coyuntural o estructural de los movimientos migratorios del departamento. De mantenerse la tendencia podrían profundizarse los efectos de envejecimiento de la estructura por la selectividad de la migración. Todo lo antedicho da cuenta el por qué el crecimiento demográfico de la población de Montevideo se produce a un ritmo muy lento (aún más lento que el del conjunto del país), en la medida que sus diferentes componentes (estructura, fecundidad, mortalidad, migración) se integran en una dinámica de inercia demográfica con bajo crecimiento vegetativo y bajo o negativo saldo migratorio. Finalmente, los procesos de cambio vistos asociados a la segunda transición demográfica no presentan rasgos excepcionales en la capital respecto al país (es posible que otros procesos como la conformación de los hogares, la jefatura femenina etc. si presenten diferencias pero no se analizaron aquí).
  • 19. Bibliografía Alba, F., Banegas, I., Giorguli, S., & de Oliveira, O. (2006). El bono demográfico en los programas de las políticas públicas de México (2000-2006): un análisis introductorio. México: UNAM. Cabella, W. (1999). La evolución del divorcio en Uruguay 1950-1995. Montevideo: Unidad Multidisciplinaria UDELAR. CELADE . (1987). Boletin demográfico. Santiago de Chile: CELADE. Direccion general de estadistica y censos. (1991). Montevideo y resto urbano del pais estimaciones y proyecciones de poblacion por sexo y edad 1975-2025. Montevideo : CELADE. Direccion General de estadistica y Censos. (1991). Montevideo: Tablas abreviadas de mortalidad por sexo y edad 1974-1976 y 1984-1986. Montevideo: CELADE. INE. (2002). Las variables estadísticas relevantes durante el siglo XX. Componentes del cambio poblacional . Montevideo: INE. INE. (2011). Resultados del Censo de Población 2011: población, crecimiento y estructura por sexo y edad. Recuperado el 2014 de 06 de 19, de Instituto Nacional de Estadistica: http://www.ine.gub.uy/censos2011/resultadosfinales/analisispais.pdf Maccio, G. (1988). constitucion de familia y comportamiento reproductivo. Buenos Aires: CEPAL-CELADE. MIDES. (2014). Reporte social. Montevideo : MIDES. MIDES. (s.f.). Reporte social 2013. Montevideo. Pardo, I., & Cabella, W. (2014). El descenso de la fecundidad en Uruguay (1996 - 2011) y el efecto tempo en las medidas sintéticas. Congreso de la Asociación Latinoamericana de Población. Paredes, M. (2008). Estructura de edades y envejecimiento de la población. En C. Varela Petito, Demografía de una sociedad en transición (págs. 17-35). Montevideo: UDELAR-Programa de Población- UNFPA. Pellegrino, A. (2008). La poblacion y el crecimiento . En C. Varela Petito, Demografia de una sociedad en transicion (págs. 13-16). Montevideo : Trilce . Pellegrino, A., Cabella, W., Paredes, M., & Pollero, R. (2008). De una transición a otra: la dinámica demográfica del Uruguay en el siglo XX. En B. Nahum, El Uruguay del siglo XX. La sociedad. Montevideo: Banda Oriental. Pellegrino, A., Cabella, W., Paredes, M., Pollero, R., & Varela, C. (2008). De una transición a otra: La dinámica demográfica del Uruguay. Montevideo: Banda Oriental. Perazzo, I. (2011). Determinantes macroeconómicos de la mortalidad infantil en Uruguay. Montevideo: UDELAR- FCS-Instituto de Economía . Saad, P., Miller, T., Martínez, C., & Holz, M. (2008). Juventud y bono demográfico en Iberoamérica. Santiago de Chile: ECLAC-CELADE. Varela Petito, C., Fostik, A., & Fernández Soto, M. (2012). Maternidad en la juventud y desigualdad social. Montevideo: Trilce.
  • 20. Varela Petito, C., Pollero, R., & Fostik, A. (2008). La fecundidad: evolución y diferenciales en el comportamiento reproductivo. En C. Varela Petito (Ed.), Demografía de una sociedad en transición (págs. 35-69). Montevideo. Welti, C. (1998). Demografía . Santiago de Chile : CELADE.