SlideShare una empresa de Scribd logo
DINÁMICA TERRESTRE Y
DIMENSIÓN ESPACIAL DE
LA ACTIVIDAD SÍSMICA EN
EL PLANETA
ESTRUCTURA DEL PLANETA
Teoría de la Deriva Continental
 Alfred Wegener fue el primero en formular la teoría de la deriva
continental en 1912.
 Según la teoría de la Deriva Continental, se ha producido un
desplazamiento de los continentes a lo largo de la historia geológica,
hecho que se demuestra por:
 Los continentes calzan como piezas de rompecabezas.
 La similitud en las estructuras geológicas.
 Las evoluciones paleogeográficas de una y otra parte del océano atlántico.
 Wegener basado en sus estudios plantea lo siguiente:
• Hace mas de 250 millones de años todos los continentes
estaban unidos formando un solo bloque de tierras
emergidas o supercontinente, llamado Pangea, el cual
estaba rodado por un unico oceano llamado Panthalasa
• Posteriormente, Pangea se fracturó en dos grandes
bloques: Laurasia al norte (formada por Europa, Asia y
América del Norte) y Gondwana al sur (formada América
del Sur, África, Antártida, India y Australia), separados
por el Mar de Tetis.
• Hace aproximadamente 135 millones de años
(Era Mezosoica) los continentes se fueron
separando cada vez más, se produjeron las
fracturas del Océano Índico y el Atlántico. Se
inicia la separación de África y América del Sur.
• Desde hace 65 millones de años, los continentes y
océanos presentan la configuración actual (Era
Cenozoica).
Teoría de la Expansión de los
Fondos Oceánicos
Propuesta por el geólogo estadounidense Harry H.
Hess. El científico sostenía que, debido a las
corrientes de convección y el tectonismo, el fondo
oceánico se agrietaba, produciendo que el magma
del interior terrestre saliera a la superficie, hiciera
contacto con el océano y se solidificara; dándole paso
a la formación de cordilleras submarinas (que
también son conocidas como dorsales oceánicas). Por
causa de estos mismos fenómenos, las dorsales van
subiendo poco a poco al exterior terrestre,
provocando la aparición de masas continentales.
TEORÍA DE LA TECTÓNICA INTEGRAL DE PLACAS
La tectónica integral de placas señala que la litosfera
formada por la corteza terrestre y parte del Manto superior
está fragmentada en grandes trozos que se mueven poco a
poco pero de forma constante, esta teoría planteada en la
década de 1950 y 1960, dio una explicación plausible al
movimiento de los continentes que había descrito Alfred
Wegener a principios del siglo XX.
Hasta el momento se han identificado 15 placas tectónicas:
• la del Pacífico
• la Suramericana
• la Norteamericana
• la Africana
• la del Caribe
• la Australiana
• la Antártica
• la Arábiga
• la Índica
• la escocesa
• la de Nazca
• la de los Cocos
• la Juan de Fuca
• la Filipina
• la Euroasiática
• Las Fallas Tectónicas
Las placas tectónicas están separadas por grandes grietas
a las que se denomina “fallas” cerca de estas se acumula la
mayor parte volcánica.
Según su movimiento, las fallas pueden ser convergentes y
divergentes o paralelas
Falla de San Andrés
• Movimientos Convergentes
Las fallas convergentes ocurre cuando dos placas chocan
entre sí. una placa se hunde debajo de la otra, provocando
el fenómeno denominado subducción.
Esto genera fenómenos como los sismos, terremotos y
erupciones volcánicas.
• Movimientos Divergentes
Una falla divergente es aquella donde dos
placas tectónicas se separan. Este movimiento
explica el origen de un nuevo suelo marino bajo
los océanos, en las dorsales oceánicas.
• Movimientos Paralelos o transformantes
Ocurre cuando una placa se desliza una junto a
la otra, produciendo fricción o rozamiento.
También se le denomina desplazamiento lateral.
Produce unas rupturas en la corteza
denominadas fallas tectónicas;
Dinámica terrestre y dimensión espacial de la actividad
Dinámica terrestre y dimensión espacial de la actividad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mar Peruano
Mar PeruanoMar Peruano
Mar Peruano
Katherine
 
La tierra (power point 2003)
La tierra   (power point 2003)La tierra   (power point 2003)
La tierra (power point 2003)
javisosua
 
Clase 9 Corriente de humboldt y del niño.pdf
Clase 9 Corriente de humboldt y del niño.pdfClase 9 Corriente de humboldt y del niño.pdf
Clase 9 Corriente de humboldt y del niño.pdf
María Buxedas Cerviño
 
RELIEVE SUBMARINO.pptx
RELIEVE SUBMARINO.pptxRELIEVE SUBMARINO.pptx
RELIEVE SUBMARINO.pptx
AranzaSoniaCumpaHanc
 
Los seis continentes
Los seis continentesLos seis continentes
Los seis continentes
Nicole Rodriguez Medina
 
Continente americano
Continente americanoContinente americano
Continente americano
KAtiRojChu
 
Mar peruano o mar de grau
Mar peruano o mar de grauMar peruano o mar de grau
Mar peruano o mar de grau
Nicole Barrueta
 
Movimientos de la tierra (1)
Movimientos de la tierra (1)Movimientos de la tierra (1)
Movimientos de la tierra (1)
Patty Loera Ü
 
Relieves del perú
Relieves del perúRelieves del perú
Relieves del perú
KAtiRojChu
 
Presentación del relieve.
Presentación del relieve.Presentación del relieve.
Presentación del relieve.
PepeGonSter
 
El mar peruano
El mar peruanoEl mar peruano
El mar peruano
noe1403
 
Relieve del territorio peruano
Relieve del territorio peruanoRelieve del territorio peruano
Relieve del territorio peruano
Alberto Sanchez
 
Unidad Didactica Primaria "La Tierra"
Unidad Didactica Primaria "La Tierra"Unidad Didactica Primaria "La Tierra"
Unidad Didactica Primaria "La Tierra"
anafunez
 
Tema 2. La estructura de la Tierra
Tema 2. La estructura de la TierraTema 2. La estructura de la Tierra
Tema 2. La estructura de la Tierra
mirmidones7
 
El planeta tierra
El planeta tierraEl planeta tierra
El planeta tierra
Abuyuyu
 
Relieve amazónico
Relieve amazónicoRelieve amazónico
Relieve amazónico
KAtiRojChu
 
Continentes y oceános
Continentes y oceánosContinentes y oceános
Continentes y oceános
muchina17
 
El origen de los continentes
El origen de los continentesEl origen de los continentes
El origen de los continentes
Erick Ramirez Sanchez
 
TEMA 5 LOS OCÉANOS Y CONTINENTES
TEMA 5 LOS OCÉANOS Y CONTINENTESTEMA 5 LOS OCÉANOS Y CONTINENTES
TEMA 5 LOS OCÉANOS Y CONTINENTES
Jose A. Franco Giraldo
 
El mar peruano alejandro
El mar peruano alejandroEl mar peruano alejandro
El mar peruano alejandro
Alejandro Hernández
 

La actualidad más candente (20)

Mar Peruano
Mar PeruanoMar Peruano
Mar Peruano
 
La tierra (power point 2003)
La tierra   (power point 2003)La tierra   (power point 2003)
La tierra (power point 2003)
 
Clase 9 Corriente de humboldt y del niño.pdf
Clase 9 Corriente de humboldt y del niño.pdfClase 9 Corriente de humboldt y del niño.pdf
Clase 9 Corriente de humboldt y del niño.pdf
 
RELIEVE SUBMARINO.pptx
RELIEVE SUBMARINO.pptxRELIEVE SUBMARINO.pptx
RELIEVE SUBMARINO.pptx
 
Los seis continentes
Los seis continentesLos seis continentes
Los seis continentes
 
Continente americano
Continente americanoContinente americano
Continente americano
 
Mar peruano o mar de grau
Mar peruano o mar de grauMar peruano o mar de grau
Mar peruano o mar de grau
 
Movimientos de la tierra (1)
Movimientos de la tierra (1)Movimientos de la tierra (1)
Movimientos de la tierra (1)
 
Relieves del perú
Relieves del perúRelieves del perú
Relieves del perú
 
Presentación del relieve.
Presentación del relieve.Presentación del relieve.
Presentación del relieve.
 
El mar peruano
El mar peruanoEl mar peruano
El mar peruano
 
Relieve del territorio peruano
Relieve del territorio peruanoRelieve del territorio peruano
Relieve del territorio peruano
 
Unidad Didactica Primaria "La Tierra"
Unidad Didactica Primaria "La Tierra"Unidad Didactica Primaria "La Tierra"
Unidad Didactica Primaria "La Tierra"
 
Tema 2. La estructura de la Tierra
Tema 2. La estructura de la TierraTema 2. La estructura de la Tierra
Tema 2. La estructura de la Tierra
 
El planeta tierra
El planeta tierraEl planeta tierra
El planeta tierra
 
Relieve amazónico
Relieve amazónicoRelieve amazónico
Relieve amazónico
 
Continentes y oceános
Continentes y oceánosContinentes y oceános
Continentes y oceános
 
El origen de los continentes
El origen de los continentesEl origen de los continentes
El origen de los continentes
 
TEMA 5 LOS OCÉANOS Y CONTINENTES
TEMA 5 LOS OCÉANOS Y CONTINENTESTEMA 5 LOS OCÉANOS Y CONTINENTES
TEMA 5 LOS OCÉANOS Y CONTINENTES
 
El mar peruano alejandro
El mar peruano alejandroEl mar peruano alejandro
El mar peruano alejandro
 

Similar a Dinámica terrestre y dimensión espacial de la actividad

La Litosfera
La LitosferaLa Litosfera
La Litosfera
guestd4aefc
 
A P A R A T O R E S P I R A T O R I O
A P A R A T O  R E S P I R A T O R I OA P A R A T O  R E S P I R A T O R I O
A P A R A T O R E S P I R A T O R I O
guestd4aefc
 
La Litosfera
La LitosferaLa Litosfera
La Litosfera
guestd4aefc
 
Geografia 2
Geografia 2Geografia 2
Geografia 2
Emanuel Cervera
 
La tectónica
La tectónicaLa tectónica
La tectónica
jujosansan
 
Placas Tectonicas
Placas TectonicasPlacas Tectonicas
Placas Tectonicas
Rodolfo A
 
plabas ijfksjgfdgfdjkghrwpiogjobrjoilñgfdkdil
plabas ijfksjgfdgfdjkghrwpiogjobrjoilñgfdkdilplabas ijfksjgfdgfdjkghrwpiogjobrjoilñgfdkdil
plabas ijfksjgfdgfdjkghrwpiogjobrjoilñgfdkdil
BaquedanoMarbaro
 
La deriva continental 6
La deriva continental 6La deriva continental 6
La deriva continental 6
Jade Mendez
 
Deriva continetal.pptx
Deriva continetal.pptxDeriva continetal.pptx
Deriva continetal.pptx
jhonathanperez4
 
PRESENTACIÓN TEMA 2 PROCESOS GEOLÓGICOS INTERNOS. TECTÓNICA DE PLACAS (1).pptx
PRESENTACIÓN TEMA 2 PROCESOS GEOLÓGICOS INTERNOS. TECTÓNICA DE PLACAS (1).pptxPRESENTACIÓN TEMA 2 PROCESOS GEOLÓGICOS INTERNOS. TECTÓNICA DE PLACAS (1).pptx
PRESENTACIÓN TEMA 2 PROCESOS GEOLÓGICOS INTERNOS. TECTÓNICA DE PLACAS (1).pptx
AnaMateo42
 
LA DERIVA CONTINENTAL
LA DERIVA CONTINENTALLA DERIVA CONTINENTAL
LA DERIVA CONTINENTAL
Renzo Chahua Calderon
 
Deriva Continental
Deriva ContinentalDeriva Continental
Deriva Continental
Margarita Matas
 
Deriva continental y tectónica integral de placas 2
Deriva continental y tectónica integral de placas 2Deriva continental y tectónica integral de placas 2
Deriva continental y tectónica integral de placas 2
Geovanny Perez Alvarado
 
Deriva continental y tectónica integral de placas 2
Deriva continental y tectónica integral de placas 2Deriva continental y tectónica integral de placas 2
Deriva continental y tectónica integral de placas 2
Geovanny Perez Alvarado
 
Deriva
DerivaDeriva
Deriva
vialumna8b
 
Deriva
DerivaDeriva
Deriva
vialumna8b
 
Tectonica de placas
Tectonica de placasTectonica de placas
Tectonica de placas
Antonio Jimenez
 
EcologíA Para Arquitectos 6 V2009
EcologíA Para Arquitectos 6 V2009EcologíA Para Arquitectos 6 V2009
EcologíA Para Arquitectos 6 V2009
UCA
 
Deriva Continental2
Deriva Continental2Deriva Continental2
Deriva Continental2
lourdes1964
 
Tema15 DINÁMICA DE LA LITOSFERA
Tema15 DINÁMICA DE LA LITOSFERATema15 DINÁMICA DE LA LITOSFERA
Tema15 DINÁMICA DE LA LITOSFERA
Belén Ruiz González
 

Similar a Dinámica terrestre y dimensión espacial de la actividad (20)

La Litosfera
La LitosferaLa Litosfera
La Litosfera
 
A P A R A T O R E S P I R A T O R I O
A P A R A T O  R E S P I R A T O R I OA P A R A T O  R E S P I R A T O R I O
A P A R A T O R E S P I R A T O R I O
 
La Litosfera
La LitosferaLa Litosfera
La Litosfera
 
Geografia 2
Geografia 2Geografia 2
Geografia 2
 
La tectónica
La tectónicaLa tectónica
La tectónica
 
Placas Tectonicas
Placas TectonicasPlacas Tectonicas
Placas Tectonicas
 
plabas ijfksjgfdgfdjkghrwpiogjobrjoilñgfdkdil
plabas ijfksjgfdgfdjkghrwpiogjobrjoilñgfdkdilplabas ijfksjgfdgfdjkghrwpiogjobrjoilñgfdkdil
plabas ijfksjgfdgfdjkghrwpiogjobrjoilñgfdkdil
 
La deriva continental 6
La deriva continental 6La deriva continental 6
La deriva continental 6
 
Deriva continetal.pptx
Deriva continetal.pptxDeriva continetal.pptx
Deriva continetal.pptx
 
PRESENTACIÓN TEMA 2 PROCESOS GEOLÓGICOS INTERNOS. TECTÓNICA DE PLACAS (1).pptx
PRESENTACIÓN TEMA 2 PROCESOS GEOLÓGICOS INTERNOS. TECTÓNICA DE PLACAS (1).pptxPRESENTACIÓN TEMA 2 PROCESOS GEOLÓGICOS INTERNOS. TECTÓNICA DE PLACAS (1).pptx
PRESENTACIÓN TEMA 2 PROCESOS GEOLÓGICOS INTERNOS. TECTÓNICA DE PLACAS (1).pptx
 
LA DERIVA CONTINENTAL
LA DERIVA CONTINENTALLA DERIVA CONTINENTAL
LA DERIVA CONTINENTAL
 
Deriva Continental
Deriva ContinentalDeriva Continental
Deriva Continental
 
Deriva continental y tectónica integral de placas 2
Deriva continental y tectónica integral de placas 2Deriva continental y tectónica integral de placas 2
Deriva continental y tectónica integral de placas 2
 
Deriva continental y tectónica integral de placas 2
Deriva continental y tectónica integral de placas 2Deriva continental y tectónica integral de placas 2
Deriva continental y tectónica integral de placas 2
 
Deriva
DerivaDeriva
Deriva
 
Deriva
DerivaDeriva
Deriva
 
Tectonica de placas
Tectonica de placasTectonica de placas
Tectonica de placas
 
EcologíA Para Arquitectos 6 V2009
EcologíA Para Arquitectos 6 V2009EcologíA Para Arquitectos 6 V2009
EcologíA Para Arquitectos 6 V2009
 
Deriva Continental2
Deriva Continental2Deriva Continental2
Deriva Continental2
 
Tema15 DINÁMICA DE LA LITOSFERA
Tema15 DINÁMICA DE LA LITOSFERATema15 DINÁMICA DE LA LITOSFERA
Tema15 DINÁMICA DE LA LITOSFERA
 

Último

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

Dinámica terrestre y dimensión espacial de la actividad

  • 1. DINÁMICA TERRESTRE Y DIMENSIÓN ESPACIAL DE LA ACTIVIDAD SÍSMICA EN EL PLANETA
  • 3.
  • 4. Teoría de la Deriva Continental  Alfred Wegener fue el primero en formular la teoría de la deriva continental en 1912.  Según la teoría de la Deriva Continental, se ha producido un desplazamiento de los continentes a lo largo de la historia geológica, hecho que se demuestra por:  Los continentes calzan como piezas de rompecabezas.  La similitud en las estructuras geológicas.  Las evoluciones paleogeográficas de una y otra parte del océano atlántico.  Wegener basado en sus estudios plantea lo siguiente:
  • 5. • Hace mas de 250 millones de años todos los continentes estaban unidos formando un solo bloque de tierras emergidas o supercontinente, llamado Pangea, el cual estaba rodado por un unico oceano llamado Panthalasa
  • 6. • Posteriormente, Pangea se fracturó en dos grandes bloques: Laurasia al norte (formada por Europa, Asia y América del Norte) y Gondwana al sur (formada América del Sur, África, Antártida, India y Australia), separados por el Mar de Tetis.
  • 7. • Hace aproximadamente 135 millones de años (Era Mezosoica) los continentes se fueron separando cada vez más, se produjeron las fracturas del Océano Índico y el Atlántico. Se inicia la separación de África y América del Sur.
  • 8. • Desde hace 65 millones de años, los continentes y océanos presentan la configuración actual (Era Cenozoica).
  • 9. Teoría de la Expansión de los Fondos Oceánicos Propuesta por el geólogo estadounidense Harry H. Hess. El científico sostenía que, debido a las corrientes de convección y el tectonismo, el fondo oceánico se agrietaba, produciendo que el magma del interior terrestre saliera a la superficie, hiciera contacto con el océano y se solidificara; dándole paso a la formación de cordilleras submarinas (que también son conocidas como dorsales oceánicas). Por causa de estos mismos fenómenos, las dorsales van subiendo poco a poco al exterior terrestre, provocando la aparición de masas continentales.
  • 10. TEORÍA DE LA TECTÓNICA INTEGRAL DE PLACAS La tectónica integral de placas señala que la litosfera formada por la corteza terrestre y parte del Manto superior está fragmentada en grandes trozos que se mueven poco a poco pero de forma constante, esta teoría planteada en la década de 1950 y 1960, dio una explicación plausible al movimiento de los continentes que había descrito Alfred Wegener a principios del siglo XX.
  • 11.
  • 12. Hasta el momento se han identificado 15 placas tectónicas: • la del Pacífico • la Suramericana • la Norteamericana • la Africana • la del Caribe • la Australiana • la Antártica • la Arábiga • la Índica • la escocesa • la de Nazca • la de los Cocos • la Juan de Fuca • la Filipina • la Euroasiática
  • 13. • Las Fallas Tectónicas Las placas tectónicas están separadas por grandes grietas a las que se denomina “fallas” cerca de estas se acumula la mayor parte volcánica. Según su movimiento, las fallas pueden ser convergentes y divergentes o paralelas Falla de San Andrés
  • 14. • Movimientos Convergentes Las fallas convergentes ocurre cuando dos placas chocan entre sí. una placa se hunde debajo de la otra, provocando el fenómeno denominado subducción. Esto genera fenómenos como los sismos, terremotos y erupciones volcánicas.
  • 15. • Movimientos Divergentes Una falla divergente es aquella donde dos placas tectónicas se separan. Este movimiento explica el origen de un nuevo suelo marino bajo los océanos, en las dorsales oceánicas.
  • 16. • Movimientos Paralelos o transformantes Ocurre cuando una placa se desliza una junto a la otra, produciendo fricción o rozamiento. También se le denomina desplazamiento lateral. Produce unas rupturas en la corteza denominadas fallas tectónicas;