SlideShare una empresa de Scribd logo
Dinámicas y ambiente de trabajo y
flexibilización laboral
Condiciones de trabajo
 «Conjunto de circunstancias ecológicas, sociales,
económicas, jurídicas, tecnológica,etc. en el
marco de las cuales se desarrolla la actividad
laboral. Influyen sobre la experiencia de trabajo y
sobre las relaciones laborales, sobre la vida
cotidiana del trabajador y la dinámica
organizacional, la calidad de vida, la motivación,
la satisfacción y el rendimiento laboral» (Blanch,
2007).
 Depende : tipo de contrato, salario, prestaciones,
sociales y sanitarias. Ambiente físico, seguridad e
higiene, duración de la actividad, características de
las tareas.
Organización Laboral
 Colectivo de personas asociadas para trabajar
conjuntamente de cada al logro de objetivos
comunes. Constituye un sistema social complejo,
estable, integrado, jerarquizado, con estructuras
de poder división de roles, delimitación de
competencias y definición de objetivos y de
estrategias.
 La fabrica y la oficina.
Psicología social del trabajo
 Se ocupa de os fenómenos y procesos
psicosociales implicados en la actividad y en la
experiencia laboral.
 Trabajo y empleo son cosas diferente
 el mundo de la psicología social del trabajo no es
solo la empresa organización .
 Desafíos actuales con los cambios en la
organización del trabajo.
 Grandes industrias – empleado- empresa en red
 Trabajo desde el subempleo.
 Cambios en la calidad de vida laboral (Estrés y
bournaut)
 Intensificación del ritmo y flexibilidad de condiciones de
trabajo.
Calidad de vida laboral
 Grado de satisfacción y bienestar físico,
psicológico y social experimentado por las
personas en su puesto de trabajo. Abarca dos
dimensiones: «Objetiva» (condiciones de trabajo)
y una «Subjetiva» (percepción y valoración de la
experiencia laboral).
 Factores de riesgo psicosocial (Maslach y
Jacksson, 1997)
Estrés laboral
Experiencia sostenida de
una persona que afronta
unas demandas de su
ambiente laboral que
resultan o aparecen
excesivas atendiendo a
sus recursos disponibles,
que son considerados
insuficientes para
satisfacerlas.
Bournaut
Estado persistente de
desgaste físico y psicológico
deribado del estrés laboral
crónico
Relevancia para la psicología social
del trabajo
 Por la relación que se establece entre trabajo, salud y
práctica y su incidencia sobre la calidad de vida de
las personas y la eficacia, la viabilidad y
sostenibilidad de la organización.
 El bounaut emerge como síndrome complejo,
integrado y compuesto por las siguientes
características:
 Agotamiento físico y emocional.
 Sentimiento de malestar
 Tratamiento despersonalizado.
La emergencia del Bournaut depende de el apoyo
psicosocial que tienen las personas, los recursos
materiales disponibles y las cualidades o
características psicológicas de cada persona en
relación a su función laboral.
Cambios en la modernidad tardía y
estrés laboral
 Desde el s XVIII en adelante el «trabajo
dignifica» y e desempleo es una deshonra o
origen de muchos males.
 Actualmente el trabajo no está asegurando una
dignificación de la vida necesariamente. Ni
condiciones mínimas para una buena vida.
Capitalismo
industrial al
capitalismo
informacional.
Desarrollo de
las tic, la
globalización,
reingeniería de
procesos.
Calidad
del
empleo
generado,
Entorno
flexible
Flexibilidad
 Eufemismo (positivo, útil, confortable, agil)
Modelo rígido,
cerrado, vertical,
centralizado,
burocrático
Moderno, plástico,
horizontal,
descentralizado
Utopía de los
Tiempos
modernos
Flexibilización Real
Modernidad .
Sistema Fordista.
Personal fijo .
Condiciones
pactadas.
Convenios
colectivos
Modernidad tardía,
sistema post
fordista.
Personal
circunstancial,
condiciones
contractuales y de
calidad del empleo
precarias.
Declive de las
relaciones laborales a
largo plazo.
Sustitución de
contratos laboral por
contrato comercial
(autoempleado).- por
servicios .
Características de las empresas
 Empleados con buenas condiciones laborales por
su valor añadido
 Empleados tiempo parcial , contrato
Coyuntural, amplia condición numérica.
 Subcontratados, trabajo
flexible, tareas puntuales
Colombia
 los adolescentes, las adolescentes y las personas
adultas menores en Colombia, tienen condiciones
más desfavorables en el mundo del trabajo que el
resto de la población económicamente activa.
 15 años de edad mínima para trabajar, sin embargo
al observar que estadísticamente la población
económicamente activa se toma desde los 12 años.
 el reporte de las características de los
jóvenes y las jóvenes ocupados y ocupadas en las
trece áreas metropolitanas, muestra que las jornadas
laborales promedio están por encima de las máximas
permitidas por el Código del Menor (vigente desde
1989 hasta la entrada en vigencia del Código de la
Infancia y la Adolescencia en el 2007).
COLOMBIA
 los salarios están lejos de ser justos (sobre todo
para el caso de los adolescentes y las
adolescentes) y que las personas menores de
dieciocho años están realizando trabajos que
implican riesgos para su salud e integridad.
 capital humano de la juventud se puede presumir
que los jóvenes y las jóvenes no se encuentran
preparados para ser emprendedores y
emprendedoras de negocios, y el alto nivel de
informalidad dentro de esta población permite
juzgar que sus iniciativas empresariales son de
baja competitividad para las características de la
economía actual.
San José - Manizales
 El trabajo precario en la Comuna San José se
caracteriza por su bajo nivel de calificación y
productividad, bajos ingresos, largas jornadas de
trabajo y ausencia de sistemas de seguridad
social, lo cual reafirma que el vínculo entre la
pobreza y el trabajo informal se hace cada vez
más fuerte. Es decir, que el trabajo decente en
condiciones de productividad, seguridad, libertad
y dignidad que puede garantizar mejores
condiciones vida no aparece en la Comuna.
San José - Manizales
 El alto porcentaje de jóvenes (59%) entre los 15 y
25 años de edad que no asisten a ningún
establecimiento educativo, motiva que ante la falta
de oportunidades para acceder a la educación
superior, o incluso para terminar los años de
secundaria, estos jóvenes terminen empleándose
en similares condiciones de trabajo de las de sus
padres o simplemente en empleos informales
contribuyendo a mantener y reproducir el ciclo de la
pobreza.
 las mismas condiciones de existencia cotidianas en
la Comuna San José, con la posibilidad de vivir al
día mediante la diversidad de empleos informales
ofrecidos en el ámbito de la Plaza de Mercado e
incluso con ingresos provenientes de acciones
delictuosas vinculadas especialmente con el micro
tráfico de drogas, hacen que las gentes se
acostumbren a la marginalidad, reproduciendo tales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

"Las empresas B están comprometidas a solucionar problemas sociales y ambient...
"Las empresas B están comprometidas a solucionar problemas sociales y ambient..."Las empresas B están comprometidas a solucionar problemas sociales y ambient...
"Las empresas B están comprometidas a solucionar problemas sociales y ambient...
PERUMIN - Convención Minera
 
Proyecto de aula oa (grupo n1)
Proyecto de aula oa  (grupo n1)Proyecto de aula oa  (grupo n1)
Proyecto de aula oa (grupo n1)Grupo1M34
 
Distorsiones del Mercado de Trabajo
Distorsiones del Mercado de Trabajo Distorsiones del Mercado de Trabajo
Distorsiones del Mercado de Trabajo 0900172
 
Acoso laboral ccl caso práctico
Acoso laboral ccl caso prácticoAcoso laboral ccl caso práctico
Acoso laboral ccl caso práctico
Jairo Leonardo Fierro Moya
 
Fol3
Fol3Fol3
Fol3
josselyng
 
Documento cmision asuntos laborales
Documento cmision asuntos laboralesDocumento cmision asuntos laborales
Documento cmision asuntos laborales
Igui
 
Tarea 1 proceso del trabajo
Tarea 1 proceso del trabajoTarea 1 proceso del trabajo
Tarea 1 proceso del trabajo
mirtha70
 

La actualidad más candente (7)

"Las empresas B están comprometidas a solucionar problemas sociales y ambient...
"Las empresas B están comprometidas a solucionar problemas sociales y ambient..."Las empresas B están comprometidas a solucionar problemas sociales y ambient...
"Las empresas B están comprometidas a solucionar problemas sociales y ambient...
 
Proyecto de aula oa (grupo n1)
Proyecto de aula oa  (grupo n1)Proyecto de aula oa  (grupo n1)
Proyecto de aula oa (grupo n1)
 
Distorsiones del Mercado de Trabajo
Distorsiones del Mercado de Trabajo Distorsiones del Mercado de Trabajo
Distorsiones del Mercado de Trabajo
 
Acoso laboral ccl caso práctico
Acoso laboral ccl caso prácticoAcoso laboral ccl caso práctico
Acoso laboral ccl caso práctico
 
Fol3
Fol3Fol3
Fol3
 
Documento cmision asuntos laborales
Documento cmision asuntos laboralesDocumento cmision asuntos laborales
Documento cmision asuntos laborales
 
Tarea 1 proceso del trabajo
Tarea 1 proceso del trabajoTarea 1 proceso del trabajo
Tarea 1 proceso del trabajo
 

Destacado

Dinamicas practicas sobre atención al cliente (1)
Dinamicas practicas sobre atención al cliente (1)Dinamicas practicas sobre atención al cliente (1)
Dinamicas practicas sobre atención al cliente (1)
olgaceu14
 
C2 herramientas evaluación
C2 herramientas evaluaciónC2 herramientas evaluación
C2 herramientas evaluación
Elba Ek
 
SEXTA SESION DE CTE 2015-2016
SEXTA SESION DE CTE 2015-2016SEXTA SESION DE CTE 2015-2016
SEXTA SESION DE CTE 2015-2016
Jolu Govi
 
Cte sexta sesion
Cte sexta sesionCte sexta sesion
Cte sexta sesion
Elba Ek
 
DinàMica De Grup Treball En Equip
DinàMica De Grup Treball En EquipDinàMica De Grup Treball En Equip
DinàMica De Grup Treball En Equip
David Navarrete Camps
 
Presentacion guia sexta sesion
Presentacion guia sexta sesionPresentacion guia sexta sesion
Presentacion guia sexta sesion
Juan Rala
 
Cte sexta sesión ordinaria 2016 2017
Cte  sexta sesión ordinaria 2016 2017Cte  sexta sesión ordinaria 2016 2017
Cte sexta sesión ordinaria 2016 2017
Elba Ek
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Lucia Schiffer
 

Destacado (8)

Dinamicas practicas sobre atención al cliente (1)
Dinamicas practicas sobre atención al cliente (1)Dinamicas practicas sobre atención al cliente (1)
Dinamicas practicas sobre atención al cliente (1)
 
C2 herramientas evaluación
C2 herramientas evaluaciónC2 herramientas evaluación
C2 herramientas evaluación
 
SEXTA SESION DE CTE 2015-2016
SEXTA SESION DE CTE 2015-2016SEXTA SESION DE CTE 2015-2016
SEXTA SESION DE CTE 2015-2016
 
Cte sexta sesion
Cte sexta sesionCte sexta sesion
Cte sexta sesion
 
DinàMica De Grup Treball En Equip
DinàMica De Grup Treball En EquipDinàMica De Grup Treball En Equip
DinàMica De Grup Treball En Equip
 
Presentacion guia sexta sesion
Presentacion guia sexta sesionPresentacion guia sexta sesion
Presentacion guia sexta sesion
 
Cte sexta sesión ordinaria 2016 2017
Cte  sexta sesión ordinaria 2016 2017Cte  sexta sesión ordinaria 2016 2017
Cte sexta sesión ordinaria 2016 2017
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 

Similar a Dinámicas, ambiente de trbajo y flexibilización laboral

Buenas prácticas laborales en las empresas.
Buenas prácticas laborales en las empresas.Buenas prácticas laborales en las empresas.
Buenas prácticas laborales en las empresas.
Eliana Barrios Fuentes
 
Dialnet-LiderazgoYRelacionesSocialesEnElTrabajoComoFactor.pdf
Dialnet-LiderazgoYRelacionesSocialesEnElTrabajoComoFactor.pdfDialnet-LiderazgoYRelacionesSocialesEnElTrabajoComoFactor.pdf
Dialnet-LiderazgoYRelacionesSocialesEnElTrabajoComoFactor.pdf
MonicaElizabethDiazS1
 
9.1 Envejecimiento y Variabilidad individual
9.1 Envejecimiento y Variabilidad individual9.1 Envejecimiento y Variabilidad individual
9.1 Envejecimiento y Variabilidad individual
LORENA MIRANDA
 
ESTADO DE LAS DESIGUALDADES DE GENERO EN EL.pptx
ESTADO DE LAS DESIGUALDADES DE GENERO EN EL.pptxESTADO DE LAS DESIGUALDADES DE GENERO EN EL.pptx
ESTADO DE LAS DESIGUALDADES DE GENERO EN EL.pptx
JeniferGarcia65
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teóricoRon VC
 
Estudio Calidad de Vida Laboral Municipal 2017
 Estudio Calidad de Vida Laboral Municipal 2017 Estudio Calidad de Vida Laboral Municipal 2017
Estudio Calidad de Vida Laboral Municipal 2017
Nelson Leiva®
 
4.2 mercado laboral
4.2 mercado laboral4.2 mercado laboral
4.2 mercado laboral
glorialno
 
Presentación propuesta investigativa
Presentación propuesta investigativaPresentación propuesta investigativa
Presentación propuesta investigativa
yoharo181
 
Absentismo laboral (2)
Absentismo laboral (2)Absentismo laboral (2)
Absentismo laboral (2)Estefany A.
 
Condiciones laborales de trabajadores jóvenes en el partido de Daireaux (Pcia...
Condiciones laborales de trabajadores jóvenes en el partido de Daireaux (Pcia...Condiciones laborales de trabajadores jóvenes en el partido de Daireaux (Pcia...
Condiciones laborales de trabajadores jóvenes en el partido de Daireaux (Pcia...
Concurso Masse
 
Ensayo salud ocupacional
Ensayo salud ocupacionalEnsayo salud ocupacional
Ensayo salud ocupacional
isabellange
 
Trabajo_Empleo_y_desempleo.pdf
Trabajo_Empleo_y_desempleo.pdfTrabajo_Empleo_y_desempleo.pdf
Trabajo_Empleo_y_desempleo.pdf
MaraJosSnchez24
 
9.1 Envejecimeinto y variabilidad individual
9.1 Envejecimeinto y variabilidad individual9.1 Envejecimeinto y variabilidad individual
9.1 Envejecimeinto y variabilidad individual
Karina Hernandez
 
Programa nacional de política laboral
Programa nacional de política laboralPrograma nacional de política laboral
Programa nacional de política laboralGabek21
 
Pensiones y jubilaciones
Pensiones y jubilacionesPensiones y jubilaciones
Pensiones y jubilaciones
Manuel Rios
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacionalisabellange
 
Impacto de la organización, dirección y coordinación del trabajo en la salud ...
Impacto de la organización, dirección y coordinación del trabajo en la salud ...Impacto de la organización, dirección y coordinación del trabajo en la salud ...
Impacto de la organización, dirección y coordinación del trabajo en la salud ...
Concurso Masse
 
Mercado de trabajo josme
Mercado de trabajo josmeMercado de trabajo josme
Mercado de trabajo josme
josmenlysaia
 

Similar a Dinámicas, ambiente de trbajo y flexibilización laboral (20)

Buenas prácticas laborales en las empresas.
Buenas prácticas laborales en las empresas.Buenas prácticas laborales en las empresas.
Buenas prácticas laborales en las empresas.
 
Dialnet-LiderazgoYRelacionesSocialesEnElTrabajoComoFactor.pdf
Dialnet-LiderazgoYRelacionesSocialesEnElTrabajoComoFactor.pdfDialnet-LiderazgoYRelacionesSocialesEnElTrabajoComoFactor.pdf
Dialnet-LiderazgoYRelacionesSocialesEnElTrabajoComoFactor.pdf
 
9.1 Envejecimiento y Variabilidad individual
9.1 Envejecimiento y Variabilidad individual9.1 Envejecimiento y Variabilidad individual
9.1 Envejecimiento y Variabilidad individual
 
ESTADO DE LAS DESIGUALDADES DE GENERO EN EL.pptx
ESTADO DE LAS DESIGUALDADES DE GENERO EN EL.pptxESTADO DE LAS DESIGUALDADES DE GENERO EN EL.pptx
ESTADO DE LAS DESIGUALDADES DE GENERO EN EL.pptx
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
Estudio Calidad de Vida Laboral Municipal 2017
 Estudio Calidad de Vida Laboral Municipal 2017 Estudio Calidad de Vida Laboral Municipal 2017
Estudio Calidad de Vida Laboral Municipal 2017
 
4.2 mercado laboral
4.2 mercado laboral4.2 mercado laboral
4.2 mercado laboral
 
En Que Trabajan Los Chilenos
En Que Trabajan Los ChilenosEn Que Trabajan Los Chilenos
En Que Trabajan Los Chilenos
 
Presentación propuesta investigativa
Presentación propuesta investigativaPresentación propuesta investigativa
Presentación propuesta investigativa
 
Absentismo laboral (2)
Absentismo laboral (2)Absentismo laboral (2)
Absentismo laboral (2)
 
Condiciones laborales de trabajadores jóvenes en el partido de Daireaux (Pcia...
Condiciones laborales de trabajadores jóvenes en el partido de Daireaux (Pcia...Condiciones laborales de trabajadores jóvenes en el partido de Daireaux (Pcia...
Condiciones laborales de trabajadores jóvenes en el partido de Daireaux (Pcia...
 
Guia #1.pdf
Guia #1.pdfGuia #1.pdf
Guia #1.pdf
 
Ensayo salud ocupacional
Ensayo salud ocupacionalEnsayo salud ocupacional
Ensayo salud ocupacional
 
Trabajo_Empleo_y_desempleo.pdf
Trabajo_Empleo_y_desempleo.pdfTrabajo_Empleo_y_desempleo.pdf
Trabajo_Empleo_y_desempleo.pdf
 
9.1 Envejecimeinto y variabilidad individual
9.1 Envejecimeinto y variabilidad individual9.1 Envejecimeinto y variabilidad individual
9.1 Envejecimeinto y variabilidad individual
 
Programa nacional de política laboral
Programa nacional de política laboralPrograma nacional de política laboral
Programa nacional de política laboral
 
Pensiones y jubilaciones
Pensiones y jubilacionesPensiones y jubilaciones
Pensiones y jubilaciones
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Impacto de la organización, dirección y coordinación del trabajo en la salud ...
Impacto de la organización, dirección y coordinación del trabajo en la salud ...Impacto de la organización, dirección y coordinación del trabajo en la salud ...
Impacto de la organización, dirección y coordinación del trabajo en la salud ...
 
Mercado de trabajo josme
Mercado de trabajo josmeMercado de trabajo josme
Mercado de trabajo josme
 

Último

5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 

Último (20)

5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 

Dinámicas, ambiente de trbajo y flexibilización laboral

  • 1. Dinámicas y ambiente de trabajo y flexibilización laboral
  • 2. Condiciones de trabajo  «Conjunto de circunstancias ecológicas, sociales, económicas, jurídicas, tecnológica,etc. en el marco de las cuales se desarrolla la actividad laboral. Influyen sobre la experiencia de trabajo y sobre las relaciones laborales, sobre la vida cotidiana del trabajador y la dinámica organizacional, la calidad de vida, la motivación, la satisfacción y el rendimiento laboral» (Blanch, 2007).  Depende : tipo de contrato, salario, prestaciones, sociales y sanitarias. Ambiente físico, seguridad e higiene, duración de la actividad, características de las tareas.
  • 3. Organización Laboral  Colectivo de personas asociadas para trabajar conjuntamente de cada al logro de objetivos comunes. Constituye un sistema social complejo, estable, integrado, jerarquizado, con estructuras de poder división de roles, delimitación de competencias y definición de objetivos y de estrategias.  La fabrica y la oficina.
  • 4. Psicología social del trabajo  Se ocupa de os fenómenos y procesos psicosociales implicados en la actividad y en la experiencia laboral.  Trabajo y empleo son cosas diferente  el mundo de la psicología social del trabajo no es solo la empresa organización .  Desafíos actuales con los cambios en la organización del trabajo.  Grandes industrias – empleado- empresa en red  Trabajo desde el subempleo.  Cambios en la calidad de vida laboral (Estrés y bournaut)  Intensificación del ritmo y flexibilidad de condiciones de trabajo.
  • 5. Calidad de vida laboral  Grado de satisfacción y bienestar físico, psicológico y social experimentado por las personas en su puesto de trabajo. Abarca dos dimensiones: «Objetiva» (condiciones de trabajo) y una «Subjetiva» (percepción y valoración de la experiencia laboral).  Factores de riesgo psicosocial (Maslach y Jacksson, 1997) Estrés laboral Experiencia sostenida de una persona que afronta unas demandas de su ambiente laboral que resultan o aparecen excesivas atendiendo a sus recursos disponibles, que son considerados insuficientes para satisfacerlas. Bournaut Estado persistente de desgaste físico y psicológico deribado del estrés laboral crónico
  • 6. Relevancia para la psicología social del trabajo  Por la relación que se establece entre trabajo, salud y práctica y su incidencia sobre la calidad de vida de las personas y la eficacia, la viabilidad y sostenibilidad de la organización.  El bounaut emerge como síndrome complejo, integrado y compuesto por las siguientes características:  Agotamiento físico y emocional.  Sentimiento de malestar  Tratamiento despersonalizado. La emergencia del Bournaut depende de el apoyo psicosocial que tienen las personas, los recursos materiales disponibles y las cualidades o características psicológicas de cada persona en relación a su función laboral.
  • 7. Cambios en la modernidad tardía y estrés laboral  Desde el s XVIII en adelante el «trabajo dignifica» y e desempleo es una deshonra o origen de muchos males.  Actualmente el trabajo no está asegurando una dignificación de la vida necesariamente. Ni condiciones mínimas para una buena vida. Capitalismo industrial al capitalismo informacional. Desarrollo de las tic, la globalización, reingeniería de procesos. Calidad del empleo generado, Entorno flexible
  • 8. Flexibilidad  Eufemismo (positivo, útil, confortable, agil) Modelo rígido, cerrado, vertical, centralizado, burocrático Moderno, plástico, horizontal, descentralizado Utopía de los Tiempos modernos
  • 9. Flexibilización Real Modernidad . Sistema Fordista. Personal fijo . Condiciones pactadas. Convenios colectivos Modernidad tardía, sistema post fordista. Personal circunstancial, condiciones contractuales y de calidad del empleo precarias. Declive de las relaciones laborales a largo plazo. Sustitución de contratos laboral por contrato comercial (autoempleado).- por servicios .
  • 10. Características de las empresas  Empleados con buenas condiciones laborales por su valor añadido  Empleados tiempo parcial , contrato Coyuntural, amplia condición numérica.  Subcontratados, trabajo flexible, tareas puntuales
  • 11. Colombia  los adolescentes, las adolescentes y las personas adultas menores en Colombia, tienen condiciones más desfavorables en el mundo del trabajo que el resto de la población económicamente activa.  15 años de edad mínima para trabajar, sin embargo al observar que estadísticamente la población económicamente activa se toma desde los 12 años.  el reporte de las características de los jóvenes y las jóvenes ocupados y ocupadas en las trece áreas metropolitanas, muestra que las jornadas laborales promedio están por encima de las máximas permitidas por el Código del Menor (vigente desde 1989 hasta la entrada en vigencia del Código de la Infancia y la Adolescencia en el 2007).
  • 12. COLOMBIA  los salarios están lejos de ser justos (sobre todo para el caso de los adolescentes y las adolescentes) y que las personas menores de dieciocho años están realizando trabajos que implican riesgos para su salud e integridad.  capital humano de la juventud se puede presumir que los jóvenes y las jóvenes no se encuentran preparados para ser emprendedores y emprendedoras de negocios, y el alto nivel de informalidad dentro de esta población permite juzgar que sus iniciativas empresariales son de baja competitividad para las características de la economía actual.
  • 13. San José - Manizales  El trabajo precario en la Comuna San José se caracteriza por su bajo nivel de calificación y productividad, bajos ingresos, largas jornadas de trabajo y ausencia de sistemas de seguridad social, lo cual reafirma que el vínculo entre la pobreza y el trabajo informal se hace cada vez más fuerte. Es decir, que el trabajo decente en condiciones de productividad, seguridad, libertad y dignidad que puede garantizar mejores condiciones vida no aparece en la Comuna.
  • 14. San José - Manizales  El alto porcentaje de jóvenes (59%) entre los 15 y 25 años de edad que no asisten a ningún establecimiento educativo, motiva que ante la falta de oportunidades para acceder a la educación superior, o incluso para terminar los años de secundaria, estos jóvenes terminen empleándose en similares condiciones de trabajo de las de sus padres o simplemente en empleos informales contribuyendo a mantener y reproducir el ciclo de la pobreza.  las mismas condiciones de existencia cotidianas en la Comuna San José, con la posibilidad de vivir al día mediante la diversidad de empleos informales ofrecidos en el ámbito de la Plaza de Mercado e incluso con ingresos provenientes de acciones delictuosas vinculadas especialmente con el micro tráfico de drogas, hacen que las gentes se acostumbren a la marginalidad, reproduciendo tales