SlideShare una empresa de Scribd logo
DIODO
    El diodo ideal es un componente discreto que permite la circulación de
    corriente entre sus terminales en un determinado sentido, mientras que
    la bloquea en el sentido contrario. En la Figura 1 se muestran el símbolo
    y la curva característica

    tensión-intensidad

    Del funcionamiento del diodo ideal. El sentido permitido para la
    corriente es de A a K.El funcionamiento del diodo ideal es el de un componente que
    presenta resistencia nula al paso de la corriente en un determinado
    sentido, y resistencia infinita en el sentido opuesto. La punta de la flecha
    del símbolo circuito, representada en la figura 1, indica el sentido
    permitido de la corriente.

            Mediante el siguiente ejemplo se pretende mostrar el
             funcionamiento ideal de un diodo en circuito sencillo.

                                    DIODO DE UNION PN

                 Actualmente los diodos se fabrican a partir de la unión de dos materiales
                 semiconductores de características opuestas, es decir, uno de tipo N y otro
                 de tipo P. A esta estructura se le añaden dos terminales metálicos para la
                 conexión con el resto del circuito. En la Figura 3: se presenta el esquema de
                 los dos tipos de diodos que se fabrican actualmente, el diodo vertical y plan.

                         FORMACIÓN DE LA UNIÓN PN

Supongamos que se dispone de un mono cristal de silicio puro, dividido en
dos zonas con una frontera nítida, definida por un plano. Una zona se dopa
con impurezas de tipo P y la otra de tipo N (Figura 4). La zona P tiene un
exceso de huecos, y se obtiene introduciendo átomos del grupo III en la red
cristalina (por ejemplo, boro). La zona N dispone de electrones en exceso,
procedentes de átomos del grupo V (fósforo). En ambos casos se tienen
también portadores de signo contrario, aunque en una concentración
varios órdenes de magnitud inferior (portadores minoritarios).

                                 POLARIZACIÓN DIRECTA

                 El bloque PN descrito en el apartado anterior (Figura 6) en principio no
                 permite el establecimiento de una corriente eléctrica entre sus terminales
                 puesto que la zona depleción no es conductora.
POLARIZACIÓN INVERSA

Al contrario que en el apartado anterior, al aplicar una tensión
positiva a la zona N y negativa la zona P, se retiran portadores
mayoritarios próximos a la unión. Estos portadores son atraídos hacia
los contactos aumentando la anchura de la zona de depleción. Esto
hace que la corriente debido a los portadores mayoritarios sea nula

                      DIFERENCIAS ENTRE EL DIODO DE UNIÓN PN Y EL DIODO IDEAL

Las principales diferencias entre el comportamiento real y ideal son:

            La resistencia del diodo en polarización directa no es nula.

            La tensión para la que comienza la conducción es V ON

            En polarización inversa aparece una pequeña corriente.4.A partir de una
             tensión en inversa el dispositivo entra en conducción por avalancha

                      MODELO IDEAL DEL DIODO DE UNIÓN PN.

                   El modelo ideal del diodo de unión PN se obtiene asumiendo las siguientes
                   simplificaciones:
                   Se toma el factor de idealidad como la unidad, n=1.

                   Se supone que la resistencia interna del diodo es muy pequeña y que, por
                   lo tanto, la caída de tensión en las zonas P y N es muy pequeña, frente a la
                   caída de tensión en la unión PN.
                                 MODELO LINEAL POR TRAMOS

Al igual que el modelo real, el modelo ideal sigue siendo poco práctico, dado su
carácter no lineal. El modelo lineal por tramos se obtiene como una
aproximación del modelo ideal del diodo de unión PN

                     MODELO PARA PEQUEÑAS SEÑALES DE ALTERNA

                   Hay aplicaciones en las que el diodo se polariza en un punto de tensión
                   positiva, y sobre ese punto se superpone una señal alterna de pequeña
                   amplitud
APLICACION DE LOS MODELOS AL ANALISIS DE CIRCUITOS

En este apartado se detallan algunos métodos válidos para el análisis de circuitos con diodos,
basándose en los modelos expuestos en el apartado anterior

       -Modelo exponencial.

       -Modelo lineal por tramos

                                        DIODOS ZENER

                       Algunos diodos se diseñan para aprovechar la tensión inversa de
                       ruptura, con una curva característica brusca o afilada. Esto se consigue
                       básicamente a través del control de los dopados. Con ello se logran
                       tensiones de ruptura de 2V a 200V, y potencias máximas desde0.5W a
                       50W.


      ESQUEMA BÁSICO RIZADO DE LA ONDA DE SALIDA

El esquema de la Figura 20 es el más sencillo de los rectificadores:
el diodo. A continuación se estudia este circuito, para después
discutir la validez del mismo.



                    EL CONDENSADOR EN LOS RECTIFICADORES

                    Como se recordará, el condensador es un componente que almacena
                    energía. Cuando se somete a una diferencia de potencial, esta obliga a las
                    cargas a situarse entre sus placas. En el momento en el que cesa el
                    potencial, las cargas pueden retornar a un circuito y comportarse como un
                    generador de tensión.

                    FUNCIONAMIENTO EN VACÍO:

Se estudiará en primer lugar el esquema en vacío, es decir, sin carga
            aplicada.

                          FUNCIONAMIENTO EN CARGA:

            Según se ha definido previamente, el funcionamiento en
            carga es el que se obtiene al conectar una carga R L al dispositivo objeto de
            estudio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diodo
DiodoDiodo
Diodo
aclle
 
Ficha tecnica diodo
Ficha tecnica diodoFicha tecnica diodo
Ficha tecnica diodoErikacp
 
funcionamiento de los led
funcionamiento de los ledfuncionamiento de los led
funcionamiento de los led
Fernando Durán
 
DIODOS DE UNION
DIODOS DE UNIONDIODOS DE UNION
DIODOS DE UNION
Bernaldo Arnao
 
Teoría Básica de Diodos
Teoría Básica de DiodosTeoría Básica de Diodos
Teoría Básica de Diodos
ITST - DIV. IINF (YASSER MARÍN)
 
tipos de diodos
tipos de diodostipos de diodos
tipos de diodos
Erick Bello
 
Curva caracteristica de un diodo
Curva caracteristica de un diodoCurva caracteristica de un diodo
Curva caracteristica de un diodoJonathan P C
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
FMAUTINO
 
Ejercicios diodos
Ejercicios diodosEjercicios diodos
Ejercicios diodosLux Deray
 
Diodo caracteristicas
Diodo caracteristicasDiodo caracteristicas
Diodo caracteristicasgomez_carlos
 
Tipos de diodos y sus caracteristicas
Tipos de diodos  y sus caracteristicasTipos de diodos  y sus caracteristicas
Tipos de diodos y sus caracteristicas
yohan morales soriano
 
Diodo
DiodoDiodo
El Diodo Semiconductor
El Diodo SemiconductorEl Diodo Semiconductor
El Diodo Semiconductor
webantonio
 
Diodos y transistores
Diodos y transistoresDiodos y transistores
Diodos y transistores
javierholgueras
 
Curva característica de un diodo alberto orihuela sanabria
Curva característica de un diodo alberto orihuela sanabriaCurva característica de un diodo alberto orihuela sanabria
Curva característica de un diodo alberto orihuela sanabria
Albertorihuela Saorich
 
caracteristica de un diodo
caracteristica de un diodocaracteristica de un diodo
caracteristica de un diodo
Michael Latorre
 

La actualidad más candente (20)

Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 
Ficha tecnica diodo
Ficha tecnica diodoFicha tecnica diodo
Ficha tecnica diodo
 
funcionamiento de los led
funcionamiento de los ledfuncionamiento de los led
funcionamiento de los led
 
DIODOS DE UNION
DIODOS DE UNIONDIODOS DE UNION
DIODOS DE UNION
 
Teoría Básica de Diodos
Teoría Básica de DiodosTeoría Básica de Diodos
Teoría Básica de Diodos
 
tipos de diodos
tipos de diodostipos de diodos
tipos de diodos
 
Características de los diodos
Características de los diodosCaracterísticas de los diodos
Características de los diodos
 
Curva caracteristica de un diodo
Curva caracteristica de un diodoCurva caracteristica de un diodo
Curva caracteristica de un diodo
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Ejercicios diodos
Ejercicios diodosEjercicios diodos
Ejercicios diodos
 
Diodo caracteristicas
Diodo caracteristicasDiodo caracteristicas
Diodo caracteristicas
 
Trabajo de diodo
Trabajo de diodoTrabajo de diodo
Trabajo de diodo
 
Tipos de diodos y sus caracteristicas
Tipos de diodos  y sus caracteristicasTipos de diodos  y sus caracteristicas
Tipos de diodos y sus caracteristicas
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 
El Diodo Semiconductor
El Diodo SemiconductorEl Diodo Semiconductor
El Diodo Semiconductor
 
Diodos y transistores
Diodos y transistoresDiodos y transistores
Diodos y transistores
 
Curva característica de un diodo alberto orihuela sanabria
Curva característica de un diodo alberto orihuela sanabriaCurva característica de un diodo alberto orihuela sanabria
Curva característica de un diodo alberto orihuela sanabria
 
caracteristica de un diodo
caracteristica de un diodocaracteristica de un diodo
caracteristica de un diodo
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 

Similar a Diodo

Diodo
DiodoDiodo
Diodos1.pdf
Diodos1.pdfDiodos1.pdf
Diodos - 2012.pdf
Diodos - 2012.pdfDiodos - 2012.pdf
Diodos - 2012.pdf
COMPUCOM
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
jorgetm67
 
Proyecto 1
Proyecto 1Proyecto 1
Proyecto 1
Zambrano Daniel
 
Diodo
DiodoDiodo
7 diodo-ok
7 diodo-ok7 diodo-ok
7 diodo-ok
Daniel Tua
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
mquevedo65
 
Componentes de una fuente de poder
Componentes de una fuente de poderComponentes de una fuente de poder
Componentes de una fuente de poderJose Peñaranda
 
Diodo
DiodoDiodo
Electronica analogica 2013
Electronica analogica 2013Electronica analogica 2013
Electronica analogica 2013Julio Sanchez
 
Dispositivos y componentes electronicos
Dispositivos y componentes electronicosDispositivos y componentes electronicos
Dispositivos y componentes electronicos
YinoMollinedo1
 

Similar a Diodo (20)

Diodo t
Diodo tDiodo t
Diodo t
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 
El diodo
El diodoEl diodo
El diodo
 
Diodos1.pdf
Diodos1.pdfDiodos1.pdf
Diodos1.pdf
 
Diodos - 2012.pdf
Diodos - 2012.pdfDiodos - 2012.pdf
Diodos - 2012.pdf
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 
Proyecto 1
Proyecto 1Proyecto 1
Proyecto 1
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 
7 diodo-ok
7 diodo-ok7 diodo-ok
7 diodo-ok
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 
04 diodo
04 diodo04 diodo
04 diodo
 
Componentes de una fuente de poder
Componentes de una fuente de poderComponentes de una fuente de poder
Componentes de una fuente de poder
 
Circuito con diodo
Circuito con diodoCircuito con diodo
Circuito con diodo
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 
Electronica analogica 2013
Electronica analogica 2013Electronica analogica 2013
Electronica analogica 2013
 
Practica 5 analogica
Practica 5 analogicaPractica 5 analogica
Practica 5 analogica
 
Dispositivos y componentes electronicos
Dispositivos y componentes electronicosDispositivos y componentes electronicos
Dispositivos y componentes electronicos
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Union p n
Union p nUnion p n
Union p n
 

Más de alexguevaralandeo (10)

Union p
Union pUnion p
Union p
 
Semiconductores extrínsecos e intrínsecos
Semiconductores extrínsecos e intrínsecosSemiconductores extrínsecos e intrínsecos
Semiconductores extrínsecos e intrínsecos
 
Resistores
ResistoresResistores
Resistores
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
 
Fibra optica
Fibra opticaFibra optica
Fibra optica
 
Curva caracteristica de_un_diodo
Curva caracteristica de_un_diodoCurva caracteristica de_un_diodo
Curva caracteristica de_un_diodo
 
Circuitos integrados 2
Circuitos integrados 2Circuitos integrados 2
Circuitos integrados 2
 
Circuito rectificador
Circuito rectificadorCircuito rectificador
Circuito rectificador
 
Circuito amplificador
Circuito amplificadorCircuito amplificador
Circuito amplificador
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Diodo

  • 1. DIODO El diodo ideal es un componente discreto que permite la circulación de corriente entre sus terminales en un determinado sentido, mientras que la bloquea en el sentido contrario. En la Figura 1 se muestran el símbolo y la curva característica tensión-intensidad Del funcionamiento del diodo ideal. El sentido permitido para la corriente es de A a K.El funcionamiento del diodo ideal es el de un componente que presenta resistencia nula al paso de la corriente en un determinado sentido, y resistencia infinita en el sentido opuesto. La punta de la flecha del símbolo circuito, representada en la figura 1, indica el sentido permitido de la corriente.  Mediante el siguiente ejemplo se pretende mostrar el funcionamiento ideal de un diodo en circuito sencillo. DIODO DE UNION PN Actualmente los diodos se fabrican a partir de la unión de dos materiales semiconductores de características opuestas, es decir, uno de tipo N y otro de tipo P. A esta estructura se le añaden dos terminales metálicos para la conexión con el resto del circuito. En la Figura 3: se presenta el esquema de los dos tipos de diodos que se fabrican actualmente, el diodo vertical y plan. FORMACIÓN DE LA UNIÓN PN Supongamos que se dispone de un mono cristal de silicio puro, dividido en dos zonas con una frontera nítida, definida por un plano. Una zona se dopa con impurezas de tipo P y la otra de tipo N (Figura 4). La zona P tiene un exceso de huecos, y se obtiene introduciendo átomos del grupo III en la red cristalina (por ejemplo, boro). La zona N dispone de electrones en exceso, procedentes de átomos del grupo V (fósforo). En ambos casos se tienen también portadores de signo contrario, aunque en una concentración varios órdenes de magnitud inferior (portadores minoritarios). POLARIZACIÓN DIRECTA El bloque PN descrito en el apartado anterior (Figura 6) en principio no permite el establecimiento de una corriente eléctrica entre sus terminales puesto que la zona depleción no es conductora.
  • 2. POLARIZACIÓN INVERSA Al contrario que en el apartado anterior, al aplicar una tensión positiva a la zona N y negativa la zona P, se retiran portadores mayoritarios próximos a la unión. Estos portadores son atraídos hacia los contactos aumentando la anchura de la zona de depleción. Esto hace que la corriente debido a los portadores mayoritarios sea nula DIFERENCIAS ENTRE EL DIODO DE UNIÓN PN Y EL DIODO IDEAL Las principales diferencias entre el comportamiento real y ideal son:  La resistencia del diodo en polarización directa no es nula.  La tensión para la que comienza la conducción es V ON  En polarización inversa aparece una pequeña corriente.4.A partir de una tensión en inversa el dispositivo entra en conducción por avalancha MODELO IDEAL DEL DIODO DE UNIÓN PN. El modelo ideal del diodo de unión PN se obtiene asumiendo las siguientes simplificaciones: Se toma el factor de idealidad como la unidad, n=1. Se supone que la resistencia interna del diodo es muy pequeña y que, por lo tanto, la caída de tensión en las zonas P y N es muy pequeña, frente a la caída de tensión en la unión PN. MODELO LINEAL POR TRAMOS Al igual que el modelo real, el modelo ideal sigue siendo poco práctico, dado su carácter no lineal. El modelo lineal por tramos se obtiene como una aproximación del modelo ideal del diodo de unión PN MODELO PARA PEQUEÑAS SEÑALES DE ALTERNA Hay aplicaciones en las que el diodo se polariza en un punto de tensión positiva, y sobre ese punto se superpone una señal alterna de pequeña amplitud
  • 3. APLICACION DE LOS MODELOS AL ANALISIS DE CIRCUITOS En este apartado se detallan algunos métodos válidos para el análisis de circuitos con diodos, basándose en los modelos expuestos en el apartado anterior -Modelo exponencial. -Modelo lineal por tramos DIODOS ZENER Algunos diodos se diseñan para aprovechar la tensión inversa de ruptura, con una curva característica brusca o afilada. Esto se consigue básicamente a través del control de los dopados. Con ello se logran tensiones de ruptura de 2V a 200V, y potencias máximas desde0.5W a 50W. ESQUEMA BÁSICO RIZADO DE LA ONDA DE SALIDA El esquema de la Figura 20 es el más sencillo de los rectificadores: el diodo. A continuación se estudia este circuito, para después discutir la validez del mismo. EL CONDENSADOR EN LOS RECTIFICADORES Como se recordará, el condensador es un componente que almacena energía. Cuando se somete a una diferencia de potencial, esta obliga a las cargas a situarse entre sus placas. En el momento en el que cesa el potencial, las cargas pueden retornar a un circuito y comportarse como un generador de tensión. FUNCIONAMIENTO EN VACÍO: Se estudiará en primer lugar el esquema en vacío, es decir, sin carga aplicada. FUNCIONAMIENTO EN CARGA: Según se ha definido previamente, el funcionamiento en carga es el que se obtiene al conectar una carga R L al dispositivo objeto de estudio