SlideShare una empresa de Scribd logo
DIODOS
Diodo
 Un diodo es un componente electrónico de dos terminales que permite
la circulación de la corriente eléctrica a través de él en un sentido. Este
término generalmente se usa para referirse al diodo semiconductor, el
más común en la actualidad; consta de una pieza de cristal
semiconductor conectada a dos terminales eléctricos. El diodo de
vacio(que actualmente ya no se usa, excepto para tecnologías de alta
potencia) es un tubo de vacio con dos electrodos: una lámina como
ánodo, y un cátodo.
Tipos de Diodos
 Diodo emisor de luz
En un diodo formado de un semiconductor con huecos en su banda de
energía, tal como arseniuro de galio, los portadores de carga que
cruzan la unión emiten fotones cuando se re combinan con los
portadores mayoritarios en el otro lado. Dependiendo del material, la
longitud de onda que se pueden producir varía desde el infrarrojo hasta
longitudes de onda cercanas al ultravioleta. El potencial que admiten
estos diodos dependen de la longitud de onda que ellos emiten: 2.1V
corresponde al rojo, 4.0V al violeta. Los primeros LEDs fueron rojos y
amarillos. Los LEDs blancos son en realidad combinaciones de tres
LEDs de diferente color o un LED azul revestido con un centelleado
amarillo. Los LEDs también pueden usarse como fotodiodos de baja
eficiencia en aplicaciones de señales. Un LED puede usarse con un
fotodiodo o fototransistor para formar un opto acoplador.
Ventajas de los Led:
-Bajo consumo, del 2 al 10 % de su similar con
lámparas incandescentes..
-Mínima pérdida de energía en calor
-Alta resistencia a vibraciones e impactos.
-Larga vida útil, que implica una fuerte reducción
en costos de mantenimiento y reemplazo.
-Adaptabilidad, Los led pueden trabajar
montados en todo tipo de superficies.
-Funcionamiento fiable a bajas temperaturas (-
30°C).
-Tamaño reducido, que permiten diseñar
soluciones de iluminación que se pueden
adaptar a distintos espacios.
-Sus residuos no son contaminantes.
-Amplia gama de colores
Compuestos empleados en la construcción de Led
Compuesto Color Long. de onda
Arseniuro de galio
(GaAs)
Infrarrojo 940 nm
Arseniuro de galio y
aluminio (AlGaAs)
Rojo e infrarrojo 890 nm
Arseniuro fosfuro de
galio (GaAsP)
Rojo, anaranjado y
amarillo
630 nm
Fosfuro de galio
(GaP)
Verde 555 nm
Nitruro de galio
(GaN)
Verde 525 nm
Seleniuro de zinc
(ZnSe)
Azul
Nitruro de galio e
indio (InGaN)
Azul 450 nm
Carburo de silicio
(SiC)
Azul 480 nm
Diamante (C) Ultravioleta
Silicio (Si) En desarrollo
Fotodiodo.- Un fotodiodo es un semiconductor construido con una unión
PN, sensible a la incidencia de la luz visible o infrarroja. Para que su
funcionamiento sea correcto se polariza inversamente, con lo que se
producirá una cierta circulación de corriente cuando sea excitado por la luz.
Debido a su construcción, los fotodiodos se comportan como células
fotovoltaicas, es decir, en ausencia de luz exterior generan una tensión muy
pequeña con el positivo en el ánodo y el negativo en el cátodo. Esta
corriente presente en ausencia de luz recibe el nombre de corriente de
oscuridad.
Diodo Schottky.- El diodo Schottky o diodo de barrera Schottky,
llamado así en honor del físico alemán Walter H. Schottky, es un
dispositivo semiconductor que proporciona conmutaciones muy
rápidas entre los estados de conducción directa e inversa (menos de
1ns en dispositivos pequeños de 5 mm de diámetro) y muy bajas
tensiones umbral (también conocidas como tensiones de codo,
aunque en inglés se refieren a ella como "knee", o sea, de rodilla). La
tensión de codo es la diferencia de potencial mínima necesaria para
que el diodo actúe como conductor en lugar de circuito abierto; esto,
claro, dejando de lado la región Zener, que es cuando más bien existe
una diferencia de potencial lo suficientemente negativa para que -a
pesar de estar polarizado en contra del flujo de corriente- éste opere
de igual forma como lo haría regularmente.
Características:
La alta velocidad de conmutación permite rectificar señales de muy altas
frecuencias y eliminar excesos de corriente en circuitos de alta intensidad.
A diferencia de los diodos convencionales de silicio, que tienen una tensión
umbral —valor de la tensión en directa a partir de la cual el diodo conduce— de
0,7 V, los diodos Schottky tienen una tensión umbral de aproximadamente 0,2 V
a 0,4 V empleándose, por ejemplo, como protección de descarga de células
solares con baterías de plomo ácido.
La limitación más evidente del diodo de Schottky es la dificultad de conseguir
resistencias inversas relativamente elevadas cuando se trabaja con altos
voltajes inversos pero el diodo Schottky encuentra una gran variedad de
aplicaciones en circuitos de alta velocidad para computadoras donde se
necesiten grandes velocidades de conmutación y mediante su poca caída de
voltaje en directo permite poco gasto de energía,
Diodo Zener.- El diodo Zener es un diodo de silicio que se ha construido
para que funcione en las zonas de rupturas, recibe ese nombre por su
inventor, el Dr. Clarence Melvin Zener. El diodo zener es la parte esencial de
los reguladores de tensión casi constantes con independencia de que se
presenten grandes variaciones de la tensión de red, de la resistencia de
carga y temperatura.
Son mal llamados a veces diodos de avalancha, pues presentan
comportamientos similares a estos, pero los mecanismos involucrados son
diferentes
Características:
Si a un diodo Zener se le aplica una
corriente eléctrica de Ánodo al Cátodo
toma las características de un diodo
rectificador básico. Pero si se le suministra
una corriente inversa, el diodo solo dejara
pasar un voltaje constante. En conclusión:
el diodo Zener debe ser polarizado al
revés para que adopte su característica de
regulador de tensión.y su simbolo es como
un diodo normal pero tiene 2 terminales a
los lados. Este diodo no se comporta como
un diodo convencional en condiciones de
alta corriente, porque cuando recibe
demasiada corriente este no se quema
sino que se apaga
Diodo rectificador.- Un diodo rectificador es uno de los dispositivos de
la familia de los diodos más sencillos. El nombre diodo rectificador”
procede de su aplicación, la cual consiste en separar los ciclos positivos
de una señal de corriente alterna.
Durante la fabricación de los diodos rectificadores, se consideran tres
factores: la frecuencia máxima en que realizan correctamente su
función, la corriente máxima en que pueden conducir en sentido directo
y las tensiones directa e inversa máximas que soportarán.
Una de las aplicaciones clásicas de los diodos rectificadores, es en las
fuentes de alimentación; aquí, convierten una señal de corriente alterna
en otra de corriente directa.
Características:
Si se aplica al diodo una tensión de corriente
alterna durante los medios ciclos positivos, se
polariza en forma directa; de esta manera, permite
el paso de la corriente eléctrica. Pero durante los
medios ciclos negativos, el diodo se polariza de
manera inversa; con ello, evita el paso de la
corriente en tal sentido.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diodos t andres-bambaren_alcala
Diodos   t andres-bambaren_alcalaDiodos   t andres-bambaren_alcala
Diodos t andres-bambaren_alcala
Handrezito
 
Diodo schottky
Diodo schottkyDiodo schottky
Diodo schottky
Nilo Blues
 
Diodo hecho por avelardo
Diodo hecho por avelardoDiodo hecho por avelardo
Diodo hecho por avelardoProfesor Tcie
 
Diodos
DiodosDiodos
Tipos diodo
Tipos diodoTipos diodo
Tipos diodo
ut10600206
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
jimmy Borja
 
Ficha de Semiconductores
 Ficha de Semiconductores Ficha de Semiconductores
Ficha de Semiconductores
HMR2598
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
EduAl12
 
Informe final leds
Informe final leds Informe final leds
Informe final leds
ferchinchilla
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodo
DiodoDiodo
Informe final-de-los-leds (1)
Informe final-de-los-leds (1)Informe final-de-los-leds (1)
Informe final-de-los-leds (1)
armando2161
 
Tipos de diodos y sus caracteristicas
Tipos de diodos  y sus caracteristicasTipos de diodos  y sus caracteristicas
Tipos de diodos y sus caracteristicas
yohan morales soriano
 
Consulta diodos
Consulta diodosConsulta diodos
Consulta diodosStalin_s7
 

La actualidad más candente (20)

Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Diodos t andres-bambaren_alcala
Diodos   t andres-bambaren_alcalaDiodos   t andres-bambaren_alcala
Diodos t andres-bambaren_alcala
 
Diodo schottky
Diodo schottkyDiodo schottky
Diodo schottky
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 
Diodo hecho por avelardo
Diodo hecho por avelardoDiodo hecho por avelardo
Diodo hecho por avelardo
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
5 clases de diodos
5 clases de diodos5 clases de diodos
5 clases de diodos
 
Tipos diodo
Tipos diodoTipos diodo
Tipos diodo
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Ficha de Semiconductores
 Ficha de Semiconductores Ficha de Semiconductores
Ficha de Semiconductores
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Informe final leds
Informe final leds Informe final leds
Informe final leds
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Clases de diodos
Clases de diodosClases de diodos
Clases de diodos
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 
Informe final-de-los-leds (1)
Informe final-de-los-leds (1)Informe final-de-los-leds (1)
Informe final-de-los-leds (1)
 
Tipos de diodos y sus caracteristicas
Tipos de diodos  y sus caracteristicasTipos de diodos  y sus caracteristicas
Tipos de diodos y sus caracteristicas
 
Diodo1
Diodo1Diodo1
Diodo1
 
Consulta diodos
Consulta diodosConsulta diodos
Consulta diodos
 

Destacado

Orientación problemas de conducta
Orientación problemas de conductaOrientación problemas de conducta
Orientación problemas de conductaArmando Gr
 
Voces recobradas (los sesenta)
Voces recobradas (los sesenta) Voces recobradas (los sesenta)
Voces recobradas (los sesenta) CARLALURATI
 
Lasleyesespirituales
LasleyesespiritualesLasleyesespirituales
LasleyesespiritualesGabriel Bravo
 
Analisis y sus estados
Analisis y sus estadosAnalisis y sus estados
Analisis y sus estados
Jenny Yepez
 
Fundacinparala pazinterioruncursodemilagros
Fundacinparala pazinterioruncursodemilagrosFundacinparala pazinterioruncursodemilagros
Fundacinparala pazinterioruncursodemilagrosGabriel Bravo
 
Repositorios de información b
Repositorios de información bRepositorios de información b
Repositorios de información b
Herbert Rodriguez Hidalgo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivo Aparato digestivo
Aparato digestivo
Gerardo Luna
 
Gf k pulso_peru_abril_2013_evaluacion_del_gobierno
Gf k pulso_peru_abril_2013_evaluacion_del_gobiernoGf k pulso_peru_abril_2013_evaluacion_del_gobierno
Gf k pulso_peru_abril_2013_evaluacion_del_gobierno
reynaldo19400000
 

Destacado (9)

Orientación problemas de conducta
Orientación problemas de conductaOrientación problemas de conducta
Orientación problemas de conducta
 
Voces recobradas (los sesenta)
Voces recobradas (los sesenta) Voces recobradas (los sesenta)
Voces recobradas (los sesenta)
 
Lasleyesespirituales
LasleyesespiritualesLasleyesespirituales
Lasleyesespirituales
 
Analisis y sus estados
Analisis y sus estadosAnalisis y sus estados
Analisis y sus estados
 
Fundacinparala pazinterioruncursodemilagros
Fundacinparala pazinterioruncursodemilagrosFundacinparala pazinterioruncursodemilagros
Fundacinparala pazinterioruncursodemilagros
 
Repositorios de información b
Repositorios de información bRepositorios de información b
Repositorios de información b
 
Adolecencia, desarrollo, relaciones y cultura octava parte
Adolecencia, desarrollo, relaciones y cultura  octava parteAdolecencia, desarrollo, relaciones y cultura  octava parte
Adolecencia, desarrollo, relaciones y cultura octava parte
 
Aparato digestivo
Aparato digestivo Aparato digestivo
Aparato digestivo
 
Gf k pulso_peru_abril_2013_evaluacion_del_gobierno
Gf k pulso_peru_abril_2013_evaluacion_del_gobiernoGf k pulso_peru_abril_2013_evaluacion_del_gobierno
Gf k pulso_peru_abril_2013_evaluacion_del_gobierno
 

Similar a Diodos

Diodos
DiodosDiodos
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
carlos_cgo
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
DiodosDiodos
Diodos pedro velasquez
Diodos  pedro velasquezDiodos  pedro velasquez
Diodos pedro velasquez
Pedro Victor Velasquez Hurtado
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodo semiconductor
Diodo semiconductorDiodo semiconductor
Diodo semiconductor
Tatys Espinoza
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
senvec
 
Diodos tarea hecho
Diodos   tarea hechoDiodos   tarea hecho
Diodos tarea hecho
noe quispe
 
Diodos 5 diferentes
Diodos 5 diferentesDiodos 5 diferentes
Diodos 5 diferentes
Supe Flores
 
Diodos
Diodos Diodos
Diodos
DiodosDiodos
DiodosIDAT
 

Similar a Diodos (20)

Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Diodos pedro velasquez
Diodos  pedro velasquezDiodos  pedro velasquez
Diodos pedro velasquez
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Diodo semiconductor
Diodo semiconductorDiodo semiconductor
Diodo semiconductor
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Diodos tarea hecho
Diodos   tarea hechoDiodos   tarea hecho
Diodos tarea hecho
 
Diodos 5 diferentes
Diodos 5 diferentesDiodos 5 diferentes
Diodos 5 diferentes
 
Diodos
Diodos Diodos
Diodos
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 

Diodos

  • 2. Diodo  Un diodo es un componente electrónico de dos terminales que permite la circulación de la corriente eléctrica a través de él en un sentido. Este término generalmente se usa para referirse al diodo semiconductor, el más común en la actualidad; consta de una pieza de cristal semiconductor conectada a dos terminales eléctricos. El diodo de vacio(que actualmente ya no se usa, excepto para tecnologías de alta potencia) es un tubo de vacio con dos electrodos: una lámina como ánodo, y un cátodo.
  • 3. Tipos de Diodos  Diodo emisor de luz En un diodo formado de un semiconductor con huecos en su banda de energía, tal como arseniuro de galio, los portadores de carga que cruzan la unión emiten fotones cuando se re combinan con los portadores mayoritarios en el otro lado. Dependiendo del material, la longitud de onda que se pueden producir varía desde el infrarrojo hasta longitudes de onda cercanas al ultravioleta. El potencial que admiten estos diodos dependen de la longitud de onda que ellos emiten: 2.1V corresponde al rojo, 4.0V al violeta. Los primeros LEDs fueron rojos y amarillos. Los LEDs blancos son en realidad combinaciones de tres LEDs de diferente color o un LED azul revestido con un centelleado amarillo. Los LEDs también pueden usarse como fotodiodos de baja eficiencia en aplicaciones de señales. Un LED puede usarse con un fotodiodo o fototransistor para formar un opto acoplador.
  • 4. Ventajas de los Led: -Bajo consumo, del 2 al 10 % de su similar con lámparas incandescentes.. -Mínima pérdida de energía en calor -Alta resistencia a vibraciones e impactos. -Larga vida útil, que implica una fuerte reducción en costos de mantenimiento y reemplazo. -Adaptabilidad, Los led pueden trabajar montados en todo tipo de superficies. -Funcionamiento fiable a bajas temperaturas (- 30°C). -Tamaño reducido, que permiten diseñar soluciones de iluminación que se pueden adaptar a distintos espacios. -Sus residuos no son contaminantes. -Amplia gama de colores
  • 5. Compuestos empleados en la construcción de Led Compuesto Color Long. de onda Arseniuro de galio (GaAs) Infrarrojo 940 nm Arseniuro de galio y aluminio (AlGaAs) Rojo e infrarrojo 890 nm Arseniuro fosfuro de galio (GaAsP) Rojo, anaranjado y amarillo 630 nm Fosfuro de galio (GaP) Verde 555 nm Nitruro de galio (GaN) Verde 525 nm Seleniuro de zinc (ZnSe) Azul Nitruro de galio e indio (InGaN) Azul 450 nm Carburo de silicio (SiC) Azul 480 nm Diamante (C) Ultravioleta Silicio (Si) En desarrollo
  • 6. Fotodiodo.- Un fotodiodo es un semiconductor construido con una unión PN, sensible a la incidencia de la luz visible o infrarroja. Para que su funcionamiento sea correcto se polariza inversamente, con lo que se producirá una cierta circulación de corriente cuando sea excitado por la luz. Debido a su construcción, los fotodiodos se comportan como células fotovoltaicas, es decir, en ausencia de luz exterior generan una tensión muy pequeña con el positivo en el ánodo y el negativo en el cátodo. Esta corriente presente en ausencia de luz recibe el nombre de corriente de oscuridad.
  • 7. Diodo Schottky.- El diodo Schottky o diodo de barrera Schottky, llamado así en honor del físico alemán Walter H. Schottky, es un dispositivo semiconductor que proporciona conmutaciones muy rápidas entre los estados de conducción directa e inversa (menos de 1ns en dispositivos pequeños de 5 mm de diámetro) y muy bajas tensiones umbral (también conocidas como tensiones de codo, aunque en inglés se refieren a ella como "knee", o sea, de rodilla). La tensión de codo es la diferencia de potencial mínima necesaria para que el diodo actúe como conductor en lugar de circuito abierto; esto, claro, dejando de lado la región Zener, que es cuando más bien existe una diferencia de potencial lo suficientemente negativa para que -a pesar de estar polarizado en contra del flujo de corriente- éste opere de igual forma como lo haría regularmente.
  • 8. Características: La alta velocidad de conmutación permite rectificar señales de muy altas frecuencias y eliminar excesos de corriente en circuitos de alta intensidad. A diferencia de los diodos convencionales de silicio, que tienen una tensión umbral —valor de la tensión en directa a partir de la cual el diodo conduce— de 0,7 V, los diodos Schottky tienen una tensión umbral de aproximadamente 0,2 V a 0,4 V empleándose, por ejemplo, como protección de descarga de células solares con baterías de plomo ácido. La limitación más evidente del diodo de Schottky es la dificultad de conseguir resistencias inversas relativamente elevadas cuando se trabaja con altos voltajes inversos pero el diodo Schottky encuentra una gran variedad de aplicaciones en circuitos de alta velocidad para computadoras donde se necesiten grandes velocidades de conmutación y mediante su poca caída de voltaje en directo permite poco gasto de energía,
  • 9. Diodo Zener.- El diodo Zener es un diodo de silicio que se ha construido para que funcione en las zonas de rupturas, recibe ese nombre por su inventor, el Dr. Clarence Melvin Zener. El diodo zener es la parte esencial de los reguladores de tensión casi constantes con independencia de que se presenten grandes variaciones de la tensión de red, de la resistencia de carga y temperatura. Son mal llamados a veces diodos de avalancha, pues presentan comportamientos similares a estos, pero los mecanismos involucrados son diferentes
  • 10. Características: Si a un diodo Zener se le aplica una corriente eléctrica de Ánodo al Cátodo toma las características de un diodo rectificador básico. Pero si se le suministra una corriente inversa, el diodo solo dejara pasar un voltaje constante. En conclusión: el diodo Zener debe ser polarizado al revés para que adopte su característica de regulador de tensión.y su simbolo es como un diodo normal pero tiene 2 terminales a los lados. Este diodo no se comporta como un diodo convencional en condiciones de alta corriente, porque cuando recibe demasiada corriente este no se quema sino que se apaga
  • 11. Diodo rectificador.- Un diodo rectificador es uno de los dispositivos de la familia de los diodos más sencillos. El nombre diodo rectificador” procede de su aplicación, la cual consiste en separar los ciclos positivos de una señal de corriente alterna. Durante la fabricación de los diodos rectificadores, se consideran tres factores: la frecuencia máxima en que realizan correctamente su función, la corriente máxima en que pueden conducir en sentido directo y las tensiones directa e inversa máximas que soportarán. Una de las aplicaciones clásicas de los diodos rectificadores, es en las fuentes de alimentación; aquí, convierten una señal de corriente alterna en otra de corriente directa.
  • 12. Características: Si se aplica al diodo una tensión de corriente alterna durante los medios ciclos positivos, se polariza en forma directa; de esta manera, permite el paso de la corriente eléctrica. Pero durante los medios ciclos negativos, el diodo se polariza de manera inversa; con ello, evita el paso de la corriente en tal sentido.