SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO VOCACIONAL MONSEÑOR SANABRIA
ESPECIALIDAD: ELECTROTECNIA
SECCION: 11-7
ALUMNO: ARMANDO FALLAS RAMIREZ
PROFESOR: LUIS FERNANDO CORRALES
INFORME FINAL DE LOS LEDS.
2. Introducción
Con la investigación se dio a conocer que
efectivamente se puede realizar el circuito dando a
cocer que para su realización es necesario la
utilización de varios componentes como el un diodo
rectificador y una resistencia por cada led. El
rectificador lo que va a hacer es rectificar media onda
de la onda sinodal necesario para evitar la destrucción
del led en el momento en que se vaya a alimentar a
120v ya que el led solo funciona en corriente
continua, que es lo que va a hacer el diodo
rectificador por medio de su funcionamiento al cual
se le añade también una resistencia.
3. Marco teórico
El led: Características Formas de determinar la
polaridad de un led de inserción Existen tres formas
principales de conocer la polaridad de un led: - La
pata más larga siempre va a ser el ánodo. - En el lado
del cátodo, la base del led tiene un borde plano. -
Dentro del led, la plaqueta indica el ánodo. Se puede
reconocer porque es más pequeña que el yunque,
que indica el cátodo. Ventajas y desventajas Ventajas:
Los leds presentan muchas ventajas sobre las fuentes
de luz incandescente y fluorescente, tales como: el
bajo consumo de energía, un mayor tiempo de vida,
tamaño reducido, resistencia a las vibraciones,
reducida emisión de calor, no contienen mercurio (el
cual al exponerse en el medio ambiente es altamente
nocivo), en comparación con la tecnología
fluorescente, no crean campos magnéticos altos
como la tecnología de inducción magnética, con los
cuales se crea mayor radiación residual hacia el ser
humano; reducen ruidos en las líneas eléctricas, son
especiales para utilizarse con sistemas fotovoltaicos
(paneles solares) en comparación con cualquier otra
tecnología actual; no les afecta el encendido
intermitente (es decir pueden funcionar como luces
estroboscópicas) y esto no reduce su vida promedio,
son especiales para sistemas anti explosión ya que
cuentan con un material resistente, y en la mayoría de
los colores (a excepción de los ledes azules), cuentan
con un alto nivel de fiabilidad y duración. Tiempo de
encendido Los leds tienen la ventaja de poseer un
tiempo de encendido muy corto (menor de 1
milisegundo) en comparación con las luminarias de
alta potencia como lo son las luminarias de alta
intensidad de vapor de sodio, aditivos metálicos,
halogenuro o halogenadas y demás sistemas con
tecnología incandescente.
4. Desventajas
Según un estudio reciente parece ser que los leds que
emiten una frecuencia de luz muy azul, pueden ser
dañinos para la vista y provocar contaminación
lumínica. Los leds con la potencia suficiente para la
iluminación de interiores son relativamente caros y
requieren una corriente eléctrica más precisa, por su
sistema electrónico para funcionar con voltaje
alterno, y requieren de disipadores de calor cada vez
más eficientes en comparación con las bombillas
fluorescentes de potencia equiparable.
Funcionamiento Cuando un led se encuentra en
polarización directa, los electrones pueden
recombinarse con los huecos en el dispositivo,
liberando energía en forma de fotones. Este efecto es
llamado electroluminiscencia y el color de la luz
(correspondiente a la energía del fotón) se determina
a partir de la banda de energía del semiconductor. Por
lo general, el área de un led es muy pequeña (menor
a 1 mm2), y se pueden usar componentes ópticos
integrados para formar su patrón de radiación.
Comienza a lucir con una tensión de unos 2 Voltios.
Resistencias: Se denomina resistor al componente
electrónico diseñado para introducir una resistencia
eléctrica determinada entre dos puntos de un circuito
eléctrico. En el propio argot eléctrico y electrónico,
son conocidos simplemente como resistencias. En
otros casos, como en las planchas, calentadores, etc.,
se emplean resistencias para producir calor
aprovechando el efecto Joule. Es un material formado
por carbón y otros elementos resistivos para
disminuir la corriente que pasa. Se opone al paso de
la corriente. La corriente máxima y diferencia de
potencial máxima en un resistor viene condicionada
por la máxima potencia que pueda disipar su cuerpo.
Esta potencia se puede identificar visualmente a
partir del diámetro sin que sea necesaria otra
indicación. Los valores más comunes son 0,25 W, 0,5
W y 1 W. Existen resistores de valor manualmente
ajustable, llamados potenciómetros, o simplemente
resistencias variables. También se producen
dispositivos cuya resistencia varía en función de
parámetros externos, como los termistores, que son
resistores que varían con la temperatura; los
varistores que dependen de la tensión a la cual son
sometidos, o las fotorresistencias que lo hacen de
acuerdo a la luz recibida.
5. Comportamiento
en un circuito Los resistores se utilizan en los circuitos
para limitar el valor de la corriente o para fijar el valor
de la tensión. Véase la Ley de Ohm. A diferencia de
otros componentes electrónicos, los resistores no
tienen polaridad definida. Diodo rectificador: Un
diodo es un dispositivo semiconductor que permite el
paso de la corriente eléctrica en una única dirección
con características similares a un interruptor. De
forma simplificada, la curva característica de un diodo
(I-V) consta de dos regiones: por debajo de cierta
diferencia de potencial, se comporta como un circuito
abierto (no conduce), y por encima de ella como un
circuito cerrado con una resistencia eléctrica muy
pequeña. Debido a este comportamiento, se les suele
denominar rectificadores, ya que son dispositivos
capaces de suprimir la parte negativa de cualquier
señal como paso inicial para convertir una corriente
alterna en corriente continua. Su principio de
funcionamiento está basado en los experimentos de
Lee De Forest.
6. Discusión de los resultados
Se pudo concluir a partir de los experimentos y la
información estudiada, que efectivamente un led se
puede conectar a 120v por medio de un rectificador
de corriente y una resistencia en la cual el cálculo
daba que tenía que ser una resistencia de 5kΩ pero
para la cual no tenia en el momento y opte por usar
una de 27kΩ, se necesita un rectificador de corriente
porque el led solo funciona en corriente continua al
tener un rectificador de media onda el led solo
recibiría media onda senoidal y con la resistencia
respectiva no habría problemas en que el led
funcionara correctamente por medio de corriente
alterna que al ser rectificada se convertiría en
corriente continua. Al investigar minuciosamente la
función de la resistencia en este circuito se dio a
conocer que la resistencia expira la corriente retenida
por medio de calor por lo cual se necesita una
resistencia menos a de un cuarto de watt realizando
los cálculos necesarios se dio a conocer esto en mi
caso utilicé una resistencia de medio watt en lo cual
no afecta lo que pasa es que va a calentar más.
7. Conclusiones
En este proyecto se dieron a conocer muchos datos
en lo cual era ignorante del tema como por ejemplo
como se podía conectar un led a 120v AC Se dio a
conocer como se podía realizar un circuito impreso
sobre una placa PBS la cual resulto bastante bien Se
dieron a prueba los experimentos realizados el año
pasado sobre soldadura y distribución de los
componentes los cuales resultó bastante bien en
comparación con el año anterior Se dio a conocer más
sobre el tema de los leds y resistencias para poder
aprovechar un rectificador de media onda. Se
entendió en el tema de las resistencias que es
necesario realizar el cálculo respectivo para averiguar
de cuantos watts debe ser la resistencia y es muy
importante porque entre más pequeña sea la
resistencia va e a expirar menos calor que una
resistencia de más watts. Se entendió en el tema de
los leds que necesitan una resistencia para poder
funcionar siempre que se de más voltaje del que el
necesita para poder funcionar vamos a ocupar un
resistor realizando los cálculos necesarios para poner
la resistencia correcta.
8. Bibliografía
http://es.wikibooks.org/wiki/El_diodo_rectificador/In
troduc ci%C3%B3n
http://es.wikipedia.org/wiki/Resistor
http://es.wikipedia.org/wiki/Led libro: dispositivos
electrónicos FLOYD
9. Crónicas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis de circuitos eléctricos teoría y practica 4ta Edición Allan Robbins...
Análisis de circuitos eléctricos teoría y practica  4ta Edición Allan Robbins...Análisis de circuitos eléctricos teoría y practica  4ta Edición Allan Robbins...
Análisis de circuitos eléctricos teoría y practica 4ta Edición Allan Robbins...
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Tableros de control eléctrico
Tableros de control eléctricoTableros de control eléctrico
Tableros de control eléctrico
Sebastian Linares Forero
 
Fuente de alimentación regulada con diodo zener
Fuente de alimentación regulada con diodo zenerFuente de alimentación regulada con diodo zener
Fuente de alimentación regulada con diodo zener
Cristhian Rolando Gaona Quezada
 
500 proyectos de electronica
500 proyectos de electronica500 proyectos de electronica
500 proyectos de electronicafedericoblanco
 
Analizador de red
Analizador de redAnalizador de red
Amperimetro Medir Intensidades
Amperimetro Medir IntensidadesAmperimetro Medir Intensidades
Amperimetro Medir Intensidades
www.areatecnologia.com
 
Fuente regulada de voltaje
Fuente regulada de voltajeFuente regulada de voltaje
Fuente regulada de voltajeCECYTEM
 
Jfet prueba
Jfet pruebaJfet prueba
Jfet prueba
Alexis U
 
Laboratorio 3 autotransformador
Laboratorio 3  autotransformadorLaboratorio 3  autotransformador
Laboratorio 3 autotransformador
Carlos Yengle Mendoza
 
Control de-motores-electricos
Control de-motores-electricosControl de-motores-electricos
Control de-motores-electricos
Bernardo Jesús Sahagún Martín del Campo
 
Informe 2 de Electronica I laboratorio
Informe 2 de Electronica I  laboratorioInforme 2 de Electronica I  laboratorio
Informe 2 de Electronica I laboratorio
Universidad de Tarapaca
 
Tema 4 -_ejercicios_resueltos
Tema 4 -_ejercicios_resueltosTema 4 -_ejercicios_resueltos
Tema 4 -_ejercicios_resueltos
Diego Parraga Moscoso
 
Fuente de voltaje 12 v,12v-04_ing_ite_pit_e
Fuente de voltaje  12 v,12v-04_ing_ite_pit_eFuente de voltaje  12 v,12v-04_ing_ite_pit_e
Fuente de voltaje 12 v,12v-04_ing_ite_pit_e
Amilkar Lafayette Muñoz
 
Transistores de efecto
Transistores de efectoTransistores de efecto
Transistores de efecto
ebertgabriel
 
Medicion de Potencia y Energia Electrica
Medicion de Potencia y Energia ElectricaMedicion de Potencia y Energia Electrica
Medicion de Potencia y Energia Electricaherostara
 
Informe final del proyecto de la tarjeta de 9 leds
Informe final del proyecto de la tarjeta de 9 ledsInforme final del proyecto de la tarjeta de 9 leds
Informe final del proyecto de la tarjeta de 9 ledsMarvin Daniel Arley Castro
 
2.1. Análisis Mediante la Recta de Carga para los Diodos
2.1. Análisis Mediante la Recta de Carga para los Diodos2.1. Análisis Mediante la Recta de Carga para los Diodos
2.1. Análisis Mediante la Recta de Carga para los Diodos
Othoniel Hernandez Ovando
 
Medicion de potencia. med elec
Medicion de potencia. med elecMedicion de potencia. med elec
Medicion de potencia. med elec
Aleejandra Astudillo'
 
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
Jomicast
 
Electronica ejercicios
Electronica ejerciciosElectronica ejercicios
Electronica ejerciciosVelmuz Buzz
 

La actualidad más candente (20)

Análisis de circuitos eléctricos teoría y practica 4ta Edición Allan Robbins...
Análisis de circuitos eléctricos teoría y practica  4ta Edición Allan Robbins...Análisis de circuitos eléctricos teoría y practica  4ta Edición Allan Robbins...
Análisis de circuitos eléctricos teoría y practica 4ta Edición Allan Robbins...
 
Tableros de control eléctrico
Tableros de control eléctricoTableros de control eléctrico
Tableros de control eléctrico
 
Fuente de alimentación regulada con diodo zener
Fuente de alimentación regulada con diodo zenerFuente de alimentación regulada con diodo zener
Fuente de alimentación regulada con diodo zener
 
500 proyectos de electronica
500 proyectos de electronica500 proyectos de electronica
500 proyectos de electronica
 
Analizador de red
Analizador de redAnalizador de red
Analizador de red
 
Amperimetro Medir Intensidades
Amperimetro Medir IntensidadesAmperimetro Medir Intensidades
Amperimetro Medir Intensidades
 
Fuente regulada de voltaje
Fuente regulada de voltajeFuente regulada de voltaje
Fuente regulada de voltaje
 
Jfet prueba
Jfet pruebaJfet prueba
Jfet prueba
 
Laboratorio 3 autotransformador
Laboratorio 3  autotransformadorLaboratorio 3  autotransformador
Laboratorio 3 autotransformador
 
Control de-motores-electricos
Control de-motores-electricosControl de-motores-electricos
Control de-motores-electricos
 
Informe 2 de Electronica I laboratorio
Informe 2 de Electronica I  laboratorioInforme 2 de Electronica I  laboratorio
Informe 2 de Electronica I laboratorio
 
Tema 4 -_ejercicios_resueltos
Tema 4 -_ejercicios_resueltosTema 4 -_ejercicios_resueltos
Tema 4 -_ejercicios_resueltos
 
Fuente de voltaje 12 v,12v-04_ing_ite_pit_e
Fuente de voltaje  12 v,12v-04_ing_ite_pit_eFuente de voltaje  12 v,12v-04_ing_ite_pit_e
Fuente de voltaje 12 v,12v-04_ing_ite_pit_e
 
Transistores de efecto
Transistores de efectoTransistores de efecto
Transistores de efecto
 
Medicion de Potencia y Energia Electrica
Medicion de Potencia y Energia ElectricaMedicion de Potencia y Energia Electrica
Medicion de Potencia y Energia Electrica
 
Informe final del proyecto de la tarjeta de 9 leds
Informe final del proyecto de la tarjeta de 9 ledsInforme final del proyecto de la tarjeta de 9 leds
Informe final del proyecto de la tarjeta de 9 leds
 
2.1. Análisis Mediante la Recta de Carga para los Diodos
2.1. Análisis Mediante la Recta de Carga para los Diodos2.1. Análisis Mediante la Recta de Carga para los Diodos
2.1. Análisis Mediante la Recta de Carga para los Diodos
 
Medicion de potencia. med elec
Medicion de potencia. med elecMedicion de potencia. med elec
Medicion de potencia. med elec
 
Amplificadores operacionales
Amplificadores operacionalesAmplificadores operacionales
Amplificadores operacionales
 
Electronica ejercicios
Electronica ejerciciosElectronica ejercicios
Electronica ejercicios
 

Similar a Informe final-de-los-leds (1)

Infirme final leds
Infirme final ledsInfirme final leds
Infirme final leds
Andres Fallas
 
Ante proyecto leds
Ante proyecto ledsAnte proyecto leds
Ante proyecto leds
Andres Fallas
 
Diodos
DiodosDiodos
Placa de 9 leds
Placa de 9 ledsPlaca de 9 leds
Placa de 9 leds
Nicole Lizano
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
Julio_Pilco
 
El diodo
El diodoEl diodo
Informe final leds
Informe final leds Informe final leds
Informe final leds
ferchinchilla
 
Informe final IR
Informe final IRInforme final IR
Informe final IR
ferchinchilla
 
Placa de 9 leds
Placa de 9 ledsPlaca de 9 leds
Placa de 9 leds
Nicole Lizano
 
Diodos
DiodosDiodos
Curva. wilson turpo condori
Curva. wilson turpo condoriCurva. wilson turpo condori
Curva. wilson turpo condori
Wilson Turpo Condori
 
El Diodo
El DiodoEl Diodo
El Diodo
Johan Peralta
 

Similar a Informe final-de-los-leds (1) (20)

Infirme final leds
Infirme final ledsInfirme final leds
Infirme final leds
 
Ante proyecto leds
Ante proyecto ledsAnte proyecto leds
Ante proyecto leds
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Placa de 9 leds
Placa de 9 ledsPlaca de 9 leds
Placa de 9 leds
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 
Tarea diodo
Tarea diodoTarea diodo
Tarea diodo
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 
El diodo
El diodoEl diodo
El diodo
 
Informe final leds
Informe final leds Informe final leds
Informe final leds
 
Informe final IR
Informe final IRInforme final IR
Informe final IR
 
Trabajo 2 diodos
Trabajo 2 diodosTrabajo 2 diodos
Trabajo 2 diodos
 
Placa de 9 leds
Placa de 9 ledsPlaca de 9 leds
Placa de 9 leds
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Curva. wilson turpo condori
Curva. wilson turpo condoriCurva. wilson turpo condori
Curva. wilson turpo condori
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Diodo
DiodoDiodo
Diodo
 
El Diodo
El DiodoEl Diodo
El Diodo
 

Más de armando2161

Anteproyecto del on delay y off delay
Anteproyecto del on delay y off delayAnteproyecto del on delay y off delay
Anteproyecto del on delay y off delay
armando2161
 
Ante on y off
Ante on y offAnte on y off
Ante on y off
armando2161
 
Portada2161
Portada2161Portada2161
Portada2161
armando2161
 
trabajo escrito del rebobinado de un motor
trabajo escrito del rebobinado de un motortrabajo escrito del rebobinado de un motor
trabajo escrito del rebobinado de un motor
armando2161
 
Catalogo de productos para el rebobinado del motor
Catalogo de productos para el rebobinado del motorCatalogo de productos para el rebobinado del motor
Catalogo de productos para el rebobinado del motor
armando2161
 
catalogo de mantenimiento de maquinas electricas
catalogo de mantenimiento de maquinas electricascatalogo de mantenimiento de maquinas electricas
catalogo de mantenimiento de maquinas electricas
armando2161
 
componentes electronicos
componentes electronicoscomponentes electronicos
componentes electronicos
armando2161
 
conclusiones f4
conclusiones f4conclusiones f4
conclusiones f4
armando2161
 
conclusiones f3
conclusiones f3conclusiones f3
conclusiones f3
armando2161
 
conclusiones f2
conclusiones f2conclusiones f2
conclusiones f2
armando2161
 
conclusiones f1
conclusiones f1conclusiones f1
conclusiones f1
armando2161
 
Mantenimiento de maquinas electricas
Mantenimiento de maquinas electricasMantenimiento de maquinas electricas
Mantenimiento de maquinas electricas
armando2161
 
F4 completa
F4 completaF4 completa
F4 completa
armando2161
 
F3 motores cc
F3 motores cc F3 motores cc
F3 motores cc
armando2161
 
F2 motores cc
F2 motores cc F2 motores cc
F2 motores cc
armando2161
 
F1 motores de corriente continua mantenimiento
F1 motores de corriente continua mantenimientoF1 motores de corriente continua mantenimiento
F1 motores de corriente continua mantenimiento
armando2161
 
ficha mante f2
ficha mante f2ficha mante f2
ficha mante f2
armando2161
 
Examenes de-peri
Examenes de-periExamenes de-peri
Examenes de-peri
armando2161
 
Examnenes de peri mante
Examnenes de peri manteExamnenes de peri mante
Examnenes de peri mante
armando2161
 
Examenes de peri
Examenes de periExamenes de peri
Examenes de peri
armando2161
 

Más de armando2161 (20)

Anteproyecto del on delay y off delay
Anteproyecto del on delay y off delayAnteproyecto del on delay y off delay
Anteproyecto del on delay y off delay
 
Ante on y off
Ante on y offAnte on y off
Ante on y off
 
Portada2161
Portada2161Portada2161
Portada2161
 
trabajo escrito del rebobinado de un motor
trabajo escrito del rebobinado de un motortrabajo escrito del rebobinado de un motor
trabajo escrito del rebobinado de un motor
 
Catalogo de productos para el rebobinado del motor
Catalogo de productos para el rebobinado del motorCatalogo de productos para el rebobinado del motor
Catalogo de productos para el rebobinado del motor
 
catalogo de mantenimiento de maquinas electricas
catalogo de mantenimiento de maquinas electricascatalogo de mantenimiento de maquinas electricas
catalogo de mantenimiento de maquinas electricas
 
componentes electronicos
componentes electronicoscomponentes electronicos
componentes electronicos
 
conclusiones f4
conclusiones f4conclusiones f4
conclusiones f4
 
conclusiones f3
conclusiones f3conclusiones f3
conclusiones f3
 
conclusiones f2
conclusiones f2conclusiones f2
conclusiones f2
 
conclusiones f1
conclusiones f1conclusiones f1
conclusiones f1
 
Mantenimiento de maquinas electricas
Mantenimiento de maquinas electricasMantenimiento de maquinas electricas
Mantenimiento de maquinas electricas
 
F4 completa
F4 completaF4 completa
F4 completa
 
F3 motores cc
F3 motores cc F3 motores cc
F3 motores cc
 
F2 motores cc
F2 motores cc F2 motores cc
F2 motores cc
 
F1 motores de corriente continua mantenimiento
F1 motores de corriente continua mantenimientoF1 motores de corriente continua mantenimiento
F1 motores de corriente continua mantenimiento
 
ficha mante f2
ficha mante f2ficha mante f2
ficha mante f2
 
Examenes de-peri
Examenes de-periExamenes de-peri
Examenes de-peri
 
Examnenes de peri mante
Examnenes de peri manteExamnenes de peri mante
Examnenes de peri mante
 
Examenes de peri
Examenes de periExamenes de peri
Examenes de peri
 

Último

leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 

Último (20)

leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 

Informe final-de-los-leds (1)

  • 1. COLEGIO VOCACIONAL MONSEÑOR SANABRIA ESPECIALIDAD: ELECTROTECNIA SECCION: 11-7 ALUMNO: ARMANDO FALLAS RAMIREZ PROFESOR: LUIS FERNANDO CORRALES INFORME FINAL DE LOS LEDS.
  • 2. 2. Introducción Con la investigación se dio a conocer que efectivamente se puede realizar el circuito dando a cocer que para su realización es necesario la utilización de varios componentes como el un diodo rectificador y una resistencia por cada led. El rectificador lo que va a hacer es rectificar media onda de la onda sinodal necesario para evitar la destrucción del led en el momento en que se vaya a alimentar a 120v ya que el led solo funciona en corriente continua, que es lo que va a hacer el diodo rectificador por medio de su funcionamiento al cual se le añade también una resistencia. 3. Marco teórico El led: Características Formas de determinar la polaridad de un led de inserción Existen tres formas principales de conocer la polaridad de un led: - La pata más larga siempre va a ser el ánodo. - En el lado del cátodo, la base del led tiene un borde plano. - Dentro del led, la plaqueta indica el ánodo. Se puede reconocer porque es más pequeña que el yunque, que indica el cátodo. Ventajas y desventajas Ventajas: Los leds presentan muchas ventajas sobre las fuentes
  • 3. de luz incandescente y fluorescente, tales como: el bajo consumo de energía, un mayor tiempo de vida, tamaño reducido, resistencia a las vibraciones, reducida emisión de calor, no contienen mercurio (el cual al exponerse en el medio ambiente es altamente nocivo), en comparación con la tecnología fluorescente, no crean campos magnéticos altos como la tecnología de inducción magnética, con los cuales se crea mayor radiación residual hacia el ser humano; reducen ruidos en las líneas eléctricas, son especiales para utilizarse con sistemas fotovoltaicos (paneles solares) en comparación con cualquier otra tecnología actual; no les afecta el encendido intermitente (es decir pueden funcionar como luces estroboscópicas) y esto no reduce su vida promedio, son especiales para sistemas anti explosión ya que cuentan con un material resistente, y en la mayoría de los colores (a excepción de los ledes azules), cuentan con un alto nivel de fiabilidad y duración. Tiempo de encendido Los leds tienen la ventaja de poseer un tiempo de encendido muy corto (menor de 1 milisegundo) en comparación con las luminarias de alta potencia como lo son las luminarias de alta intensidad de vapor de sodio, aditivos metálicos,
  • 4. halogenuro o halogenadas y demás sistemas con tecnología incandescente. 4. Desventajas Según un estudio reciente parece ser que los leds que emiten una frecuencia de luz muy azul, pueden ser dañinos para la vista y provocar contaminación lumínica. Los leds con la potencia suficiente para la iluminación de interiores son relativamente caros y requieren una corriente eléctrica más precisa, por su sistema electrónico para funcionar con voltaje alterno, y requieren de disipadores de calor cada vez más eficientes en comparación con las bombillas fluorescentes de potencia equiparable. Funcionamiento Cuando un led se encuentra en polarización directa, los electrones pueden recombinarse con los huecos en el dispositivo, liberando energía en forma de fotones. Este efecto es llamado electroluminiscencia y el color de la luz (correspondiente a la energía del fotón) se determina a partir de la banda de energía del semiconductor. Por lo general, el área de un led es muy pequeña (menor a 1 mm2), y se pueden usar componentes ópticos integrados para formar su patrón de radiación. Comienza a lucir con una tensión de unos 2 Voltios.
  • 5. Resistencias: Se denomina resistor al componente electrónico diseñado para introducir una resistencia eléctrica determinada entre dos puntos de un circuito eléctrico. En el propio argot eléctrico y electrónico, son conocidos simplemente como resistencias. En otros casos, como en las planchas, calentadores, etc., se emplean resistencias para producir calor aprovechando el efecto Joule. Es un material formado por carbón y otros elementos resistivos para disminuir la corriente que pasa. Se opone al paso de la corriente. La corriente máxima y diferencia de potencial máxima en un resistor viene condicionada por la máxima potencia que pueda disipar su cuerpo. Esta potencia se puede identificar visualmente a partir del diámetro sin que sea necesaria otra indicación. Los valores más comunes son 0,25 W, 0,5 W y 1 W. Existen resistores de valor manualmente ajustable, llamados potenciómetros, o simplemente resistencias variables. También se producen dispositivos cuya resistencia varía en función de parámetros externos, como los termistores, que son resistores que varían con la temperatura; los varistores que dependen de la tensión a la cual son
  • 6. sometidos, o las fotorresistencias que lo hacen de acuerdo a la luz recibida. 5. Comportamiento en un circuito Los resistores se utilizan en los circuitos para limitar el valor de la corriente o para fijar el valor de la tensión. Véase la Ley de Ohm. A diferencia de otros componentes electrónicos, los resistores no tienen polaridad definida. Diodo rectificador: Un diodo es un dispositivo semiconductor que permite el paso de la corriente eléctrica en una única dirección con características similares a un interruptor. De forma simplificada, la curva característica de un diodo (I-V) consta de dos regiones: por debajo de cierta diferencia de potencial, se comporta como un circuito abierto (no conduce), y por encima de ella como un circuito cerrado con una resistencia eléctrica muy pequeña. Debido a este comportamiento, se les suele denominar rectificadores, ya que son dispositivos capaces de suprimir la parte negativa de cualquier señal como paso inicial para convertir una corriente alterna en corriente continua. Su principio de funcionamiento está basado en los experimentos de Lee De Forest.
  • 7. 6. Discusión de los resultados Se pudo concluir a partir de los experimentos y la información estudiada, que efectivamente un led se puede conectar a 120v por medio de un rectificador de corriente y una resistencia en la cual el cálculo daba que tenía que ser una resistencia de 5kΩ pero para la cual no tenia en el momento y opte por usar una de 27kΩ, se necesita un rectificador de corriente porque el led solo funciona en corriente continua al tener un rectificador de media onda el led solo recibiría media onda senoidal y con la resistencia respectiva no habría problemas en que el led funcionara correctamente por medio de corriente alterna que al ser rectificada se convertiría en corriente continua. Al investigar minuciosamente la función de la resistencia en este circuito se dio a conocer que la resistencia expira la corriente retenida por medio de calor por lo cual se necesita una resistencia menos a de un cuarto de watt realizando los cálculos necesarios se dio a conocer esto en mi caso utilicé una resistencia de medio watt en lo cual no afecta lo que pasa es que va a calentar más. 7. Conclusiones
  • 8. En este proyecto se dieron a conocer muchos datos en lo cual era ignorante del tema como por ejemplo como se podía conectar un led a 120v AC Se dio a conocer como se podía realizar un circuito impreso sobre una placa PBS la cual resulto bastante bien Se dieron a prueba los experimentos realizados el año pasado sobre soldadura y distribución de los componentes los cuales resultó bastante bien en comparación con el año anterior Se dio a conocer más sobre el tema de los leds y resistencias para poder aprovechar un rectificador de media onda. Se entendió en el tema de las resistencias que es necesario realizar el cálculo respectivo para averiguar de cuantos watts debe ser la resistencia y es muy importante porque entre más pequeña sea la resistencia va e a expirar menos calor que una resistencia de más watts. Se entendió en el tema de los leds que necesitan una resistencia para poder funcionar siempre que se de más voltaje del que el necesita para poder funcionar vamos a ocupar un resistor realizando los cálculos necesarios para poner la resistencia correcta. 8. Bibliografía http://es.wikibooks.org/wiki/El_diodo_rectificador/In