SlideShare una empresa de Scribd logo
Bienvenidos
Objetivos:
Objetivo general
Identificar y reflexionar sobre los cambios acelerados que produce la
modernidad sobre los elementos que constituyen el patrimonio
cultural regional, así como los procesos de transformación y
construcción cultural de los habitantes del estado de Morelos.
Objetivos específicos
• Divulgar algunas expresiones de la cultura en Morelos.
• Fortalecer la reflexión social acerca de la memoria histórica
colectiva.
• Destacar la participación e iniciativa ciudadanas que han generado
estrategias para el fortalecimiento y revitalización de las tradiciones
regionales y locales.
• Reflexionar sobre el uso de tecnologías y medios alternativos de
comunicación, como formas de reproducción cultural.
Temas:
• Módulo I: La expresión de la cultura y los procesos sociales de construcción de
identidad
1. La cultura como expresión de la modernidad.
2. La institucionalidad zapatista en torno a la cultura y el poder: Ley de
Educación y Ley General de Libertades Municipales.
3. La cultura ¿desde quién y para quién? Cultura de masas, cultura comercial,
políticas estatales y promoción cultural como alternativa a la expresión
ciudadana.
• Módulo II: Las regiones culturales del territorio
1. ¿Qué es el territorio cultural?
2. El sur y lo suriano.
3. Morelos y la construcción de sus regiones.
4. Pueblos originarios dentro de las ciudades.
• Módulo III: Cotidianidad, tradiciones y modernidad
1. Cotidianidad, tradiciones y modernidad
2. Las manos del tiempo: cestería, cerería, cartonería y barro en la tradición
artesanal morelense.
3. Comer y cocinar en Morelos. Del tlecuil a la fonda urbana. De la comida casera
a la fast food.
• Módulo IV: Ritualidad y fiesta en los pueblos de Morelos: cambio y
persistencia
1. Religiosidad popular y fiestas de cuaresma en Morelos.
2. Mayordomías y organización: antecedentes históricos y el caso de
Santiago Apóstol en Jiutepec.
3. Los toros en Morelos.
4. Bandas de música tradicional en Morelos: supervivencia y
transformación.
5. Las danzas y representaciones en las fiestas patronales de los
pueblos. El reto: danza de moros y cristianos; los tekuanes y chinelos.
• Módulo V: Ritualidades urbanas
1. Las tardes en las plazas de las ciudades: Cuautla, Cuernavaca,
Jiutepec, Jojutla, y Yautepec.
2. El consumo como ritual: las plazas comerciales y los tianguis urbanos.
3. Lucha Libre.
4. De la vecindad a los multifamiliares. La cotidianidad del habitar.
• Módulo VI: La expresión cultural y la ciudadanía en construcción
1. Pensamiento social desde Morelos: Lemercier, Illich, Méndez Arceo y
Fromm.
2. Zapatismo más allá de Emiliano: las representaciones y el imaginario
social en torno a Zapata.
3. Grafiti y conquista del espacio social en Morelos.
4. Rock y bandas de música contemporánea.
• Módulo VII Medios de comunicación y redes sociales
1. Radio y procesos culturales en Morelos 1970-2014.
2. La fotografía: cotidianidad social del instante.
3. Los documentales y la memoria colectiva.
4. Prensa cultural.
5. Letras y sociedad.
6. Redes sociales y vinculación cultural.
Diplomado de Tradición y cambio cultural.

Más contenido relacionado

Similar a Diplomado de Tradición y cambio cultural.

MUCAII_TEMA 2.pdf
MUCAII_TEMA 2.pdfMUCAII_TEMA 2.pdf
MUCAII_TEMA 2.pdf
María J. Higueras
 
Introduccion Geografía
Introduccion GeografíaIntroduccion Geografía
Introduccion Geografía
sergei
 
Planificacion anual ciencias sociales
Planificacion anual ciencias socialesPlanificacion anual ciencias sociales
Planificacion anual ciencias sociales
Elizabeth Ferreyra
 
TEMA1_MovimientosSociales.pdf
TEMA1_MovimientosSociales.pdfTEMA1_MovimientosSociales.pdf
TEMA1_MovimientosSociales.pdf
María J. Higueras
 
Medellín, una ciudad que se piensa y se construye desde la Cultura
Medellín, una ciudad que se piensa y se construye desde la Cultura Medellín, una ciudad que se piensa y se construye desde la Cultura
Medellín, una ciudad que se piensa y se construye desde la Cultura
encultura
 
Culturas urbanas
Culturas urbanas Culturas urbanas
Culturas urbanas
Claudiasotiko
 
Cultura y Túrismo
Cultura y TúrismoCultura y Túrismo
Cultura y Túrismodlanor_69
 
Festividad indígena de Día de Muertos en SLP, patrimonio inmaterial
Festividad indígena de Día de Muertos en SLP, patrimonio inmaterialFestividad indígena de Día de Muertos en SLP, patrimonio inmaterial
Festividad indígena de Día de Muertos en SLP, patrimonio inmaterial
Rocío Marcela Acosta Chávez
 
Cultura y papel del artista en la universidad
Cultura y papel del artista en la universidadCultura y papel del artista en la universidad
Cultura y papel del artista en la universidad
David Acevedo
 
Contenido del programa de estudio de 5 grado
Contenido del programa de estudio de 5 gradoContenido del programa de estudio de 5 grado
Contenido del programa de estudio de 5 grado
Kimberly Flores zatarain
 
Cultura Libre
Cultura LibreCultura Libre
Cultura Libre
sigogi99
 
Padilla 2012 geografías ciudadanas y mediáticas
Padilla 2012 geografías ciudadanas y mediáticasPadilla 2012 geografías ciudadanas y mediáticas
Padilla 2012 geografías ciudadanas y mediáticas
Rosario Barba
 
La transmisión de valores culturales de la ciudad de melilla a sus ciudadanos
La transmisión de valores culturales de la ciudad de melilla a sus ciudadanosLa transmisión de valores culturales de la ciudad de melilla a sus ciudadanos
La transmisión de valores culturales de la ciudad de melilla a sus ciudadanos
GrupoIEEI
 
La promoción cultural ciudadana: incidencia en políticas públicas.
La promoción cultural ciudadana: incidencia en políticas públicas.La promoción cultural ciudadana: incidencia en políticas públicas.
La promoción cultural ciudadana: incidencia en políticas públicas.
Patrimonio Morelos
 
Definición de Cultura
Definición de CulturaDefinición de Cultura
Definición de Cultura
Julieta Magnano
 
Plan de trabajo anual 2014 (1)
Plan de trabajo anual 2014 (1)Plan de trabajo anual 2014 (1)
Plan de trabajo anual 2014 (1)
gigi187
 
Proyecto programa radial espinal para todos
Proyecto programa radial espinal para todosProyecto programa radial espinal para todos
Proyecto programa radial espinal para todosanuaran3
 
HDV.Noel_ag.pdf
HDV.Noel_ag.pdfHDV.Noel_ag.pdf
HDV.Noel_ag.pdf
FERN88
 
Guía de trabajo identidad cultural
Guía de trabajo identidad culturalGuía de trabajo identidad cultural
Guía de trabajo identidad cultural7marthaisa
 
Docificación de los contenidos
Docificación de los contenidos Docificación de los contenidos
Docificación de los contenidos m23rm
 

Similar a Diplomado de Tradición y cambio cultural. (20)

MUCAII_TEMA 2.pdf
MUCAII_TEMA 2.pdfMUCAII_TEMA 2.pdf
MUCAII_TEMA 2.pdf
 
Introduccion Geografía
Introduccion GeografíaIntroduccion Geografía
Introduccion Geografía
 
Planificacion anual ciencias sociales
Planificacion anual ciencias socialesPlanificacion anual ciencias sociales
Planificacion anual ciencias sociales
 
TEMA1_MovimientosSociales.pdf
TEMA1_MovimientosSociales.pdfTEMA1_MovimientosSociales.pdf
TEMA1_MovimientosSociales.pdf
 
Medellín, una ciudad que se piensa y se construye desde la Cultura
Medellín, una ciudad que se piensa y se construye desde la Cultura Medellín, una ciudad que se piensa y se construye desde la Cultura
Medellín, una ciudad que se piensa y se construye desde la Cultura
 
Culturas urbanas
Culturas urbanas Culturas urbanas
Culturas urbanas
 
Cultura y Túrismo
Cultura y TúrismoCultura y Túrismo
Cultura y Túrismo
 
Festividad indígena de Día de Muertos en SLP, patrimonio inmaterial
Festividad indígena de Día de Muertos en SLP, patrimonio inmaterialFestividad indígena de Día de Muertos en SLP, patrimonio inmaterial
Festividad indígena de Día de Muertos en SLP, patrimonio inmaterial
 
Cultura y papel del artista en la universidad
Cultura y papel del artista en la universidadCultura y papel del artista en la universidad
Cultura y papel del artista en la universidad
 
Contenido del programa de estudio de 5 grado
Contenido del programa de estudio de 5 gradoContenido del programa de estudio de 5 grado
Contenido del programa de estudio de 5 grado
 
Cultura Libre
Cultura LibreCultura Libre
Cultura Libre
 
Padilla 2012 geografías ciudadanas y mediáticas
Padilla 2012 geografías ciudadanas y mediáticasPadilla 2012 geografías ciudadanas y mediáticas
Padilla 2012 geografías ciudadanas y mediáticas
 
La transmisión de valores culturales de la ciudad de melilla a sus ciudadanos
La transmisión de valores culturales de la ciudad de melilla a sus ciudadanosLa transmisión de valores culturales de la ciudad de melilla a sus ciudadanos
La transmisión de valores culturales de la ciudad de melilla a sus ciudadanos
 
La promoción cultural ciudadana: incidencia en políticas públicas.
La promoción cultural ciudadana: incidencia en políticas públicas.La promoción cultural ciudadana: incidencia en políticas públicas.
La promoción cultural ciudadana: incidencia en políticas públicas.
 
Definición de Cultura
Definición de CulturaDefinición de Cultura
Definición de Cultura
 
Plan de trabajo anual 2014 (1)
Plan de trabajo anual 2014 (1)Plan de trabajo anual 2014 (1)
Plan de trabajo anual 2014 (1)
 
Proyecto programa radial espinal para todos
Proyecto programa radial espinal para todosProyecto programa radial espinal para todos
Proyecto programa radial espinal para todos
 
HDV.Noel_ag.pdf
HDV.Noel_ag.pdfHDV.Noel_ag.pdf
HDV.Noel_ag.pdf
 
Guía de trabajo identidad cultural
Guía de trabajo identidad culturalGuía de trabajo identidad cultural
Guía de trabajo identidad cultural
 
Docificación de los contenidos
Docificación de los contenidos Docificación de los contenidos
Docificación de los contenidos
 

Más de Patrimonio Morelos

Bandas y modernidad 1
Bandas y modernidad 1Bandas y modernidad 1
Bandas y modernidad 1
Patrimonio Morelos
 
Religiosidad popular 04 11-2014
Religiosidad popular 04 11-2014Religiosidad popular 04 11-2014
Religiosidad popular 04 11-2014
Patrimonio Morelos
 
“Cuernavaca: ciudad fragmentada”
“Cuernavaca: ciudad  fragmentada”“Cuernavaca: ciudad  fragmentada”
“Cuernavaca: ciudad fragmentada”
Patrimonio Morelos
 
Ponencia 2 sept. identidad suriana
Ponencia 2 sept. identidad surianaPonencia 2 sept. identidad suriana
Ponencia 2 sept. identidad suriana
Patrimonio Morelos
 
Territorio del sur diciembre
Territorio del sur diciembreTerritorio del sur diciembre
Territorio del sur diciembre
Patrimonio Morelos
 
Civilización y cultura por: Fernando Vela
Civilización y cultura por: Fernando VelaCivilización y cultura por: Fernando Vela
Civilización y cultura por: Fernando Vela
Patrimonio Morelos
 

Más de Patrimonio Morelos (6)

Bandas y modernidad 1
Bandas y modernidad 1Bandas y modernidad 1
Bandas y modernidad 1
 
Religiosidad popular 04 11-2014
Religiosidad popular 04 11-2014Religiosidad popular 04 11-2014
Religiosidad popular 04 11-2014
 
“Cuernavaca: ciudad fragmentada”
“Cuernavaca: ciudad  fragmentada”“Cuernavaca: ciudad  fragmentada”
“Cuernavaca: ciudad fragmentada”
 
Ponencia 2 sept. identidad suriana
Ponencia 2 sept. identidad surianaPonencia 2 sept. identidad suriana
Ponencia 2 sept. identidad suriana
 
Territorio del sur diciembre
Territorio del sur diciembreTerritorio del sur diciembre
Territorio del sur diciembre
 
Civilización y cultura por: Fernando Vela
Civilización y cultura por: Fernando VelaCivilización y cultura por: Fernando Vela
Civilización y cultura por: Fernando Vela
 

Último

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Diplomado de Tradición y cambio cultural.

  • 2. Objetivos: Objetivo general Identificar y reflexionar sobre los cambios acelerados que produce la modernidad sobre los elementos que constituyen el patrimonio cultural regional, así como los procesos de transformación y construcción cultural de los habitantes del estado de Morelos. Objetivos específicos • Divulgar algunas expresiones de la cultura en Morelos. • Fortalecer la reflexión social acerca de la memoria histórica colectiva. • Destacar la participación e iniciativa ciudadanas que han generado estrategias para el fortalecimiento y revitalización de las tradiciones regionales y locales. • Reflexionar sobre el uso de tecnologías y medios alternativos de comunicación, como formas de reproducción cultural.
  • 3. Temas: • Módulo I: La expresión de la cultura y los procesos sociales de construcción de identidad 1. La cultura como expresión de la modernidad. 2. La institucionalidad zapatista en torno a la cultura y el poder: Ley de Educación y Ley General de Libertades Municipales. 3. La cultura ¿desde quién y para quién? Cultura de masas, cultura comercial, políticas estatales y promoción cultural como alternativa a la expresión ciudadana. • Módulo II: Las regiones culturales del territorio 1. ¿Qué es el territorio cultural? 2. El sur y lo suriano. 3. Morelos y la construcción de sus regiones. 4. Pueblos originarios dentro de las ciudades. • Módulo III: Cotidianidad, tradiciones y modernidad 1. Cotidianidad, tradiciones y modernidad 2. Las manos del tiempo: cestería, cerería, cartonería y barro en la tradición artesanal morelense. 3. Comer y cocinar en Morelos. Del tlecuil a la fonda urbana. De la comida casera a la fast food.
  • 4. • Módulo IV: Ritualidad y fiesta en los pueblos de Morelos: cambio y persistencia 1. Religiosidad popular y fiestas de cuaresma en Morelos. 2. Mayordomías y organización: antecedentes históricos y el caso de Santiago Apóstol en Jiutepec. 3. Los toros en Morelos. 4. Bandas de música tradicional en Morelos: supervivencia y transformación. 5. Las danzas y representaciones en las fiestas patronales de los pueblos. El reto: danza de moros y cristianos; los tekuanes y chinelos. • Módulo V: Ritualidades urbanas 1. Las tardes en las plazas de las ciudades: Cuautla, Cuernavaca, Jiutepec, Jojutla, y Yautepec. 2. El consumo como ritual: las plazas comerciales y los tianguis urbanos. 3. Lucha Libre. 4. De la vecindad a los multifamiliares. La cotidianidad del habitar.
  • 5. • Módulo VI: La expresión cultural y la ciudadanía en construcción 1. Pensamiento social desde Morelos: Lemercier, Illich, Méndez Arceo y Fromm. 2. Zapatismo más allá de Emiliano: las representaciones y el imaginario social en torno a Zapata. 3. Grafiti y conquista del espacio social en Morelos. 4. Rock y bandas de música contemporánea. • Módulo VII Medios de comunicación y redes sociales 1. Radio y procesos culturales en Morelos 1970-2014. 2. La fotografía: cotidianidad social del instante. 3. Los documentales y la memoria colectiva. 4. Prensa cultural. 5. Letras y sociedad. 6. Redes sociales y vinculación cultural.