SlideShare una empresa de Scribd logo
Ciencias Sociales
Unida
d
Bloque Contenidos
1 Sociedades y culturas:
cambios y
continuidades.
Participación social y política en diferentes contextos
históricos.
• Diversidad de grupos sociales, perspectivas y
conflictos de intereses que atraviesan la vida en sociedad.
• Importancia de la participación en la vida social y
política en una sociedad democrática.
2 • Formas de participación de los ciudadanos en la vida
política.
• Debates, discusiones, modos de resolución de los
conflictos en la vida social.
3 • Funciones de las autoridades en el medio local,
provincial y nacional.
4 Formas de v ida de los pueblos originarios del actual territorio
argentino en el pasado y en el presente.
• Derecho a la identidad étnica y nacional y a
pertenecer a una comunidad.
• Aporte de los pueblos originarios del actual territorio
argentino a la construcción de la identidad nacional.
5 • Pueblos originarios del actual territorio argentino en el
pasado: sociedades cazadoras-recolectoras, sociedades
agrícolas y formas de vida asociadas al nomadismo y al
sedentarismo.
• Organización familiar, roles de hombres y mujeres,
formas de crianza.
• Viviendas y objetos de la vida cotidiana y sus usos.
6 • Reconocimiento y valoración de la cultura de los
pueblos originarios en el presente y en el pasado.
• Acontecimientos relevantes para la comunidad, la
localidad, la provincia y la Nación.
• Cambios y continuidades en las formas de celebrar,
festejar y recordar.
Valoración y vigencia de los Derechos del Niño/a.
9 Migraciones hacia la Argentina en diferentes contextos
históricos.
• Motivos que impulsan a las personas en distintas
épocas y lugares a migrar desde sus lugares de origen.
• Impacto de los procesos migratorios en la vida
cotidiana de las personas.
• Reconocimiento de la diversidad de orígenes y
culturas en la construcción de una ciudadanía democrática
respetuosa de las diferencias.
7 Sociedades, culturas y
organizaciones del
espacio.
La vida social en diferentes contextos.
• Paisajes rurales y urbanos: elementos característicos.
• La vida cotidiana de las personas en áreas rurales,
grandes ciudades, medianas y pequeñas: actividades,
desplazamientos, ritmos.
• Problemas sociales en distintos contextos.
• Problemas ambientales en distintos contextos.
• Derechos y responsabilidades de los ciudadanos e
instituciones.
• Lugares emblemáticos para la comunidad,
conservación del patrimonio y construcción de la memoria
colectiva.
8 Relaciones sociales y económicas entre áreas rurales y
urbanas.
• Diferentes formas en el que el trabajo de las personas
organiza y transforma los espacios urbanos y rurales en
relación con un circuito productivo.
• Diferentes etapas que componen un circuito
productivo, actores intervinientes y relaciones.
• Trabajos, trabajadores y tecnologías intervinientes en
un circuito productivo.
• Problemas ambientales vinculados a los circuitos
productivos en espacios rurales y urbanos.
•
10 Integración de
contenidos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
Sikiu Hernandez
 
Diseño 1 ciclo
Diseño 1 cicloDiseño 1 ciclo
Diseño 1 ciclo
Karen Calabro
 
Secuencia los fenomenos del cielo 3 er grado
Secuencia los fenomenos del cielo 3 er gradoSecuencia los fenomenos del cielo 3 er grado
Secuencia los fenomenos del cielo 3 er grado
KARINA SALAS
 
Geografía. Argentina. Límites, extensión, puntos extremos.docx
Geografía. Argentina. Límites, extensión, puntos extremos.docxGeografía. Argentina. Límites, extensión, puntos extremos.docx
Geografía. Argentina. Límites, extensión, puntos extremos.docx
Guzman Malament
 
14. Proyecto - La Tierra y sus Capas
14. Proyecto - La Tierra y sus Capas14. Proyecto - La Tierra y sus Capas
14. Proyecto - La Tierra y sus Capas
Monicacpe2015
 
Planificación del sistema solar.....2
Planificación del sistema solar.....2Planificación del sistema solar.....2
Planificación del sistema solar.....2
wandavillegas
 
Los ambientes de la argentina
Los ambientes de la argentinaLos ambientes de la argentina
Los ambientes de la argentina
guillermomiranda51
 
Secuencia 4: COORDENADAS GEOGRÁFICAS Y HUSOS HORARIOS
Secuencia 4: COORDENADAS GEOGRÁFICAS Y HUSOS HORARIOS Secuencia 4: COORDENADAS GEOGRÁFICAS Y HUSOS HORARIOS
Secuencia 4: COORDENADAS GEOGRÁFICAS Y HUSOS HORARIOS
Alexandra Ayala A
 
Proyecto "MI PUEBLO"
 Proyecto "MI PUEBLO" Proyecto "MI PUEBLO"
Proyecto "MI PUEBLO"
nsaguila
 
Las sociedades y los espacios geográficos finallllll
Las sociedades y los espacios geográficos finallllllLas sociedades y los espacios geográficos finallllll
Las sociedades y los espacios geográficos finallllll
tefigonzalez87
 
¡Te invito a pasear por mi ciudad!
 ¡Te invito a pasear por mi ciudad! ¡Te invito a pasear por mi ciudad!
¡Te invito a pasear por mi ciudad!
Laura Raposo Asensio
 
T.i.c propuesta. 6to.ecosistemas
T.i.c propuesta. 6to.ecosistemasT.i.c propuesta. 6to.ecosistemas
T.i.c propuesta. 6to.ecosistemas
sofia barria
 
Dia y noche (1)
Dia y noche (1)Dia y noche (1)
Dia y noche (1)
ElizabethDaza
 
Unidad didáctica lengua
Unidad didáctica lengua Unidad didáctica lengua
Unidad didáctica lengua
gemmatofo
 
Secuencia biografia
Secuencia biografiaSecuencia biografia
Secuencia biografia
Mabel Mainini
 
Proyecto conocendo nuestra flora
Proyecto conocendo nuestra floraProyecto conocendo nuestra flora
Proyecto conocendo nuestra flora
UNIVERSIDAD ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE
 
Unidad didáctica: Sistema Métrico Decimal
Unidad didáctica:  Sistema Métrico DecimalUnidad didáctica:  Sistema Métrico Decimal
Unidad didáctica: Sistema Métrico Decimal
manuelangelmtz
 
El espacio geográfico
El espacio geográficoEl espacio geográfico
El espacio geográfico
jlorentemartos
 
Planificacion anual de ciencias sociales para cuarto
Planificacion anual de ciencias sociales para cuartoPlanificacion anual de ciencias sociales para cuarto
Planificacion anual de ciencias sociales para cuarto
Mariela Rocha
 
Los cinco temas esenciales de la geografía
Los cinco temas esenciales de la geografíaLos cinco temas esenciales de la geografía
Los cinco temas esenciales de la geografía
Ana
 

La actualidad más candente (20)

Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
Diseño 1 ciclo
Diseño 1 cicloDiseño 1 ciclo
Diseño 1 ciclo
 
Secuencia los fenomenos del cielo 3 er grado
Secuencia los fenomenos del cielo 3 er gradoSecuencia los fenomenos del cielo 3 er grado
Secuencia los fenomenos del cielo 3 er grado
 
Geografía. Argentina. Límites, extensión, puntos extremos.docx
Geografía. Argentina. Límites, extensión, puntos extremos.docxGeografía. Argentina. Límites, extensión, puntos extremos.docx
Geografía. Argentina. Límites, extensión, puntos extremos.docx
 
14. Proyecto - La Tierra y sus Capas
14. Proyecto - La Tierra y sus Capas14. Proyecto - La Tierra y sus Capas
14. Proyecto - La Tierra y sus Capas
 
Planificación del sistema solar.....2
Planificación del sistema solar.....2Planificación del sistema solar.....2
Planificación del sistema solar.....2
 
Los ambientes de la argentina
Los ambientes de la argentinaLos ambientes de la argentina
Los ambientes de la argentina
 
Secuencia 4: COORDENADAS GEOGRÁFICAS Y HUSOS HORARIOS
Secuencia 4: COORDENADAS GEOGRÁFICAS Y HUSOS HORARIOS Secuencia 4: COORDENADAS GEOGRÁFICAS Y HUSOS HORARIOS
Secuencia 4: COORDENADAS GEOGRÁFICAS Y HUSOS HORARIOS
 
Proyecto "MI PUEBLO"
 Proyecto "MI PUEBLO" Proyecto "MI PUEBLO"
Proyecto "MI PUEBLO"
 
Las sociedades y los espacios geográficos finallllll
Las sociedades y los espacios geográficos finallllllLas sociedades y los espacios geográficos finallllll
Las sociedades y los espacios geográficos finallllll
 
¡Te invito a pasear por mi ciudad!
 ¡Te invito a pasear por mi ciudad! ¡Te invito a pasear por mi ciudad!
¡Te invito a pasear por mi ciudad!
 
T.i.c propuesta. 6to.ecosistemas
T.i.c propuesta. 6to.ecosistemasT.i.c propuesta. 6to.ecosistemas
T.i.c propuesta. 6to.ecosistemas
 
Dia y noche (1)
Dia y noche (1)Dia y noche (1)
Dia y noche (1)
 
Unidad didáctica lengua
Unidad didáctica lengua Unidad didáctica lengua
Unidad didáctica lengua
 
Secuencia biografia
Secuencia biografiaSecuencia biografia
Secuencia biografia
 
Proyecto conocendo nuestra flora
Proyecto conocendo nuestra floraProyecto conocendo nuestra flora
Proyecto conocendo nuestra flora
 
Unidad didáctica: Sistema Métrico Decimal
Unidad didáctica:  Sistema Métrico DecimalUnidad didáctica:  Sistema Métrico Decimal
Unidad didáctica: Sistema Métrico Decimal
 
El espacio geográfico
El espacio geográficoEl espacio geográfico
El espacio geográfico
 
Planificacion anual de ciencias sociales para cuarto
Planificacion anual de ciencias sociales para cuartoPlanificacion anual de ciencias sociales para cuarto
Planificacion anual de ciencias sociales para cuarto
 
Los cinco temas esenciales de la geografía
Los cinco temas esenciales de la geografíaLos cinco temas esenciales de la geografía
Los cinco temas esenciales de la geografía
 

Similar a Planificacion anual ciencias sociales

PLANIFICACIÓN ANUAL CIENCIAS SOCIALES TERCERO 2024.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL CIENCIAS SOCIALES TERCERO 2024.docxPLANIFICACIÓN ANUAL CIENCIAS SOCIALES TERCERO 2024.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL CIENCIAS SOCIALES TERCERO 2024.docx
oliverroxana4
 
Planificaciones Geografía Activados.pdf
Planificaciones Geografía Activados.pdfPlanificaciones Geografía Activados.pdf
Planificaciones Geografía Activados.pdf
Juan Alfonso Veliz Flores
 
Miradas del Sur. La presencia indígena en los procesos reinvindicatprios de T...
Miradas del Sur. La presencia indígena en los procesos reinvindicatprios de T...Miradas del Sur. La presencia indígena en los procesos reinvindicatprios de T...
Miradas del Sur. La presencia indígena en los procesos reinvindicatprios de T...
Carlos Larrea
 
La entidad-donde-vivo-aprendizajes-e.
La entidad-donde-vivo-aprendizajes-e.La entidad-donde-vivo-aprendizajes-e.
La entidad-donde-vivo-aprendizajes-e.
barbyirb
 
Porque hablar de_indigenas[1]
Porque hablar de_indigenas[1]Porque hablar de_indigenas[1]
Porque hablar de_indigenas[1]
HONORIOCRITERIOS
 
Culturas urbanas
Culturas urbanas Culturas urbanas
Culturas urbanas
Claudiasotiko
 
Construir ciudad ,construir ciudadanía
Construir ciudad ,construir ciudadaníaConstruir ciudad ,construir ciudadanía
Construir ciudad ,construir ciudadanía
Fanny González
 
Construirciudadconstruirciudadan fin
Construirciudadconstruirciudadan finConstruirciudadconstruirciudadan fin
Construirciudadconstruirciudadan fin
Fanny González
 
Derechos de los Pueblos Indígenas, interculturalidad y políticas públicas
Derechos de los Pueblos Indígenas, interculturalidad y políticas públicasDerechos de los Pueblos Indígenas, interculturalidad y políticas públicas
Derechos de los Pueblos Indígenas, interculturalidad y políticas públicas
Gobernabilidad
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
OpcionDeGrado2018
 
Los chorotegas de totogalpa
Los chorotegas de totogalpaLos chorotegas de totogalpa
Los chorotegas de totogalpa
La Pata de Perro
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
OpcionDeGrado2018
 
Pueblos Indígenas y Afromexicanos de México
Pueblos Indígenas y Afromexicanos de MéxicoPueblos Indígenas y Afromexicanos de México
Pueblos Indígenas y Afromexicanos de México
ir5640489
 
ANUAL CIENCIAS SOCIALES 4TO AÑO (1).docx
ANUAL CIENCIAS SOCIALES 4TO AÑO (1).docxANUAL CIENCIAS SOCIALES 4TO AÑO (1).docx
ANUAL CIENCIAS SOCIALES 4TO AÑO (1).docx
PamelaMercado20
 
Oit
OitOit
Flor del campo matriz
Flor del campo matrizFlor del campo matriz
Flor del campo matriz
edpcaribe
 
Cultura cuidadana
Cultura cuidadanaCultura cuidadana
Cultura cuidadana
Alejandra Guzman Muñoz
 
Padilla 2012 geografías ciudadanas y mediáticas
Padilla 2012 geografías ciudadanas y mediáticasPadilla 2012 geografías ciudadanas y mediáticas
Padilla 2012 geografías ciudadanas y mediáticas
Rosario Barba
 
Consejo educativo comunitario
Consejo educativo comunitarioConsejo educativo comunitario
Consejo educativo comunitario
Mario Raul Soria
 
Presentación del Ciclo de Capacitación en Derechos Indígenas 2011
Presentación del Ciclo de Capacitación en Derechos Indígenas 2011Presentación del Ciclo de Capacitación en Derechos Indígenas 2011
Presentación del Ciclo de Capacitación en Derechos Indígenas 2011
Alex Ojeda Copa
 

Similar a Planificacion anual ciencias sociales (20)

PLANIFICACIÓN ANUAL CIENCIAS SOCIALES TERCERO 2024.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL CIENCIAS SOCIALES TERCERO 2024.docxPLANIFICACIÓN ANUAL CIENCIAS SOCIALES TERCERO 2024.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL CIENCIAS SOCIALES TERCERO 2024.docx
 
Planificaciones Geografía Activados.pdf
Planificaciones Geografía Activados.pdfPlanificaciones Geografía Activados.pdf
Planificaciones Geografía Activados.pdf
 
Miradas del Sur. La presencia indígena en los procesos reinvindicatprios de T...
Miradas del Sur. La presencia indígena en los procesos reinvindicatprios de T...Miradas del Sur. La presencia indígena en los procesos reinvindicatprios de T...
Miradas del Sur. La presencia indígena en los procesos reinvindicatprios de T...
 
La entidad-donde-vivo-aprendizajes-e.
La entidad-donde-vivo-aprendizajes-e.La entidad-donde-vivo-aprendizajes-e.
La entidad-donde-vivo-aprendizajes-e.
 
Porque hablar de_indigenas[1]
Porque hablar de_indigenas[1]Porque hablar de_indigenas[1]
Porque hablar de_indigenas[1]
 
Culturas urbanas
Culturas urbanas Culturas urbanas
Culturas urbanas
 
Construir ciudad ,construir ciudadanía
Construir ciudad ,construir ciudadaníaConstruir ciudad ,construir ciudadanía
Construir ciudad ,construir ciudadanía
 
Construirciudadconstruirciudadan fin
Construirciudadconstruirciudadan finConstruirciudadconstruirciudadan fin
Construirciudadconstruirciudadan fin
 
Derechos de los Pueblos Indígenas, interculturalidad y políticas públicas
Derechos de los Pueblos Indígenas, interculturalidad y políticas públicasDerechos de los Pueblos Indígenas, interculturalidad y políticas públicas
Derechos de los Pueblos Indígenas, interculturalidad y políticas públicas
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Los chorotegas de totogalpa
Los chorotegas de totogalpaLos chorotegas de totogalpa
Los chorotegas de totogalpa
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Pueblos Indígenas y Afromexicanos de México
Pueblos Indígenas y Afromexicanos de MéxicoPueblos Indígenas y Afromexicanos de México
Pueblos Indígenas y Afromexicanos de México
 
ANUAL CIENCIAS SOCIALES 4TO AÑO (1).docx
ANUAL CIENCIAS SOCIALES 4TO AÑO (1).docxANUAL CIENCIAS SOCIALES 4TO AÑO (1).docx
ANUAL CIENCIAS SOCIALES 4TO AÑO (1).docx
 
Oit
OitOit
Oit
 
Flor del campo matriz
Flor del campo matrizFlor del campo matriz
Flor del campo matriz
 
Cultura cuidadana
Cultura cuidadanaCultura cuidadana
Cultura cuidadana
 
Padilla 2012 geografías ciudadanas y mediáticas
Padilla 2012 geografías ciudadanas y mediáticasPadilla 2012 geografías ciudadanas y mediáticas
Padilla 2012 geografías ciudadanas y mediáticas
 
Consejo educativo comunitario
Consejo educativo comunitarioConsejo educativo comunitario
Consejo educativo comunitario
 
Presentación del Ciclo de Capacitación en Derechos Indígenas 2011
Presentación del Ciclo de Capacitación en Derechos Indígenas 2011Presentación del Ciclo de Capacitación en Derechos Indígenas 2011
Presentación del Ciclo de Capacitación en Derechos Indígenas 2011
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Planificacion anual ciencias sociales

  • 1. Ciencias Sociales Unida d Bloque Contenidos 1 Sociedades y culturas: cambios y continuidades. Participación social y política en diferentes contextos históricos. • Diversidad de grupos sociales, perspectivas y conflictos de intereses que atraviesan la vida en sociedad. • Importancia de la participación en la vida social y política en una sociedad democrática. 2 • Formas de participación de los ciudadanos en la vida política. • Debates, discusiones, modos de resolución de los conflictos en la vida social. 3 • Funciones de las autoridades en el medio local, provincial y nacional. 4 Formas de v ida de los pueblos originarios del actual territorio argentino en el pasado y en el presente. • Derecho a la identidad étnica y nacional y a pertenecer a una comunidad. • Aporte de los pueblos originarios del actual territorio argentino a la construcción de la identidad nacional. 5 • Pueblos originarios del actual territorio argentino en el pasado: sociedades cazadoras-recolectoras, sociedades agrícolas y formas de vida asociadas al nomadismo y al sedentarismo.
  • 2. • Organización familiar, roles de hombres y mujeres, formas de crianza. • Viviendas y objetos de la vida cotidiana y sus usos. 6 • Reconocimiento y valoración de la cultura de los pueblos originarios en el presente y en el pasado. • Acontecimientos relevantes para la comunidad, la localidad, la provincia y la Nación. • Cambios y continuidades en las formas de celebrar, festejar y recordar. Valoración y vigencia de los Derechos del Niño/a. 9 Migraciones hacia la Argentina en diferentes contextos históricos. • Motivos que impulsan a las personas en distintas épocas y lugares a migrar desde sus lugares de origen. • Impacto de los procesos migratorios en la vida cotidiana de las personas. • Reconocimiento de la diversidad de orígenes y culturas en la construcción de una ciudadanía democrática respetuosa de las diferencias. 7 Sociedades, culturas y organizaciones del espacio. La vida social en diferentes contextos. • Paisajes rurales y urbanos: elementos característicos. • La vida cotidiana de las personas en áreas rurales, grandes ciudades, medianas y pequeñas: actividades, desplazamientos, ritmos. • Problemas sociales en distintos contextos. • Problemas ambientales en distintos contextos. • Derechos y responsabilidades de los ciudadanos e instituciones. • Lugares emblemáticos para la comunidad,
  • 3. conservación del patrimonio y construcción de la memoria colectiva. 8 Relaciones sociales y económicas entre áreas rurales y urbanas. • Diferentes formas en el que el trabajo de las personas organiza y transforma los espacios urbanos y rurales en relación con un circuito productivo. • Diferentes etapas que componen un circuito productivo, actores intervinientes y relaciones. • Trabajos, trabajadores y tecnologías intervinientes en un circuito productivo. • Problemas ambientales vinculados a los circuitos productivos en espacios rurales y urbanos. • 10 Integración de contenidos.