SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PANAMERICANA                                  SUB SEDE SIBILIA Docente Lic. Axel Amos Ambrocio VI  Semestre Curso: Tecnología Educativa III  Alumna:  Paola Natividad López Gramajo Carnét:  0911183
                        IDIOMA El idioma pipil ha desaparecido por completo y el xinca aún es recordado por pocos ancianos entre la población de los municipios de Chiquimulilla, Taxisco, Guazacapán y santa maría Ixhuatán. En consecuencia el idioma que se habla en todo el departamento es el español.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA El departamento de Santa Rosa se encuentra situado en la región Sudeste de Guatemala su cabecera departamental es Cuilapa (conocido como el ombligo de América por encontrarse en el centro del continente). Limita al Norte con los departamentos de  Guatemala (departamento y Jalapa al sur con el Océano Pacífico Guatemalaal Este con el departamentos de  Jalapa y al Oeste con el departamento de Escuintla. Por su configuración geográfica que es bastante variada, sus alturas oscilan entre los 214 y 1.330,25 msnm, , con un clima que varía desde el frío en las montañas hasta el cálido en la costa del Pacífico, pero generalmente templado.
VESTUARIO Traje diario Femenino de la comunidad indígena de Santa Catarina Mita.
En Jumaytepeque aún persisten tradiciones que hacen singulares el enamoramiento y casamiento de las parejas. Cuando un  joven se enamora y espera ser correspondido deja su sombrero donde pasa la mujer, si esta lo recoge y se le da amablemente significa que lo acepta. Xincas mantienen viva su tradición
LA PRODUCCIÓN ARTESANAL La producción artesanal incluye trabajo en jarcia, sombreros y escobas de palma, objetos de madera, cerería. En todo el departamento, especialmente en Taxisco, los talabarteros producen objetos de cuero como aperos para vaquería, sillas de montar, fundas para machetes y armas de fuego.
EL BAILE Entre los mas representativos se encuentran: El baile de la poza encantada, el baile del sombreron, que simboliza el cambio de autoridades xincas, el baile de tuza  que aun se realiza y representa un juego ancestral.
FESTIVAL GASTRONÓMICO   El evento también contó con muestras de la cocina xinca. Entre los platillos estaban los táscales, ti cucos , canchules de chipilín, flor de izote en iguashte, frijol blanco en recado y el tamal de viaje.    
               COSMOVISIÓN El agua de rio o cascada sagrada sirve para purificación y tener contacto con los ancestros, el contacto con ella tiene función de portal para atraer a los espíritus guías y para armonizar el cuerpo de quien lo necesita o lo solicita, así mismo sirve como purificador con sal para aliviar las enfermedades y transmitir la energía del Tiwix a todas nuestras células y elementos.
NIÑEZ CON ORGULLO 100% XINCA OJOS AZULES Y CORAZÓN XINKA JUTIAPANECO!!  
EDUCACIÓN XINCA La educación xinka es endógena, formativa, práctica y humana, fortalece los valores éticos y morales, así como los vínculos entre el ser humano y la naturaleza y el ser humano con el ser superior.
NIÑOS Y NIÑAS INDIGENAS XINNNKA EN ACTIVIDADES DEL AULA BILINGÜE EN SU ESCUELULA                        XA PA'RI HÜTÜ Niños y niñas indígenas xinca en actividades del aula bilingüe en su escuela NIÑOS Y NIÑAS INDIGENAS XINKA EN NIÑOS YELA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aztecas
AztecasAztecas
Aztecas
Aztecas Aztecas
Aztecas
Sofia Ramírez
 
Expo.cultura xinca
Expo.cultura xincaExpo.cultura xinca
Expo.cultura xinca
Villeda Johanita
 
Expo.cultura xinca
Expo.cultura xincaExpo.cultura xinca
Expo.cultura xinca
Moises Barillas
 
La sociedad colonial
La sociedad colonialLa sociedad colonial
La sociedad colonial
profedehistoria
 
SECOYAS .pdf
SECOYAS .pdfSECOYAS .pdf
SECOYAS .pdf
CarlosDefaz1
 
El imperio azteca
El imperio aztecaEl imperio azteca
El imperio azteca
kleosanchez
 
Monseñor Leonidas Proaño y la educacion
Monseñor Leonidas Proaño y la educacion Monseñor Leonidas Proaño y la educacion
Monseñor Leonidas Proaño y la educacion
xnarvaez123
 
Plan lector julio ramón ribeyro
Plan lector julio ramón ribeyroPlan lector julio ramón ribeyro
Plan lector julio ramón ribeyro
GUIDO PELAEZ BALLON
 
Trabajo Mapuches 2012
Trabajo Mapuches 2012Trabajo Mapuches 2012
Trabajo Mapuches 2012
Alonso Contreras
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
andres987123
 
Berckhoff Karin Selknam
Berckhoff Karin SelknamBerckhoff Karin Selknam
Berckhoff Karin Selknam
Colegio Scole Creare
 
Pueblos originarios de la zona central
Pueblos originarios de la zona centralPueblos originarios de la zona central
Pueblos originarios de la zona central
Nicole Muñoz
 
Cultura xinca
Cultura xincaCultura xinca
Cultura xincaofnito
 
Pueblo Mapuche
Pueblo MapuchePueblo Mapuche
Pueblo Mapuche
Karen Zambrano
 
Pueblos originarios de Chile
Pueblos originarios de ChilePueblos originarios de Chile
Pueblos originarios de Chilebethsy_moz
 
Las chicherías y picanterías de arequipa
Las chicherías y picanterías de arequipaLas chicherías y picanterías de arequipa
Las chicherías y picanterías de arequipa
Gatito Traviezo
 
Cultura xinca
Cultura xincaCultura xinca
Cultura xincamerli5
 

La actualidad más candente (20)

Aztecas
AztecasAztecas
Aztecas
 
Aztecas
Aztecas Aztecas
Aztecas
 
Expo.cultura xinca
Expo.cultura xincaExpo.cultura xinca
Expo.cultura xinca
 
Expo.cultura xinca
Expo.cultura xincaExpo.cultura xinca
Expo.cultura xinca
 
La sociedad colonial
La sociedad colonialLa sociedad colonial
La sociedad colonial
 
SECOYAS .pdf
SECOYAS .pdfSECOYAS .pdf
SECOYAS .pdf
 
El imperio azteca
El imperio aztecaEl imperio azteca
El imperio azteca
 
Pueblo mapuche
Pueblo mapuchePueblo mapuche
Pueblo mapuche
 
Monseñor Leonidas Proaño y la educacion
Monseñor Leonidas Proaño y la educacion Monseñor Leonidas Proaño y la educacion
Monseñor Leonidas Proaño y la educacion
 
Los Collas
Los CollasLos Collas
Los Collas
 
Plan lector julio ramón ribeyro
Plan lector julio ramón ribeyroPlan lector julio ramón ribeyro
Plan lector julio ramón ribeyro
 
Trabajo Mapuches 2012
Trabajo Mapuches 2012Trabajo Mapuches 2012
Trabajo Mapuches 2012
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
 
Berckhoff Karin Selknam
Berckhoff Karin SelknamBerckhoff Karin Selknam
Berckhoff Karin Selknam
 
Pueblos originarios de la zona central
Pueblos originarios de la zona centralPueblos originarios de la zona central
Pueblos originarios de la zona central
 
Cultura xinca
Cultura xincaCultura xinca
Cultura xinca
 
Pueblo Mapuche
Pueblo MapuchePueblo Mapuche
Pueblo Mapuche
 
Pueblos originarios de Chile
Pueblos originarios de ChilePueblos originarios de Chile
Pueblos originarios de Chile
 
Las chicherías y picanterías de arequipa
Las chicherías y picanterías de arequipaLas chicherías y picanterías de arequipa
Las chicherías y picanterías de arequipa
 
Cultura xinca
Cultura xincaCultura xinca
Cultura xinca
 

Destacado

Cultura xinca
Cultura xincaCultura xinca
Cultura xincaDaly10
 
Diapositivas cultura garifuna
Diapositivas cultura garifunaDiapositivas cultura garifuna
Diapositivas cultura garifunaHoraima5
 
Cultura garífuna
Cultura garífunaCultura garífuna
Cultura garífunakaocadolfo
 
Garifunas
GarifunasGarifunas
Garifunas
fdbet
 
Expo.cultura xinca
Expo.cultura xincaExpo.cultura xinca
Expo.cultura xinca
Villeda Johanita
 
Cultura xinca yady
Cultura xinca yadyCultura xinca yady
Cultura xinca yadyyadiraa5
 
Culturas Garifuna,xinca, ladina
Culturas Garifuna,xinca, ladina Culturas Garifuna,xinca, ladina
Culturas Garifuna,xinca, ladina Margareth Ac
 
Xincas
XincasXincas
Cultura ladina
Cultura ladinaCultura ladina
Cultura ladina
Villeda Johanita
 
Cultura garifuna presentación
Cultura garifuna presentaciónCultura garifuna presentación
Cultura garifuna presentación
Villeda Johanita
 
Culturas guatemaltecas diapositivas (2)
Culturas guatemaltecas diapositivas (2)Culturas guatemaltecas diapositivas (2)
Culturas guatemaltecas diapositivas (2)Marglin Echeverria
 
Los Garifunas en honduras
Los Garifunas en hondurasLos Garifunas en honduras
Los Garifunas en honduras
guestfae2b4
 
Nombres de frutas en poqomchi'
Nombres de frutas en poqomchi'Nombres de frutas en poqomchi'
Nombres de frutas en poqomchi'Maurilio Juc Toc
 
Presentacion de la cultura xinca
Presentacion de la cultura xincaPresentacion de la cultura xinca
Presentacion de la cultura xincapaolopezg
 
Pueblo xinca
Pueblo xincaPueblo xinca
Pueblo xinca
Raymundo Velásquez
 
Cultura ladina[1][1]
Cultura ladina[1][1]Cultura ladina[1][1]
Cultura ladina[1][1]
Moises Barillas
 

Destacado (20)

GARIFUNAS
GARIFUNASGARIFUNAS
GARIFUNAS
 
Cultura xinca
Cultura xincaCultura xinca
Cultura xinca
 
Diapositivas cultura garifuna
Diapositivas cultura garifunaDiapositivas cultura garifuna
Diapositivas cultura garifuna
 
Cultura garífuna
Cultura garífunaCultura garífuna
Cultura garífuna
 
Garifunas
GarifunasGarifunas
Garifunas
 
Expo.cultura xinca
Expo.cultura xincaExpo.cultura xinca
Expo.cultura xinca
 
Cultura xinca yady
Cultura xinca yadyCultura xinca yady
Cultura xinca yady
 
Culturas Garifuna,xinca, ladina
Culturas Garifuna,xinca, ladina Culturas Garifuna,xinca, ladina
Culturas Garifuna,xinca, ladina
 
Xincas
XincasXincas
Xincas
 
Cultura ladina
Cultura ladinaCultura ladina
Cultura ladina
 
Cultura Ladina
Cultura LadinaCultura Ladina
Cultura Ladina
 
Reporte
ReporteReporte
Reporte
 
Historia ladina
Historia ladinaHistoria ladina
Historia ladina
 
Cultura garifuna presentación
Cultura garifuna presentaciónCultura garifuna presentación
Cultura garifuna presentación
 
Culturas guatemaltecas diapositivas (2)
Culturas guatemaltecas diapositivas (2)Culturas guatemaltecas diapositivas (2)
Culturas guatemaltecas diapositivas (2)
 
Los Garifunas en honduras
Los Garifunas en hondurasLos Garifunas en honduras
Los Garifunas en honduras
 
Nombres de frutas en poqomchi'
Nombres de frutas en poqomchi'Nombres de frutas en poqomchi'
Nombres de frutas en poqomchi'
 
Presentacion de la cultura xinca
Presentacion de la cultura xincaPresentacion de la cultura xinca
Presentacion de la cultura xinca
 
Pueblo xinca
Pueblo xincaPueblo xinca
Pueblo xinca
 
Cultura ladina[1][1]
Cultura ladina[1][1]Cultura ladina[1][1]
Cultura ladina[1][1]
 

Similar a Cultura xinca.

presentaciondelaculturaxinca-110930222451-phpapp02.pdf
presentaciondelaculturaxinca-110930222451-phpapp02.pdfpresentaciondelaculturaxinca-110930222451-phpapp02.pdf
presentaciondelaculturaxinca-110930222451-phpapp02.pdf
DeynerAguilar
 
Chibuleo
ChibuleoChibuleo
San sebastian zinacatepec puebla
San sebastian zinacatepec pueblaSan sebastian zinacatepec puebla
San sebastian zinacatepec puebla
Mariybel Gil
 
John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador
John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador
John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador
JohnTorres110
 
COMUNIDAD ACHAGUAS
COMUNIDAD ACHAGUASCOMUNIDAD ACHAGUAS
COMUNIDAD ACHAGUAS
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
 
Exposicion realidad
Exposicion realidadExposicion realidad
Exposicion realidad
Paolita Orellana Ruiz
 
Diapositivas cultura kaqchikel
Diapositivas cultura kaqchikelDiapositivas cultura kaqchikel
Diapositivas cultura kaqchikelorfy03
 
Diapositivas cultura kaqchikel
Diapositivas cultura kaqchikelDiapositivas cultura kaqchikel
Diapositivas cultura kaqchikelorfy03
 
DIVERSIDAD DE ETNIAS
DIVERSIDAD DE ETNIASDIVERSIDAD DE ETNIAS
DIVERSIDAD DE ETNIAS
Valeria Tana
 
Huaoranis
HuaoranisHuaoranis
Huaoranis
Paoliña Hidalgo
 
Realidad nacional7a
Realidad nacional7aRealidad nacional7a
Realidad nacional7a
arianamajovannesa
 
Presentacion maya
Presentacion mayaPresentacion maya
Presentacion maya
vivianfajardoRamirez
 
Particularismo Cultural Los Yukpas
Particularismo Cultural  Los YukpasParticularismo Cultural  Los Yukpas
Particularismo Cultural Los Yukpas
Yamiret Torres Vargas
 
Actiividad 1 yo,mi region, mi cultura. Ceclia Barrera Vargas. Esta presentaci...
Actiividad 1 yo,mi region, mi cultura. Ceclia Barrera Vargas. Esta presentaci...Actiividad 1 yo,mi region, mi cultura. Ceclia Barrera Vargas. Esta presentaci...
Actiividad 1 yo,mi region, mi cultura. Ceclia Barrera Vargas. Esta presentaci...Cecilia Barrera Vargas
 
Pueblos indigenas del Ecuador
Pueblos indigenas del EcuadorPueblos indigenas del Ecuador
Pueblos indigenas del Ecuador
NicoleArequipa
 
Etnias del Ecuador
Etnias del EcuadorEtnias del Ecuador
Etnias del Ecuador
GenesisChamorro
 
Presentación yo, mi region, mi cultura
Presentación yo, mi region, mi culturaPresentación yo, mi region, mi cultura
Presentación yo, mi region, mi cultura
mayearias
 

Similar a Cultura xinca. (20)

presentaciondelaculturaxinca-110930222451-phpapp02.pdf
presentaciondelaculturaxinca-110930222451-phpapp02.pdfpresentaciondelaculturaxinca-110930222451-phpapp02.pdf
presentaciondelaculturaxinca-110930222451-phpapp02.pdf
 
Chibuleo
ChibuleoChibuleo
Chibuleo
 
San sebastian zinacatepec puebla
San sebastian zinacatepec pueblaSan sebastian zinacatepec puebla
San sebastian zinacatepec puebla
 
John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador
John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador
John Torres - Realidad Nacional y Cultural del Ecuador
 
COMUNIDAD ACHAGUAS
COMUNIDAD ACHAGUASCOMUNIDAD ACHAGUAS
COMUNIDAD ACHAGUAS
 
Exposicion realidad
Exposicion realidadExposicion realidad
Exposicion realidad
 
Diapositivas cultura kaqchikel
Diapositivas cultura kaqchikelDiapositivas cultura kaqchikel
Diapositivas cultura kaqchikel
 
Diapositivas cultura kaqchikel
Diapositivas cultura kaqchikelDiapositivas cultura kaqchikel
Diapositivas cultura kaqchikel
 
DIVERSIDAD DE ETNIAS
DIVERSIDAD DE ETNIASDIVERSIDAD DE ETNIAS
DIVERSIDAD DE ETNIAS
 
Pastaza
PastazaPastaza
Pastaza
 
Huaoranis
HuaoranisHuaoranis
Huaoranis
 
Realidad nacional7a
Realidad nacional7aRealidad nacional7a
Realidad nacional7a
 
totonacas
totonacastotonacas
totonacas
 
Presentacion maya
Presentacion mayaPresentacion maya
Presentacion maya
 
Particularismo Cultural Los Yukpas
Particularismo Cultural  Los YukpasParticularismo Cultural  Los Yukpas
Particularismo Cultural Los Yukpas
 
Actiividad 1 yo,mi region, mi cultura. Ceclia Barrera Vargas. Esta presentaci...
Actiividad 1 yo,mi region, mi cultura. Ceclia Barrera Vargas. Esta presentaci...Actiividad 1 yo,mi region, mi cultura. Ceclia Barrera Vargas. Esta presentaci...
Actiividad 1 yo,mi region, mi cultura. Ceclia Barrera Vargas. Esta presentaci...
 
Pueblos indigenas del Ecuador
Pueblos indigenas del EcuadorPueblos indigenas del Ecuador
Pueblos indigenas del Ecuador
 
Etnias del Ecuador
Etnias del EcuadorEtnias del Ecuador
Etnias del Ecuador
 
Etno doc02 7
Etno doc02  7 Etno doc02  7
Etno doc02 7
 
Presentación yo, mi region, mi cultura
Presentación yo, mi region, mi culturaPresentación yo, mi region, mi cultura
Presentación yo, mi region, mi cultura
 

Cultura xinca.

  • 1. UNIVERSIDAD PANAMERICANA SUB SEDE SIBILIA Docente Lic. Axel Amos Ambrocio VI Semestre Curso: Tecnología Educativa III Alumna: Paola Natividad López Gramajo Carnét: 0911183
  • 2. IDIOMA El idioma pipil ha desaparecido por completo y el xinca aún es recordado por pocos ancianos entre la población de los municipios de Chiquimulilla, Taxisco, Guazacapán y santa maría Ixhuatán. En consecuencia el idioma que se habla en todo el departamento es el español.
  • 3.
  • 4. UBICACIÓN GEOGRÁFICA El departamento de Santa Rosa se encuentra situado en la región Sudeste de Guatemala su cabecera departamental es Cuilapa (conocido como el ombligo de América por encontrarse en el centro del continente). Limita al Norte con los departamentos de  Guatemala (departamento y Jalapa al sur con el Océano Pacífico Guatemalaal Este con el departamentos de  Jalapa y al Oeste con el departamento de Escuintla. Por su configuración geográfica que es bastante variada, sus alturas oscilan entre los 214 y 1.330,25 msnm, , con un clima que varía desde el frío en las montañas hasta el cálido en la costa del Pacífico, pero generalmente templado.
  • 5. VESTUARIO Traje diario Femenino de la comunidad indígena de Santa Catarina Mita.
  • 6. En Jumaytepeque aún persisten tradiciones que hacen singulares el enamoramiento y casamiento de las parejas. Cuando un joven se enamora y espera ser correspondido deja su sombrero donde pasa la mujer, si esta lo recoge y se le da amablemente significa que lo acepta. Xincas mantienen viva su tradición
  • 7. LA PRODUCCIÓN ARTESANAL La producción artesanal incluye trabajo en jarcia, sombreros y escobas de palma, objetos de madera, cerería. En todo el departamento, especialmente en Taxisco, los talabarteros producen objetos de cuero como aperos para vaquería, sillas de montar, fundas para machetes y armas de fuego.
  • 8. EL BAILE Entre los mas representativos se encuentran: El baile de la poza encantada, el baile del sombreron, que simboliza el cambio de autoridades xincas, el baile de tuza que aun se realiza y representa un juego ancestral.
  • 9. FESTIVAL GASTRONÓMICO   El evento también contó con muestras de la cocina xinca. Entre los platillos estaban los táscales, ti cucos , canchules de chipilín, flor de izote en iguashte, frijol blanco en recado y el tamal de viaje.    
  • 10. COSMOVISIÓN El agua de rio o cascada sagrada sirve para purificación y tener contacto con los ancestros, el contacto con ella tiene función de portal para atraer a los espíritus guías y para armonizar el cuerpo de quien lo necesita o lo solicita, así mismo sirve como purificador con sal para aliviar las enfermedades y transmitir la energía del Tiwix a todas nuestras células y elementos.
  • 11. NIÑEZ CON ORGULLO 100% XINCA OJOS AZULES Y CORAZÓN XINKA JUTIAPANECO!!  
  • 12. EDUCACIÓN XINCA La educación xinka es endógena, formativa, práctica y humana, fortalece los valores éticos y morales, así como los vínculos entre el ser humano y la naturaleza y el ser humano con el ser superior.
  • 13. NIÑOS Y NIÑAS INDIGENAS XINNNKA EN ACTIVIDADES DEL AULA BILINGÜE EN SU ESCUELULA XA PA'RI HÜTÜ Niños y niñas indígenas xinca en actividades del aula bilingüe en su escuela NIÑOS Y NIÑAS INDIGENAS XINKA EN NIÑOS YELA