SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA
MODULO III: Convivencia democrática y derechos humanos
Modalidad Semipresencial
Docente: Rayda E. Paucar Tito.
“Promover prácticas democráticas en la Institución a
partir de los conflicto como una oportunidad”
1
Propuesta de Práctica Pedagógica 1: Primera situación pedagógica “El ejercicio de los derechos
humanos desde la escuela”
PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA
MODULO III: Convivencia democrática y derechos humanos
Modalidad Semipresencial
Docente: Rayda E. Paucar Tito.
¿Cómo crees
que resuelven
sus conflictos?
¿Los integrantes de la
familia tienen las
mismas emociones
frente a un conflicto.
¿Qué pensamiento y
emoción sientes al
escuchar la palabra
conflicto?
2
PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA
MODULO III: Convivencia democrática y derechos humanos
Modalidad Semipresencial
Docente: Rayda E. Paucar Tito.
Maneja conflictos de manera constructiva a través de
mecanismos apropiados como la negociación para
fortalecer la convivencia democrática en el aula y en
la institución.
PROPÓSITO
3
PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA
MODULO III: Convivencia democrática y derechos humanos
Modalidad Semipresencial
Docente: Rayda E. Paucar Tito.
¿Cómo
definirían
un
conflicto?
¿El conflicto
es positivo o
negativo?
¿por qué?
4
PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA
MODULO III: Convivencia democrática y derechos humanos
Modalidad Semipresencial
Docente: Rayda E. Paucar Tito.
Describe situaciones de
conflicto que vivieron en el aula
o la institución.
¿Cómo reaccionamos ante los conflictos
en la institución?
¿Qué ocurre cuando no aprendemos a
solucionar los conflictos que se dan en
la institución? 5
PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA
MODULO III: Convivencia democrática y derechos humanos
Modalidad Semipresencial
Docente: Rayda E. Paucar Tito.
video “El Puente”
https://www.youtube.com/watch?v=LAOICItn3MM
6
PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA
MODULO III: Convivencia democrática y derechos humanos
Modalidad Semipresencial
Docente: Rayda E. Paucar Tito.
¿Cuál fue el origen del conflicto?
¿Quiénes son los actores del conflicto?
¿Qué sentimientos tuvieron los actores del conflicto?
¿Qué consecuencias tuvieron sus actitudes y
comportamientos?
¿Qué hicieron los animales pequeños frente al mismo
problema?
¿Qué falto para solucionar el conflicto?
¿Hubiera sido posible que los cuatros animales
cruzaran el puente? ¿cómo?
¿Estos hechos del video se da en el aula o en la
institución? 7
PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA
MODULO III: Convivencia democrática y derechos humanos
Modalidad Semipresencial
Docente: Rayda E. Paucar Tito.
ORIGEN DEL
CONFLICTO
ACTORES DEL
CONFLICTO
SENTIMIENTOS DE LOS
ACTORES
ACTITUDES QUE DEMUESTRAS
LOS ACTORES
COMPORTAMIENTOS
DE LOS ACTORES
No negociar antes
de lograr los
objetivos que era
cruzar el puente.
Alce, oso, conejo y
ardilla
- Ira, cólera
- Irritabilidad
- solidaridad,
- Miedo
- Concertación
- Satisfacción
- Gratificación
- Felicidad
- Desesperación
El alce y oso muestran
agresividad, intolerantes
negativa, interesada.
Reactiva
El conejo y la ardilla
tranquilidad, pasividad.
Proactiva, integradora
Agresivo
Pasivo
Asertivo
Tolerante
Intolerante
8
PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA
MODULO III: Convivencia democrática y derechos humanos
Modalidad Semipresencial
Docente: Rayda E. Paucar Tito.
9
Caso 2
En el recreo los estudiantes del Quinto Grado estaban jugando
fulbito, pero también estaban jugando básquet los estudiantes
del Tercer Grado, por la dinámica del juego los estudiantes
tuvieron roces de cuerpo reaccionando ambos grupos. Los
estudiantes del Quinto Grado pedían que se retiren del campo
de juego a los estudiantes del Tercer Grado a la vez ellos
también pedían que retiren. Los equipos no estaban dispuestos
a dejar el campo deportivo. Los estudiantes se han quejado de
estos hechos al auxiliar quien les dio la razón a los estudiantes
del Quinto Grado, Ante esta situación los estudiantes del Tercer
Grado han amenazado que actuaran de diferente manera por
haberles sacado del campo deportivo.
PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA
MODULO III: Convivencia democrática y derechos humanos
Modalidad Semipresencial
Docente: Rayda E. Paucar Tito.
Proponer alternativas de solución
que hubiera permitido a los
personajes satisfacer sus
necesidades.
10
PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA
MODULO III: Convivencia democrática y derechos humanos
Modalidad Semipresencial
Docente: Rayda E. Paucar Tito.
Analizan información sobre el
conflicto.
- Características
- Estilos de comportamientos.
- Mecanismos de resolución de
conflictos (negociación). 11
PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA
MODULO III: Convivencia democrática y derechos humanos
Modalidad Semipresencial
Docente: Rayda E. Paucar Tito.
A B
Actores Estudiantes del Quinto Tercer grado
Problema/temas Compartir el campo deportivo por ambos grupos de alumnas.
Poder Alumnas de mayor grado Quinto frente a las alumnas menores del
Tercer grado.(desequilibrio de poder)
Posiciones Intolerante(mantienen la postura
de ganar).
Intolerante (mantienen una
postura de ganar).
Intereses /
necesidades
Hacer prevalecer sus intereses y
poder de ser alumnas mayores
con respecto a las alumnas del
Tercer grado.
Hacer respetar su derecho de
utilizar también el campo
deportivo como las demás
compañeras del quinto grado.
Actitudes Intransigentes, falta de empatía. Intransigentes y de venganza
Comportamientos Poca disposición al diálogo,
intolerantes.
Muestran agresividad.
12
PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA
MODULO III: Convivencia democrática y derechos humanos
Modalidad Semipresencial
Docente: Rayda E. Paucar Tito.
Para qué realizar el análisis de caso de los elementos del
conflicto:
 Desarrollar la creatividad para proponer soluciones.
 Observar el conflicto desde diferentes puntos de vista.
 Promover el respeto de las diferencias y la tolerancia.
 Desarrollar habilidades sociales.
 La autorregulación de las emociones
 La solución de los conflictos mediante los canales
correspondientes.
 Enriquecer y cuidar las relaciones interpersonales.
13
PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA
MODULO III: Convivencia democrática y derechos humanos
Modalidad Semipresencial
Docente: Rayda E. Paucar Tito.
ORIGEN PROCESO DESENLACE/PROBLEMA
Las personas involucradas
( aprender a ver el
problema y como
colaborar para resolver el
conflicto)
Como se aborda los
problemas
(las partes deben
expresarse y encontrar
soluciones al conflicto)
Como se soluciona
(Se centra en aprender a
diferenciar posturas o
posiciones para encontrar
intereses comunes y
solucionar el conflicto)
 Percepciones (las
partes deben aprender
a expresar y escuchar
sus versiones)
 Emociones (saber
controlar los impulsos)
 Imagen (tener en
cuenta este aspecto a
la hora de resolver el
conflicto)
 Poder (se debe
equilibrar el poder
consciente de lo que
hacemos)
 Controlar las dinámicas
destructivas de la
comunicación
(acusaciones, insultos,
hablar por otros,
recordar el pasado…)
 Analizar los procesos
seguidos (aprender los
aciertos y errores).
 Establecer procesos de
consenso (permite a las
partes expresarse, sacar
sus necesidades y
satisfacerlas)
 Analizar las raíces del
conflicto (diagnosticar)
 Buscar diversidad de
soluciones (para
satisfacer a ambas
partes)
 Juegos de roles
 Teatro
 Tener en cuenta no solo
el aspecto racional sino
también el emocional.
14
PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA
MODULO III: Convivencia democrática y derechos humanos
Modalidad Semipresencial
Docente: Rayda E. Paucar Tito.
¿Por qué es importante llegar a acuerdos para
solucionar conflictos?
la Negociación y sus características.
Paso 1: Dialogando
Paso 2: Identificando el problema y los intereses
Paso 3: Buscando soluciones
Paso 4: El Acuerdo
15
PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA
MODULO III: Convivencia democrática y derechos humanos
Modalidad Semipresencial
Docente: Rayda E. Paucar Tito.
Representaran un conflicto que se da en la institución siguiendo los pasos de la
negociación y lo representaran en dos momentos y luego analizar.
Escena 1: mostraran forma inadecuada de resolver el conflicto.
¿Cuál es el problema?
¿Cómo se origina?
¿Quiénes son las partes involucradas?
¿Qué siente cada una de las partes?
¿Qué necesidades e intereses tienen las partes?
¿Cuál es el desenlace?
Escena 2: se resolverá de manera constructiva.
¿Cuál es la alternativa propuesta para resolver conflictos?
¿Qué habilidades se aplicaron?
¿De qué manera contribuyeron para resolverlo mejor?
¿Encontrar salidas a los conflictos mejora la convivencia en la institución y en
las personas?
16
PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA
MODULO III: Convivencia democrática y derechos humanos
Modalidad Semipresencial
Docente: Rayda E. Paucar Tito.
Elaborar conclusiones teniendo en cuenta las
siguientes preguntas:
¿Qué lecciones han aprendido en la resolución de los
conflictos presentados?
¿Por qué la solución de conflictos contribuye a la
convivencia democrática?
¿Los conflictos son positivos en la vida de las personas?
17
18

Más contenido relacionado

Similar a Diplomado en Didáctica en Ciudadania. MINEDU-UNCP 2

Planeacion quincena del 6 al 17 de noviembre de 2023.docx
Planeacion quincena del 6 al 17 de noviembre de 2023.docxPlaneacion quincena del 6 al 17 de noviembre de 2023.docx
Planeacion quincena del 6 al 17 de noviembre de 2023.docx
Armando920824
 
Toc, toc, tic y las competencias ciudadanas
Toc, toc, tic y las competencias ciudadanasToc, toc, tic y las competencias ciudadanas
Toc, toc, tic y las competencias ciudadanas
sbmalambo
 
Copia de Proyecto de aprendizaje -CTyS-SMP-2023 (1)-LILIA.docx
Copia de Proyecto de aprendizaje -CTyS-SMP-2023 (1)-LILIA.docxCopia de Proyecto de aprendizaje -CTyS-SMP-2023 (1)-LILIA.docx
Copia de Proyecto de aprendizaje -CTyS-SMP-2023 (1)-LILIA.docx
SegundoRogelioValles1
 
Powerwpoint mediación en instituciones educativas
Powerwpoint mediación en instituciones educativasPowerwpoint mediación en instituciones educativas
Powerwpoint mediación en instituciones educativas
Maestros2014
 
Taller de mediación en educación
Taller de mediación en educaciónTaller de mediación en educación
Taller de mediación en educación
Clara Isabel Fernández Rodicio
 
8° CIENCIAS SOCIALES PARA CIENCIAS SOCIALES
8° CIENCIAS SOCIALES PARA CIENCIAS SOCIALES8° CIENCIAS SOCIALES PARA CIENCIAS SOCIALES
8° CIENCIAS SOCIALES PARA CIENCIAS SOCIALES
AlejandroGarzn19
 
Conflictos
ConflictosConflictos
Conflictos
Vanessa Rodriguez
 
Unidad didáctica gymkana
Unidad didáctica gymkanaUnidad didáctica gymkana
Unidad didáctica gymkana
mariasmile
 
Unidad didactica. Gymkana
Unidad didactica. GymkanaUnidad didactica. Gymkana
Unidad didactica. Gymkana
Marcos Reyes Corcuera
 
Ciu m3 sec_tarea_3_apellido_nombre
Ciu m3 sec_tarea_3_apellido_nombreCiu m3 sec_tarea_3_apellido_nombre
Ciu m3 sec_tarea_3_apellido_nombre
Miryam Rosmery Crh
 
Planifi. proy.mod.
Planifi. proy.mod.Planifi. proy.mod.
Planifi. proy.mod.
hollman16
 
Planifi. proy.mod.
Planifi. proy.mod.Planifi. proy.mod.
Planifi. proy.mod.
hollman16
 
Guión docente clase i
Guión docente clase iGuión docente clase i
Guión docente clase i
Ana caroline Morales
 
El conflicto en el aula maria berena mendoza
El conflicto en el aula   maria berena mendozaEl conflicto en el aula   maria berena mendoza
El conflicto en el aula maria berena mendoza
Josue Jimenez Thorrens
 
Cartilla jeg 2015-2016 revisada
Cartilla jeg 2015-2016 revisadaCartilla jeg 2015-2016 revisada
Cartilla jeg 2015-2016 revisada
jorgeeliecergaitanIED
 
Personal social 3º rutas
Personal social 3º rutasPersonal social 3º rutas
Personal social 3º rutas
Sonia Rojas
 
INTRODUCCIÓN A LA VIOLENCIA ESCOLAR Y A LA MEDIACIÓN ENTRE CONFLICTOS
INTRODUCCIÓN A LA VIOLENCIA ESCOLAR Y A LA MEDIACIÓN ENTRE CONFLICTOSINTRODUCCIÓN A LA VIOLENCIA ESCOLAR Y A LA MEDIACIÓN ENTRE CONFLICTOS
INTRODUCCIÓN A LA VIOLENCIA ESCOLAR Y A LA MEDIACIÓN ENTRE CONFLICTOS
Silvia Diaz Martin
 
Matrc3adz pedagc3b3gica-del-pescc (1)
Matrc3adz pedagc3b3gica-del-pescc (1)Matrc3adz pedagc3b3gica-del-pescc (1)
Matrc3adz pedagc3b3gica-del-pescc (1)
ceciliarodri
 
Unidad de Aprendizaje-FCC-Rutas de Aprendizaje
Unidad de Aprendizaje-FCC-Rutas de AprendizajeUnidad de Aprendizaje-FCC-Rutas de Aprendizaje
Unidad de Aprendizaje-FCC-Rutas de Aprendizaje
Jose Miguel Dominguez Ricaldi
 
Sesión-DPCC-BII-S4.docx
Sesión-DPCC-BII-S4.docxSesión-DPCC-BII-S4.docx
Sesión-DPCC-BII-S4.docx
DAVIDARMANDOALVARADO1
 

Similar a Diplomado en Didáctica en Ciudadania. MINEDU-UNCP 2 (20)

Planeacion quincena del 6 al 17 de noviembre de 2023.docx
Planeacion quincena del 6 al 17 de noviembre de 2023.docxPlaneacion quincena del 6 al 17 de noviembre de 2023.docx
Planeacion quincena del 6 al 17 de noviembre de 2023.docx
 
Toc, toc, tic y las competencias ciudadanas
Toc, toc, tic y las competencias ciudadanasToc, toc, tic y las competencias ciudadanas
Toc, toc, tic y las competencias ciudadanas
 
Copia de Proyecto de aprendizaje -CTyS-SMP-2023 (1)-LILIA.docx
Copia de Proyecto de aprendizaje -CTyS-SMP-2023 (1)-LILIA.docxCopia de Proyecto de aprendizaje -CTyS-SMP-2023 (1)-LILIA.docx
Copia de Proyecto de aprendizaje -CTyS-SMP-2023 (1)-LILIA.docx
 
Powerwpoint mediación en instituciones educativas
Powerwpoint mediación en instituciones educativasPowerwpoint mediación en instituciones educativas
Powerwpoint mediación en instituciones educativas
 
Taller de mediación en educación
Taller de mediación en educaciónTaller de mediación en educación
Taller de mediación en educación
 
8° CIENCIAS SOCIALES PARA CIENCIAS SOCIALES
8° CIENCIAS SOCIALES PARA CIENCIAS SOCIALES8° CIENCIAS SOCIALES PARA CIENCIAS SOCIALES
8° CIENCIAS SOCIALES PARA CIENCIAS SOCIALES
 
Conflictos
ConflictosConflictos
Conflictos
 
Unidad didáctica gymkana
Unidad didáctica gymkanaUnidad didáctica gymkana
Unidad didáctica gymkana
 
Unidad didactica. Gymkana
Unidad didactica. GymkanaUnidad didactica. Gymkana
Unidad didactica. Gymkana
 
Ciu m3 sec_tarea_3_apellido_nombre
Ciu m3 sec_tarea_3_apellido_nombreCiu m3 sec_tarea_3_apellido_nombre
Ciu m3 sec_tarea_3_apellido_nombre
 
Planifi. proy.mod.
Planifi. proy.mod.Planifi. proy.mod.
Planifi. proy.mod.
 
Planifi. proy.mod.
Planifi. proy.mod.Planifi. proy.mod.
Planifi. proy.mod.
 
Guión docente clase i
Guión docente clase iGuión docente clase i
Guión docente clase i
 
El conflicto en el aula maria berena mendoza
El conflicto en el aula   maria berena mendozaEl conflicto en el aula   maria berena mendoza
El conflicto en el aula maria berena mendoza
 
Cartilla jeg 2015-2016 revisada
Cartilla jeg 2015-2016 revisadaCartilla jeg 2015-2016 revisada
Cartilla jeg 2015-2016 revisada
 
Personal social 3º rutas
Personal social 3º rutasPersonal social 3º rutas
Personal social 3º rutas
 
INTRODUCCIÓN A LA VIOLENCIA ESCOLAR Y A LA MEDIACIÓN ENTRE CONFLICTOS
INTRODUCCIÓN A LA VIOLENCIA ESCOLAR Y A LA MEDIACIÓN ENTRE CONFLICTOSINTRODUCCIÓN A LA VIOLENCIA ESCOLAR Y A LA MEDIACIÓN ENTRE CONFLICTOS
INTRODUCCIÓN A LA VIOLENCIA ESCOLAR Y A LA MEDIACIÓN ENTRE CONFLICTOS
 
Matrc3adz pedagc3b3gica-del-pescc (1)
Matrc3adz pedagc3b3gica-del-pescc (1)Matrc3adz pedagc3b3gica-del-pescc (1)
Matrc3adz pedagc3b3gica-del-pescc (1)
 
Unidad de Aprendizaje-FCC-Rutas de Aprendizaje
Unidad de Aprendizaje-FCC-Rutas de AprendizajeUnidad de Aprendizaje-FCC-Rutas de Aprendizaje
Unidad de Aprendizaje-FCC-Rutas de Aprendizaje
 
Sesión-DPCC-BII-S4.docx
Sesión-DPCC-BII-S4.docxSesión-DPCC-BII-S4.docx
Sesión-DPCC-BII-S4.docx
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Diplomado en Didáctica en Ciudadania. MINEDU-UNCP 2

  • 1. PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA MODULO III: Convivencia democrática y derechos humanos Modalidad Semipresencial Docente: Rayda E. Paucar Tito. “Promover prácticas democráticas en la Institución a partir de los conflicto como una oportunidad” 1 Propuesta de Práctica Pedagógica 1: Primera situación pedagógica “El ejercicio de los derechos humanos desde la escuela”
  • 2. PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA MODULO III: Convivencia democrática y derechos humanos Modalidad Semipresencial Docente: Rayda E. Paucar Tito. ¿Cómo crees que resuelven sus conflictos? ¿Los integrantes de la familia tienen las mismas emociones frente a un conflicto. ¿Qué pensamiento y emoción sientes al escuchar la palabra conflicto? 2
  • 3. PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA MODULO III: Convivencia democrática y derechos humanos Modalidad Semipresencial Docente: Rayda E. Paucar Tito. Maneja conflictos de manera constructiva a través de mecanismos apropiados como la negociación para fortalecer la convivencia democrática en el aula y en la institución. PROPÓSITO 3
  • 4. PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA MODULO III: Convivencia democrática y derechos humanos Modalidad Semipresencial Docente: Rayda E. Paucar Tito. ¿Cómo definirían un conflicto? ¿El conflicto es positivo o negativo? ¿por qué? 4
  • 5. PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA MODULO III: Convivencia democrática y derechos humanos Modalidad Semipresencial Docente: Rayda E. Paucar Tito. Describe situaciones de conflicto que vivieron en el aula o la institución. ¿Cómo reaccionamos ante los conflictos en la institución? ¿Qué ocurre cuando no aprendemos a solucionar los conflictos que se dan en la institución? 5
  • 6. PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA MODULO III: Convivencia democrática y derechos humanos Modalidad Semipresencial Docente: Rayda E. Paucar Tito. video “El Puente” https://www.youtube.com/watch?v=LAOICItn3MM 6
  • 7. PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA MODULO III: Convivencia democrática y derechos humanos Modalidad Semipresencial Docente: Rayda E. Paucar Tito. ¿Cuál fue el origen del conflicto? ¿Quiénes son los actores del conflicto? ¿Qué sentimientos tuvieron los actores del conflicto? ¿Qué consecuencias tuvieron sus actitudes y comportamientos? ¿Qué hicieron los animales pequeños frente al mismo problema? ¿Qué falto para solucionar el conflicto? ¿Hubiera sido posible que los cuatros animales cruzaran el puente? ¿cómo? ¿Estos hechos del video se da en el aula o en la institución? 7
  • 8. PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA MODULO III: Convivencia democrática y derechos humanos Modalidad Semipresencial Docente: Rayda E. Paucar Tito. ORIGEN DEL CONFLICTO ACTORES DEL CONFLICTO SENTIMIENTOS DE LOS ACTORES ACTITUDES QUE DEMUESTRAS LOS ACTORES COMPORTAMIENTOS DE LOS ACTORES No negociar antes de lograr los objetivos que era cruzar el puente. Alce, oso, conejo y ardilla - Ira, cólera - Irritabilidad - solidaridad, - Miedo - Concertación - Satisfacción - Gratificación - Felicidad - Desesperación El alce y oso muestran agresividad, intolerantes negativa, interesada. Reactiva El conejo y la ardilla tranquilidad, pasividad. Proactiva, integradora Agresivo Pasivo Asertivo Tolerante Intolerante 8
  • 9. PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA MODULO III: Convivencia democrática y derechos humanos Modalidad Semipresencial Docente: Rayda E. Paucar Tito. 9 Caso 2 En el recreo los estudiantes del Quinto Grado estaban jugando fulbito, pero también estaban jugando básquet los estudiantes del Tercer Grado, por la dinámica del juego los estudiantes tuvieron roces de cuerpo reaccionando ambos grupos. Los estudiantes del Quinto Grado pedían que se retiren del campo de juego a los estudiantes del Tercer Grado a la vez ellos también pedían que retiren. Los equipos no estaban dispuestos a dejar el campo deportivo. Los estudiantes se han quejado de estos hechos al auxiliar quien les dio la razón a los estudiantes del Quinto Grado, Ante esta situación los estudiantes del Tercer Grado han amenazado que actuaran de diferente manera por haberles sacado del campo deportivo.
  • 10. PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA MODULO III: Convivencia democrática y derechos humanos Modalidad Semipresencial Docente: Rayda E. Paucar Tito. Proponer alternativas de solución que hubiera permitido a los personajes satisfacer sus necesidades. 10
  • 11. PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA MODULO III: Convivencia democrática y derechos humanos Modalidad Semipresencial Docente: Rayda E. Paucar Tito. Analizan información sobre el conflicto. - Características - Estilos de comportamientos. - Mecanismos de resolución de conflictos (negociación). 11
  • 12. PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA MODULO III: Convivencia democrática y derechos humanos Modalidad Semipresencial Docente: Rayda E. Paucar Tito. A B Actores Estudiantes del Quinto Tercer grado Problema/temas Compartir el campo deportivo por ambos grupos de alumnas. Poder Alumnas de mayor grado Quinto frente a las alumnas menores del Tercer grado.(desequilibrio de poder) Posiciones Intolerante(mantienen la postura de ganar). Intolerante (mantienen una postura de ganar). Intereses / necesidades Hacer prevalecer sus intereses y poder de ser alumnas mayores con respecto a las alumnas del Tercer grado. Hacer respetar su derecho de utilizar también el campo deportivo como las demás compañeras del quinto grado. Actitudes Intransigentes, falta de empatía. Intransigentes y de venganza Comportamientos Poca disposición al diálogo, intolerantes. Muestran agresividad. 12
  • 13. PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA MODULO III: Convivencia democrática y derechos humanos Modalidad Semipresencial Docente: Rayda E. Paucar Tito. Para qué realizar el análisis de caso de los elementos del conflicto:  Desarrollar la creatividad para proponer soluciones.  Observar el conflicto desde diferentes puntos de vista.  Promover el respeto de las diferencias y la tolerancia.  Desarrollar habilidades sociales.  La autorregulación de las emociones  La solución de los conflictos mediante los canales correspondientes.  Enriquecer y cuidar las relaciones interpersonales. 13
  • 14. PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA MODULO III: Convivencia democrática y derechos humanos Modalidad Semipresencial Docente: Rayda E. Paucar Tito. ORIGEN PROCESO DESENLACE/PROBLEMA Las personas involucradas ( aprender a ver el problema y como colaborar para resolver el conflicto) Como se aborda los problemas (las partes deben expresarse y encontrar soluciones al conflicto) Como se soluciona (Se centra en aprender a diferenciar posturas o posiciones para encontrar intereses comunes y solucionar el conflicto)  Percepciones (las partes deben aprender a expresar y escuchar sus versiones)  Emociones (saber controlar los impulsos)  Imagen (tener en cuenta este aspecto a la hora de resolver el conflicto)  Poder (se debe equilibrar el poder consciente de lo que hacemos)  Controlar las dinámicas destructivas de la comunicación (acusaciones, insultos, hablar por otros, recordar el pasado…)  Analizar los procesos seguidos (aprender los aciertos y errores).  Establecer procesos de consenso (permite a las partes expresarse, sacar sus necesidades y satisfacerlas)  Analizar las raíces del conflicto (diagnosticar)  Buscar diversidad de soluciones (para satisfacer a ambas partes)  Juegos de roles  Teatro  Tener en cuenta no solo el aspecto racional sino también el emocional. 14
  • 15. PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA MODULO III: Convivencia democrática y derechos humanos Modalidad Semipresencial Docente: Rayda E. Paucar Tito. ¿Por qué es importante llegar a acuerdos para solucionar conflictos? la Negociación y sus características. Paso 1: Dialogando Paso 2: Identificando el problema y los intereses Paso 3: Buscando soluciones Paso 4: El Acuerdo 15
  • 16. PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA MODULO III: Convivencia democrática y derechos humanos Modalidad Semipresencial Docente: Rayda E. Paucar Tito. Representaran un conflicto que se da en la institución siguiendo los pasos de la negociación y lo representaran en dos momentos y luego analizar. Escena 1: mostraran forma inadecuada de resolver el conflicto. ¿Cuál es el problema? ¿Cómo se origina? ¿Quiénes son las partes involucradas? ¿Qué siente cada una de las partes? ¿Qué necesidades e intereses tienen las partes? ¿Cuál es el desenlace? Escena 2: se resolverá de manera constructiva. ¿Cuál es la alternativa propuesta para resolver conflictos? ¿Qué habilidades se aplicaron? ¿De qué manera contribuyeron para resolverlo mejor? ¿Encontrar salidas a los conflictos mejora la convivencia en la institución y en las personas? 16
  • 17. PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA MODULO III: Convivencia democrática y derechos humanos Modalidad Semipresencial Docente: Rayda E. Paucar Tito. Elaborar conclusiones teniendo en cuenta las siguientes preguntas: ¿Qué lecciones han aprendido en la resolución de los conflictos presentados? ¿Por qué la solución de conflictos contribuye a la convivencia democrática? ¿Los conflictos son positivos en la vida de las personas? 17
  • 18. 18